![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
PROCESOS PRODUCTIVOS:
Descripción General del proceso de producción:
La empresa compradora, enviara a un ingeniero Agrónomo, durante la época del cultivo para verificar que se realicen buenas prácticas agrícolas y llevar los registros de manejo de campo que se requieren, además de acuerdo a normas vigentes del ministerio de agricultura a aplicar en su campo, el programa de sanidad vegetal de SENASA (servicio Nacional de Sanidad Agraria) y así mismo cumplir con toda la documentación requerida por esta entidad.
Durante la visita a los cultivos de palta Hass, un representante de nuestra empresa acompañara al Ingeniero, para mayor confiabilidad de los productores.
Durante la cosecha:
En esta etapa el proceso es el siguiente:
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Especificación de equipos necesarios:
Determinación de la mano de obra directa:
Determinación de los costos indirectos de fabricación:
Tamaño:
El almacén o deposito de la empresa, para almacenar la producción hasta el momento de ser trasladada a la planta procesadora es de 200 m2., el cual esta techado con esteras permitiendo que este se encuentre bien ventilado y seco para mantener la calidad de la palta.
TIPO DE CONSTITUCIÓN/ ESTRUCTURA:
Constitución legal de la empresa:
Es un documento con el cual nace la empresa y en el que se consigna los estatutos a los que sujetara la empresa constituida, la minuta es redactada por un abogado, luego se lleva ante un notario Público para que realice la escritura pública de Constitución.
La escritura publica de constitución, la realiza el notario Público.
Para la Inscripción de la escritura Pública de constitución en los registros se debe presentar los siguientes documentos:
El registro único del contribuyente – RUC, es un numero de 11 dígitos que identifica el contribuyente o responsable ante la SUNAT. De manera permanente para cualquier declaración o trámite el número del RUC es de uso obligatorio y exclusivo del representante respecto de obligaciones o procedimientos de naturaleza fiscal.
La Inscripción en el RUC deberá efectuarse siempre que el contribuyente inicie sus actividades dentro de los 30 días calendarios siguientes de la fecha de su inscripción.
La inscripción en el RUC se hace en la SUNAT, el trámite es gratuito y deberá ser realizado por el representante legal, quien deberá presentar los siguientes documentos:
La autorización para autorización de comprobantes de pago se hace mediante el formulario 816 autorizaciones de impresión a través de la SUNAT operaciones en línea SOL el cual se presenta en la imprenta autorizada, y es vía Internet mediante una clave que maneja la SUNAT, con las imprentas autoriza la impresión de los comprobantes de pago.
Se solicita en la Municipalidad para lo cual se debe presentar los siguientes documentos:
- Solicitud impresa S/. 30.00
- Certificado de compatibilidad de uso S/ 100.00
- Derecho de tramite S/. 6.00
- Copia de la constitución de Empresa
- Copia del DNI del Representante de la empresa
- Pago por autorización S/. 500.00
Se realiza en la dirección regional de trabajo y promoción social, se deberá los siguientes documentos:
La inscripción de los trabajadores en ESsalud se hace al momento de declarar las remuneraciones en el PDT 600 – Remuneraciones, teniendo en cuenta que los datos de los trabajadores sean correctos.
El costo de los registros y libros de contabilidad de 100 folios es de S/ 18.00 soles C/U y la legalización se hace en el notario publico es de S/. 21.00. C/U.
La forma societaria que adoptara la empresa será una sociedad anónima cerrada, y que se regirá por lo dispuesto en la ley general de sociedades ley Nº- 2688.
Según la ley general de sociedades, la sociedad anónima puede sujetarse al régimen de las sociedades anónimas cerradas cuando tiene no mas de 20 accionistas y no tiene acciones inscritas en el registro público del mercado de valores. No se puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones de una sociedad anónima cerrada.
La denominación debe incluirse la indicación "Sociedad Anónima Cerrada" o las siglas SAC.
En el pacto social o en el estatuto de la sociedad se podrá establecer que la sociedad no tiene directorio. Cuando se determine la no existencia del directorio todas las funciones establecidas en la ley general de sociedad para este órgano societario ejercidas por el gerente general.
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD:
Junta General de Accionistas:
La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos en junta general debidamente convocada, y con el quórum correspondiente, deciden por la mayoría que establece la ley general de sociedades los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas están sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general.
La junta general se celebra en el lugar del domicilio social, salvo que el estatuto prevea la posibilidad de realizarla en lugar distinto.
La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico y tiene por objetivo:
Así mismo compete a la junta general:
La junta general y los acuerdos adoptados en ella constan en acta que expresa un resumen de lo acontecido en la reunión. Las actas pueden asentarse en un libro especialmente abierto a dicho efecto, en hojas sueltas o en cualquier otra forma que permita la ley cuando consten en libros o documentos, ellos serán legalizados conforme a ley.
ORGANIZACIÓN OPERATIVA
Gerencia general: Esta a cargo de la administración financiera
Asesoria Legal: Es el órgano asesor de la empresa, en aspectos referentes a normas y dispositivos legales. Será de carácter externo.
Contabilidad: Es el órgano de apoyo a la gestión que se encargara de la parte contable y tributaria de la empresa. Estará a cargo de un contador público colegiado.
Producción (Acopio): Estará a cargo de un supervisor quien controlara a los jornaleros en el acopio de la palta fuerte, en los cultivos de los productores.
Ventas: órgano de la empresa que se encarga de realizar las ventas a la empresa exportadora.
Personal Obrero: Son los obreros que recolectaran o pañaran la palta en los campos de cultivo de los productos de palta Hass.
RÉGIMEN TRIBUTARIO
ASPECTO TRIBUTARIO:
La empresa pertenecerá al régimen general.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV 19 %)
D.Leg. 821 Y D.S 055-99 E.F. TEXTO UNICO ORDENADO
La empresa "SECHIN HASS" S.A.C, estará gravada con el IGV, puesto que se dedicara a la venta en el país de bienes muebles.
La obligación tributaria nace: en la venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero.
La tasa es de:
17 % correspondiente al IGV
2 % al impuesto de promoción Municipal.
19 %
Declaración y pago:
La declaración y el pago se hacen mediante el PDT 621 IGV – renta mensual, de acuerdo al ultimo digito del RUC
IMPUESTO A LA RENTA
D. LEG. 774 Y D.S Nª 179-2004-EF REXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
Impuesto que grava los beneficios obtenidos por las empresas o sociedades en el ejercicio de sus actividades. Se utiliza como sinónimo de Impuesto a las utilidades.
a) De los contribuyentes:
Son contribuyentes del impuesto las personas naturales, las sucesiones indivisas, las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las personas jurídicas. Para los efectos de la ley las personas jurídicas son:
b) Renta Neta
Para establecer la renta neta de tercera categoría, se deducirá a la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducción no este expresamente prohibida por la ley del impuesto a la renta.
c) Tasa
Se aplica sobre la renta neta global anual la escala progresiva acumulativa siguiente.
Renta neta global tasa %
Hasta 27 UIT 15 %
Por el exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21 %
Por el exceso de 54 UIT 30 %
d) declaraciones juradas, Liquidación de impuestos
Pagos a cuenta: Los contribuyentes que obtengan renta de tercera categoría abonaran con carácter de pago a cuenta del impuesto a la renta que les corresponda por el ejercicio gravable, cuotas mensuales que determinan.
Los contribuyentes del impuesto, que obtengan rentas computables para los efectos de esta ley, deberán presentar declaración jurada de la renta obtenida en el ejercicio gravable.
La persona natural, titular de dos o más empresas unipersonales deberá consolidar las operaciones de estas empresas para efectos de la declaración y pago mensual y anual del impuesto.
CONTRIBUCIONES A INSTITUCIONES PÚBLICAS
Seguro Social de ESsalud ley 26790 y su reglamento D.S. 009-97-TR
Asegurados: son afiliados regulares (trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia) o potestativos y sus derechohabientes.
Aportes: es de 9 % de la remuneración o ingreso del trabajador.
Sistema Nacional de Pensiones:
Los trabajadores aportan a este sistema el 13 % de la remuneración asegurable.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Cargo |
Remuneración |
Frecuencia |
Gerente |
S/. 1,000.00 (Mes) |
Mensual |
Contador |
S/. 800.00 (Mes) |
Mensual |
Supervisor de Producción |
S/. 500.00 (Mes) |
Mensual |
Encargado de Ventas |
S/. 500.00 (Mes) |
Mensual |
Personal Obrero |
S/. 21.00 (Diario) |
Diario |
Capacitación: Se le brindara capacitación antes de empezar la campaña del año, al personal obrero, para lograr el mínimo de manipuleo del producto, ya que estos incidirán en la calidad del mismo. También se les brindara charlas a los agricultores y personal obrero, sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas y de cosecha, para los productos de exportación, en este caso particular palta fuerte.
El proyecto demanda un inversión total de S/. 68,425.00 compuestos por:
Activo tangible : S/. 15,265.00
Activo intangible : S/. 3,500.00
Capital de trabajo : S/. 49,660.00
Total inversión S/. 68,425.00
INVERSIÓN DEL PROYECTO
CUANDRO DE INVERSIÓN
I. ACTIVO FIJO (TANGIBLE) |
||
Unidad de transporte Equipos diversos 20 Tijeras 10 tijeras telescópicas 01 balanza plataforma 01 Balanza gramos 05 Escaleras TOTAL |
12,000.00 - 300.00 2,000.00 140.00 25.00 800.00 |
15,265.00 |
II. ACTIVO INTANGIBLE |
||
Constitución de empresa Licencias Otros TOTAL |
2,000.00 1,000.00 500.00 |
3,500.00 |
III. CAPITAL DE TRABAJO |
||
Adquisición Palta Jornada Transporte al Almacén Transporte a Trujillo TOTAL |
44,800.00 1,960.00 100.00 2800.00 |
49,660.00 |
TOTALES |
68,425.00 |
El capital de trabajo que se necesita es para una semana, teniendo en cuenta que son cuatro días efectivos de cosecha, se considera lo siguiente:
- en dos días se acopia 700 Javas de palta Hass, que es la cantidad que recibe la planta, por cada viaje, de acuerdo a su capacidad instalada.
- la adquisición de palta al productor es como sigue:
700 Javas de 20Kg. c/u.
Total Kg. = 14,000 Kg.
Total Semanal = S/. 44,800.00
EL TOTAL DE LOS JORNALES SE CALCULA ASI:
Javas = 700
Nº- Javas/Jornalero = 15
Jornal diario = S/. 21.00
Total de Jornales = 700 x 21 = S/. 980.00
15
El transporte de la planta de la chacra al almacén de la empresa se calcula así (Semana)
Precio del petróleo/Gal. =S/. 10.85
Consumo del Día = 2 Galones
Total en 2 Días =S/. 43.40
Lubricantes y otros = S/. 6.60
Total = S/. 50.00
El transporte del almacén a la planta procesadora Ubicada en Trujillo - la Libertad es a razón de S/. 0.10 nuevos soles, por Kg. De palta.
700 Javas de 20 Kg. = 14,000 Kg.
14,000 x S/.0.10 = S/. 1,400.00
La empresa compradora cancela a los dos Días de haber recibido la palta Hass de nuestra empresa.
El capital de trabajo que se necesita para 4 días de acopio de Palta Hass, o de una semana es de 49,660.00 ya que los días sábados y domingos no se realizan labores de acopio en la zona, por que la planta procesadora solo recibe palta los días martes, miércoles y jueves.
La empresa "Sechin Hass" SAC, Es financiado con recursos propios. Con un capital de S/. 68,425.00 Nuevos Soles.
INGRESO DEL PROYECTO:
INGRESO POR VENTAS
AÑOS |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
INGRESO POR VENTAS |
366,578.49 |
471,511.30 |
594,104.18 |
736,874.64 |
902,671.83 |
CANTIDAD |
146,631 |
188,605 |
237,642 |
294,750 |
361,069 |
PRECIO |
2.50 |
2.50 |
2.05 |
2.50 |
2.50 |
COSTOS DEL PROYECTO:
COSTOS GENERALES
RUBROS |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
I. COSTO DE PRODUCCION |
|||||
Adquisición de Palta Hass |
234,610.24 |
301,767.23 |
380,226.68 |
471,599.77 |
577,709.97 |
Jornales |
10,264.20 |
13,202.32 |
16,634.92 |
20,632.49 |
25,274.81 |
II. COSTO INDIRECTOS |
|||||
Remuneración supervisor prod. |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
Aportaciones ESsalud |
3,024.00 |
3,024.00 |
3,024.00 |
3,024.00 |
3,024.00 |
Vacaciones |
2,800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
Gratificaciones |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
CTS |
8,349.40 |
8,349.40 |
8,349.40 |
8,349.40 |
8,349.40 |
Depreciación de activo Fijo |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
Amortización de intangibles |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
Combustibles y lubricantes |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
Otros |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
Total costos indirectos |
30,369.16 |
30,369.16 |
30,369.16 |
30,369.16 |
30,369.16 |
TOTAL C. PROD.+C.IND. |
275,243.59 |
345,338.71 |
427,230.75 |
522,601.42 |
633,353.94 |
III. COSTOS OPERATIVOS |
|||||
Gastos Administrativos |
|||||
Remuneración Administrativa |
21,600.00 |
21,600.00 |
21,600.00 |
21,600.00 |
21,600.00 |
Gastos de ventas |
|||||
Remuneración ventas |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
Transporte planta procesadora |
14,663.14 |
18,860.45 |
23,764.17 |
29,474.99 |
36,106.87 |
Total costos operación |
42,263.14 |
46,460.45 |
51,364.17 |
57,074.99 |
63,706.87 |
COSTO TOTAL |
317,506.73 |
391,799.16 |
478,594.92 |
579,676.4 |
697,060.82 |
EGRESOS DEL PROYECTO:
REMUNERACIONES DEL PERSONAL
CARGO |
REMUN. |
ESSALUD |
VACAC. |
GRATIF. |
CTS |
TOTAL |
Gerente Contador Producción Ventas |
1,000.00 800.00 500.00 500.00 |
90.00 72.00 45.00 45.00 |
1,000.00 800.00 500.00 500.00 |
1,999.20 1,599.36 999.60 999.60 |
2,998.00 2,398.4 1,499.00 1,499.00 |
7,087.20 5,669.76 3,543.60 3,543.60 |
TOTALES |
2,800.00 |
252.00 |
2800.00 |
5,597.76 |
8,394.4 |
19,844.16 |
CUADRO DE DEPRECIACIÓN
ACTIVO |
VALOR LIBROS |
DEPRECIACIÓN ANUAL |
Unidad de transporte Equipos diversos 20 Tijeras 10 tijeras telescópicas 300.00 01 balanza plataforma 2,000.00 01 Balanza gramos 140.00 05 Escaleras 800.00 |
12,000.00 3265.00 |
2,400.00 653.00 |
TOTAL DEPRECIACION |
3,053.00 |
CUADRO DE AMORTIZACIÓN (INTANGIBLE)
RUBRO |
IMPORTE |
AMORTIZACIÓN ANUAL |
constitución de empresa Licencias Otros |
2,000.00 1,000.00 500.00 |
400.00 200.00 100.00 |
TOTAL |
3,500.00 |
700.00 |
FLUJO DE CAJA ECONOMICO PROYECTADO
RUBRO |
0 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
I. INGRESOS |
366,578.49 |
471,511.30 |
594104.18 |
736,874.64 |
902,671.83 |
|
Activo fijo |
15,265.00 |
|||||
Activo Intangible |
3,500.00 |
|||||
Capital de trabajo |
49,660.00 |
|||||
Recua. Del capital de trabajo. |
49,660.00 |
|||||
TOTAL INGRESOS |
366,578.49 |
471,511.30 |
594,104.18 |
736,874.64 |
952,331.83 |
|
II. EGRESOS |
318,262.53 |
392,554.96 |
479,350.72 |
580,432.20 |
697,816.62 |
|
Adquisición de palta |
234,610.24 |
301,767.23 |
380,226.68 |
471,599.77 |
577,709.97 |
|
Jornales |
10,264.20 |
13,202.23 |
16,634.92 |
20,632.49 |
25,274.81 |
|
Remuneración supervisor |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
|
Aportaciones ESsalud |
3,024.00 |
3024.00 |
3024.00 |
3024.00 |
3024.00 |
|
Vacaciones |
2,.800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
2,800.00 |
|
Gratificaciones |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
5,597.76 |
|
CTS |
8,394.40 |
8394.40 |
8,394.40 |
8,394.40 |
8,394.40 |
|
Aportaciones |
755.80 |
755.80 |
755.80 |
755.80 |
755.80 |
|
Combustible y lubricantes |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
600.00 |
|
Otros |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
200.00 |
|
Gastos administrativos |
||||||
Remuneración administrativas |
21,600.00 |
21,600.00 |
21,600.00 |
21600.00 |
21,600.00 |
|
Gastos de ventas |
||||||
Remuneración de ventas |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
6,000.00 |
|
Trasporte planta |
14,663.14 |
18,860.45 |
23,764.17 |
29,474.99 |
36,106.87 |
|
Depreciación de activo fijo |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
|
Amortización de intangibles |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
|
UTIL. ANT. DE IMPUESTO. |
48,315.96 |
78,956.34 |
114,753.46 |
156,442.44 |
254,515.22 |
|
(-) impuesto a la renta |
-14,494.79 |
-23,686.90 |
-34,426.04 |
-46,932.73 |
-76,354.57 |
|
UTIL. NETA |
33,821.17 |
55,269.44 |
80,327.42 |
109,509.71 |
178,160.65 |
|
Depreciación de activo fijo |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
3,053.00 |
|
Amortización de intangible |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
700.00 |
|
FLUJO NETO ECONOMICO |
-68,425.00 |
37,574.17 |
59,022.44 |
84,080.42 |
113,262.71 |
181,913.65 |
CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)
VAN = -68,425.00 + 37,574.17 + 59,022.44 + 84,080.42 + 113,262.71 + 181,913.65
(1 + 0.40) (1 + 40) 2 (1 + 40)3 (1 + 40)4 (1 + 40)5
VAN = -68,425.00 + 26,838.70 + 30,113.49 + 30,641.55 + 29,483.21 + 33,824.01
VAN = 82, 475.96
El VAN es positivo por lo tanto el proyecto es rentable económicamente
Para estimar este indicador se actualiza el flujo de Caja a una tasa de descuento de 40 %, obteniéndose un VAN de S/. 82,475.96 el cual refleja el valor actualizado de los beneficios netos que el proyecto es capaz de generar.
TASA INTERNA DE RETORNO – (TIR)
Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) por que en este se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.
La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos.
La TIR para el presente proyecto es de 86 %
AÑOS |
0 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
flujo económico Factor (i = 86 %) valor actualizado VAN = |
- 68,425 1 - 68425 68,425 0 |
37,574.17 0.53763 20,201.17 |
59,022.44 0.28905 17,060.48 |
84,080.42 0.15540 13,066.40 |
113,262.71 0.08355 9,463.14 |
181.913.65 0.04492 8,171.48 |
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
|
Ventas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos operativos Gastos de ventas Utilidad operativa Otros ingresos y egresos Utilidad antes de impuestos Impuesto a la renta Resultados del ejercicio. |
366,578.49 -275,243.59 91,334.90 21,600.00 20,663.14 49,071.76 49,071.76 -14,721.53 34,350.23 |
471,511.30 -345,338.71 126,172.59 21,600.00 24,860.45 79,712.14 79,712.14 -23,913.64 55,798.50 |
594,104.18 -472,230.75 166,873.43 21,600.00 29,764.17 115,509.26 115,509.26 -34,652.78 80,856.48 |
736,874.64 -522,601.42 214,273.22 21,600.00 35,474.99 157,198.23 157,198.23 -47,159.47 110,038.376 |
902,671.83 -633,353.94 269,317.89 21,600.00 42,106.87 205,611.02 205,611.02 -61,683.30 143,927.71 |
ANALISIS DE EXTERIOR:
Actualmente la Regulación Fitosanitaria establecida por los países importadores, tiene un sustento legal en la Ley Federal de Sanidad Vegetal a través de la publicación de Normas Oficiales internacionales.
Quiere decir que los países cada vez más exigen productos con menos pesticidas e insecticidas, los países que comprar Palta Hass en el Perú Exigen mucho la fitosanitaria que es analizar las medidas sanitarias que beneficien a todos los sectores, protegiendo la producción y mejorando la calidad de los productos vegetales, así como protegiendo fitosanitaria mente la superficie agrícola del país. Esta situación ha propiciado e incrementado la necesidad de establecer y vigilar la regulación fitosanitaria enmarcada en las Normas Oficiales.
El riesgo es que si Perú baja las exportaciones, nuestro negocio bajaría también ya que somos una empresa de acopio del producto que se exporta.
ANÁLISIS INTERIOR:
Las plagas que atacan el cultivo del palto; Se realizaron estudios de evaluación de plagas desde 1988 hasta 1995 en los cultivos tropicales en Chanchamayo y Satipo, Junín, Perú. Se encontró que Stenoma catenifer Walsh (Lepidoptera: Stenomidae), afecta a los frutos de palto (Persea americana) en forma diferencial en los cultivares de este frutal. Presenta un eficiente control natural ejercido por cinco parasitoides Hymenoptera y dos Tachinidae. El parasitoidismo alcanza un promedio de 70.37 %, en este control son importantes dos especies del género Apanteles (Hymenoptera: Braconidae).
Puede efectuarse un análisis de sensibilidad, el cual indicará las variables que más afectan el resultado económico de un proyecto y cuales son las variables que tienen poca incidencia en el resultado final.
En un proyecto individual, la sensibilidad debe hacerse con respecto a los parámetros más inciertos; por ejemplo, si se tiene una incertidumbre con respecto al precio de venta del artículo que se proyecta fabricar, es importante determinar que tan sensible es la Tasa Interna de Retorno (TIR) o el Valor Presente Neto (VPN) con respecto al precio de venta. Si se tienen dos o más alternativas, es importante determinar las condiciones en que una alternativa es mejor que otra.
Se podría ver este fenómeno con un sencillo ejemplo; si se supone que una fábrica produce en la actualidad y en forma manual un cierto artículo. La producción de cada empleado es de cinco (5) unidades diarias y se le pagan $1.000 diarios.
Se presenta la posibilidad de adquirir una máquina que puede producir hasta 100 unidades diarias que cuesta $600.000 y tiene un costo anual de operación de $30.000. Para el primer año y cada año subsiguiente, el costo de operación se incrementa en un 15%, necesita de un solo operario y se estima que se le podrá pagar un sueldo diario de $2.500 aproximadamente.
Determinar hasta qué punto es rentable el trabajo manual, el cual se llamará plan A y en que momento es rentable la compra de la máquina que se puede poner a trabajar al máximo de su capacidad, el cual se nombrará como plan B, suponiendo una Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) del 30%.
Si se realiza un análisis del problema se tendría que el costo de un artículo en el plan A sería: 100/5 = 200 y el costo total estaría dado por las cantidades que se produjeran, o sea 200X.
En el caso del plan B, el costo de la mano de obra por unidad de producción estaría dado por 2.500/100 = 25 y el costo total por 25X.
Pero en este debe agregarse el valor del Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) de la producción que en el ejemplo sería:
CAUE: 600.000/a10¬30% + 30.000 [(1.15)10 (0.2)-10]/(0.15- 0.3) (a10¬30%) - 300.000/S10¬30% + 25X
CAUE = 232.747 + 25X
El punto de equilibrio entre los dos planes se obtiene cuando el Costo Total de A se iguala con el Costo Total de B. esto es:
200X = 232.747 + 25X
X = 1.330 unidades
Si se construye una gráfica que relacione los costos con los números de unidades producidas se tiene que:
1. Para el plan A:
PLAN A |
|
X |
COSTO A |
500 |
100.000 |
1330 |
266.000 |
2000 |
400.000 |
2. Para el plan B:
PLAN B |
|
X |
COSTO B |
500 |
245.247 |
1330 |
266.000 |
2000 |
282.747 |
3. Al unir los resultados de los costos en una gráfica se tiene:
En la gráfica, se observa que, para una producción anual inferior a 1.330 unidades, es mejor el Plan A y de ahí en adelante, es mejor el plan B. Tomar una decisión, con base en 1.330 unidades es altamente riesgosa, debido a que cualquier error sobre la estimación de producción (determinada por las ventas) puede cambiar la decisión de un plan a otro; sin embargo, para una producción superior a 2.000 unidades o inferior a 1.000 unidades, va a ser muy acertada pues prácticamente se vuelve insensible a errores de producción.
La máxima variación variación o error K que puede cometerse, sin que se cambie la decisión será:
K = Xe - X/ X
Donde Xe = Punto de equilibrio del número de unidades producidas.
X = Producción anual estimada.
Si K tiende a cero, la sensibilidad de la decisión será muy alta y si K es grande la sensibilidad, será baja. Naturalmente, el concepto subjetivo, que depende del buen criterio del analista financiero.
En el ejemplo se calcula el índice de sensibilidad K se tiene:
K = 1330 - 2000/ 2000
K = - 0.335
K = - 33.5%
Lo cual significa que una disminución del 33.5% no alcanza a cambiar la decisión. Si se supone una producción de 1.200 unidades se tendría que:
K = 1330 - 1200/ 1200
K = 0.11
K = 11%
Esto significa que un aumento de producción del 11% que equivaldría a unas 1.200 *0.11 = 132 unidades no alcanza a cambiar la decisión.
Luis Edinson Sanchez Vidal
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Agricultura y Ganaderia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.