Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conservación ecológica de tierras altas en Chiriquí, Rep.
de Panamá



Partes: 1, 2


    1. La
    conservación en el futuro de
    chiriqui


    3. Causas y consecuencias del
    problema

    4. Actividades a
    realizar

    5. Conservación de suelos en cultivos
    semipermantes

    6. Prácticas de conservación de
    suelos en cultivos
    limpios

    7.
    Prácticas de ingeniería o
    mecá-nicas

    8. Concientizar al
    agricultor

    9. Capacitar al
    agricultor

    10. Promoción
    turística

    11. Participación de la
    iniciativa privada

    12. El Equilibrio
    Ecológico

    13. Medidas legales para mantener el
    equilibrio ecológico en la pro-vincia de
    chiriqui

    14. Políticas para Proteger
    la Fauna Silvestre, Fluvial y Marina

    1. La
    conservación en el futuro de chiriqui

    El impacto destructor combinado por la mayoría de
    los seres humanos pobres que luchan por subsistir, y de la
    minoría rica que consume la mayor parte de los recursos de
    la tierra,
    está socavando los medios que
    permitirán a todos los pueblos sobrevivir y
    florecer.

    Las relaciones del hombre con la
    biosfera
    continuarán deteriorándose, hasta que no se logre
    establecer un nuevo orden económico, mientras no se adopte
    una nueva ética del
    medio
    ambiente, no se estabilicen las poblaciones humanas, y exista
    un tipo sostenido de desarrollo que
    se convierta en regla y deje de ser la
    excepción.

    Entre las condiciones previas para que se produzca ese
    desarrollo, tenemos la conservación de los recursos
    naturales. Por lo tanto, la conservación va a ser
    positiva y abarca la preservación, el mantenimiento,
    la utilización sostenida, la restauración y el
    mejoramiento del entorno natural.

    La conservación de los recursos naturales
    está relacionada específicamente con las plantas y los
    microorganismos, así como los elementos inanimados del
    medio ambiente de
    los que estos dependen.

    Un reto vital para el futuro desarrollo, crecimiento y
    prosperidad de Panamá, es
    la protección inmediata de nuestros recursos naturales
    renovables y nuestra herencia
    biológica.

    En la actualidad ya hemos perdido más del 60% de
    los bosques naturales de nuestro país y hasta hace unos
    años eran tan pocos los programas, tanto
    del sector privado, como el público, que culminaban con
    éxito la conservación y protección de
    nuestro entorno natural.

    Pero irónicamente, la vida misma es la que
    está en juego, pues la
    presión humana y la deforestación que hoy aumenta
    vertiginosamente en todo el país, ya amenaza directamente
    la frágil cuenca del Canal de Panamá, las cuencas
    hidrográficas de las principales plantas
    hidroeléctricas, los manglares y la fauna silvestre y
    marina.

    Lastimosamente y pese a esto en nuestro país, el
    gobierno responde
    primeramente con sus limitados recursos a aquellos sectores de
    mayor presión y relevancia política, tales como
    educación,
    vivienda, alimentación y obras
    públicas.

    La urgente necesidad de resolver los problemas
    anteriormente mencionados, así como el de atender los que
    surjan inesperadamente y que afectan con regularidad a nuestro
    país, relegan a un segundo plano los problemas
    relacionados con la conservación de nuestro recurso
    naturales.

    El reto de la conservación, que enfrentamos
    actualmente todos los panameños y que afecta enormemente
    nuestros recursos naturales no es tarea fácil, ni
    disponemos de mucho tiempo para
    hacerlo.

    Decidamos cuidar desde ya los bosques que aún nos
    quedan o los perderemos para siempre, dejándole a las
    futuras generaciones un país seco y devastado.

    Por ende el corregimiento de Cerro Punta merece ser
    conservado y protegido permanentemente, pero para lograrlo se
    hace necesario la implementación de estrategias
    específicas que promuevan la utilización racional y
    sostenida de este.

    2. Estrategias de
    conservación

    Para que se realice una buena labor de
    conservación y protección en el corregimiento, se
    necesitan las siguientes estrategias.

    Educación Ambiental

    Uno de los propósitos de la educación
    ambiental es concientizar a los hombres y mujeres en cuanto a
    su responsabilidad en la protección y
    mejoramiento del medio, esto es; que actúen conforme a
    normas que
    aseguren un ambiente sano, que promuevan y participen en
    actividades encaminadas a la protección de dicho medio y
    que estimulen a la sociedad en
    general a esforzarse para resolver los problemas
    ambientales locales y nacionales.

    Para los fines de esta investigación, se entiende por
    educación ambiental:

    Todo aquella que resulte en el mejoramiento del manejo
    de los recursos naturales dado un mejor entendimiento de las
    interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su
    medio biofísico.

    La educación ambiental es un proceso que
    contribuye a formar una ciudadanía consciente y preocupada
    por el medio ambiente y sus problemas, y tiene adecuado conocimiento,
    actitudes,
    motivación
    y habilidad para trabajar individual y colectivamente en
    solución de los problemas existentes y en la
    prevención de otros. Este proceso abaraca desde la toma de
    conciencia
    general acerca de los problemas ambientales hasta la
    implementación de acciones
    positivas que conlleven a la solución de dichos
    problemas.

    3. Causas y
    consecuencias del problema

    Por parte del INRENARE no se ha dado un programa
    educativo que evidencie el significado que tiene para la población de Cerro Punta, el problema de la
    deforestación; además de la presencia de dos
    parques (Parque Nacional Volcán Barú y Parque
    Internacional La Amistad).
    Los valores de
    producción de agua, belleza
    escénica, presencia de flora y fauna entre otros
    permanecen como valores
    intangibles para la población.

    En general, se ha fallado en concientizar a la comunidad en todo
    lo referentes a la conservación de nuestros recursos
    naturales.

    La falta de participación por parte del INRENARE
    ha producido el siguiente cúmulo de consecuencias para la
    zona:

    -Depredación de los recursos naturales del
    área.

    Técnicas de campo contrarias a la
    conservación del suelo, bosques y
    agua (erosión, fuego y contaminación).

    Todas ésta consecuencias constituyen problemas
    para ser tratados por un
    Plan de
    Educación Ambiental. Sin embargo, creemos que el orientar
    a la campaña educativa hacia el
    conocimiento del valor natural
    que posee el corregimiento, llevará naturalmente a la
    población a la identificación con el mismo y
    eventualmente reducirá la frecuencia y magnitud de los
    demás problemas.

    4. Actividades a
    realizar

    – Se contará con un técnico
    agrícola para la asesoría de agricultores
    (dueños de fincas).

    – Divulgación de la parte concerniente a la
    Educación Ambiental.

    – Capacitar a los agricultores en prácticas de
    conservación de suelo.

    – Educación para prevención de incendios
    forestales.

    Conservación de los suelos

    Actualmente la conservación de los suelos no es nada
    novedoso. Sin embargo, en zonas desforestadas como lo son las
    tierras altas de Chiriquí y por ende las de Cerro Punta,
    el productor carece totalmente de tradición
    agrícola y desconoce la forma de conservar los
    suelos.

    Por lo tanto, es necesario hacerle llegar las
    técnicas que les permitirán evitar un desgaste
    rápido del suelo.

    A continuación se detallarán los usos y
    las prácticas más adecuadas para conservar estos
    suelos.

    5. Conservación de
    suelos en cultivos semipermantes

    En cultivos semipermanentes la erosión es baja
    cuando el suelo está protegido por cobertura viva o por
    cobertura muerta.

    La cobertura muerta es producto del
    corte de la cobertura viva, de la poda del cultivo y del
    sombrío además de la hojarasca.

    La cobertura viva la constituye la vegetación
    rastrera que cubre el suelo entre las plantas. Este absorbe la
    energía de las gotas de lluvia, las raíces permiten
    una mejor infiltración y es fuente de materia
    orgánica.

    Al momento de sembrar, se debe chapear el terreno con
    machete o chapeadora y limpiar con azadón. Solamente el
    espacio necesario para sembrar los plantones.

    La labranza es mínima porque es necesario
    descartar la limpieza total del terreno sabiendo que mientras las
    plantas no cubren el terreno la erosión será
    considerable, con el consecuente empobrecimiento del
    suelo.

    Después de sembrar es necesario dejar crecer la
    maleza y hacer cortes periódicos con machete o herbicida,
    en ningún caso con azadón. Se hace la
    aclaración que el uso repetido de herbicidas desmejora la
    estructura del
    suelo y queda poca cobertura sobre el suelo.

    La maleza cortada se debe dejar en la superficie para
    que actúe com cobertura muerta.

    Cuando se acumule en las calles siempre debe ir contra
    la pendiente y nunca a favor de la pendiente. La maleza cortada
    no debe ser quemada.

    6.
    Prácticas de conservación de suelos en cultivos
    limpios

    Este sistema facilita
    que el agricultor utilice los criterios prácticos para
    determinar la intensidad de uso de una parcela de terreno.
    Además de considerar factores como pendiente de terreno,
    profundidad del suelo, pedregocidad y peligro de
    inundaciones.

    Prácticas agronómicas o
    culturales

    Estas prácticas consisten en manejar y utilizar
    los cultivos en tal forma que la vegetación asegure una
    protección eficiente contra la erosión.

    – Época de siembra: La mejor es la siembra
    de la estación seca. Para la siembra de la estación
    lluviosa es bueno escoger períodos de menor probabilidades
    de lluvias intensas.

    – Calendario de trabajo: Un buen calendario de trabajo,
    contempla la época de siembra pero también una
    planificación eficiente de todos los
    trabajos para que la preparación del suelo y la siembra
    sean consecutivos y no dejar el suelo desprotegido por mucho
    tiempo.

    Es común observar campos de cultivos, que quedan
    desnudos varias semanas después del paso del rotatiler,
    haciendo necesario un nuevo pase con el tractor antes de la
    siembra, porque la tierra se
    erosiona y se compacta.

    – Cultivos en fajas alternas: Esta práctica
    consiste en disponer los cultivos perpendicularmente a la
    pendiente en una serie de fajas sucesivas de tal modo que cuando
    una faja se encuentre desprotegida las dos fajas adyacentes
    estén cubiertas de vegetación cuya función
    es el de interceptar las aguas de escorrentía, frenan
    estas aguas favoreciendo su infiltración y
    depósitos de partículas que acarrea.

    – Rotación de cultivo: Es la sucesión
    recurrente y más o menos regular de los diferentes
    cultivos en el mismo terreno. La rotación con base a
    diferentes familias botánicas es una práctica
    efectiva para el control de plagas
    y enfermedades.
    También se puede rotar especies de follajes diferentes que
    brindan protección al suelo en función de la
    erosión y fertilidad.

    Fertilización: Una fertilización adecuada
    permite mejores rendimientos menos erosión porque favorece
    el crecimiento mayor y más rápido de la planta,
    tanto de las partes aéreas como de las
    raíces.

    Es muy común el uso de la gallinaza sin previa
    determinación de la cantidad requerida. La gallinaza es
    trasladada a grandes distancias y llega al área en
    estado de
    crudeza o poca descomposición.

    El uso de abono verde produce abundante follaje y se
    incorpora al suelo para mejorar el potencial productivo de la
    tierra. Entre estas tenemos el Stylo sp, Centrosoma sp, y
    frijoles. Estos permiten la cobertura y protección del
    suelo cuando no esta cultivado.

    – Prácticas en contorno: El arado y el aporcado
    se deben hacer siguiendo las curvas del nivel. Dejar una serie de
    surcos siempre perpendiculares a la línea de mayor
    pendiente y permite almacenar grandes cantidades de agua. Este
    método de
    preparar el suelo reduce al máximo la escorrentía y
    reduce considerablemente la velocidad de
    escurrimiento del agua.

    Sin embargo, su uso es limitado cuando los terrenos son
    muy inclinados, en las zonas lluviosas como las tierras altas de
    Cerro Punta no es recomendable hacer las prácticas a
    nivel, sino siguiendo curvas de poca inclinación, para
    evitar así los desbordamientos catastróficos que
    puedan causar grandes daños.

    Para ello se hace necesario, sembrar enseguida de la
    preparación del suelo parcelas pequeñas, dar salida
    a todos los surcos hacia canales protegidos o áreas sin
    cultivar y adaptar el trazado de los surcos de acuerdo a la
    irregularidades del terreno.

    – Preparación del suelo: Actualmente los
    agricultores preparan sus tierras de una forma muy inadecuada
    conociendo de antemano la gran cantidad de lluvias que caen en el
    corregimiento, sería necesario pensar en una
    remoción mínima del suelo, pero éstos no lo
    hacen.

    A continuación mencionaremos una serie de pasos
    que ayudarán en gran manera a contrarrestar ésta
    actitud.

    Después de cortar la maleza con chapeadora y
    machete y si la misma queda muy alta se puede hacer un primer
    pase con rotatiler para destruir e incorporar la maleza. Parte de
    ésta queda en la superficie formando una naturaleza muerta
    que protege el suelo, permitiendo realizar esta
    preparación unas semanas antes de la siembra para permitir
    el inicio de la descomposición de la maleza.
    Después ese necesario una mínima labranza para
    disminuir los costos de
    preparación y mantener una buena estructura del
    suelo.

    El segundo paso podría ser una arado de discos.
    Si la tierra está bastante limpia después de los
    discos se puede pasar directamente los surcados o la
    rastra.

    En ningún caso se debe hacer de 4 a 6 pases con
    el rotatiler. Además se debe sembrar lo más pronto
    posible para evitar así la erosión y que la tierra
    se compacte y endurezca por las lluvias posteriores a la
    preparación del suelo.

    – Cero labranza: Es la siembra sin arado y se
    puede realizar con mayor facilidad en cultivos como el
    maíz y el repollo. La maleza se controla con herbicidas si
    la tierra está muy sucia. Después del efecto del
    herbicida (2 a 3 semanas), se siembra en surcos o a chuzo,
    preferiblemente con una sembradora.

    Después de unos días se aplica un
    herbicida preemergente para controlar la maleza, logrando
    así poca remoción del suelo y un mínimo de
    erosión.

    – Tiro animal: Las labores realizadas a mano con
    tracción animal con las que menos disturban la estructura
    del suelo y no dejan actuar la erosión en forma tan
    agresiva. Con tiro animal se puede cultivar las laderas en
    contorno lo que es imposible con tractor. Este método es
    una alternativa barata, no contamina, de uso múltiple, de
    mantenimiento sencillo, de fácil aprendizaje y
    sobre todo es una práctica conservacionista que no
    compacta ni pulveriza el suelo.

    Análisis de suelo: Permite establecer la
    gradiente de fertilidad de suelos y los cálculos de las
    necesidades potenciales de fertilizantes y enmiendas
    orgánicas como gallinaza.

    7. Prácticas de
    ingeniería o
    mecá-nicas

    En cultivos limpios donde las prácticas
    biológicas no pueden ser tan intensas es necesario aplicar
    prácticas mecánicas sencillas para reducir el
    efecto de la pendiente.

    – Canales de desviación: Un canal que se
    construye a través de la pendiente para interceptar el
    escurrimiento superficial y llevarlos hasta un lugar seguro. Se le
    llama canal de guardia cuando se intercepta la escorrentía
    proveniente de la parte alta.

    – Zanjas de drenaje: Son surcos que se usan para
    disminuir la escorrentía superficial y son marcadas y
    construidas con el 2 a 3% de pendiente.

    – Terrazas de banco: Estas
    terrazas convierten en una ladera con pendiente, en fajas casi
    planas de tierra cultivables. La pedregosidad, la pendiente y la
    profundidad del suelo son los factores determinantes en el
    diseño
    y construcción de las terraza de
    banco.

    – Acequias de ladera: Son canales de desagüe con
    poca caída que cortan la pendiente y sacan las aguas de
    escorrentía fuera de las parcelas. Se dirigen hacia
    drenajes naturales o canales artificiales protegidos.

    Se abren a mano (azadón o pala) con tiro animal
    (con arado) o con tractor (con discos).

    Se debe establecer una línea de vegetación
    arriba de las acequias para filtrar el agua, para
    que esta no llegue muy cargada de sedimentos a las
    acequias.

    Como todas las obras de conservación de suelo,
    las acequias de ladera requieren mantenimiento. Es necesario
    limpiarlas en los tramos donde se sedimentan.

    – Terrazas: Las condiciones de las Tierras Altas
    no permiten el uso de las terrazas por los siguiente motivos. Su
    establecimiento es muy costoso, no permiten o dificultan el uso
    del tractor y son muy difíciles de mantener en suelo
    arenoso.

    La forma más económica de realizar
    terrazas es dividiendo las parcelas poco inclinadas con barreras
    vivas. El arado siempre vierte las tierras aguas abajo y la
    erosión entre barretas propicia la formación
    paulatina de partes más planas entre las barreras
    vivas.

    – Canales vegetales: Son canales o depresiones para
    diseñar las áreas de cultivos y que se mantienen
    vegetados para protección de aguas que son drenadas de las
    estructuras de
    conservación.

    – Defensas de riberas y control de torrentes: Son obras
    mecánico-estructurales usados para proteger taludes o
    riberas de quebradas par el control de torrentes (muro de
    sedimentación, alcantarillas de drenaje y diques de
    desviación).

    Prácticas y medidas fores-tales de
    protección

    Barreras o cortinas rompevientos: Es costumbre de
    los agricultores del corregimiento eliminar toda cobertura
    vegetal en sus campos de cultivo de tal suerte que entre parcela
    y propietarios sólo existe una leve demarcación. La
    justificación de este proceder según ellos, es la
    sombra que aporta el follaje de los árboles y que les roba
    terreno para sembrar.

    Entre los propósitos de las cortinas rompevientos
    podemos mencionar los siguientes: disminuyen la velocidad del
    viento, reducen la erosión eólica, disminuyen la
    transpiración excesiva y el daño mecánico
    del viento sobre los cultivos. Además son fuente de
    leña, frutas y de pequeñas cantidades de madera. Los
    más recomendables son: alnus sp., papos, corpachi, pasto
    elefante, bambú, ciprés y otros.

    – Barreras vivas; y barreras muertas: Son hileras de
    plantas perennes y de crecimiento denso, sembrados
    perpendicularmente a la pendiente y muchas veces protegiendo una
    obra de conservación de suelo. Entre estas: Pasto kikuyo,
    estrella africana, yerba limón, pasto gigante,
    valeriana.

    Una variante es la barrera muerta que utiliza desechos
    de cosecha o vegetación en proceso de
    descomposición. También se utilizan piedras que se
    encuentran alrededor de las parcelas, esta dividen las parcelas y
    actúan como filtro y frenan las aguas de
    escorrentía permitiendo su infiltración y el
    depósito de los sedimentos.

    – Restauración del bosque de galería
    (cercas de protección al bosque): Es importante la
    restauración de los bosques de galerías. Esta es
    posible a través de actividades de reforestación o
    recuperación natural y la construcción de cercas de
    señalización de áreas de
    protección.

    – Protección de riberas con vegetación
    natural: El avance de las parcelas de producción llegan
    hasta la ribera del río y quebradas y allí se
    producen deslizamientos que aumentan los procesos
    erosivos, las riberas pueden ser protegidas por
    reforestación o permitiendo que la vegetación
    natural se regenere.

    – Reforestación y protección forestal: Se
    puede reforestar con árboles de uso múltiple como
    corpachi y el alnus sp, al igual que el uso de las especies de
    leguminosas. Estas plantaciones se realizan en contorno como
    rompevientos con cultivos mixtos y para protección de
    riberas. Es urgente introducir la siembra de árboles con
    el objeto de tener una fuente de leña para la
    población.

    Como es sabido, el agricultor de las tierras altas
    carece de tradición agrícola, el explota tierras
    muy especiales expuestas a aguaceros torrenciales, por lo tanto,
    no es extraño que sus tierras sufran
    daño.

    Para que realmente el agricultor adopte prácticas
    de conservación de suelos, es necesario aportarle
    técnicas que el desconoce, como las anteriormente
    mencionadas. Pero para su bien y del corregimiento en general, se
    debe seguir los siguientes pasos:

    8. Concientizar al
    agricultor

    La mayoría de los agricultores del área no
    están conscientes del daño que sufren por la
    erosión. Creen que la tierra que cultivan no se agota y no
    se dan cuenta de la velocidad con al cual acentúa la
    erosión.

    El primer paso para conservar estos suelos consiste en
    comunicar al agricultor que al ritmo que se erosionan los suelos
    no habrán tierras fértiles dentro de pocos
    decenios.

    Este propósito se puede lograr mediante charlas,
    proyección de fotografías y películas en
    locales del área. Esta divulgación se tiene que
    complementar con visitas a las fincas para diagnosticar los
    problemas de cada cual y hacerle palpar en el campo lo que esta
    sucediendo.

    Asistencia técnica en las fincas

    El agricultor ya convencido de los estragos que causa la
    erosión en su finca querrá controlarla. Luego se
    deberá escoger la o las prácticas agrícolas
    más adecuadas parfa ser aplicadas en parte o toda la
    finca.

    El técnico diseñará y
    trazará las obras escogidas en colaboración con el
    dueño de la finca. La realización de acequias de
    ladera, barreras vivas, etc., quedará a cargo del
    productor, bajo la supervisión del técnico.

    Ese deberá visitar la finca periódicamente
    para controlar el funcionamiento y la eficacia de las
    obras. Si la obra da resultado, constituirá la mejor
    propaganda y
    debe provocar un efecto multiplicador.

    Ya ciertas fincas de Cerro Punta están manejando
    prácticas de conservación de suelos y es de esperar
    que poco a poco la mayoría de los agricultores del
    área las adopten.

    9. Capacitar al
    agricultor

    Debido a que los técnicos no pueden estar en
    todas las fincas al mismo tiempo es importante señalar que
    cada agricultor sea un técnico en conservación de
    suelos, como lo debe ser en maquinarias y
    fertilización.

    Pero para estos es importante considerar lo
    siguiente:

    – El primer paso es demostrar al agricultor que la casi
    totalidad de las recomendaciones que tienden a conservar el suelo
    son sencillas y está a su alcance.

    – Después de explicarle y enseñarle como
    deben aplicar estas prácticas. Lo más delicado
    sería el trazado de las curvas de nivel o de las curvas de
    poca inclinación.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter