Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Materialismo histórico (página 2)




Enviado por hcetinamx



Partes: 1, 2, 3

Para Marx la
unión orgánica de los individuos "abarcará",
indistintamente a todos los individuos, sólo cuando hayan
suprimido las condiciones objetivas de su desunión, es
decir, en la sociedad
comunista.

La sociedad burguesa es la desunión, el atomismo
individual y la deshumanización.

Para esta nueva concepción materialista toda la
historia viene
fundamentada en la historia de la producción.

Las bases de la historia no son ciertas fuerzas
colectivas, sino individuos reales, su acción
y sus condiciones con que ellos se han encontrado y que ellos han
creado.

Entonces el se identificará con lo que produce y
en cómo lo produce.

Las condiciones objetivas para el cambio
revolucionario, se manifiestan en el hecho de que las relaciones
de producción capitalista ya no están acordes con
las fuerzas productivas, a las que obstaculizan.

Esta traba es eliminada con la abolición de las
mencionadas relaciones de producción y la
instauración de unas nuevas relaciones acordes con las
fuerzas productivas ya desarrolladas.

LAS TESIS SOBRE
FEUERBACH

Las tesis sobre Feuerbach constituyen un manifiesto
filosófico y político que rompe con toda la
filosofía idealista anterior.

Por primera vez se enarbola una praxis
revolucionaria que transforme la realidad existente.

El conocimiento
de aquí en adelante ya no deberá ser especulativo y
académico, sino que contendrá como factor esencial
su función
de transformador de la realidad.

La primera tesis constituye una crítica
al materialismo
anterior que no concibió al objeto como actividad
sensorial humana, como práctica.

La misma actividad humana no fue concebida como
actividad objetiva.

Los filósofos anteriores a Marx sólo
consideraron la actividad teórica como humana, mientras
que la práctica es menospreciada y por tanto no comprende
la importancia de la actividad revolucionaria, de la actividad
"critico-práctica".

La conexión con la XI tesis (la necesidad de la
praxis revolucionaria) y el humanismo que
encierra esta primera tesis son notables.

Puede observarse también que esta primera tesis,
como la XI, también constituyen una crítica y un
rompimiento epistemológico con Hegel.

En el sentido de que la realidad no es la enajenación de la idea o espíritu
absoluto.

Sino que es la circunstancia histórica producida,
en su trabajo, por
el propio ser humano, circunstancia que también influye
sobre la vida de su propio productor.

El conocimiento es acción revolucionaria y la
acción revolucionaria es conocimiento.

En la segunda tesis se afirma que la verdad objetiva del
pensamiento
humano, no es un problema teórico, sino
práctico.

En la práctica es donde se demuestra la realidad
y objetividad del pensamiento.

La discusión entre la realidad o irrealidad de un
pensamiento aislado de la practica, es un problema puramente
escolástico.

El pensamiento para estar acorde con la realidad y
poder
transformarla, tiene que demostrar su objetividad y su realidad
en la práctica.

En esta tesis Marx formula una originalísima
solución del problema de las relaciones entre la teoría
y la praxis, que no se limita a contraponer la praxis a la
teoría, sino que pretende que la praxis entre ya como
elemento integrante del mismo proceder teórico, y que
éste, a su vez no aspire a una concluyente y completa
autosuficiencia, sino que espere de la misma praxis la
confirmación de su propia validez.

La misma epistemología es revolucionada y puesta de
pie en esta segunda tesis.

En la que Marx al hablar de una prueba de una
demostración práctica de la
verdad.

La concepción materialista de la historia
demuestra que Marx fue el primero en comprender el carácter operativo de la investigación teórica, y al mismo
tiempo el
carácter racional del operar humano.

Un vínculo de teoría y praxis que en la
historia del pensamiento no le ha sido dado realizar a
ningún filósofo que no fuera marxista.

Se entiende que así sea porque la
inserción de la praxis como momento esencial de la
teoría con la que el pensamiento debe medir su propia
validez, realidad y propio poderío, implica, a modo de
contrapartida, el abrirse y funcionarizarse de la teoría
con respecto a la praxis, ya no solo "teórica" es decir,
experimental, sino también social, es decir,
ética

Por lo tanto la transformación de las relaciones
humanas, la corrección de las contradicciones
sociales, o sea, éticas y humanas que la
investigación ha individualizado.

De donde cabe deducir que la concepción
materialista de la historia no se limita a ser una
interpretación de dicha historia, sino que lleva
acabo la inversión práctica de las
relaciones sociales, y al mismo tiempo la inversión práctica de sí
misma, de interpretación de la historia en
teoría revolucionaria.

En la tercera tesis Marx afirma que los hombres cambian
las circunstancias, el educador necesita ser educado. La
modificación de las circunstancias por la actividad
humana, se concibe y entiende solamente como práctica
revolucionaria.

Aquí Marx no solamente plantea lo que en la
ideología alemana postula en el sentido de
que las circunstancias influyen sobre el hombre y
éste también influye sobre aquellas, sino que una
vez más, el aspecto de la interpretación de la
historia humana se salda con la revolucionaria, como es esencial
a la concepción materialista de la historia.

La cuarta tesis para su análisis y comentario requiere ser
transcrita textualmente.

Feuerbach parte del hecho de la auto-enajenación
religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso y
otro terrenal.

Su labor consiste en reducir el mundo religioso a su
fundamento terrenal.

Pero el hecho de que el fundamento terrenal se separe de
si mismo para plasmarse como un reino independiente que flota en
las nubes, es algo que solo puede explicarse por el propio
desgarramiento y la contradicción de este fundamento
terrenal consigo mismo.

Por ende, es necesario tanto comprenderlo en su propia
contradicción como revolucionarlo
prácticamente.

Así pues, por ejemplo, después de
descubrir la familia
terrenal como el secreto de la familia sagrada,
hay que aniquilar teórica y prácticamente la
primera.

Feuerbach captó la alineación del hombre, lo
hizo en forma teoricista y llegó a comprender la
causa de dicha enajenación.

La causa de ese desdoblamiento del mundo en celestial y
terrenal es un reflejo de la escisión del propio mundo
terrenal, es decir, del mundo de la producción.

Que en la sociedad burguesa se desdobla en una esfera
"celestial", la del "orden inmutable de las formas de
relaciones sociales y políticas y una esfera terrenal
la del desorden real, de la "anarquía de la
producción", de la enajenación del trabajo y de la
explotación del hombre por el hombre.

La limitación teoricista de Feuerbach no solo
conduce a una ineficiencia práctica, como la de quien ha
comprendido pero no sabe decidirse a obrar consecuentemente, sino
que bloquea el proceso en su
origen, incluso teóricamente, porque no deja que se
evidencien las causas verdaderas de la contradicción
entrevista; lo
que significa que sin transformar el mundo, ni siquiera se le
puede comprender (y naturalmente, viceversa).

El texto completo
de la quinta tesis es el siguiente: "Feuerbach no se da por
satisfecho con el pensamiento abstracto y recurre a la
contemplación; pero no concibe lo sensorial como
actividad sensorial-humana práctica".

Esta tesis, como las demás, no sólo es una
superación dialéctica con respecto al idealismo y
materialismo anteriores, sino que también es una
superación de toda la filosofía anterior a Marx que
no concebía lo sensorial como actividad sensorial
práctica del ser humano.

En la sexta tesis Marx afirma que la esencia humana es
el conjunto de las relaciones sociales.

Para Feuerbach el individuo
humano es un ser abstracto, aislado, cuya existencia se encuentra
fuera de la historia.

Para el autor de "La esencia del Cristianismo"
la esencia humana solo puede concebirse como "genero", como una
generalidad interna, que se limita a unir naturalmente los
muchos individuos.

El primer concepto de esta
tesis, ya comentada, en el capítulo anterior, confirma la
visión humana de Marx acerca del hombre como ser social
influido, por las circunstancias históricas y a su vez
acelerador de dichas circunstancias.

Feuerbach, en cambo concibe al hombre como un individuo
fuera de la sociedad y de la historia.

La esencia humana es sustituida por un ser
genérico, natural.

En la séptima tesis "Feuerbach no ve por tanto,
que el "sentimiento religioso", es a su vez, un producto
social, que el individuo abstracto que él analiza
pertenece a una determinada forma de sociedad.

Esta tesis coloca en su lugar histórico al
sentimiento religioso y al individuo abstracto de Feuerbach al
afirmar que el primero es producto de la sociedad y en especial
es una forma ideológica que oculta la realidad burguesa y
defiende los intereses de la clase
capitalista dominante y el segundo es producto y productor de las
circunstancias históricas y en especial de un modo de
producción económico determinado.

En la octava feuerbach asienta que toda vida social es
esencialmente práctica.

Todos los misterios que inducen a la teoría del
misticismo, encuentran su solución racional en la
práctica humana y en la comprensión de esta
práctica.

Esta tesis prepara ya la XI, pues aquí podemos
notar que Marx ya plantea la sugerencia de la praxis (denominada
práctica en el texto) sobre cualquier especulación
mental que no haya sido comprobada por la experiencia de la
práctica empírica.

Marx dice aquí, explícitamente, que la
comprensión y actuación de la práctica de lo
único que vale es para explicar racionalmente los
"misterios", es decir, las causas todavía ocultas para
Feuerbach, del nacimiento de la alineación
religiosa.

Lo único que sirve para explicarlos en cuanto
comprensión de la praxis, es decir en cuanto
reconocimiento social de su surgimiento, y en eliminarlo en
cuanto supresión de las circunstancias que los han
determinado.

En la novena se nota que a lo más que puede
llegar el materialismo contemplativo es decir, el que no concibe
lo sensorial como una actividad práctica, es a contemplar
a los diversos individuos sueltos en la sociedad
civil.

La onceava tesis delimita hasta donde puede llegar una
visión filosófica idealista y especulativa, es
decir, desvinculada y aislada de la práctica, llega a
contemplar a los diversos individuos sueltos y aislados de la
sociedad civil.

El punto de vista del materialismo antiguo se basa la
sociedad civil, el materialismo moderno, tiene su cimiento en la
economía.

Aquí Marx supera una visión materialista
que partía de una palabra (sociedad civil) que no dice
nada acerca de los seres humanos que la componen.

La nueva concepción materialista, por su parte
tiene su base en la sociedad humana formada por seres humanos
directores y actores de su propio argumento
histórico.

Por fin el clímax, o canto de la alegría,
de estas tesis filosóficas revolucionarias lo constituye
la tesis que textualmente dice así: "Los filósofos
se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo
que se trata (ahora) es de transformarlo".

Hasta aquí ha llegado el espíritu del
mundo" había dicho Hegel, tras haber seguido el vuelo
circular del búho de Minerva en el crepúsculo, de
la época que la filosofía no pudo
rejuvenecer.

Marx levanta acta de esta triste fin de la historia del
espíritu y dirigiéndose a otro horizonte en el que
el sol
está a punto de salir, añade: "a partir de
aquí comienza la historia del hombre".

LA CARTA A
ANNENKOV

Si en la Ideología Alemana. Marx expone la
concepción materialista de la historia y la utiliza para
criticar la corriente filosófica idealista de los
filósofos alemanes que integraron la denominada derecha
hegeliana, en la Miseria de la Filosofía inicial el camino
de la crítica a la economía
política clásica burguesa.

De aquí en adelante Marx dedicará lo mejor
de sus fuerzas de científico y de pensador
revolucionario.

El 28 de diciembre de 1846, desde la ciudad de Bruselas,
Marx le escribe a Annenkov y le expone, en forma
sintética, la concepción materialista de la
historia.

En virtud de la importancia de este documento,
reproducimos algunos fragmentos: "A un determinado nivel de
desarrollo de
las fuerzas productivas de los hombres, corresponde una
determinada forma de comercio y
consumo.

"A determinadas fases de desarrollo de la
producción, del comercio y del consumo, corresponden
determinadas formas de constitución social, una determinada
organización de la familia de los
estamentos o de las clases; en una palabra, una determinada
sociedad civil.

A una determinada sociedad civil corresponde un
determinado régimen político, que no es más
que la expresión oficial de la sociedad civil, los hombres
no son libres de escoger sus fuerzas productivas, base de
toda su historia, pues toda fuerza
productiva es una fuerza adquirida, producto de una actividad
anterior.

"Por lo tanto las fuerzas productivas son el resultado
de la energía práctica de los hombres, pero esta
misma energía se halla determinada por las condiciones en
que los hombres se encuentran colocados por las fuerzas
productivas ya adquiridas, por la forma social anterior a ellos,
que ellos no han creado y que es producto de las generaciones
anteriores.

"El simple hecho de que cada generación posterior
se encuentre con fuerzas productivas adquiridas por las
generaciones precedentes, que le sirven de materia prima
para la nueva producción, crea en la historia de los
hombres una conexión, crea una historia de la humanidad,
que es tanto más la historia de la humanidad por cuanto
las fuerzas productivas de los hombres y, por consiguiente sus
relaciones sociales han adquirido mayor desarrollo.

"La consecuencia obligada de lo anterior es que la
historia social de los individuos es nada más que la
historia de su desarrollo individual, tengan o no ellos mismos la
conciencia de
esto.

"Sus relaciones materiales
forman la base de todas sus relaciones.

"Estas relaciones materiales no son más que las
formas necesarias bajo las cuales se realiza su actividad
material e individual…, por tanto las formas de la
economía bajo las que los hombres producen, consumen e
intercambian, son transitorias e históricas".

Así como la filosofía fue puesta bajo sus
pies históricos, en la miseria de la filosofía la
economía política es ubicada
en su ubicación histórico-materialista.

EL MANIFIESTO
COMUNISTA

Este documento marca,
exactamente el punto de realización de la inversión
práctica de la filosofía especulativa anterior a
Marx.

La teoría revolucionaria de la concepción
materialista de la historia ya había sido expuesta en la
Ideología Alemana.

El manifiesto
comunista convierte la teoría revolucionaria en
teoría de la praxis revolucionaria.

El verdadero momento del tránsito desde la
teoría a la praxis no puede determinarse en la
página de un libro, si no
sólo con la institución de un nexo determinado con
individuos determinados, sólo con la
organización de un movimiento
la estructura
misma, de una propuesta como la concepción materialista de
la historia, que no quiere imponer a la historia la leyes de una
utopía subjetiva.

Pretende resultar del movimiento mismo de la historia de
las luchas de clases, y a la vez comprenderle y corregirle hasta
la abolición de la sociedad clasista.

Comporta una organización adecuada del movimiento
revolucionario tal, por ende, que se diferencie
específicamente de toda suerte de secta o de sociedad
secreta y sustituya el turbio misticismo de las asociaciones por
el
conocimiento racional y por la declaración, en suma,
de un partido revolucionario.

Si el cimiento y factor fundamental de la sociedad lo
constituye la producción económica, el motor que impulsa
a la historia de las sociedades lo
constituye la lucha de clases: "La historia de todas las
sociedades hasta nuestros días es la historia de las
clases".

LA
REVOLUCIÓN DE JUNIO DE 1848 EN FRANCIA

A los dos meses de haberse publicado en Europa "EL
MANIFIESTO COMUNISTA", en Francia se
levantaba por primera vez, el proletariado en armas.

Si bien lo hizo al lado se su enemigo de clase, la
burguesía, esto se debió a que todavía no
tenía conciencia política de su papel
histórico.

En junio de ese mismo año, al irrumpir armado, en
las calles de París, para derrocar a la burguesía,
es cuando al ser masacrado, asimilará la experiencia
necesaria, que le dará su conciencia de clase.

Para comprender las circunstancias que hicieron posible
en Francia las dos insurrecciones proletarias mencionadas, se
hace Imprescindible partir de la llamada "revolución
de julio de 1830".

Este movimiento tuvo como objetivo,
derrocar al gobierno
monárquico feudal, para instaurar el gobierno
monárquico-burgués de Luis Felipe.

En este gobierno, no dominó la burguesía
francesa, sino una fracción de ella; la llamada
aristocracia financiera: los banqueros, los reyes de la bolsa,
los reyes de los ferrocarriles, los propietarios de minas de
carbón y de hierro y de
explotaciones forestales y una parte de la propiedad
territorial aliada a ellos…

Esta aristocracia financiera ocupaba el trono, dictaba
leyes en las Cámaras y adjudicaban los cargos
públicos, desde los ministerios
hasta los estancos".

La otra fracción, la industrial, de hecho formaba
parte de la oposición oficial, "es decir, sólo
estaba representada en las Cámaras como una
minoría".

La pequeña burguesía, en todas sus
graduaciones, al igual que la clase campesina,
había quedado completamente excluida del poder
político".

Es en este contexto social y con la indignación
moral de la
pequeña burguesía, el plan de la
fracción burguesa industrial de ocupar el gobierno y "la
imaginación popular sublevada", cuando suceden dos
acontecimientos mundiales que "aceleraron el estallido del
descontento general e hicieron que madurase el desosiego hasta
convertirse en revuelta: La plaga de la patata y las malas
cosechas de 1845 y 1846 y la crisis del
comercio y de la industria en
Inglaterra".

Esta crisis que llevó a la quiebra a la masa
de pequeños comerciantes y tenderos de Francia, los
empujó a aliarse políticamente a la fracción
burguesa industrial que, a su vez, había desatado una
campaña de agitación a favor de una reforma
electoral, que debía darle la mayoría en las
Cámaras y derribar el ministerio de la bolsa y con ello
dominar el aparato del Estado y el
gobierno.

El proletariado, por su parte, de una forma ciega, se
lanzó a la calle apoyando así a una fracción
de su enemigo histórico.

Una vez derrocado el gobierno de Luís Felipe,
El gobierno provisional", que se levantó sobre las
barricadas de febrero, reflejaba necesariamente, en su
composición, los distintos partidos que repartían
la historia".

En la medida que el proletariado fue arrastrado por la
burguesía (su fracción industrial), todavía
constituía una clase sin visión política, la
República de febrero completó la dominación
de la burguesía incorporando a la esfera del poder
político, junto a la aristocracia financiera, a todas
las clases poseedoras".

¿A que se debió que la clase obrera
francesa todavía no ocupó el principal papel en
esta "revolución? Los obreros franceses- dice Marx- no
podían dar un paso adelante, no podían tocar ni un
pelo del orden burgués, mientras la marca de la
revolución no sublevase contra este orden, contra la
dominación del capital, a la
masa de la nación
campesinos y pequeños burgueses- que se interponían
entre el proletario y la burguesía; mientras no la
obligase a unirse a los proletarios como a su vanguardia.

Sólo al precio de la
tremenda derrota de junio (de ese mismo año) podían
los obreros comprar esta victoria.

El mismo Marx, en su folleto "LAS LUCHAS DE CLASES EN
FRANCIA", nos demuestra como la República de febrero en
últimas instancias, no sólo consolidó las
instituciones
burguesas, sino que también le dio mayor poder
económico y político a la fracción
financiera y con ello a toda la burguesía francesa en su
conjunto.

Junto a esta victoria su existencia se debió al
proletariado armado, que le había ayudado y que no se
conformaba con las miserias políticas
que le había tocado.

Este peligro no podía erradicarlo luchando
frontalmente contra ellos, porque no tenían aún la
suficiente fuerza.

La única salida era enfrentar
maquiavélicamente "una parte del proletariado con
otra.

El gobierno provisional formó con este fin,
veinticuatro batallones de guardias móviles, de mil
hombres de guardias cada uno, integradas por jóvenes…
que pertenecían en su mayor parte al lumpemproletariado,
que en todas las grandes ciudades forma una masa bien deslindada
del proletariado industrial.

Esta capa es centro de reclutamiento
para rateros y delincuentes de todas clases, que viven de los
despojos de la sociedad, gentes sin profesión fija,
vagabundos, gente sin patria ni hogar…como jefes se les
destinaron, en parte, oficiales del ejército permanente…
y jóvenes, hijos de burgueses llenos de fanatismo
burgués.

El objetivo político burgués fue logrado,
la clase obrera creía ver en dichos jóvenes a sus
campeones de las barricadas. Su error era perdonable.

La burguesía también cometió un
error al organizar a cien mil obreros en los Talleres
Nacionales, pues lo que creó, en dichos talleres, fue
un ejército para la revuelta.

La tormenta de junio fue gestándose de manera
embrionaria desde los obreros ayudaron a la burguesía en
la revolución de febrero, pues al no soltar las armas y
continuar presionando políticamente a la burguesía,
cada vez más iban madurando la guerra civil
que se avecinaba.

La gota que derramó el vaso fue cuando el
proletariado el 15 de mayo se introdujo por la fuerza en la
Asamblea Nacional, esforzándose en vano por reconquistar
su influencia revolucionaria, sin conseguir mas que entregar sus
jefes más enérgicos a los carceleros
burgueses…

Finalmente, el 21 de junio, apareció en el
MONITEUR un decreto que ordenaba que todos los obreros solteros
fuesen expulsados por la fuerza de los Talleres Nacionales o
enrolados en el ejército.

Los obreros no tenían opción: o morirse de
hambre o iniciar la lucha.

Contestaron el 22 de junio con aquella formidable
insurrección en que se libró la primera gran
batalla entre las dos clases de la sociedad moderna.

Fue una lucha por la conservación o el
aniquilamiento del orden burgués.

El velo que envolvía a la República
quedó desgarrado.

Es sabido que los obreros, con una valentía y una
genialidad sin ejemplo, sin jefes, sin un plan común,
carentes de armas en su mayor parte, tuvieron en jaque durante
cinco días al ejército, a la guardia móvil,
a la Guardia Nacional de París y a lo que acudió en
tropel de las provincias.

Es sabido que la burguesía se vengó con
una brutalidad inaudita el miedo mortal que había pasado,
exterminando a más de 3,000 prisioneros.

Carlos Marx en el folleto antes citado, después
de analizar el intento cómico de la pequeña
burguesía al tratar de levantarse en armas y correr llenos
de miedo y pavor sin llegar a un enfrentamiento militar con la
burguesía, asienta de una forma genial la
dialéctica de la clase burguesa y sus fracciones: "La
clase burguesa se dividirá en dos grandes fracciones, que
habían ostentado por turno el monopolio del
poder: LA GRAN PROPIEDAD TERRITORIAL, bajo la monarquía
restaurada, y así mismo la ARISTOCRACIA FINANCIERA, y
la burguesía industrial bajo la MONARQUIA DE
JULIO…

El reino anónimo de la república era el
único en que ambas fracciones podían afirmar, con
igualdad de
participación en el poder, su interés
común de clase, sin abandonar su mutua
rivalidad….

Si cada una de sus fracciones, tomada aisladamente, era
monárquica, el producto de su combinación química tenía
que ser necesariamente republicano; que la monarquía blanca y la azul tenían
necesariamente que neutralizarse en la república
tricolor.

Obligadas -por su posición contra el proletariado
revolucionario y contra las clases de transición que se
iban precipitando más y más hacia éste
centro – a apelar a su fuerza unificada y a conservar la
organización de esta fuerza unificada, cada una de
ambas fracciones del partido del orden tenían que exaltar
-frente a los apetitos de restauración y de
supremacía de la otra dominación con, es decir la,
la forma republicana de la dominación
burguesa.

Por último Marx, finaliza el folleto mencionado,
analizando el papel que jugó el campesino al
colocar a su presidente, Luís Bonaparte, caricatura del
gran Napoleón, y como éste, para ser
consecuente con los intereses de la burguesía, a los que
defiende en última instancia, se ve empujado a erigirse
como emperador en virtud de un golpe de Estado.

Golpe de Estado que estaba acorde con la tesis de Marx
que de la Burguesía sólo puede salvar la
república constitucional, violando la constitución,
prorrogando los poderes del presidente, conservándose esta
situación hasta que las propias condiciones
económicas hayan alcanzado otra vez el grado de desarrollo
en que una nueva explosión haga saltar a todos estos
partidos en litigio, son su república
constitucional.

"LA I
INTERNACIONAL"

El 28 de Septiembre de 1864, en una asamblea
pública. Celebrada en Saint Martin´s may de Long
Acre, Londres (Inglaterra), fue fundada la "Asociación
Internacional de los trabajadores, comúnmente llamada la I
Internacional.

Los antecedentes más importantes, además
de la Liga de los Justicieros, luego Liga de lo Comunistas, para
de los que Marx y Engels escribían "EL MANIFIESTO
COMUNISTA", fueron una sociedad universal, propuesta por Flora
Tristán en 1843 y otra "Asociación Internacional",
encabezada por JOSEPH DEJACQUE, ERNEST COE URCEROY y otros que en
1855 suscribieron junto con una parte de socialistas europeos, el
programa de
esta asociación.

El 4 de Enero de 1859, en una Declaración
Política, asientan que luchan por la negación
absoluta de todos los privilegios, negación absoluta de
tosa autoridad;
emancipación del proletariado.

El gobierno social no puede y no debe ser más que
una administración nombrada por el pueblo,
sometida a su control y siempre
revocable por él, cuando lo juzgue conveniente.

Como afirma acertadamente VICTOR GARCIA, todos estos
ensayos
internacionalistas, empero, fracasaron.

Las condiciones sociales y ambientales, la disparidad de
criterios, sin mas punto de coincidencia que el instrumento: una
organización internacional; las dificultades de
desplazamiento existente hace más de un siglo, eran
obstáculos difíciles de vencer.

Es precisamente en los documentos, tanto
internos como públicos de la Internacional, donde quedaron
plasmados la estrategia y las
tácticas, así como las experiencias para la
organización partidaria.

Experiencias que años después serán
asimiladas y superadas por los social- demócratas
rusos.

Del manifiesto Inaugural y de los Estatutos Generales,
se han seleccionado los siguientes párrafos: la conquista
del poder político ha venido a ser, por lo tanto, el gran
deber de la clase obrera… la clase obrera posee ya un elemento
de triunfo: el número.

Pero el número no pesa en la balanza si no
está unido por la asociación y guiado por el
saber.

La experiencia del pasado nos enseña, como el
olvido de los lazos fraternales que deben existir entre los
trabajadores de los diferentes países y que deben
incitarles a sostener unos a otros en todas sus luchas por la
emancipación, es castigado con la derrota común de
sus esfuerzos aislados.

Guiados por este pensamiento, los trabajadores de los
diferentes países, que se reunieron en el mitin
público en Saint Martin´s may el 28 de septiembre de
1864, resolvieron fundar la Asociación
Internacional.

"Considerando: que la emancipación de la clase
obrera debe ser obra de la propia clase obrera: que la lucha de
la emancipación de la clase obrera no es una lucha por
privilegios y monopolios de clase, sino por el establecimiento de
derechos y
deberes iguales y por la abolición de todo dominio de clase;

Que el sometimiento económico del trabajador a
los monopolizadores de los medios de
trabajo, es decir, de las fuentes de
vida, es la base de la servidumbre en todas sus formas, de toda
miseria social, degradación intelectual y dependencia
política;…

Que la emancipación económica de la clase
obrera es, pro lo tanto, el gran fin al que todo movimiento
político debe ser subordinado como medio; que todos los
esfuerzos dirigidos a este fin han fracasado hasta ahora por
falta de solidaridad entre
los obreros de las diferentes ramas del trabajo en cada
país y de una unión fraternal entre las clases
obreras de los diversos países;…

Que la emancipación del trabajo no es un problema
nacional o local, sino un problema social que comprende a todos
los países en los que existe la sociedad
moderna.

"1.- La Asociación es establecida para crear un
centro de comunicación y cooperación entre las
sociedades obreras de los diferentes países y que aspiran
a un mismo fin, a saber: la defensa, el progreso y la completa
emancipación de la clase obrera".

La Internacional creció rápidamente. En
las principales naciones de Europa un sindicato de
trabajadores tras otro abrazó del movimiento librar una
guerra conjunta en procura de salarios
más altos, menos horas de trabajo y representación
política.

La gran división que agudizó la
división primero y luego la disolución
después, de la Internacional, según Marx tuvo como
causa la aparición desde su seno, del movimiento
anarquista del tipo pequeño burgués que
dirigió: M: BAKUNIN.

Las diferencias políticas entre los dos
movimientos fueron y siguen siendo en la actualidad: La
concepción acerca del aparato de Estado, las formas de
lucha y en especial la organización del partido
proletario.

"Nosotros, anarquistas revolucionarios
–declaró BAKUNIN- somos enemigos de todas las formas
de Estado y organización estatal…..pensamos que todo
gobierno estatal, al estar colocado por su propia naturaleza
fuera de la masa del pueblo, a de procurar necesariamente
someterlo a costumbres y propósitos que le son eternamente
extraños…. creemos que el pueblo solo podrá ser
libre y feliz cuando, organizado desde abajo por medio de sus
propias asociaciones autónomas y completamente libres, sin
la supervisión de ningún
guardián, cree su propia vida…

Los intelectuales,
los positivistas, los doctrinarios, todos aquellos que colocan
la ciencia
antes que la vida…. defienden la idea del Estado y su
autoridad… extraen la inevitable conclusión de que, como
solo muy pocos poseen actualmente tal conocimiento
teórico, estos pocos han de ser quienes dirijan la vida
social, y no solo para inspirar, sino para conducir todos los
movimientos populares.

La de erigirse una nueva organización social tan
pronto como la revolución se haya consumado: no quieren
una libre asociación de organismos populares…. que
trabajen en concordancia con las necesidades e instintos del
pueblo, sino un poder dictatorial centralizado y concentrado en
esa minoría académica como si ésta expresara
realmente la voluntas popular.

En el aspecto organizativo BAKUNIN organizó la
ALIANZA DEMOCRATICA, afiliada "a la Internacional, peor que
poseía una propia organización interna, con la cual
se oponía a la Centralización y defendía la
autonomía federal".

Desde este organismo, BAKUNIN dirigió sus ataques
contra Marx, teñidos de antisemitismo.

Ataques que el propio Marx no le dio gran importancia
por un cierto tiempo.

En cuanto a la creación de Sindicatos
Internacionales, Marx no estuvo de acuerdo y no por apoyar al
federalismo,
sino porque en los sindicatos nacionales como el de Inglaterra,
la Internacional obtenía su principal apoyo.

Marx, consideraba que era necesario un "organismo
central cuya autoridad fuese indiscutida, una suerte de estado
mayor que debía dirigir la lucha estratégica… el
bakuninismo conducía la disipación del impulso
revolucionario, al antiguo heroísmo, romántico,
noble e inútil, que había producido muchos santos y
mártires, pero que había sido aplastado muy
fácilmente por el enemigo, más realista y al que
necesariamente había seguido un período de
debilidad y desilusión que con toda probabilidad
retrasaría el movimiento por muchas
décadas.

Marx no desestimaba el poder y la energía
revolucionarios de Bakunin para excitar la imaginación de
las gentes, y precisamente por esta razón lo consideraba
una fuerza peligrosamente destructiva que engendraría el
caos allí donde obrara. La causa de los obreros
descansaría en un suelo
volcánico si se permitía a él y a sus
secuaces, hacer interrupción en las filas de sus
defensores.

De ahí que, después de algunos años
de ocasionales escaramuzas, se dedicó a lanzar un abierto
ataque; éste remató con la declaración de
bakunin y sus secuaces de las filas de la
Internacional.

Fueron cinco congresos que realizó la
Internacional.

El primero realizado en Ginebra, en Septiembre de 1866,
se ratificaron los estatutos y principios
fundamentales del programa.

En este congreso surgieron conflictos con
los proudhonistas.

La orden del día contó los siguientes
puntos:

"Primero.- Combinación de sus esfuerzos, por
medio de la asociación, para la lucha ente el capital y
el
trabajo.

Segundo.- Reducción de las horas de
trabajo.

Tercero.- Trabajo de las mujeres y de los niños.

Cuarto.- Sociedades obreras, su pasado, presente y su
porvenir.

Quinto.- Trabajo cooperativo.

Sexto.- Impuestos
directos e indirectos.

Séptimo.- Institucional Internacional de crédito.

Octavo.- De la necesidad de extirpar la influencia rusa
en Europa por la aplicación del derecho de los pueblos a
disponer de ellos mismos y la reconstrucción de una
Polonia sobre bases democráticas y sociales.

Noveno.- De los ejércitos permanentes en sus
relaciones con la producción.

Décimo.- De las ideas religiosas, su influencia
entre el movimiento social, político e
intelectual.

Onceavo.- Establecimiento de sociedades de socorros
mutuos; apoyo moral y material a los huérfanos de la
asociación.

Asistieron unos sesenta delegados de los cuales 33 eran
suizos y 17 franceses.

El 9 de octubre de 1866, el propio Marx, en una carta a
kugelmán, realiza un balance político del primer
congreso con las siguientes palabras: "tuve mucho temor por el
primer congreso de Ginebra. Sin embargo, en conjunto
resultó mejor de lo que esperaba…. Yo no podía ni
quería ir, pero escribí el programa de la
delegación de Londres.

Lo restringí deliberadamente a aquellos puntos
que permiten un acuerdo inmediato y una acción concertada
de los obreros y dan un alimento directo y un impulso a la
exigencia de la lucha de clases y a la organización de los
obreros en clase. Los caballeros de París llevaban las
cabezas de las frases proudhonistas más
vacías.

Charlan sobre la ciencia y no
saben nada. Desdeñan toda acción
revolucionaria, esta es, toda acción que provenga
de la propia lucha de clases, todos los movimientos sociales
concentrados, y por lo tanto todos aquellos que pueden llevarse a
cabo por medios políticos (por ejemplo la
limitación legal de la jornada de trabajo) con el pretexto
de la libertad y del
antigubernamentalismo o individualismo autoritario.

Estos caballeros… predican en realidad la ciencia
burguesa ordinaria, solo que porudhomísticamente
idealizado.

Proudhon ha causado un daño
enorme.

Su fingida crítica y su fingida oposición
a los utopistas…. atrajeron y corrompió primero a la
Juventud
brillante" y luego a los obreros, en particular a los de
París, que, como obreros de comercios de lujo,
están fuertemente atados, sin saberlo a la vieja basura.

Ignorantes, vanidoso, presuntuosos, charlatanes,
dogmáticos, arrogantes, estuvieron a punto de echarlo todo
a perder, pues fueron al congreso en número que no
guardaban relación alguna al de sus afiliados.

En el informe, dice
marx, los demoleré sin mencionar nombres.

El segundo congreso fue realizado en Lausana (Suiza) en
Septiembre de 1867, se trataron la función del Estado, las
tareas políticas del proletariado, la cuestión de
la guerra y de la política internacional del proletariado,
teniendo como orden del día las siguientes
puntos:

"Primero.- ¿Cuáles serán los medios
prácticos de facilitar a la AIT., un centro común
de acción para la clase obrera en la lucha que ella
sostienen contra el capital?

Segundo.- ¿Cómo pueden las clases obreras
utilizar para su emancipación, el crédito que dan a
la burguesía y a la burguesía a los gobiernos?
Créditos y Bancos populares.
Moneda y papel moneda.- Seguros mutuos.
Sociedades Obreras.

Tercero.- Los esfuerzos realizados hoy por las
asociaciones para la emancipación del cuarto estado (la
clase obrera). ¿Pueden tener por resultado la
creación de un quinto estado, cuya situación
sería mucho más miserable aún?

La mutualidad o reciprocidad considerada como base de
las relaciones sociales. Equivalencia de las funciones.
Solidaridad, Sociedades obreras.

Cuarto.- Trabajo y capital, paro, las
máquinas y sus efectos. Reducción de
las horas de trabajo. División del trabajo.
Transformación y extinción del salario. Reparto
de los productos.

Quinto.- Funciones sociales. Papel del hombre y de
la mujer en la
sociedad, Educación del
niño. Enseñanza integral. Libertad de
enseñanza.

Sexto.- Definición y papel del Estado. Servicios
públicos, transportes y circulación.

. El Estado
considerado como justiciero y guardián de los contratos.
Derecho de castigo.

Séptimo.- La privación de libertades
políticas, ¿no es un obstáculo para la
emancipación social del trabajo y una de las causas
principales de las perturbaciones sociales?

¿Cuáles son los medios de acelerar este
restablecimiento de las libertades políticas? ¿No
será éste la reivindicación por todos los
trabajadores del derecho ilimitado de reunión y de la
libertad ilimitada de la prensa?

Octavo.-Manifiesto colectivo de los trabajadores al
Congreso de la Paz que se reunirá en Ginebra.

Por lo que se refiere a los acuerdos más
importantes de llegaron a las siguientes resoluciones:

En cuanto al Segundo punto se acordó invitar:
"… de una manera urgente a los miembros de la AIT…. a usar de
su influencia para lograr que las sociedades de oficio apliquen
sus fondos a la cooperación de producción, como el
mejor medio de utilizar, dentro del propósito de la
emancipación de las clases obreras, el crédito que
ellas dan en la actualidad a la clase media y a los
gobiernos.

Aquellas sociedades que no quieren consagrar sus fondos
a formar establecimientos cooperativos por su propia cuenta
deberán emplear sus fondos a facilitar el establecimiento
de la cooperativa de
producción en general y hacer sus esfuerzos para
establecer un sistema de
crédito nacional proporcional a los medios de aquellos que
reclamen su ayuda, independiente de valores
metálicos, y establecer un sistema de bancos
cooperativos.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter