Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El arte de disertar (página 2)



Partes: 1, 2

Teniendo en cuenta estos aspectos, para una
Disertación deben darse los siguientes pasos:

  1. Determinar los datos
    preliminares del estudio.
  2. Recopilación
    bibliográfica.
  3. Elaboración teórica
  4. Preparación de la
    Disertación
  5. Realización de la
    Disertación

Una caracterización muy breve de cada paso es la
siguiente:

I.- DETERMINACION DE LOS DATOS
PRELIMINARES.

Los datos necesarios para realizar el trabajo
serán:

  1. Selección del Tema.

El tema para la realización de una
disertación, por lo general parte de los intereses del
disertante, en cuanto a profundizar en determinado aspecto,
elaborar una ponencia para un evento científico, escribir
un artículo, etc. No obstante, no pocas veces, el
disertante está obligado a elegir entre una
relación de temas que se elaboran por una Comisión
de Grado o por el Departamento que dirige el desarrollo de
determinado curso o actividad. Entonces comienza la
"fajasón" por elegir los temas y sobre todo por acceder a
los denominados mas fáciles, cuando en realidad los
caminos mas trillados son los mas difíciles para que se
pueda dejar una huella, así que es recomendable no
apurarse, pues de este momento dependerá mucho lo que
pueda lograr en lo adelante.

Por regla los temas tienen títulos muy
abarcadores para una disertación, por ejemplo: "La
Doctrina Militar Cubana: La guerra de Todo
el Pueblo", de aquí pueden hacerse decenas de
disertaciones e incluso varias tesis,
entonces se corre el peligro de ser tan general que no se
concrete nada y por lo tanto ser un total fracaso el intento de
disertación.

Siempre se requerirá definir con
claridad:

  • Que se pretende demostrar (elegir sólo uno-dos
    aspectos esenciales, no pretender hacer una tesis)
  • que capacidad tiene el autor para abarcar lo que se
    propone, en razón de sus conocimientos, del tiempo de
    que dispone y de la accesibilidad a determinada
    bibliografía

Teniendo en cuenta estos aspectos, si es factible puede
negociarse el tema, y si no, y es lo ºmás
recomendable, olvidar la definición definitiva del
título hasta concluir el trabajo
preliminar.

  1. Elaboración de la
    hipótesis

No es posible continuar adelante si no somos capaces
de elaborar la hipótesis que va a sustentar todo nuestro
trabajo.

Si una disertación es una investigación científica, aunque
esta sea inicial, elemental, tiene que basarse en determinada
suposición o predicción, que tenga como
punto de partida los conocimientos teóricos y
empíricos existentes sobre los hechos y fenómenos
que dan origen al problema planteado y a esto es lo que
llamamos hipótesis.

Todo proceso de
Investigación Científica se traza
como objetivo
resolver un problema a través de la demostración
o comprobación de una hipótesis de
trabajo.

La formulación de la hipótesis es una
conjetura o suposición que se expresa en forma de
enunciado afirmativo. Trabajar sin ella empobrece el nivel
teórico de la investigación y no va a permitir
una orientación adecuada sobre qué buscar y
reduce el modelo
teórico del objeto investigado.

En el transcurso de la investigación, la
hipótesis se precisa, se rectifica y se modifica de
acuerdo con el nivel de profundidad en el objeto de
estudio.

Ejemplos de hipótesis sobre el tema tratado
inicialmente pudieran ser:

  • La Guerra de Todo el Pueblo es parte de la
    historia de
    la nación cubana.
  • Durante el Desgaste Sistemático el papel
    fundamental para enfrentar la agresión lo juegan las
    Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • El principio de "Territorialidad", preside todas
    las concepciones sobre el desarrollo de la Defensa Nacional,
    bajo la dirección del Partido Comunista de
    Cuba.
  • Ante una agresión militar norteamericana a
    gran escala hay
    que hacer una guerra larga.

Es necesario esclarecer que para un trabajo se
selecciona una sola hipótesis, y cada uno de estos
ejemplos pudiera corresponder a un tema.

  1. El objeto de la investigación es aquella
    parte de la realidad objetiva sobre la cual se pretende
    actuar, tanto desde el punto de vista práctico como
    teórico, con vista a la solución de la
    hipótesis planteada.

    El objeto de la investigación debe de
    caracterizarse mediante conceptos particulares y
    específicos, con lo cual queden claro sus cualidades,
    así como las operaciones
    que las pueden hacer observables en un momento
    dado.

    Continuando con el ejemplo anterior, podemos definir
    de acuerdo a lo explicado:

    OBJETO: Estudiar los principios
    estratégicos y tácticos empleados por los
    principales jefes militares, relacionados con la
    participación del pueblo y el desarrollo de una guerra
    popular, durante la Guerra de los 10 Años, Guerra de
    Independencia, lucha insurreccional contra la
    Dictadura
    de Batista y durante el enfrentamiento al imperialismo norteamericano después del
    triunfo revolucionario.

  2. Objeto de la investigación
  3. Determinación del problema

El problema surge como resultado del diagnóstico de la situación del
objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos y
hechos no explicables.

Para lograr una exitosa formulación del problema,
es necesario conocer la teoría
e historia del mismo. El estudio científico del problema
es el punto de partida sobre el cual se elaboran los nuevos
conocimientos.

El problema debe ser formulado en los conceptos propios
de la ciencia
particular de la materia que se
trate, partiendo del sistema de
conocimientos científicos, donde se precise de forma clara
el objeto de la investigación.

Las cualidades que debe reunir un problema para que este
se considere como tal son:

  • Objetividad.– Todo problema tiene que
    responder a una necesidad real de la sociedad:
    (Importancia práctica y su significación
    social). El problema tiene que ser expresión de un
    desconocimiento, la solución de un problema tiene que
    traer como resultado la aparición de un nuevo conocimiento.
  • Especificidad.- No puede ser impreciso, para
    ello se hace necesario determinar cuál va a ser el
    objeto de estudio de la investigación y qué
    cuestiones particulares nos interesan.
  • Demostración.- Los términos
    incluidos en la formulación del problema necesitan ser
    comprobados mediante el trabajo directo del investigador en
    la búsqueda de la información en un tiempo
    dado.

El problema se puede formular con una o varias
interrogantes de carácter científico, teniendo en
cuenta la hipótesis y el objeto de la
investigación.

Continuando con el ejemplo tendremos:

PROBLEMA:

  • ¿La Guerra de Todo el Pueblo, es una
    denominación actual a un método
    de guerra desarrollado por el pueblo cubano a través de
    toda su historia o significa nuevos principios de desarrollo de
    la lucha armada?.
  • ¿Cuáles son los principios de la
    guerra popular empleados durante la Guerra de los 10
    Años, la Guerra de Independencia, la lucha
    insurreccional, y en la actualidad?. ¿Cuáles son
    sus puntos comunes y divergentes?.
  • ¿Cuáles fueron los principios de
    Guerra Popular empleados por los jefes militares mambises que
    le permitieron derrotar a un ejército superior en
    armas y
    hombres; cuáles están presentes en la Doctrina
    Militar Cubana de la Guerra de Todo el Pueblo y cuáles
    son susceptibles de ser incluidos?
  1. Objetivos de la
    investigación

Son en esencia las metas que se pretenden alcanzar en la
investigación, por lo que deben tener las siguientes
características:

  • Específicos, ser claros sobre
    qué, dónde, cuándo y cómo va a
    cambiar la situación,
  • Medibles, que sea posible cuantificar los
    fines buscados y beneficios;
  • Realizables, que sea posible lograrlos
    teniendo identificados los recursos y las
    capacidades a disposición de quien proyecta las acciones;
  • Realista, que sea posible obtener el nivel de
    cambio
    reflejado en el objetivo;
  • Limitados en tiempo, estableciendo en
    qué periodo se debe completar cada uno de
    ellos.

En el ejemplo desarrollado los objetivos
pudieran ser:

1.- Identificar los principios de guerra popular
empleados en las guerras por la
independencia; así como durante la lucha
insurreccional.

2.- Clasificar en los principios de la Doctrina Militar
Cubana actual, cuales corresponden al desarrollo de la guerra
popular;

3.- Comparar los principios de desarrollo de la guerra
popular en ambas etapas históricas, determinando
cuáles son comunes y cuáles no, determinando sus
causas y su posible adecuación a las condiciones
contemporáneas de la guerra.

4.- Generalizar los principios fundamentales de
desarrollo de la guerra popular, con el objetivo de profundizar
los conceptos de la Guerra de Todo el Pueblo y la
preparación para enfrentar una agresión
enemiga.

LOS
DATOS INICIALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO
SERAN:

TEMA: "La Doctrina Militar Cubana: La guerra de Todo
el Pueblo"

HIPÓTESIS: La Guerra de Todo el Pueblo es
parte de la historia de la nación
cubana.

OBJETO: Estudiar los principios
estratégicos y tácticos empleados por los
principales jefes militares, relacionados con la
participación del pueblo y el desarrollo de una guerra
popular, durante la Guerra de los 10 Años, Guerra de
Independencia, lucha insurreccional contra la Dictadura de
Batista y durante el enfrentamiento al imperialismo
norteamericano después del triunfo
revolucionario.

PROBLEMA:

  • ¿La Guerra de Todo el Pueblo, es una
    denominación actual a un método de guerra
    desarrollado por nuestro pueblo a través de toda su
    historia o significa nuevos principios de desarrollo de la
    lucha armada?.
  • ¿Cuáles son los principios de
    desarrollo de la guerra popular empleados durante la Guerra de
    los 10 Años, la Guerra de Independencia y en la
    actualidad?. ¿Cuáles son sus puntos comunes y
    divergentes?.
  • ¿Cuáles fueron los principios de Guerra
    Popular empleados por los jefes militares mambises que le
    permitieron derrotar a un ejército superior en armas y
    hombres; cuáles están presentes en la Doctrina
    Militar Cubana de la Guerra de Todo el Pueblo y cuáles
    son susceptibles de ser incluidos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.- Identificar los principios de guerra popular
empleados en las guerras por la independencia; así como
durante la lucha insurreccional.

2.- Clasificar en los principios de la Doctrina Militar
Cubana actual, cuales corresponden al desarrollo de la guerra
popular;

3.- Comparar los principios de desarrollo de la guerra
popular en ambas etapas históricas, determinando
cuáles son comunes y cuáles no, determinando sus
causas y su posible adecuación a las condiciones
contemporáneas de la guerra.

4.- Generalizar los principios fundamentales de
desarrollo de la guerra popular, con el objetivo de profundizar
los conceptos de la Guerra de Todo el Pueblo y nuestra
preparación para enfrentar una agresión
enemiga.

IMPORTANTE:

EN ESTE MOMENTO YA ES POSIBLE DEFINIR UN POCO MAS EL
TITULO DEL TEMA:

"La Doctrina Militar Cubana: La Guerra de Todo el
Pueblo.¿Concepto actual o
tradición histórica?.

  1. Bibliografía a emplear

El autor debe gestionar, buscar, conseguir, seleccionar,
analizar y sintetizar la documentación, teorías, mapas, videos,
audios y otras fuentes de
información documental que le permitan conformar un
MARCO CONCEPTUAL, exclusivo y propio para sustentar e interpretar
científica y técnicamente el estudio de su
investigación en desarrollo. En este apartado debe tenerse
en cuanta la habilidad de gestión
de la información, implementado sus estrategias y
técnicas respectivas.

Debemos partir por encontrar todas las fuentes
bibliográficas que traten sobre el tema elegido, para ello
podemos utilizar los medios
automatizados empleando cualquiera o varios de los "buscadores"
existentes, incluso conociendo que ya existe un buscador cubano
que tiene acceso a toda literatura nacional
digitalizada. Igualmente debemos acceder a las secciones de
Referencia de cualquier biblioteca para
que nos señalen qué existe sobre el tema, al igual
que podemos buscar allí en las fichas por
temas o autores.

De cada obra encontrada y tomada la decisión de
emplearla se elabora una ficha bibliográfica, que
puede ser por título o por autor, utilizando un
pequeño pedazo de cartulina señalando el titulo del
texto o sitio
Web, los
apellidos y nombres del autor, la biblioteca donde se encuentra y
la clave de la referencia que le permitirá acceder al
mismo con facilidad. En su reverso es conveniente hacer una nota
sobre la importancia que le concede el autor para su trabajo y
que le permitirá posteriormente elaborar el orden de
prioridad.

Generalmente se exige que una tesis o disertación
de graduación o de elevación de la categoría
docente debe tener alrededor de 40-50 referencias, una
especialidad de postgrado debe incluir unas 50-70 fuentes de
consulta; para maestría, la tesis o disertación
debe citar aproximadamente 80-100 autores y, una tesis doctoral
debe fundamentarse en no menos de 150 autores reconocidos y todas
preferentemente con ese grado científico o
superior.

II.-
RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Cabe destacar que esta etapa puede ser la más
amplia del trabajo a desarrollar, pues dependiendo de la naturaleza del
estudio, la creatividad,
imaginación, inventiva e interpretación del autor, puede variar la
cantidad de referencias utilizadas, y de ella dependerá en
gran medida el poder llegar a
cumplir los propósitos que se trazaron en la etapa
preliminar.

Primer paso. Será necesario elegir la
bibliografía base, que estará constituida
por aquellos manuales,
libros, sitios
Web, multimedia, etc.
que traten el tema elegido en su forma mas completa, que permitan
al autor hacerse una idea acabada de qué buscar, y deben
ser los menos posibles.

Para trabajar esta bibliografía es
recomendable por primera vez leérselos completos, de
"carretilla" como dice el dicho. La segunda lectura
será mas detenida y concienzuda, teniendo en cuenta los
datos preliminares determinados, marcando los aspectos
fundamentales (si el libro es
propio es posible subrayar con un marcador y hacerle notas al
margen sobre las ideas que vayan surgiendo durante su lectura, si
se trabaja en la PC sombrear, cambiar el color de la letra
y hacer las notas que considere)

Segundo paso. Elaborar la guía
temática para la recopilación
bibliográfica.
Para ello, utilizando el Objeto, el
Problema y los Objetivos determinados con anterioridad y los
textos básicos deberá dividir el trabajo de
búsqueda bibliográfica por secciones y
acápites.

Ejemplo de Guía:

  1. Generalidades.

1.1. El concepto de Doctrina Militar. Importancia de
su definición para la Defensa Nacional

1.2. El concepto de Guerra Popular

2. La Guerra de los 10 Años.

2.1. Carlos Manuel de Céspedes

2.1.1 Su proclama de inicio de la lucha.

2.1.2 Sus concepciones de desarrollo de la
Guerra

2.1.3 La Constitución de Guaimaro

2.2 Ignacio Agramonte

2.2.1 Sus concepciones de desarrollo de la
guerra

2.2.2 Empleo de la
caballería en Camagüey.

Etc, Etc,

10. Conclusiones

11. Recomendaciones

Esta Guía, puede elaborarse en la PC, para
posteriormente ir introduciendo las fichas de contenido en
donde corresponde, pero también es necesario tenerla
impresa, por cuanto en ocasiones tendrá que elaborar
fichas a mano para posteriormente pasarlas, a menos que se
posea una PC portátil que pueda trasladarse al lugar
donde va a realizar la recopilación
bibliográfica.

Tercer paso. La elaboración de las
fichas de contenido es el trabajo fundamental de la
recopilación bibliográfica y serán
esenciales para el trabajo teórico y en el logro de los
objetivos que se propuso.

La recopilación bibliográfica comenzara
a realizarse por los textos básicos, será su
tercera lectura, y concluidos estos comenzará a
trabajarse el resto, determinando previamente un orden de
prioridad. Es necesario destacar que a medida que se va
trabajando determinada bibliografía pueden ir
apareciendo otras referencias bibliográficas y debe
determinarse cuales incorporar, pues de lo contrario puede
desviarse de los objetivos y hacer el trabajo
interminable.

Las fichas se elaboran con determinados requisitos,
que no pueden obviarse so pena de violar los principios de
autenticidad y confiabilidad y por lo tanto del carácter
científico de todo el trabajo.

Las fichas pueden elaborarse, en la mitad de una hoja
de carta (A4). En
la parte superior se señala la referencia de la
Guía y a continuación se copia
textualmente
lo que escribió el autor entre comillas
("x"). En la parte inferior se hace constar quien es el autor,
el título de la obra, editora que realizó la
publicación, fecha y página de donde se
copió.

En el reverso de la hoja, o a continuación en
el caso de que se haga en una PC, se anotan las ideas que
surgen durante la recopilación.

Ejemplo de ficha de contenido:

2. La Guerra de los 10
Años.

2.1. Carlos Manuel de Céspedes

2.1.3 La Constitución de
Guaimaro

"Artículo 25to. Todos los ciudadanos de
la República se consideran soldados del
Ejército Libertador"

Pichardo Viñals, Hortensia .Documentos para la Historia de Cuba.
Instituto Cubano del Libro. Ediciones Ciencias
Sociales, 1971, Tomo I, p 376

Nota:

¿Es la génesis de la GTP?
¿Significa honor, obligatoriedad o
ambos?

Buscar las causas y condiciones que
determinaron la inclusión de este
artículo.

 

Es importante señalar que durante la
recopilación bibliográfica se puede corregir la
guía elaborada, pues pueden surgir nuevos elementos o
eliminarse algunos.

Cuarto paso. Una vez trabajada toda la
bibliografía, se requiere ordenar y estudiar las
fichas.

Durante la recopilación para escribir un
artículo científico o realizar la
disertación para elevar la categoría docente,
pueden acumularse más de 1000 fichas, lo que
requerirá establecer un orden minucioso, para poder
pasar a la elaboración teórica.

Es recomendable mantener la
organización de las fichas preestablecida en la
guía y comenzar a revisar en cada sección,
acápite por acápite ordenando las fichas en orden
cronológico (por fechas) o de acuerdo a la
determinación del autor según se van leyendo las
fichas. Si aparecen nuevas ideas se escriben en una de las
fichas o se elabora una nueva ficha con la misma.
También se da el caso en que es necesario reubicar una
ficha al percatarse que ha sido mal clasificada o que es
más conveniente, por su contenido, tenerla en otro
lugar.

III.-ELABORACIÓN TEÓRICA

Es en esta etapa que se ponen de manifiesto las
capacidades científicas del autor, el dominio de los
métodos de
investigación y sus posibilidades reales de acceder a
la titulación a que aspira.

Debe demostrarse la certeza de la hipótesis
elaborada, lograr responder a las preguntas problémicas y
llegar a los objetivos de la investigación.

Se requiere lograr un salto de calidad en que la
teoría, en forma dialéctica niegue a la
práctica. Se hace necesario un profundo análisis crítico de la
información obtenida, tanto empírica como
teórica, se requiere profundizar y encontrar las
contradicciones internas causa-efecto, las relaciones internas
sistémicas, esenciales, estables, repetibles y
obligatorias que se dan entre los componentes del
objeto.

Antes de comenzar el análisis y a escribir es
conveniente revisar varias disertaciones realizadas con
anterioridad, relacionadas con la materia o tema, detallando su
organización y
presentación.

Primeramente analizar si va a mantener las secciones de
la guía como capítulos o si va a variarlas. Lo
más aconsejable, en el caso de las disertaciones es no
dividir formalmente la exposición
y que esta se componga solo de tres partes: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y
Recomendaciones.

La elaboración teórica debe realizarse por
secciones de la guía, utilizando la recopilación
bibliográfica obtenida y realizando en ese momento
cualquier tabla, gráfico, mapa, etc que se considere
necesario. Partiendo de este análisis debe escribirse la
primera versión de esa parte y llegar a conclusiones
parciales sobre la hipótesis, el objeto, el problema y los
objetivos de la investigación. Una vez tratada cada
sección debe realizarse su estudio como sistema, como un
todo único, y como resultado reescribir todo lo
elaborado.

En el curso de esta etapa surgen muchas ideas que se
pierden por no poder escribirlas en el momento y después
se olvidan. Tal es el caso cuando se duerme, y se tiene en la
cabeza el trabajo que se está elaborando y a media
madrugada o al despertar viene a la mente algo, o en una
reunión sobre otro aspecto, etc. Es por ello recomendable
tener siempre a mano un block de notas y un bolígrafo para
escribir tales ideas y después analizarlas.

Ningún trabajo científico puede preciarse
de tal si no tiene citas
bibliográficas insertadas en su texto, pero estas
tienen que ser realmente importantes, aportar elementos
esenciales y ser reconocida la autoridad
intelectual de su autor. Por otra parte la inclusión de
muchas citas acaba por cuestionar la autenticidad y el
carácter creador del autor y, si esto es un error, peor es
copiar textualmente lo escrito por otros autores sin hacerlo
constar en el escrito al pie de página, lo que constituye
un plagio.

Las Conclusiones constituyen la parte clave de la
disertación, por lo tanto deben ser cuidadosamente
elaboradas y deben dar respuesta clara y convincente a la
hipótesis elaborada, a las preguntas problémicas y
reflejar el cumplimiento de los objetivos propuestos (sin
mencionarlos formalmente) Es recomendable escribirla varias
veces, dejándolas "madurar" durante varios días
entre cada intento.

Las conclusiones parciales determinadas en cada
sección son la base para su elaboración, pero solo
constituyen un instrumento de trabajo y no deben decirse en la
exposición y mucho menos en el escrito final.

Muchas veces se hacen Recomendaciones que
podrían escribirse, aún antes de determinar los
datos preliminares y por lo tanto es cuestionable su surgimiento
como resultado de la investigación. Por ello deben
elaborarse una y otra vez, hasta estar convencido y seguro que son el
resultado del trabajo realizado y de la experiencia del
autor.

La Introducción es recomendable sea lo
último que se elabore, y debe ser muy concreta, destacar
el tema, su actualidad, la importancia de su estudio y su
estado de
desarrollo histórico y científico. Así mismo
debe señalarse la hipótesis elaborada para el
desarrollo del trabajo. No es conveniente en este momento
descubrir los objetivos y mucho menos hablar sobre la
demostración de la hipótesis y los resultados del
trabajo (esto se hace solo cuando se le pide una reseña
o síntesis
del trabajo).

Por regla no se exige a los disertantes presentar su
trabajo por escrito con antelación, pero de todas maneras
es requisito indispensable en un trabajo científico darle
una formalidad en cuanto a elaboración y
presentación. Elaborar el trabajo, incluye revisar
detalladamente la ortografía y la redacción, leerlo una y otra vez,
perfeccionando su contenido teórico y formal.

El trabajo
escrito se realiza en hojas A4 (8.5x11cm) a dos espacios, sin
borrones ni tachaduras. Las páginas se numeran
consecutivamente, inclusive la del título.

IV
PREPARACIÓN DE LA DISERTACIÓN

Los resultados de una investigación, al
elaborarse teóricamente pueden tener una extensión
de hasta 100 páginas o más sin incluir los anexos,
pero para presentarla se requiere determinar que va a tratarse en
la disertación y esta por lo general debe realizarse en
50-60 minutos, por lo tanto la extensión del trabajo debe
ajustarse a ese tiempo. Considerando que una página de
texto, como promedio requiere 2 minutos para ser explicada y si
tiene tablas o esquemas mucho mas, el trabajo no debe tener mas
de 20 hojas

El éxito
de la disertación depende del nivel de detalle con que se
haya realizado su preparación una vez concluido el proceso
de elaboración.

La presentación de la disertación puede
realizarse en soporte digital (Power Point),
con transparencias o con pancartas. El primero, no por ser el mas
moderno es siempre el mas conveniente, pues tanto en este como
las transparencias cada cuadro está escasos segundos
expuesto para servir de referencia y en no pocas ocasiones es
necesario repetir o ir atrás. Para ambos métodos se
requiere que cada cuadro tenga un contenido limitado pues la
principal exigencia es que pueda ser claramente apreciado por el
tribunal y no que sirva para leer por el disertante, error
bastante frecuente.

Cuando en el trabajo existen múltiples esquemas o
mapas o fórmulas lo más recomendable es acudir a
las pancartas. Por otra parte éstas le permiten al
disertante ordenar su exposición colocando todas las
pancartas simultáneamente y a su vez le harán
más factibles y fundamentadas las respuestas a las
preguntas realizadas por el tribunal. También en las
pancartas, además de lo que se quiere mostrar, se pueden
hacer anotaciones en letras más pequeñas solo
legibles para el disertante, que le sirven de guía durante
la exposición.

Preparando la defensa debe exponerse la
disertación ante varios de los compañeros del
Departamento, a fin de que los mismos les expongan sus criterios,
qué no queda bien explicado, qué debe variarse en
el orden, si las conclusiones recogen el trabajo realizado y si
las recomendaciones tienen valor
práctico. Este paso puede realizarse varias veces e
incluso si dispone de un equipo grabar su exposición y
escucharse a sí mismo, corrigiendo cualquier defecto de
dicción, muletillas, etc. Siempre que sea posible asista a
algunas disertaciones anteriores a la suya, a fin de adquirir
experiencias y conocer el desenvolvimiento del
tribunal.

V,-
REALIZACIÓN DE LA DISERTACIÓN

La disertación se hace ininterrumpidamente, no
detenerse por ningún motivo, debe adquirir un ritmo de
exposición que no sea ni muy rápido ni muy lento, y
con voz elevadamente moderada, hacer énfasis en las
cuestiones esenciales elevando la voz e incluso repitiendo,
adoptando posteriormente un ritmo moderado. Debe controlarse su
tiempo colocando un reloj en el pulpito o mesa de la
computadora. Aunque debe estar de frente y mirar directamente
a los miembros del tribunal, no debe verlos, ni
oírlos,
es decir no debe permitir que las expresiones
o comentarios de los mismos influyan en su
disertación.

Una vez concluida la exposición, se pasa a la
realización de preguntas por los miembros del tribunal, de
cómo sea capaz de enfrentar este momento dependerá
en sumo grado la evaluación. Lo primero que debe estar
convencido el autor es que ninguno de los presentes, salvo
quizás alguna excepción, van a dominar lo que ha
expuesto como lo domina él, que ha dedicado gran cantidad
de tiempo a su estudio y profundización. No se apresure al
contestar, solicite que así se haga y permita que todos
los miembros del tribunal le realicen las preguntas que tengan,
anote cuidadosamente cada una y comience a contestarlas
tomándose el tiempo que considere necesario, sin ser
reiterativo ni redundante, sea explícito y concreto, no
toque, ni amplíe lo que no le han cuestionado.

Es fundamental en este momento no adoptar una
posición defensiva, podrán tocarse aspectos no
tenidos en cuenta durante el estudio o que realmente es necesario
profundizar, no lo justifique, no existe ningún trabajo
científico que pueda abarcar todos los fenómenos,
por lo tanto, agradecer la observación y plantear que la tendrá
en cuenta para futuras investigaciones,
es lo mas razonable y político.

BIBLIOGRAFÍA

  • Amarizca Valenzuela, Roberto.
    ¿Disertación o Artículo
    Científico?. En : www.ilustrados.com/publicaciones.
    2/2007
  • Hurtado, Jacqueline. Resumen del libro Metodología de la Investigación.
    En www.llaves.unimet.edu.ve . 2/2007
  • Hernández Sampieri,R y Otros.
    Metodología de la Investigación. México, Mc Graw Hiil. 1988.
  • La Investigación Científica. En
    www.monografias.com. 4/2007
  • Plasencia, Aleida. Método y Metódica
    históricos. Instituto Cubano del Libro. 1976
  • Sabino, Carlos El proceso de investigación. En
    www.//páginas.ufm.edu/. 2/2007
  • Zayas,A. Metodología de la
    Investigación Científica.. Universidad
    de Oriente. En soporte digital.

 

M. Sc. Rodrigo
Rodríguez Angulo

Profesor Asistente, Universidad de las Ciencias
Informáticas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter