![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Por otra parte, de acuerdo al material de construcción y a la potencia, los resistores pueden clasificarse así:
CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS
Colores |
1ª Cifra |
2ª Cifra |
Multiplicador |
Tolerancia |
Negro |
0 |
0 |
||
Marrón |
1 |
1 |
x 10 |
1% |
Rojo |
2 |
2 |
x 102 |
2% |
Naranja |
3 |
3 |
x 103 |
|
Amarillo |
4 |
4 |
x 104 |
|
Verde |
5 |
5 |
x 105 |
0.5% |
Azul |
6 |
6 |
x 106 |
|
Violeta |
7 |
7 |
x 107 |
|
Gris |
8 |
8 |
x 108 |
|
Blanco |
9 |
9 |
x 109 |
|
Dorado |
x 10-1 |
5% |
||
Plata |
x 10-2 |
10% |
||
Sin color |
20% |
Tolerancia: sin indicación +/- 20%
CONDENSADORES
Están formados por dos placas metálicas separadas por el aire que viene a ser el aislante. Si se conecta una batería a ambas placas, durante un breve tiempo fluirá una corriente electriza que se acumulara en cada una de ellas.
PROTOBOARD
Es una tabla que permite interconectar componentes electrónicos sin necesidad de soldarlos. Así, se puede experimentar de manera fácil y ágil a través del rápido armado y desarmado de circuitos eléctricos. La lógica de operación del protoboard es muy sencilla, básicamente, ésta es una tabla con orificios los cuales están conectados entre si en un orden coherente.
Se puede utilizar para separar una señal de sonido o radio de una corriente continua, a fin de conectar la salida de una base de amplificación a la entrada de la siguiente.
FUSIBLE
Muchos circuitos eléctricos o electrónicos, contienen fusibles. El fusible es una llave de seguridad. Si la corriente que recorre el circuito aumenta, por ejemplo por un cortocircuito, el fusible se calienta y se funde. Interrumpiendo así el paso de la corriente. El fusible tiene como finalidad resguardar la integridad del resto de los componentes. Básicamente está constituido por un hilo de cobre dependiendo de la sección de éste se pueden fabricar fusibles con valores diferentes de corriente máxima.
Si tenemos un fusible de 1 A (amperio), éste soportará una corriente de hasta 1 A. Cuando por cualquier circunstancia la corriente sea mayor a 1 A. Él se cortará.
Un fusible es un elemento de protección al circuito, mientras que el revestimiento de los cables de cobre es un elemento de protección al usuario.
Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad.
De esta forma, podemos enunciar los instrumentos de medición como el Amperímetro o unidad de intensidad de corriente. El Voltímetro como la unidad de tensión, el Ohmimetro como la unidad de resistencia y los Multimetros como unidades de medición múltiples.
El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta función se puede destacar en un Multimetro. Si hablamos en términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmnio, debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.
La resistencia Shunt amplia la escala de medición. Esta es conectada en paralelo al amperímetro y ahorra el esfuerzo de tener otros amperímetros de menor rango de medición a los que se van a medir realmente. Por ejemplo:
Uso del Amperímetro
Utilidad del Amperímetro
Su principal, conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en todo momento, y ayuda al buen funcionamiento de los equipos, detectando alzas y bajas repentinas durante el funcionamiento. Además, muchos Laboratorios lo usan al reparar y averiguar subidas de corriente para evitar el malfuncionamiento de un equipo
Se usa además con un Voltímetro para obtener los valores de resistencias aplicando la Ley de Ohm. A esta técnica se le denomina el "Método del Voltímetro – Amperímetro"
Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del potencial que se mide (I2 x R) no varía.
Por ejemplo: Se quiere medir con un Voltímetro cuya resistencia total es de 2 M Ohm, la caída de tensión es una resistencia: R = 20 Ohm por donde circulan 5 A.
"Aplicamos la Ley de Ohm"
VR = IR . R 5 A . 20 Ohm = 100 Voltios (según
debería de marcar)
"Midiendo con el Voltímetro especificado"
Ampliación de la escala del Voltímetro
El procedimiento de variar la escala de medición de dicho instrumento es colocándole o cambiándole el valor de la resistencia Rm por otro de mayor Ohmeaje, en este caso. Podemos dar como ejemplo:
a) Se tiene un voltímetro con escala hasta 100 Volt. El Galvanómetro del Voltímetro tiene 4 Ohm de resistencia y admite 100 micro amperios. Se quiere calcular el valor de la resistencia para aumentar la escala hasta 200 Volt:
Uso del Voltímetro
Utilidad del Voltímetro
Conocer en todo momento la tensión de una fuente o de una parte de un circuito. Cuando se encuentran empotrados en el Laboratorio, se utilizan para detectar alzas y bajas de tensión. Junto el Amperímetro, se usa con el Método ya nombrado.
Generalmente, estos instrumentos se venden en forma de Multimetro el cual es la combinación del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro juntos. Los que se venden solos son llamados medidores de aislamiento de resistencia y poseen una escala bastante amplia.
Uso del Ohmimetro
Utilidad del Ohmimetro
Su principal consiste en conocer el valor Ohmico de una resistencia desconocida y de esta forma, medir la continuidad de un conductor y por supuesto detectar averías en circuitos desconocidos dentro los equipos.
Comprende un grado de exactitud confiable, debido a que no existen errores de paralaje. Cuenta con una resistencia con mayor Ohmiaje al del analógico y puede presentar problemas de medición debido a las perturbaciones en el ambiente causadas por la sensibilidad.
Fuentes de Poder
Son aparatos utilizados para darle una ganancia de electricidad regulada a los instrumentos de medición según resistencia (voltaje) e intensidad (amperaje). Las fuentes de poder utilizadas en Laboratorios son extraíbles y portables, lo cual hacen de este aparato algo bien practico.
Se dividen en dos tipos, los completos y los prácticos según la función o el Uso que tenga y son capaces de regular la salida de ganancia según los parámetros ya nombrados con un margen de error porcentual bajo para mejorar y dar practica a ejercicios de medición.
ALICATE
Tenaza pequeña de acero con brazos encorvados y puntas cuadrangulares o de forma de cono o truncado, y que sirve para coger o sujetar objetos menudos o para torcer alambres, chapitas delgadas o cosas parecidas.
INSTRUMENTO |
CAPACIDAD |
|
26V |
|
2.5V |
|
10V |
|
9V |
|
1.5V |
Amarillo, Marrón, Anaranjado, Dorado: 47 x 103 + 5% = 47000 = 47 k
Rojo, Marrón, Anaranjado, Dorado : 27 x 103 + 5% = 27000 = 27 k
Marrón, Anaranjado, Rojo, Dorado : 10 x 102 + 5 % = 1000 = 1 k
Marrón, Anaranjado, Marrón, Dorado : 10 x 101 + 5% = 100
Marrón, Rojo, Anaranjado, Dorado : 12 x 100 + 5% = 12
Marrón Rojo, Dorado, Dorado : 12 x 10-1 + 5% = 1,2
RESISTIDORES
|
CONDESADOR |
CONDENSADOR ELECTROLÍTICO |
CONDESADOR DE CERÁMICO |
RESISTIDORES DE CARBON Y CERÁMICO
|
MULTITESTER DIGITAL |
PROTOBOARD |
CONECTORES |
|
|
DE PINZA |
DE CORTE |
Autor:
César Ochoa Saavedra
Chiclayo, mayo del 2005
ESCUELA PROFESIONAL DE
SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
FÍSICA ELECTRICA
CHICLAYO, 14 DE NOVIEMBRE DEL 2005.
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Ingenieria |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.