Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gerencia ética para el desarrollo (página 2)



Partes: 1, 2

Esto lleva a anticipar que un país con
rápido crecimiento
económico y lento desarrollo
humano no logrará mantener su nivel de actividad
económica y acelerar su desarrollo
humano. De manera que, el diseño
de política
económica debe ocurrir en un contexto de consistencia
temporal y sostenibilidad. Según Sen (1998), cabe
preguntar si el hecho de reconocer la importancia del "capital humano"
ayudará a comprender la relevancia de los seres humanos en
el proceso de
desarrollo.

Si en última instancia se considerara el
desarrollo como la ampliación de la capacidad de la
población para realizar actividades
elegidas (libremente) y valoradas, sería del todo
inapropiado ensalzar los seres humanos como "instrumentos" del
desarrollo
económico.

En consecuencia, la ampliación de la capacidad
del ser humano reviste a la vez una importancia directa e
indirecta para la consecución del desarrollo.
Indirectamente, tal ampliación permitiría estimular
la productividad,
elevar el crecimiento económico, ampliar las prioridades
del desarrollo, y contribuiría razonablemente a controlar
el cambio
demográfico; directamente, afectaría el
ámbito de las libertades humanas, el bienestar social y la
calidad de
vida tanto por sus valores
intrínsecos como por su condición de elemento
constitutivo de las mismas.

La interpretación tradicional del concepto de
"capital
humano" tiende a concentrarse en la segunda función
que desempeña la ampliación de las capacidades del
ser humano, es decir, la de generar ingresos. Y
aunque este aspecto no deja de ser importante, a los ingresos, se
habrá de añadir los beneficios y ventajas de tipo
"directo" o primario. Dicha ampliación es de naturaleza
adicional y acumulativa en vez de una alternativa a la actual
noción de "capital humano".

El proceso de desarrollo no es independiente de la
ampliación de las capacidades del ser humano, dada la
importancia de ésta última al nivel
instrumental.

Entre los autores que sustentan la actual
concepción de una Ética del Desarrollo o
Ética para el Desarrollo se encuentra, Goulet (1995),
Crocker (2001) y sobre todo Sen (2002), citados por Ferrer
(2004), quienes han permitido llegar en la época actual a
caracterizar la Ética del Desarrollo, como una
reflexión sobre los fines y medios que
acompañan los cambios socioeconómicos en los
países por la búsqueda de calidad de
vida.

Después de los antecedentes de esta línea,
que fueron forjándose en contextos reales de pobreza y que se
remontan a la década de los años sesenta, se ha
producido un desplazamiento de las discusiones hacia la
centralidad del desarrollo como asunto ético (Sen, 2002);
problemática en la cual está involucrada no
solamente la prosperidad material, sino también las
posibilidades de cohesión social y de participación política.

Ahora bien, la complejidad de la problemática del
desarrollo no puede ser abordada desde visiones interesadamente
simplificadoras o reduccionismos sociales, o de reduccionismo
ideológico que transforman la realidad en un esquema
(Iglesias, 2001). Se hace necesario plantear con nuevo vigor en
esta perspectiva, los problemas de
una sociedad, a
veces, sin horizonte social, temporal, ni ecológico, o del
Estado y su
papel compensador en una sociedad desigual.

Nace la formación crítica
de agentes de desarrollo y la promoción de actividades de
colaboración entre colectivos comprometidos en tareas que
permitan llegar a una propuesta de reflexión ética que,
al tiempo que
desmitifique el enfoque reduccionista, fomente un modelo de
desarrollo que apunte a la sensatez por programas
sociales y planes de reformas estructurales, por el cambio de
actitud
moral del
ciudadano.

Refiere Martinez (2000) como el esfuerzo no se limita a
la formación de programas y planes sociales, requiere
discutir cómo se entiende el desarrollo. Tampoco se
ciñe a la mera propuesta de un código
ético, para ser aplicado de modo inmediato por los agentes
sociales; sino que busca ofrecer una reflexión sobre el
trasfondo ético que debe ser aclarado antes de la
elaboración de códigos éticos
concretos.

Por ello, después de ubicar la Ética para
el desarrollo en el campo de las éticas aplicadas y de
resaltar la importancia de conceptos claves sobre necesidades
básicas, es necesario concentrarse en metas, formuladas en
términos de valores y normas necesarias
para la ejecución de tareas coherentes.

Así, la compleja interdependencia entre valores,
instituciones
y normas de comportamiento
del ciudadano, así como entre la respectiva
búsqueda de equidad en la
distribución y para visualizar la
interdependencia entre equidad y eficiencia, entre
valores e instituciones.

Por tanto, la falta de equidad en una esfera puede
conducir a una pérdida de eficiencia y desigualdades en
otras (Sen, 2002). Por ello, al promover una reflexión
sobre los desafíos éticos del desarrollo, en
especial los que plantea el nuevo orden económico que
prevalece en nuestros días, se procura despertar la
conciencia sobre
un aspecto bastante olvidado en el debate
contemporáneo: la dimensión moral que lo acontece
(Sen, 2002).

Esto significa que cuando se habla de los
desafíos éticos, que plantea el proceso de
desarrollo que está viviendo la humanidad en el orden
político, económico y social, debe abocarse a
examinar sobre la búsqueda de valores universales, desde
una ética social.

Tal y como lo establece Elegido (1996), por lo general,
la gente piensa en la ética en relación con las
acciones
individuales; pero existen dos razones de importancia en la vida
cotidiana. En primer lugar, la postura ética de un
individuo se
ve afectada por la postura de sus grupos de
referencia. En segundo lugar, los valores
éticos institucionales influyen en modo considerable en su
capacidad de desempeñarse de manera congruente. La
raíz de la cuestión es, como ciertas
responsabilidades individuales, derivan de la pertenencia de un
individuo a cierta comunidad, y esas
responsabilidades no existirían si tal individuo no
perteneciera a ella.

Tanto la familia,
como las instituciones y organizaciones
sociales viven en un reto permanente por sobrevivir. En las
postrimerías de un milenio, todavía tenemos que
discutir cuestiones esencialmente básicas para la
convivencia social humana.

La necesidad de un ejercicio ético se debate en
los foros profesionales, empresariales y políticos. Muchos
argumentos se levantan para justificar actitudes y
comportamientos que dejan mucho que desear en los campos privado
y público.

De todos modos la responsabilidad por el rescate de los valores y
principios
legítimos que pueden dar continuidad y prosperidad a
nuestra civilización sigue siendo de cada individuo. Por
eso no apelamos ya a la institucionalización de
códigos de conducta moral
desde los estamentos de poder, ni
desde las oficinas ejecutivas de las grandes
corporaciones.

La ética debe ser parte de la educación del
individuo desde su infancia,
reforzada especialmente por la educación familiar y
formal.

El desarrollo no se puede simular. Hay leyes que lo
determinan. Una de esas leyes es la llamada "ley de la
cosecha". Sea que resulte claro o no, usted cosecha lo que
siembra. Por eso hay que reconocer que si queremos una gerencia
más íntegra, éticamente efectiva hay que
comenzar desde ahora a educar en los principios éticos a
las próximas generaciones de gerentes.

Consideraciones Finales

El desarrollo humano se ve reflejado no solamente
en la calidad de vida de los individuos de una nación,
en la cobertura en salud, educación,
seguridad
social, entre otros. Se deben analizar las necesidades de las
personas que aún no han sido satisfechas, como la seguridad.

Es conveniente resaltar que en Venezuela
existen altos índices de desempleo en
comparación con otros países, y este es un factor
muy importante en virtud que si una persona no
está empleada, no estará en capacidad de satisfacer
muchas de sus necesidades básicas y caerá en una
crisis
emocional al no encontrar una manera de responder por sus
obligaciones.

Esta situación genera un clima de inseguridad,
violencia y
pobreza. Para lograr un desarrollo
sostenible, el estado debe
cambiar o reformar sus políticas
y enfocarlas hacia un modelo de gobierno basado
en la equidad, sin dejar a un lado las variables
macroeconómicas, con el fin de centrarlas en la calidad de
vida de los ciudadanos para que estos posean cobertura total en
educación, salud, seguridad social, y así lograr
que todo individuo esté en capacidad de satisfacer sus
necesidades básicas.

Referencias
Bibliográficas

  • CROCKER, D. (2001). Los Problemas Éticos
    Claves. (Ponencia) En: Hacia una Ética del
    Desarrollo,
    Foro realizado en Caracas,
    22-23/09/2001.
  • ELEGIDO, Juan M. (1996). Fundamentos de
    ética de empresa. La
    perspectiva de un país en desarrollo.
    Instituto
    Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). México.
  • GOULET, Denis (1995). Development Ethics. Trad.
    Española Ética de Desarrollo (1999).
    Iepala,
    Madrid.
  • IGLESIAS, E. (2001). Palabras de apertura del
    Foro: Hacia una Ética del Desarrollo.
    Caracas, 22-23
    de septiembre.
  • MARTINEZ NAVARRO, E. (2000). Ética para el
    Desarrollo de los Pueblos.
    Madrid: Editorial Trotta.
    Colección Estructuras
    y Procesos.
    Serie Ciencias
    Sociales.
  • SEN, Amartya (1998). Teorías del Desarrollo
    a principios del Siglo XXI.
    Editorial Planeta.
    Bogotá.
  • SEN, Amartya (2002). ¿Qué impacto
    puede tener la Ética?.
    En: Kliksberg, Bernardo.
    Compilador. Ética y Desarrollo. La relación
    marginada. Editorial El Ateneo. Argentina. Páginas:
    29-44.
  • VELÁZQUEZ E, GUTIÉRREZ A. (2006).
    Crecimiento económico y desarrollo humano en
    Venezuela. Una evaluación de su posible doble
    causalidad.
    Primera edición.

 

Realizado por:

Dra. Cristina Seijo

Coordinadora:

Dra. Cira de Pelekais

Maracaibo, mayo de 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter