Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La deserción escolar en la institución educativa "Estados Unidos" del distrito de Comas (Perú) (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN

    1. El Artículo 2º de la Ley
      General de Educación Nº 28044,
      conceptúa a la
      educación como un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo
      largo de toda la vida y que contribuye a la
      formación integral de las personas, al pleno
      desarrollo de sus potencialidades, a la
      creación de cultura, y al desarrollo de la
      familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y
      mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes
      ámbitos de la sociedad.

      Para el Dr. Walter Peñaloza (Rossi,
      2003), la Educación es "el moverse o fluir que
      brota del ser de las personas; es un desenvolverse de
      sus potencialidades físicas, anímicas y
      espirituales". Afirma que la Educación es un
      proceso que va de lo interior a lo exterior y que
      fundamentalmente "es el despliegue de la propia
      persona para que el educando pueda
      llegar a ser persona a plenitud". Ello "implica su
      autonomía y libertad; su capacidad de aprehender
      los
      valores, la mirada inquisitiva y sin prejuicios al
      medio físico, y su poder creativo"

      Delors (1996), sostiene que la
      Educación debe sustentarse en cuatro (04)
      pilares llamados "aprendizajes": aprender
      conocer, aprender hacer, aprender estar o convivir,
      aprender a ser o ser humanista.

      En síntesis, podemos considerar a la
      educación, como la apropiación de saberes
      culturalmente organizados, como los conocimientos,
      creencias y actitudes que los grupos
      sociales consideran valiosos para su existencia y
      desarrollo; complementándose con la capacidad de
      crear y desarrollar la capacidad de gestionar la
      información, dándole
      sentido y significado a fin de desarrollar una series
      de competencias que permitan al educando
      prepararlo para vivir en sociedad.

    2. Educación

      La palabra deserción se deriva del
      vocablo desertar que a su vez
      etimológicamente, viene del latín
      "Desertare", que significa
      abandonar.

      Desde el punto de vista general, la
      deserción escolar se relaciona con la fuga de
      los alumnos de la escuela, después de haber
      asistido algún tiempo a ella.

      El alumno abandona sus estudios huyendo de las
      clases para no regresar. Como se puede apreciar la
      deserción escolar implica
      abandono en forma definitiva del Centro Educativo,
      después de haber matriculado y por tanto no
      puede concluir el grado o nivel de estudio.

      Por deserción escolar se entiende el
      abandono del sistema
      educativo por parte de los alumnos, provocado por
      una combinación de factores que se generan tanto
      en la escuela como en contextos de tipo social,
      familiar e individual (Gaviria y Cols, 2006)

      Se define como Tasa de deserción
      escolar a la "Proporción de alumnos que
      abandonan las actividades escolares por un año o
      más, antes de haber concluido el nivel educativo
      que se hallaban cursando el año anterior,
      respecto a la matrícula del grado en que se
      encontraban matriculados dicho año." (Ministerio
      de Educación – UEE, 2005)

      La deserción estudiantil es un retiro
      definitivo, rara vez es un evento inesperado. Se
      presenta más bien como una cadena de hechos que
      van elevando el riesgo de deserción a medida que
      se avanza en edad y se experimentan crecientes
      dificultades de rendimiento y de adaptación,
      especialmente cuando se transmite del ciclo primario al
      secundario (Espíndola y León
      2002).

    3. Deserción Escolar y
      Conceptos
    4. Deserción Escolar como
      problema
  1. Bases Teóricas

La deserción escolar es un problema
socio-educativo, y se refiere a la masa de estudiantes
que han abandonado sus estudios en cualquier momento del
año escolar.

Esta asistencia completamente irregular, reiterada y
discontinua se mantienen en unos, otros se ausentan
definitivamente. Esto ocurre en todas las poblaciones donde
funcionan escuelas y ocasionen grave perjuicio para el
desarrollo normal del proceso educativo y para el
funcionamiento regular de las escuelas de manera
general.

Por esta razón la deserción escolar o
ausentismo es considerada como una de las causas del proceso
escolar que requiere abordar en forma efectiva y
sistemática que erradique de una vez por todas este
problema.

La deserción es una de las muchas dificultades,
como las constantes repeticiones e incluso con el abandono
temporal de las aulas.

  • Desde el punto de vista general, la
    deserción escolar se relaciona con la fuga de los
    alumnos de la escuela después de haber asistido
    algún tiempo a ella.
  • Desde el punto de vista estrictamente
    educativo
    la deserción escolar, se
    conceptúa como "Un Problema de Índole
    Psicosocial" que implica la modificación de la
    conducta
    del educando en relación a su presencia en el proceso
    educativo que lo lleva al abandono de clases y cuyo retorno
    se hace difícil " (Goicovic, 2002).

Se puede afirmar que el ausentismo en el campo
educativo, es como el termómetro en el campo físico que
mide el grado de desarrollo cuantitativo y cualitativo de los
centros educativos. Si la asistencia es normal, ósea del
100% , entonces la escuela tiene gran poder o capacidad de
retención, si es menor a estos porcentajes o va bajando
la asistencia de los alumnos en los Centros Educativos, que va
perdiendo su capacidad de retención, y desde luego ir
aumentando el índice de deserción
convirtiéndose en una de las causas de subdesarrollo, del atraso, de la
dominación y dependencia. (CEPAL, 2002).

  • La deserción es un problema
    psicosocial
    . Esto significa que hay un compromiso en la
    esfera actitudinal- emocional y cognitiva del
    educando.

Generalmente los alumnos que abandonan el centro
educativo tienen evidencias, actitudes negativas con respecto a
su colegio y a la educación en general y de esta
situación tiene conocimiento de las consecuencias. Pero muchos
de ellos han tomado esta decisión en base a factores
generalmente extremos de su dimensión
psicológica de índole social, como por ejemplo,
ingresar a otros menesteres: trabajo,
delincuencia, maternidad, enfermedad,
etc.

Como puede apreciarse, la deserción no es un
problema simple sino más bien complejo, tanto en sus
características como en los factores que los
condicionan; por ello el docente no solamente debe concretarse
a informar y describir el problema de la deserción, sino
conocer sus causas, para poder preveerlo, a través de su
acción orientadora a los
alumnos.

  1. Según CEPAL (2002), el 37% de los adolescentes (entre 15 a 19 años)
    latinoamericanos abandonan la escuela antes de completar el
    ciclo escolar secundario. Casi la mitad de ellos deserta
    tempranamente, sin terminar la educación primaria,
    pero en varios países la mayor parte de la
    deserción se produce durante el primer año de
    enseñanza media. El abandono
    escolar es mucho más frecuente en las zonas
    rurales que en las urbanas.

    Las tasas de deserción escolar siguen
    siendo muy altas, pese a la elevada cobertura de la
    educación básica (casi de 90%), al incremento
    de la matrícula en educación secundaria
    (alrededor del 70%) y a la reducción del abandono
    escolar en casi todos los países durante la
    década pasada.

    La tasa global de deserción entre los
    adolescentes antes de completar la educación
    secundaria era inferior a 20% en las zonas urbanas de
    Bolivia
    (9%), Chile (14%), Perú (16%) y
    República Dominicana (19%). En Argentina (23%),
    Brasil
    (23%), Colombia
    (24%) y Panamá (25%) fluctuaba entre un 20% y
    un 25%. En ocho países afectaba a un porcentaje de
    entre 25% y 35% de los adolescentes: Costa Rica
    (30%), Ecuador
    (28%), El Salvador (30%), México (35%), Nicaragua (34%),
    Paraguay
    (32%), Uruguay
    (32%) y Venezuela (35%), afectaba a un porcentaje,
    en Honduras y Guatemala la tasa de deserción
    escolar urbana alcanzaba a 40% y 47%, respectivamente. Con
    todo y a pesar de los avances logrados a fines de la
    década pasada, el rezago de las zonas rurales en
    comparación con las urbanas seguía siendo muy
    elevado. En 10 de 124 países examinados, la tasa
    global de deserción rural rebasaba no menos de 20
    puntos porcentuales, la tasa urbana, y en cinco la superaba
    en 30 o más puntos. Sólo en Brasil y en la
    República Dominicana y en menor medida en Chile y en
    Panamá, esas diferencias eran menores, aunque
    igualmente preocupantes.

    Las altas tasas de deserción escolar
    registradas en la gran mayoría de los países
    se traducen en un bajo número de años de
    educación aprobados, muy por debajo del ciclo
    secundario completo, considerado como el capital
    educativo mínimo necesario para insertarse en
    empleos urbanos con altas posibilidades de situarse fuera
    de la
    pobreza.

    Una novedad: en las zonas urbanas las niñas
    abandonan la escuela con menos frecuencia que los niños y, además, muestran un
    menor índice de repetición que les permite
    completar la educación secundaria sin retraso. En
    cambio,
    en las zonas rurales las mujeres tienden a dejar de
    estudiar antes que los hombres, sobre todo en los primeros
    años de la primaria.

    Por otro lado, el abandono escolar es mucho
    más frecuente entre los adolescentes de los hogares
    de menores ingresos, y
    ésta es una de las principales vías a
    través de las cuales se reproducen las desigualdades
    sociales.

    En 11 de 17 países, más de la mitad
    del total de niños que no terminan el ciclo primario
    pertenecen a hogares de menores ingresos. En su salida
    influyen también otros factores, como el
    trabajo, el embarazo
    precoz y la falta de recursos. Mientras en las zonas urbanas el
    53% de los jóvenes que trabajan no terminan la
    educación secundaria, en las zonas rurales el
    porcentaje asciende al 71%.

    La baja educación de la madre (cinco o
    menos años de estudio) incrementa el riesgo de
    deserción en más de un 170%, y la
    monoparentalidad en casi un 40%. Ver Tabla Nº
    01.

    Ambos factores anteceden a la inserción
    educativa de los jóvenes, y son, por ello, netamente
    adscriptivos.

    Esto lleva a considerarlos claves en la reproducción de las condiciones de
    desigualdad socio-económica, sobre todo la
    escolaridad de la madre

    El estudio muestra
    que en siete países (Bolivia, Brasil, El Salvador,
    Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y
    Venezuela), entre 40% y más de 70% de los
    estudiantes abandonan antes de completar el ciclo primario.
    En otros seis (Chile, Colombia, México,
    Panamá, Perú y Uruguay), en cambio,
    entre el 50% y 60% se produce en el transcurso de la
    secundaria y, con excepción de Chile, en todos ellos
    la deserción se concentra más en el comienzo
    que en el final del ciclo. En cinco países
    (Argentina, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Paraguay)
    más de la mitad y hasta el 60% de los que abandonan
    la escuela lo hacen al finalizar el ciclo
    primario.

    Si bien solo cinco países concentra la
    mayor parte de la deserción al finalizar la
    primaria, el abandono escolar, en esta etapa es importante
    en las zonas urbanas, ya que en otros nueve países
    el porcentaje de retiro de la educación formal,
    completado dicho ciclo, fluctúa entre el 23 y el
    35%.

    En las zonas rurales, en cambio, la
    deserción ocurre casi totalmente o con mucha mayor
    frecuencia, durante el ciclo primario, y en algunos de los
    estados un porcentaje muy bajo de los niños logra
    completar dicho ciclo (Brasil, República Dominica,
    El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela). Solo en
    Chile, Colombia, México, Panamá y Perú
    – países en los que una fracción
    relativamente más alta de los niños de zonas
    rurales logra acceder a la Educación Secundaria,
    entre un 20 y un 40% de ellos, abandonan la escuela en el
    transcurso de ese ciclo.

    Corresponde destacar que la falta de interés por los estudios, como
    razón principal del abandono, se aduce con mayor
    reiteración y los problemas de desempeño escolar, aunque sin duda
    ambos factores, están estrechamente relacionados.
    Tanto en las zonas Urbanas, como en las rurales los varones
    mencionan con más frecuencia que las mujeres haber
    desertado por falta de interés en los
    estudios.

    Eso esta en consonancia con la evidencia del
    superior tiempo de permanencia en la escuela y con el mayor
    rendimiento que están logrando los adolescentes en
    comparación con los jóvenes, especialmente en
    la enseñanza secundaria. En Chile, Nicaragua,
    Paraguay y Perú entre un 10% y un 25% de los
    adolescentes de ambos sexos señalan su falta de
    interés como principal razón del retiro de la
    escuela. En la República Dominicana y Venezuela esos
    porcentajes son más altos: Entre un 25 y un 48%. En
    cuanto a las razones que tienen que ver con el
    desempeño o con el rendimiento escolar, solo en
    Chile un porcentaje relativamente alto de los
    jóvenes desertores entre 15 y 19 años de edad
    (entre el 6% y el 12% del total) mencionan este como motivo
    de abandono.

    CUADRO Nº 01
    América Latina: Tasa global de
    deserción y tasa de deserción temprana
    entre

    jóvenes de 15 a 19
    años según diversos factores, 1999

       

    Jóvenes que viven
    con sus padres

    Condición

    de pobreza

    Trabajo

    Educación
    de

    la madre

    Composición

    familiar

    Pobres

    No

    pobres

    Ocu-

    Pados

    No ocu-

    pados

    5 o menos

    años de

    estudio

    Más de 5 años
    de estudio

    Mono-

    parental

    Bi-

    parental

    Tasas de deserción
    temprana

    Zonas urbanas

    13

    6

    18

    6

    15

    3

    10

    7

    Zonas rurales

    30

    21

    35

    19

    29

    12

    26

    24

    Tasas globales de
    deserción

    Zonas urbanas

    37

    23

    53

    19

    41

    15

    30

    22

    Zonas rurales

    55

    48

    71

    38

    55

    34

    53

    48

    Se puede afirmar que los programas
    sociales destinados a reducir el abandono escolar temprano
    debieran ocupar un lugar prioritario en las agendas de los
    gobiernos de la región. Los esfuerzos destinados a
    elevar los índices de retención en la
    primaria, junto con el mejoramiento de la calidad
    de la educación, son decisivos para el cumplimiento
    de los objetivos de desarrollo del
    milenio.

    Las políticas tendientes a mejorar la
    retención de los niños y niñas en la
    escuela, no solo rinden en términos de menores
    costos
    sociales, sino que producen significativos impactos en
    materia
    de aumento de los ingresos laborales; y asimismo las
    mayores oportunidades y acceder a trabajos mejor
    remunerados que se traducen en un menor número y
    duración de periodo de desempleo,
    para quienes logran completar el ciclo secundario y pueden
    continuar sus estudios, así como menores
    pérdidas salariales al obtener los nuevos empleos.
    Los beneficios del aumento de la eficiencia interna de los sistemas
    educacionales se expresan también en importantes
    ahorros de recursos públicos, por cuanto los
    repitentes y los receptores se concentran en los
    establecimientos gestionados y/o financiados por el
    estado.

    No menos importante es la consideración de
    que la disminución drástica de niños y
    niñas que abandonan la escuela antes del
    término del ciclo básico o una vez completado
    este, es la principal vía para evitar el trabajo
    infantil y para cumplir con los acuerdos
    internacionales consagrados en la Convención de los
    Derechos del
    Niño.

    Sin embargo, los esfuerzos para evitar la
    deserción escolar, a fin de que los jóvenes
    de hoy puedan alcanzar mayores niveles de educación
    y unos ingresos laborales futuros más altos, que les
    permitan mantener a sus familias fuera de la pobreza, no
    rendirán sus frutos, si las políticas
    educacionales cuyos efectos potenciales sobre el bienestar
    y la equidad
    son a largo plazo y no van acompañadas de una
    dinámica de generación de
    empleos de calidad y de una adecuada protección
    social, que permitan absorber productivamente las mayores
    calificaciones comprensivas

  2. Deserción Escolar en América Latina

    En el año 2002, la tasa de deserción
    fue de aproximadamente 4 por ciento en el nivel primario,
    mientras que se acercó al 7 por ciento en el nivel
    secundario. Este nivel significativamente superior de la
    tasa de deserción de secundaria parece reflejar las
    mayores posibilidades de los alumnos de este nivel para
    dedicar el tiempo a actividades que involucran algún
    tipo de remuneración, sobre todo si se considera la
    situación de pobreza y el importante problema de
    extraedad entre la población escolar peruana.

    La mayor deserción de primaria y secundaria
    se produce en el primero y en el último grado. En
    ambos niveles se observan ligeras diferencias entre
    géneros, desfavorables a la población
    femenina en primaria y a la población masculina en
    secundaria.

    Entre 1993 y 2002 –y principalmente entre
    1993 y 1998-, se redujo fuertemente la deserción en
    los primeros grados de ambos niveles, así como entre
    la población masculina en primaria y entre la
    población femenina en secundaria,
    revirtiéndose las ventajas según género al inicio del
    período.

    CUADRO Nº 02

    Perú: Tasa de
    deserción escolar en niños y adolescentes de
    6 a 19 años por condición de Pobreza,
    según Departamento – 1993.

    CUADRO Nº 03

    Perú: Tasa de
    deserción escolar según grado y
    género.

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Censo
    Escolar 1993, 1998 y 2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE EDUCACION –
    Unidad de Estadística Educativa.

    Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Censo
    Escolar 1993, 1998 y 2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE EDUCACION –
    Unidad de Estadística Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

    Fuente: MINISTERIO DE
    EDUCACIÓN – Censo Escolar 1993, 1998 y
    2002.

    Elaboración: MINISTERIO DE
    EDUCACION – Unidad de Estadística
    Educativa

  3. Deserción Escolar en el
    Perú
  4. Metodología para determinar la tasa de
    deserción escolar
  • Fuente de información

Los datos para
calcular la deserción escolar se obtienen del Censo
Escolar del Ministerio de Educación, que captura cada
año los resultados del ejercicio educativo anterior,
así como la condición en que retornan los alumnos
al sistema
educativo el año de referencia.

  • Método de cálculo

En general, el que deserta de un cierto nivel es aquel
que habiendo estado
matriculado en el grado g en el año t no se matricula el
año t+1 en el grado que le corresponde, según el
resultado obtenido al final del año t. Así, el
número de desertores del nivel se obtiene como la
diferencia entre la matrícula del año t en el
grado g y la sumatoria del número de aprobados en t que
son promovidos al grado g+1 en t+1 y el de desaprobados y
retirados en t que vuelven a cursar el grado g en
t+1.

Los alumnos que concluyen primaria y no se matriculan
en secundaria no son considerados desertores, por lo que para
el caso del último grado del nivel (g*), el
número de desertores se obtiene como la diferencia entre
el número de desaprobados y retirados en el grado g*
durante el año t y el número de desaprobados y
retirados en t que vuelven a cursar el grado g* en
t+1.

  • Ventajas y limitaciones

La comparabilidad internacional y la disponibilidad de
series de
tiempo desagregadas por género, son las dos ventajas
principales en el uso de este indicador. Sin embargo, debido a
que actualmente no se cuenta con un sistema que permita hacer
un seguimiento de los alumnos que se trasladan cada año
a otro centro educativo, este indicador no puede ser
desagregado por región, provincia o distrito.

    1. Factores Pedagógicos
  1. Factores que determinan la deserción
    escolar

Una serie de factores conspiran contra el
aprovechamiento del potencial de los niños y
niñas desde temprana edad, sus efectos negativos se
acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy
desigualen las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los
sectores más pobres. Entre ellos tenemos:

  • Repetición y retraso escolar
  • Bajo nivel de aprendizaje de los contenidos
    básicos de la enseñanza
  • Falta de motivación e interés para
    realizar la tarea escolar, pudiendo ser por la labor docente,
    discriminación de compañeros o
    problemas personales.
  • Problemas de conducta, que muchas veces, han sido
    factor de una serie de expulsiones de diversas instituciones
    educativas.
  1. Factores Familiares

La familia juega
un rol preponderante en el futuro de la inserción del
adolescente en la sociedad; por lo tanto, un inadecuado
cumplimiento de su rol influirá en la deserción
escolar. Entre los factores que inciden tenemos:

  • Desintegración Familiar: el adolescente vive
    con familiares o terceros, alejado de sus padres; o pueden
    vivir sólo con el padre o la madre por el abandono de
    uno de ellos.
  • Hijos de padres con nivel educativo básico.-
    Muchos padres pretenden que sus hijos sólo tengan su
    mismo nivel básico (secundaria) para afrontar la vida,
    teniendo como meta hacerse de alguna carrera técnica o
    laborar dependiente de alguna fabrica, establecimientos de
    negocios o
    simplemente vendedor formal o informal.
  • Composición familiar numerosa.- Cuando el
    número de integrantes de la familia es numerosa,
    diversos factores incidirán en la
    insatisfacción de sus necesidades básicas que
    no obligará a sus integrantes a trabajar y dejar de
    lado su superación académica.
  • Problemas de salud, discapacidad o muerte.-
    Producidos generalmente por una alimentación
    inadecuada, viviendas precarias o ubicadas en zonas de alta
    contaminación, labores nocturnas,
    consumo de
    sustancias tóxicas y/o accidentes.
  • Embarazo precoz del adolescente
  • Tareas del hogar que tienen que cumplir por
    ausencia de los padres a fin de atenderse y atender a sus
    familiares menores de edad. Muchas veces, las adolescentes se
    ven obligados a cumplir la función de madre sustituta por la
    ausencia de la madre de familia, sea por muerte, abandono o
    trabajo.
  • Alcohólicos y/o drogadictos en la
    familia.
  1. Factores Sociales

El hombre es un
ser eminentemente social, por lo tanto, se verá afectado
de una serie de factores que van a obstaculizar su desarrollo,
tal es así que van a incidir en la deserción
escolar. Entre estos factores tenemos:

  • Problemas con la justicia
    por verse involucrado con pandillaje o actividad delictiva a
    fin de solucionar sus problemas familiares o necesidades
    personales.
  • Consumo de alcohol,
    tabaco y
    estupefacientes
  1. Factores Económicos

El aspecto económico juega un papel
preponderante en la satisfacción de las necesidades
básicas del ser humano:

  • Condición económica de los padres.-
    Determinada por el ingreso económico
    familiar.
  • Trabajo estable de los padres.- La estabilidad
    laboral de
    los padres permite solventar los gastos
    básicos del hogar.
  • Trabajo del estudiante.- Las horas de trabajo,
    escasa atención que prestan debido al
    cansancio y escasa calificación se ven traducidas en
    repitencia y escaso aprovechamiento escolar; hecho que genera
    a su vez frustración e indisposición para que
    los adolescentes no asistan la escuela; al no estudiar, se
    dedican a trabajar.

Se estima que de cada 4 niños, tan solo 1
termina su educación escolar: De los cuatro, tres acaban
la educación primaria. De estos tres sólo uno
acaba la educación secundaria.

El trabajo infantil en el Perú se encuentra en
crecimiento. Mientras que el 1993, 8 % de los niños
entre 6 a 17 años trabajaba, en el 2001 los hacía
el 27% y en el 2005 fue alrededor del 35%.

Según la Encuesta
Nacional de Hogares del segundo trimestre del 2003, el 15% de
niñas entre 3 a 16 años no asiste a la escuela,
frente a un 10% de varones. Existe una clara relación
entre género y deserción escolar. Asimismo, el
30% de los niños y niñas entre 11 a 16
años, en la etapa de educación secundaria, no
asiste a la escuela. La educación secundaria deja de ser
una prioridad para las familias.

La asociación trabajo infantil e inasistencia
escolar se confirman al revisar los motivos de inasistencia a
la escuela: 26% de encuestados aducen no ir a la escuela por
problemas económicos y porque trabajan

  1. En América Latina una de las principales
    fuentes de
    información para el análisis de los diversos factores
    asociados a la deserción escolar es la de las
    encuestas de los hogares de los
    países. Ellas pueden proporcionar dos tipos de
    evidencias:

    La que se refiere a los motivos que han conducido
    a los jóvenes a abandonar sus estudios,
    suministrados por ellos mismos o por quien responde a la
    encuesta, ante una o más preguntas, acerca de las
    razones de la inasistencia escolar o el retiro de la
    escuela; y la que surge del examen de ciertos factores
    asociados a la deserción escolar (situación
    de pobreza), características familiares u otros, y
    cuya importancia se puede analizar mediante la
    comparación de las frecuencias de abandono escolar
    entre los jóvenes, según presenten o no
    dichas características.

    Por lo general, y en relación con el primer
    tipo de información, las zonas o "causas" del
    abandono escolar pueden clasificarse en: razones
    económicas, que incluye tanto las faltas
    de recurso del hogar para enfrentar los gastos que demanda
    la asistencia, a la escuela como el abandono que se produce
    para trabajar o para buscar empleo;
    problemas relacionados con la oferta o
    por la falta de establecimientos; problemas familiares, que
    comprenden las razones más frecuentemente
    mencionadas por las niñas y las adolescentes: la
    realización de quehaceres d el hogar, el embargo y
    la maternidad; aquellas asociadas a la falta de
    interés, incluida la carencia de importancia, que
    dan los padres; problema de desempeño escolar: bajo
    rendimiento, problemas de conducta y otros asociadas con la
    edad; y otras razones : discapacidad, servicio
    militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos
    especiales, etc.

    CEPAL (2002) en la investigación "Panorama Social de
    América Latina (2001-2002)", concluye que
    "…alrededor del año 2000 la tasa global de
    los adolescentes entre 15 y 19 años de edad era
    inferior a 20% en las zonas urbanas de Bolivia, Chile,
    República Dominicana y Perú. En Argentina,
    Brasil, Colombia y Panamá comprendía entre un
    20 y 25%…", asimismo, "…en Bolivia, El Salvador,
    Nicaragua y Paraguay más del 70% de ellos
    señala haberse retirado por dificultades
    económicas o porque se encuentran trabajando o
    buscando empleo, y en Chile, Perú y Venezuela, esas
    mismas razones concentran más de la mitad de las
    respuestas. Sin embargo, no todos los casos el motivo
    fundamental es el desempeño de un trabajo: en
    Paraguay y Perú el 50% o más de los
    desertores escolares indica como motivo principal las
    dificultades económicas del hogar para emprender el
    costo de
    la inserción educacional de los jóvenes.
    Entre los adolescentes los factores económicos son
    también importantes, pero las tareas del hogar, el
    embarazo
    y la maternidad se mencionan con mucha
    frecuencia…"

    Lafuente (2006), sostiene la existencia en
    Paraguay de un alto índice de deserción
    escolar: sólo 30 de cada 100 niños que
    ingresan a la educación escolar básica,
    culminan el ciclo secundario. Es evidente que la tasa de
    deserción escolar y repitencia de los grados
    están muy ligados a las condiciones
    socioeconómicas de la familia, por lo cual
    allí entra a tallar la pobreza que afecta a mucha
    gente en este país; dado a que el 32,1 por ciento de
    los paraguayos vive en condición de
    pobreza.

    Fry, R. y el Centro Hispano Pew (2003), en la
    investigación "Latinos: Menos deserción
    escolar" en Estados
    Unidos, afirma que uno de cada tres jóvenes
    latinos "son educados en el extranjero y la mayoría
    en este grupo
    viene a EEUU en busca de trabajo". Sin embargo, la cifra
    para estudiantes latinos entre las edades de 16 y 19 que
    estudian y después dejan el sistema educativo en
    EEUU es un 15%, la mitad de lo que se pensaba
    antes.

    Esa cifra todavía es alta, visto que es
    doble la de los jóvenes blancos. El estudio dice que
    40% de estos estudiantes no dominan el inglés. También demuestra que
    entre los que no dominan el inglés, 59% dejan la
    escuela.

    El estudio concluye diciendo que se necesita
    buscar formas para ayudar a los estudiantes latinos
    quedarse en la escuela, porque todo estudiante que deja o
    no asiste a la escuela no lo hace por querer.

    Según la
    Organización CUBANET (2005), un elevado
    porcentaje de los jóvenes cubanos que estudian en el
    nivel preuniversitario abandonan el curso antes de
    terminarlo, se reveló en una reunión a la que
    asistió el ministro de educación. Entre las
    causas se identificaron la insuficiencia de la
    enseñanza la falta de autoestudio y el fraude
    académico, viejos problemas que por décadas
    arrastra la segunda enseñanza.

    Lavado y Gallegos (2004), en la
    investigación "La dinámica de la
    deserción escolar en el Perú: Un enfoque
    usando modelos
    de duración", concluye: "…Aún cuando
    en la década de los noventa en Perú se
    observó una mejora en matrícula escolar,
    desempeñándose incluso mejor que sus pares
    latinoamericanos, las tasas de atraso escolar y
    deserción persisten impidiendo un incremento
    sustancial en el nivel educativo de la sociedad. La
    presente investigación trata de analizar la
    dinámica de la deserción a lo largo del ciclo
    escolar y, a su vez, caracterizar a aquellos niños
    que son más propensos a dejar la escuela. Los
    resultados arrojan que las restricciones económicas,
    principalmente en las zonas rurales y en los niños
    urbanos, y los problemas no económicos,
    básicamente para las niñas urbanas, son los
    principales factores que determinan la interrupción
    de la educación. Asimismo, los resultados de la
    simulación de un programa de
    transferencias monetarias inducen a pensar que éste
    tendría un efecto sobre la deserción,
    disminuyéndola entre 14% y 36%. Finalmente, si se
    acompaña dicho programa con políticas de
    reducción de la entrada tardía al primer
    año de primaria, la deserción
    disminuiría entre 50% y 78%…"

  2. Antecedentes de la investigación

    1. Problema
  3. Planteamiento del Problema

La deserción escolar es un problema educativo
que repercute en el desarrollo del país. Una alta tasa
implica el riesgo de contar en el futuro cercano con recursos
humanos de baja calidad y eficiencia (mano de obra barata),
por ende, continuación en la pobreza en perjuicio de la
familia, comunidad y del país.

La tasa de deserción escolar en el Perú
en el nivel de educación secundaria ha sido de 7.8, 7.4
y 6.8 en los años 1993, 1998 y 2002 respectivamente;
reportándose la tasa de 6.5 en el sexo
femenino y 7.1 en el sexo masculino en el año
2002.

Entre los diversos factores asociados a la
deserción en el país y en América Latina,
tenemos básicamente, las dificultades económicas
y la desintegración familiar, así como la
repetición y retraso escolar, problemas de conducta,
problemas de salud, trabajo infantil, embarazo precoz y
pandillaje entre otros.

En el nivel de educación secundaria de la
Institución Educativa "Estados Unidos" del distrito de
Comas, durante años 2001 y 2005 se han observado el
incremento de escolares retirados, que van desde 3.9% a
5.9%:

CUADRO Nº 04

Estadística Académica
Comparativa 2001- 2005

VARIABLES

MATRÍCULA DE
ALUMNOS

2001

%

2002

%

2003

%

2004

%

2005

%

Total

2653

100.0

2427

100.0

2425

100.0

2498

100.0

2316

100.0

Aprobados

1532

57.7

1413

58.2

1393

57.4

1386

55.5

1365

58.9

desaprobados

243

9.2

223

9.2

222

9.2

268

10.7

207

8.9

Recuperación

775

29.2

676

27.9

680

28.0

707

28.3

607

26.2

Retirados

103

3.9

115

4.7

130

5.4

137

5.5

137

5.9

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter