Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes sobre Ecosistemas (página 2)



Partes: 1, 2

En los ecosistemas
jóvenes se pueden encontrar pocas especies cuyo nicho
ecológico es muy amplio, es decir, tienen usos y funciones muy
generales y variadas por lo que enseguida comienzan las competencias
entre sí. Ya cuando este ecosistema es
mas maduro, se ve la reducción del nicho ecológico
o sea mucho mas estrecho, una mayor especialización de
cada especie.

La evolución de las especies en la
mayoría de los casos utiliza una escala de
tiempo
diferente de la sucesión. La sucesión consiste en
la llegada y entrada de especies que existían ya en otras
comunidades, mas la extinción de especies que sigue
sobreviviendo, en otras comunidades se puede suponer que un
generan estirpes en el curso de su evolución, han ido
saltando de uno a otro tipo de comunidad,
participando sucesivamente de distintos procesos de
organización de ecosistemas.

La sucesión consiste en la sustitución de
un estado de un
sistema por lo
que se puede considerar como otro estado u otro sistema y en este
proceso la
tendencia es siempre a una disminución de la
energía necesaria para sostener una masa unidad del
sistema, o un aumento de la masa que se puede sostener con un
flujo dado de energía.

Puesto que un ecosistema está formado por muchas
especies y la sucesión confronta, no solo cambios en la
abundancia numérica de las especie sino ingreso de unas
especies y pérdidas de otras . Las especies evolucionan,
genéticamente, dentro de los ecosistemas, estando
sometidas sus poblaciones a presiones de selección
bien definidas. La sucesión es lenta y continua,
conmensurada con la evolución. La evolución se haya
atrapada en el callejón sin retorno de la
sucesión.

Si hay una evolución bioquímica
de las deficiencias metabólicas dicha evolución a
de marchar paralelamente a la disponibilidad de los diferentes
compuestos, lo cual quiere por lo menos, cierta constancia en los
productores y en el ambiente . En
el caso del plancton ciertos organismos llevan al medio
sustancias de efectos positivo y negativo que influyen sobre las
etapas siguientes, y así sucesivamente . El ejemplo del
paso de la microfagia a la macrofagia en el plantón puede
servir de modelo a
muchas vías análogas de evolución
superpuestas a la evolución .En resumen , cada una de las
distintas etapas de la sucesión ofrece un marco diferente
a la evolución .

El paso de una especie de tipo mas maduro a otros menos
maduro determina una regresión de los ecosistemas a una
etapa menos madura, o la apertura de nuevos espacios a la
colonización, crean nuevas oportunidades para el desarrollo de
las especies; en este caso la evolución es mas
rápida, sea por la neotenia o por mecanismos.

Se denomina clímax a la última fase de la
sucesión que tiene lugar cuando se alcanza un alto grado
de estabilidad naturalmente no existe un clima perfecto o
permanente, sino una sucesión muy lenta.

Se dice que las condiciones de un medio ambiente
son predecibles cuando existe un grado de recurrencia o
repetición en ellas a diferencia de las no predecibles que
responden a casos de cambios súbitos que no son factibles
de prever.

Otras características interesantes de los
ecosistemas, poblaciones y niveles tróficos maduros que
explotan a los inmaduros, es decir, los primeros extraen
energía, biomasa y diversidad de sus contrincantes
inmaduros. El alto grado de densidad es
equivalente a hacer un uso más eficiente de la
energía y una manera de mejorar esa eficiencia es
explotar a otras partes del sistema.

Resumiendo las condiciones de los ecosistemas en
función
de su evolución en el tiempo en condiciones predecibles
son las siguientes:

Ecosistemas inmaduros:

  • Poca diversidad.
  • Poco número de especies.
  • Pocas funciones en el espacio, es decir, nichos
    ecológicos amplios (hábitat generalizados).
  • Gran resistencia a
    cambios del medio ambiente impredecible.
  • Gran susceptibilidad para ser explotados por
    ecosistemas más maduros.
  • Uso poco eficiente de la energía.

Ecosistemas maduros:

  • Gran diversidad.
  • Alto número de especies.
  • Muchas y diferenciadas funciones en el espacio (nicho
    ecológico estrecho).
  • Gran fragilidad a cambios del medio ambiente
    imprevisibles.
  • Gran facilidad para explotar a los ecosistemas
    colindantes menos maduros.
  • Uso muy deficiente de la energía.

El punto de vista dinámico de producción ha sido uno de los incorporados
últimamente a la Ecología. En
algún momento ha dado lugar a exageraciones y entre ellas
a suponer que la
organización de la biosfera
conducía o tendía a una máxima
utilización de la energía radiante.

A lo largo de la historia de la vida ha
aumentado enormemente la complejidad de los organismos y en menor
grado la de los ecosistemas. Todo ello nos lleva a pensar en el
curso del proceso de selección en virtud del cual unos
sistemas han ido
sustituyendo a otros, el parámetro a maximar, si alguno ha
tenido tal característica no era precisar la
energía que podía circular a través de las
estructuras
vivas dándole actividad, sino la cantidad de estructuras
perdurables que consentía el ciclo de los elementos
naturales, utilizando en medida necesaria pero sin despilfarro la
energía disponible que se encuentra fundamentalmente en
exceso.

Pero conviene añadir que la naturaleza de
la hidrósfera, con su intensa absorción de radiación
establece una limitación efectiva de la luz en agua profunda.
Otro aspecto preliminar aparentemente opuesto a lo anterior, pero
complementario es que no se puede concebir la biosfera sin un
flujo de energía cuya excepción más amplia
refleja la producción primaria.

La producción primaria se basa en la fotosíntesis. La quimeosíntesis
representa en parte la recuperación previamente invertida,
por ejemplo el ciclo de azufre.

Principios del enfoque del ecosistema para la
conservación y el manejo de la diversidad
biológica.

  1. Los objetivos de
    la gestión de tierra,
    extensiones de agua y recursos vivos
    es asunto de interés
    de toda la sociedad en
    cada país.
  2. La gestión debe ser centralizada al nivel
    más inferior apropiado.
  3. Los administradores de ecosistema deben tener en
    cuenta los efectos reales y posibles de sus actividades en los
    ecosistemas adyacentes y en otros.
  4. Al reconocer las ganancias posibles de su
    gestión es necesario considerar el ecosistema en el
    contexto económico.
  5. Una característica o elemento clave del
    enfoque por ecosistemas es la conservación de la
    estructura y
    funcionamiento del mismo.
  6. Los ecosistemas deben ser administrados dentro de los
    límites de su funcionamiento.
  7. El enfoque por ecosistemas debe aplicarse a las
    escalas adecuadas.
  8. Reconociendo las diversas escalas temporales y los
    efectos retardados que caracterizan los procesos de los
    ecosistemas deben establecerse objetivos a largo plazo en la
    gestión de los mismos.
  9. En la gestión debe reconocerse que el cambio es
    inevitable.
  10. En el enfoque por ecosistema debe buscarse equilibrio
    adecuado entre conservación y utilización de la
    diversidad biológica.
  11. En el enfoque por ecosistema deberán tenerse
    en cuenta todas las formas de información pertinentes, incluidos los
    conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de
    la comunidad científica, indígenas y
    locales.
  12. En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos
    los sectores pertinentes de la sociedad y disciplinas
    científicas.

Los grandes tipos de ecosistemas existentes
son:

Naturales:

  • Ecosistema de bosque.
  • Ecosistema costeros.
  • Ecosistema fluvio-lacustre.
  • Ecosistema de praderas.
  • Ecosistema de humedales.
  • Ecosistema de montaña.

Antrópicos :

  • Agroecosistema.
  • Ecosistema urbano (comunidad).

BIBLIOGRAFÍA.

– Arnon, I. (1987). La Modernización de la
Agricultura.

– Attieri, M. (1987)Principios
ecológicos para el manejo de ecosistemas.

– Berovides,V. y Fernández, M. (1982).
Elementos de Ecología. Curso Facultativo de Biología.

– Berovides,V. (1990). Ecología, Ciencia Para
Todos . Editorial Científica-

Técnica – Cuidad de la Habana

– CLADES. Agroecología y Agricultura Sostenible.
Tomos 1,2 y 3.

– Clarke, G.L. (1978). Elementos de
Ecología.

– Delgado, C. (1990). Cuba Verde:
En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo
xx.

– Manejo de la tierra y
del medio ambiente. Disponible en :

,
consultado en Abril 25, 2007.

– Margalef , T.(1974) – Ecología . Parte II
y III.

– Quintero, E. y A. Alonso. (1980). Ecología
Agrícola.

– Tabloide de Introducción al Medio Ambiente.

 

MSc. María Adela Valdés
Sáenz1,

MSc. Carmen Rosa Valdés
Sáenz2,

Ing. Narciso López
Rodríguez.3

1y2 Universidad de
Pinar del Río.

3Centro de Investigación ECOVIDA.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter