Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cuales son las causas de la penuria en la Cuba de Fidel?




Enviado por astrid2000




    1.
    Prólogo

    2. Descubriendo
    Cuba

    3.
    ¿Cómo y cuándo llega el comunismo a
    Cuba?


    5.
    ¿Qué sucede cuando desaparece la
    URSS?

    6.
    Antecedentes de la relación EE.UU. –
    Cuba

    7. El bloqueo
    8. La condena

    9.
    Violación de los Derechos Humanos por la
    legislación

    10.
    Conclusión

    11.
    Bibliografía

    1.
    Prologo

    "Cuba existe, es socialista y no está en
    coma", es uno de los títulos con los que nos hemos
    encontrado en nuestra búsqueda, su autor es Rodolfo
    Livingston. Aunque no nos fue muy útil, a partir de ese
    título surgió lo que comenzamos a considerar una
    polémica: Cuba ¿Está en coma o no lo
    está? Sería ingenuo de nuestra parte pensar que no
    lo está, y aún más luego de haber trabajado
    con la información.

    Es por eso que decidimos iniciar esta monografía
    con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las
    causas de la penuria en la Cuba de Fidel?
    Refiriéndonos también a la violación de los
    derechos
    humanos por la legislación comunista de Castro que
    acompañan la situación económica y agravan
    la situación social.

    Hemos elegido investigar sobre Cuba pues creemos que,
    sin duda, este es uno de los países más castigados
    dentro del contexto de los problemas
    Socioeconómicos de América
    Latina actual, y además porque a pesar de esos
    pequeños puntos que Cuba tiene a su favor (ej: salud), no sabemos lo que va
    a suceder con este país en el futuro, si va a resistir en
    su postura comunista o si finalmente el capitalismo
    triunfará en la isla.

    El objetivo
    entonces es, analizar qué hechos de la historia de Cuba influyen
    directamente sobre su presente para entender y enfocar mejor la
    situación especial de este país.

    Como bien mencionamos anteriormente, necesitamos indagar
    en la historia de la isla para acceder al planteo de una hipótesis. Y en este caso, nos encontramos
    con una hipótesis bastante
    nutrida, conformada por varias consideraciones a su vez. Es
    decir, que los factores son muchos pero todos concluyen en lo
    mismo, un hermético aislamiento internacional y el
    descontento social, razones justas para empezar a pensar en un
    futuro incierto.

    Es imprescindible partir de un punto clave en la
    historia de Cuba para comenzar a enumerar las hipótesis:
    el 1 de marzo de 1959, la Revolución
    cubana en la cual Fidel Castro se hizo con el control de la
    isla y en 1961 afirmaría el carácter socialista de
    la Revolución. Aquí aparece nuestra
    primer hipótesis: la adopción
    del comunismo.

    Se firmaron a partir de entonces numerosos acuerdos de
    cooperación entre Cuba y la Unión Soviética
    y se afianzan las relaciones con el Bloque del Este. Pero, a
    principios de
    los 90 con la desaparición de la U.R.S.S. ocasionando
    entonces, dificultades para la isla. Aparece así otra de
    nuestras hipótesis: la desaparición del líder
    soviético.

    A esto debemos agregar, la tensa relación que a
    lo largo de su historia tuvo Cuba con los Estados Unidos,
    la cual se identifica con el embargo económico que el
    país del norte ejerce sobre el caribeño (aunque sea
    cuestionado en estos últimos años). Surge
    aquí otra hipótesis: el embargo comercial de
    Estados Unidos a Cuba.

    A todo esto debemos agregarle: las dificultades
    económicas propias de un país en vías de
    desarrollo,
    caída de los precios de sus
    productos
    exportables, reducción de sus importaciones,
    créditos exiguos provenientes de países
    capitalistas o banca
    internacional y la existencia de un régimen que viola los
    derechos humanos
    mediante actos de gobierno, e
    ignorándolos y excluyéndolos con la propia
    legislación.

    2. Descubriendo
    Cuba

    Para comenzar, sintetizaremos los puntos claves para una
    visión global de cómo es Cuba:

    UBICACIÓN: Cuba es una de las islas de las
    Grandes Antillas, ubicada en el mar Caribe 160 km al sur de
    Florida y a la entrada del Golfo de México.

    CAPITAL: La Habana (2.096.054 h.)

    POBLACION: 11.100.000 habitantes.

    LENGUA: Español.

    UNIDAD MONETARIA: Peso cubano.

    RELIGION: Católica romana
    (85%).

    FORMA DE GOBIERNO: República Socialista
    unitaria.

    RECURSOS ECONOMICOS: Cuba es un país
    esencialmente agrícola; entre los principales cultivos
    se destacan, la caña de azúcar, el tabaco y los
    frutos.

    La industria
    azucarera constituye la gran riqueza cubana y la base esencial de
    su economía
    junto con el turismo. La industria
    tabacalera es la segunda en importancia, radica en La Habana, que
    es un importante centro elaborador de tabaco en el mundo y el
    puerto de salida de estos productos hacia todas
    direcciones.

    Algunas cifras

    POBLACION

    En millones de hab.
    (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    11,1

    271,6

    35,7

    163,1

    94,3

    MORTALIDAD

    Cada 1.000 hab. (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    6.6

    8.5

    8,0

    7,4

    5,7

    TASA DE
    NATALIDAD

    Cada 1000 hab. (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    16,2

    16,0

    21,0

    22,6

    28,9

    ALFABETISMO
    (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    94%

    98%

    95%

    81%

    87%

    TELEVISORES

    Por cada 1000 personas
    (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    207

    815

    227

    213

    139

    AUTOMOTORES

    Total gral.:Personas p/
    vehículo (1997)

    Cuba

    EE.UU.

    Argentina

    Brasil

    México

    23

    1,3

    3,2

    5,8

    5,9

    3. ¿Cómo y
    cuándo llega el Comunismo a Cuba?

    Sabemos por definición que el comunismo es un
    sistema
    político, social y económico basado en el materialismo
    histórico, que aboga la supresión de la propiedad
    privada, establece la comunidad de los
    bienes y
    confiere al Estado el
    control y la distribución de estos. Este concepto fue
    elaborado por Karl MARX. La
    sociedad
    comunista sería una sociedad altamente organizada, de
    trabajadores libres y conscientes, que poseerían
    colectivamente los medios de
    producción. La aparición del
    comunismo en cuanto a doctrina y movimiento
    político coherente y organizado tiene lugar en el siglo
    XIX, como reacción ante las contradicciones por la
    revolución
    industrial y el consiguiente auge del capitalismo. Su
    advenimiento llevaría consigo la desaparición del
    estado.

    Luego haber repasado el concepto de comunismo, ahora
    veremos cómo llega a Cuba. El 31 de diciembre de 1958
    Fidel Castro, mediante un acto de guerrilla revolucionaria
    (Sierra Maestra), derrocó a Batista y tomó el
    poder. Fidel
    Castro se hizo con el control de la isla el 1 de marzo de 1959 y
    añadió: "Pudimos alcanzar la victoria porque
    reunimos a los cubanos de todas las clases y de todos los
    sectores alrededor de una misma aspiración". El hambre
    empezó a sentirse. Expropiaciones, robos, asesinatos y
    muertes decretadas sin motivos justificables. Todos los
    géneros con que vive un país fueron racionados. Los
    negocios
    deslumbrantes de otros tiempos desaparecieron. Las colas para
    comprar lo necesario para vivir, interminables. El pan y la
    libertad a que
    se había referido Fidel Castro desaparecieron.

    El régimen de Castro propició una profunda
    reforma
    agraria y procedió a la expropiación de
    importantes intereses de EE.UU., lo que unido a la política marxista de
    este nuevo régimen cubano, provocó la ruptura de
    relaciones con ese país.

    Castro se declaró oficialmente "socialista" el 15
    de abril de 1961, y "marxista-leninista" el primero de diciembre
    de ese año. Estableció la República
    Socialista de Cuba. La instalación de rampas de
    lanzamiento de misiles soviéticos provocó una grave
    crisis
    internacional en octubre de ese mismo año, que
    terminó con la retirada de dichos misiles, a cambio de
    garantías formales de no invasión a Cuba por parte
    de EE.UU.

    La propiedad privada fue suprimida por Fidel Castro en
    1968. Más de cincuenta mil pequeños comercios
    fueron expropiados sin indemnización. Los perjudicados no
    pudieron protestar.

    La organización del estado se configuró
    según el modelo
    soviético, lo que significó el nacimiento del
    primer régimen socialista de América. En este sistema, las tierras, las
    herramientas y
    algunos establecimientos industriales, como los azucareros,
    pasaron a manos del Estado.

    En 1976, culminó el proceso de
    institucionalidad, al promulgarse la Constitución Socialista que puso en el
    poder supremo a una Asamblea Nacional. En ella fue elegido Fidel
    Castro, para presidir el gobierno que aún continúa
    presidiendo.

    Ahora que hemos planteado la llegada del comunismo a
    Cuba, debemos preguntarnos ¿Cómo repercute esto en
    la situación de penuria que actualmente sufre Cuba? En lo
    que va de este trabajo, aún es difícil vincularlo
    directamente con la crisis actual, porque en ese momento, como
    hemos dicho, Cuba sólo adoptó un régimen
    comunista. Esto tiene sus desventajas, pero conforma un
    pequeño antecedente de lo que sucede actualmente, no lo es
    en su totalidad. Luego, vendrían otros más
    significativos como, la desaparición de la U.R.S.S., el
    embargo económico de los Estados Unidos, etc.

    Sin embargo podemos advertir, desde nuestro punto de
    vista, ciertas debilidades del régimen al compararlo con
    el capitalismo liberal. Por ejemplo: hoy nadie puede negar de
    buena fe la notable superioridad de la economía de
    mercado para
    lograr grandes aumentos en la productividad del
    esfuerzo laboral. No
    solamente por la división del trabajo, sino porque permite
    el óptimo aprovechamiento de los recursos con que
    cuenta cada país, a través del ejercicio de la
    libre iniciativa privada.

    Además, fuera del plano económico, tampoco
    se puede dudar de los efectos positivos que el sistema liberal
    tiene sobre las posibilidades de la libertad humana. El drama de
    aquellos que viven en economías "centralmente
    planificadas" (como en este caso, la de Cuba) consiste en que
    el hombre se
    encuentra sin defensa alguna frente al Estado, único
    empleador, y sin la protección de la propiedad privada. A
    lo que cabe agregar la sumisión a los racionamientos en
    reemplazo de la libre elección de los
    consumidores.

    4. Relación de Cuba
    con la U.R.S.S.

    Las relaciones de Cuba con la U.R.S.S. fueron
    constantes. Castro no recibió ninguna ayuda de Rusia
    cuando inició su aventura en la Sierra Maestra. Hizo creer
    al mundo que no era comunista y que sólo deseaba sustituir
    el gobierno de Batista. El Partido Comunista se adhirió a
    Castro cuando éste hubo triunfado, el 6 de enero de 1959.
    Castro siguió declarando que no era comunista, pero cada
    día la influencia comunista fue mayor en el gobierno de
    Castro. El 11 de agosto de 1959, Castro firmó un tratado
    comercial con la U.R.S.S. El 4 de febrero de 1960 se firmó
    un doble tratado de comercio y
    asistencia y la Unión Soviética concedió a
    Cuba un crédito
    de cien millones de dólares. Luego de esto, en 1961
    Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con
    Cuba el 3 de enero de 1961.

    Internacionalmente Cuba empezó a depender cada
    vez más de la U.R.S.S., a tal punto que si le hubiera
    faltado su apoyo económico y comercial el gobierno
    castrista habría sucumbido.

    Gran parte de la producción agrícola de
    Cuba era comprada por ese país el que a su vez le
    vendía productos industriales a precios muy bajos. El
    nuevo sistema socioeconómico socialista no
    posibilitó el crecimiento ni la diversificación de
    la economía, pero logró ubicar a Cuba entre los
    países con mortalidad infantil, desnutrición infantil, analfabetismo
    y delincuencia
    más bajos de toda América Latina.

    En 1972, Cuba se integró en el COMECON (Consejo
    de Asistencia Económica Mutua) y en 1973 el país se
    vió obligado a renegociar la enorme deuda que tenía
    contraída con la Unión Soviética, que se
    comprometió a adquirir el 80% de la producción de
    azúcar cubano y a suministrar petróleo,
    acero y otros
    recursos estratégicos.

    5. ¿Qué sucede
    cuando desaparece la U.R.S.S.?

    La Unión Soviética dejó de existir
    en 1989, Cuba, por lo tanto, ya no tiene quién la ayude.
    Vivió, al inicio de los 90, las horas más
    difíciles en los 33 años desde la Revolución
    y quedó inmersa en un hermético aislamiento
    internacional.

    La rígida planificación económica de la isla,
    en vigor desde hacía 20 años, había hecho
    que el comercio de Cuba dependiera casi exclusivamente del Bloque
    del Este. La drástica disminución de la ayuda
    exterior una vez desaparecido del ámbito
    geopolítico el liderazgo de
    Moscú, junto con la particular situación interna
    entre otros factores conformó un cóctel explosivo
    que puso a prueba la fuerza
    intrínseca de la Revolución. Sólo
    podían esperarse consecuencias negativas a los cambios
    operados en el este.

    La crisis del campo socialista obligó al gobierno
    a repensar el modelo político propio, más
    allá de los intentos originales del denominado proceso de
    rectificación de errores y tendencias negativas, iniciado
    un año después de la irrupción de Mijail
    Gorbachov.

    El modelo agotado incubado en la Unión
    Soviética después de octubre y mimetizado en
    Europa, tuvo en
    la isla también su secularización en diversas
    áreas -educativas, económicas, partidarias,
    institucionales-.

    Las consecuencias derivadas del
    derrumbe de la comunidad socialista europea y la
    descomposición de la U.R.S.S., países con los que
    Cuba sostenía alrededor del 85 % de su comercio exterior
    en condiciones razonables de intercambio provocó un efecto
    de contracción y freno temporal al desarrollo y
    consolidación del sector cuya estructura
    hasta ese momento estable, se tornó deformada,
    frágil y supeditada a la coyuntura
    internacional.

    La situación económica era realmente
    delicada. Cuba tuvo que afrontar una situación de
    abastecimiento sumamente difícil. El gobierno libró
    una batalla por la eficiencia
    tratando de superar una enfermedad endémica de las
    revoluciones surgidas de países agrarios atrasados: el
    incumplimiento de los planes de producción. El objetivo
    fundamental era, entonces, elevar la productividad del
    trabajo.

    Las mayores expectativas estaban centradas en una
    exitosa zafra azucarera –su principal rubro exportable-
    mientras que a la par se realizaban notables esfuerzos por ganar
    nuevos mercados.

    Junto al azúcar y sus derivados, el
    níquel, el turismo y la biotecnología se perfilan aún como
    las principales columnas de la subsistencia. Mientras tanto, Cuba
    continuó soportando convencida de que el socialismo e
    independencia
    nacional están íntimamente ligados.

    Además de esto, Cuba se vio aún más
    perjudicada por el endurecimiento del bloqueo por parte de los
    Estados Unidos, que desarrollaremos a
    continuación.

    Como bien se puede apreciar, las cosas empeoran
    aún más al perder Cuba a su líder, la
    Unión Soviética, en quién se sostenía
    gran parte del modelo comunista. Recordemos que existieron entre
    estas dos naciones tratados de
    cooperación y estaban estrechamente ligados en cuanto al
    comercio, de manera que esta es la raíz de su
    estancamiento actual.

    6. Antecedentes de la
    relación Estados Unidos – Cuba

    Cuba sigue siendo, a los ojos de los estadounidenses,
    una suerte de problema interno propio, y ellos no
    cambiarán su posición si antes no se registran en
    la isla reformas que los complazcan.

    Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo
    régimen embargaba las empresas su
    titularidad, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que
    mantenía, a lo que Castro respondió en septiembre
    de ese año con la Primera declaración de La Habana,
    reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo
    estadounidense. En 1993, en un intento por alcanzar una
    economía mixta, Castro aprobó reformas
    económicas limitadas que legalizaron algunas empresas
    privadas.

    Cuba y Estados Unidos sólo arribaron a acuerdos
    en situaciones muy específicas, de intereses
    simétricos, como el caso de las negociaciones en el
    Africa
    suroccidental y la cuestión migratoria. Estos fueron
    problemas concretos que sólo pudieron resolver con
    Cuba.

    Durante 1993 y 1994 se produjo la denominada
    ‘crisis de los balseros’: miles de cubanos cruzaron
    el estrecho de Florida después de que fueran levantadas
    las restricciones de salida; sin embargo, las continuas
    limitaciones impuestas por Estados Unidos a la entrada de
    ciudadanos cubanos en ese país incumplían los
    acuerdos migratorios a los que se había comprometido
    después del ‘éxodo del Mariel’. Esta
    situación llevó a los gobiernos cubano y
    estadounidense a mantener conversaciones bilaterales, cuyo
    resultado fue un nuevo acuerdo que normalizó la
    situación.

    Una de las principales causas por las que los cubanos
    desean salir de Cuba es porque la producción de
    azúcar cayó a su nivel más bajo en los
    últimos 30 años. Esto es debido a que con la
    llegada del dólar los campesinos prefieren mudarse a las
    ciudades donde encuentran turistas que les pueden proporcionar
    alguna cantidad de esa divisa.

    La situación de los cubanos hace que los mismos
    no presten atención a lo que anuncian sus vecinos
    estadounidenses y cada vez sean más los cubanos que se
    hacen a la mar con destino a las costas de Florida. Parece ser
    que el gobierno castrense en vez de reprimir el éxodo lo
    alienta sin pensar en los costos de vidas
    humanas que esto puede producir. Se presume que esta nueva
    política que está usando Castro y que ya
    había usado en ocasiones anteriores se debe a que con esto
    pueden presionar a Estados Unidos para que levante el bloqueo
    económico que tiene en Cuba, pero éste a su vez
    intensifica el embargo agregando un bloqueo naval a Cuba a menos
    que Fidel Castro avance hacia una reforma democrática.
    Además se prohibirá el envío de dinero de los
    residentes estadounidenses a Cuba que ya tenía un monto
    máximo de 1.200 dólares por persona.
    Actualmente Estados Unidos permite ingresar al país a
    20.000 cubanos por año.

    La combinación de presiones psicológicas y
    económicas con vistas a la desestabilización
    interna o el envío de marines, surgen como alternativas
    diplomáticas de Washington, que al decir de Fidel Castro,
    pretende ser en los 90 el regidor de un mundo
    unipolar.

    7. El
    bloqueo

    El boicoteo, en forma de embargo, más largo de la
    historia es este, el que ejerce EE.UU. contra Cuba desde el
    año 1962, para presionar a favor de la dimisión de
    su presidente, Fidel Castro.

    Este bloqueo deja sus huellas en las cifras de la
    economía cubana, disminuyendo notablemente la capacidad de
    compra de este país al exterior. Este bloqueo se
    complementa con la pérdida de créditos de la
    U.R.S.S. (no obtienen crédito de ningún organismo
    internacional), dificultades para vender sus cítricos,
    níquel, azúcar, y otros.

    La presión de la que hablamos (Ley Torricelli),
    violando normas
    internacionales, consta en el impedimento por parte de los EE.UU
    de que cualquier barco de cualquier bandera que haya tocado
    puerto cubano, pueda atracar luego en puerto norteamericano,
    aún para reparaciones.

    Algunas cifras que nos pemiten apreciar el
    bloqueo:

    En 1961 con 1 ton de azúcar compraban 8 ton de
    petróleo.

    En 1992 con 1 ton de azúcar compraban 1,4 ton
    de petróleo.

    A pesar de no ser actuales, estos datos nos
    muestran que evidentemente, hubo una suba de los precios
    internacionales del petróleo.

    En 1996 el Congreso de Estados Unidos aprobó la
    ley Helms-Burton, que reforzó el boicot económico
    ya existente al pretender penalizar a las empresas que
    mantuvieran relaciones comerciales con otras (filiales o no)
    radicadas en la isla.

    Según críticos cubanos, este bloqueo "es
    de 200 %; 100 % en lo material y 100 % en lo moral y
    civil", pero a esta frase nos referiremos en los próximos
    títulos.

    Este bloqueo comercial logra limitar el crecimiento del
    comunismo, pero sólo ha tomado gran efectividad en los
    últimos años, al cese del capital ruso a
    Cuba. Este capital de ayuda económica a Cuba es estimado
    en unos 70 a 120 billones de dólares. Esta ayuda es
    más grande que la recibida por toda América Latina
    y habría que sumar la ayuda militar, pero esta no se ha
    podido evaluar. Representa un 10 a 14 % de la economía
    mundial.

    El ingreso per capita cubano en 1959 era de $2000, hoy
    es de $120. La Sherritt International de Canadá emplea
    cubanos a $9500 por año, este dinero es pagado al gobierno
    el cual paga en peso Cubano lo equivalente a $10 por mes al
    trabajador. Esto es esclavitud,
    porque el trabajador no tiene derecho a negociar mejor salario o
    beneficios

    8. La
    Condena

    Tengamos en claro que los Estados Unidos siguen
    ejerciendo el embargo, pero que hay antecedentes de oposiciones y
    rechazos del uso de la ley Helms-Burton que surgen de todas
    partes del mundo.

    En noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU aprobó
    una resolución pidiendo el cese del embargo
    estadounidense. Estas resoluciones condenatorias de la ONU se
    repitieron de forma consecutiva en los años
    posteriores.

    También la Unión
    Europea se declaró en clara oposición y
    presentó una serie de medidas aprobadas por los ministros
    de Asuntos Exteriores de los países miembros para
    neutralizar los efectos de esta ley. Esta normativa no ha
    sancionado todavía a ninguna de las empresas que comercian
    con Cuba, pero sí ha disuadido a aquellas que desean tener
    relaciones comerciales con la isla.

    Uno de los últimos signos de disidencia con el
    bloqueo de los EE.UU. a Cuba se han producido en la Cumbre
    MercosurUnión Europea llevada a cabo en el
    pasado mes de Junio del corriente año, en la ciudad
    brasileña de Río de Janeiro. Reunión de la
    cuál Fidel Castro y su Cuba fueron fuertes protagonistas y
    centros de atención. Aunque no fue la primera vez que
    reuniones multitudinarias de líderes mundiales defendieron
    la posición cubana, si fue, quizás, una de las
    más fuertes.

    Lo concreto es
    que en el punto 38 de la Declaración de Río de
    Janeiro los mandatarios firmantes reiteraron su "firme rechazo a
    todos los métodos de
    carácter unilateral y con efecto extraterritorial que sean
    contrarios al Derecho
    Internacional y a las reglas del libre comercio
    comúnmente aceptadas. Concordamos en que este tipo de
    práctica constituye una seria amenaza contra el
    multilateralismo". El primer blanco, muy claro aunque
    tácito, de ese párrafo, es la polémica ley
    Helms-Burton, la que sostiene el embargo de los Estados Unidos en
    contra de la isla comunista y que intenta penalizar a las
    empresas que se atrevan a acercarse a las tierras de
    Fidel.

    Aunque, sin dudas, este es el blanco principal, los
    europeos no tienen en esto una mera cuestión
    filosófica o de simpatía, que la sabe ganar el
    líder cubano. El tema va mucho más allá,
    porque las empresas del Viejo Continente están lanzadas a
    una veloz carrera de inversiones en
    la isla, que tiene en las restricciones a su comercio un poderoso
    freno hacia el crecimiento.

    También, en julio de este mismo año, hubo
    novedades sobre las relaciones Washington – La Habana. Esta
    vez, a las voces que reclaman el fin del embargo de Estados
    Unidos contra Cuba se sumaron las de los hombres de negocios
    estadounidenses, quienes consideran que llegó la hora de
    poner fin a 37 años de bloqueo contra la isla
    carieña.

    Ellos consideran que poner fin al bloqueo "sería
    en el interés de
    los ciudadanos cubanos" y "sería un gran comienzo en lo
    que realmente se necesita hacer para avanzar en los objetivos
    políticos de Estados Unidos". Con esto se tratará
    de "construir relaciones" con los empresarios cubanos para buscar
    mecanismos de cooperación para, de esta manera, determinar
    cómo las empresas de EE.UU pueden ayudar al desarrollo
    económico de Cuba.

    Otro de los que se precipitó en contra del
    bloqueo fue el papa Juan Pablo II durante su visita
    histórica a la isla de Cuba, en enero de 1998. Se
    mostró a favor de un cambio de la política de
    Estados Unidos hacia la isla por "lesionar a los más
    necesitados". En otro orden, solicitó la liberación
    de los presos políticos que llevaran más tiempo en las
    cárceles cubanas, petición que fue llevada a efecto
    de manera parcial semanas después por el régimen
    castrista.

    Resta destacar que el mismo Fidel Castro ha realizado
    siempre duras críticas al embargo estadounidense, al que
    calificó como "genocidio con el que se intenta rendir por
    hambre al pueblo cubano".

    9. Violación de los
    Derechos Humanos por la legislación comunista de
    Castro

    A partir de la ascención al poder, el gobierno de
    Fidel Castro, se caracterizó por su totalitarismo y su
    profundo despotismo en la inclusión de las ideas marxistas
    en la sociedad cubana.

    Esto dio lugar a que el mundo occidental rechazara esta
    gestión
    y continuamente denunciara a través de los foros
    internacionales las constantes violaciones de hecho y de derecho
    ejercidas por el gobierno de Castro.

    Este sistema de gobierno no permite a sus ciudadanos la
    libertad de vivir o morir honrosamente. El pueblo cubano se
    encuentra indefenso ante un sistema totalitario y brutalmente
    represivo ante la indiferencia del pueblo
    internacional.

    El 10 de diciembre de 1948, en París, la Asamblea
    General de las Naciones Unidas
    acordó proclamar los principios básicos de
    convivencia humana. Estos principios, conocidos con el
    título de Declaración Universal de los Derechos
    Humanos, no eran más que un reconocimiento expreso de
    normas inmutables que rigen el orden natural.

    El éxito de en la tarea de instaurar un
    régimen comunista depende de la eficacia y de la
    habilidad de sus promotores para organizar el control de seres
    humanos. Lograr ese control requiere la previa y minuciosa
    destrucción de todos los valores de
    la
    personalidad y la cultura. Lo
    que es tanto como afirmar que la destrucción de los
    derechos humanos más elementales es indispensable para el
    cabal establecimiento de un régimen comunista.

    El asalto contra los derechos humanos de Cuba se ha
    realizado con la frialdad y el sistema marxista, desde todas las
    posiciones. Hasta ahora, la América Hispana había
    presenciado el espectáculo de gobiernos que habían
    infringido de hecho alguno o algunos de los derechos humanos.
    Ahora, en el Caribe, existe un régimen que, ausente de
    cuidados, los viola de hecho con actos de gobierno y de derecho,
    los ignora y excluye con una legislación que desconoce los
    principios esenciales de Occidente.

    Los fusilados con salvas en las madrugadas de terror;
    los conducidos a las cámaras de frío o de calor; los
    torturados física o
    psíquicamente por mil medios; los martirizados
    sicológicamente por el lavado de cerebro; los
    presos con hambre, con sed y con horror en prisiones sobre
    cimientos dinamitados; los niños sometidos a patrones de
    adoctrinamiento masivo e inhumano; ésos, no tienen ninguna
    ley contra la cual protestar. Ninguna ley escrita les ha sido
    aplicada, sino el hecho primitivo y brutal de los actos de
    gobierno de un régimen comunista en el Caribe.

    Para que los derechos humanos se conviertan en una
    realidad en Cuba, uno de los principales requisitos es que exista
    un estado de
    derecho, el que engloba, que las personas que lo componen
    deben de tener la capacidad de decidir libremente su destino
    (principio de autoderminación de los pueblos) y que el
    pueblo debe de definir libremente, por medio de leyes generales y
    no personales, el sistema legal que establezca los derechos
    humanos (imperio de la ley).

    La Fundación Lawton de Derechos Humanos es una
    organización apolítica en Cuba cuya labor es
    defender todos los derechos humanos dentro de la isla,
    particularmente el Derecho a la Vida. Están en contra del
    aborto,
    eutanasia y el
    fusilamiento. Esta organización está encaminada a
    promover y exigir al régimen de Cuba la defensa de estos
    derechos fundamentales para la sociedad y el
    individuo.

    En Cuba las violaciones a los derechos humanos son
    frecuentes y cometidas por personas que trabajan para el gobierno
    cubano. Estos criminales se sienten seguros de que
    nunca seràn juzgados y mucho menos condenados. Por regla
    general estos casos nunca son investigados y sus autores nunca
    son sancionados, quedando dichos crimenes en la
    impunidad.

    El Gobierno Cubano demuestra su totalitarismo y rigidez
    en las severas e injustas condenas a los activistas de derechos
    humanos y a personas que discrepran con respecto al regimen de
    Fidel Castro.

    La Familia hoy
    más que nunca está en crisis por un sistema que
    promueve y estimula la mentalidad antinatalista, con
    métodos que afectan la dignidad humana. Nos referimos al
    aborto, crimen abominable que conlleva al empobrecimiento moral
    de la persona y la sociedad misma. Agraviosa apatía de la
    sociedad ante las múltiples situaciones de violencia que
    vulnera la vida humana.

    Básicamente, la representación de la
    Fundación Lawton exige el cese inmediato de las
    violaciones físicas y antinaturales ejercidas por la
    medicina
    expresada en la masacre de miles de seres humanos inocentes;
    éstos sin haber visto la luz y otros
    contemplaron por breves segundos ése resplandor sintiendo
    cómo se escapa la vida ante la inhumana negativa de
    prestación de auxilio (sitema de aborto llamado Rivanol)*
    .

    Como claramente se puede apreciar, el pueblo cubano se
    encuentra indefenso ante un sistema totalitario, brutalmente
    represivo ante la indiferencia del mundo internacional, vive
    constantemente en un clima de terror e
    incertidumbre, pues no saben qué palabra o que
    acciòn los hará víctimas de la
    represiòn policial y judicial del régimen de
    Castro.

    10.
    Conclusión

    Luego de haber desarrollado y evaluado las
    hipótesis que sosteníamos al empezar este trabajo,
    podemos determinar que, efectivamente, nuestros planteos son los
    que responden a la situación crítica que vive la
    isla de Cuba en la actualidad.

    Por un lado la adopción del comunismo como
    sistema económico le otorga a Cuba una posición
    nada favorable con respecto a los líderes mundiales, que
    limita sus posibilidades de crecimiento. Además, como
    hemos desarrollado, este sistema "centralmente planificado" no
    resulta tener efectos positivos si nos referimos a libertad
    humana, pues el hombre se
    encuentra sin defensa alguna frente al Estado, quien es
    único empleador, y sin la protección de la
    propiedad privada. El régimen comunista está en
    extinción, el panorama mundial de cara a un nuevo siglo
    seguramente cuenta con una apertura económica en constante
    incremento, y esto significa un claro liderazgo del
    capitalismo.

    Como bien pudimos apreciar, las cosas empeoran
    aún más para Cuba al perder a su líder, la
    Unión Soviética. Pierde también gran parte
    de su base en la cual se sostenía el sistema comunista.
    Por esto mismo, la desaparición de la U.R.S.S. dejó
    grandes marcas en la
    economía del país, que tuvo que adecuarse y hacer
    algunos ajustes y reformas para revertir la delicada
    situación económica que se vive desde entonces en
    la isla.

    También el embargo económico que desde
    1962 ejercen los Estados Unidos es otro de los factores que
    cuentan en contra de su desarrollo. A pesar de que
    últimamente se ha producido un leve ingreso de capitales
    inversionistas extranjeros en la isla (procedentes de
    Canadá, España,
    entre otros), no debemos dejar de pensar en los objetivos y
    pretensiones del líder país norteamericano, que
    restando los referentes a lo económico, buscan la
    democratización de Cuba.

    Dejando de lado las consideraciones que conciernen a lo
    económico, debemos decir que gran parte del malestar
    social que se vive en Cuba se debe a la constante
    violación de los Derechos Humanos por medio de un sistema
    de gobierno (comunismo), que los ignora y no los incluye en su
    legislación. Esta forma de ignorancia es, sin duda, la
    forma más dura de atentar contra esos Derechos pues, de
    esta manera es como si no existieran, y la gente no puede contar
    con su respaldo ante un caso de violación de hecho (como
    el caso del fusilamiento, el aborto, etc.)
    por no estar incluídas en la
    legislación.

    De modo que concluímos en condiciones de
    manifestar que todas las cuestiones planteadas son las
    raíces de la penuria que actualmente se vive en
    Cuba.

    Pero, aunque concluída esta monografía,
    surge otro interrogante que, cuya respuesta conviene analizar con
    mayor detenimiento: ¿Cuál es el futuro de
    Cuba?

    Durante 36 años, la economía de Cuba
    sobrevivió gracias a las subvenciones de la Unión
    Soviética y del Bloque Oriental.

    "Cuba es un ejemplo de desestabilización
    deliberada. Las normativas penalizadoras de inversiones
    directas, así como su aislacionismo internacional
    promovido por los Estados Unidos y la constante acción
    que intenta provocar movimientos de protesta, son actos
    disruptivos del sistema político y social de la
    isla"*

    Castro nunca pudo crear una base económica
    sólida. La economía se derrumbó
    después del colapso del imperio soviético cuando
    millones de dólares de subvenciones diarias dejaron de
    correr hacia La Habana. Como consecuencia de la quiebra de
    Cuba, Castro empezó a vender los pedazos remanentes de la
    economía cubana –la industria turística a los
    españoles; La industria de los cítricos a los
    israelíes;
    la empresa
    telefónica a los mexicanos, y así con muchos
    sectores más.

    No debemos olvidar de ningún modo, que en
    torno a esta
    isla, rondan los intereses de no sólo los Estados Unidos,
    sino de muchos otros sectores del capitalismo, como Europa y
    Japón.

    Lo que resta saber entonces es si esta sufrida
    República de Cuba, tiene recursos, fuerza y
    espíritu para seguir luchando mientras el capitalismo y la
    democracia
    permanecen expectantes.

    11.
    Bibliografia

    José Manuel Cuenca
    "Historia
    Universal" Tomo 20 –Siglo XX (1945 hasta la
    actualidad)- Instituto Gallach
    Editorial Océano
    Junio de 1998

    H.G. Wells
    "Esquema de la Historia Universal"
    Editorial Lectum
    Enero de 1975

    Román Orozco
    "Cuba Roja"
    Editorial Vergara

    "El Gran Libro del
    Siglo"
    Clarín
    Septiembre de 1998

    Alberto Rodriguez Verela
    "Historia de las ideas políticas"
    Editorial A-Z
    Septiembre de 1987

    "Enciclopedia Hispánica"
    Encicopedia
    Britanica Publishers, Inc.
    1991-92. EE.UU.

    "Cuba 1959-1991: Evaluando el Castrato"
    Serie
    pedagógica. Editorial IICLA. Instituto de Investigaciones
    Culturales Latinoamericanas
    1991-9

    Rodolvo Livingston
    "Cuba existe, es socialista y no está en
    coma"
    Antonio Alfonso Avila.
    "Violación de los Derechos Humanos por la
    legislación comunista de Castro"
    Ed. "La voz de
    Cuba" 6-1-62. Miami. Fla. EE.UU.

    Biblioteca Nacional – Hemeroteca –
    Especial Revista SOMOS,
    pág. 30-33 – Agosto 1993
    Informe especial:
    Fidel: "Hasta la última gota de sangre". Sur.
    Págs. 1-4 – 4 de Febrero de 1990
    "Fidel Castro y la Revolución Cubana". Sur. Pág 16
    y 17 – 4 de Marzo de 1990
    Revista Páginas del Mundo. Páginas 29 y 30 –
    25 de Julio de 1990
    Diario La Prensa, El Mundo,
    Pág 21 – 19 de Octubre de 1995
    "La cumbre iberoamericana". Página/12. Pág 6
    – 15 de Octubre de 1995
    Diario Clarín, Internacionales, Pág. 27 – 14
    de Julio de 1995
    Internacionales, Pág. 26 – 13 de febrero de 1998
    Zona, Pág. 12 – 14 de marzo de 1999
    Internacionales, Pág 28 – 18 de julio de
    1999

    Sitios en Internet:

    Diario Clarín

    http://www.clarin.com.ar

    Fundación Cuba Libre

    http://www.fiv.edu

    Biblioteca Nacional de Cuba José
    Martí

    http://www.lib.cult.cu

    Embargo a Cuba

    http://www.umocton.ca/mujicam/radio/embargo.html

    Fidel Castro

    http://spin.com.mx/`hvelarde/cuba/fidelcastro.html

    The Institute for Democracy in Cuba

    http://www.somosuno.org

    Latin America on the Net: Caribe: Cuba

    http://www.latinworld.com

    CANFNET – Notas de Prensa

    http://www.canfnet.org/spanish/press/p970514a.html

    LATINOLINK: El tiempo y los acontecimientos alcanzan el
    embargo a Cuba

    http://www.latinolink.com/his7091s.html

    GENERAL CUBA: It’s time to boycott Castro’s
    Cuba

    http://www.interlog.com

    SIGLO XXI

    http://www.sigloXXI.org/anexos-libro/anex-16.html

    Porte’s speech at El embargo y la familia
    cubana sympposium

    http://www.us.net/cuban/portes.html

    CATEGORÍA: HISTORIA

    Síntesis:

    Cuba – Análisis de su situación
    problemática desde su gènesis hasta la
    actualidad

    El Comunismo en Cuba – Relación con la U.R.S.S. y
    efectos de su desaparición

    Relación EE.UU. – Cuba – El Bloqueo
    norteamericano La condena – La violación de los Derechos
    Humanos en Cuba.

     

     

    Autor:

    Romina Mariel Ferrari –
    Astrid2000[arroba]topmail.com.ar

    Ferrari_r[arroba]starmedia.com
    Fecha: Agosto 1999

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter