Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La tarqueada en el carnaval de Oruro (Bolivia) (página 2)



Partes: 1, 2

Q´ELLAMA

Para la celebración de la anata se prepara la
Q´ellama (especie de un arbol), la Q?ellama también
es conocido en otras zonas o comunidades como quqa, munaypata o
pukara, es un palo clavado en el suelo cubierto de
vegetación verde existente en la comunidad
(marka), como ser; pajas, queñuas, arbusto verde, etc., en
la parte superior se amarra una bandera de color blanco, con
borlas de color rosado, acompañado por una botella
pequeña con contenido de alcohol y de
frutos producidos en la comunidad (marka), que sirve para atraer
a las nubes y lluvias.

La q´ellama, es plantado en el patio de la casa
del Jilaqata, que generalmente se lo conoce como punto de
concentración del ayllu y los danzantes bailan a su
alrededor, posteriormente la q´ellama es traslada y
plantada o clavada en la plaza principal de la comunidad (marka),
en el lugar correspondiente al ayllu, la Q?ellama se la puede
observar en épocas de carnavales.

Durante la fiesta del Carnaval se realiza una ceremonia
que es la del Ch?allaku, costumbre de echar Llumpaqa o chicha con
la Ch?ua (vaso o tutuma) a los cuatro puntos cardinales como
ofrenda o convite a la Pachamama, ligada así a la
celebración con el culto a la fertilidad.

ORIGEN DE LA MÚSICA

Siendo la música la primera
manifestación del hombre junto
con la religión, y como primera
manifestación la música no vino sola y siempre
estuvo acompañada de la danza y con el
canto o poesía,
llega a convertirse en una trilogía como una
característica cultural de las comunidades (markas),
siendo esta música de carácter estrictamente ritual, ceremonial o
religioso.

Esta música fue la que generaron y cultivaron las
culturas como los Wankaranis, Karancas, Urus, Chipayas, Pacajis,
Lupacas, Soras, Killacas, etc., correspondiente a la zona del
altiplano Boliviano. Los primeros instrumentos eran
rústicos y primitivos, tal cual lo demuestra en nuestros
días la arqueología, que se constituye en el primer
período de la música en Bolivia.

El segundo período en la historia musical de Bolivia
es la Incaica, la música además de ser de
carácter ritual, era histórico, guerrero, laboral, etc.,
también mostraba como característica la
música pentatónica e instrumentos
pentatónicos, sin dejar de lado también la
existencia de otros instrumentos no
pentatónicos.

La tarq?a es un instrumento, en que sus melodías
lo recibe de la naturaleza,
para pedir clemencia de esa misma naturaleza frente a las
sequías, los excesos de lluvia o cualquier otro
fenómeno climático que afecten a los
sembradíos.

Finalmente es con este instrumento que festejan la Anata
o la diversión de la promesa de una buena cosecha, que
anuncia por la floración de las sementeras de papa. La
melodía de los temas interpretados en tarq?a, tiene
elementos pentatónicos, la música tiene el
compás de dos cuartos y está compuesto por una o
dos partes, si es de dos partes, la primera parte se interpreta
dos veces y la segunda una sola vez y luego se repite varias
veces cuando se toca en conjunto.

En otras comunidades (markas) la composición es
de tres partes, donde cada parte se repite dos veces para su
ejecución caracterizando a cada comunidad en cuanto a su
ejecución. Los temas interpretados tienen la
particularidad y peculiaridad de cada comunidad, su sonido es
armonioso, fuerte, ronco y áspero, completamente
contagioso y alegre.

RITUAL EL SERENO

Para la ejecución de la música con
instrumentos autóctonos como la tarq´a, ésta
está ligada a grandes eventos rituales,
de modo que el año ritual se entiende, como la larga
composición musical con sus tiempos fuertes
correspondientes a las fechas importantes del calendario
agrícola, como la siembra y la cosecha y sus tiempos
menores que son los acontecimientos de la vida individual,
nacimiento, boda y muerte, se
realiza el ritual "el SERENO".

El SERENO en otras comunidades (marka) se lo conoce como
SIRINU, SIRINA, cuyo objeto principal es; que enseña a
tocar, cantar y afina los instrumentos. Esto se encuentra en lo
positivo de los lugares sumamente peligrosos y fieras, las
vertientes de agua, que son
tan salvajes que no hay que acercarse a ellos, en lugares muy
pendientes e igualmente peligrosos donde hay viento
atroz.

El objetivo
principal, básico del ritual es: el de movilizar a los
poderes naturales con el propósito de lograr o prevenir
que ocurran ciertas transformaciones en la naturaleza o en los
hombres o es la personificación de elementos, como las
fuerzas físicas; del aire, agua, sol,
viento, trueno, etc.

El ritual (wilancha) que es sacrificio de sangre de una
llama, oveja, gallo, u otros animales o varios
a la vez son sacrificados y ofrecidos y la purificación
que consiste en el regado de la sangre al espacio, la superficie
y el interior de la tierra y se
lo realiza con invocaciones y rogatorias; de buenas
melodías, nuevas melodías, afinación de
instrumentos, protección en la ejecución del
instrumento y que en el transcurso del tiempo que se
ejecuta el instrumento no suceda nada al ejecutante; a tiempo de
ofrecerle el pijcheo, el alcohol y una kallpa, que a
través del humo que desprende, el SERENO debe recibir el
mensaje humano en plena soledad, para lo que los asistentes
músicos, abandonan el lugar recogiendo sus
instrumentos.

Para el ritual, el tiempo mas aconsejable es en momentos
de neblina, que vienen antes de las nevadas o antes de la lluvia,
de ahí que existen instrumentos autóctonos que se
encuentran mas ligados o tienen una estrecha relación con
el sereno, ya que al poner estos instrumentos en contacto con el
suelo, suele perder la voz o el sonido.

Al llegar cada época agrícola, se realiza
el ritual el SERENO y se ejecuta la tarka, perteneciente a ese
período agrícola, como hace siglos, sin embargo no
pasaron de moda hasta
nuestros días, donde se ejecuta y se la baila cada
melodía musical, como si fuera la primera vez.

Para la Anata la comunidad prepara la "Tarqueada" y se
inspira una nueva melodía, en el urunchaya y diachaqu con
la ceremonia del "sereno", el hombre
recibe de la naturaleza esa nueva melodía con la que
pedirá buenas cosechas, estableciendo una relación
estrecha con la Pachamama (madre naturaleza).

CARACTERÍSTICAS DE LA
TARQ?A

La tarq?a está construida de un material especial
sólido pero diverso, como en el valle de Cochabamba se
tiene el sabo-sabo, por Chuquisaca la jarqa y el tarqo, en la
región de los Yungas y en el Chapare o región de
los llanos se tiene al naranjo, granandina, mara y
otros.

La tarq?a o también tharqa, tarqi, tarka o
tharka, es conocido también con el nombre de pink?illo,
pinkullo, pinqullu o flauta, la parte superior tiene un tarugo
que se conoce como boquilla que tiene una abertura a
través de la cual se sopla el aire, el mismo que se corta
al borde de la ventana o ventanilla, en la parte media inferior
tiene seis orificios para la digitación de los
dedos.

La tarq?a en su mayor parte se constituye de tres
tamaños; el liku o tayqa (el más largo), la mala,
malta o anata (mediano) y el ch´ili, thijli o ch´uli
(pequeño), en otras comunidades son de dos tamaños
y en muy pocos lugares y comunidades son de un solo
tamaño. Las medidas del instrumento tarq?a, varía
desde 46 a 64 cm. de acuerdo a las particularidades de las
comunidades (marka).

La tarq´a como instrumento musical se origino en
el altiplano Boliviano y su área abarca casi todos los
países de América
del Sur, la tarq´a es un aerófono o de viento, para
su ejecución van acompañados o no con instrumentos
membranófonos, de percusión, autófonos o
idiófonos, como bombos, cajas, wankaras, tamboras,
platillos, pitos y otros, de acuerdo a las características
y peculiaridades de cada comunidad (marka), cuya ejecución
es en la época de lluvia (JALLUPACHA).

La tarq?a es un instrumento que empiezan a tocar el
día 2 de noviembre, después de rendir homenaje a
nuestros difuntos y antepasados, en lo que se denomina
desenterrar la tarq?a, la tarq?a se interpreta en la
celebración del Marka Qullo, para pedir a la naturaleza la
presencia de lluvias frente a las sequías o cualquier otro
fenómeno climático que afectan a los
sembradíos. Luego en la ocasión de la investidura
de las autoridades, así como se toca y se baila en la
entrega del bastón de mando al Jilacata, reconociendo los
méritos del ciclo de mando que termina.

Se interpreta también en Navidad,
Año Nuevo, fiestas familiares, el día de comadres y
compadres, llegando de esta manera a la fiesta de la Candelaria
el 2 de febrero, donde en algunos lugares esta fiesta significa
fiesta de la papa nueva, donde los aymaras escarban la tierra de las
sementeras de papa, para ver como se está desarrollando el
producto y
así presentar ofrendas a la
Pachamama y a los espíritus, su ejecución como
instrumento musical termina generalmente el domingo de
Tentación en algunos, pero en muy pocos lugares su
ejecución se prolonga hasta la Pascua o comienzos de la
cosecha, que contempla la época de lluvia
(JALLUPACHA).

BAILE

En las comunidades (markas) para la tarqueada se tiene
muchas maneras de bailar.

El baile por los danzarines se la realiza alrededor del
círculo de los músicos en sentido contrario entre
hombres y mujeres, el avance se lo realiza en grupo
amorfo.

Los músicos bailan formando un círculo,
dando vueltas al final de cada giro musical al rededor de su
propio eje, siguiendo en fila el movimiento del
círculo, de vez en cuando el círculo se para, los
percusionistas se ubican al centro del círculo y girando
en sentido contrario de los músicos. En otros lugares los
músicos no bailan en la ejecución del instrumento
sólo se ponen en círculo y los percusionistas se
encuentran al centro del círculo.

INDUMENTARIA

La música y la indumentaria de la tarqueada,
corresponde al occidente del departamento de Oruro, nación
Karancas, Turco Marka.

En general el uso y confección del vestido
varía no sólo de comunidad en comunidad (marka),
sino que tiene características propias en función
del cargo que se desempeña y de la importancia o
jerarquía adquirida dentro de la comunidad
(marka).

Karancas se encuentra en pleno altiplano central, es una
de las zonas principales para la cría de ganado
auquénido, que provee la materia prima
para la elaboración del tejido o tela conocido como
"bayeta de la tierra".

VESTIMENTA DEL VARÓN

Lluch?u. Gorro con orejeras y con punta superior
saliente, es tejido de lana blanca, color que varía de
acuerdo a la comunidad y también a la edad del que lo
usa.

Kawa. Camisa de bayeta de la tierra o tocuyo, no
tienen cuello, sino un ribete, mangas largas generalmente de
color blanco.

Pantalón. Es de bayeta de tierra de color
negro, gris, blanco u otro.

Wak?a. Faja, la distribución y uso de los colores
solía permitir la identificación, además de
las figuras que diferenciaban a los que están
desempeñando un cargo. Acaba en una especie de flecadura
-ch?ajjcha- que es el resto de la trama cuyos hilos se trenzan en
un número par y luego son anudados conjuntamente, permite
sujetar el pantalón en la cintura.

Wiskhu. Abarca, elaborado de cuero de
llama, suele ser una suela con dos cordeles sujetos a cinco
puntos de la plantilla, pasando en medio de los dedos mayores del
pie, o una plantilla con dos bandas que cubren la parte delantera
del pie dejando los dedos al descubierto y una correa que sujeta
al talón.

Wist?alla. Bolsa cuyo uso es
específicamente para llevar la coca.

K?orawa. Onda tejida que sirve como instrumento
para arrojar piedras o en caso de fiesta y ritual en Anata se la
usa para arrojar lujmas (membrillos) de un bando a
otro.

Awayu. Tejido multicolor cuadrangular con
expresión cultura propia
de la comunidad (marka).

VESTIMENTA DE LA MUJER

Los atuendos femeninos que se utilizan para participar
en la tarqueada, resultan muy importantes en el campo de la
identidad
cultural.

Pese a que los atuendos femeninos fueron prohibidos
terminantemente en su uso, por las costumbres impuestas en la
época de la colonia y la republicana, donde en esa
época la influencia de la moda europea fue lenta, por el
cuál los atuendos femeninos no pudieron abolirse en su
totalidad. Donde a lo largo de la historia el acsu (quechua) o
urkhu (aymara) no desapareció, subsiste en diferentes
comunidades.

Entre los atuendos femeninos principales se tiene: el
acsu o urkhu, los tupus o phisus, el chumbi o yapisa, la lliclla,
la tanka o tankara, la vincha, la tullma, el wiskhu, el awayu, el
huallqa, la inkuña o tarilla, la culebra y
otros.

Acsu o urkhu. El acsu (quechua) o urkhu (aymara)
es el atuendo, saya o traje negro femenino principal, es de una
sola pieza especialmente tejido con franjas de colores en el
ruedo y que se sujeta sobre los hombros con prendedores
denominados tupus o phisus y ajustada a la cintura con el chumbi
o yapisa.

Tupus o phisu. Los tupus o phisus son prendedores
o alfileres largos de oro y de
plata, usado para sostener el acsu o urkhu sobre los hombros,
para sujetar el awayu, la lliclla, la ñañaca u otra
prenda.

Chumbi o yapisa. El chumbi o yapisa es la faja
angosta, el cinturón que sirve para el ceñido del
acsu o urkhu a la cintura, como también para el
ceñido de la almilla a la cintura.

Lliclla. La lliclla es una pequeña manta o
mantilla delgada, que se ponen sobre los hombros, juntando los
cantos sobre el pecho y estas son sujetas con el tupu o phisu, en
algunos lugares se cubren desde la cabeza, la cual es conocida
como ñañaca.

Tanka o tankara. La tanka o tankara es el
sombrero fabricado de lana de ovino o camélido
generalmente de color blanco.

Vincha. La vincha es una cinta de tejido
multicolor, que sirve para ceñir los cabellos en la cabeza
por la frente, se lo conoce como cinta para sujetarse el
pelo.

Tullma. La tullma es un ornamento que se utiliza
para el cabello, en el trenzado del cabello, generalmente del
mismo color del cabello.

Wiskhu. El wiskhu, es la abarca fabricado de
lana, de cuero de camélido o de otro material, actualmente
utilizan de goma o llanta.

Almilla. La almilla es la camisa o blusa de
bayeta de la tierra, largo y ceñido a la cintura por una
yapisa o chumbi.

Awayu. El awayu es un tejido multicolor
cuadrangular, que se utiliza para cargar productos, las
cuales se diferencian de región a
región.

Huallqa. El huallqa es el collar, de metal de oro
y de plata, incluso con piedras preciosas, que se suele utilizar
como ornamento, también se lleva brazaletes y
tobilleras.

Inkuña o tarilla. La inkuña o
tarilla es una servilleta, se utiliza para llevar la coca, la
cual es tejida con las mismas características del
awayu.

Culebra. La culebra en algunos lugares conocido
como colibrí, es un hilo tejido que une a cuatro o cinco
borlas de lana hilada multicolor, las cuales se diferencian de
acuerdo a las regiones.

VESTIMENTA DE LOS MÚSICOS

Tanka o tankara. Sombrero de lana de oveja de
color blanco.

Kawa. Camisa de bayeta de la tierra de color
blanco.

Punchu. Tejido unicolor cuadrangular con abertura
central, con expresión cultural propia de la comunidad
(marka).

Pantalón. Tejido de color negro de bayeta
de tierra, cordillete.

Wak?a. Faja, que permite sujetar el
pantalón en la cintura.

Wiskhu. Abarca, elaborado de cuero de
llama.

Wist?alla. Bolsa para llevar la coca.

K?orawa. Onda tejida que sirve como instrumento
para arrojar piedras o en caso de fiesta y ritual en Anata se la
usa para arrojar lujmas (membrillos) de un bando a
otro.

Awayu. Tejido multicolor cuadrangular con
expresión cultura propia de la comunidad
(marka).

BIBLIOGRAFÍA

  • Teófilo Vargas, RELACION HISTORICA DEL ORIGEN
    DE LA MUSICA INCAICA Y CRIOLLA, Edición Cochabamba, Agosto 6 de
    1928
  • Oscar Elias Siles, LA ETNOMUSICOLOGIA Y EL FOLKLORE
    MUSICAL DE ORURO, 2do. Seminario hacia
    el Congreso de la A.C.F.O., 1994

DATOS

  • De: Estanislao Aquino Aramayo, Ruth Carol Rocha
    Grimoldi

VIAJES

  • LA VUELTA AL OCCIDENTE

Challacollo, Toledo, Corque, Huachacalla, Turco,
Choquecota, Belén de Choquecota, Chuquichambi, La Joya,
Caracollo, Patacamaya, Eucaliptus, Huayllamarca, San Pedro de
Totora, Palca.

BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Andrés Rocha Calani es Ingeniero de
profesión, actualmente es Gerente
General de la Empresa
Consultora ASECEMP S.R.L., en el área cultural, es miembro
fundador y miembro del Taller de Investigación del Centro Cultural
Autóctono ¨Jatun Jallp´a Tinkunaku¨, fue
jurado calificador ANATA ANDINO 2006 y 2007 y otros festivales
autóctonos, participa en el grupo de música de la
Tarqueada JATUN JALLP´A durante 24 años en el
Carnaval de Oruro, hoy declarada Obra Maestra del Patrimonio
Cultural Oral e Intangible de la Humanidad por la
UNESCO.

Por:

Andrés Rocha Calani

TALLER DE INVESTIGACIÓN

CENTRO CULTURAL AUTÓCTONO

JATUN JALLP´A TINKUNAKU

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter