Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El movimiento humano, una función psíquica superior



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Resumen:

    El presente artículo muestra el
    análisis deductivo realizado por los
    autores sobre el movimiento
    humano, el mismo es realizado sobre la base de estudios
    psicológicos y psicofisiológicos que permiten
    analizar al movimiento humano como una función
    psíquica superior.

    Palabras clave: movimiento humano, función
    psíquica superior, estereotipo dinámico.

    The human movement a Superior psychos
    function

    Astract:

    This paper shows the deductive analysis done by the
    authors about the human movement, it is done taking into
    consideration psychological and morphological studies that allow
    analyzing the human movement as a superior psychos
    function.

    Introducción

    El movimiento constituye parte importante de la conducta humana
    manifestándose en la actividad de sus relaciones sociales.
    El ser humano nace con un potencial de movimientos que
    sólo en condiciones sociales podrá desarrollar
    consecuentemente, para que esto ocurra necesitará de un
    proceso
    progresivo de estimulación.

    El desarrollo de
    los movimientos en el hombre debe
    ser analizado y estudiado como el desarrollo de sus funciones
    motrices, el movimiento como una función psíquica
    superior.

    Desarrollo

    Las funciones psíquicas superiores constituyen
    complejos procesos
    autorregulados, sociales por su origen, mediatizados por su
    estructura,
    conscientes y voluntarios por el modo de su
    funcionamiento.

    La representación de los movimientos voluntarios
    como actos reflejos ocurre bajo la influencia de todo un conjunto
    de sistemas
    aferentes, estos sistemas situados en varios niveles del aparato
    cerebral incluyen el sistema de
    señales
    del lenguaje. Las
    conexiones formadas sobre la base de estas señales
    están incluidas en los mecanismos que forman el acto
    motor
    verdaderamente voluntario, determinan su dirección y controlan su curso. La planificación verbal y la
    organización del acto motor constituyen una
    peculiaridad específica propia de los movimientos y
    acciones
    voluntarias y de la compleja actividad voluntaria
    desplegada.

    La condición sociohistórica del ser humano
    condiciona el desarrollo de sus procesos psíquicos. Los
    reflejos naturales del niño (de succión, asir,
    atrapar y otros) se reorganizan radicalmente por la acción
    del trato con objetos. Se conforman nuevos esquemas motores, los
    movimientos se van sometiendo a las propiedades y
    características objetivas de ellos, lo mismo se debe decir
    de la percepción
    humana que se forma bajo el influjo directo del mundo objetivo de
    las cosas. Los complejos sistemas de enlace que reflejan el mundo
    de las cosas, requieren el trabajo
    conjunto de muchos receptores y presupone la formación de
    nuevos sistemas funcionales.

    Las funciones psíquicas son sistemas funcionales
    organizados complejamente, sociales por su procedencia, cuya
    localización presupone su amplia distribución dinámica por toda la corteza cerebral. Por
    ello se puede suponer que la base material de los procesos
    mentales superiores es todo el cerebro en
    conjunto, el cerebro como sistema altamente diferenciado, cuyas
    partes garantizan los diversos aspectos del todo únicos.
    Aquellos sistemas funcionales complejos de las zonas corticales
    que actúan conjuntatemente y que constituyen su substrato
    material no aparecen en forma terminada al nacer el niño,
    y no maduran independientemente, sino que se forman con el
    proceso de comunicación y de la actividad objetiva,
    adquiriendo gradualmente el carácter de las complejas relaciones
    intercentrales que Leontiev, A. N. (1959) propone designar como
    órganos funcionales cerebrales.

    Varias investigaciones
    en la rama de la psicología infantil
    (Zaparózhest, 1960; Galperin, 1957, 1959; Elkonin, 1960, y
    otros) establecieron que en las etapas tempranas del desarrollo,
    esta conexión de los procesos psíquicos superiores
    con su base sensoriomotriz se manifiesta con especial
    precisión, pero durante su desarrollo posterior dichos
    componentes se condensan de forma gradual, aunque
    continúan formando parte de dichos procesos.

    Las funciones psíquicas superiores sólo
    pueden existir gracias a la interacción de estructuras
    cerebrales altamente diferenciadas, cada una de las cuales hacen
    un aporte específico propio al todo dinámico y
    participa en el funcionamiento del sistema, cumpliendo funciones
    propias.

    Vigostky, L. S. () y luego Leontiev, A. N. () mostraron
    que en las etapas tempranas del desarrollo de las funciones
    psíquicas superiores, dependen de la utilización de
    signos de
    apoyo externos y transcurren como serie de operaciones
    desplegadas, solo más tarde se repliegan paulatinamente y
    todo el proceso se transforma en acción reducida basada en
    la palabra externa y más tarde en la interna. Estas ideas
    luego retomadas por Piaget (1945,
    1957) y Galperin (1937, 1959), señalan que en las etapas
    sucesivas de su desarrollo las funciones psíquicas
    superiores no conservan su estructura única, pero realizan
    una misma tarea mediante distintos sistemas de conexiones que se
    sustituyen el uno al otro.

    La variación estructural de las funciones
    psíquicas superiores en las distintas etapas del
    desarrollo ontogenético, significa que su organización cortical no permanece
    invariable, y que las distintas etapas se realizan por
    constelaciones de zonas corticales diferentes.

    Al realizar el estudio de la ontogénesis del
    movimiento, queda delimitado, que éste se expresa a
    través del desarrollo de su base motriz individual sobre
    la base de las experiencias motrices precedentes, es decir en la
    interacción y comunicación del niño con los
    otros, permite plantear que la cultura motriz
    es producto de la
    vida y actividad social del hombre.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter