Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural, un importante contenido transversal en el Curso Preparatorio de la EIEFD (Cuba) (página 2)



Partes: 1, 2

El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural se
crea en Cuba. Se adapta por primera
vez en la enseñanza del ELE en la
EIEFD, pues se diseñó para la enseñanza de la
lengua materna. Su autora,
Angelina Roméu, parte de la concepción
dialéctico-materialista acerca del lenguaje, que lo define como
medio esencial de cognición y comunicación social, lo que
pone de manifiesto sus dos funciones esenciales, la
noética o cognitiva y la semiótica o comunicativa
(Roméu,2004: 1). El mismo presupone el manejo de la interacción comunicativa,
de la actuación sociocultural en un ciclo bidireccional,
dinámico, fluido y permanente con diferentes fines y
propósitos.

El colectivo docente del CP ha tomado en cuenta los
criterios teórico-metodológicos de la ciencia lingüística actual
por el carácter comunicativo
de este curso, donde cada uno de los docentes, independientemente
de la asignatura que imparte, es un profesor de lengua que vincula su
materia al desarrollo competente de
la comunicación del
español; dicho de otra
manera, la competencia CCSC de la lengua
española de los estudiantes no hispanos es el objeto de
estudio de dicho curso y el objeto, por tanto, de todas las
asignaturas, a través de los procesos biológicos,
las leyes físicas y
químicas y la resolución de problemas matemáticos
vinculados a la Educación Física y el Deporte, de ahí el vínculo
intermateria e interdisciplinario del CP de la
EIEFD.

El Curso Preparatorio también es el encargado de
adiestrar a estos estudiantes progresivamente en el ámbito
universitario, extendiendo su presencia en situaciones
comunicativas nuevas con las que tendrán que irse
familiarizando para poder adaptarse a ellas, en
un proceso de socialización y de
adquisición de conocimientos y valores. Todas las
asignaturas pretenden desarrollar una serie de habilidades
cognitivas, comunicativas y socioculturales que faciliten la
solución de los problemas de las especialidades del
plan de estudio; y tienen como
fin, no solo la apropiación de los conocimientos, sino
también poder entenderlos y aplicarlos mejor en la
Educación Física y
el Deporte.

La situación problemática que ha enfrentado
el Curso, está referida a que los estudiantes al
enfrentarse a las interacciones sociales dentro o fuera del
aula, no reajustan la interlengua y cometen errores que atentan
contra la competencia de la comunicación del idioma
español. Ante esta situación los profesionales del
CP, desde sus diferentes asignaturas se han dado a la
búsqueda de acciones que mejoren la
calidad de la
comunicación, por tanto, ¿cómo contribuir a
la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural de los
estudiantes del CP de la EIEFD?,
constituye el problema en
cuestión y para darle solución se propuso como
objetivo diseñar un
sistema de tareas que
contribuyan a la competencia cognitiva, comunicativa y
sociocultural de los estudiantes del CP de la EIEFD.

Los resultados obtenidos vienen a corroborar la
necesidad de un modelo que integre lo
cognitivo, lo comunicativo y lo sociocultural, e incluya,
además un sistema de textos, cuidadosamente seleccionados
y creados con determinadas características que enriquezcan
y contribuyan a las representaciones cognitivas, a las
prácticas de audición, a la formación de
valores, unido a un sistema de ejercicios convenientemente
estructurado, dirigido hacia estas tres dimensiones, que
incluya además, ejercicios metacognitivos, y al aumento de
las interacciones sociales para que se comprenda y se construya
el significado, propiciando la competencia de la
comunicación en el español de los estudiantes del CP
de la EIEFD.

Se desea destacar que no solo la investigación realizada
nos aportó para el sistema de tareas, sino también
para la selección, adaptación
y creación de sistemas de textos y para sus
procedimientos de audición
en la presentación contextualizada de los contenidos
léxico-gramático-funcionales, lo cual no solo es para
la asignatura de ELE, sino para todas, pues estas materias de
ciencias, que conforman el
CP, tributan al idioma, y por tanto, tienen que seguir los
enfoques, técnicas y procedimientos
didáctico-metodológicos de las lenguas extranjeras,
lo que contribuye a la interdisciplinariedad y la
relación intermateria del CP en aras de la competencia
CCSC y también del desarrollo personológico integral
del estudiante.

Uno de los diagnósticos aplicados nos
permitió caracterizar el contexto sociocultural del
CP:

  • la sociedad y la cultura cubana e
    hispana.
  • la educación física y
    el deporte
  • Lengua oficial: el español
  • curso docente-intercultural, cuyos actores
    representan un conglomerado multicultural de naciones. Esta
    diversidad de culturas, etnias, ideologías coexisten en
    las aulas del CP, y se involucran en un proceso común de
    interacción e intercambio sociocultural, donde
    comprenden y construyen significados.
  • el 98 % desconoce el idioma
    español.
  • el 90 % es bachiller en humanidades.
  • estudiantes no hispanos de Asia, África, América del Sur (no
    hispana) y El Caribe, herederos de un rico acervo cultural;
    cuya edad oscila entre los 18 y 25 años, pertenecientes
    en un 78% al género masculino, negros
    en un 90%, de extracción social pobre en su gran
    mayoría; nivel educativo por debajo de las exigencia del
    nivel superior; que responden a tendencias conductistas;
    hablantes de múltiples dialectos, lengua árabe,
    asiáticas, romances y germánicas; profesan
    diferentes creencias religiosas, entre las que sobresalen el
    musulmán, el catolicismo y el budismo; diversidad de
    conciencias sociales; pero todos dirigidos hacia un objetivo
    común: convertirse en profesionales.
  • Carencia de valores como la solidaridad,
    perseverancia, cortesía, y otros como la responsabilidad, identidad nacional,
    honestidad, que se
    necesitan desarrollar.
  • El subsistema de profesores de ELE, Física,
    Matemática, Biología y Química.

De acuerdo con la investigación realizada, el
colectivo del CP ha seleccionado y particularizado los enfoques
por tareas y el CCSC, teniendo en cuenta: el contexto
multicultural del CP, y de la EIEFD, donde la cultura es un
indicador de identidad nacional que
conduce a la interculturalidad o interacción social entre
personas de diversas culturas. Sus técnicas se han
ajustado de acuerdo con nuestros propios objetivos, siendo más
respetuosas de nuestros propios valores culturales,
características ecológicas, en función de las necesidades
cognitivas, comunicativas y socioculturales de los estudiantes
en aras de una comunicación más eficiente.

DESARROLLO

Estos enfoques les permiten a todas las asignaturas
contribuir a la competencia de las cuatro macrohabilidades de la
lengua (comprender, hablar, escribir y leer); a la
interacción social, a la forma de trabajo cooperativo en
grupo, al desarrollo integral
de la personalidad, a la
cognición, a la metacognición,
potenciando la zona de desarrollo próximo, los que
constituyen principios fundamentales en los
que se basa el trabajo
didáctico-metodológico del CP. Se aplican en la
presentación interactiva de los contenidos, en la
ejercitación, dada en tareas, definidas estas como
actividades desarrolladoras. Javier Zanón las define como
"verdaderos contextos", mediante los cuales los alumnos se sirven
de la lengua para obtener y procesar información. El modo de
trabajar, individualmente y sobre todo en cooperación, es
tan importante como el contenido mismo que se aprende
(Zanón, 1999:30-31). Por consiguiente, esta forma de trabajo
lleva implícita la autonomía del aprendizaje y lo individualiza al
establecer el estudiante sus propias estrategias de aprendizaje,
estimulando su creatividad y razonamiento, lo
que le será útil para estudiar y valorar la lengua,
como para enfrentarse a otras materias. A estas tareas, en
nuestro trabajo didáctico, las hemos articulado
armónicamente con las dimensiones de la competencia, con el
objetivo de desarrollar gradualmente la competencia cognitiva,
comunicativa y sociocultural.

"La competencia cognitivo-comunicativa es una
configuración psicológica que comprende las
capacidades cognitivas y metacognitivas para producir
significados
, los conocimientos acerca de las estructuras
lingüísticas y discursivas y las capacidades para
interactuar en diversos contextos socio-culturales, con
diferentes fines y propósitos. Se articulan
así los procesos cognitivos y
metacognitivos, el dominio de las estructuras
discursivas y la actuación sociocultural del individuo, lo que implica su
desarrollo personológico integral (cognitivo,
afectivo-emocional, motivacional, axiológico y creativo.)"
(Roméu, 2004:2)

Tal definición apunta a un modelo de
actuación cognitivo, lingüístico, interactivo,
social y axiológico, donde aparece de hecho la personalidad como
individual, pero colectivamente conformada. Al desarrollar su
competencia el individuo interviene en la situación de
comunicación como activo y creativo constructor de su
propio aprendizaje, esto hace que se enriquezca su personalidad
y favorezca la comunicación y viceversa. Por lo que en
nuestra opinión, la competencia
cognitivo-comunicativa-sociocultural adquiere un carácter
de contenido transversal en todo el proceso de apropiación
sociocultural por el sujeto, lo que facilita la competencia o
la eficacia de la
comunicación.

El término competencia es sinónimo de
eficacia, de calidad, que significa el modo de hacer bien
correctas las cosas, el mejoramiento en la productividad, en este caso, en
la productividad lingüística, desde las dimensiones
cognitivo-comunicativo-sociocultural, que capacitan al estudiante
para expresarse con el mínimo de errores.

Error: "Es una trasgresión,
desviación o uso incorrecto de una norma, que puede ser
lingüística, pragmática, discursiva y de una gran
variedad de tipos más."

(http://www.cesdonbosco.com/filología/calambur/philologica.htm/2003)

En la actualidad se le da prioridad a lo comunicativo,
pero no debemos conformarnos con que el estudiante se comunique,
porque se piense que los errores de lengua sean secundarios. "Los
estudiantes deben darse cuenta de su error, deben conocer la
forma correcta de corregirlo y deben disponer del tiempo para darse cuenta y
corregirlo". (Gómez del Estal y Zanón, 1999:78). A
nuestro modo de ver, el criterio de que lo que importa es que se
comuniquen, aunque cometan errores, debe ser tomado con mucha
reserva, pues la construcción
lingüísticamente errónea implica también
errores en la organización de las ideas
y, por tanto, en la significación.

En su trabajo Calidad Educacional y Desarrollo Humano, Marta
Martínez LLantada preconiza "…una educación de
calidad es aquella en que los sujetos del proceso crean, recrean,
producen y aportan de manera eficaz los conocimientos, valores y
procesos que contribuyan a perfeccionar la sociedad en su
conjunto en todas las dimensiones posibles" (Llantada, 1999:5).
Por tanto, se debe procurar que los estudiantes aporten de manera
eficaz sus conocimientos lingüísticos, comunicativos y
socioculturales a sus construcciones orales y escritas; para
lograrlos tendrán que ser perseverantes, responsables y
solidarios. Sabemos que los estudiantes no hispanos del CP son
aprendientes de una lengua extranjera, por lo tanto, no se
pretende una comunicación perfecta, pero sí con
suficiente corrección, con calidad, con el mínimo de
errores.

Desarrollar la competencia implica el logro de
habilidades, capacidades y convicciones en las dimensiones
cognitiva, comunicativa y sociocultural. Lograr estas habilidades
contribuye al fortalecimiento y desarrollo de contenidos
transversales de solidaridad, perseverancia, responsabilidad y
sentimientos de identidad nacional, todo lo cual implica el
desarrollo personológico integral del futuro
profesional.

Analicemos entonces, las tres dimensiones de la
competencia CCSC y las tareas correspondientes a cada
una:

La dimensión cognitiva revela la
función noética, presente en la participación del
lenguaje en la construcción del pensamiento en conceptos, como
unidad dialéctica del pensamiento verbal y el lenguaje intelectual. Sus
indicadores son los
conocimientos, habilidades, capacidades y convicciones
relacionados con el procesamiento de información, mediante
los cuales las personas comprenden y producen
significados y emplean estrategias para obtener,
evaluar y aplicar la información.

La dimensión comunicativa revela la
función semiótica del lenguaje que lo define como un
sistema de signos que participan en la
comunicación social, e implica saberes
lingüísticos, sociolingüísticos,
discursivos y estratégicos. Sus indicadores son el
reconocimiento y uso del código
lingüístico y otros códigos
y las reglas que
rigen las relaciones entre los signos (competencia
lingüística); su utilización en diferentes
situaciones y contextos
de comunicación (competencia
socio-lingüística); el discurso y su
estructura
, la tipología de los discursos, la
construcción de discursos coherentes (competencia
discursiva); y empleo de estrategias
que permitan iniciar, desarrollar y concluir la
comunicación (competencia estratégica).

La dimensión sociocultural comprende el
conocimiento del contexto, los roles de los
participantes, su jerarquía social, ideología, identidad,
sentimientos y estados de ánimo, pertenencia a una
clase o grupo social, su
intención y finalidad comunicativa y
la situación comunicativa en la que tiene lugar la
comunicación. (Roméu,2004: 1-2)

Para cada una de estas dimensiones se diseñó
un subsistema de tareas con el objetivo de desarrollar las
habilidades de cada una de ellas.

  • Sistema de tareas: Conducen al
    análisis a la reflexión, al poner al alumno en
    situaciones problémicas que tiene que resolver.
    Además, permiten llenar los vacíos de
    información, mediante el intercambio cooperativo e
    interactivo entre los estudiantes. De modo que, los alumnos se
    plantean objetivos de búsqueda y análisis de
    información con sus compañeros, desarrollan las 4
    destrezas lingüísticas básicas y, durante su
    realización, crean espacios de comunicación real, lo
    cual produce interacción social entre los estudiantes.
    Cada una de las tareas se separa para su estudio, pero
    están tan correlacionadas en la práctica docente, que
    resulta difícil aplicar una sin que no tenga
    implicación la otra; por consiguiente, constituyen un
    sistema y a la vez un subsistema dentro del proceso de
    comunicación. Dichas tareas se clasifican en cognitivas,
    metacognitivas, comunicativas y socioculturales.
  • Tareas cognitivas: Se corresponden con la
    dimensión cognitiva, y están vinculadas a los
    procesos cognitivos y a los mecanismos mentales. Actividades
    encaminadas al análisis, a la reflexión, a la
    comprensión, y construcción del conocimiento de forma
    cooperada en grupo y en las que se emplean estrategias para
    obtener, evaluar y aplicar la información. La
    resolución de estas tareas contribuye al desarrollo del
    valor solidaridad y el de
    perseverancia.

Entre los múltiples ejemplos de tareas en esta
dimensión están las tareas de audición para la
comunicación
oral-auditiva en una L2 (esta tarea la realiza cualquier
asignatura del curso) que incluye habilidades cognitivas
específicas complejas a desarrollar: escuchar atentamente,
seleccionar, asimilar, organizar, retener y responder para
sí al estímulo auditivo, y además desarrolla
procesos afectivos como: el
propósito para escuchar, la motivación, el control emocional y la
maduración lingüística, lo que fomenta valores de
perseverancia y responsabilidad.

  • Tareas Metacognitivas: Pertenecientes a la
    dimensión cognitiva. Encaminadas al desarrollo de
    la capacidad de autonomía: capacidad de autodirigir
    el aprendizaje, según
    los distintos aspectos implicados en el saber aprender una
    lengua:
  • Saber darse objetivos de aprendizaje.
  • Saber dotarse de los medios para alcanzar dichos
    objetivos.
  • Saber evaluar los resultados.
  • Decidir sobre los modos de trabajo (individual, en
    grupo).
  • Decidir sobre el lugar y el tiempo de que se dispone.
    (http://www.minedu.gob.pe/gestion-pedagógica/dir-edu-secun-tecnologica/cambio-curricular/2000/area-idiomaext.)

Mediante este tipo de tareas el estudiante establece sus
propias estrategias de aprendizaje en la comunicación oral,
estimulando su creatividad y razonamiento, aprende a evaluar los
resultados, lo que le será de gran utilidad para comprender y
construir la L2. La resolución de estas tareas contribuye al
desarrollo de los valores responsabilidad y
honestidad.

A continuación se presenta un ejemplo de este tipo
de tarea, que la puede realizar cualquier asignatura del CP, se
introduce después de una unidad, tema, ejercicio o
tarea:

  1. ¿Consiguió el objetivo de la tarea?
    ¿Por qué?
  2. ¿Le pareció interesante y útil la
    actividad? ¿Por qué?
  3. ¿Cree que aprende practicando de esta forma?
    Argumente.
  4. ¿De los ejercicios que hizo cuál fue el
    más difícil? ¿Por qué?
  5. Anote las dificultades que encontró
    aquí:

1 _______________

2 _______________

3 _______________

6. ¿Qué propone para resolverlas?

  • Tareas Comunicativas: Pertenecen a la
    dimensión comunicativa. Vinculadas a los procesos
    comunicativos propios de la interacción, del uso
    lingüístico y discursivo, mediante las cuales los
    estudiantes usan los saberes del idioma español de forma
    controlada o libre en situaciones de
    interacción.
  • Tareas Socioculturales: Pertenecen a la
    dimensión sociocultural. Vinculadas con los
    procesos socioculturales, durante su ejecución se asumen
    roles de acuerdo con el contexto de significación, se
    interpreta la situación de comunicación, se
    desarrollan y se manifiestan valores en relación con el
    contexto, las intenciones, finalidades y el estado cognitivo de sus
    participantes.

La aplicación de cada tarea propicia la
ejecución de la tarea final, pues todas capacitan al
estudiante para llegar a esta.

  • Tarea final: Aparece en la dimensión
    comunicativa y sociocultural, aunque es el resultado de un
    ciclo, más o menos largo, mediante la cual el estudiante
    pone a funcionar lo que aprendió en cada una de las tareas
    correspondientes a cada dimensión.

Estas tres últimas tareas contribuyen a
fortalecer los valores de perseverancia, responsabilidad,
amistad y honestidad en
estudiantes de diversas culturas. Durante la ejecución de
las tareas comunicativas y socioculturales se desarrollan
habilidades para las relaciones empáticas, sus elementos
esenciales son: el acercamiento afectivo y la
participación del otro, los cuales están dados en
actitudes de
aceptación, de apoyo, de dar posibilidad al otro, de
vivencias, sentimientos; en brindar estimulación, un
comportamiento
democrático, no interrupción del discurso del otro, fomentar
la creatividad. Al promover estas habilidades, se fortalecen
valores de solidaridad, amistad, responsabilidad e incluso de
cortesía.

En la tarea final aflora muchas veces el contenido
axiológico de identidad nacional, a través de los temas
socioculturales que se proponen, por ejemplo, en la asignatura de
ELE, se desarrollan temas como: mi música, mi baile tradicional, un
músico destacado de mi país o de la región, el
matrimonio en mi país, la
comida típica de mi país, el deporte nacional: su
historia, sus campeones
mundiales, los récord implantados, las técnicas para
jugarlo o desarrollarlo y de lo que se hace durante el entrenamiento para ser cada
día mejor.

Se orienta un trabajo independiente, a manera de tarea
capacitadora, por países, sobre la captación de
talentos en sus naciones que expondrán en el aula como tarea
final, el cual será evaluado, teniendo en cuenta los
indicadores establecidos para el nivel intermedio, previamente a
la orientación del trabajo, el profesor les explicará
los indicadores a los estudiantes, los anotarán y los
tendrán en cuenta durante la confección y evaluación de este. Para la
evaluación de la tarea, se creará un tribunal con los
estudiantes de alto aprovechamiento, los que evaluarán los
trabajos de sus compañeros y a su vez, el profesor
evaluará el trabajo del tribunal. Con esta tarea final el
estudiante también relaciona los conocimientos adquiridos en
todas las ciencias del curso, que a su vez, se vinculan con la
Educación Física y el Deporte, pues en el tema de la
selección de talentos, de acuerdo con las
características de sus países, tienen que analizar si
se hacen pruebas físicas generales
y antropométricas especiales. Los profesores de estas
ciencias tutoran a los estudiantes y participan conjuntamente con
los de ELE en esta propuesta del colectivo de español. De
esta misma forma se hace con las tareas finales de las ciencias,
que a continuación se ejemplifican, donde los profesores de
ELE tutoran los trabajos con el fin de que los estudiantes
integren los conocimientos y habilidades del idioma alcanzados
hasta ese momento, tanto en la comunicación oral como en la
escrita.

Estos ejemplos de tareas finales de las asignaturas de
ciencias para el nivel intermedio, son: Mesas redondas, paneles o
diálogos que se trabajan a través de los siguientes
temas: el funcionamiento de las palancas del cuerpo humano en la actividad
física (Física); la importancia de las
biomoléculas para el mantenimiento del organismo
durante el ejercicio físico (tema que se ejemplifica
mediante la comida típica) (Química); importancia de
los procesos de obtención de energía durante el
ejercicio físico y cómo se aprecian estos procesos en
la preparación de los atletas en sus países
(Química, Biología y Física)

Por ser la EIEFD un contexto docente multicultural,
todas las asignaturas del CP tienen en cuenta esta
característica y la explotan en aras de la competencia de la
comunicación. La difusión de la diversidad de culturas,
tradiciones, costumbres motiva sobre manera a los estudiantes
para utilizar el nuevo código en adquisición, mediante
el cual trasmiten sus sentimientos patrios y su orgullo nacional,
por tanto, las asignaturas siguen esta línea, utilizando sus
temas relacionados con la educación física y el
deporte, focalizándolos en la cultura de los estudiantes, lo
que promueve que el alumno para desarrollarlos tenga que
investigar, componente que contribuye grandemente al desarrollo
de la competencia CCSC del estudiante del nivel intermedio de
lengua, y para ello, se diseñan tareas cognitivas y
socioculturales. Una vez hecha la investigación, entonces,
el estudiante procederá a crear la situación de
comunicación, en la cual tendrá que usar e integrar
todos los conocimientos, habilidades y capacidades adquiridos de
la L2, ajustando los roles y el léxico a los contextos
socioculturales de cada materia, por tanto, esto, además,
contribuirá a reforzar o desarrollar valores como la
perseverancia, la identidad nacional, la amistad, la honestidad y
la valoración de asumir una actitud consciente y
responsable ante su propio aprendizaje de comprensión,
construcción y uso de la lengua de acuerdo con el contexto y
ante el error.

Todo este quehacer docente demuestra el vínculo
intermateria y el carácter interdisciplinario y
trasdisciplinario del CP, donde el español constituye el eje
transversal del currículo de dicho
curso.

Las habilidades que se usan y son objeto específico
del Curso Preparatorio de la EIEFD, si se trabajan
sistemáticamente con eficacia, diversificando la tarea,
promoviendo la investigación, estableciendo relaciones
empáticas entre los estudiantes, entre estudiantes-profesor,
permitirán el cumplimiento de los objetivos específicos
de las asignaturas y del CP, y a la vez, posibilitarán que
los estudiantes puedan seguir aprendiendo en otras disciplinas de
la carrera. De ahí que la especificidad del objeto de
estudio del CP puede ser tratado potencialmente como un contenido
(conceptos, habilidades, valores).

Los contenidos transversales no son privativos de una
sola asignatura, sino que deben ser tratados por todas con un enfoque
sistémico, por ejemplo, Educación para la salud, Educación en valores,
Educación del medio ambiente, si estos son
contenidos transversales expresados por la teoría, entonces, por
qué no afirmar que la competencia cognitiva, comunicativa,
sociocultural puede funcionar también como un importante
contenido, donde el desarrollo de sus habilidades contribuye a
que los estudiantes sean solidarios, amistosos, perseverantes,
responsables y honestos, que se traduce en sus propósitos
lingüísticos de resolver sus tareas, de preparar su
situación de comunicación; de reconocer y eliminar sus
errores, de vencer sus dificultades ante las contradicciones que
se producen en ellos, entre el nuevo código, que adquieren,
y el que ya tienen adquirido; de dirigir sus esfuerzos para
vencer estas contradicciones y lograr el desarrollo de la
competencia CCSC.

Para lograr todo esto, es necesario el tratamiento
sistémico de los diferentes tipos de contenidos: conceptos,
habilidades, valores; de ahí la gran importancia que reviste
el sistema de tareas propuesto por el CP para todas sus
asignaturas y la preparación adecuada, selección y
adaptación de los textos, que dotan a los estudiantes del
instrumental lingüístico y discursivo; tanto textos
como tareas deben reflejar sus necesidades, actividades
prácticas, sus vivencias personales y escolares; además
de ser fuente de transmisión de cultura, tradiciones y
costumbres, los que deben llevar implícitos mensajes
educativos. Todo esto mediante los enfoques, CCSC y por tareas,
dirigidos al desarrollo de las habilidades de la competencia
CCSC, y por tanto, al desarrollo personológico integral del
estudiante. Y esto es precisamente el resultado del trabajo
científico-metodológico del CP de la EIEFD.

Las tareas finales que son comunicativas y
socioculturales requieren del estudiante un pensamiento activo y
creador. Son el resultado de un trabajo docente sistemático,
escalonado, correctamente orientado en búsqueda de soluciones cada vez más
concretas e inteligentes que les permitan a los estudiantes
llegar a un nivel de aplicación superior. Son una instancia
integradora y desarrolladora que regulan un modo de
actuación lingüístico, social y axiológico,
donde aparece de hecho la personalidad como colectividad
individual e implica el tránsito del conocimiento por un
peldaño cualitativamente superior que irradien, a su vez,
cambios cuantitativos.

Todo este enfoque sistémico, integrador, encaminado
al desarrollo de la competencia CCSC, amplia la concepción
lenguaje-sociedad, pensamiento-lenguaje,
instrucción-educación, directa y favorablemente en el
S-O de la educación: el estudiante, lo que asegura su
desarrollo en la competencia de la comunicación y a la vez
su desarrollo integral personológico o viceversa.

CONCLUSIONES

  1. El objeto lingüístico se enriquece
    sistemáticamente en un proceso en espiral, donde el
    tratamiento de los contenidos se realiza en una dialéctica
    relación práctica-teoría para llegar a una
    práctica enriquecida, a procesos competentes de
    comunicación que permiten que los estudiantes
    continúen aprendiendo en otras asignaturas, de modo que,
    se puede afirmar que la competencia CCSC adquiere un
    carácter de contenido transversal en todo el proceso de
    apropiación sociocultural del idioma español en el CP
    de la EIEFD, lo cual asegura la competencia de la
    comunicación, y a la vez, el desarrollo personológico
    integral del estudiante o viceversa.
  2. Un sistema de tareas cognitivas, metecognitivas,
    comunicativas y socioculturales para todas las asignaturas del
    CP de la EIEFD, el cual tiene en cuenta la diversidad cultural
    de sus estudiantes, encaminado al desarrollo de la competencia
    del idioma español, es una eficiente alternativa que
    contribuye al desarrollo de contenidos trasversales como: la
    solidaridad, la honestidad, la responsabilidad y la
    perseverancia, entre otros, lo que queda demostrado mediante
    los ejemplos presentados en este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Autonomía en el aprendizaje de las
lenguas".
http://www.minedu.gob.pe/gestion-pedagógica/dir-edu-secun-tecnologica/cambio-curricular/2000/area-idiomaext.

Bernal Leongómez, Jaime. Antología de la
Lingüística Textual. Publicaciones del Instituto Caro
y Cuervo; Bogotá, 1986.

Breen, Michael P. "Paradigmas
contemporáneos en el diseño de programas de lengua", en
Revista Signo; Ciudad de La Habana, enero/marzo
1997.

Chávez Rodríguez, Justo. Filosofía de
la Educación Superior para
el docente; Ciudad de La Habana, 2003.

Cerezal, Julio y Fiallo, Jorge. Los métodos científicos
en las investigaciones
pedagógicas; Ciudad de La Habana, 2002.

Diccionario de
Filosofía
. Editorial Progreso; URSS, 1984.

El error en el proceso de aprendizaje de una lengua
extranjera".
http://www.cesdonbosco.com/filología/calambur/philologica.htm

Enríquez, Bernández. Lingüística del
texto. Arcos/Libros, SA; Madrid, 1987.

"Estrategias Didácticas: El enfoque por tareas".
http://www.difusion.com/ele/func/registrate.htm

Fernández González, Ana María. "Las
habilidades para la comunicación y la competencia
comunicativa. ISPEJV; Ciudad de La Habana, 1996. (Material
Impreso))

García Gayó, Gaspar J. Leyes de la
dialéctica. Editorial Gente Nueva; Ciudad de La
Habana, 1985.

Llópiz Díaz, Adeiriz. Propuesta
metodológica basada en el enfoque comunicativo y la
lingüística del texto para el tratamiento de
los aspectos socioculturales en la enseñanza de ELE.
Tesis en opción al
grado académico de Master en Didáctica del
Español y la Literatura; Ciudad de La
Habana, 2001. (Material impreso).

Martínez Llantada, Marta. "Calidad educacional y
desarrollo humano"; La Habana, 1999. (Material
Impreso).

Núnez, Jover. La Ciencia y la Tecnología como procesos
sociales. Editorial Félix Varela; La Habana,
2003.

Rodríguez Beltrán, Rafael. "Criterios para
la estructuración del sistema de ejercicios en la
enseñanza de las lenguas extranjeras", en Boletín del
ISPLE; Ciudad de La Habana, marzo/1987.

Roméu Escobar, Angelina. "Aplicación
del enfoque comunicativo en la escuela media", en Taller de
la palabra. Editorial Pueblo y Educación; Ciudad de La
Habana, 1999.

Roméu Escobar, Angelina. El enfoque cognitivo,
comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e
indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa y
sociocultural; Ciudad de La Habana, 2004.

Van Dijk, Teun. Estructuras y funciones del discurso.
Editorial Siglo XXI; México, 1980.

Van Dijk, Teun. "Discurso, cognición y sociedad",
en Revista Signo; Ciudad de La
Habana, octubre/diciembre 1997.

Van Dijk, Teun. (2000). El discurso como estructura y proceso.
Editorial Gedisa; España, 2000.

Van Dijk, Teun. El discurso como interacción en
la sociedad. Estudios sobre el discurso II. Editorial
Gedisa; Barcelona, 2000.

Vygotsky, Lev. Pensamiento y lenguaje. Edición Revolucionaria;
Ciudad Habana, 1966.

Zanón, Javier. La enseñanza del
español mediante tareas. Editorial Edinumen;
España, 1999.

 

 

 

Autor:

MSc. María del Carmen Medina
Corominas

Lic. Maritza Rivero Hernádez

Lic. Raudis Fajardo Pérez

Lic. Roberto Gregorio Benítez

Lic. Isabel Portal Díaz

Lic. Amín Pérez Borges

Lic. Eloy Heriberto Alemán
García

Breves datos del autor
principal

MSc. María del Carmen Medina
Corominas

Cubana, natural de ciudad de La Habana. Licenciada en
Español como Lengua Extranjera del antiguo Instituto
Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras (ISPLE). 24
años de experiencia en esta especialidad. Profesora
asistente y Master en Ciencias (Investigación Educativa)
de la Escuela Internacional de
Educación Física y Deporte (EIEFD); profesora principal
de ELE y jefa del Departamento del Curso Preparatorio a
estudiantes no hispanos. Ha participado en varios eventos nacionales e
internacionales como ponente de sus investigaciones. Jefa del
proyecto Peña Amistad,
una vía para la interculturalidad, con este trabajo
participó como ponente en el Xll Congreso Internacional de
Educación Comparada (2005), en le Taller Internacional de
ELE, auspiciado por el CICE (2006) y en el Taller Nacional sobre
la enseñanza del ELE en Cuba (abril/2007), entre
otros.

Otros autores:

Lic. Maritza Rivero Hernádez,

Maritza

. Cubana, natural de Ciudad de La Habana. Reside en el
Cotorro. Profesora instructora y principal de Química para
estudiantes no hispanos.

Lic. Raudis Fajardo Pérez,

raudisfp

Cubana, natural de Santiago de Cuba, reside en el
Cotorro. Profesora instructora de ELE.

Lic. Roberto Gregorio Benítez,

roberto

Cubano, natural de Ciudad de La Habana. Residente en el
Cotorro. Profesor instructor de ELE.

Lic. Isabel Portal Díaz

isabel

Cubana, natural de Ciudad de La Habana. Reside en el
municipio Plaza. Profesora instructora y principal de Física
para estudiantes no hispanos.

Lic. Amín Pérez Borges,

aminpb[arroba]eiefd.co.cu

Cubano, natural de Ciudad de La Habana. Reside en San
José. Profesor instructor de Biología para estudiantes
no hispanos.

Lic. Eloy Heriberto Alemán García

eloyag[arroba]eiefd.co.cu

Cubano, natural de Ciudad de La Habana. Reside en el
Cotorro. Profesor instructor de Química para estudiantes no
hispanos.

Todos están cursando maestrías.

País: Cuba

Ciudad: La Habana, San José

Fecha: 5/5/2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter