Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Constructos teóricos sobre el constructivismo propuesto por Julián de Zubiría



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Referencias
      bibliográficas

    "La ignorancia absoluta no es el mayor
    de los males ni el más temible, una vasta extensión
    de conocimientos mal digeridos es cosa peor". Platón
    (Las leyes)

    RESUMEN

    Miguel de Zubiría, creador de la Pedagogía Conceptual, nos permite apreciar
    cómo el desarrollo de
    los niños y
    jóvenes de nuestro tiempo,
    únicamente lo logran a través de sus mediadores
    (profesores, padres, amigos, hermanos mayores) la
    comprensión del mundo en que lo rodea. Además,
    señala que el desarrollo de las competencias
    cognitivas, socioafectivas y prácticas, mejora
    sustancialmente la interacción del ser humano con su entorno,
    pero también resalta que cambiar esta situación
    será muy lenta en los próximos años, dado
    que significará dar un giro radical a los paradigmas que
    hasta hoy se tienen sobre los significados de la educación
    tradicional vs la educación
    moderna.

    En este sentido, el presente ensayo trata
    de contestar la interrogante siguiente: ¿qué
    constructos teóricos sobre el constructivismo
    propuesto por Julián de Zubiría se podría
    aplicar en la pedagogía universitaria del siglo
    XXI?

    INTRODUCCIÓN

    La sociedad se
    construye día a día y es precisamente la universidad, como
    máximo rector de la formación personal, un
    agente de transformación social que dinamiza esta construcción. Hoy por hoy, las sociedades
    tienen problemas y la
    formación universitaria se debe cuestionar a qué
    situaciones problemáticas puede y debe encontrar una
    respuesta, lógicamente una interpelación en su
    sistema
    educativo. Es pertinente, pues, formar a los universitarios desde
    una perspectiva sistémica e intencional en una escala de
    valores
    sociales y actitudes
    coherentes desde su realidad para lograr una formación no
    solo profesional, sino integral; de tal manera que se adapte a
    este nuevo entorno histórico cultural.

    Por lo tanto, es necesario estructurar soluciones, al
    menos parciales desde sus inicios, a los problemas
    sociales, teniendo en cuenta el desarrollo de la creatividad y
    la originalidad.

    Ramos (2002), respecto al informe Delors,
    refiere: "… Ya no basta con que cada individuo
    acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la
    que podrá recurrir después sin límites.
    Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar,
    profundizar y enriquecer ese saber y de adaptarse a un mundo en
    permanente cambio". (P.
    87)

    En consecuencia, la educación se sostiene en
    cuatro pilares fundamentales del conocimiento:
    aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y
    aprender a ser. Esto significa que la educación debe
    contribuir al desarrollo global de cada individuo hasta
    trascender a persona
    humana.

    Por otro lado, Ramos (2002) sostiene que "… de
    los numerosos estudios realizados en países en desarrollo
    se desprende que estos consideran que su fruto estará
    estrechamente vinculado a la adquisición de la cultura
    científica que les permitirá acceder a la tecnología moderna,
    sin descuidar, por ello, las capacidades concretas de innovación y creación inherentes al
    contexto local". (P. 93)

    En este sentido, emerge el paradigma
    constructivista que asume el
    conocimiento como una construcción mental resultado de
    la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el
    conocimiento como una construcción propia, que surge de
    las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que
    se quieren conocer.

    El constructivismo tiene sus raíces inmediatas en
    la teoría
    de Jean Piaget
    sobre el desarrollo de la inteligencia,
    denominada epistemología genética,
    y sus raíces remotas en el fenomenalismo de Emmanuel
    Kant, quien
    afirmó que la realidad "en sí misma" o
    noúmeno no puede ser conocida. Solo pueden conocerse los
    fenómenos, es decir, la manera como se manifiestan los
    objetos al sujeto o conocedor.

    No obstante, desde la epistemología
    genética la génesis del conocimiento es resultado
    de un proceso
    dialéctico de asimilación, acomodación,
    conflicto, y
    equilibración.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter