Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El cuy su producción en el mercado nacional e internacional (Perú) (página 2)



Partes: 1, 2

TIPO DE RAZA DEL CUY

El Instituto Nacional de Investigación Agraria ha desarrollado
líneas comerciales de cuyes entre las que se
encuentran:

Perú

Son seleccionados por su precocidad y prolificidad,
pueden alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas.
Tienen en promedio 2.8 crías por parto. Son de
pelaje corto y lacio de tonalidad roja puro o combinado con
blanco.

Andina

Son de color blanco y
seleccionadas por su prolificidad, obtienen un mayor
número de crías por unidad de tiempo (3.9
crías por parto)

Inti

De gran potencial para la sierra, por su rusticidad y
adaptabilidad a la altura.Alcanzan un promedio de 800gr. a las
diez semanas de edad, con una prolificidad de3.2 crías por
parto

EL CUY EN
EL PERÚ

La cría de cuyes en el Perú se ha
desarrollado en la costa, zona donde anteriormente era
inexistente y donde la carne de estos animales no se
consumía.

La adaptación del cuy a diferentes ecosistemas,
por ejemplo, a la región tropical, rica en forrajes ha
hecho posible su exportación a países como Venezuela y
Cuba, en los
cuales ha sido introducido en zonas de pequeños
productores. Fuera de América
Latina, la producción de cuyes ha sido promovida en
África.

En el Perú se encuentra la mayor población de cuyes. El consumo anual
es de 116 500 TM de carne, provenientes del beneficio de
más de 65 millones de cuyes producidos por una
población más o menos estable de 22
millones.

El cuy reviste, en los hogares rurales, un significado
simbólico asociado a la familia y a
la condición femenina. Es signo de comida, y es el
reforzador de las relaciones sociales, del prestigio y de las
virtudes medicinales. Con la conquista del imperio incaico, se
introdujeron especies animales que desplazaron a las nativas,
como la llama y la alpaca; sin embargo, la producción de
cuyes se mantuvo. Si bien no se desarrolló la cría
en gran escala, la
población andina conservó pequeños
núcleos de animales para el autoconsumo, debido a su gran
potencial como productor de carne.

A pesar que en la actualidad el consumo de esta especie
esta circunscrito a las zonas del área andina, su
aceptación se ha extendido hacia la costa y selva, por
efecto de la migración
de la población andina que ha llevado sus costumbres y
tradiciones.

El consumo de carne de cuy en el Perú es
equivalente a 0,35kg/hab./año, siendo de los más
bajos a nivel nacional solo superando al caprino
(0,25kg).

SISTEMA DE CRÍA

La cría de cuyes se conduce por tres sistemas
diferentes,

El familiar:

Es el sistema
más difundido, y se distingue por desarrollarse en el
seno de la familia.

La cría de cuyes a nivel familiar da seguridad
alimentaria y sostenibilidad a las actividades de

los pequeños productores.

El 44,6% de los productores crían cuyes
exclusivamente para el autoconsumo, disponiendo así de una
fuente de proteínas
de origen de bajo costo; otros
(49,6%) comercializan los excedentes cuando disponen de ellos
para generar ingresos. En este
sistema son pocos quienes mantienen los cuyes sólo para la
venta.

Los insumos alimenticios empleados son por lo general
forrajes, residuos de cosechas y de cocina. El lugar destinado a
la cría es normalmente la cocina, donde el calor del
fogón protege al animal de los fuertes cambios de temperatura
que caracterizan a la región andina.

Es común encontrar núcleos de
producción de 10 a 50 animales. El promedio de cuyes por
familia en los países de mayor producción
(Perú, Ecuador y
Bolivia) es de
20. El número de animales está determinado
principalmente por la disponibilidad de alimentos. La
carne de cuy suele comercializarse en los mercados locales
a altos precios.

El familiar comercial:

Este sistema de cría familiar comercial genera
empleo y
permite disminuir la migración de lo pobladores del
área rural; se mantiene una población no mayor de
500 cuyes. Se ponen en práctica mejores técnicas
de cría, lo cual se traduce en la obtención de
mayor número de crías.

Normalmente en este sistema el cuy es alimentado a base
de productos
agrícolas y pastos cultivados; en algunos casos se
suplementa con alimentos equilibrados. El control sanitario
es más estricto.

La cría se realiza en lugares en instalaciones
adecuadas: las pozas de cría las cuales que se construyen
con materiales de
la propia zona. Los cuyes se agrupan en lotes por edad, sexo y
clase,
razón por la cual este sistema exige mayor mano de obra
para el manejo y el mantenimiento
de las pasturas.

Se han introducido reproductoras de líneas
precoces (Perú e Inti) que se cruzan con los animales
criollos. Se generan así animales que pueden ser enviados
al mercado a las
nueve semanas de edad, mientras que los criollos alcanzan su peso
de comercialización a las veinte semanas. La mayor
eficiencia de
la cría familiar comercial se refleja en el índice
productivo, que pueden llegar a 0,8.

El comercial

La cría comercial es la actividad principal de
una empresa
agropecuaria que emplea una tecnología apropiada.
Se utilizan animales de líneas selectas, precoces,
prolíficas y eficientes convertidores de
alimento.

El desarrollo de
la cría comercial contribuirá a suministrar carne
de cuy a las zonas urbanas, donde por el momento es escasa. En el
Ecuador y Perú, se viene desarrollando con éxito
este sistema de producción alcanzando así una
producción para la exportación.

NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN

El cuy, especie herbívora monogástrica,
tiene dos tipos de digestión: la enzimática, a
nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a
nivel del ciego. Su mayor o menor actividad depende de la
composición de la ración alimenticia. Este factor
contribuye a dar versatilidad a los sistemas de alimentación.

Los sistemas de alimentación se adecuar a la
disponibilidad de alimento. La combinación de alimentos,
dada por la restricción del concentrado o del forraje,
hace del cuy una especie de alimentación versátil.
El animal puede, en efecto, ser exclusivamente herbívoro o
aceptar una alimentación suplementada en la cual se hace
un mayor uso de compuestos equilibrados.

Los sistemas de alimentación son de tres tipos:
con forraje; con forraje más concentrados
(alimentación mixta), y con concentrados (con vitamina C)
más agua y
vitamina C. Estos sistemas pueden aplicarse en forma individual o
alternada, de acuerdo con la disponibilidad de alimento existente
en el sistema de producción (familiar, familiar-comercial
o comercial) y su costo a lo largo del año.

SANIDAD Y CUIDADOS

Las instalaciones deben ser amplias, bien iluminadas y
bien protegidas de malla metálica para evitar la entada de
animales dañinos, el piso preferible de concreto para
facilitar su limpieza y desinfección.

Los animales traídos de otros lugares deben
permanecer en observación e independizados, en
instalaciones completamente aparte y distante del rebaño,
por lo menos 20 días.

Evitar el hacinamiento de los animales.

Evitar corrientes de aire, exceso de
humedad, al igual que cambios bruscos de temperatura.

Proporcionar alimentos limpios y frescos, y no cambiar
el alimento en forma brusca, sino en forma gradual para evitar el
estrés en
los animales.

Colocar en la puerta de entrada de los galpones,
pediluvio con cal.

Mantener los comederos limpios.

IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DE CUYES

La carne de cuy es tierna, jugosa, suave, agradable,
digestible y de alto valor
biológico comparada con la de otras especies.

El valor nutritivo de la carne del cuy se refleja en su
alto contenido de proteínas y minerales.

Especie

Proteína

Grasa

Minerales

Cuy

20.3

7.8

0.8

Pollo

18.3

9.3

1.0

Vacuno

17.5

21.8

1.0

Oveja

16.4

31.1

1.0

Cerdo

14.5

37.3

0.7

Principales Productos

El principal producto de
estos animales es su carne, la cual se consume en diversos platos
típicos como: el Cuy chactado, el pepian de cuy y
otros.

La carne de cuy se caracteriza por presentar buenas
características nutritivas, como 19.1% de proteína
y 7.41% de grasa, El peso promedio comercial de las carcasas
llegan a 600 g.

Sin embargo, su utilización trasciende su
carácter de alimento, utilizándose
de diversas formas, como:

• En medicina en
períodos de recuperación (Parto, enfermedad, etc.)
y para el diagnóstico de enfermedades.

• El guano es utilizado como abono y también
como insumo en la alimentación de rumiantes como las
ovejas.

• Como mascota, sobre todo a nivel de los
países de habla inglesa.

• Como animal experimental en nutrición y salud.

MERCADO LOCAL Y LA
EXPORTACIÓN

La comercialización del cuy ya no solo es a nivel
nacional sino que los requerimientos para la importación de su carne a otros
países crecen sustancialmente con el transcurso de los
meses. No abasteciendo al mercado internacional muchas veces las
granjas comercializadoras ya existentes, es por eso que aun sigue
siendo un negocio muy rentable.

El mercado de comercialización y sobretodo de
exportación de la carne del cuy aun no es suficiente para
la demanda
nacional y mucho menos para el internacional. Es por ello que se
hace necesario inculcar nuevas metodologías de crianza, ya
no a nivel tradicional, sino con nuevas técnicas y
herramientas a
nivel comercializador y de productividad en
masa.

Se es conocido que existe un mercado potencial para la
crianza y posterior comercialización del cuy. Hay mucha
más demanda que oferta en el
mercado comercializador del cuy.

Es por ello que tenemos que concienciar a los antiguos y
nuevos criadores a realizar una producción masificada en
la que la tecnología y la calidad sean las
abanderadas.

Sea demostrado ya en la práctica que los Sistemas
de Producción y las Nuevas
Tecnologías de manejo y crianza de cuyes son factores
vitales para que este comercio sea
rentable y beneficioso para los criadores.

Es necesario que nuestros criadores y productores de
cuyes se rijan en base a normas
técnicas, las cuales nos darán la calidad esperada
en nuestros productos. A partir de ello podremos incursionar con
mayor fuerza y
contundencia en el mercado extranjero.

EL CUY EN EL MERCADO
INTERNACIONAL

Desde el 2000 se ha iniciado procesos
incipientes de exportación de la carne del cuy empacadas
con destino principalmente a Estados Unidos y
Japón,
cumpliendo con las especificaciones técnicas y de calidad
exigidas por estos mercados para satisfacer la demanda por dicha
carne, sin embargo todavía existe mucho camino para
consolidarse como negocio de agro exportación.

A la fecha son mas 160 familias capacitadas que han
pasado de ser pequeños productores a criadores más
tecnificados. (Los criadores de Junín se preparan para
exportar 80 mil cuyes mensuales a Chile). Para ello, han
elaborado un producto con características de
exportación teniendo en cuenta el uso de tecnología
que garantiza la sanidad y calidad del producto.

Cabe resaltar son mas 150 mil cuyes que Malasia y
China
están solicitando con frecuencia, "lo cual representa una
enorme oportunidad para conquistar mercados internacionales con
nuestros productos nativos, generando divisas y mayores
puestos de trabajo para
los peruanos.


ESTÁNDARES TÍPICOS PARA LA
EXPORTACIÓN

Peso cuy vivo : 1.200 gramos

Edad : 3 meses

Sexo : Machos o Hembras descartadas para
reproducción

Color : Pelajes claros (colorado, blanco, bayo y
combinaciones) m con orejas

claras o del color del manto.

Sanidad : libre de enfermedades infecciosas y
parasitarias.

Externas : Sin lesiones en la piel (cortes y
heridas)

Cada caja tendrá una medida de 35 de ancho x 35
de largo x 40 de alto m la misma deberá contener 12 cuyes
congelados cada uno con un peso de 800 gr. Y dimensiones de 26 x
14 x 6cm adicionalmente para la conservación de producto
se podrá utilizar hielo seco o gel pack.


BIBLIOGRAFÍA.

http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/search/label/conejillo%20de%20indias

http://www.fao.org/DOCREP/V5290S/v5290s21.htm

http://riie.com.pe/?a=40985

http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec_real_cuyes.shtml

http://www.fao.org/docrep/V6200T/v6200T05.htm#papel%20socioeconomico%20de%20la%20cría%20de%20cuyes

http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec_real_cuyes.shtml

 

ALUMNO

Luis Angel Guido Grillo

UNIVERISDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Escuela : Administración de negocios
internacionales

Curso : Microeconomía

Ciclo : III

Profesor : Jorge Luis Córdova
Egocheaga

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter