Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trastorno de ansiedad fóbica en sus diferentes formas de manifestación (página 2)



Partes: 1, 2

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

Se utilizaron tres criterios de exclusión
en la muestra:
presencia de elementos psicóticos, retraso mental y
presencia de trastornos de tipo orgánico.

Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron sometidas a
validación mediante el criterio de un tribunal de
expertos.

Se utilizaron varias técnicas:
la entrevista,
con los objetivos de
confirmar el diagnóstico de fobia y abordar las
diferentes esferas de la vida de los sujetos. Esta técnica
es la más abarcadora y contiene la información de todos los indicadores
clínicos y psicológicos. Se aplicó un
Cuestionario
que abarca en su generalidad los indicadores clínicos. En
el Diferencial semántico se abordó el indicador
psicológico correspondiente a las características
generales de la
personalidad. Se creó un Cuestionario de personalidad
para conocer el indicador psicológico de alteraciones de
la personalidad. La técnica de los Diez deseos indaga la
esfera motivacional como parte del indicador psicológico
de las características generales de personalidad. (Ver
algunas técnicas en Anexos)

Para llevar a cabo la investigación se realizaron
definiciones operacionales, para algunas se partió
de los criterios diagnósticos proporcionados por la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10,
1994)

  1. En este tipo de trastornos la ansiedad se manifiesta
    exclusiva o predominantemente en situaciones bien definidas o
    frente a objetos externos al enfermo que no son en si mismos
    peligrosos. En consecuencia, estos se evitan de un modo
    específico y son afrontados con temor. La ansiedad
    fóbica no se diferencia, ni vivencial, ni
    comportamental, ni fisiológicamente de otros tipos de
    ansiedad, y su gravedad puede variar desde una ligera
    intranquilidad hasta el terror o pánico. La preocupación del
    enfermo puede centrarse en síntomas aislados tales
    como palpitaciones o sensación de desvanecimiento, y a
    menudo se acompaña de miedos secundarios a morirse, a
    perder el control o
    a volverse loco.

  2. Trastornos de ansiedad fóbica:
  3. Agorafobia:

En esta categoría se incluyen no solo los temores
a los lugares abiertos, sino también otros relacionados a
ellos, como temores a las multitudes y a la dificultad para
poder escapar
inmediatamente a lugares seguros. El
término abarca un conjunto de fobias relacionadas entre
sí, a veces solapadas, entre ellas temores a salir del
hogar, a entrar en tiendas o almacenes,
ómnibus y aviones. Este es el más incapacitante de
los trastornos fóbicos y algunos individuos llegan a
quedar completamente confinados en su hogar. La vivencia de la
falta de una salida inmediata es uno de los rasgos claves de
muchas de las situaciones que inducen a este
trastorno.

c) Fobia social:

La fobia social gira en torno al miedo de
ser enjuiciado por otras personas en el seno de un grupo
comparativamente pequeño (a diferencia de las multitudes
en la Agorafobia), lo cual lleva a evitar situaciones sociales
determinadas. Algunas de las situaciones sociales son
restringidas (por ejemplo a comer y hablar en público o a
encuentro con el sexo opuesto),
otras son difusas y abarcan casi todas las situaciones fuera del
círculo familiar. La Fobia social suele acompañarse
de una baja estimación de sí mismo y de miedo a las
críticas, por lo que pueden manifestarse como temor a
ruborizarse, a tener temblores en las manos y náuseas. Por
lo general este tipo de paciente esta convencido de que el
problema primario es alguna de estas manifestaciones secundarias
de su ansiedad.

d) Fobia específica:

Se trata de fobias restringidas a situaciones muy
específicas tales como la proximidad de animales
determinados, las alturas, los truenos, la oscuridad, a viajar en
avión, a los espacios cerrados, a ingerir ciertos alimentos, a
acudir al dentista, a la visión de sangre o de
heridas o al contagio de enfermedades concretas. Aunque la
situación desencadenante sea muy específica y
concreta, su presencia puede producir pánico como en la
Agorafobia y la Fobia social. El grado de incapacidad que
producen depende de lo fácil que sea para el enfermo
evitar la situación fóbica. El temor a la
situación tiende a ser estable, al contrario de lo que
sucede en la Agorafobia.

e) Indicadores clínicos:

– Tipo de fobia: se define el tipo de fobia, ya sea
Agorafobia, Fobia social y Fobia específica, en
relación a los miedos o situaciones evitadas.

– Edad de comienzo: la edad de aparición de los
primeros síntomas, si esto se produjo en la infancia,
adolescencia,
juventud o
adultez.

– Síntomas psicológicos y somáticos
asociados: síntomas que acompañan el enfrentamiento
de la situación temida. Dentro de los síntomas
psicológicos encontramos las vivencias personales a la
hora de enfrentarse a los temores (inseguridad,
ansiedad, etc.), y contenidos ideativos (de mareo, desmayo,
etc.). Dentro de los síntomas somáticos encontramos
los motores
(hiperactividad, paralización motora, etc.),
síntomas psicofisiológicos diversos,
cardiovasculares, respiratorios, neuromusculares, etc.

– Evolución y curso: se refiere al aumento o
no de la intensidad de los síntomas, al igual que de las
situaciones u objetos temidos. Se considerará la presencia
de ataques de pánico como expresión de gravedad de
la fobia, al igual que el aislamiento social. El empleo de
tratamiento será interpretado como indicador de intensidad
de los síntomas.

f) Indicadores psicológicos:

– Etiología: se definen las causas aparentes de
la aparición de los primeros síntomas, ya sean
conocidas (modelación, condicionamiento,
instrucción-información) o desconocidas.

– Alteraciones de la personalidad: relacionadas con la
jerarquía y mediatización de los motivos, la
perspectiva temporal, la autovaloración, la percepción
de la realidad, la regulación del comportamiento, etc.

– Características de personalidad: se
abordarán las características generales de la
personalidad de los sujetos estudiados (carácter, actitudes)

– Influencia psicosocial: se estudia principalmente el
estilo parental utilizado en la infancia y principio de la
adolescencia a la hora de educar y relacionarse con los hijos. Se
tendrán en cuenta el estilo autoritario, evitativo,
sobreprotector y asertivo. Además se caracterizaran los
conflictos y
el ambiente
vivido en el núcleo familiar, la personalidad de cada
progenitor y su influencia con la problemática del
paciente.

– Importancia e interferencia en la vida diaria: las
áreas o esferas más afectadas en la vida de los
sujetos producto de
este trastorno (familia, pareja,
trabajo,
relaciones sociales, tiempo libre,
recreación u otras), la importancia de esta
afectación en su vida cotidiana, al igual que la
interferencia de los síntomas en su normal
desenvolvimiento. Se tendrán en cuenta además los
principales conflictos y necesidades insatisfechas.

– Mecanismos de enfrentamiento: en la cual se
definirán los factores concretos que contribuyen a reducir
el temor que se experimenta ante las situaciones
evitadas.

3.-
Resultados

Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los
datos
arribándose a los siguientes resultados (ver algunas
tablas y gráficos en Anexos):

1.- Para la generalidad de las fobias encontramos
que:

  1. La edad de aparición de los primeros
    síntomas fóbicos tiende generalmente a
    ubicarse en la primera o segunda infancia.

    • Ambiente familiar disfuncional: en el cual
      predomina una visión general ambivalente en
      relación a los padres, la cual se compone de
      elementos de autoritarismo, sobreprotección y
      asertividad.
    • Alteraciones de la personalidad: como son
      estructuras motivacionales alteradas,
      destacándose las necesidades patológicas de
      seguridad, afecto, dependencia y contacto
      íntimo-personal (salvo en la Fobia
      específica); autovaloración inadecuada por
      sobre o subvaloración, en dependencia del subtipo
      de fobia (salvo en la Fobia Específica); tendencia
      a permanecer aferrados a conflictos o experiencias
      traumáticas ocurridas en el pasado, las cuales
      limitan el pleno desenvolvimiento de sus actividades
      cotidianas (salvo en la Fobia social); y
      alteración en la regulación consciente del
      comportamiento, presentándose mecanismos
      defensivos inconscientes como la
      represión.
    • Experiencias infantiles traumáticas:
      entendidas como eventos vitales que propician la
      aparición de la sintomatología.
    • Anticipación cognitiva distorsionada:
      como son visión catastrófica, negativismo,
      sobregeneralización y
      maximización-minimización, las que tienden
      propiciar la conducta actual de
      evitación.
  2. Las vías de adquisición y
    estructuración de la fobia está relacionada
    con:
  3. En relación a las características
    generales de la personalidad de los sujetos estudiados
    podemos apreciar que los rasgos que más se destacan
    son:
  • Inseguridad.
  • Introversión.
  • Limitada independencia producto de la conducta de
    evitación ante las situaciones u objetos
    temidos.
  • Orientación individualista de la personalidad,
    en la cual la mayoría de los motivos están
    enfocados a la realización de actividades de orden
    académico-laboral y
    actividades de orden personal-familiar.
    • En relación a la importancia atribuida a
      las situaciones evitadas se aprecia una tendencia general
      a evaluarlas de poco o moderadamente importantes, siendo
      la Agorafobia la excepción a esta
      tendencia
    • En el caso de la interferencia de las
      situaciones evitadas en la vida de los sujetos, estas son
      valoradas de moderadamente perturbadoras e
      incapacitantes. Las áreas más afectadas de
      la vida de estos pacientes son la íntimo-personal,
      académica-laboral y social en general.

    f) En relación al curso de los temores se
    verificó que:

    • Los síntomas fóbicos presentan
      un curso variable, con aumento y disminución del
      número de situaciones evitadas, además de
      una marcada tendencia al aumento de la intensidad de la
      ansiedad a través del tiempo.
    • Los ataques de pánico son frecuentes
      en las fobias, siendo la excepción la Fobia
      social.
    • Pobre preocupación por la
      búsqueda de tratamiento médico, salvo en
      el caso de la Agorafobia.

    2.- En el análisis comparativo de los
    subtipos fóbicos se observa lo siguiente:

    1. En la Fobia específica:
    2. La edad de aparición de los primeros
      síntomas para la Fobia específica de tipo
      animal o daño-perjuicio se produce en la
      primera-segunda infancia (cuatro-nueve años). En
      el caso de la Fobia específica de tipo
      situacional el inicio se retrasa hacia el comienzo de
      la adolescencia (once-catorce años).
    3. Con respecto a las alteraciones de la
      personalidad se pudo constatar que en lo que respecta a
      la percepción de la realidad, se manifiesta la
      tendencia a permanecer aferrados a conflictos ocurridos
      en el pasado (experiencias traumáticas
      infantiles), los cuales limitan el pleno
      desenvolvimiento de actividades que desempeñan
      en la vida cotidiana. Además se constata cierta
      alteración en la regulación consciente
      del comportamiento tendiente a la utilización de
      mecanismos defensivos inconscientes como la
      represión.
    4. En lo que respecta a la etiología,
      predominan las situaciones traumáticas
      infantiles como eventos vitales que propician el
      comienzo de la sintomatología.
    5. En relación a los rasgos generales de
      personalidad encontramos que los rasgos del
      carácter más destacados son la seguridad,
      independencia y extroversión, además de
      mostrarse sociables, expresivos y relajados a la hora
      de relacionarse con las demás personas y en el
      desenvolvimiento de sus actividades diarias. En cuanto
      a su actitud, se muestran emprendedores y
      activos, realizando múltiples
      actividades para su crecimiento personal, presentando
      un nivel elevado de preparación
      académica. En estos sujetos se aprecia un amplio
      espectro motivacional, dentro del cual el contenido
      motivacional central se encuentra orientado hacia el
      área familiar, de realización
      profesional-académica, y de mejora de
      condiciones materiales de vida. La superación
      de sus temores no ocupan un lugar destacado dentro de
      su jerarquía motivacional.
    6. Con respecto a la repercusión de los
      temores en la vida cotidiana, se constató que
      las situaciones evitadas no son valoradas de gran
      importancia ni interfieren de modo significativo en la
      vida cotidiana de estos sujetos. Esto se explica debido
      a que el poder evitar con frecuencia el objeto o
      situación temida les permite desenvolverse sin
      grandes dificultades en sus actividades
      diarias.
    7. En relación al curso de los temores, en
      la Fobia específica de tipo animal,
      daño-perjuicio el número de situaciones
      u objetos evitados es reducido y se mantiene
      constante a lo largo del tiempo, aumentando solo la
      intensidad de la ansiedad y el temor producto de
      estos. Esto no ocurre en la Fobia específica
      de tipo situacional, en la cual existe una tendencia
      al aumento tanto del número de situaciones u
      objetos evitados como de la ansiedad. En las Fobias
      específicas son comunes los ataques de
      pánico, y es muy poco frecuente la
      búsqueda de ayuda médica producto de la
      incapacidad originada por el trastorno.

      • La edad de aparición de los
        primeros síntomas se retrasa hacia el
        comienzo de la adolescencia (once-catorce
        años aprox.).
      • Con respecto a las alteraciones de la
        personalidad se pudo constatar la existencia de
        estructuras motivacionales alteradas, en las que
        las necesidades patológicas de seguridad, de
        afecto y de dependencia ocupan un lugar central
        dentro de la jerarquía de motivos. Se
        observa una autovaloración inadecuada por
        subvaloración, producto de la
        pobreza de intereses y múltiples
        limitantes que tienen que enfrentar a diario a
        causa de sus temores. En relación a la
        percepción de la realidad, se observa la
        tendencia a estar limitados por acontecimientos
        pasados (experiencias traumáticas
        infantiles), los cuales repercuten en el normal
        desempeño de sus actividades.
        Con respecto a la regulación del
        comportamiento, estos sujetos se desenvuelven con
        poco autocontrol y autonomía, dependiendo en
        la mayoría de las ocasiones de la presencia
        y apoyo de las figuras de apego en las cuales ellos
        depositan la confianza para desarrollar sus
        actividades cotidianas. Por último se
        observa la alteración en la
        regulación consciente del comportamiento, en
        la cual es común la utilización de
        mecanismos defensivos inconscientes como la
        represión.
      • En lo que respecta a la etiología,
        en el caso de la Agorafobia también se
        presentan experiencias traumáticas
        infantiles. No obstante esto, la asunción de
        la sintomatología agorafóbica se
        presentará más tarde, vinculada a la
        aparición en familiares cercanos de
        síntomas relacionados a patologías de
        diversa índole, los cuales luego de un
        tiempo comienzan a ser vivenciados por los mismos
        sujetos en forma de ataques de
        pánico.
      • En relación a los rasgos generales
        de personalidad encontramos que los rasgos del
        carácter que más se destacan son la
        inseguridad, introversión, la poca
        asertividad y el desarrollo de pobres relaciones
        sociales. Solo se conserva un vínculo
        afectivo positivo con figuras de apego como
        familiares y amigos más cercanos, alrededor
        de los cuales configuran una actitud de pasividad y
        dependencia. Gracias a la ayuda de estos logran el
        desarrollo de sus actividades cotidianas,
        principalmente las de orden
        laboral-académico, por lo que la
        interferencia del trastorno en sus capacidades
        intelectuales depende del apoyo de
        las figuras antes mencionadas. En estos sujetos el
        contenido motivacional central se encuentra
        orientado hacia la mejora del estado de salud y las necesidades de
        dependencia y seguridad. Por este motivo el
        espectro de sus intereses se reduce
        considerablemente, siendo las actividades de tipo
        laboral-académico las únicas que
        aún conservan cierto grado de
        gratificación para ellos.
      • Con respecto a la repercusión de
        los temores en la vida cotidiana, el gran espectro
        de situaciones evitadas y la importancia de estas,
        limita e interfiere notoriamente el desarrollo de
        las actividades que realizan estos sujetos. Las
        mayores afectaciones se encuentran en el
        área social-personal y de
        recreación.
      • En relación al curso de los
        temores se manifiesta una tendencia al aumento
        gradual de las situaciones u objetos evitados,
        paralelo al aumento de la ansiedad derivada de
        estos. Por su parte los ataques de pánico se
        presentan con bastante frecuencia y su
        aparición representa la antesala de la
        evitación. Debido a las grandes limitaciones
        a las que se ven enfrentados producto del
        incremento de la intensidad de la ansiedad y de las
        situaciones u objetos evitados, los
        agorafóbicos buscan con mayor frecuencia
        ayuda médica, lo cual no ocurre en los otros
        dos subtipos fóbicos.
    8. En el caso de la Agorafobia:

      • La edad de aparición de los
        primeros síntomas se ubica en la
        primera-segunda infancia (cuatro-nueve
        años).
      • Con respecto a las alteraciones de la
        personalidad se observa que las necesidades
        patológicas de afecto y de contacto
        íntimo-personal ocupan un lugar rector
        dentro de la jerarquía motivacional. Estos
        sujetos presentan una inadecuación de la
        autovaloración, tendiendo a sobrevalorarse
        como forma de atenuar el displacer que les originan
        las constantes vivencias de frustración
        social a las cuales se ven sometidos. En estos
        casos no se observa gran proyección futura,
        tendiendo solo a dedicarse a sus actividades
        diarias.
      • En lo que respecta a la etiología,
        los temores están relacionados a
        alteraciones y características de la
        personalidad, las cuales se presentan desde la
        infancia y se van acentuando y reforzando en el
        transcurso de anticipaciones cognitivas
        distorsionadas (de la propia conducta y de la
        conducta de los otros). Esto conlleva a vivencias
        traumáticas en relación a los eventos
        de orden social.
      • En relación a los rasgos generales
        de personalidad, podemos apreciar que los rasgos
        del carácter que más se destacan son
        la inseguridad, la introversión, timidez y
        poca expresividad, las que se ven acentuadas si la
        posición del sujeto en el grupo es de centro
        de atención. Estos presentan una
        actitud bastante pasiva ante la vida, aunque se
        muestran esforzados y responsables principalmente
        en lo que respecta a las actividades de tipo
        laboral. Debido a estas limitaciones sociales los
        pacientes van mermando sus intereses y su
        desarrollo intelectual, y es poco frecuente que
        desarrollen estudios superiores. La esfera laboral,
        conjuntamente con la familiar, constituyen el
        centro de satisfacción de estos sujetos. En
        relación a la esfera personal-social,
        adquiere gran importancia la necesidad de contacto
        íntimo con el sexo opuesto, la cual se ve
        constantemente frustrada por las pobres habilidades
        sociales que poseen. En estos pacientes la
        superación de los temores sociales no
        constituyen una necesidad de primer
        orden.
      • Con respecto a la repercusión de
        los temores en la vida cotidiana, las situaciones
        sociales temidas interfieren y repercuten
        notoriamente en el desarrollo personológico
        y en el desempeño de sus actividades
        cotidianas. Las mayores afectaciones se encuentran
        en el área íntimo-personal, de
        desarrollo académico y en general en sus
        relaciones sociales.
      • En relación al curso de los
        temores, el total de situaciones u objetos evitados
        abarca un gran número de situaciones
        sociales, por lo cual la intensidad de la ansiedad
        y el temor producto de estas varia en dependencia
        del rol que el sujeto afectado desempeñe en
        ellas. En este subtipo fóbico los ataques de
        pánico son poco frecuentes al igual que la
        búsqueda de ayuda médica producto de
        la incapacidad originada por el
        trastorno.

      Bibliografía

      1. Alonso, Armando (1989). Papel de la
        personalidad en el origen y desarrollo de las
        neurosis y sus diversas formas
        clínicas. Tesis de Doctor en Ciencias Psicológicas,
        Universidad de La
        Habana.
      2. Amador, Félix.; Alonso, A. (1987).
        Papel de la personalidad en el origen de las
        Neurosis Fóbica y Neurosis
        Obsesivo-Compulsiva. Trabajo de Diploma, Facultad
        de Psicología, Universidad de La
        Habana.
      3. Ayuso, José L. (1994). Fobias y
        Obsesiones. Edit. Vozes, Ed. Petrópolis,
        Río de Janeiro, 1994.
      4. CIE-10 (1994). Trastornos Mentales y del
        Comportamiento, criterios diagnósticos y de
        investigación. Ed. Meditor, OMS.
      5. DSM-IV (2000). Tratado de
        Psiquiatría. Ed. Masson, Madrid. (VER)
      6. Ey, Henry (1967). Tratado de
        Psiquiatría. Ed. Toray Masson, Barcelona,
        España.
      7. Freud, Sigmund (1971). Obras Escogidas.
        Ed. Ciencia y Técnica, La
        Habana.
      8. González, Ricardo (1998).
        Clínica Psiquiátrica Actual. Ed.
        Científico Técnica, La
        Habana.
      9. Horney, Karen (1945). La personalidad
        neurótica de nuestros tiempos. Ed.
        Paidós, Buenos Aires.
      10. Kaplan, Harold,; Sadock, Benjamín
        (1997). Tratado de Psiquiatría. Ed. Inter
        Médica, Tomo II, Buenos Aires.
      11. Díaz, Eloína (1988).
        Factores sociales en las Neurosis. Ed.
        Académica, La Habana.
      12. Noyes, A. (1969).Psiquiatría
        clínica moderna; Ed. Revolucionaria, La
        Habana.
      13. Tercer Glosario Cubano de
        psiquiatría. Diagnóstico y
        clasificación de los trastornos mentales
        (2001). Ed. Hosp. Psiquiátrico de la
        Habana.
      14. Trinca, Walter; (1992). La Personalidad
        Fóbica. Una aproximación
        psicoanalítica. Edit. Papirus, Campinas,
        São Paulo.
      15. Zeigarnik, B.W. (1981). Introducción a la
        Patopsicología. Ed. Científico
        Técnica, La Habana.

      ANEXOS

      Tabla 1. Evitación de
      situaciones en la fobia general.

      SITUACIÓN

      1

      2

      3

      4

      5

      Bares y restaurantes

      1

      1

      18

      Cines

      1

      1

       

      2

      16

      Elevadores

      4

      4

      4

      8

      Iglesias

      1

      1

      18

      Terrenos de deportes

      1

      1

      18

      Lugares altos

      2

      1

      2

      7

      8

      Playas

      2

      1

      3

      14

      Espacios abiertos (monte, calles
      anchas.)

      3

      2

      2

      2

      11

      Aulas, salones de
      conferencia

      3

      2

      15

      Hospitales (sangre, heridas,
      inyecciones)

      4

      2

      1

      2

      11

      Ómnibus

      2

      3

      1

      4

      10

      Barcos o lanchas

      8

      2

      10

      Estar solo en casa

      4

       

      3

      2

      11

      Alejarse de casa

      1

      1

      1

      1

      16

      Caminar por la calle

      1

      1

      5

      13

      Ir de vacaciones

      1

      1

      18

      Cruzar puentes y
      túneles

      1

      1

      4

      2

      12

      Acudir al médico

      4

      3

      3

      10

      Ir a visitar a unos amigos o
      familiares

      3

      1

      16

      Acudir a una reunión de
      vecinos

      1

      1

      7

      11

      Ir al trabajo diariamente

      1

      1

      2

      16

      Hacer una cola

      3

      4

      2

      11

      Asistir a fiestas o
      reuniones

      5

      5

      10

      Discutir ante los
      demás

      7

      3

      3

      1

      6

      Que la gente me mire

      1

      1

      4

      3

      11

      Hacer la compra en el
      mercado

      1

      2

      3

      1

      13

      Comer o beber con otras
      personas

      1

      6

      13

      Hablar en público

      6

      1

      3

      3

      7

      Ruborizarme delante de la
      gente

      4

      4

      3

      9

      Trabajar o escribir mientras me
      están observando

      3

      1

      3

      1

      12

      Hacer un examen

      1

      1

      3

      3

      12

      Tratar de enamorar a
      alguien

      3

      3

      3

      2

      9

      Lugares cerrados

      6

      1

      2

      2

      9

      Estar en presencia de algún
      tipo de animal (especificar):

      7

      2

      2

      9

      Otras
      (especifíquelas):

      6

      1

      2

      11

      Leyenda

      1= Mucho 2= Bastante 3= Regular 4=
      Poco 5= Nada

      Gráfico No 4. Edad
      de comienzo.

      Tabla 2 Contenido
      Ideativo

      Ideas

      F. General (20)

      Específica (10)

      Agorafobia (5)

      F. Social (5)

      Mareo

      1

      0

      1

      0

      Desmayo.

      6

      2

      3

      1

      Tumor cerebral

      2

      2

      0

      0

      Infarto

      5

      4

      1

      0

      Muerte

      3

      2

      1

      0

      Decir tonterías

      3

      2

      0

      1

      Hacer ridículo

      5

      1

      1

      3

      Quedar bloqueado

      5

      3

      0

      2

      Volverse loco

      5

      4

      1

      0

      Ser tonto por lo sonrojado y
      nervioso

      9

      4

      1

      4

      Perder el control

      5

      3

      2

      0

      Hacer daño a
      alguien

      5

      4

      1

      0

      Gritar

      4

      4

      0

      0

      Enfermedad para toda la
      vida

      3

      2

      1

      0

      Parálisis y no poder hacer
      nada

      3

      3

      0

      0

      Incapacidad para volver a
      casa

      4

      1

      3

      0

      Gráfico No 5.
      Etiología

      Tabla No 3.
      Características de personalidad en la
      generalidad de las fobias

      (según el
      Diferencial Semántico)

      CARACTERISTICAS

      1

      2

      3

      4

      5

      CARACTERIRTICAS

      Seguro

      4

      2

      6

      4

      4

      Inseguro

      Cariñoso

      9

      2

      5

      2

      2

      No cariñoso

      No responsable

      1

      1

      2

      5

      11

      Responsable

      Temeroso

      5

      4

      7

      1

      3

      No temeroso

      Frustrado

      6

      8

      6

      Realizado

      Sociable

      6

      5

      5

      4

      Tímido

      Duro

      3

      1

      4

      5

      7

      Sensible

      Liberal

      6

      4

      6

      2

      2

      Conservador

      Relajado

      3

      6

      5

      2

      4

      Tenso

      Alegre

      7

      4

      6

      3

      Deprimido

      Dependiente

      4

      2

      5

      6

      3

      Independiente

      Activo

      7

      5

      4

      4

      Pasivo

      Inteligente

      7

      7

      4

      2

      No Inteligente

      Introvertido

      5

      4

      5

      4

      2

      Extrovertido

      Pesimista

      1

      2

      4

      6

      7

      Optimista

      Tranquilo

      8

      3

      3

      2

      4

      Intranquilo

      Agresivo

      1

      4

      4

      11

      Pacífico

      Serio

      3

      10

      6

      1

      Poco serio

      Poco expresivo

      2

      4

      3

      4

      7

      Expresivo

      Impulsivo

      3

      3

      3

      4

      7

      Ecuánime

      Racional

      4

      4

      2

      1

      9

      Sentimental

      Feliz

      2

      8

      10

      Infeliz

      Organizado

      5

      5

      6

      2

      2

      Desordenado

      Leyenda

      1-5= Bastante 2-4= Regular

      3= Ambivalente

      Tabla No. 4. Mecanismos de
      enfrentamiento

      Mecanismo

      F. General

      N (20)

      F. Específica

      N (10)

      Agorafobia

      N (5)

      F. Social

      N (5)

      Compañía de su
      pareja.

      10

      7

      2

      1

      Llevar algún
      objeto

      2

      2

      Pensar en otra cosa.

      8

      5

      3

      Compañía de un
      amigo.

      10

      5

      4

      1

      La hora del día.

      2

      2

      Comer, Beber alcohol.

      3

      1

      2

      Proximidad de un lugar
      seguro

      10

      5

      5

      Trasladarse en carro.

      2

      1

      1

      Enfrentar temerariamente el
      objeto.

      2

      1

      1

       

      Lic. Juan Carlos Zamora
      Serra

      Cursó Ingeniería durante un
      año en la Universidad Austral de Chile.
      Licenciado en Psicología, Universidad de La
      Habana, 2006.

      Dr. Armando Alonso
      Álvarez

      Licenciado en Psicología en 1970 en
      la Facultad de Psicología de la Universidad de
      La Habana. Doctor en Ciencias Psicológicas en
      el mismo lugar, en 1990. Profesor Titular. Profesor y Miembro
      del Comité de Maestría en
      Psicología Clínica. Presidente de la
      Sociedad Cubana de Rorschach y otras
      Técnicas Proyectivas.

      Facultad de Psicología, Universidad
      de La Habana, Cuba

    9. En el caso de la Fobia social:
  1. Con respecto a la repercusión de los temores
    encontramos que:

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter