Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Son las ciencias de la comunicación esencialmente incompletas?



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. "Indemostrabilidad"
      de la Existencia de la Ciencia de la
      Comunicación
    3. Propuestas para
      una Auténtica Teoría de la
      Comunicación
    4. A
      manera de conclusión
    5. Referencias

    "La
    comunicación es una de las prácticas sociales
    que todo el mundo reconoce, pero que pocos pueden definir
    satisfactoriamente."
    John Fiske (1842-1901), filósofo
    e historiador estadounidense.

    "Si voy a mi oficina es
    únicamente para tener el privilegio de volver luego a casa
    paseando con Gödel
    "Albert Einstein (1879-1955),
    físico germano-estadounidense.

    Resumen:

    El objetivo de
    este trabajo, es
    establecer cómo la "indemostrabilidad" de la existencia de
    la ciencia de
    la comunicación y el establecimiento de
    propuestas para una auténtica teoría
    de la misma, no son un asunto teórico que pueda abordarse
    de una manera sencilla –sustentada en una lógica
    meramente discursiva- la cual resulte completamente
    satisfactoria. A la luz de resultados
    de la lógica moderna -tales como el llamado Teorema de
    Incompletitud de Gödel
    – del siglo XX, sabemos que no
    resulta posible buscar fundamentos definitivos y absolutos del
    conocimiento
    científico –ni siquiera en el ámbito de
    las ciencias
    formales- lo cual impone limitaciones considerables a todas las
    ciencias.

    Introducción:

    Incursionar en la comprensión del aparato
    conceptual sobre el cual se han sostenido las ciencias -desde la
    antigüedad hasta los inicios del siglo XXI- inevitablemente
    nos lleva a considerar varios detalles en lo concerniente al
    método axiomático.

    Desde que la lógica –iniciada por
    Aristóteles– se ha convertido en un instrumento
    para estructurar las teorías, estas siempre se han desarrollado
    partiendo de un número finito y bien delimitado de
    aseveraciones que se toman como punto de partida, a los cuales se
    les llama postulados (o incluso axiomas). Estableciendo con ello,
    que todo lo que se afirme en el marco de alguna teoría, se
    desprenda como consecuencia lógica de sus
    postulados.

    Se dice que una teoría es consistente, si no es
    posible demostrar una afirmación y su contraria, partiendo
    de los mismos supuestos. Una teoría es completa si en ella
    siempre puede decidirse la verdad o falsedad de algún
    enunciado o proposición. Aquello que se afirme o niegue,
    pero que no pueda demostrarse, recibe el nombre de
    proposición formalmente indecidible.

    Si bien las Matemáticas, constituyen un claro ejemplo
    de ciencia de
    carácter axiomático, el consenso de
    varios científicos –Piaget y
    Kolmogorov, entre ellos- considera que ésta se
    ocupa esencialmente del estudio de los esquemas mediante los
    cuales opera la inteligencia
    humana, siendo el estudio de las magnitudes, proporciones y
    cantidades un caso particular y limitado de las
    mismas.

    Hasta el siglo XIX, se llegó a pensar que la
    axiomatización era un recurso pleno para la
    fundamentación de las teorías. No fue, sino hasta
    el año 1931, cuando el matemático y lógico
    austriaco Kurt Gödel demostró que la
    consistencia y la completitud no pueden darse
    simultáneamente en un sistema
    lógico finito. Esto es, si una teoría no admite
    contradicciones, entonces da pie al establecimiento de
    proposiciones indecidibles. Por otro lado, si todo lo que se
    afirma puede demostrarse o refutarse, necesariamente
    admitirá contrasentidos.

    Relacionando lo anterior, con el campo de la
    comunicación, cualquier elaboración teórica
    siempre será insuficiente, debido a su naturaleza
    lógico conceptual y no al carácter del campo de
    estudio considerado.

    Al hacer mención de los aspectos claves de los
    textos de Felipe López Veneroni y Manuel
    Martín Algarra
    (a los cuales nos referiremos
    explícitamente más adelante), podremos darnos el
    gusto de citarlos y no ahondar exhaustivamente en su contenido.
    Pues las nociones de consistencia y completitud, se adecuan de
    manera inmediata para dilucidar la naturaleza global de lo que en
    términos filosóficos y semánticos pueda
    estar ocurriendo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter