LEMA: "Si te esfuerzas hasta el final llegarás hasta el final"
Desarrollo del tema
Si buscas el concepto en un
diccionario,
muy probablemente encuentres una definición según
la cual computación e informática son
prácticamente lo mismo.
Por ejemplo, el diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española señala que informática es el
"conjunto de conocimientos científicos y técnicas
que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores
(computadoras)". Es más, en el mismo
diccionario se apunta que "informática" es la palabra que
se usa en América
para hablar de "computación
Sí, pero es más que eso. La
definición que propone la
Organización de las Naciones Unidas
para la
Educación, la Ciencia y
la Cultura
(UNESCO, por sus siglas en inglés)
es mucho más amplia, al referirse a la informática
como la ciencia que
tiene que ver con los sistemas de
procesamiento de información y sus implicaciones
económicas, políticas
y socioculturales.
Vayamos por partes?; en primer lugar, ¿qué es
información?, y después,
¿qué debemos entender por "procesamiento de
información"?
El concepto de información es muy reciente y además sumamente sencillo. Fue desarrollado en la década de los 40's por el matemático norteamericano Claude Shannon, para referirse a todo aquello que está presente en un mensaje o señal cuando se establece un proceso de comunicación entre un emisor y un receptor. Así, cuando dos personas hablan, intercambian información; cuando ves una película, recibes información; es más, al probar una galleta tu sentido del gusto recaba información sobre el sabor y la consistencia del bocado. La información puede entonces encontrarse y enviarse en muchas formas, a condición de que quien la reciba pueda interpretarla.
Procesar información implica el almacenamiento, la organización y, muy importante, la transmisión de la misma. Para ello, en la informática intervienen varias tecnologías; en términos generales, podemos decir que son dos sus pilares: la computación y la comunicación; es decir, en lo que hoy conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de pensamiento y de comunicación.
Cuando Robinson Crusoe marcaba en el tronco de un árbol una raya por cada día que pasaba en su isla desierta; lo hacía para no perder la cuenta, es decir, para apoyar a su memoria. Cuando tú utilizas una calculadora para sumar dos cantidades, auxilias a tu pensamiento. Cuando el hombre que está arriba de un ring anuncia con un altavoz a los boxeadores, está potenciando su capacidad de comunicarse con palabras. Y ahora, en este momento en el que lees estás líneas en la pantalla de tu computadora, estás empleando una tecnología informática por excelencia: Internet, en la que interviene no sólo el lenguaje escrito sino también el teléfono (una máquina de comunicar) y tu computadora (que incluye apoyos tanto para tu memoria como para tu pensamiento).
Sintetizando, la informática es el producto del encuentro de dos líneas tecnológicas: el de las máquinas de comunicar y el de las computadoras. Si bien el término Informática surgió hace poco más de medio siglo, cuando el propio Shannon desarrolló la Teoría de la Información, apostado en los terrenos de la lógica matemática y los albores de la computación moderna. Más adelante veremos como sus orígenes se remontan a los de la humanidad.
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de General |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.