Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La tuna y su exportación en el Perú (página 2)



Partes: 1, 2

1.3. DESCRIPCIÓN
MORFOLÓGICA

A. RAICES.- las raíces de la tuna son fibrosas,
que no profundizan mucho y de rápido
crecimiento.

B. TALLO.- esta conformado por ramas aplanadas
denominadas botánicamente "cladodios"; en los cladodios,
las yemas se ubican reticularmente en concavidades ligeras
denominadas "aréolas", en las cuales se encuentra
pequeñas espinitas llamadas "gloquidios", y espinas de
tamaño variable que pueden superar los 5 cm de longitud,
las que pueden ser caedizas o perennes de acuerdo alas especies
de tuna.. durante los primeros días de vida del cladodio
se pueden observar las hojas en las aréolas.

Los cladodios se conocen popularmente como "PENCAS", y
están ubicadas en forma escalonada conformando los
denominados " Pisos".

– Último piso : El que corresponde a las pencas
de la última brotación.

– Penúltimo piso : Las pencas de la
brotación anterior, que presentan brotes y flores de la
época de floración. Las pencas de este tipo son los
más adecuados para la evaluación
morfométrica de los cultivares y también para el
desarrollo de
la cochinilla. Las pencas de este tipo son también
denominadas " subterminales".

– Antepenúltimo Piso : en este piso las pencas
contienen generalmente brotes.

También es frecuente encontrar flores y frutos en
las pencas de este tipo

– Trasantepenúltimo piso : las pencas de este
piso a veces presentan brotes; por lo general no presentan flores
ni muestran una carga aceptable de cochinilla.

– Tronco : son las pencas que forman la estructura
basal de la planta, raramente presentan brotes y en algunos casos
tienen forma más o menos cilíndrica y han perdido
el color verde y
presentan una gruesa corteza que normalmente está provista
de espinas.

C. HOJAS.- son pequeñas de menos de 10 mm, de
forma cónica, ápice agudo y se ubican encada una de
las aréolas de los botones tanto vegetativos como
florales.

D. FLORES.- se ubican en el borde apical de las pencas
subterráneas y de 3 pisos inferiores; el perianto esta
constituido por hojas florales sepaloides en el borde externo y
hacia el centro de color amarillo y que se tornan anaranjadas
luego de la fecundación de los óvulos. El ovario
es ínfero, policarpelar, unilocular, con un solo estilo y
de tres o quince estigmas.

E. FRUTO.- El fruto es una baya carnosa que puede tener
forma esférica, cilíndrica o periforme, presenta en
el extremo apical una depresión
a la que se le denomina "ombligo" y de profundidad variable,
mayor en los frutos piriformes y menor en los
esféricos.

F. SEMILLAS.- son de cubierta muy dura, tiene forma
reniforme irregular con 4 a 6 mm de largo, 3 a 4 mm de ancho y
1,8 a 2,5 mm de espesor.

1.4. CULTIVO DE LA TUNA

1.4.1. PROPAGACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO
PROPAGACIÓN

Para la obtención de plantas de tuna
puede recurrir a las semillas o a propagación vegetativa;
en el caso de utilizar semillas, se obtienen individuos con
características genéticas no previstas, por lo que
no se recomienda este tipo de propagación. La
multiplicación vegetativa es la usada comercialmente y por
este método se
puede utilizar estacas que llevan una o varias pencas, en caso de
que la disponibilidad de material de propagación sea
escasa.

a. Propagación por semillas

Para este tipo de propagación se busca frutos que
muestren buen tamaño y que hayan madurado en la
planta.

Se separa la pulpa de las semillas y se selecciona las
semillas con buena formación pues s e suele encontrar
semillas pequeñas o de color blanquecino que no se
recomiendan para la propagación. Se lava las semillas se
les seca y se coloca en camas de almácigo en líneas
separadas 4 cm. Y con 2,5 cm entre semillas. Cuando las
plántulas alcanzan de 3,5 a 5 cm se colocan en bolsas de
plástico
de 12" x 8" x 2 mm con una mezcla de suelo con
tierra
vegetal, compost o un a mezcla de turba arena y
tierra.

b. Propagación Vegetativa

Cuando se recurre a la propagación vegetativa por
pencas se puede usar de una a tres penca si el material
disponible es suficiente, en el caso de que le material sea muy
escaso, se puede fraccionar una penca, en cuantos trozos se pueda
dividir, con la precaución de que cada trozo contenga por
lo menos una aréola u ojo de tuna.

Se escoge pencas del penúltimo piso o de mayor
edad, pero no se recomienda que sean de pisos en los que la capa
de corteza esté muy corchosa.

Una vez escogida la penca que se desee propagar, se debe
colocar las pencas bajo sombra y esperar a la
cicatrización del corte, por lo menos 15
días

c. Preparación de Camas

Se prepara una poza de 1,20 m de ancho , 45 cm de
profundidad y de largo variable de acuerdo a la disponibilidad de
terreno para contar con una cama perfectamente nivelada, en la
poza se coloca una capa de 10 cm de arena gruesa, ripio o piedra
chancada y encima otra capa de 30 cm de tierra vegetal, compost o
un a mezcla de turba, arena y tierra.

En la cama se colocan pencas de líneas separadas
20 cm y 40 cm entre pencas, con las pencas en posición
perfectamente vertical, enterradas hasta algo más de la
mitad de la penca y con los bordes orientados en sentido del
largo dela cama.

d. Propagación en Bolsas

Se utilizan bolsas de 12" x 8" x 2 mm a las que se les
hace de 4 a 6 agujeros en dos hileras: la primera a 3 cm de la
base y la segunda a 10 cm de la base. Los agujeros deben tener 1
cm de diámetro. En la bolsa se coloca el mismo sustrato
que para el caso delas camas.

1.4.2. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

La tuna desarrolla bien en suelos ligeros y
medios, aunque
sean pedregosos y poco profundos, no logra adaptarse
perfectamente a terrenos húmedos y pesados.

Las poblaciones de tuna, tanto para fruta como para
cochinilla, muestran diversas modalidades de desarrollo,
distinguiéndose 3 sistemas
básicos en áreas de secano : huertos constituidos,
cercos vivos y praderas naturales manejadas. Bajo riego se
encuentran dos de estas, huertos constituidos y cercos
vivos.

Se recomienda par al sierra, realizar la
insolación en primavera, en la costa puede plantarse en
cualquier época, aunque se lograría prendimientos
mas seguros con
transplantes en otoño e invierno.

a. Preparación Del Terreno

Es necesario seleccionar y preparar el terreno antes de
realizar la plantación. Para plantaciones en la sierra, es
necesario acondicionamientos en terrazas, bordes o curva de
nivel, según la pendiente.

Es necesario mejorar las características
físicas de los suelos para que retengan eficientemente la
escasa cantidad de agua
disponible y además incorporar cantidades significativas
de materia
orgánica.

b. Plantación

En huertos constituidos se recomienda la distribución en rectángulo, con una
densidad de
2000 a 2500 plantas por hectárea para el cultivo de la
tuna destinada a la producción de fruta y densidades superiores
a 2500 plantas por hectárea para la crianza de cochinilla.
En la sierra deben ubicarse las hileras de plantas siguiendo las
curvas a nivel, mientras que en la costa dependerá de la
disposición del sistema de riego.
Las plantas se colocarán con los bordes en sentido de la
hilera, para conformar una especie de pared a lo largo de la
misma.

En cercos vivos, se recomienda utilizar cultivares
espinosos, los que se colocarán en una hilera a
distanciamientos entre 0.50 a 1m entre plantas.

En el lugar indicado para la ubicación del
planta, se perfora un hoyo cilíndrico de aproximadamente
50 cm de diámetro y 40 cm de profundidad, al extraer
la tierra del
hoyo se separan las porciones correspondientes a la capa
superficial y a la capa profunda. Se recomienda colocar de 20 a
30 kg de estiércol decompuesto, como abonamiento de fondo,
en el hoyo y se cubre con la tierra de la porción
superficial, sin mezclarlo.

1.4.3. MANEJO DEL CULTIVO

A. FERTILIZACION

Se debe asegurar que la planta de tuna disponga de
nutrientes en el suelo, tanto de origen sintético como de
origen orgánico con lo que se pueden esperar rendimientos
altos. Para el caso de la cochinilla, debe aplicarse una dosis
más alta de nitrógeno, para la formación de
mayor volumen en tejido
vegetativo.

En general los abonamientos se realizarán entre
septiembre y enero, fraccionando el nitrógeno en tres
partes, aplicándose un tercio del nitrógeno y la
totalidad del fósforo y potasio en el primer abonamiento
(septiembre) : se aplica en resto del nitrógeno en dos
etapas correspondientes a los dos meses y cuatro meses
posteriores a la plantación. En el seguido año de
establecimiento en el campo definitivo se recomienda aplicar la
fórmula 100 – 100 – 50 y a partir del tercer
año 150 – 100 – 50

B. RIEGO

E el manejo de los tunales en la sierra, para manejar
los rendimiento en la explotación de la cochinilla, es
recomendable recurrir al riego, si se cuenta con agua, para la
época de ausencia de lluvias. Los riegos deben ser ligeros
y frecuentes, recomendándose riegos quincenales y cuidando
de que no se humedezca la base de la planta.

En la costa , de acuerdo a los objetivos de
la plantación, si se cultiva tuna para fruta, regar
quincenalmente en primavera y verano, pudiendo restringir el
riego en los meses de otoño e invierno; si se explota la
cochinilla, debe regarse mensualmente en los meses de
otoño e invierno y con riegos quincenales en las
estaciones de primavera y verano. Para el caso de tuna para fruta
se calcula un gasto de 2500 m3 de agua por año, aplicados
en 6 – 10 riegos , en otoño e invierno y para la
explotación de cochinilla, de 12 a 18 riegos con
frecuencias mayores en primavera y verano.

C. CONTROL
SANITARIO

Entre las plagas de mayor importancia, en la costa
peruana se vienen presentando casos críticos de ataques de
barrenadores de las pencas y frutos, queresas y , con menor
frecuencia, de caracoles y minadores, especialmente micro
lepidópteros.

Para el control de los barrenadores debe eliminarse las
larvas usando medios mecánicos de extracción, con
cortes de la zona perforada, para los adultos debe recurrirse a
trampas para su captura y eliminación. Para el caso de las
queresas se pueden realizar raspados y posterior lavado con
jaboncillo; también se ha logrado identificar un
coleóptero biológico para queresas. No se
recomienda usar agroquímicos por el posible daño a
las colonias de cochinilla.

Entre las enfermedades se han
detectado ataques muy severos a la roya de la tuna,
observándose que otras cactáceas también
muestran ataques de este hongo. Así mismo se ha
determinado la presencia de Cercospora sp., Phytophthora sp. Y
pudriciones de origen bacteriano en las pencas y en la base de la
planta, especialmente cuando hay exceso de humedad en el
suelo.

En general para el control de enfermedades de la tuna se
recomienda extraer las pencas infestadas y destruirlas,
quemándolas; asimismo detectar las especies de
cactáceas hospederas que se encuentran en aéreas
vecinas y destruirlas.

En relación a las malezas su control debe
realizarse especialmente en primavera y verano, donde por la
mayor frecuencia de riegos y condiciones ambientales favorables y
por ser la etapa de floración y fructificación, es
mayor su efecto competitivo.

D. PODAS

Se realiza en las tunas podas de formación y de
limpieza y de raleo de frutos; las podas de formación,
para lograr una buena arquitectura de
la planta, buscando que las pencas se orienten del mismo modo que
la penca originaria, eliminándose, para esto todas las
pencas que salgan orientadas en dirección diferente a la original, pudiendo
esperarse a que se encuentren en estado de
subterminal para utilizarlos como material de
propagación.

Podas de limpieza se efectúan para eliminar
periódicamente las pencas dañadas por plagas o
enfermedades, así como aquellos que se han deteriorado por
acción
de la cochinillas. El raleo de fruta se realiza en la
época de floración recomendándose mantener
una cantidad no mayor de 10 a 12 flores por penca, para obtener
frutos de buena calidad.

1.5. COSECHA, LIMPIEZA,
CLASIFICACIÓN

a. Cosecha y Limpieza de la fruta

La cosecha de la fruta de la tuna debe llevarse a cabo
en estado de sazón de tal manera que el material cosechado
podrá llegar a su destino en las condiciones más
apropiadas y se podrá obtener mejores precios.

b. Extracción de la fruta

Cuando los frutos están en estado óptimo
de cosecha, el cosechador vestido con un delantal de material
resistente, un par de botas de caña alta y anteojos
panorámicos de plástico, provistos de un cuchillo
bien afilado y canastas de cosecha, debe calzarse un guante de
material grueso en la mano con la cual cogerá los frutos.
Con el cuchillo se corta en la zona de inserción del
fruto, evitando desgarros en la cáscara y la exposición
de la pulpa del fruto, debido a que la pudrición del fruto
se inicia en esta zona, en muy poco tiempo, antes
de llegar a su destino.

c. Limpieza de la fruta

Se refiere a la eliminación de los gloquidios,
para lo cual se acondiciona un área con el piso cubierto
por una capa de paja de unos 5 cm, eliminándose los
gloquidios con escobas de mano, en todo momento los operadores
deben llevar guantes, delantales de material grueso y anteojos
panorámicos de plástico. Se finalizá la
limpieza con escobillas y se transportan los frutos a una mesa
seleccionadora, la que lleva en los bordes listones de madera para
evitar que la fruta salga del perímetro de la mesa y
está cubierta con un material de la tela
gruesa.

1.6. CLASIFICACIÓN Y EMBALAJE DE LA
FRUTA

a. Clasificación de la fruta de la
tuna

Luego de la limpieza , se selecciona la fruta de acuerdo
a su calidad. Para esto, se toman los frutos de la mesa
seleccionadora y se separa en cada uno de los tipos y
categorías, además forma y tamaño y color.
Deben descartarse los frutos con raspaduras u orificios en la
base del fruto, así como los que muestren daño o
malformaciones.

b. Embalaje

Los frutos clasificados deben embalarse en cajas de
cartón con capacidad de 4 kg, en la que debe colocarse
etiquetas de identificación por calidad y color,
anotándose, también la fecha del embalaje y el peso
neto.

1.7. DERIVADOS Y
USOS:

La Tuna tiene muchísimos usos,
utilizándose la totalidad de la planta en alimentación y en la
industria;
además la fruta tiene una buena aceptación en el
mercado nacional
e internacional, mostrando alto contenido de minerales y
algunas vitaminas,
entre sus usos podemos enumerar:

En la alimentación humana: brotes internos, fruta
de mesa, colorantes de alimentos, para
la industria alimentaría en néctares, jaleas,
mermeladas, almíbares, mieles, etc.

En química industrial:
caucho
sintético, mucílagos, adherentes, anticorrosivos,
gomas y otros.

En aspectos pecuarios: en apicultura,
semillas molidas (por su alto contenido de aceites), forraje
proveniente de las pencas y frutos, y como sustento de la
cochinilla.

En protección de parcelas: en la
conformación de setos vivos.

En conservación de suelos: en formación,
mejoramiento y protección de suelos.

En 100 gramos de parte comestible

Unidad de medidas

Contenido

A (*)

B (*)

Calorías

Cal-g

58

67

Agua

g

83

81

Proteínas

g

0.8

1.1

Grasa

g

0.0

0.4

 

CAPÍTULO II

EXPORTACIÓN DE LA TUNA

2.1. FUNDAMENTACIÓN:

El cultivo de la tuna en el Perú constituye una
actividad importante en la región de la sierra, aunque en
los últimos 20 años se ha incrementado su cultivo
en la costa. En la Sierra la mayor proporción de tunales
permite obtener fruta y cochinilla, mientras que en la costa se
puede desarrollas un tipo de explotación: fruta o
cochinilla

Para el año 1994 se cultivaron 7237 ha de tuna,
obteniéndose 44211 t de fruta siendo los departamentos de
ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Lima los que cubren mas del 80
% de la superficie nacional.

La producción de cochinilla se orienta
principalmente a la exportación, tanto bajo la modalidad de
cochinilla seca, como en forma de carmín. En cuanto a
cochinilla, en 1994, los principales mercados de
exportación fueron Alemania (25
%) y España
(25%), mientras que en forma de carmín se exporto el 38% a
Estados Unidos
y el 11% a Francia.

2.2. EXPORTACIÓN DE TUNA Y DERIVADOS DEL
PERÚ:

Exportación de Tuna y sus derivados
según
Países de Destino 1999 – Mayo 2004
Valor en
US$

País

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-May 2004

Valor

Partic. %

PAISES BAJOS

2,625

7,910

49,524

48,743

1,030

89,025

94.9

FRANCIA

0

0

0

2

1,686

4,280

4.6

ALEMANIA

1,414

4,285

85

10

454

199

0.2

ESTADOS UNIDOS

0

6

3

66

0

147

0.2

COSTA RICA

0

0

0

122

689

92

0.1

ESPAÑA

0

0

0

0

17

13

n.s

CHILE

0

0

0

0

0

5

n.s

JAPON

0

0

0

0

0

4

n.s

NORUEGA

0

0

0

0

0

3

n.s

BELGICA

0

998

0

0

0

0

n.s

CANADA

0

1,145

0

0

0

0

n.s

ISRAEL

0

0

0

0

3

0

n.s

JORDANIA

1,445

0

0

0

0

0

n.s

PORTUGAL

0

0

0

5

0

0

n.s

REINO UNIDO

2

0

0

0

0

0

n.s

TOTAL

5,486

14,344

49,612

48,948

3,879

93,766

100.0

Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Elaboración: BIOCOMERCIO PERU /
PROMPEX

Exportaciones de Tuna y sus derivados 1/
1999 – Mayo 2004

Año

Valor Fob
US$

Volumen
Kgs Bruto

Valor unitario promedio 2/
US$ / KG

Variación %
Valor FOB

1999

5,486

1,874

2.9

2000

14,344

6,372

2.3

161.5

2001

49,612

14,758

3.4

245.9

2002

48,948

14,974

3.3

-1.3

2003

3,879

2,374

1.6

-92.1

Ene-May 2003

1,593

1,163

1.4

Ene-May 2004

93,766

29,137

3.2

 

1/ Partida Arancelarias consideradas: 0810909000
811909000 2007999100 200899900 2009801900 2009802000Nombre
científico: Opuntia ficus-indica. Nombres
comunes:Tuna, pupa.
2/ Valor unitario promedio : Precio
estadìstico referencial.

 

Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Elaboración: BIOCOMERCIO PERU / PROMPEX

Exportaciones de Tuna y sus derivados 1/
según
tipo de presentación 1999 – Mayo 2004

Presentación

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-May 2004

Valor FOB US$

Kgs Bruto

Valor FOB US$

Kgs Bruto

Valor FOB US$

Kgs Bruto

Valor FOB US$

Kgs Bruto

Valor FOB US$

Kgs Bruto

Valor FOB US$

Kgs Bruto

AL NATURAL

1,411

886

4,195

3,064

0

0

252

432

3,183

1,898

4,626

2,259

MERMELADA

0

0

0

0

0

0

122

49

689

461

0

0

JUGO

2,630

788

9,995

3,196

49,612

14,758

48,508

14,463

8

15

89,019

26,775

PULPA

0

0

2

5

0

0

0

0

0

0

0

0

PRESENTACIONES NO ESPECIFICADAS

1,445

200

144

104

0

0

0

0

0

0

0

0

CONGELADO

0

0

8

3

0

0

66

31

0

0

1

2

EMBARQUE MIXTO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

121

101

TOTAL

5,486

1,874

14,344

6,372

49,612

14,758

48,948

14,974

3,879

2,374

93,766

29,137

 

1/ Nombre científico: Opuntia ficus-indica
/ Tuna
2/ Para el Periodo 2003 se realizaron embarques mixtos de
Tuna totalizando US$ 322, El cual no esta incluido en el
"TOTAL". El producto
se exporto junto con ciruela, melon , pepinos, aguaymanto,
sauco, franbuesa, fresa.

 

Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Elaboración: BIOCOMERCIO PERU / PROMPEX

Exportación de Tuna y sus derivados
según
Empresas
Exportadoras 1999 – Mayo 2004
Valor en US$

Empresa

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-May 2004

Valor

Partic. %

AGRO INDUSTRIAS BACKUS S.A.

2,630

9,995

49,612

48,508

8

89,024

94.9

INMOLAG S.A.

0

0

0

2

2,036

4,625

4.9

ROSYMAR S.R.L.

0

0

0

122

689

92

0.1

OLD TRADING S.A.C

0

0

0

0

0

12

n.s

AGRICOLA ATHOS SA

1,409

3,198

0

250

1,133

10

n.s

AGRICOLA EL RANCHO S.A.C.

0

0

0

0

0

3

n.s

PROMOTORA ANDINA DE EXPORTACIONES S.A.C

0

0

0

0

0

1

n.s

ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO
SA

0

0

0

0

0

1

n.s

A.T.S. S.RLTDA

1,445

0

0

0

0

0

n.s

EDEN FRUIT COMPANY S.A.C.

0

8

0

0

0

0

n.s

FRUTOS DEL PERU S A

0

2

0

0

0

0

n.s

IMEX-AGRO S.R.LTDA.

0

250

0

0

0

0

n.s

INCA FRUT SA

0

0

0

0

14

0

n.s

KENMA S.A.C.

0

891

0

0

0

0

n.s

PRODUC Y COMER D ALIMENTOS BEST PERU
SA

2

0

0

0

0

0

n.s

USA TRADING SRL

0

0

0

66

0

0

n.s

TOTAL

5,486

14,344

49,612

48,948

3,879

93,766

100

n.s. : No Significativo

 

Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Elaboración: BIOCOMERCIO PERU / PROMPEX

Exportación de Tuna y sus derivados
según
Empresas Exportadoras Ene-May 2004
Volumen en Kg. Brutos

Empresa

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-May 2004

AGRO INDUSTRIAS BACKUS S.A.

788

3,196

14,758

14,463

15

26,787

INMOLAG S.A.

0

0

0

2

1,144

2,256

ROSYMAR S.R.L.

0

0

0

49

461

35

OLD TRADING S.A.C

0

0

0

0

0

35

AGRICOLA EL RANCHO S.A.C.

0

0

0

0

0

16

AGRICOLA ATHOS SA

880

2,109

0

430

738

4

PROMOTORA ANDINA DE EXPORTACIONES
S.A.C

0

0

0

0

0

2

ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO
SA

0

0

0

0

0

2

USA TRADING SRL

0

0

0

31

0

0

A.T.S. S.RLTDA

200

0

0

0

0

0

EDEN FRUIT COMPANY S.A.C.

0

3

0

0

0

0

FRUTOS DEL PERU S A

0

5

0

0

0

0

IMEX-AGRO S.R.LTDA.

0

188

0

0

0

0

INCA FRUT SA

0

0

0

0

16

0

KENMA S.A.C.

0

870

0

0

0

0

PRODUC Y COMER D ALIMENTOS BEST PERU
SA

6

0

0

0

0

0

TOTAL

1,874

6,372

14,758

14,974

2,374

29,137

Fuente: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Elaboración: BIOCOMERCIO PERU / PROMPEX

CONCLUSIONES

EL alto potencial productivo de la tuna (Opuntia
ficus-indica) bajo condiciones de déficit hídrico,
coloca a esta especie como una importante fuente de forraje para
bovinos, ovinos y caprinos, principalmente, en zonas de clima
mediterráneo árido.

La tuna utiliza el agua de
lluvia del período invernal y principio de primavera y la
almacena en sus tejidos. El
consumo de
éstos por rumiantes en períodos de sequía
convierte a esta especie en una real fuente de agua de bebida
para el ganado, con lo que se reduce considerablemente los
requerimientos de agua, lo que es muy importante en zonas
áridas y semiáridas

El cultivo de la tuna para forraje es una opción
muy interesante desde un punto de vista productivo, que debe
considerarse en la planificación de los recursos
destinado a forraje en la zona árida y semiárida de
Chile, especialmente en explotaciones de cabras de leche.

El forraje de paletas de tuna no puede utilizarse como
único alimento en animales debido
al bajo contenido de nitrógeno en los tejidos de esta
especie y, por consiguiente, es necesario complementarlo con una
fuente de nitrógeno como heno de alfalfa, o si es posible
con otros recursos destinados a forraje que aporten
proteína de menor costo, tales como
arbustos forrajeros o paja de cereales tratada con
urea.

La presencia de paletas de tuna trozadas en la dieta de
cabras en lactancia
induce un mayor consumo y aumento en la producción de
leche, lo que se debería a un "efecto lactógeno"
aún no explicado.

El reemplazo del heno de alfalfa en la
alimentación de cabras en lactancia, en un 30% base
materia seca, por Atriplex nummularia no afecta
significativamente el consumo del forraje, pero disminuye el peso
vivo y

particularmente la producción de leche en
terrenos de pastoreo de la zona árida de
Perú.

BIBLIOGRAFÍA

1. Brack, A. 1999. Diccionario
enciclopédico de plantas útiles del Perú.
PNUD. Centro Bartolomé de las Casas.

2. Brack, A. 2003. Perú, diez mil años de
domesticación. Proyecto
FANPE-GTZ. PNUD. Ed. Bruño. Lima.

3. Horkheimer, H. 2004. Alimentación y
obtención de alimentos en el Perú
prehispánico. Instituto Nacional de Cultura.
Segunda Edición. Lima.

4. Sidney Novoa. Sobre el Origen de la Tuna en el
Perú, Algunos Alcances, 2006.

5. Revistas y folletos de circulación local:
"FESTIVAL DE LA TUNA Y LA COCHINILLA – AYACUCHO"

6. Información de Internet:

http://www.minag.gob.pe

– http://www.wikipedia.com

– http://www.ippn.org.pe

 

Fabrizio Manuel Castagnino Acosta

CIUDAD DE NACIMIENTO: LIMA –PERÚ

UNIVERSIDAD: SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES

PROFESOR: CÓRDOVA

CURSO: MICROECONOMÍA

FECHA DE NACIMIENTO: 2 DE OCTUBRE

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter