Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los objetivos y las tareas de la investigación, su relación con la estructura de la tesis (página 2)




Enviado por Anna Beltr�n



Partes: 1, 2

La investigación educacional y
pedagógica.

El desarrollo
acelerado de la ciencia
contemporánea y su influencia creciente en todas las
esferas de la vida social, son rasgos característicos del
mundo actual. La sociedad
requiere más que nunca en la historia el desarrollo
intensivo de la técnica, la ciencia,
la
educación y la cultura, en
este contexto la investigación educacional
desempeña un papel esencial en el perfeccionamiento del
sistema
educativo, de sus fines, contenidos, métodos,
medios, formas
de organización, propuestas educativas,
formales y no formales y en el estudio en la actividad de los
educandos y su proceso de
desarrollo bajo la influencia educativa de la actividad de los
educadores, de este modo la investigación educacional al
contribuir al perfeccionamiento del sistema
educativo, posibilita elevar el nivel científico –
técnico, profesional, cultural y la formación
integral de las nuevas generaciones.

La investigación educacional presenta una
serie de características que la hacen compleja, una de las
cuales es el hecho de que estudia fenómenos sociales, que
constituyen sistemas abiertos, contradictorios, integrados por
muchos componentes abiertos y multideterminados

Los fenómenos educacionales no están
sujetos a un determinismo rígido y univalente (como es el
caso de la mecánica) sino que son procesos
dialécticos y multicondicionados, por lo que las
regularidades que los rigen constituyen "leyes que se
manifiestan como tendencias" a través de un gran
número de factores causales y singulares.

Una comprensión integral de la
investigación educacional lleva a la conclusión de
que ella es una sola que cumple con la unidad de ,los diversos y
está formada por un sistema de principios y
categorías metodológicas que orientan
estratégicamente el uso de los diferentes paragdimas y
métodos, atendiendo a los objetivos que
se persiguen en las condiciones que se tiene que desarrollar la
investigación y permitiendo un estudio más
abarcador en las diferentes dimensiones y componentes del
fenómeno abordado.

Otra característica importante en la
investigación educacional es su carácter
lógico
dialéctico y complejo lo que
está condicionado por la propia complejidad de la realidad
que estudia, y todo ello condiciona que la investigación
educacional sea un proceso lógico-dialéctico del
conocimiento
que se desarrolla en forma de espiral con períodos de
cambios evolutivos y momentos de saltos cualitativos de
surgimiento de ideas más nuevas y profundas.

Actualmente existen algunas tendencias a separar las
investigaciones en pedagógicas y
educacionales, con relación a los tópicos que
abordan cada una de ellas.

La investigación educacional se proyecta hacia el
análisis de la educación en
relación con otras prácticas sociales y por la
comprensión de ésta desde una dimensión
global de la sociedad, el estado y
las organizaciones
sociales. Va a la búsqueda de soluciones a
los problemas de
la educación en relación con los múltiples
factores económicos, políticos y sociales que
inciden sobre ella.

Los tópicos que abarca son los
siguientes:

  1. Papel de la institución educacional y de los
    docentes a
    la luz de las
    últimas transformaciones socio-culturales.
  2. Relación entre cultura escolar y
    extraescolar.
  3. Factores socioeconómicos que inciden en la
    educación.
  4. Relación de la educación con la
    producción y el
    trabajo.
  5. Los medios de
    comunicación y la escuela.
  6. Educación y medio
    ambiente.
  7. Relación entre educación, escuela y
    ciudad.

Por su parte, la investigación pedagógica
hace énfasis en el análisis de los procesos
comprometidos en la enseñanza y el aprendizaje.
Aborda la elaboración conceptual y epistemológica
en la perspectiva de la ampliación y consolidación
del saber pedagógico como soporte intelectual del maestro;
está dirigida hacia la formación de una actitud
científica.

Aborda, entre otros, los siguientes
tópicos:

  1. Enseñanza de las ciencias.
  2. Procesos curriculares (contenidos, objetivos,
    métodos).
  3. La evaluación.
  4. Uso de medios y materiales
    didácticos.
  5. Problemas del saber pedagógico y
    formación del personal.
  6. Producción de conocimientos en el
    aula.
  7. Pedagogía y lenguaje.
  8. Epistemología y pedagogía.
  9. Formación de valores.

Independientemente de esta distinción, la
investigación como proceso está dirigida a generar
soluciones alternativas y en modo alguno la investigación
educacional y pedagógica aborda problemas excluyentes.
Unas se nutren de los resultados de las otras y se complementan
en la búsqueda de soluciones a los problemas de la
educación de la
personalidad y la instrucción. (Ángel
Quirós Espinosa y María Elena Perdomo López,
Una introducción a la investigación
pedagógica. (s. /f.) p 2-3)

Importancia de los objetivos para la
investigación

Los objetivos poseen una gran importancia para la
investigación, ya que constituyen la guía, el
derrotero por donde va a transitar la investigación, una
errónea formulación de los mismos nos
conducirían irremediablemente al fracaso. Si no sabemos
hacia donde queremos llegar, es como si nos estuviéramos
guiando por una brújula
defectuosa que lo mismo indica al norte que al sur.

Según Sampieri (2005) los elementos para plantear
un problema son tres y están relacionados entre

  • Los objetivos que persigue la
    investigación
  • Las preguntas de investigación
  • La justificación del estudio

En primer lugar es necesario establecer que pretende la
investigación, es decir cuales son sus objetivos. Hay
investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un
problema, en especial en este caso debe mencionarse cuál
es y de que manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo y otras que tienen como objetivo
principal probar una teoría
o aportar evidencia empírica a está.

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
OBJETIVOS.

Según Grau, Correa y Rojas (1999) Los
Objetivos de Investigación son la guía del
estudio; expresan de manera muy sintética qué se
pretende con la investigación… y guardan
relación directa con las actividades, comenzando con un
verbo en infinitivo o señalando una intención de
cambio o
afectación de algún aspecto de interés en
particular. Si hay un objetivo general, éste tiene
relación directa con el problema de investigación y
debe ser redactado en un solo párrafo
que responda a las preguntas ¿qué se pretende?
¿Dónde, con quién o con qué?
¿Cómo se pretende? ¿Para qué? Ver por
ejemplo, el siguiente objetivo general.

Ejemplo del objetivo de una
investigación:

Determinar hasta que punto, las técnicas
estadísticas de una parte, y las
técnicas de inteligencia
artificial, de otra, son igualmente potentes en el diagnóstico epidemiológico de
cáncer de mama en mujeres de 20 a 50 años, mediante
la comparación de la eficiencia del
diagnóstico utilizando ambos tipos de prueba, con vistas a
seleccionar una presumiblemente mejor para el diagnóstico
preventivo de esta enfermedad.

Según Ortiz Ocaña(s/f) El objetivo
es la aspiración, el propósito, que presupone el
objeto transformado, la situación propia del problema
superado.

Según Herrera, L. (2006) Objetivo es la
categoría que refleja el propósito o
intencionalidad de la investigación (el para que), lo que
debe lograrse, de modo que se transforme el objeto y se solucione
el problema. El objetivo expresa los límites
del problema y orienta el desarrollo de la investigación
al precisar que se pretende, por tanto el título del
proyecto
de investigación o trabajo
científico debe surgir del objetivo del para
que
.

Según Sampieri (2005) los objetivos son
las guías de estudio que durante todo el desarrollo
del mismo deben tenerse presente,

Según Álvarez, C (1997) El objetivo
es la aspiración, el propósito, el resultado a
alcanzar, el para qué se desarrolla la
investigación, que presupone el objeto transformado, la
situación propia del problema superado, como resultado del
conocimiento del objeto de estudio que se investiga en el Proceso
de Investigación Científica.

Cualidades de los objetivos:

  • El objetivo es orientador, ya que es el punto
    de referencia a partir del cual se desarrolla la
    investigación, a cuyo logro se dirigen todos los
    esfuerzos y que expresa tanto la objetividad del posible objeto
    modificado, como la subjetividad del investigador que piensa,
    de acuerdo a su criterio, que ese debe de ser el logro a
    alcanzar.
  • Se declara en forma clara y precisa donde no
    quede lugar a dudas el resultado al cual se quiere arribar como
    conclusión de la investigación. Es tan
    prolífero como sea necesario, ya que se apoya en el
    posible modelo
    teórico específico que se aspira a formular y
    argumentar, en que está presente el aporte
    teórico
    . Esto último aparece en detalle en el
    modelo teórico, pero en el objetivo es muy
    breve.
  • En la formulación del objetivo debe quedar
    expresado de forma sintética y totalizadora el
    resultado concreto y
    objetivo de la investigación, que debe ser ponderado en
    la solución del problema planteado y que posee un
    carácter práctico, aplicable al
    proceso objeto de estudio y que se precisa en guías
    metodológicas, programas,
    textos u otro objeto real que constituye su
    significación práctica.
  • El objetivo debe quedar limitado por los
    recursos humanos y materiales con los que se cuenta para
    realizar la investigación.
  • Debe ser evaluable, ya que la
    evaluación de toda investigación tiene que estar
    encaminada a la solución o no del problema formulado a
    resolver, tanto a través de la argumentación
    teórica, como a través de su introducción
    en la práctica histórico social

Según Fuentes, H.
(2004) El objetivo de la investigación es la
configuración del proceso que refleja la
aspiración, el propósito de la investigación
y que, por tanto, presupone el objeto transformado, la
situación del problema superada. De ello se deriva que
ante todo se investiga para resolver el problema, para
transformar el objeto de investigación. Es una construcción del investigador, resultado de
la caracterización del objeto y el problema de
investigación. Constituye, al igual que las restantes
configuraciones, un aspecto dinámico que se perfecciona y
ajusta constantemente conforme a la propia dinámica del proceso de
investigación, que responde a un desarrollo
dialéctico en espiral (p. 77).

Según Lanuez Bayolo, M. Y Fernández
Rivero, E. (1997). Los objetivos constituyen los fines que
se persiguen con la investigación, plasmando la
intencionalidad consciente o resultado final esperado. Deben
estar relacionados directamente con el tipo de problema, sea
descriptivo o explicativo y con la estrategia
general de la investigación. En su formulación se
sugiere tener en cuenta:

1. Expresión clara, precisa, sin términos
vagos ni juicios de valor.

2. Explicar claramente los resultados a
alcanzar.

  1. Relacionar lógicamente los términos del
    problema, la hipótesis, las variables y
    los nexos entre estos.

Es imprescindible determinar el objetivo general o
fundamental de la investigación, y algunos parciales o
específicos.

Según Castellanos, S. (1998) Los objetivos son
los fines que se persiguen con la investigación, plasmando
la intencionalidad.

Deben estar relacionados directamente con el tipo de
problema descriptivo o explicativo y con la estrategia general de
la investigación. En su formulación se sugiere
tener en cuenta:

 expresión clara,
precisa, sin términos vagos no juicios de
valor.

 explicitar claramente los
resultados a alcanzar.

 relacionar lógicamente
los términos del problema, la hipótesis, las
variables y la relación entre estas.

El objetivo central o final debe recoger el aporte,
descubrimiento, solución o resultado esperado al finalizar
la investigación.

Según Córdova C. Opinamos que en una
investigación debe existir un solo objetivo fundamental y
que los objetivos específicos, dirigidos al cumplimiento
de dicho objetivo central, deben tomar la forma de tareas
científicas y ser consignados como tales.

El objetivo fundamental debe ser la guía rectora
en la solución del problema de la investigación. El
mismo debe plantear el medio a través del cual nos
proponemos solucionar el problema, ejemplos:

Diseño de un Modelo Pedagógico que
contribuya a la formación de valores de identidad en
los estudiantes de Secundaria Básica, a partir de los
contenidos históricos locales en el proceso de
enseñanza–aprendizaje de la
Historia de Cuba.

Presentación de un estudio integrador de los
presupuestos
filosófico–educativos contenidos en la obra de
Félix Varela, en función
del aprovechamiento de sus potencialidades formativas para el
desarrollo de las actuales proyecciones de la Pedagogía
cubana.

Según Rosales, E. V. (2002) Después de
haber definido claramente el problema (¿Por qué?) y
el objeto (¿Qué?) con el correspondiente campo de
acción,
tengo definido donde el problema está incidiendo por lo
que tengo determinado donde voy a realizar el estudio, es
necesario conocer ¿Para qué? hago la
investigación, es decir, el objetivo de la
investigación.

El objetivo de la investigación plantea la
aspiración, el propósito, el fin que se plantea al
desarrollar la investigación. Para solucionar el problema,
el logro del objetivo es lo que nos permite obtener el resultado
deseado.

El objetivo sirve de orientador tanto para la
proyección como para la realización de su actividad
en su conjunto. De ahí la necesidad de su
determinación con calidad y
precisión, pues este será el resultado que prevee a
la solución del problema, ya que el objetivo plantea una
nueva forma de relación o una modificación a la
situación del objeto que elimina la contradicción
planteada por el problema en el objeto de
investigación.

Hay autores que plantean poner el objetivo o los
objetivos y otro aspecto llamado resultados esperados, otros
plantearlo unidos.

Formulación del Objetivo:

a) Se expresa en forma afirmativa.

b) De forma clara y precisa sobre todo el resultado que
se quiere lograr.

c) Tener en consideración los recursos
materiales y humanos de que se dispone.

d) Debe ser evaluable.

e) Se debe precisar lo más posible el campo de
acción al cual se dirige la
investigación.

Según Notario, A. (1999).El objetivo de la
investigación es la aspiración, el
propósito, para qué se desarrolla la
investigación que presupone el objeto transformado, la
situación problémica superada.

De ello se deriva que ante todo se investiga para
resolver el problema, para transformar el objeto.

El objetivo es uno de los principales conductores del
problema de investigación científica (PIC) por
lo que para cumplir su función debe observar las
siguientes cualidades:

Orientador.

Expresa de modo sintético y generalizador las
cualidades del objeto.

Se formula en tono afirmativo.

Se declara en forma clara y precisa.

Se limita a los recursos disponibles.

Debe poder ser
evaluable, mesurable, verificable, comprobable.

En esencia sus cualidades explican que el objetivo debe
declararse de modo preciso y en función de la
solución del problema científico formulado. El
grado de precisión permitirá conducir el PIC y
evaluar su cumplimiento. Por otra parte debe reflexionarse que
nadie se propone metas evidentemente inalcanzables. De ahí
que, al formular el objetivo, el investigador debe tener en
cuenta la disponibilidad de recursos
humanos y materiales lo cual incluye las limitaciones
intelectuales
o de cualquier otro tipo.

Según Carbonel, A. (2005) Algunas
características a la hora de formular los
objetivos

  • Su formulación debe comprender resultados
    concretos en el desarrollo de la
    investigación.
  • Deben redactarse pocos objetivos o en todo caso,
    uno general y varios específicos
  • El alcance de los objetivos debe estar dentro de
    las posibilidades del investigador.
  • Los objetivos de una investigación se
    redactan como los objetivos de muchas otras actividades. Se
    formulan comenzando con un verbo en infinitivo.
  • El alcance de los objetivos debe estar dentro de
    las posibilidades del investigador.
  • El objetivo general debe ser redactado en un solo
    párrafo que responda a las preguntas
    ¿qué se pretende? ¿Dónde, con
    quién o con qué? ¿Cómo se
    pretende? ¿Para qué?
  • Los objetivos específicos deben ser
    más concretos, estar interrelacionados entre sí
    y con el objetivo general.
  • Verbos que pueden utilizarse para enunciar los
    objetivos:
  • Analizar
  • Calcular
  • Comprobar
  • Compilar
  • Completar
  • Consolidar
  • Consultar
  • Contribuir
  • Cuestionar
  • Diseñar
  • Describir
  • Determinar
  • Establecer
  • Especificar
  • Evaluar
  • Estandarizar
  • Examinar
  • Formular
  • Indicar
  • Iniciar
  • Inventariar
  • Hacer
  • Motivar
  • Presupuestar
  • Programar
  • Planear
  • Producir
  • Presentar
  • Pensar
  • Proveer
  • Proporcionar
  • Propiciar
  • Plantear
  • Verificar

Los objetivos deben expresarse con
claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse…
evidentemente, los objetivos que se
especifiquen han de ser congruentes entre

Los objetivos tratan de establecer anticipadamente que
resultados se esperan de la investigación, es decir los
objetivos nos dicen con exactitud que conocimientos
pretendemos obtener en una investigación.

Evidentemente los objetivos de acuerdo con la
definición expresada en el párrafo anterior
están relacionados con la limitación del
problema
, pues ellos son una forma de expresar los
límites que se le han puesto a la
investigación.

Para lograr una limitación exacta del problema
los objetivos deben ser coherentes con respecto a
la fundamentación de nuestro problema, es decir,
deben fijar metas que indiquen los aspectos
esenciales
que esperamos de la solución del
problema
.

Para plantear los objetivos de la
investigación es imprescindible conocer con todo
los detalles y exactitud el problema que queremos
estudiar, e incluso tener una idea clara de los
instrumentos que vamos a utilizar y sus
limitaciones
, y aún las condiciones materiales
con que contamos con vista a fijar los objetivos de tal
forma que sea realmente alcanzables .

Los objetivos solo pueden trazarse luego de un
estudio profundo del problema, su instrumentación y las condiciones
materiales que tenemos para solucionarlo, es decir deben ser
vistos como un resultado de este proceso de
análisis

Los objetivos no está de más decirlo,
deben ser claramente redactados y no tener
ningún tipo de ambigüedad para que ayuden
realmente a conducir la investigación.

Es conveniente también destacar que en la
formulación de los objetivos jamás debemos plantear
metas que el contenido de nuestra investigación no vaya a
abordar.

(Hiran Valdés Casal, Introducción a la
investigación científica aplicada a la
educación y el deporte, tema 6, p
98.99)

Según Grau, Correa y Rojas (1999) Deben
redactarse pocos objetivos o en todo caso, uno general y varios
específicos ya que éstos constituyen los resultados
tangibles de investigación y son el material utilizado
para la evaluación de los reportes finales de
investigación.

Según Sampieri (2005) Los objetivos deben
expresarse con claridad para evitarse posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse… evidentemente los objetivos que se
especifiquen han de ser congruentes entre sí.

Según Gallo, J. y González,
E.(2000).Definir los objetivos de la investigación
consiste en decir de forma clara y concisa qué es lo que
se pretende obtener y qué hacer con los resultados de la
investigación.

Se conocen dos tipos de objetivos: los generales
y los específicos, la diferencia entre ellos
está en el nivel de especificación y no en la
forma.

Objetivo General:

Ejemplo "Apreciar los problemas que se
presentarían para reducir los costos unitarios
en educación, sin perjuicio de la calidad de la
educación".

Es un objetivo general, porque no establece soluciones
concretas, no especifica los tipos de problemas a
resolver.

Objetivos Específicos:

Ejemplo • "Proponer procedimientos
para mejorar la
organización y funcionamiento de la
escuela"

• Reducir el costo de los
insumos escolares, mediante una combinación más
eficiente de los recursos"

Son objetivos específicos, porque las
proposiciones expresan con bastante claridad qué es lo que
se va a hacer con los resultados de la
investigación.

Un objetivo específico también puede estar
referido a la obtención de resultados o a la
realización de operaciones, como
por ejemplo:

"Estimar, el número de estudiantes que terminan
con éxito
sus estudios universitarios en el período regular de la
duración de la carrera".

No existe regla alguna para diferenciar con exactitud un
objetivo general de uno específico, pero hay ciertos
elementos que pueden ayudar a hacer la distinción. Uno de
estos elementos es el verbo, aunque no es
categórico, sin embargo es utilizado para expresar el uso
que se dará a los resultados.

"Es importante tener en cuenta que los objetivos
específicos, se deben deducir de los objetivos
generales".

Verbos utilizados en la redacción de objetivos:

Objetivos generales

Objetivos específicos

– Saber – Averiguar – Conocer –Preparar-
Apreciar – Exponer – Buscar

Calcular – Comparar – Deducir – Analizar

– Proponer – Estimar – Resolver
-Inferir

 

Por ejemplo:

• "Conocer los índices de deserción
escolar". Es un objetivo general.

• "Proponer métodos para disminuir la
deserción escolar". Es un objetivo
específico.

La relación que existe entre los objetivos
generales y los específicos, es que estos últimos
se deben deducir de los objetivos generales. Ejemplo:

Objetivo general: "Estudiar la evolución y tendencia del poder adquisitivo
de los trabajadores del sector
público"

Objetivos específicos:

• "Estimar los ingresos
familiares de los trabajadores del sector
público"

• "Comparar los ingresos y egresos de los
trabajadores"

• "Proponer alternativas de reajuste de
ingresos".

Los objetivos constituyen los fines que se persiguen con
la investigación plasmando el resultado final
esperado.

Formulación:

• Expresión clara, precisa, sin
términos vagos ni precios de
valor. Tono afirmativo.

• Carácter orientador. Explicar claramente
los resultados a alcanzar.

• Relacionar lógicamente los términos
del problema, la hipótesis, los medios y los nexos entre
ellos.

• Debe quedar limitado los recursos humanos y
materiales con que se cuenta para realizar la
investigación.

• Debe ser evaluable.

Según Manuscritos del ICCP. MINED (s. /f.) los
objetivos
pueden tener distinto nivel de formulación:
los de carácter más general, que precisa el
problema, y los de carácter más específico y
parcial, que ayudan a la estructuración del sistema de
tareas.

Ejemplos de objetivos pueden ser:

  • Determinar las condiciones que permitan utilizar
    distintas formas organizativas del proceso de enseñaza,
    teniendo en cuenta el nivel superior para el cual debe
    prepararse a los alumnos.
  • Verificar el nivel de desarrollo intelectual
    alcanzado por los alumnos de un nivel de enseñanza
    determinado, en relación con los programas establecidos
    y los métodos de enseñanza
    utilizados.
  • Determinar un sistema de medidas eficaces para
    garantizar la atención individual de los escolares en
    el proceso docente.

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS
TAREAS.

Según Herrera, L. (2006). Las tareas de
investigación se definen como un conjunto de acciones que
se plantea el investigador para tener nuevos conocimientos sobre
el objeto que se estudia.

Ejemplos: Revisión de literatura (con el
propósito de fundamentar la
investigación)

Estudio del diagnóstico (para conocer el grado
actual del problema)

Según Ortiz Ocaña(s/f) Las tareas
son las acciones que desarrolla el investigador en
correspondencia con el objetivo, de acuerdo con las
condiciones en que se encuentra el objeto y los
métodos
que desarrolla el investigador, para
resolver el problema, para superar la
contradicción.

Según Lanuez Bayolo, M. Y Fernández
Rivero, E. (1997) las Tareas de la investigación
e
xpresan las necesidades cognitivas y prácticas que
resultan indispensables resolver para desarrollare el proceso,
cumpliendo importantes funciones ya
que:

1. Posibilita organizar la acción en una planificación y organización
armónicas.

2. Permiten controlar y evaluar el proceso
cognitivo.

Las tareas deben formularse a manera de orientaciones
concretas, en función de los conocimientos y de los
resultados parciales que se van a alcanzar con su cumplimiento, y
se sugiere tener en cuenta al determinarlas, cada una de las
etapas de la investigación, pudiendo formularse una o
varias tareas para cada etapa, según las necesidades
específicas.

Según Ruiz, A.( ) El número de tareas
depende de la complejidad de la investigación y de las
propias tareas, de la duración, del enfoque, de la
estrategia y por supuesto de los recursos humanos y materiales,
pues en dependencia del tipo de investigación es posible
realizar, por ejemplo, un corte transversal para constatar el
estado del
fenómeno con varias muestras al mismo tiempo, en
diferentes territorios, sólo cuando hay suficiente
personal para hacerlo.

Mientras más compleja sea la investigación
más tareas requiere, pero mientras más complejas
sean las tareas menos pueden ser éstas, pues ellas por si
mismas requieren mucho tiempo y esfuerzo.

Para determinar el número de tareas se hace
necesario establecer primero su relación e
interdependencia, pues muchas veces la solución de una
tarea depende la realización previa de otras.

Por ejemplo no se puede determinar la influencia de un
determinado método de
enseñanza en un grupo de
alumnos sin conocer previamente entre otros:

  • El estado de salud de los alumnos
    (capacidad de trabajo físico e intelectual).
  • Sus experiencias cognoscitivas en la disciplina.
  • Sus particularidades etáreas.

No debe confundirse las tareas de investigación
con las actividades empíricas que debe realizar el
investigador para cumplimentarlas.

Las tareas son a mi juicio, objetivos parciales
derivados de los objetivos generales de la investigación,
y por tanto siempre tienen que tener determinados
resultados.

Por ejemplo si la tarea se denomina:

  • Determinar los criterios de diferentes autores
    latinoamericanos sobre el concepto
    educación, es necesario realizar diferentes actividades
    que nos conduzca a ello, por ejemplo:
  • Buscar en las fuentes bibliográficas quienes
    han escrito sobre el concepto educación.
  • Definir su grado de actualidad (tal vez por
    año de su publicación).
  • Definir su nivel de veracidad (tal vez por la
    versión de la obra original, traducción, referencia).
  • Pudieran hacerse encuestas,
    entrevistas,
    etc.

En sentido general el número de tareas debe ser
relativamente pequeño, aunque lo suficiente para darle
respuestas a los objetivos, pero las actividades pueden ser
múltiples y diversas, todas las necesarias para satisfacer
las tareas.

Según Gastón Pérez et al (2002) La
realización del trabajo de investigación y la
solución del problema científico implican el
cumplimiento de determinadas tareas que expresan las
necesidades cognoscitivas y prácticas que es
necesario resolver para llevar a cabo la investigación. Se
formulan en el diseño
como orientaciones concretas que persiguen determinados
fines. Las tareas posibilitan organizar toda la
acción del investigador o colectivo de trabajo en una
planificación armónica que permita
controlar y valorar el proceso de investigación,
sus resultados parciales y finales.

En el proceso de investigaciones presentan una
importancia especial las tareas cognoscitivas
siguientes:

Tareas empíricas: Está
relacionada con la descripción rigurosa y sistemática
de los hechos. Comprenden la selección
o elaboración de los métodos empíricos de
investigación, su aplicación sistemática al
estudio del fenómeno, la fijación y
generalización empírica de los resultados de la
observación experimental, entreverlas con
la ayuda del lenguaje científico.

Tareas teóricas: Tienen como
objetivo descubrir y exponer las relaciones esenciales de los
fenómenos, los factores causales que lo condicionan y sus
leyes de funcionamiento y desarrollo no observable
directamente.

Las tareas teóricas persiguen profundizar y
reflejar la esencia de lo real, de esta manera completan las
tareas empíricas al explicar los hechos establecidos por
estas.

Tareas lógicas: Comprenden los
procesos o etapas siguientes:

  1. El análisis lógico de los conocimientos
    científicos, el lugar que ocupa una determinada
    formulación teórica (concepto, ley,
    hipótesis) en el nivel de cumplimiento de las exigencias
    lógicas en la teoría que permita confirmar
    empíricamente el sistema de conocimiento en
    cuestión.
  2. El proceso de construcción de teorías, conceptos, leyes,
    hipótesis etc., en el cual se deben cumplir las
    exigencias formales de no contradicción,
    precisión, interdependencia lógica entre los elementos de la
    teoría y entre estos y sus formulaciones
    empíricas.

El investigador se plantea estas tareas lógicas
fundamentalmente cuando busca puntos de partida para establecer
inferencias teóricas o utilizar una teoría como
esquema referencial para emprender nuevas investigaciones o en el
proceso de construir una nueva teoría.

Las tareas lógicas también surgen en la
organización de los diferentes momentos y actividades del
proceso de investigación, en el desarrollo
histórico de las ciencias se van formando las exigencias
metodológicas para la solución de las tareas
teóricas, lógicas, empíricas.

Esto se revela con la presencia de las condiciones
siguientes:

  1. Se incrementa el volumen de
    conocimientos que es necesario dominar para realizar estas
    tareas.
  2. Se modifica la concepción del objeto de
    estudio, lo que incide en la realización de la tarea
    teórica.

Según Córdova C.( ) … los objetivos
específicos deben tomar la forma de tareas, pues
están dirigidos a dar cumplimiento al objetivo
fundamental.

Ejemplos de tareas científicas contenidas en
tesis de pedagogos cubanos:

De la tesis de Amauris Laurencio.

  1. . Realizar un estudio crítico de los
    diferentes tópicos de la investigación, que
    comprende el desentrañamiento epistemológico de
    la problemática axiológica, el análisis
    teórico del fenómeno de la Identidad Cultural y
    la valoración de la funcionalidad valoral identitaria de
    la Historia de Cuba en Secundaria Básica.
  2. Precisar las potencialidades formativas que ofrece la
    Historia Local, en el ámbito de su vinculación
    con la Historia de Cuba, a partir del estudio de las diferentes
    concepciones pedagógicas esgrimidas al respecto y la
    determinación de las posibles formas de
    instrumentación didáctica de sus contenidos.
  3. Elaborar un Modelo Pedagógico, que sustentado
    en la relación Historia
    Universal–Historia Nacional–Historia Local,
    contribuya a la formación de valores de identidad en los
    estudiantes de Secundaria Básica, a través de la
    enseñanza- aprendizaje de los contenidos de la Historia
    Local.
  4. Aplicar el Método Delphy, o de Criterio de
    Expertos, con el propósito de someter el Modelo
    Pedagógico al análisis y valoración de un
    grupo selecto de especialistas competentes en el tema, en
    función de su retroalimentación y perfeccionamiento
    estructural y funcional.
  5. Proceder a la implementación escolar del
    Modelo Pedagógico, en función de la
    evaluación de su pertinencia educativa.

De la tesis de José
Sánchez:

  1. Proceder al análisis de las concepciones
    ilustradas sobre la educación en Cuba y el papel de la
    obra de Varela en este contexto.
  2. Efectuar un estudio integrador de los presupuestos
    filosófico-educativos presentes en la obra de Varela,
    donde se caracterice la pluralidad dimensional y se evidencie
    la dialéctica relacional de sus postulados.
  3. Valorar críticamente la proyección
    teleológica del pensamiento
    filosófico educacional de Varela, en función de
    racionalizar su trascendencia y aplicabilidad en el contexto
    pedagógico cubano.
  4. Demostrar las potencialidades formativas que ofrecen
    las concepciones filosófico–educativas de
    Félix Varela para el desarrollo de nuestra
    pedagogía actual.
  5. Establecer criterios metodológicos
    orientadores para la contextualización formativa de la
    obra de Varela en el ámbito de la educación en
    valores.

De la tesis de Odalis Piñero:

  1. Realizar un estudio crítico de los
    presupuestos epistemológicos y didácticos que
    sustentan el desarrollo de la Educación
    Ambiental.
  2. Precisar las potencialidades que ofrece la
    enseñanza de las Ciencias Naturales para el desarrollo
    de la dimensión ambiental en Secundaria
    Básica.
  3. Diagnosticar la problemática de la
    dimensión ambiental en el área de las Ciencias
    Naturales en Secundaria Básica.
  4. Elaborar una alternativa didáctica para favorecer la
    dimensión ambiental en el área de Ciencias
    Naturales en Secundaria Básica, acompañado de una
    propuesta de tareas docentes integradoras para la
    concreción formativa de la alternativa.
  5. Evaluar la factibilidad
    educativa de la alternativa didáctica a partir de la
    aplicación del método de criterio de
    expertos.
  6. Proceder a la implementación escolar de la
    alternativa didáctica en función de su
    constatación en la práctica
    educativa.

Se recomienda que en el objetivo fundamental el verbo
aparezca de forma substantivada y en las tareas en infinitivo,
pues en el primer caso significa el logro final y en el segundo
el proceso. Debe existir una estrecha relación ente las
tareas y los epígrafes; así de una tarea puede
derivarse uno o más epígrafes o por el contrario
dos tareas pueden constituir un epígrafe.

Según Manuscritos del ICCP. MINED(s./f.) las
tareas son el conjunto de actividades que se plantea el
investigador para obtener nuevos conocimientos sobre el
objeto
que estudia; por lo tanto, constituyen las vías
y modos concretos de resolver el problema planteado y
están llamadas a reflejar de manera íntegra los
objetivos
de la investigación.

La formulación de las tareas debe ser precedida
de un análisis teórico del problema y de la
valoración de las formas en que se presenta en la
práctica pedagógica. Ello contribuye a evitar
repeticiones, a intentar descubrir lo ya descubierto y, por otra
parte, permite precisar los objetivos.

Un correcto y adecuado planteamiento del problema
y la concreción y precisión de las tareas se
encuentran en estrecha correspondencia con los
objetivos de la investigación que se pretende
realizar y la formulación de la hipótesis de
la cual se parte y que se somete a
comprobación.

Según Baxter Pérez y Ruiz Aguilera (s.
/f.) en sus Consideraciones sobre la determinación
de las tareas:

Todos los temas de investigación pueden tener
diferentes formas de solución en dependencia
de:

– Tipo de problema

– Los objetivos

– El tiempo para su solución

– Los recursos humanos y materiales y de

– las condiciones objetivas y subjetivas en que se
inserta el objeto de estudio, de las que se desprenden un
número determinado de tareas, que generalmente, no pueden
realizarse simultáneamente por una persona ni aun
por un colectivo de investigadores.

El número de tareas depende de la complejidad de
la investigación y de las propias tareas, de la
duración, del enfoque, de la estrategia y por supuesto de
los recursos humanos y materiales, pues en dependencia del tipo
de investigación es posible realizar, por ejemplo, un
corte transversal para constatar el estado del fenómeno
con varias muestras al mismo tiempo, en diferentes territorios,
sólo cuando hay suficiente personal para
hacerlo.

Mientras más compleja sea la investigación
más tareas requieren, pero mientras más complejas
sean las tareas menos pueden ser éstas, pues ellas por si
mismas requieren mucho tiempo y esfuerzo.

Para determinar el número de tareas se hace
necesario establecer primero su relación e
interdependencia, pues muchas veces la solución de una
tarea depende la realización previa de otras.

Por ejemplo no se puede determinar la influencia de un
determinado método de enseñanza en un grupo de
alumnos sin conocer previamente entre otros:

– El estado de salud de los alumnos (capacidad de
trabajo físico e intelectual).

– Sus experiencias cognoscitivas en la
disciplina.

– Sus particularidades etáreas.

No debe confundirse las tareas de investigación
con las actividades empíricas que debe realizar el
investigador para cumplimentarlas.

Las tareas son a mi juicio, objetivos parciales
derivados de los objetivos generales de la investigación,
y por tanto siempre tienen determinado resultado.

Por ejemplo si la tarea se denomina:

– determinar los criterios de diferentes autores
latinoamericanos sobre el concepto educación, es necesario
realizar diferentes actividades que nos conduzca a ello, por
ejemplo:

– Buscar en las fuentes bibliográficas quienes
han escrito sobre el concepto educación.

– Definir su grado de actualidad (tal vez por año
de su publicación).

– Definir su nivel de veracidad (tal vez por la
versión de la obra original, traducción,
referencia).

– Pudieran hacerse encuestas, entrevistas,
etc.

En sentido general el número de tareas debe ser
relativamente pequeño, aunque lo suficiente para darle
respuestas a los objetivos, pero las actividades pueden ser
múltiples y diversas, todas las necesarias para satisfacer
las tareas.

RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y TAREAS CON EL
CUERPO DE LA TESIS.

Según Ortiz Ocaña, (s/f) El
problema inherente al objeto delimita el campo
de acción de la investigación
, ya que para
resolverlo el hombre
abstrae aquellas partes, cualidades, propiedades, leyes del
objeto
que, en su sistematización, le posibilita
desarrollar un proceso en que se debe alcanzar el
objetivo
. La relación entre estos tres conceptos
está dada en que la necesidad: el problema, precisa,
dentro del objeto, el campo de acción; la solución
de la necesidad, precisa el objetivo. El problema, por
su carácter objetivo, en
tanto existe en la realidad, es siempre rico y
multifacético, por otra parte es la necesidad que el
sujeto siente
, su posible satisfacción en el
objetivo
, la que precisa, en el objeto de estudio, un
sólo campo de acción de la
investigación.

Las tareas de una investigación educativa
se corresponden con el problema que se investiga, de
aquí que cada investigación tendrá sus
tareas específicas. Sin embargo, la práctica
muestra una
determinada generalización de las mismas, cuya regularidad
establece cierta estructura de
dichas tareas.

Todos los elementos estructurales mencionados hasta
aquí posibilitan encontrar el ema de la
investigación
que esté muy vinculado con la
esencia de su objeto, de su objetivo.

La práctica ha demostrado, que dicha
denominación se va modificando paulatinamente,
acercándose a la que finalmente mejor expresa la
intención del proceso investigativo.

Los objetivos específicos, deben ser
más concretos, estar interrelacionados entre
y con el objetivo general; de una manera
simple, podemos decir que los específicos son subproductos
que nos acercan al desarrollo de nuestro propósito general
y casi siempre deben contener explícitamente la medida de
su realización.

Según Rosales, E. V. (2002) La relación
entre el problema, el objeto y el objetivo se puede ver de
la siguiente forma:

La necesidad (el problema)

|

| —— Precisa

|

Objeto y Campo de Acción

|

| —— Soluciona la necesidad

|

Objetivo

Ejemplo.-

Problema:

La necesidad presente en la EPC de instrumentar un
sistema investigativo condicionador de la formación de un
trabajador con las habilidades, conocimientos y cualidades
profesionales que satisfagan con carácter flexible y
creciente la cambiante demanda.

Objeto:

El trabajo científico técnico en la
EPC.

Campo de Acción:

El desarrollo de las actividades científico
técnicas en el PPP de la EPC.

Objetivo:

Modelar un sistema de trabajo investigativo para la EPC
con la flexibilidad necesaria de acuerdo a las
características de cada centro y condicionador de la
formación de un trabajador con las habilidades,
conocimientos y cualidades profesionales que satisfagan la
creciente cambiante demanda de la cultura científico
técnica de la sociedad.

Según Notario, A. (1999). Relativo a la
relación problema-objeto-objetivo:

En la investigación científica la
tríada dialéctica formada por el problema, el
objeto y el objetivo
constituyen un conjunto inseparable pues
no es posible referirse a uno de ellos sin hacer alusión a
los otros.

El problema se manifiesta en un objeto,
mientras que el objetivo pretende resolver el
problema, o sea, transformar el objeto. De
aquí que existe entre estos tres elementos una
relación dialéctica con carácter de
ley.

En el PIC se observa no sólo un carácter
objetivo sino también un carácter subjetivo dado
que el investigador influye de modo decisivo con sus puntos de
vista, enfoques, formación cultural previa,
etc.

Según Álvarez, C. (1997) La
relación problema, objeto (campo de acción) y
objetivos,
es una relación que, con carácter de
ley, de naturaleza dialéctica, se presenta en el
proceso de Investigación Científica, y que
establece vínculos esenciales y obligatorios
entre estas tres características.

Obsérvese que en el objetivo aparece siempre
tanto la significación práctica de la
investigación, concretada en el resultado a obtener:
guías metodológicas, textos y otros; como el
principio teórico más general que la fundamenta,
que en los ejemplos anteriores se refiere: a la concepción
topográfica de la enseñanza de la anatomía, y en el
segundo ejemplo al modelo comunicativo bilingüe. La mera
relación problema, objeto, no debe entenderse como una
sola relación; sino dada su naturaleza
dialéctica, hay que vincularla con un tercero: el
objetivo. Justamente, se puede determinar un solo campo de
acción como resultado de conjugar este par
objeto-problema, con el objetivo.

El objetivo desvinculado del problema, resulta
indeterminado. El problema sin objetivo no genera la actividad
del investigador. Ambos, sin tener en cuenta el objeto excluye el
contenido a investigar, es decir, la propia
investigación.

Al precisar el objeto en su interrelación con el
objetivo y el problema, posibilita establecer el campo de
acción, y delimitar aún más el objeto: el
conjunto de elementos, estructura y su movimiento.

Según Herrera, L. (2006) la relación
problema-tareas-objetivos se puede representar
según el siguiente esquema:

  1. Fundamentación teórica sobre como se
    ha dado respuesta a la problemática bajo estudio en el
    extranjero y sobre todo en el país.
  2. Diagnóstico en el campo seleccionado para
    estudiar en el contexto natural el comportamiento de la problemática y sus
    posibles vías de solución.
  3. Elaboración de las propuestas de
    solución más viables bajo nuestras condiciones
    particulares.
  4. Instrumentación de la propuesta seleccionada
    para solucionar el problema.

5. Validación del procedimiento
utilizado mediante el criterio de expertos.

Como se puede apreciar, las tareas guardan una
relación muy estrecha con ambas categorías
(problema-objetivo), ya que los capítulos del trabajo se
diseñan de forma tal que se parte del conocimiento
existente sobre la problemática, se diagnostica
después el estado en el objeto (campo de acción),
para elaborar las propuestas de solución y la
instrumentación de las mismas, haciendo posible alcanzar
los resultados (objetivos) que permiten la solución del
problema investigado

CONCLUSIONES.

Los objetivos se relacionan:

al plantear un problema con la pregunta de
investigación y la justificación del
estudio.

el objeto, el campo de acción, la
solución del problema, las actividades y el
título del proyecto.

El objetivo general tiene una relación directa
con el problema de investigación y responde a las
preguntas ¿Qué se pretende?

¿Dónde, con quién o con
qué? ¿Cómo se pretende? ¿y para
qué?

Los objetivos específicos deben ser más
concretos, estar interrelacionados entre sí y con el
objetivo general, conteniendo explícitamente la medida
de su realización.

Las tareas de investigación se relacionan
con:

el objetivo según las condiciones del objeto
y los métodos para resolver los problemas.

el problema investigativo, por tanto cada
investigación tendrá sus tareas
específicas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

  • Álvarez, C. (1997) Como Se Modela La
    Investigación Científica.
    Capítulo
    1. La Universidad
    y sus procesos. p.16. Editorial Academia.
  • Baxter Pérez, E. y Ruiz Aguilera A. (s. /f.)
    Metodología de la Investigación
    II. Profundización en los aspectos esenciales del
    proceso investigativo educativo. ICCP – MINED.
    Cuba
  • Carbonel, A. (2005) Postgrado sobre
    Metodología de la Investigación
    .
  • Castellanos Simons, B (1998). Material de apoyo al
    Curso de Investigación Educativa. La
    Planificación de la Investigación Educativa.
    Instituto Superior Pedagógico "Enrique José
    Varona"
  • Córdova Martínez Carlos A(s/f).
    Consideraciones sobre Metodología de la
    Investigación. Universidad de Holguín "Oscar
    Lucero Moya" Centro de Estudio
    sobre Cultura e
    identidad.
  • Fuentes González, H.C, Matos Hernández,
    E.C. & Cruz Baranda, S. S.(2004). La diversidad en el
    proceso de investigación científica. Reto actual
    en le formación de investigadores.
    Santiago de Cuba.
    Universidad de Oriente. Centro Manuel Gran.
  • Gallo Pimentel, J. y González Díaz,
    E.(2000). Introducción a la Metodología de
    Investigación Pedagógica y Técnica.

    Ciudad de La Habana. Cuba.
  • Grau, A. R; Correa, V. C. y Rojas, B. R. (1999)
    Metodología de la Investigación.
  • Corporación Universitaria de Ibagué.
    Centro de Investigaciones, Consultoría y
  • Extensión a la Comunidad.
  • Hernández Sampieri, R. (2005)
    Metodología de la Investigación. I
    Parte
    .
  • Herrera, L. (2006) Maestría en Ciencias de la
    Educación. 4ta Edición.
  • Lage, A. (2002)
  • Lanuez Bayolo, M. Y Fernández Rivero, E.
    (1997) Material Docente Básico del Curso
    Metodología de la Investigación Educativa II
    .
    Capítulo 4. El diseño de la Investigación
    Educativa. Cátedra UNESCO en Ciencias de la
    Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y
    Caribeño. La Habana, Cuba.
  • Manuscritos del ICCP. MINED (s. / f.)
    Consideraciones acerca del papel de las investigaciones en
    el desarrollo de las ciencias
    pedagógicas
  • Notario de la Torre, A.(1999 ) Apuntes para un
    Compendio sobre Metodología de la Investigación
    Científica.
    Universidad de Pinar del Río,
    Cuba. Abril de 1999.
  • Ortiz O. A. (s. / f.) ¿Cómo
    investigar en Educación?
    Universidad
    Pedagógica "José de
    la luz y Caballero" Holguín. (Versión
    digital)
  • Pérez, R. G; García B. G; Nocedo de
    León I. y García I. M. (2002)
    Metodología de la
  • Investigación. I Parte.
  • Quirós, E. A. y Perdomo L. E. (s. / f.) Una
    Introducción a la Investigación
    Pedagógica.
  • Rosales Echarri V. (2002) La Metodología de
    la Investigación Educativa para la Formación del
    Profesional.
    La Habana, Cuba.
  • Ruiz Aguilera, A. (s/f ). La Investigación
    Educativa. Versión digital.
  • Valdés C. H. (s. / f.) Introducción
    a la Investigación Científica Aplicada a
    la
  • Educación Física y el
    Deporte.
    Tema 6, pp. 96-99.

 

Enviado por

Anna Beltrán

 

 

Autor:

Ing. Antonio R. Javib Peraza.

Lic. Osvaldo Salazar Guerra.

Lic. Carlos Q. Cardoso Luis.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter