Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Antología de Redacción (página 3)



Partes: 1, 2, 3

UNIDAD
SEIS: ENRRIQUEZCA SU VOCABULARIO.

6.1 ORGANICE SUS IDEAS, PARA ORDENARLAS EN FORMA LOGICA,
Y CONOSCA EL ASUNTO POR TRATAR.

Enriquezca su vocabulario: Todos tenemos la misma
noción de las cosas; pero el orador o escritor que posee
el mayor acervo de palabras es el mas capaz de hacerse
comprender; por ello es desabre poseer un buen
vocabulario.

El redactor que maneja con propiedad un
extenso vocabulario goza de la libertad de
ser preciso, especifico, concreto,
objetivo y
categórico. Además puede elegir la palabra dotada
de fuerza en la
expresión y en la sugestividad.

Consejos:

  1. buena y continua lectura.
  2. Deténgase en el vocablo
    desconocido.
  3. Estudie el diccionario.
  4. Póngase ejemplos.
  5. Investigue los sinónimos.
  6. investigue los antónimos.

6.2 EVITE EL USO DE LAS PALABRAS REDUNDANTES

La redundancia es tan común en la
conversación cotidiana, que expresiones como subir para
arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para
afuera nos parecen perfectamente normales. Podemos ser
redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto
("perfectamente normales" en la oración anterior), pero
las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin
añadirle valor a
la
comunicación.

Considere estos ejemplos:

  • En el bosque habitan dos especies diferentes de
    Zamia. Diferentes es redundante porque dos especies no pueden
    ser iguales. Correcto: En el bosque habitan dos especies de
    Zamia.
  • Hasta el presente se conocen las
    características físicas de dos maderas nativas.
    Hasta el presente es redundante porque no puede ser hasta el
    pasado ni hasta el futuro. Correcto: Se conocen las
    características físicas de dos maderas
    nativas.
  • Los resultados son estadísticamente
    significativos. Estadísticamente es redundante porque
    significativo implica que se hizo un análisis estadístico. Correcto:
    Los resultados son significativos.
  • Los experimentos
    que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. Que se
    llevaron a cabo es redundante porque sólo los
    experimentos que se hacen pueden producir resultados.
    Correcto: Los experimentos produjeron estos
    resultados.
  • Los resultados obtenidos en las áreas
    estudiadas demuestran que los hongos son
    más abundantes. Obtenidos en las áreas
    estudiadas es redundante porque no podemos considerar
    resultados que no hemos obtenido y tampoco podemos obtenerlos
    en áreas no estudiadas. Correcto: Los resultados
    demuestran que los hongos son más
    abundantes.
  • Cada mosca adulta ovipositó cien huevos.
    Adultas es redundante porque sólo las moscas adultas
    ovipositan, y ovipositó es redundante porque huevos es
    lo único que puede ovipositarse. Correcto: Cada mosca
    depositó cien huevos.

Palabras homófonas son las que suenan igual y
tienen distinto significado.

A: Preposición. Ejemplos: ¡A la
orden!; a la derecha; de quince en quince.

Ha: Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para
formar tiempos compuestos. Ejemplos: Juan ha comido; Antonio ha
salido.

Abjuró: Del verbo abjurar. Desdecirse con
juramento. Ejemplo: el político abjuró: de
sus principios.

Adjuró: Del verbo adjurar. Rogar
encarecidamente una cosa. Ejemplo. El cónsul adjuró
una cita con el ministro.

Ablando: Del verbo ablandar. Poner blanda una
cosa. Ejemplo: Ablando el plástico
con la estufa.

Hablando: De hablar. Expresarse mediante
palabras. Ejemplo: hablando se entiende la gente.

abría: De abrir. Hacer que un lugar tenga
comunicación con el exterior. Ejemplo: el
vigilante abría la puerta por las
mañanas

habría: Del verbo haber. Auxiliar. Se usa
para formar tiempos compuestos. Ejemplo: él habría
venido de incógnito.

Absolver: Declarar la inocencia de un acusado.
Ejemplo: el juez piensa absolver al reo.

Absorber: Aspirar o secar un líquido.
Ejemplo: la esponja puede absorber el agua

absceso: Acumulación de pus en un tejido
orgánico. Ejemplo: tenía un absceso de pus en la
herida.

Acceso: Acción
de acercarse. Ejemplo: no fue fácil el acceso a ese
cargo

acerbo Que es áspero en el sabor y en el
olor //Que es cruel o duro. Ejemplo: sus acerbas críticas
le causaron dolor

acervo: Conjunto de bienes o
valores
morales o culturales. Ejemplo: el acervo patrimonial en
monumentos y pinturas del país es
impresionante.

Agito: Mover una cosa rápidamente de un
lado y otro. Ejemplo: yo agitó la botella.

Ajito: Bulbo de esta planta. que se emplea como
condimento. Ejemplo: le puso un ajito al refrito.

Ala: Miembro de algunas aves e insecto
y que le sirven para volar. Ejemplo: las alas de los
pájaros son las extremidades

¡hala!: superiores. Se utiliza para meter
prisa a una persona. Ejemplo:
¡hala, que nos vamos!

Aremos: Remover la tierra
haciendo surcos con el arado. Ejemplo: aremos la huerta antes que
llueva.

Haremos: Del verbo hacer. Crear una cosas o darle
existencia. Ejemplo: haremos el plano antes de construir la
casa.

Arrollo: Llevar por delante, atropellar. Ejemplo:
yo arrollo jugando al fútbol

arroyo: Corriente pequeña de agua. Ejemplo:
el arroyo bajaba con agua hasta en el verano.

Arte: Obra o actividad en la que se muestra con
ingenio un aspecto de la realidad. Ejemplo: el gótico se
desarrolló entre los s. XII y XVI.

Harte: Saciar el apetido de comer o beber.
Ejemplo: hasta que no me harte seguiré
comiendo.

Asta: Palo o barra en la que se coloca la
bandera. Ejemplo: el asta de la bandera estaba
ladeado.

Hasta: Se emplea con relación al tiempo,
lugares, acciones o
cantidades continuas. Ejemplos: hasta después; hasta
luego; hasta siempre.

Atajo: Senda por donde se abrevia el camino.
Ejemplo: encontré un atajo entre las dos
colinas.

hatajo Pequeño rebaño de ganado. Ejemplo:
llevó el hatajo de ovejas hasta el camión de
carga.

ato Unir, juntar o sujerar. Ejemplo: yo ato la
leña con una cuerda

hato. Ropa o pequeño ajuar que tiene una persona
para el uso preciso u ordinario. // Pequeño rebaño
de ganado. Ejemplo: llevo un hato con la ropa y la comida
precisa.

aya Persona encargada en las casas principales de
custodiar niños o
jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. Ejemplo:
el aya cuidaba a los niños pequeños de la
casa.

halla Dar con alguien o con algo que se busca. Ejemplo:
el arqueólogo halla una escultura egipcia.

haya Árbol de la familia de
las Fagáceas. Ejemplo: la oveja estaba echada a la sombra
de un haya.

baca Sitio donde se coloca el equipaje. Ejemplo:
Colocó la maleta en la baca del coche.

vaca Hembra del toro. Ejemplo: había dos vacas
lecheras junto a la cabaña.

bacante Mujer descocada y
ebria. Ejemplo: En los bacanales conocó una bacante muy
rubia..

vacante Cargo o empleo que
está sin ocupar. Ejemplo: había una vacante de
maestra de Inglés
en el colegio.

bacía Vasija concava que usaban los barberos.
Ejemplo: el barbero puso la navaja en la hendidura de la
bacía.

vacía Falto de contenido físico o mental.
Ejemplo: era una mente vacía.

bacilo Bacteria en forma de bastoncillo. Ejemplo: el
laboratorio
encontró un bacilo muy extraño.

vacilo Dicho de una cosa, moverse,titubear, tomar el
pelo. Ejemplo: siempre vacilo ante un recuerdo de guerra.

bajilla Diminutivo de bajo. Ejemplo: la cabra era
bajilla.

vajilla Conjunto de fuentes,
platos, vasos, etc., que se destinan a la mesa. Ejemplo:
compré una vajilla en la rebaja.

bale De dar balidos. Ejemplo: la oveja bale cada vez que
me ve

vale. Papel que contiene un valor. Ejemplo: La cajera me
regaló un vale de descuento por la compra

balido De dar balidos. Ejemplo: el balido de la oveja
era muy alto.

valido Hombre que
tiene la confianza de otro. Ejemplo: Godoy fue el valido de
Carlos IV.

balón Pelota hinchada con aire. Ejemplo: el
balón del campeonato pesa algo menos que el de la
liga.

valón Natural del territorio belga que ocupa
aproximadamente la parte meridional de este país. Ejemplo:
se presentó un belga valón a la presidencia de la
Unión
Europea.

barón Título de dignidad.
Ejemplo: el barón asistió a la cena.

varón Ser humano de sexo
masculino. Ejemplo: era un varón juicioso.

baso De basar. Asentar algo sobre una base. Ejemplo: yo
me baso en la experiencia adquirida.

vaso Pieza concava para contener alguna cosa. Ejempo:
bebí un vaso de agua.

basto Cada uno de los naipes de este palo en la baraja.
Ejemplo: jugué con una carta de basto y
gané.

vasto Dilatado, muy extendido o muy grande. Ejemplo:
todo ese vasto territorio fue de España.

baya Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de
pulpa. Ejemplo: el tomate es una
baya.

vaya 3ª persona del singular del presente de
subjuntivo del verbo ir. Ejemplo: el que vaya al cine
entrará en el sorteo.

be Nombre de la letra b. Ejemplo: vi una be en la sopa
de letra.

ve De ir o ve. Ejemplo: ve al cine y ve una
película.

bienes Fortuna. Ejemplo: los bienes de abolengo son
heredados de los abuelos.

vienes Del verbo venir. Ejemplo: yo vengo, si tu
vienes.

bobino Enrollar un hilo o cable a un canuto. Ejemplo: yo
bobino el hilo en un cilindro.

bovino Relativo al toro, o a la vaca. Ejemplo: la
piel del
bovino se usa en la industria del
calzado.

bollero Persona que hace dulces esponjosos. Ejemplo: el
bollero hace dulces a diario.

boyero Persona que cuida o lleva bueyes. Ejemplo: El
boyero que llevaba la carreta es muy diestro.

boto Hacer que un cuerpo elástico de salto sobre
una superficie dura. Ejemplo: boto el balón voto antes de
tirar a canasta.

Voto Emitir una persona su voto en una elección o
consulta. Ejemplo: los mayores de dieciocho años tienen
derecho al voto.

cabe De caber. Poder se
contenida una cosa dentro de otra. Ejemplo: el libro cabe en
la estantería.

cave De cavar. Levantar y mover la tierra para
cultivarla. Ejemplo: el que cave la tierra en profundidad asegura
la siempra.

cabila Tribu de beduinos o beréberes. Ejemplo:
era el jefe de la cabila.

cavila De cavilar. Pensar de forma profunda y minuciosa.
Ejemplo: el general cavila a todas horas.

cabo Accidente geográfico. Ejemplo: el cabo de
Finisterre // Mando milkitar del ejército. Ejemplo: el
cabo Primero está a punto de ascender. // Extremo de una
punta. Ejemplo: coge esta cuerda por el cabo.

cavo De cavar. Levantar y mover la tierra para
cultivarla. Ejemplo: cavo la tierra antes de
sembrarla.

Barbarismo

Falta de lenguaje que
comenten los extranjeros al adaptar a la lengua que
pretenden hablar palabras de su propio idioma o de otra lengua
que tal vez conocen mejor. Es frecuente, por ejemplo, el uso de
exprimir por expresar entre extranjeros, que así
hispanizan bárbaramente el francés exprimer o el
italiano esprimere ‘expresar’.

 

La Academia Española clasifica además como
barbarismus:

  • las faltas de
    ortografía;
  • las acentuaciones erróneas: périto,
    méndigo, etc.;
  • el ceceo;
  • las formaciones erróneas: haiga por haya,
    cuala, etc.;
  • los extranjerismos
  • los nombres extranjeros pronunciados conforme a su
    nombre originario cuando tienen nombre español: Brutus por Bruto, pachá
    por bajá, London por Londres;
  • los arcaísmos: asaz, empero, etc.;
  • los vocablos nuevos contrarios a la índole de
    nuestra lengua: presupuestar, coloridad, extemporaneidad,
    etc.;
  • las palabras usadas indebidamente: reasumir por
    resumir, bajo esta base por sobre esta base."

Pleonasmo

Redundancia viciosa de palabras distintas pero con el
mismo significado o parecido. Estilísticamente sirve para
intensificar el significado. Se presenta en el lenguaje
común como una forma de resaltar o destacar el
significado: "subir arriba", "salir afuera", "entrar adentro",
"bajar abajo", "verla con mis propios ojos"
etc…

Sinónimos y antónimos.

Casi todos sabemos sobre los sinónimos y
antónimos, pero hay otros "ónimos" que
también son importantes conocerlos para expresarnos mejor.
Español

Piérdele el miedo a los acentos

Cómo hacer un periódico

¡A escribir!

Gentilicios

Evita los vulgarismos

  • antónimos – Palabras con significado opuesto.
    Ejemplos: bueno – malo, útil –
    inútil.
  • sinónimo – Palabra que tiene el mismo
    significado de otra. Ejemplo: bola y esfera.
  • seudónimo – Nombre falso que usa una persona
    para ocultar su identidad.
  • heterónimos – Son palabras que tienen una gran
    proximidad semántica con otra pero que tienen un
    origen etimológico diferente. Por ejemplo, pollo y
    gallo; toro y vaca.
  • homónimos – Palabras que se escriben y
    pronuncian igual que otra, pero tienen significado y origen
    distinto: vela (de barco) y vela (de cera); banco (para
    sentarse) y banco (de guardar dinero).
  • acrónimos – Palabra formada al unir iniciales
    y otras letras del principio y fin de dos o más
    palabras. Ejemplo: autobús se forma al unir
    automóvil con ómnibus, radar (radio detection
    and ranging)
  • antropónimos – Nombre propio de persona:
    Andrea es un antropónimo.
  • topónimos – Nombre propio de un lugar.
    Ejemplo: Amazonas, Bélgica, Caguas.
  • parónimos – Palabras que se parecen a otras
    pero su significado es distinto y pueden confundirse. Ejemplo:
    hombre y hambre; angosto y agosto.

Ejemplos de sinosnimos y antonimos.

6.3 REGLAS DE USO COMUN EN LAS LETRAS.

USO DE LA G Y LA J

Uso de la "g"

  • Se escribe con g la sílaba geo inicial. Ej:
    geología
  • Las palabras terminadas en gía. Ej:
    ginecología.
  • Los sonidos gia, gio, gión. Ej:
    región.
  • Las palabras terminadas en gésimo. Ej:
    trigésimo.
  • El sonido gen. Ej:
    gente, imagen. A
    excepción de: avejentar, berenjena, ajeno,
  • Las palabras terminadas en gente y gencia se escriben
    con g.
  • Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos
    terminan en ger, gir.

Ejemplos: recogemos de recoger. A excepción de:
crujir, tejer.

Los compuestos y derivados de las palabras que se
escriben con g. ejemplos: general, generalizado,
generalmente.

Las palabras que tienen las siguientes terminaciones:
génico, genario, geneo, -génico, genio, genito,
gético, giénico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gio,
gión, gionario, gioso, gírico, ógica
ígena, ígeno, igero. A excepción de:
espejismo.

Las palabras que empiezan por in y después de n o
r.

Ej: Ingerir, Ángel. A excepción de :
injerta, canje, monje, tarjeta, extranjero.

Sonidos de la "g"

  • La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a",
    "o", "u". Ej: Gato.
  • La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las
    vocales "e", "i". Ej: General.
  • Si tiene que sonar suave delante de "e", "i",
    deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y
    la "e" o la "i". Ej.: Guerra, hoguera.
  • Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se
    le colocará diéresis (¨). Ej:
    Cigüeña, vergüenza, pingüino,
    lingüista.

Uso de la letra "j"

  • Se escriben con "j" Las palabras que tienen las
    siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje . A
    excepción de: Las conjugaciones de los verbos cuyos
    infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger.
    Y cuando después de dichas combinaciones siguen las
    consonantes l, n o s como: flagelo, agente,
    digestivo.
  • Se escriben con j las formas verbales cuyos
    infinitivos terminan en ger, gir, en los siguientes tiempos:
    Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo
    Indicativo. (proteger / protejo, dirigir / dirijo); las formas
    usted y ustedes del Modo Imperativo (proteja, protejan). Todas
    las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo (dirija,
    dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis,
    dirijan)
  • Las palabras terminadas en aje se escriben con
    j.
  • Las palabras que empiezan por aje, eje. Ej: Ajedrez,
    ejemplo.

A excepción de: agencia, agente,
agenda.

  • Las formas de los verbos terminados en jear. Ej:
    cojear
  • Las palabras terminadas en aje, eje, jería,
    jero, jera. Ej.: Aprendizaje.

A excepción de: protege, ligero.

USO DE LA B Y DE LA V

Uso de la "b"

  • Se escribe b después de m.
  • Cuando una sílaba termina con el sonido "b" se
    escribe con b.
  • Se escriben con b los verbos terminados en aber y bir
    a excepción de: hervir, vivir, servir, hervir,
    precaver.
  • Se escriben con b los verbos terminados en ar
    .
  • Se escribe b siempre que ésta va seguida de
    las consonantes "l" ó "r".
  • Se escribe b después de las sílabas ca,
    ce, co, cu. a excepción de: caverna, cavar, cavilar,
    cavidad, caviar.
  • Se escriben con b después de las
    sílabas al, ar, ur, cuando éstas empiecen una
    palabra.
  • Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre,
    bri, bro y bru se escriben con b.
  • Las palabras que comienzan con bu-, bus– y bur- se
    escriben con b.

A excepción de: vuestro vuestra vuestros
vuestras

  • La terminación aba, abas, ábamos, y
    aban
  • Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en
    "bilidad", "bundo", "bunda". Ej: Amabilidad, habilidad,
    vagabundo, moribunda.

A excepción de: movilidad civilidad

  • Se escribe con b después de las sílabas
    sa, si, so, su a excepción de savia,
    soviético.
  • Se escriben con b las palabras que comienzan con el
    bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t. A
    excepción de voraz, votar, vorágine
  • Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el
    significado de dos o doble, se escriben con b. A
    excepción de: Vizcaya vizconde avocar
    avutarda
  • Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al
    inicio de una palabra.
  • Se escriben con b las terminaciones bundo, bunda,
    bilidad, ble . A excepción de: movilidad,
    civilidad
  • Se escriben con "b" las palabras que empiezan por
    "bea", "bien", "bene". A excepción de: vea, veas,
    veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela,
    Venecia.

Uso de la "v"

  • Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene
    "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. A
excepción de: Los pretéritos imperfectos de
indicativo

  • Las palabras que empiezan por na, ne, ni, no. Ej.:
    Navaja, novio.
  • Las palabras que empiezan por lla, lle, llo, llu,
    pre, pri, pro, pol.

Ej.: Llave, pólvora. A excepción: probar,
probable, probeta.

  • Las palabras que empiezan por vice, villa, di. A
    excepción de: dibujo,
    dibujar, dibujante.
  • Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo. A
    excepción de: ébano, ebanista,
    ebanistería.
  • Después de las consonantes b, d, n. Ej: Obvio,
    subvención, adverbio, advertir, enviar,
    invasor.
  • Las palabras terminadas en venir.
  • Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en ava,
    ave, avo, eva, eve, evo, iva, ive,
    ivo. A excepción de: lavabo, criba, arriba, cabo, rabo,
    árabe, sílaba
  • Las palabras terminadas en viro, vira, ívoro,
    ívora; y los verbos en ervar, olver y compuestos de
    mover. A excepción de: víbora, desherbar,
    exacerbar.

Después de ol se escribe v.

  • Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en
    los tiempos: Pretérito Indefinido del Modo Indicativo
    (anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo).
    Imperfecto del Modo Subjuntivo (anduviera, tuviéramos,
    estuviésemos, estuviese)
  • Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo
    ir: Presente del Modo Indicativo (voy, vas, va, vamos, vais,
    van). Las siguientes formas del Modo Imperativo ve, vaya,
    vayan. El Presente del Modo Subjuntivo (vaya, vayas, vaya,
    vayamos, vayáis, vayan)

Uso de la h

Se escriben con "H"

Las palabras que empiezan por hipo, hidro, hiper.
Ejemplo: hipócrita, hidrógeno, hipérbola,
hipopótamo.

Las palabras que empiezan por hue, hui, hia, hie.
Ejemplo: hueco, huida, hiato, hielo.

Las palabras que empiezan por hu más m más
vocal. Ejemplo: humedad, humano.

Todos los tiempos de los verbos haber, hacer, hablar,
hallar, habitar. Ejemplo: hago, hubo, hallo, hablo,
habito

Se escriben con "X"

  • Las palabras que empiezan con extra. Ejemplo:
    extraño, extravío; menos: estrada, estrafalario,
    estragar, estrangular, estratagema, estraza.
  • Delante de las sílabas pla, ple, pli, plo,
    pre, pri, pro. Ejemplo: explotar, expresar, exprimir; menos:
    esplendor y espliego.

USO DE LA C, DE LA S Y DE LA Z

Uso de la "c"

  • Las terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo,
    cecilla se escriben con c.
  • En el caso de las palabras en singular que terminan
    en z al formar el plural con la terminación es se
    escriben con c. Ejemplos: luz luces cruz
    cruces.
  • Se escribe con c la terminación ción,
    siempre que el sustantivo se relacione la palabra termine en
    tor y no en sor.
  • Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos
    terminen en alguna de las voces: cer, ceder, cir, cendir,
    cibir, cidir. A excepción: asir, coser.

Uso de la "s"

  • Se escribe s al final de las palabras graves. A
    excepción de: alférez, cáliz,
    lápiz
  • Se escribe con s las terminaciones esa, isa que
    signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplo:
    princesa
  • Se escriben con s los adjetivos que terminan en aso,
    eso, oso, uso.
  • Se escribe con s las terminaciones ísimo,
    ísima.
  • Se escribe con s la terminación sión o
    cuando otra palabra derivada lleva: sor, sivo, sible, eso.
    Ejemplos: compresor compresión
  • Se escribe s en la terminación de algunos
    adjetivos gentilicios singulares.

Ejemplos: inglés, portugués,
francés.

  • Se escriben s con las sílabas iniciales des,
    dis. Ejemplo: desinterés,
  • Se escribe s en las terminaciones esto, esta.
    Ejemplo: orquesta

Uso de la "z"

  • Se escriben con z las terminaciones azo,
    aza.
  • Se escriben con z los sustantivos que terminan en las
    voces: anza, eza, ez.
  • Se escribe z al final de palabra cuando hace su
    plural en "ces".

Ej.: Nuez (nueces), pez (peces), veloz
(veloces).

Palabras en las que la "c" y la "s" tienen diferente
significado

  • bracero recipiente en el que se hace fuego para
    calentarse
  • brasero cebo
  • jornalero, peón
  • sebo comida para animales;
    engaño para atraer.
  • grasa sólida de los animales
  • cegar dejar ciego; deslumbrar; tapar
  • segar cortar la hierba
  • cenador espacio en los jardines, cercado y rodeado de
    plantas.
  • senador persona que pertenece al senado
  • cerrar asegurar una puerta con la cerradura;
    tapar.
  • serrar cortar con la sierra
  • cesión renuncia, traspaso, entrega
  • sesión reunión
  • ciervo animal rumiante
  • siervo servidor,
    esclavo
  • cima la parte más alta de una
    montaña
  • sima cavidad muy profunda en la tierra
  • cocer someter algo a la acción de cualquier
    líquido caliente
  • coser unir con hilo
  • vocear dar voces
  • vosear usar "vos" en lugar de
    "tú".

Palabras en las que la "z" y la "s" tienen diferente
significado

  • abrazar dar abrazos
  • abrasar quemar
  • azar casualidad, suerte
  • asar cocinar un alimento al fuego

USO DE LA R Y DE LA RR

  • Se escribe r simple cuando el sonido es
    múltiple y está entre una vocal y una consonante.
    Ej: alrededor.
  • Se escribe r simple en posición final de
    palabra. Ej: amor,
    temor.

Sonidos de la "r":

"r" suave. Ej: cara, coro, loro,.

"r" fuerte. Ej: Carro, perro

  • Después de las consonantes "l", "n",
    "s".
  • Después de prefijo "sub". Ej.:
    Subrayar.
  • En las palabras compuestas separadas por
    guión, cuando la segunda palabra lleva "r". Ej:
    greco-romano, radio-receptor.

Se escribe "rr":

  • Se escribe r doble cuando el sonido es
    múltiple y está entre vocales. Ej:
    carrera.
  • Cuando va entre vocales. Ej: arrojar, arriba,
    garra.

Uso de LL

Se escriben con LL:

* Las palabras que terminan en -alle, -elle,
-ello:

  • valle calle talle
  • detalle pasacalle entalle
  • muelle retuelle armuelle
  • sello aquello atropello
  • cabello camello cuello

* Las palabras que terminan en -illa, -illo:

  • villa silla rosquilla
  • rodilla pastilla colilla
  • hebilla cucharilla mascarilla
  • capilla casilla orilla
  • vajilla mejilla manzancilla
  • pitillo cuchillo tobillo
  • tornillo ganchillo pillo
  • ladrillo grillo pasillo
  • gatillo tresillo bolsillo

* Las palabras que empiezan por fa-, fo-,
fu-:

  • falla fallido follaje
  • fallar follón folletín
  • fallecer folleto fuelle

Uso de Y

Se escriben con Y:

* La conjunción copulativa y:

  • blanco y negro sol y sombra
  • nieve y frío mujeres y
    niños

* Las palabras de las palabras que acaban en -y
también se escriben con y:

  • bueyes convoyes inyección
  • reyes virreyes ayes

* Las palabras que contienen el grupo
-yec-:

  • trayecto proyecto
    inyección
  • deyecto inyectiva suprayectiva
  • abyecto obyecto biyectiva

* Las palabras que contienen el grupo ad-,
dis-,sub-:

  • adyecente disyunto subyugar
  • adyuvante disyuntiva subyacer

También se utiliza Y:

* A final de palabra, cuando va a precedida de vocal y
no recae sobre ella el acento (la intensidad de la
voz):

  • rey hoy ley
  • muy convoy estoy
  • soy !huy! voy
  • buey hay !ay!
  • Uruguay Eloy Paraguay
  • Villaguay fray grey

En caso contrario, se escribe -í:

  • reí oí leí
  • huí constituí rehuí

* A final de palabra, detrás de consonante, no se
escribe -y, sino -i:

  • carmesí maqui alhelí
  • esquí confundí
    marroquí
  • hurí frenesí bisturí
  • guaraní rubí jabalí
  • pirulí allí aquí

* Al principio o en interior de palabara, si va seguida
de vocal:

  • yate yogur yoga
  • yugo raya rayo
  • yerno yacer yaracuyano
  • hoyo yegua yermo
  • papagayo guacamayo boya
  • uruguayo paraguayo ensayo

Uso de la M

Sílabas que intervienen

Ante p, b, n se escribe m

v. gr. amplio, compra, hombre, sembrar, himno,
alumno

Terminaciones

La mayoría de los vocablos españoles se
escriben con "m" al final

v. gr. álbum, tótem, memorandum,
ultimátum

Uso de la N

Al Principio

Hay palabras que inician con "n" y que llevan doble "n",
cuando tienen los prefijos con, en, in.

v. gr. connatural, connotar, connumerar, enneciarse,
ennegrecer, innavegable, innovar.

Sílabas que intervienen

Ante f, m, v se escribe n

v. gr. confuso, enfermo, inmortal, conmutador,
envilecer, invocar

UNIDAD
SIETE: ORDEN DE LAS PALABRAS, LAS IDEAS Y COHESIÓN EN EL
PÁRRAFO.

El orden de las palabras

El orden normal de las palabras no es el mismo en todos
los idiomas. En español, normalmente un sujeto precede a
un verbo, y un complemento va normalmente después del
verbo.

SUJETO VERBO COMPLEMENTO

ESPAÑOL

María vio a Juan. = Español

En el mixteco, que se habla en el estado de
Oaxaca, el sujeto va después del verbo, y el complemento
va después del sujeto.

VERBO SUJETO COMPLEMENTO

MIXTECO Ndehe ra chihiña. = Mixteco de
Jamiltepec

vio hombre mujer = Español

En el huichol, de Nayarit y Jalisco, el verbo se
presenta normalmente al final, y el sujeto y el complemento van
antes.

SUJETO COMPLEMENTO VERBO

HUICHOL 'Uki 'uka puxei. = Huichol

hombre mujer vio = Español

COHERENCIA Y COHESIÓN

La coherencia es la
organización lógica
de cada una de las partes de un discurso y de
esas entre sí. Esto es posible si existe cohesión
interna de cada unidad (oración o párrafo). Si no existe cohesión un
texto, en
determinados fragmentos, parece poco claro, redundante, extenso o
corto.

¿Qué se debe tener en cuenta para lograr
la cohesión?

• Sinónimos. El uso de sinónimos nos
evita repetir una misma palabra en un párrafo.

• Elipsis: nos ayuda a evitar repeticiones. El uso
de un pronombre (lo, le) permite darle sentido a una
oración mientras nos remitimos a lo leído
anteriormente.

Como dice la filosofía popular "práctica
lo que predicas" debo encontrarle un final a este artículo
y no en hallé nada mas apropiado que las generalidades de
las famosas ideas del pesador contemporáneo Arthur
Bloch.

La Oración

Qué es una oración: Si alguien nos dice
Pablo ha tenido, no lo entenderemos: necesitamos saber qué
es lo que ha tenido. Pablo ha tenido es, pues, una serie de
palabras que no producen un significado completo. Pero si nos
dicen Pablo ha tenido un catarro, el significado ya está
completo. Y ese conjunto de palabras es lo que se llama una
oración gramatical (u oración,
simplemente).

Oración gramatical es el conjunto de dos o
más palabras que forman un significado completo, para que
el hablante comunique algo al oyente. Aparentemente puede haber
oraciones con una sola palabra. Si ordeno a mi hermano: Ven, esta
palabra constituye una oración, porque tiene sentido
completo, y comunica a mi hermano algo que él entiende
como una orden. Pero, en realidad, la oración "Ven" se
entiende gracias a que se sobrentiende otra palabra: Ven
(tú). Una palabra aislada tiene sentido completo, pero no
comunica nada. Si, mientras comemos, digo: gato, nadie me
entenderá, aunque todos sepan qué es un gato. En
cambio, si
digo: Me gustaría tener un gato, será perfectamente
comprendido, porque habré formulado una
oración.

Oración simple y oración compleja (o
compuesta): En general, llamamos oración simple a la que
posee un solo verbo conjugado en forma personal (canto,
cantaréis, habéis cantado, habría cantado,
etc.). Ejemplos: Nos montaremos en la montaña rusa. /
¿Has hablado con alguien esta tarde? / Iba silbando por la
calle.

Y oración compleja (o compuesta) a la que tiene
dos o más verbos conjugados en forma personal. Ejemplos:
Aunque no quieras, vendrás. / Él puede ir, pero
¿podrá su hermano? / Ganarán porque juegan
mejor.

Clasificación tradicional de los verbos
según su comportamiento
sintáctico

Auxiliares copulativos predicativos transitivos
intransitivos

pronominales

Exclusivamente pronominales

Ocasionalmente pronominales

Reflexivos

Recíprocos

Con valor pasivo

Construcciones impersonales

Causativos pronominales

Verbos auxiliares: ser, haber, estar

Verbos copulativos: ser, estar, parecer

Verbos predicativos o verbos plenos
[Vollverben]:

Verbos transitivos: con complemento directo
(acusativo)

Verbos intransitivos: sin complemento directo
(acusativo)

Verbos pronominales: acompañados de un pronombre
reflexivo

Exclusivamente pronominales: arrepentirse, quejarse,
jactarse

Ocasionalmente pronominales: llamar /
llamarse

Reflexivos: peinarse / afeitarse / lavarse

Recíprocos: saludarse / tutearse

Con valor pasivo: se venden libros

Verbos causativos en forma pronominal: cortarse el
pelo

Construcciones impersonales: se oye ruido

Los verbos auxiliares se usan para formar las formas
compuestas de los verbos, la pasiva y las perífrasis
verbales: He comido. Ha sido premiado. Están reunidos.
Está escribiendo una carta.

Los verbos copulativos son ser, estar o parecer. Los
verbos ser, estar y parecer funcionan como verbos predicativos
cuando les acompaña un complemento que no es un adjetivo:
Ahora estoy en Madrid. Esto
parece oro. Este
animal es un armadillo.

Los verbos predicativos son los que encierran la idea de
un predicado y siempre expresan estado,
acción o pasión del sujeto al que se refieren.
Podemos decir que el verbo predicativo es todo aquel que no
funciona como copulativo, es decir, todo aquel que no sea ser,
estar o parecer. Los verbos predicativos pueden ser transitivos o
intransitivos.

Los verbos transitivos son aquellos que dejan pasar la
acción, y ésta (la acción) recae sobre una
persona u objeto. Esta persona u objeto es el complemento directo
(acusativo): Le da un regalo para su cumpleaños. Vamos a
tomar un café.

Los verbos intransitivos no necesitan de un complemento
directo (acusativo) para completar la acción: Los
secuestrados aún viven. Corre muy ligero. Muchos verbos se
usan como transitivos o intransitivos según los casos:
Corre los cien metros lisos en un tiempo
récord.

Los verbos pronominales son verbos que van unidos a un
pronombre reflexivo de igual persona que el sujeto del verbo:
marcharse, arrepentirse, avergonzarse, alegrarse, asombrarse,
casarse. A este grupo pertenecen los verbos exclusivamente
pronominales, los reflexivos y los recíprocos, que son los
que implican a varios sujetos que realizan la misma acción
y la reciben mutuamente.

Los verbos exclusivamente pronominales se conjugan
obligatoriamente con un pronombre: arrepentirse, quejarse,
jactarse, dignarse, etc (no se puede decir yo arrepiento,
él queja). Ese pronombre no es reflexivo. Estos verbos
expresan procesos que
suceden en el sujeto, y poseen una voz especial, llamada voz
media. No son reflexivos porque no es una acción que
vuelva sobre sí misma, sino que se produce en el interior
del sujeto. En estos verbos pronominales, el pronombre es un
morfema constitutivo del verbo, no un complemento como en los
verbos reflexivos. Otras clases de verbos pronominales
son:

Los verbos recíprocos son verbos transitivos que
tienen por sujeto a dos o más personas, animales o cosas
que ejercen una acción sobre los otros, al mismo tiempo
que la reciben de ellos. Por ese motivo, los verbos
recíprocos sólo se conjugan en las tres personas
del plural; jamás en singular: Los amigos se saludan. Nos
tuteamos todos. Estos verbos se construyen como los reflexivos, y
para no confundirlos con estos, a veces es necesario
añadir ciertas locuciones para reforzar el matiz de
reciprocidad: los unos a los otros, mutuamente,
recíprocamente, los dos. Para reconocer este tipo de se
recíproco, basta con añadir al final de la
oración expresiones como: el uno al otro, el uno del otro,
el uno con el otro; o bien, mutuamente, recíprocamente,
entre sí.

Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya
acción se refleja o recae sobre el mismo sujeto que la
realiza: Yo me lavo. Ella se peina. El sujeto y el objeto son la
misma cosa. Para reconocer si el se es reflexivo, basta con
añadir al final de la oración "a sí
mismo(s)", y si el significado de la oración no
varía en absoluto, no queda duda de que el se es
reflexivo.

La RAE (Esbozo 1973: § 3.5.1) define así los
verbos:

«Los verbos que no llevan complemento directo se
llaman intransitivos, aunque los acompañen otros
complementos: Antonio murió en el hospital; El alumno
estudia con ahínco. Si tienen complemento u objeto
directo, se llaman transitivos. Poniéndole un complemento
directo a un verbo intransitivo pasará a ser transitivo:
El alumno estudia con ahínco las lecciones.
[…]

Verbos como morir, vivir, quemar, dormir, etc., se
prestan mal a que haya una persona muerta, vivida, quemada,
dormida, distinta del sujeto. Pero en ocasiones cabe extraer de
la propia significación del verbo un complemento directo:
Morir una muerte
gloriosa; Dormir un sueño tranquilo; Vivir una vida
miserable. Hay siempre en ello cierta tautología, que a
veces tiene valor estilístico. Estos verbos son
intransitivos por naturaleza.
[…]

Muchos verbos transitivos se construyen a menudo como
absolutos, sin complemento directo, por ser este innecesario o
hallarse sobreentendido. Decimos de un ciclista que
abandonó en la segunda etapa de su carrera; un cartero
puede decir, al terminar su trabajo, que
ha repartido. […]

Numerosos verbos transitivos pueden emplearse con
significación causativa o factitiva. En tales casos el
sujeto no realiza por sí mismo la acción del verbo,
sino que ordena, encarga, dirige o costea la acción que
otro ejecuta: Carlos III construyó la Puerta de
Alcalá. Un verbo normalmente intransitivo como dormir,
toma significado transitivo-causativo en dormir a un
niño.»

Alcina y Blecua (1975: § 7.4.2) clasifican los
verbos intransitivos en:

a) Verbos existenciales: abundar, star, existir, morir,
parecer, ser, vivir.

Algunos se construyen como transitivos con un
complemento tautológico: Mi abuela murió una muerte
piadosa.

b) Verbos de movimiento:
andar, bajar, caer, subir, caminar, errar.

Pueden aparecer con predicativos: Miguel salió
primero en la competición, o con complementos directos:
Bajó la escalera solo.

c) Verbos de acción: crujir, debutar, estornudar,
fracasar, gesticular.

Muchos pueden aparecer con predicativos: Sonrió
complacido, y con complementos directos: El enfermo tosió
sangre.

d) Verbos seudo-impersonales: bastar, caber, convenir,
disgustar. Con estos verbos el sujeto generalmente es inanimado y
lleva complemento indirecto: A mi mujer le gustan los muebles
antiguos.

La hipótesis de la inacusatividad de
Perlmutter (1978)

Ergativitätshypothese

Los verbos intransitivos requieren un solo argumento,
pero se distinguen en la relación semántica que se
establece entre el argumento y el verbo.

Dos tipos de verbos intransitivos:

«La clase de
verbos intransitivos es una clase heterogénea que incluye
formas con distintas propiedades semánticas y
sintácticas. Se debe a Perlmutter (1978) la
distinción entre dos clases de verbos intransitivos: los
inergativos y los inacusativos o ergativos. El trabajo de
Perlmutter se enmarca dentro del modelo
conocido como Gramática Relacional. Burzio (1981, 1986)
incorpora la llamada ‘Hipótesis de la
Inacusatividad’ a la Teoría
de la Rección y el Ligamiento, en la gramática
generativa, donde la distinción entre las dos clases de
verbos intransitivos es unánimemente aceptada.

Los dos tipos de verbos tienen en común que
requieren un solo participante o argumento cuya
realización sintáctica es la de sujeto, pero se
distinguen en la relación semántica que se
establece entre el argumento y el verbo.

Los verbos inergativos (llorar, reír, saltar,
toser) denotan actividades o procesos que dependen de la voluntad
de un agente.

Los verbos inacusativos son verbos que denotan bien
estados o bien eventos no
agentivos (logros), como existir, aparecer, llegar, florecer,
crecer, etc., cuyo único argumento se interpreta como el
elemento que recibe la acción o en el que se produce o
manifiesta la eventualiad que denota el verbo: i.e. el argumento
de este verbo es tema o paciente. El término
‘tema’ se utiliza habitualmente en los trabajos de
gramática generativa con referencia a los que otras
gramáticas denominan ‘paciente’.

Esta diferencia en cuanto al carácter semántico del único
participante en la acción verbal es crucial para
distinguir entre las dos clases de verbos intransitivos. Los
agentes se realizan sintácticamente y de un modo uniforme
como sujetos de la oración tanto con verbos transitivos
(activos) como con
verbos inergativos. Los temas o pacientes se realizan como
objetos de los verbos transitivos (activos) y como sujetos de
algunos verbos intransitivos, los que hemos denominado
‘inacusativos’. Por tanto, los verbos inacusativos
comparten propiedades de los verbos transitivos y los
inergativos: como los inergativos están asociados a un
solo argumento, pero ese único argumento se interpreta
como el objeto lógico del verbo transitivo: es un objeto
nocional, a pesar de ser un sujeto sintáctico, en
contraposición con el único argumento de un verbo
intransitivo inergativo que es a la vez sujeto nocional y sujeto
sintáctico.

Alternancia causativa:

Prueba de que el sujeto sintáctico de un verbo
inacusativo y el objeto de un verbo transitivo tienen la misma
función
semántica es la llama ‘alternancia
causativa’:

Juan rompió el vaso frente a

El vaso se rompió.

La primera es una construcción transitiva causativa que se
construye con una agente (Juan) y que expresa un evento que
denota un cambio de estado en su argumento objeto (el vaso). La
segunda, es una construcción inacusativa que se construye
con un solo argumento: el elemento que sufre el cambio de estado
que denota la eventualidad del verbo. La relación
semántica entre el verbo romper y el sintagma nominal el
vaso es la misma en las dos construcciones: en ambos casos se
trata del paciente o tema ‘afectado’; varía su
realización sintáctica: objeto en la
construcción transitiva y sujeto en la construcción
inacusativa. Las gramáticas se han referido a verbos como
romper en su uso inacusativo como "verbos pronominales" en cuanto
que se construyen con se. Es importante señalar, sin
embargo, que si bien muchos de los verbos que aparecen en
construcciones inacusativas entran dentro de la clase de los
verbos pronominales (romperse, secarse, agrietarse) hay muchos
verbos inacusativos que no son pronominales.»

«En resumen, distinguimos entre los verbos
intransitivos dos clases sintácticas: verbos inergativos y
verbos inacusativos. Los verbos inacusativos son aquellos cuyo
sujeto sintáctico es un objeto nocional, i. e. su
función semántica es la de tema (afectado o no
afectado). Dentro de los verbos inacusativos distinguimos dos
grandes clases semánticas: los verbos de cambio y
ubicación y los verbos de existencia y aparición;
las diferencias semánticas entre estas dos clases de
verbos encuentran manifestación en su sintaxis.
[…]

Los verbos inacusativos son intransitivos en cuanto que
están asociados a un solo argumento o participante que es
el sujeto sintáctico, pero comparten con los verbos
transitivos la naturaleza semántica de ese argumento, que
es un objeto nocional (tema o paciente). Además de hablar
de ‘verbos inacusativos’, hemos de hablar
también de ‘construcciones inacusativas’ que
parecen derivarse de construcciones transitivas correspondientes,
como es el caso de las construcciones inacusativas con se y las
construcciones de pasiva perifrástica.» [o. cit., p.
1584 y 1587]

Transitivos unitransitivos Con objeto directo ( = dos
argumentos o participantes)

Ditransitivos Con objeto directo e indirecto (= tres
argumentos o participantes)

Intransitivos (Perlmutter 1978)

inergativos

Con sujetos agentivos: expresan eventos de causa interna
(jugar, bailar, llorar, reír, saltar, toser) cuando existe
una propiedad inherente al único argumento del verbo que
es responsable de que se realice ele vento que denota el
predicado.

Con sujetos no agentivos: verbos de emisión
percibida sensorialmene: brillar, chirriar, apestar,
amanecer.

Inacusativos o ergativos

[alternancia causativa: los sujetos de los verbos
inacusativos se realizan como objetos de los verbos transitivos y
como sujetos de algunos inacusativos]

Con sujetos no-agentivos, sujetos que designan al que
padece: existir, florerer, aparecer, llegar, crecer. Su sujeto
sintáctico es su objeto nocional. El argumento es un tema
o paciente.

Denotan estados o eventos no agentivos
(logros).

No forman una clase semántica uniforme, sino que
se dividen en dos clases. Las diferencias semánticas entre
estas dos clases encuentran manifestación en su
sintaxis.

Verbos de cambio de estado o ubicación, que
pueden tener o no variantes transitivas: romper(se), abrir(se),
hundir(se), secar(se), crecer, hervir, palidecer, florecer,
levantarse. El tema o paciente es afectado.

Pueden ser:

a) de causa externa,

b) de causa interna: agentivos o

no agentivos

Verbos de existencia y aparición: aparecer,
llegar, existir, ocurrir, venir, emerger, suceder.

El tema o paciente es no afectado.

intransitivos con usos transitivos:

Hay verbos intransitivos por naturaleza con usos
transitivos, sin que por ello se deban clasificar como
transitivos. Son verbos que se pueden construir con complementos
tautológicos (‘objeto interno o cognado’):
Morir una muerte gloriosa. Dormir un sueño tranquilo.
Vivir una vida miserable.

Las construcciones pasivas como construcciones
inacusativas:

«El hecho de que el sujeto sintáctico de un
verbo inacusativo sea su objeto nocional ha llevado a numerosos
autores a establecer un paralelismo entre las construcciones con
verbos inacusativos y las construcciones pasivas. Este
paralelismo se observa de forma más clara cuando
comparamos una oración transitiva activa como

Juan cerró las puertas. [transitiva
activa]

con su construcción inacusativa y pasiva
equivalentes

Las puertas se cerraron. [inacusativa]

Las puertas han sido cerradas. [pasiva]

Si la construcción inacusativa se puede definir
como aquella en la que el objeto nocional (tema o paciente) se
realiza sintácticamente como sujeto, las construcciones
pasivas son entonces un ejemplo de construcciones inacusativas,
incluso cuando se forman con verbos que no tienen usos
inacusativos (p. ej. construir: El puente ha sido construido
frente a *El puente se construyó (él
solo).»

«Hay que diferenciar cuidadosamente las oraciones
inacusativas con se de las oraciones pasivas von se. Formalmente,
no hay diferencias entre estos dos tipos de oraciones. Así
una oración como

La puertas se cerraron

es ambigua: (i) una interpretación inacusativa y (ii) una
interpretación pasiva en la que hay implícito un
agente con intencionalidad a una causa externa que no se menciona
porque interesa únicamente destacar la acción
verbal.

Se hundió el barco {él solo/por sí
solo} [inacusativa]

Se hundió el barco {intencionadamente/para cobrar
el seguro}
[pasiva]

El contraste es más claro con verbos que pueden
formar pasivas con se, pero que por su significado no pueden
aparecer en construcciones inacusativas, como construir o
divulgar, ya que no pueden expresar eventos que se realizan de
forma espontánea sin la intervención volitiva de un
agente

Inacusatividad en italiano y en
español:

«Veamos qué pruebas se han
dado para motivar estas diferencias de clases de verbos
intransitivos.

Burzio (1986) muestra que hay una diferencia en el
comportamiento de los verbos intransitivos italianos arrivare y
telefonare. Cuando estas construcciones aparecen con un sujeto
preverbal cuantificado, sólo los verbos como arrivare
permiten ser pronominalizados por el clítico
ne:

Arriveranno molti esperti.

‘Llegarán muchos
expertos.’

Ne arriveranno molti.

‘NE llegarán mucho’.

Telefoneranno molti esperti.

‘Telefonearán muchos expertos.

*Ne telefoneranno molti.

‘NE telefonearán muchos.

Si ambos verbos intransitivos tuvieran la misma estructura,
esta diferencia resultaría misteriosa.»

Otros factores distintivos:

La pronominalización con ne sólo es
posible con complementos directos en italiano: Gianni ne invitera
molti. *Gianni ni parlerá a molti.

Los verbos intransitivos inacusativos requieren el
auxiliar essere en italiano para formar los tiempos perfectivos,
los inergativos seleccionan avere.

«Esto demuestra que hay dos tipos de verbos
intransitivos: aquellos en los que el sujeto actúa como el
sujeto de los verbos transitivos y aquellos en los que el sujeto
actúa como el complemento directo. Burzio observa
además que el sujeto de los verbos que permiten ne se
interpretan como ‘paciente’ o ‘tema’,
papel temático que generalmente llevan los complementos
directos. […] Esta diferencia entre verbos inacusativos, por
una parte, e intransitivos, por otra, ha sido justificada en
muchas otras lenguas, incluso en lenguas muy alejadas del
italiano, como por ejemplo el japonés.»
[ebd.]

¿Es posible motivar esta diferencia en
español?

Según Campos (1999), en italiano se observan
marcas
morfosintácticas claras que caracterizan a los verbos
inacusativos frente a los inergativos, mientras que en
español muchas de estas diferencias están ocultas
detrás de una morfología
más opaca (ausencia de concordancia en el participio en
voz activa, un solo auxiliar haber en tiempos compuestos,
ausencia del clítico partitivo, etc.

No obstante, hay algunos factores que prueban la
existencia de esta diferencia en español:

El español mantuvo hasta el siglo XVI la
distinción entre ser y haber como auxiliares perfectivos.
«En un estadio anterior tanto del español como del
catalán, sí se manifestaba
morfosintácticamente la diferencia entre los verbos
inacusativos y los verbos intransitivos en sí.»
(Campos)

La prueba más clara es que con los verbos
transitivos e inacusativos es posible la construcción
absoluta de participio:

Terminadas las labores, saldremos a beber una
copa.

Una vez salido el sol, nos
entraremos a la mar.

Una vez partido el autobús, …

Comprados los terrenos, enseguida empezaron a
edificar.

*Ladrados los perros

*Estornudada la nena …

*Conocida a María, Juan decidió abandonar
la bebida.

Otra diferencia entre los verbos intransitivos y los
verbos inacusativos es que el sufijo –dor / -tor, que
implica la idea de un agente, se puede usar tanto con verbos
transitivos como intransitivos

escribir > escritor.

trabajar > trabajador.

correr > corredor.

Sin embargo con verbos inacusativos no es
posible:

ir > *idor

venir > *venidor

morir > *moridor

En el tiempo pretérito, no hay restricciones en
el uso del se impersonal con los verbos intransitivos, pero con
los verbos inacusativos no resulta natural el
pretérito:

Se trabajó todo el día ayer? Se
llegó temprano a la oficina
ayer.

«Estas diferencias sugieren que hay dos tipos de
verbos intransitivos: los intransitivos en sí y los verbos
inacusativos. Estas pruebas apoyan la existencia de los verbos
inacusativos como una clase diferente de los verbos
intransitivos.»

Semántica y sintaxis de los verbos
inacusativos:

«Para Perlmutter (1978), la inacusatividad viene
determinada por la semántica del verbo y aparece
codificada en su sintaxis. Aunque forma y significado aparecen,
pues, fuertemente ligados en la formulación inicial de la
hipótesis de la inacusatividad, lo cierto es que los
diversos estudios sobre estos verbos dentro de las
gramáticas formales se han centrado bien en la
semántica, bien en la sintaxis de los verbos inacusativos
y sólo recientemente se ha intentado derivar el
comportamiento sintáctico de estos verbos de ciertos
componentes de su significado. En realidad, existen dos
aproximaciones al estudios de los verbos inacusativos: (i) la
aproximación sintáctica, que niega que se pueda
determinar el comportamiento formal de los verbos inacusativos a
partir de ciertas propiedades de su significado, y (ii) la
aproximación semántica, que niega que la
inacusatividad aparezca de algún modo codificada en la
sintaxis.

Levin y Rappaport Hovav (1985) identifican estas dos
aproximaciones en el capítulo introductorio a su estudio
sobre la inacusatividad en inglés. El trabajo de Rosen
(1984, 1988) dentro del marco de la Gramática Relacional
es quizás el ejemplo más claro de la
aproximación sintáctica, mientras que la
aproximaxión semántica tiene uno de sus exponentes
en Van Valin (1990), dentro del marco de la llama Role and
Reference Grammar.»

«Un análisis exhaustivo de los verbos en
español ha de especificar necesariamnente para esta
área de la gramática, como para muchas otras,
cuál es la relación entre la semántica
(léxica) de los verbos y sus propieades
morfosintácticas.»

ANEXOS

Palabras agudas, Graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.

Cortés

Canción.

Rapidez

Actitud.

Túnel

Sofá.

Rubén.

Hocicon.

Cazuela.

Vaivén.

Lápiz.

Albur

Miscelánea.

Esdrújula.

Alacrán.

Judicial.

Ropero.

Terrorífico.

Medico.

 

Puerta.

Aéreo

Visaste.

 

Matadero.

Espontáneo

Cae.

 

Hornos.

Barbarie

Cien.

 

Tortilla.

Dabanlo.

Corcel.

 

Maseca.

Petróleo.

Díaz.

 

Maicena.

Azul.

Calvicie.

 

Grano.

Martín.

Abejón.

 

Molino.

Veintiséis.

German.

 

Trigo.

Debiste.

Azúcar.

 

Oficina.

Imagen.

Almíbar.

 

Correo.

Balance.

Amplitud.

 

EJEMPLO DE CARTA DE
AGRADECIMIENTO

Marina García
Muñoz
Conde de Aranda, 78
28001 Madrid
Tel. 91 444 66 88 / 666 666 666
e-mail: marina.garciamunoz[arroba]xxx.es

Madrid, 9 de junio de 2004

Sr. Ignacio Soria Méndez
Fernández de los Ríos, 34
28015 Madrid

Estimado Sr. Soria:

Quiero agradecerle nuevamente que me recibiera la
semana pasada y dispusiera
parte de su tiempo para escuchar mis proyectos actuales y ofrecerme sus
consejos
y apoyo, que estimo de gran valor.

Igualmente, quiero agradecerle las informaciones
que me proporcionó, que estoy
segura me serán de gran utilidad, así como la posibilidad de
contactar con el Sr.
Redondo Rodríguez, a quién llamaré la
próxima semana para concertar una
entrevista.

Le mantendré informado sobre el resultado
de la misma.
Muy atentamente,

(Firma)

Marina García Muñoz

 

EJEMPLO DE CARTA DE
SEGUIMIENTO
FORMACIÓN PROFESIONAL

Alba García Flores
Agustina de Aragón, 23
50002 Zaragoza
Tel. 976 12 34 4 56/666 666 666
e-mail: alba.gflores[arroba]xxx.es

Zaragoza, 26 de febrero de 2004

D. Héctor Río Alcázar
Director
CLÍNICA DENTAL CARE, S.A.
Gran Vía de les Corts Catalanes, 108
08038 Barcelona

Estimado Sr. Río:

Quiero agradecerle, ante todo, el tiempo que me
dedicó durante nuestra entrevista
del pasado lunes y la información que me
proporcionó sobre su Clínica y el
puesto
de Higienista Dental que actualmente se encuentra
vacante.

Como ya le comenté, creo que la
formación especializada y experiencia adquirida
a
lo largo de diversas estancias en prácticas, en
las que realicé funciones similares,
me capacitan para desarrollar el trabajo requerido por
ustedes.

Incorporarme al equipo de la Clínica
Dental Care, y contribuir a la consecución de
los objetivos y las metas que tienen
actualmente definidos, representaría para mi
una gran satisfacción.

Me pondré en contacto con Ud. la semana
próxima para conocer su decisión final.
Muy atentamente,

 

(Firma)

Alba García
Flores

 

EJEMPLO DE CARTA DE
CANDIDATURA
ESPONTÁNEA. TITULADOS
UNIVERSITARIOS

Marta Ferrán
Cosín
General Martínez campos, 13
28010 Madrid
Tel. 91 333 44 55/ 666 666 666
e-mail: mferrancosin[arroba]xxx.es
Madrid, 2 de septiembre de 2004

 

Dña. María José Soria
Plaza
Directora de Recursos
Humanos
HOTELES y
VACACIONES, S.A.
Torrelaguna, 68 – 20D
28043 Madrid

Asunto: Solicitud para el puesto de Agente de
Viajes
para la zona de Centroeuropa

Muy Sra. mía:

Acabo de regresar de Roma
donde he realizado una estancia en prácticas de
seis
meses, en el marco del Programa Leonardo
da Vinci, en una
empresa mayorista de
viajes especializada en destinos europeos.

Quiero hacerle llegar mi candidatura para
cualquier proceso de selección que inicie
su empresa acorde a mi perfil
académico y profesional.

Como podrá comprobar en mi
currículum vitae adjunto, soy Diplomada en
Turismo
por la Universidad de Autónoma de Madrid,
y poseo un postgrado en Gestión de
Empresas Hoteleras. Soy bilingüe
español-italiano y tengo un buen nivel de
inglés
hablado y escrito, además de amplios conocimientos
en informática.

Me gustaría tener la oportunidad de
hablar con usted para analizar mi posible
contribución a las necesidades actuales y
proyectos futuros de su empresa, por lo
que le ruego me conceda una entrevista a su mejor
conveniencia.

A la espera de sus noticias, le saluda
atentamente,

 

(Firma)

Marta Ferrán
Cosín

 

Despedidas

Respondiendo a un anuncio u
oferta:

Sin otro particular, se despide
atentamente…

A la espera de sus noticias, se despide con un
cordial saludo…

Atentamente,..

Quedo a su disposición…

Iniciativa propia:

Estoy a su disposición para realizar
la
entrevista en el momento que me digan…

Me sentiré muy honrado de poder concretar
la fecha y hora de nuestra entrevista…

BIBLIOGRAFÍA

Ortografía de la Lengua Española – Real
Academia Española, Madrid, España 1999.

Diccionario de la Lengua Española – Real Academia
Española, 21 edición, Madrid, España
1992.

Abierto abigarrado abismático abnegado abocado
abominable abreviado abrumante abrupto   absoluto
abstracto        absurdo
abundante

Bibliografía

Burzio, Luigi: Italian Syntax. A Government-Binding
Approach. Dordrecht: Reidel, 1984.

Campos, Héctor: "Transitividad e
intransitividad". En: En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta
(eds.): Gramática descriptiva de la lengua
española. Madrid: Real Academia Española / Espasa
Calpe. 1999, vol. II, § 24.4.2]

Fernández Leborans, M. Jesús: "La
predicación: Las oraciones copulativas". En: Bosque,
Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva
de la lengua española. Madrid: Real Academia
Española / Espasa Calpe. 1999, vol. II, §
37.6.

 

Betzaida Guadalupe Reyes Santiago

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter