Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aplicación de un procedimiento para el cálculo y evaluación de costos de calidad en la Química Ligera (ELQUIM)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografía destacada

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Recomendaciones
    5. Bibliografía
    6. Anexos

    RESUMEN

    La economía cubana con
    recursos
    limitados, necesita ser cada día más eficiente y
    competitiva, para insertarse en los mercados
    globalizados del mundo y poder alcanzar
    los niveles de utilidades que desea el país. Es por ello
    que el aumento de las ganancias de las empresas, como
    resultado de un elevado nivel de calidad de los
    productos y
    una disminución de los costos, debe ser
    un objetivo a
    alcanzar por cada una de ellas.

    Contribuyendo al logro del mismo se lleva a cabo esta
    investigación que parte de la
    hipótesis de que el diseño
    y aplicación de un procedimiento
    para determinar y analizar los costos de calidad,
    facilitaría la búsqueda de oportunidades de
    mejoramiento en el Taller de la Química
    Ligera.

    Para lograr su demostración el objetivo
    fundamental
    trazado es el diseño y aplicación
    de un procedimiento para el cálculo y
    evaluación de los costos de calidad en
    dicho lugar, acorde con sus propias características,
    permitiendo tomar decisiones para desarrollar acciones
    concretas orientadas a mejorar el producto final
    y satisfacer mejor al cliente.

    Al aplicarse el procedimiento propuesto fue elaborada
    una instrucción de trabajo para
    el cálculo de los costos de calidad, quedando organizada
    la información para la recopilación,
    análisis y evaluación de estos
    costos, proporcionándole a la dirección las herramientas
    para localizar las principales áreas de dificultades,
    realizar cualquier actividad de mejoramiento de la calidad y
    seguir evaluando el funcionamiento del Sistema de
    Gestión de
    Calidad implantado.

    PALABRAS CLAVES: Calidad, Sistemas de
    Gestión
    de Calidad, Costos de Calidad, Mejoramiento de la
    Calidad.

    INTRODUCCIÓN

    La empresa cubana
    actual se ha planteado significativas transformaciones basadas en
    un nuevo sistema de dirección empresarial que persigue el
    incremento de la eficiencia y la
    competitividad. Con el objetivo de conseguir una
    integralidad en los resultados de las empresas se ha puesto en
    práctica en algunas la implantación del Sistema de
    Perfeccionamiento Empresarial.

    Dentro de este grupo se
    encuentra la Empresa
    Electroquímica, única de su tipo en
    el país y una de las principales del Grupo Empresarial
    Químico Farmacéutico perteneciente al Ministerio de
    la Industria
    Básica. Dicha organización fue fundada el 31 de agosto de
    1936, está muy vinculada a la ciudad de Sagua la Grande y
    a su desarrollo.

    Entre los subsistemas que componen el Sistema de
    Perfeccionamiento Empresarial se encuentra el de Gestión
    de la Calidad, que en sus características generales recoge
    la necesidad de la existencia de un sistema de costos relativos a
    la calidad.

    Para el buen funcionamiento del mismo es necesario
    determinar cuánto cuestan los esfuerzos por implantarlo,
    mantenerlo y mejorarlo. El
    conocimiento de los costos de calidad dentro de una
    organización permite identificar sus problemas
    principales y trazar estrategias de
    mejora con la consiguiente elevación de los índices
    de rentabilidad,
    eficiencia y eficacia.

    La ausencia de un procedimiento para la
    determinación y evaluación de los costos de calidad
    en el Taller de la Química Ligera, imposibilita a la alta
    dirección hacer una valoración económica
    real de los costos que se incurren por este concepto, validar
    los principales problemas y tomar decisiones objetivas en los
    procesos de
    mejoramiento de la calidad que se desean implantar, lo cual
    constituye un problema científico a
    resolver.

    Se parte de la hipótesis de que el
    diseño y aplicación de un procedimiento para la
    determinación y análisis de los costos reales de
    calidad, facilitaría la búsqueda de oportunidades
    de mejoramiento en el Taller de la Química
    Ligera.

    Para validar la hipótesis de la investigación se
    define como objetivo general el diseño y
    aplicación de un procedimiento para el cálculo de
    los costos de calidad en dicho taller, acorde con sus propias
    características, permitiendo conocer los elementos de
    gasto fundamentales que más los están afectando y
    tomar decisiones para desarrollar acciones concretas orientadas a
    mejorar el producto final y satisfacer mejor al
    cliente.

    Para lograr este objetivo general se plantean los
    siguientes objetivos específicos:

    1. Elaborar el marco
      teórico o de referencia de la investigación
      de forma tal que recoja todos los elementos necesarios para
      llevarla a cabo y pueda utilizarse como documento referativo,
      con fines docentes,
      metodológicos e investigativos.
    2. Elaborar un procedimiento para el cálculo y
      evaluación de los costos de calidad en el taller objeto
      de estudio.
    3. Aplicar el procedimiento propuesto elaborando una
      instrucción de trabajo para facilitar el registro,
      cálculo y evaluación de los costos de
      calidad.
    4. Propiciar el empleo de
      los resultados obtenidos a partir del cálculo de los
      costos, como una herramienta más de trabajo para la alta
      dirección, a partir de la cual puedan valorarse los
      diferentes elementos de gastos
      vinculados con la calidad y poder medir la efectividad de este
      taller.

    Este trabajo tiene valor
    metodológico pues muestra la
    aplicación de un procedimiento y a partir de él la
    elaboración de una instrucción de trabajo, que
    pueden ser implementados en el resto de los talleres de la
    empresa, adaptándolos a sus
    características.

    Además posee valor práctico al tener una
    aplicación concreta en el lugar objeto de estudio,
    ayudando a localizar oportunidades de mejoramiento de la calidad
    donde se gastan grandes cantidades de dinero y
    evaluar el funcionamiento del Sistema de Gestión de
    Calidad implantado.

    La investigación también posee relevancia
    económica pues al llevarse a cabo estudios para el
    mejoramiento de los problemas detectados, estos deben irse
    reduciendo con un lógico aumento de las utilidades y de la
    calidad del producto.

    La novedad de la presente investigación
    está dada porque en el Taller de la Química Ligera
    no se han calculado los costos de calidad a pesar de poseer un
    Sistema de Gestión de Calidad certificado. Al aplicarse un
    procedimiento para lograr este fin y elaborarse una
    instrucción de trabajo para el cálculo de estos
    costos se obtienen un conjunto de beneficios entre los que se
    destacan:

    • La organización de las actividades
      necesarias para la recopilación y análisis de
      los costos de calidad en el taller seleccionado.
    • Se facilita a la dirección del taller la
      determinación de áreas de dificultades y
      prioridades de acción, al enfocar su atención donde se gastan grandes
      cantidades de dinero.
    • Se proporciona una base cuantitativa para
      monitorear el progreso de la reducción de los costos
      de calidad al nivel deseado y el funcionamiento del Sistema
      de Gestión de Calidad implantado.
    • Los costos de calidad serían una poderosa
      herramienta de la directiva para el incremento de la
      competitividad de la empresa, por la vía de:
      satisfacer las necesidades de los clientes a
      través del incremento de la calidad de los productos y
      una utilización más eficiente y eficaz de los
      recursos tecnológicos, humanos, financieros, mediante
      la reducción de los costos.

    Para cumplir con los objetivos
    trazados, el trabajo se
    estructura en
    tres partes primeramente aparece el marco teórico o de
    referencia donde se recogen los fundamentos conceptuales que
    sustentan la investigación abordando los temas
    relacionados con la calidad, costos de calidad, su
    clasificación, metodologías para el cálculo
    y evaluación, su importancia como una base para el
    mejoramiento continuo, entre otros aspectos.

    Luego se muestra la elaboraciçon de un
    procedimiento para el cálculo y evaluación de los
    costos de calidad a partir de un estudio minucioso de autores de
    renombre que tratan el tema y finalmente se presentan los
    resultados de la aplicación del procedimiento propuesto en
    una instrucción de trabajo, quedando demostrada la
    factibilidad
    práctica y económica de la
    investigación.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter