Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio sobre la calidad de empleo en Tunja, Colombia (página 9)




Enviado por Jaime L�pez



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Cuadro 77. Variación 2002-2006

PAGOS LEGALES
Y EXTRALEGALES COMPENSADOS

% DE
PARTICIPACIÓN 2002

% DE
PARTICIPACIÓN 2006

PRIMA DE NAVIDAD

72,1

64,6

PRIMA DE VACACIONES

46,1

48

INDEMNIZACIÓN DE
VACACIONES

16,5

24,8

SUBSIDIO DE
ALIMENTACIÓN

10,8

9,34

INTERESES DE CESANTÍAS

39,4

57,7

VACACIONES

74,4

79,3

CESANTÍAS

79,5

78,9

PRIMA DE SERVICIOS

38,4

63,4

AUXILIO DE TRANSPORTE

79,1

72,8

OTROS BENEFICIOS

1,3

0,8

Fuente: empresas
encuestadas, año 2006.

Para el año 2002 el mayor cumplimiento por parte
de las empresas se destacó en las cesantías,
seguido por el auxilio de transporte y
las vacaciones, pero al igual que en este año el subsidio
de alimentación es el pago menos
realizado.

Cuadro 78. Beneficios de seguridad
social

BENEFICIOS DE
SEGURIDAD SOCIAL

PRIVADO

%

PÚBLICO

%

NO

%

SALUD

218

88,6

22

95,7

29

10,8

PENSIONES

174

70,7

22

95,7

73

27,1

CAJA COMPENSACIÓN

163

66,3

20

87

86

32

ARP

191

77,6

21

91,3

57

21,1

Fuente: empresas encuestadas,
año 2006.

Mediante la afiliación a la seguridad
social, se aseguran las buenas condiciones de salud y protección
económica, es garantía de mejores circunstancias
físicas, síquicas y económicas para los
trabajadores y sus familias, y una mejor calidad de
vida en el futuro por medio de las pensiones.

Como se observa en el cuadro anterior el pago a las
cajas de compensación es la obligación a la que
menos personas están vinculadas, en contraste la
afiliación a salud ocupa el mayor grado de importancia al
igual que en el año 2002, contando actualmente con 88.6%
de empleados en el sector privado, quedando excluidos un 10.4% de
ellos a pesar de ser esta una obligación de ley, afectando
considerablemente la calidad de vida
de estos trabajadores.

Cuadro 49. Variación 2002-2006

BENEFICIOS DE
SEGURIDAD SOCIAL

% DE
PARTICIPACIÓN 2002

% DE
PARTICIPACIÓN 2006

SALUD

88,6

88,6

PENSIONES

61,3

70,7

CAJA COMPENSACIÓN

40,4

66,3

ARP

72,4

77,6

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Por el contrario el 95.7% de los encuestados en el
sector
público están afiliados a salud y pensiones, lo
que muestra que los
empleados públicos tienen mayor cobertura en estos
aspectos ya que las entidades públicas tienen mayor
obligación de cumplir con la ley.

Es preocupante que en el sector privado el 22.3% del
personal no
esté afiliado a una ARP ya que la afiliación de las
empresas es obligatoria y el objetivo de
estas es proteger y atender a los trabajadores de los efectos de
enfermedades y
accidentes que
puedan ocurrirles en desarrollo de
su trabajo; esta
baja afiliación se presenta debido a que le corresponde al
empleador el pago total de la cotización.

Cuadro 89. Tiempo en
horas trabajado al mes en el sector privado

TIEMPO EN
HORAS TRABAJADO AL MES SECTOR PRIVADO

No.
EMPLEADOS

% DE
PARTICIPACIÓN

NO RESPONDE

1

0,4

MENOS DE 160 HORAS

17

6,9

LAS 160 HORAS

66

26,8

MAS DE 160 HORAS

162

65,9

TOTAL

246

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Gráfico 43.

Cuadro 81. Tiempo en horas trabajado al mes en el
sector publico

TIEMPO EN
HORAS TRABAJADO AL MES SECTOR
PÚBLICO

No.
EMPLEADOS

% DE
PARTICIPACIÓN

LAS 160 HORAS

16

69,6

MAS DE 160 HORAS

7

30,4

TOTAL

23

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Gráfico 44.

El ingreso y las horas de trabajo encuentran
justificación en que supone que la utilidad que el
individuo
deriva de su trabajo depende positivamente del primero y
negativamente de las segundas.

Teniendo en cuenta que el tiempo legal de trabajo al mes
es de 160 horas, es importante recalcar que el 95.8% de los
empleados que trabajan más de 160 horas pertenezcan al
sector privado, a diferencia del sector público donde al
69.5% se le respeta más el horario de trabajo y
corresponde más con sus funciones y su
salario,
aclarando que las encuestas no
permiten conocer si las horas extras son pagadas o no.

Cuadro 82. La remuneración alcanzada en
la
organización cubre sus necesidades
básicas

POR
QUÉ

SI

%

NO

%

NO
RESPONDE

%

TOTAL

NO RESPONDE

22

8,2

3

1,1

1

0,4

26

COSTO DE VIDA

1

0,4

30

11,1

0

0

31

CUBRE NECESIDADES
BÁSICAS

102

37,9

2

0,7

0

0

104

INGRESO ADICIONAL

25

9,3

0

0

0

0

25

OBLIGACIONES

45

16,7

12

4,5

0

0

57

SALARIO

14

5,2

12

4,5

0

0

26

TOTAL

209

59

1

269

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo es el
que todo trabajador tiene derecho a percibir para cubrir sus
necesidades normales y las de su familia, en el
orden material, moral y
cultural, los salarios
representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una
persona acepta
un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón
de actividades y una amplia gama de relaciones
interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un
salario, y empeña gran parte de sí mismo, de su
esfuerzo y de su vida.

A juicio de los encuestados, la remuneración
recibida cubre sus necesidades básicas y están
representados en 38.6%, puesto que satisfacen apenas lo
necesario, seguido del 16.7% por aquellos que no tienen obligaciones y
pueden ahorrar. Se destaca que el 11.1% de las personas considera
que la remuneración recibida no es suficiente ya que para
ellos el costo de vida
actual es muy alto, esto sumado a las obligaciones familiares
hacen que su salario no esté acorde con sus gastos y
necesidades.

Cuadro 83. Procesos de
fortalecimiento del trabajo

PROCESOS DE
FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO

No.
EMPLEADOS

% DE
PARTICIPACIÓN

NO RESPONDE

5

1.9

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN,
ASESORAMIENTO, INTEGRACIÓN

21

8

INDUCCIÓN –
CAPACITACIÓN

12

4.4

INDUCCIÓN, ASESORAMIENTO,
INTEGRACIÓN

2

0.8

INDUCCIÓN

19

7.1

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN,
ASESORAMIENTO

15

5.6

INDUCCIÓN,
INTEGRACIÓN

1

0.4

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN,
INTEGRACIÓN

1

0.4

INDUCCIÓN,
ASESORAMIENTO

2

0.7

CAPACITACIÓN, ASESORAMIENTO,
INTEGRACIÓN

8

2.9

CAPACITACIÓN ,
ASESORAMIENTO

12

4.5

CAPACITACIÓN,
INTEGRACIÓN

14

5.2

CAPACITACIÓN

45

16.6

ASESORAMIENTO,
INTEGRACIÓN

8

3

ASESORAMIENTO

14

5.1

INTEGRACIÓN

26

9.7

NINGUNA DE LOS ANTERIORES

64

23.7

TOTAL

269

100

Fuente: empresas encuestadas,
año 2006.

De acuerdo al cuadro anterior, podemos decir que, el
mayor porcentaje se encuentra en la respuesta ninguno de los
anteriores con 64 empleados de los cuales el 93.7% pertenecen al
sector privado, lo que significa que las empresas no se preocupan
por realizar algún proceso para
el fortalecimiento del trabajo, a diferencia de las entidades
públicas en donde el 34.7% del total de encuestados
reciben capacitación.

Factor de gran importancia es que la empresa o
entidad no deben considerar al proceso de capacitación,
como un hecho que se da una sola vez para cumplir con un
requisito, sino habilidades para estar al día con los
cambios repentinos que suceden en el mundo de constante competencia en
los negocios para
proporcionar a la empresa recursos
humanos altamente calificados en términos de conocimiento,
habilidades y actitudes para
un mejor desempeño de su trabajo como un proceso
continuo, siempre buscando el mejoramiento.

La situación actual es semejante a la presentada
en el estudio realizado por la Cámara de
Comercio en el año 2002 donde el no brindar apoyo al
fortalecimiento de las capacidades del trabajador era lo
más usual; la capacitación antes y ahora es uno de
los pocos procesos que ofrecen las empresas a sus
trabajadores.

El proceso de inducción también es calificado como
factor determinante del fortalecimiento del trabajo ya que reduce
el nivel de ansiedad del nuevo empleado. Al reducir la ansiedad,
es más probable que se desempeñen bien las nuevas
responsabilidades, al sentirse mejor ubicados, el empleado
requerirá menos atención por parte del supervisor.
Así mismo, es menos probable una renuncia
temprana.

Cuadro 84. Proyección profesional y laboral en la
empresa

PORQUE

SI

%

NO

%

NO
RESPONDE

%

TOTAL

NO RESPONDE

17

6,3

12

4,4

2

0,7

31

POSIBILIDAD DE ASCENSO

23

8,5

13

4,8

0

0

36

CORTO TIEMPO DE
VINCULACIÓN

0

0

2

0,7

0

0

2

EL TAMAÑO DEL NEGOCIO

2

0,7

1

0,4

0

0

3

ESTUDIO

84

31,2

8

3

0

0

92

NIVEL DE VENTAS

2

0,7

1

0,4

0

0

3

NO ALCANZAN LOS INGRESOS

0

0

1

0,4

0

0

1

OPORTUNIDADES

4

1,4

56

20,8

0

0

60

TIEMPO

12

4,4

28

10,4

0

0

40

OTRAS

0

0

1

0,4

0

0

1

TOTAL

144

123

2

269

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Con referencia a la proyección profesional y
laboral, se observa que el 31.2% de los empleados cree tener
proyección por la posibilidad de estudiar, de los cuales
83.3% pertenece al sector privado, lo que muestra que estas
empresas dan flexibilidad a sus empleados para que se preparen
intelectualmente, además, le ofrecen posibilidades de
ascenso de acuerdo a sus capacidades, lo que también fue
tenido en cuenta cuatro años atrás donde se
encontró que solo el 13.8% de personas encuestadas
había mejorado su posición ocupacional y el 86.2%
se había mantenido en sus cargos, por el contrario dentro
del sector publico la falta de oportunidades es factor que incide
en la no superación de los empleados representado en un
56.5%. Aunque cabe destacar que la mayor estabilidad, nivel
educativo, cumplimiento de beneficios de ley, están en el
sector público.

Las promociones o ascensos dan la oportunidad para el
crecimiento personal, mayor responsabilidad e incrementan el estatus social de
la persona. Tener una percepción
de que la política seguida es
clara, justa y libre de ambigüedades favorecerá la
satisfacción del empleado con su trabajo.

Las organizaciones
consideran el recurso humano como un activo fundamental, por ello
gran parte de estas permiten el progreso de sus trabajadores por
medio del estudio con el fin de mejorar no solo en materia
productiva, sino también en el clima
organizacional y trabajo en
equipo.

En general, se encuentra que el 53.5% de los empleados
considera tener o haber tenido una proyección profesional
y laboral en la empresa, lo que es similar a las personas que no
han tenido ningún tipo de proyección profesional y
que consideran la falta de oportunidades, de tiempo y las pocas
posibilidades de ascenso los factores que impiden su crecimiento
intelectual y laboral, y representan un 45.7% del total, de los
empleados encuestados.

Cuadro 85. La empresa ofrece estabilidad
laboral

PORQUE

SI

%

NO

%

NO
RESPONDE

%

TOTAL

NO RESPONDE

25

9,2

2

0,7

2

0,7

29

ANTIGÜEDAD

4

1,5

0

0

0

0

4

CARRERA ADMINISTRATIVA

2

0,7

2

0,7

0

0

4

DESEMPEÑO LABORAL

81

30,1

0

0

0

0

81

EL NEGOCIO ES FAMILIAR

1

0,4

0

0

0

0

1

TIEMPO

0

0

2

0,7

0

0

2

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

2

0,7

0

0

0

0

2

INCERTIDUMBRE

0

0

6

2,2

0

0

6

NIVEL DE VENTAS

3

1,1

6

2,2

0

0

9

POLÍTICAS

46

17,1

1

0,4

0

0

47

REESTRUCTURACIÓN

0

0

2

0,7

0

0

2

SOLIDEZ DE LA EMPRESA

54

20

0

0

0

0

54

TIPO DE CONTRATO

17

6,3

11

4,1

0

0

28

TOTAL

235

32

11.9

2

269

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Según la opinión de los trabajadores
encuestados en el estudio realizado por la Cámara de
Comercio en el
año 2002, el 85.1% de ellos, estaban seguros de
continuar empleados en las empresas en los cargos que estaban
desempeñando. Igualmente, es importante destacar que hoy
en día gran número de empleados (95.5%) se sienten
seguros de su permanencia en el trabajo,
debido al desempeño laboral y a las políticas
de las empresas de mantener un mismo número de
trabajadores.

Lo anterior permite observar que hay cierto optimismo a
pesar de la situación económica y social que viven
las empresas, conservando el "sentido de seguridad" como un
requerimiento para su eficiente desempeño.

En menor medida el 11.9% de los trabajadores considera
que la empresa no les ofrece estabilidad laboral especialmente
por el tipo de contrato, seguido
por el nivel de ventas y la
incertidumbre a futuro, haciendo que el equipo de trabajo se
sienta inseguro disminuyendo su rendimiento y motivación.

Cuadro 86. Relación tipo de contrato con Horas
trabajadas al mes

EMPLEADOS
PRIVADOS

HORAS
TRABAJADAS AL MES

TIPO
CONTRATO

NR

% MENOS DE
160

%160

% MAS DE
160

TOTAL

NO RESPONDE

0

0

0,4

0

0,4

FIJO

0,4

2

9,3

20,8

32,5

TEMPORAL

0

2

2,9

5,7

10,6

OCASIONAL

0

0,4

0

1,2

1,6

INDEFINIDO

0

2,4

13,9

37

53,3

CONTRATO DE SERVICIOS

0

0

0,4

1,2

1,6

TOTAL

0,4

6,8

26,9

65,9

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

De acuerdo al cuadro anterior el tipo de convenio al
cual está ligado la mayoría de los empleados del
sector privado laborando más de 160 horas al mes, con un
37%, es el contrato a término indefinido.

Entonces se presume que existe mayor estabilidad laboral
pero con más trabajo ya que estas personas tienen que
laborar más tiempo de lo establecido por la ley, siempre y
cuando no exista pago de horas extras.

Cuadro 87. Relación tipo de vinculación
con Horas trabajadas al mes

EMPLEADOS
PÚBLICOS

HORAS
TRABAJADAS AL MES 

TIPO DE
VINCULACIÓN

160%

%MAS DE
160

%TOTAL

CARRERA ADMINISTRATIVA

43.5

17,3

60.8

LIBRE NOMBRAMIENTO

17.3

0

17.3

TEMPORAL

4.4

8,7

13.1

SUPERNUMERARIO

4.4

0

4.4

OTRO

0

4,4

4.4

TOTAL

69.6

30,4

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

En relación con el sector público es
importante destacar el porcentaje que ocupan los empleados que
laboran las 160 horas al mes y que a su vez se encuentran
vinculados a carrera administrativa reflejado en 43.5% del total
de empleados públicos. Allí se pudo observar, con
el trabajo de campo, que se cumple con lo estrictamente
estipulado en cuanto a ingreso a las empresas por méritos
y cumplimiento con horarios de trabajo según lo
establecido por la ley.

Cuadro 88. Relación estudios superados con
Tipo de contrato

EMPLEADOS
PRIVADOS

TIPO DE
CONTRATO

ESTUDIOS
SUPERADOS

%
NR

%
FIJO

%
TEMPORAL

%
OCASIONAL

%
INDEFINIDO

% DE
SERVICIOS

%
TOTAL

PRIMARIA

0

2

0

0.4

2.8

0

5.2

SECUNDARIA

0

12.3

5.4

0.8

19.1

0,4

38

TÉCNICO

0

6.5

2.8

0

13

0,4

22.7

TECNOLÓGICO

0

2.8

0.8

0

5.4

0

9

UNIVERSITARIO

0.4

8.5

1.6

0.4

11.4

0

22.3

ESPECIALIZACIÓN

0

0.4

0

0

1.6

0,8

2.8

TOTAL

0.4

32.5

10.6

1.6

53.3

1,6

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Es notable el número de empleados del sector
privado sujetos a contrato a término indefinido y que
apenas cuentan con el bachillerato como nivel máximo de
estudio, la escasa especialización en el trabajo es
observada con la aplicación de encuestas, pero hay que
anotar que esta no es requerida para el desempeño de la
mayoría de actividades en las que se desenvuelve la
ciudad.

Cuadro 89. Relación estudios superados con
Tipo de vinculación

EMPLEADOS
PÚBLICOS

TIPO DE
VINCULACIÓN

ESTUDIOS
SUPERADOS

% CARRERA
ADTIVA.

% LIBRE
NOMBRAMIENTO

%
TEMPORAL

%
SUPERNUMERARIO

%
OTRO

%
TOTAL

SECUNDARIA

13.1

0

0

0

0

13.1

TÉCNICO

8.7

8.7

0

0

0

17.4

TECNOLÓGICO

4.3

0

0

4.3

0

8.6

UNIVERSITARIO

17.4

8.7

13.1

0

4,3

43.5

ESPECIALIZACIÓN

17.4

0

0

0

0

17.4

TOTAL

60.9

17.4

13.1

4.3

4,3

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

En el sector público se puede observar que 17.4%
de los empleados cuentan con estudios universitarios, al igual
que los que tienen especialización, siendo estos factores
claves para la vinculación a las entidades por medio de la
forma más frecuente de ingreso de personal que es la
carrera administrativa, seguido por el 13.1% de los que han
superado la universidad pero
están contratados temporalmente, con el mismo porcentaje
se encuentran los que han hecho secundaria y se encuentran
vinculados por carrera administrativa.
 

Cuadro 90. Relación tiempo en años
laborados en la organización con Salario

EMPLEADOS
PRIVADOS

SALARIO
DEVENGADO

TIEMPO EN
AÑOS

%DE 0 A
1

%DE 2 A
4

%DE 1 A
2

%MAS DE
4

%TOTAL

MENOR A 1

26.9

2

4.5

0,4

33.8

DE 1 A 2

15.9

2.4

3.2

0

21.5

DE 2 A 4

12.2

2.8

4.5

0

19.5

DE 4 A 6

5.3

1.3

2

0

8.6

DE 6 A 8

4.1

1.2

1.6

0

6.9

DE 8 A 10

0.4

1.3

1.2

0,4

3.3

MAS DE 10

2.8

1.2

2

0

6

NO RESPONDE

0.4

0

0

0

0.4

TOTAL

68

12.2

19

0,8

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Con un 26.9%, se encontró que los empleados del
sector privado que llevan laborando menos de un año
devengan entre 0 y 1 salario mínimo legal vigente,
así mismo de 1 a 2 años existe un representativo
16% que perciben el mismo salario.

Cuadro 91. Relación tiempo en años
laborados en la entidad con Salario

EMPLEADOS
PÚBLICOS

SALARIO
MÍNIMO

TIEMPO EN
AÑOS

%DE 0 A
1

%DE 2 A
4

%DE 1 A
2

%MAS DE
4

%TOTAL

MENOR A 1

4.3

13.3

8.7

0

26.3

DE 1 A 2

0

0

8.7

0

8.7

DE 2 A 4

0

4.3

4.3

0

8.6

DE 4 A 6

4.3

0

0

0

4.3

DE 6 A 8

4.3

0

4.3

0

8.6

DE 8 A 10

0

4.3

4.3

0

8.6

MAS DE 10

0

17.5

8.7

8,7

34.9

TOTAL

12.9

39.4

39

8,7

100

Fuente: empresas encuestadas, año
2006.

Dentro de los empleados del sector público el
porcentaje más relevante, con 17.5%, se encuentra en los
trabajadores que llevan más de 10 años laborando y
que reciben de 2 a 4 s.m.l.v; igualmente el segundo lugar lo
ocupan los empleados que reciben de 2 a 4 s.m.l.v, pero que
llevan menos de un año laborando en la entidad. De esto se
puede decir que en este sector no tiene relevancia el tiempo de
antigüedad laborado para el pago de un buen salario, si no
se tienen en cuenta otros factores, según el trabajo de
campo.

8.
MATRIZ
COMPARATIVA DE VARIABLES DE
CALIDAD DEL EMPLEO
SEGÚN SECTORES DE ANÁLISIS

VARIABLES

SECTOR
PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

Incentivos

Se realizan de acuerdo a las disposiciones
legales.

Se brindan únicamente con el fin de
incrementar la productividad y no en función de la superación del
trabajador.

Nivel de educación-
remuneración

La remuneración es directamente
proporcional a la preparación.

En general no se tiene en cuenta el nivel de
estudios para la fijación del salario.

Seguridad Social

Los pagos compensados por las entidades se
ejecutan de acuerdo a lo establecido por la
ley.

La mayoría de empresas no cumplen con las
obligaciones de prestaciones sociales para con sus
empleados.

Medios de vinculación de
personal

Se hace por medio de convocatorias que se basan
en concurso de méritos, las cuales exigen una
buena preparación intelectual, dependiendo del
cargo.

Existe predominio de recomendaciones e
influencias personales sin tener en cuenta las
capacidades y/o habilidades de los empleados.

Horario de trabajo

Se cumple con el horario legal de 160 horas
mensuales, permitiendo el disfrute del tiempo
libre.

Son notorias las extensas jornadas laborales,
debido especialmente a que éste sector está
comprendido principalmente por actividades
comerciales.

Estabilidad laboral (tiempo promedio de
antigüedad)

Predominan promedios de antigüedad
superiores a cinco años, lo cual demuestra la
existencia de una segura permanencia en el servicio público.

Prevalecen tiempos de antigüedad del
empleado inferiores a dos años, debido al tipo de
contrato y rotación del personal.

Nivel de educación – Cargo
desempeñado

De acuerdo a la preparación intelectual,
se asigna un cargo perteneciente a un nivel
jerárquico específico que exige unos
requisitos mínimos para su
desempeño.

No hay evidencia de que haya relación
entre el cargo que ocupan los empleados y su respectivo
nivel de estudios.

Capacitación

Se lleva a cabo teniendo en cuenta las
disposiciones legales para tal fin y de acuerdo a las
necesidades propias de cada entidad.

Se otorga con el fin de obtener beneficios
económicos buscando el aumento de la productividad
de los empleados y no en pro de su desarrollo
personal.

Aspectos tenidos en cuenta para la selección del personal

En las entidades son indispensables el
conocimiento y la experiencia, debido a que la
selección se realiza a través de
concurso.

Es requisito fundamental la experiencia, aunque
existe una buena participación de las influencias
personales.

9.
CONCLUSIONES

En el sector público las mujeres cuentan con
mayor participación laboral, frente al genero masculino,
pero esta diferencia no es tan notoria como la existente en el
sector privado; así mismo dentro de este sector el genero
masculino cuenta con mejores condiciones laborales, esto se debe
en gran medida a la presencia de las mujeres en actividades
económicas mal remuneradas, como se presenta en el sector
comercio; mientras que en el sector público no es tan
relevante esta diferencia en cuanto a calidad del empleo se
refiere.

La gran mayoría de empleados de la ciudad de
Tunja, más específicamente el 63.1% están
dentro de un rango de edad de 21 a 34 años, lo cuál
indica que a la edad de 35 años se esta inactivo
laboralmente y antes de los 21 no se está lo
suficientemente preparado para las empresas privadas. Por otra
parte en el sector público la edad no es un factor
determinante para poder ocupar
cargos dentro de estas entidades, debido a que la
selección del personal se realiza por concurso de
méritos.

Las empresas brindan incentivos a sus
empleados con el fin de elevar la productividad, dejando de lado
un aspecto vital como lo es el crecimiento personal, esto se ve
reflejado en la
motivación de los empleados y va a incidir
directamente en la eficiencia y la
eficacia de la
organización en cambio en el
sector publico no es indispensable dar incentivos para
incrementar la productividad debido a que el objeto de las
entidades estatales en su mayoría no es un
propósito económico, además, los aspectos
relacionados con capacitación y ascensos esta debidamente
reglamentado y las entidades se limitan a cumplir con las
disposiciones legales.

Si se habla de aspectos de seguridad social con que
cuentan los empleados en la ciudad de Tunja, se puede decir que
la gran mayoría de empresas no cumple con el 100% de las
obligaciones legales; desde esta óptica
el derecho a las prestaciones sociales no son trascendentes para
los empleadores, lo que afecta la calidad de vida de los
trabajadores; a diferencia del sector público, donde se
cumplen con todos los beneficios a que tiene derecho el
empleado.

El sector privado demanda mano
de obra menos calificada que el sector público, debido a
que la principal actividad que se desarrolla en la ciudad de
Tunja es la del comercio al por menor y al por mayor, lo cual no
exige un alto nivel de estudios. Por el contrario en el sector
público se requiere de una mayor preparación
intelectual, puesto que ello es requisito fundamental para la
vinculación y permanencia en el desarrollo de las labores
propias de éste sector.

En su gran mayoría, las empresas no están
pagando más de dos salarios mínimos legales
mensuales vigentes, esto debido a la situación
económica de la empresa o del negocio, además de
que se presenta subempleo, pues no fue raro encontrar
profesionales laborando en oficios que bien pueden ser
desempeñados por personas con educación secundaria,
afirmando que lo que ganan es insuficiente para propósitos
de superación profesional, claro está que muchos de
ellos se encuentran agradecidos con el simple hecho de estar
empleados.

Por otro lado, los empresarios del sector privado
afirman que toda política salarial es dinámica porque tiene que ir cambiando de
acuerdo a las circunstancias, puesto que la remuneración
es proporcional al desempeño que tiene la empresa dentro
del mercado, por ende
los empleados gozarán de un mejor salario cuando las
condiciones del entorno mejoren. Paralelo a este hecho se
encuentra el sector público en el cual predomina la
remuneración superior a los 2 s.m.l.v; cabe aclarar que en
dicho sector existe una relación directa entre el nivel de
estudios y el cargo desempeñado.

En cuanto a medios
utilizados para conseguir empleados, se encuentra que en el
sector privado prevalecen las recomendaciones o influencias
personales por encima de las capacidades o la misma
formación académica, mientras en el sector
público prevalece la convocatoria ya que la mayoría
de los cargos pertenecen al sistema de
carrera administrativa.

En el sector público la estabilidad laboral es
superior a la encontrada en el sector privado, puesto que en el
primero la mayor parte de los cargos pertenecen al sistema de
carrera administrativa y en el sector privado existe mayor
participación de los contratos a
termino fijo, lo cual no da certeza en la estabilidad laboral y
por consiguiente no asegura calidad en los empleos; así
mismo, en el nivel de despidos realizados en ambos sectores se
puede observar que, mientras en el sector privado existe una alta
incidencia de destituciones de los trabajadores por
finalización del contrato y rotación de personal,
en el sector público estos factores no son tan
relevantes.

Se observa que el número excesivo de horas que
trabajan los empleados del sector privado en la ciudad de Tunja,
puede afectar su rendimiento debido al cansancio que provocan las
exhaustivas jornadas de trabajo, lo cuál, disminuye su
eficiencia independientemente si existe el pago de horas extras.
En lo que se refiere a los empleados públicos mantienen un
horario de trabajo acorde a lo estipulado por la ley, ya que
ningún entidad maneja horarios superiores a las 160 horas
mensuales, lo cual permite tener calidad en el trabajo debido a
que existe tiempo para que los servidores
públicos dediquen tiempo para desarrollar otro tipo de
actividades que muy seguramente les servirán de
esparcimiento diferentes del trabajo.

Otro aspecto relacionado con la estabilidad laboral
ofrecida por ambos sectores, es el tiempo promedio de
antigüedad que indica calidad en el empleo. En
relación con ello se encuentra que en el sector
público existe mayor estabilidad laboral debido a que
predomina un tiempo mayor de antigüedad que el encontrado en
el sector privado.

Según las encuestas realizadas en el sector
privado se encontró que la tendencia generalizada de
realizar justos incrementos salariales anuales no es positiva,
mientras que en el sector público los incrementos
salariales se hacen teniendo en cuenta las disposiciones
reglamentarias de la carera administrativa.

En el sector privado se capacita a los empleados
principalmente en lo relacionado con servicio al
cliente, con el fin de satisfacer las necesidades
primordiales de la organización y no de los empleados,
mientras en el sector público, la capacitación se
hace en las áreas que se crea necesario según las
prioridades y allí se le da mas importancia y
oportunidades de crecimiento personal a los empleados, es decir,
no solo interesa la organización sino también sus
colaboradores.

De acuerdo a lo observado en las variaciones y
proyecciones en el comportamiento
del empleo, en el sector privado se encuentra que hay una gran
participación de empresas que proveen mantener el mismo
número de empleados, sin embargo, un buen número de
empresas planea incrementar el número de empleados, entre
tanto en el sector público se espera que el número
de empleos siga igual.

En términos generales existen mejores condiciones
laborales en el sector público que en el privado, esto con
base en el análisis de variables como: estudios
superados y salario; clima laboral e
incentivos, pagos de seguridad social, horas trabajadas,
estabilidad laboral (promedio de antigüedad del empleado)
cargo que ocupa el trabajador de acuerdo a sus estudios, esto
permite establecer que desde el punto de vista de calidad del
empleo hay algunas exigencias mínimas dentro del mercado
laboral que conllevan a establecer si existe calidad o
no.

10.
RECOMENDACIONES

En el sector privado se debería dar mayores
oportunidades laborales a las personas entre los rangos de edad
de 18 a 21 años y de 35 en adelante ya que en el primer
caso no hay trayectoria laboral, pero existen deseos de
superación y proyección económica y laboral,
y en el segundo éstas personas poseen la experiencia y
responsabilidad suficiente para desempeñar un determinado
cargo.

Crear programas dentro
de las empresas que estén enfocados a la salud
ocupacional, donde prevalezca la importancia de incentivos
que, no solo estén orientados a mejorar la productividad
de la organización, sino también en la
satisfacción y la realización personal de los
empleados, lo cual conlleva al aseguramiento de calidad en los
empleos.

Sería conveniente la creación de jornadas
de capacitación, donde se invite a todos los empleados
para que conozcan sus derechos laborales en cuanto
a prestaciones sociales, horarios y mecanismos relacionados con
los diferentes tipos de contratación, con el fin de que
ellos puedan exigir su cumplimiento, evitando la evasión
de dichas obligaciones por parte de los empleadores, trayendo
como consecuencia la disminución en la calidad del
empleo.

Sería propicio que los salarios cancelados a los
empleados del sector privado sean coherentes a la
formación académica y a sus capacidades,
estableciendo estándares de salario ajustados de acuerdo a
la
educación y al perfil ocupacional; con lo cual se
evitaría un alto índice de subempleo y de
explotación laboral que va en contravía con la
calidad del empleo en la ciudad.

Para garantizar una buena calidad del empleo, dentro del
sector privado, se debe remunerar justamente a los empleados de
acuerdo a sus habilidades y también tener en cuenta la
importancia de los méritos de las personas a la hora de
seleccionar el personal, y no dar tanta relevancia a los canales
informales de comunicación como son las recomendaciones
de terceros.

En el sector privado, se debe garantizar la estabilidad
laboral mediante la implementación del contrato a
término indefinido en un mayor porcentaje, debido a que
este tipo de contrato asegura la permanencia en el cargo para los
empleados, permitiéndoles tener una mejor calidad de
empleo, lo que en última instancia se ve reflejado en un
mejor desempeño de los mismos, que finalmente se traduce
en un beneficio económico para los empresarios.

En cuanto a los horarios de trabajo, se debe cumplir con
el número máximo de horas estipulados por la ley,
con el fin de permitir a los empleados gozar de un digno
descanso, lo cual repercutirá en una mejor calidad de vida
y de esta forma se asegura un mejor rendimiento y
desempeño de ellos dentro de las
organizaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Archivo – EL TIEMPO marzo 12 – 2006.

BIBLIOTECA DE CONSULTA: Encarta 2005.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Boyacá en
cifras. Tunja, 2001.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Boyacá en
cifras. Tunja, 2002.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Boyacá en
cifras. Tunja, 2003.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Boyacá en
cifras. Tunja, 2004.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Mercado Laboral
Regional, hacia la activación empresarial: Departamento de
plantación y desarrollo. Tunja 2000.

CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Mercado Laboral Local
Tunja, hacia la reactivación empresarial: Departamento de
Plantación y Estudios Económicos.

Código Sustantivo del Trabajo.

Constitución Política de Colombia.

DANE. Encuesta
Continua de Hogares. Tercer trimestre de 2005.

DANE. Informe de
Coyuntura Económica Regional de Boyacá,
2001.

Decreto 1045 de 1978

Decreto número 780.

Decreto Ley 1042 del 7 de junio de 1978.

Decreto ley 1221 de 1993.

Decreto número 2900 de 2005.

Decreto 770 de Marzo 17 de 2005.

Decreto Reglamentario 116 de 1976.

Decreto Reglamentario 219 de 1976.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Empleo y
desempleo en
Colombia. Colombia: Oveja Negra Ltda, 2003

INFANTE, R. y VEGA CENTENO, M. "La calidad del empleo:
lecciones y tareas", en Infante, 1999.

Ley 909 de Septiembre 23 de 2004.

Ley. 52 de 1975.

Ley 50 de 1990.

Ley 15 de 1959.

LEGIS. Régimen del Empleado Oficial.

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.
Definición propuesta por el equipo de trabajo de la
dirección de empleo. 2000.

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Propuesta del
nuevo mapa laboral. 2000.

PLAN DE DESARROLLO. El Renacer de Boyacá,
2002-2004

REVISTA BANCO DE LA
REPUBLICA, septiembre 2004. Vol. 77 No. 923. 98-99 p.

RODGERS, G. y REINECKE, G. La calidad del empleo:
perspectivas y ejemplos de Chile y Brasil", en OIT,
Reestructuración, integración y mercado laboral. Crecimiento
y calidad del empleo en economías abiertas.
1998.

http://www.gestiopolis.com.

http://www.mincomercio.gov.co/

http://www.dane.gov.co/.

http://www.ens.org.co/articulos.htm

http://www.ens.org.co/articulos.htm

/trabajos33/cultura-clima-organizacional/cultura-clima-organizacional.html

http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/proyectos/pdf/doc_179.pdf

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/11inflacydesemp2.htm

http://200.31.20.156/informacion.cnsc.gov.co/doc/cov.

 

Integrantes:

Milton Johnson Acosta Boyacá

Ana Mireya Beltrán López

Liliana Andrea Chinome Pedraza

Zaida Natalia Guío
Sánchez

María Elizabeth Hernández
Cárdenas

Yaneth Andrea López
Rodríguez

Yorgui Armando Malpica Abril

Yolman Julián Sáenz
Santamaría

Yeffrey Miguel Salamanca Niño

Néstor Gildardo Velandia Novoa

Jaime López

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TUNJA

2006

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter