Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿La educación intercultural en el Perú? (página 2)



Partes: 1, 2

Esta constatación, dice el autor, muestra
cuán difícil es ser coherente con el discurso
difundido a favor de una democracia
respetuosa del pluralismo, en contra del centralismo que
asfixia las iniciativas y perspectivas locales. Estamos
dispuestos a trabajar por la construcción de un país diverso,
pero nos resulta difícil ser consecuente con la idea", es
aquí donde el autor pone el dedo en la llaga que a veces
se niega a aceptar la sociedad, "Al
mismo tiempo, la
sociedad nos está obligando aceleradamente a
cambiar."

"La sociedad misma todavía no ha cambiado su
visión de menoscabar la identidad de
las llamadas minorías, y reclama un Perú "de todas
las sangres", coincidiendo sus planteamiento, con el mundialmente
y conocido escritor José María Arguedas, y apela el
autor, "Pero ese reclamo es genérico y muchas veces
ambiguo y, por ello mismo, nos reta a clarificar el clamor. Ya no
basta afirmar lo bueno que puede ser la diversidad, tenemos que
contribuir a decir por qué y cómo puede serlo",
luego de enfatizar el desarrollo de
la diversidad, agrega el investigador "La Interculturalidad, lo
hemos visto, podría definirse como el objeto
específico, redefinido, de una antropología contemporánea que no
solo centra en el "otro", sino cuyo objeto de estudio sea lo que
nos diferencia y nos une, esto es, la propia relación
intercultural.

De ese modo, la antropología se coloca
resueltamente en el siglo XXI y busca contribuir a que quienes
son diferentes puedan vivir juntos y gocen de la capacidad de
dejarse influenciar por otros, aprendiendo unos de otros, y
construyendo de ese modo la propia identidad, en ese sentido, la
antropología busca aportar a una educación
intercultural que se esfuerce por formar, ciudadanos dispuestos a
escuchar mutuamente con profundidad, a aprender unos de otros, a
valorar la interpelación de quienes construyen su mundo de
modo diferente, y construir una unidad mayor y más
compleja en la que las entidades no sean ocasión de
exclusiones ni de muerte, sino,
al contrario, posibilidad de enriquecimiento, de desarrollo y de
libertad" El
autor presenta pistas para trabajar de modo tal que la
antropología aporte fructíferamente a un proyecto
educativo intercultural, respetando las individualidades
colectivas y maneras de ver el mundo, dentro una misma sociedad
intercultural, como una seria posibilidad de convivencia bajo un
discurso equilibrado.

Discurso, sustentada por Patricia Ames, (2003), "En el
Perú, el discurso sobre la interculturalidad ha surgido en
estrecha relación con los proyectos de
educación bilingüe, la evidente pluralidad lingüística y cultural de la nación,
y la crisis del
paradigma
homogeneizador", muestra una realidad peruana en su deficiente
educación, fruto de la improvisación, resalta la
autora a las clases postergadas en "La forma como la educación ha sido
articulada por los grupos
indígenas y campesino con
sus proyectos colectivos, individuales y familiares, así
como la afirmación y continuidad de identidades
etnicoculturales, nos plantea diversas posibilidades que el
sistema educativo
puede jugar entre las poblaciones indígenas, y los
diversos límites
que enfrenta.

Entre las posibilidades, la educación sin duda se
ha consolidado como un derecho y un reclamo por situaciones
más equitativas en términos sociales,
económicos y políticos" describe una diferencia
social cultural étnico, que penosamente es aceptada por la
sociedad, llegando a plantear la autora, "Existen desafíos
pendientes, como aquellos relacionados con la calidad de la
educación ofrecida a los pueblos indígenas y el
necesario reconocimiento de la diversidad cultural presente en
las escuelas. Incorporar este reconocimiento en los contenidos,
metas y prácticas escolares en un proceso que
apenas se inicia, pero que es fundamental para acabar con la
agresión cultural que ha significado no
hacerlo.

Incorporar positivamente nuestra diversidad en los
distintos niveles de las políticas
de Estado y en
las dinámicas sociales que se producen cotidianamente es
el gran desafío actual, un desafío que implica
dejar de lado de una vez la injusta exigencia de renuncia a la
propia identidad para poder acceder
a la ciudadanía", desafío que aún
permanecerá vigente por muchos años, dado la
realidad política educativa, y
de clase social y
una perversa discriminación hacia aquellos descendientes
de quienes fueron dueños de este territorio llamado
Perú.

Juan Godenzzi Alegre, (1996), plantea, "Cada acción
social y actividad educativa que favorezca o prepare los
encuentros entre sujetos autónomos, sobre un terreno de
mutua legitimidad, respeto e
igualdad,
constituye un acto intercultural", que acepta ver al "otro" como
algo inferior. Agrega Godenzzi, "con este tipo de materiales con
los que hay que edificar o remodelar nuestras sociedades y
nuestros sistemas y
procesos
educativos.

Tenemos, pues, el gran desafío colectivo de
aprender a entendernos unos con otros, por más diferentes
que seamos, para construir juntos tanto la convivencia
democrática como los nuevos saberes y conocimientos
técnico-científicos y culturales que el tiempo
presente y futuro exige."

"Mirando ya al siglo XXI, la realidad multiforme
latinoamericana no debiera ser un obstáculo para su
desarrollo y la convivencia de su población, sino, por el contrario, el
territorio en el que empiezan a balbucear diálogos
recíprocamente significativos que llevan a construir
relaciones equitativas que nos educan en la tolerancia y el
respeto a la diferencia.", concuerda en cierta forma con las
ideas de Ames, la de buscar un camino de convivencia en el marco
de respeto a las individualidades, entendida con derechos reales y legales,
como reclama la realidad nacional educativa, donde Sabine
Speinser, (1996), pone sobre el tapete el problema de estudios
interculturales, "La experiencia peruana de introducir
obligatoriamente la enseñanza del quechua en toda la
educación básica y secundaria del país,
durante los años 70, indica que la obligatoriedad sin un
esfuerzo pedagógico no garantiza éxito."

El cual hasta ahora es evidente, por la simple
razón de que existe un rechazo desde adentro a los
indígenas, más adelante agrega el investigador "La
Interculturalidad en la educación para todos constituye la
base sobre la cual la educación intercultural
bilingüe para los indígenas recién
podrá tener un sentido más allá de una
transición más exitosa al mundo de la lectura y
escritura, ya
que, solamente si las culturas y lenguas indígenas se
encuentran reconocidas en una sociedad nacional, la eficiencia con la
cual los indígenas aprenderán a moverse en ambos
mundos puede realizarse en el sentido de un entrar y salir para
volver a entrar, sin perder su lugar de pertenencia y sin
limitarse a un lugar en contra de la propia voluntad. De otra
manera aprenderán a leer y escribir en castellano".

El autor trata de insertar al indígena en una
sociedad que ciertamente conoce pero que se siente condenado a
ser "ciudadanos de tercera", concluye el investigador, "La
sociedad mestiza de los países andinos o en general de los
países de una considerable población
indígena no está dispuesta todavía,
(quizás no lo estará nunca) a un bilingüismo
activo por su parte, es decir por ahora y en futuro cercano el
bilingüismo se limitará a las poblaciones
indígenas.

La experiencia peruana con la generalización del
quechua revela que la obligación hacia este
bilingüismo provocó un mayor rechazo aún. Lo
que no puede estar sujeto a una selección
con estándares individuales, sino parte de
currículum en una sociedad multicultural, es el
conocimiento de la diversidad, incluyendo nociones de las
diferentes lenguas, siquiera para poder vislumbrar la diferencia
en sí y un poco de la lógica
del pensamiento
que se refleja en la lengua de cada
pueblo.". Pueblos que se entiende , postergados, pero de lo que
se trata es precisamente romper esos límites y construir
puentes del bilingüismo que favorezca a la sociedad en
general, aprendiendo de ambos, y construir culturas inclusivas,
aprendiendo como se refiere, Luis Enrique López, (1996)
"Si algo hemos aprendido es que aferrase a los códigos
culturales y lingüísticos que uno maneja y conoce
bien, y encerrase en el propio universo
conceptual e ideológico, sólo generan intolerancia,
desprecio, etnocentrismo, xenofobia y
racismo", que por
cierto se debe generalizar a todos, y hace hincapié el
autor a los medios de
información "Los diarios y los demás
medios de comunicación nos enrostran hoy día a
día los peligros y riesgos de
etnocentrismo y la violencia que
genera de desconocimiento, la invisibilidad y la discriminación a la que se somete a los
pueblos y a sus identidades."

Entonces es tiempo de conocer, valorar y ver como medio
de sensibilización, a la escuela y la
sociedad que apueste por la manera de ver positivamente la
realidad que toca vivir, finaliza, "La interculturalidad y
relaciones sociales en la comunidad: el rol
de la escuela como ámbito de construcción
intercultural, la escuela en la comunidad y la comunidad en la
escuela", es decir una educación que retorne a la
sociedad, es decir cíclico.

Ileana Soto, (1996), " El individuo, y
con él su grupo
sociocultural, busca generar procesos de autonomía para
desarrollar respeto por su cultura y por
la de los otros grupos con los cuales tiene contacto. Por
autonomía entendemos la posibilidad, que tiene un grupo de
decidir de una manera libre, crítica
y consciente sobre su futuro, decidir qué elementos de
otras culturas incorporar y qué rechazar, en función de
sus necesidades y realidades concretas", quiere decir una
actitud de
rechazo hacia los demás, una discriminación de
aquello qué es lo que sirve para entenderlos, anota la
autora "Todos los miembros de la sociedad, entre ellos los
pertenecientes a las culturas minoritarias, tienen derecho a
actualizarse en la tecnología del siglo
de forma pensada y no impuesta. Los grupos sociales
decidirán sobre el manejo de los recursos de su
cultura y de otras culturas con las cuales se relacionan,
así como sobre la transformación de las relaciones
de poder que se han establecido entre las poblaciones
indígenas y la sociedad hegemónica".

Desarrollar de esta manera, una sociedad tolerante,
prescindiendo de las discriminación, abierto hacia los
conocimientos y avances propios de una sociedad moderna que va
hacia adelante, viendo a la educación intercultural como
una de las potencialidades que pueden brindar y tender puentes
hacia una convivencia armoniosa en pleno siglo XXI, bajo marcos
de educación que incorpore a todos cómo alguien que
no tiene nada de diferente.

BIBLIOGRAFÍA

01.- AMES, Patricia : Educación e
Interculturalidad: repensando

Mitos,
identidades y proyectos.

Editora Norma Fuller.

2da. Edición, Lima – Perú 2003

02.- ANSION MALET, Juan : Interculturalidad y
Educación en

Perú. Publicado por Foro Educativo

Lima – perú. 1997.

03.- ANSION MALET, Juan : La Antropología al
servicio de
una

Educación Intercultural.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú 2003

04.- GALVEZ, Modesto : Repensando la
Educación

Bilingüe intercultural en el
Perú.

Basas para una propuesta de política.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima – Perú. 2003

05.- GODENZZI ALEGRE, Juan : Construyendo la convivencia
y el

Entendimiento: Educación e
Interculturalidad

En América
Latina.

Centro de Estudios Regionales

Andinos "Bartolomé de las Casa"

Cusco – Perú – 1996.

06.- SOTO, Ileana : La Interculturalidad en la
Educación básica

Ecuatoriana.

Centro de estudios regionales andinos

"Bartolomé de las Casas"

Cusco Perú – 1996.

07.- ZUÑIGA, Madeleine : Desde la BBC de
Londres…

¡Kawsaynichiqpaq!:

Interculturalidad en un material

Educativo.

Centro de estudios regionales andinos

"Bartolomé de las Casas"

Cusco – Perú – 1996.

08.- ZUÑIGA, Madeleine : Repensando ola
Educación bilingüe

Intercultural en el Perú: bases para
una

Propuesta de política.

Editora Norma Fuller

2da. edición, Lima Perú – 2003

 

DATOS DEL AUTOR:

Wilfredo David Auris Villegas

W. David Auris Villegas, nacido en Huancavelica,
Perú (1975). Escritor, columnista, profesor de
literatura y
ciencias
pedagógicas, licenciado por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, con estudios concluido de
maestría por la Universidad de la Habana de Cuba.

En el 2005 publicó su libro de
cuentos,
"Cuentos de medianoche", el mismo año fundó
y editó la revista
cultural educativa, "Rickchari llacta" de la I.E. San Juan
en Huancavelica. En el 2006 publicó su poemario,
"Mañana cuando me vaya, piensa en mí".
Actualmente prepara su libro que próximamente tendremos en
las librerías, "La Interculturalidad y el
desafío de la convivencia"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter