Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Partes: 1, 2

    1. Antecedentes
    2. Definiciones
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    I. Etimología

    El término se deriva del latín
    ''natio'', "nación", que
    etimológicamente significa: "lugar donde se nace"
    (del latín "nascere", que este último
    término significa "nacer") (1); pero desde
    el punto de vista de las ciencias
    sociales y políticas,
    la "nación" es una realidad constituida por un
    conjunto de seres humanos que además de tener un lugar
    común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una
    serie de características que los identifican y al mismo
    tiempo los
    distinguen de otros conjuntos de
    seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música,
    hábitos alimenticios, en síntesis
    una cultura que va
    moldeando el alma
    individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un
    sentimiento común de tener un mismo destino (2).

    2. Antecedentes

    Las primeras formulaciones teóricas
    sólidas de la "nación" y su
    plasmación en movimientos políticos concretos se
    dan en obras de fines del s. XVIII y en las Revoluciones:
    Americana y Francesa. No obstante, existen antecedentes a los que
    se ha otorgado diversa importancia en función
    del punto de vista del investigador. La primera
    utilización de "nación" de la que se tienen
    datos
    históricos data del año 968 (3).

    El origen de "nación" es incierto y las
    disputas en cuanto a éste conforman un capítulo
    importante de la teoría
    del nacionalismo.
    Existen teorías
    biológicas de sus orígenes que ven al humano como
    animal territorial y a la "nación" como a un
    territorio en este sentido. Sin embargo, la mayoría de los
    teóricos rechazan esta teoría por simplista y
    tratan a las naciones como a una agrupación social humana
    relativamente nueva.

    3. Definiciones

    La "nación" puede caracterizarse de modo
    genérico como un grupo social
    relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de
    pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una
    conciencia
    histórica comunes, Los integrantes de una nación
    tiene una conciencia más o menos explícita,
    según los casos, de formar parte de una comunidad
    distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la
    identificación con valores
    culturales comunes, así como vínculos efectivos de
    solidaridad entre
    los integrantes de una nación.

    La "nación" se define, por lo tanto, en
    términos esencialmente socio–culturales e
    históricos. Ello significa que a pesar de la
    diferenciación social y económica que haber al
    interior de una nación, subsisten vínculos comunes
    que establecen la solidaridad nacional. Es decir que las
    diferencias entre las castas, los estamento y las clases
    sociales que hay en una nación no impiden el desarrollo de
    la conciencia y el sentimiento de pertenecer a una comunidad
    nacional distinta a las demás.

    La "nación" es un fenómeno
    colectivo en el cual puede coexistir la heterogeneidad de
    subgrupos, con intereses sociales y económicos
    específicos, con la homogeneidad de la conciencia y el
    sentimiento nacional. Es por ello que la nación es una
    comunidad integradora frente a los subgrupos que la conforman.
    (4)

    Los historiadores señalan que el
    "Estado-Nación", históricamente hablando,
    adoptó como primera forma la del Estado
    Monárquico-Absolutista, que se fue conformando en la
    medida en que un Señor Feudal se imponía
    progresivamente a otros señores feudales ya sea
    través de la fuerza o de
    pactos de cualquier tipo, incluyendo los matrimonios por razones
    políticas. Como ya decíamos antes, en los tiempos
    actuales existe toda una corriente de pensamiento
    que sostiene que el
    Estado-Nacional ha dejado de existir o no a causa de la
    globalización del sistema
    capitalista, del surgimiento de las "empresas
    globales" y del desarrollo científico-tecnológico.
    Más allá de todo lo que afirmen los neoliberales
    fundamentalistas, a finales del siglo XX y a principios del
    Siglo XXI, a pesar del mito de
    la muerte del
    Estado-Nación, estamos presenciando el surgir y el
    resurgir de viejos y nuevos sentimientos nacionales en un
    proceso
    aparentemente paradójico de naciones que se convierten o
    que luchan para convertirse en Estados para, a su vez, sumarse a
    procesos de
    integración
    económica, social, cultural y política
    supranacionales. Tal es el caso de las naciones que antiguamente
    constituían el Estado yugoslavo. (2)

    Para dar una definición de
    "nación", primero es preciso analizar el concepto.
    Concretamente, la "nación" tiene una serie de
    géneros y especies. Los géneros son tres:
    nación biológica, nación
    antropológica y nación política. A su vez,
    la nación biológica tiene tres especies. La primera
    se refiere al individuo, al
    organismo viviente; ahí está el concepto original
    de "nación" –decíamos–,
    proveniente de nascor ("nacer", en latín). Es
    decir, nación es lo que ha nacido. En cuanto al concepto
    de nación antropológica, cabe decir que este
    concepto tiene ya características específicamente
    humanas, entre las cuales se halla el carácter institucional de las actividades
    de los hombres y la racionalidad, que radica en la
    manipulación de las cosas externas. Es también un
    concepto oblicuo, porque proviene de las naciones
    periféricas al Imperio romano,
    donde se cuece la idea de nación. Esos grupos que rodean
    al Imperio son gentes o naciones étnicas, grupos humanos
    que están en la periferia del Imperio. Cuando estas
    naciones se integran en la sociedad
    política (reino, Estado, imperio, etc.) se convierten en
    naciones étnicas no políticas. Como ejemplos, puedo
    citar las naciones en las que durante la Edad Media se
    clasificaban los mercaderes de mercados tan
    lejanos entre sí como París o Medina del Campo, y
    que carecían de cualquier sentido político; otro
    tanto sucedía con los colegios mayores de las
    universidades, donde los alumnos se clasificaban por su
    nación, que era el lugar de origen.

    Es éste el mismo sentido con el que se emplea el
    término en el Poema de Almería, que narra la toma
    de esa ciudad por Alfonso VII, quien reunió un
    ejército procedente de diferentes partes de España,
    entre ellas, la "nación" asturiana. Por desgracia,
    los nacionalistas asturianos acuden a esta cita para argumentar
    cómo su nación estaba ya presente en esos tiempos,
    cuando, justamente, lo que prueba es lo contrario: se trataba
    solamente de una estirpe, de una etnia.
    (5)

    Tal como se ha considerado, aquella herramienta crítica
    que tenemos a mano (sin perjuicio de otras posiblemente tan
    satisfactorias como esta, pero que en este momento reconocemos
    desconocer —por ignorancia, por supuesto—) es el
    análisis realizado por Gustavo Bueno
    (6) en España frente a Europa.
    Allí se expone el concepto de "nación" de
    acuerdo con una estructura muy
    precisa, esta es la de reconocerlo como un concepto de tipo
    "genérico análogo funcional" que arroja
    cuatro acepciones de nación determinadas por sus notas
    funcionales específicas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter