Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Escasez del agua en el Perú



Partes: 1, 2

Monografía destacada

    1. Vital Recurso
      Escaso
    2. Aumento
      de la Demanda
    3. Como se
      abastece Lima de agua potable
    4. Planificación
      del cuidado de agua
    5. Optimizando el
      Recurso
    6. Conclusiones

    Introducción

    Todos sabemos que el agua es un
    elemento necesario y vital en la vida de las personas, que su mal
    uso será trascendental en futuro no muy lejano.

    El objetivo
    principal de este trabajo es
    informar sobre la importancia y el buen uso del agua en el
    Perú, ya que en nuestro medio existe un concepto
    enquistado que consiste en pensar que el Perú es un
    país con una fuente inagotable de agua, nada más
    erróneo y alejado de la verdad. Si hay algo en lo que los
    especialistas tienen una total coincidencia es que el recurso
    agua ya es escaso en nuestro país. Varios estudios
    realizados por científicos nacionales e internacionales
    referidos al impacto del calentamiento
    global en los glaciares peruanos, cuyos procesos de
    deshielo ya son notorios a simple vista, sustentan esa
    conclusión.

    A continuación resumiremos la temática de
    este problema macroeconómico.

    El agua es un componente de la naturaleza de
    este planeta, que ha estado
    presente en la Tierra
    desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando
    tres cuartas partes de la superficie.
    Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno
    que unidos a uno de hidrogeno
    formando así una molécula de agua, H2O, la unidad
    mínima en que ésta se puede encontrar.
    La forma en que estas moléculas se unen entre sí
    determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro
    entorno; como líquidos, en lluvias, ríos,
    océanos, como sólidos en témpanos, glaciares
    y nieves o en forma gaseosa en las nubes.

    Actualmente en el Perú se desestima el real
    problema que esta situación presenta, pues el crecimiento
    exagerado de la población es de preocupación
    especial en las reuniones de estado para poder
    abastecer de agua a toda la población y sobre todo
    también se desestima la falta de conciencia en la
    utilización despreocupada de este elemento tan
    esencial.

    El presente trabajo introduce un sentimiento
    panorámico de la realidad de la problemática
    esperando concienciar a la población para una
    racionalización adecuada del consumo de
    agua ya que se presenta como un problema
    macroeconómico.

    Vital
    Recurso Escaso

    El primer sábado de octubre se celebra el
    Día Interamericano del agua, oportunidad propicia para
    centrar la atención sobre un recurso de vital
    importancia.

    Desde hace poco mas de una década se acumulan
    cifras y se muestran proyecciones que presagian que el planeta se
    encamina a la escasez
    aguda.

    Los lideres mundiales son conscientes de la
    problemática en cantidad y calidad, "la
    crisis del
    agua" continua creciendo eso es lo que ellos
    sostienen.

    El agua se perfila como el tema con mayor conflicto
    geopolítico del siglo XXI, pues se proyecta que en el
    año 2025 será un 56% superior que el suministro,
    hoy en día se pugna entre quienes consideran que el agua
    debe ser considerado un bien comerciable y otros quienes
    consideran que es un bien social relacionado con el derecho a la
    vida.

    Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes del
    mundo se necesitaría un 20% adicional al 56%.

    Se predice en la actualidad que 500 millones de personas
    alrededor del mundo padecen escasez de agua potable y
    se estima que llegaran a los 2.500 millones de habitantes en el
    año 2025 si no se toman las medidas necesarias para
    revertir la tendencia, las estimaciones dicen que una de cada
    tres personas estará viviendo en un país con
    escasez de agua potable.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter