Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cría intensiva e invernada de cerdos (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Capítulo II

Marco
teórico y definiciones
terminológicas

  • Definiciones:

Las siguientes 5 definiciones de los estadios del cerdo
han sidos extraídas del ONCCA.

Chanchas: Hembras que hayan tenido 1 o más
servicios.

Cachorros, Capones y Hembras sin Servicio:
Reses provenientes de animales con
dientes de leche y peso
mayor a 40 Kg. limpios; machos adultos castrados y hembras que no
hayan tenido servicio.

Lechones Livianos: Reses provenientes de animales con
dientes de leche y hasta 15 Kg. limpios.

Lechones Pesados y Cachorros Parrilleros: Reses
provenientes de animales con dientes de leche y hasta 40 Kg.
limpios.

Padrillos: Machos enteros, incluyendo a los torunos
(animales criptorquídeos o padrillos tardía o
deficientemente castrados).

Nursery: espacio definido en el galpón 1 para
cría de los lechones de hasta los 25 kilos.

  • Marco teórico:

Base Económica-Financiera:
Para determinar el marco
teórico siguiente nos basamos en los apuntes de
Cátedra del Prof. Santiago Casiragui. Cátedra de
Diseño
y Evaluación
de Proyectos. Universidad del
Salvador. Las bases de costos provienen
de Juan Carlos Vásquez y del Manual
Instructivo para Desarrollar el Formulario N2 de Proyectos de
Medianas y Grandes Empresas; Ing. J.
Grimoldi.

Para el trabajo de
costos utilizaremos la base variabilidad para poder
establecer un punto de
equilibrio por unidad de producción.

La base variabilidad distingue dos tipos de costos,
variables y
fijos. Siendo estos últimos los que no varían
según el nivel de producción. Se puede incluir en
estos las tasas e impuestos
rurales, los honorarios fijos y los intereses y amortizaciones.
Dentro de los variables incluiremos: materia prima,
gastos de
personal,
servicios, combustibles, seguro, flete y
gastos de comercialización.

Sobre los impuestos nacionales nos vemos alcanzados por
el Impuesto a las
Ganancias, como persona física, con
alícuota que varia según el ingreso del 6 % al 35
%.

También a nivel nacional somos alcanzados por el
Impuesto al Valor
Agregado, pues comerciamos bienes
muebles. Como Responsables Inscriptos por ser sujetos con
ventas anuales
que superan los $144000. Mensualmente, el RI, que es quien
liquida el impuesto, determinara el pago, el cual será la
diferencia entre debito y crédito
fiscal.

En cuanto al impuesto provincial Ingresos Brutos,
la actividad se encuentra exenta por considerarse actividad
rural.

El costo de las
cargas sociales aplicadas a los recibos de sueldo va a ser
proporcional a lo percibido por sus tareas. Las cargas sociales
aplicadas son del 48,89 porciento. El pago del aguinaldo se
realizara en junio y diciembre respectivamente y será en
relación a lo percibido en ese periodo.

En cuanto a los seguros. Los
seguros referidos a los bienes se establecen por medio de primas
que fijan el importe a pagar según la categoría y
el destino. Los seguros referidos a las personas son en
referencia a la ley 24557 de
riesgos del
trabajo y la
ley 24028 accidentes de
trabajo. Se cubren con el pago de un canon mensual a alguna
Aseguradora de Riesgo del
Trabajo y no funciona por prima sino que se pacta una
alícuota mensual a pagar que debe estar aprobada por la
Superintendencia de Seguros de la Nación.

Para las amortizaciones, utilizaremos el sistema de
depreciación lineal: Inversión original – Valor residual
/ Vida útil.

Procesos de
Sanidad:
En el sector sanidad el ente regulador del sector en
Argentina es SENASA pero su política no cubre
todos los requerimientos para establecimientos de esta
índole, motivo por el cual nos basamos en el Codex
Alimentarius y en las Legislaciones de la Unión
Europea para guiarnos en nuestro trabajo.

Estas legislaciones hacen referencia a su
elaboración, distribución, comercialización y al
mismo tiempo su
producción rural. Estas normas
están siendo tomadas como modelo para
realizar alimentos
mundialmente; porque no solamente toman en cuenta los tres
pilares de la calidad
(nutricional, organoléptica, bromatológica) sino
que también abarcan el bienestar animal, el tratamiento de
efluentes y la trazabilidad.

Modelo de Producción: El destete precoz es
el sistema con el que vamos a trabajar, esta demostrado que la
transmisión vertical de enfermedades es mayor si el
destete se produce tardíamente. La madre transmite muchas
de las enfermedades al recién nacido que nace
estéril, llegando a su máximo pasados los 21
días. Por eso la teoría
del destete precoz habla de retirar los lechones de la madre a
partir del 5 día. Hay que aprovechar al máximo el
calostro por eso se vacuna a la madre antes del parto para que
este sea aun mas efectivo.

Está comprobado que el sistema todo dentro-todo
fuera es el más eficiente a la hora de hacer circular los
animales. Este sistema mejora el índice de
conversión, la ganancia diaria de peso, reduce las
enfermedades por contagio horizontal y por ende la tasa de
mortalidad. Este sistema de manejo requiere que los animales
estén en diferentes corrales. Existe contagio vía
aérea entre distintas camadas en un mismo galpón
pero de todas maneras es considerado más eficiente que el
sistema de flujo continuo.

Requiere de limpieza y desinfección total antes
del recambio, de esa manera se evita el contagio de enfermedades
entre animales de distintas camadas.

Proceso de
alimentación:
para una adecuada
alimentación y balance de la dieta nos remitimos a un
extracto del INTA en donde se dejan sentadas las distintas
combinaciones de alimento que el cerdo necesita. Estas fueron
consultadas al INRA de Francia. El
modelo que nosotros utilizaremos esta en concordancia con este
esquema.

Etapa

25 kgs – 60 kgs

60 kgs – 110
kgs

1

2

3

4

5

6

Maíz

70,49

76,19

Sorgo

75,57

81,4

Cebada

77,81

83,02

Expeller soja

25

20

18

20

15

13,5

Ceniza hueso

3,5

3,2

3,2

2,8

2,4

2,5

Sal

0,35

0,35

0,35

0,35

0,35

0,35

Núcleo
vitamínico

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

0,5

Lisina sintética

0,16

0,31

0,14

0,16

0,31

0,13

Metionina sintética

0,07

0,04

,

Total

100

100

100

100

100

100

Modelo Espacial: Requisitos
mínimos de espacio según legislación de la
UE 91/630.

kgs

m2

kgs

m2

hasta 10

0,15

hasta 50

0.40

hasta 20

0.20

hasta 85

0.55

hasta 30

0.30

hasta 110

0.65

Capítulo III

Explicación de la propuesta

Propuesta: Nuestra propuesta consiste en
montar un criadero e invernadero de cerdos con tecnología de
última generación en galpones de cría
intensiva para producir capones de 110 kilos aptos para ser
comercializados en el mercado.

Para ello necesitaremos un predio rural de 4
hectáreas en el que montaremos 5 galpones con la
maquinaria necesaria para producir 7200 cerdos al año, a
razón de 135 vendidos por semana. Utilizaremos un total de
300 madres, 5 padrillos y el esfuerzo de 5 personas mas una
inversión inicial de 3 millones de pesos y un gasto anual
de 2 millones de pesos. Esto arrojara una rentabilidad
de alrededor del 35%. La inversión se amortizara en 10
años.

El producto a
conseguir es un cerdo de 110 kilos con un buen nivel del magro.
Entendiendo por magro al espesor de grasa subcutánea
dorsal y la profundidad del músculo "longissimus dorsi"
(dato extraído del Oncca). A la hora de comercializar se
valora mucho la cantidad de tejido magro que el animal exhibe,
por lo tanto, es de vital importancia un equilibrado balance
entre calidad genética
de los animales a explotar y una balanceada alimentación.
Creemos que a través del manejo que mas abajo
desarrollamos estamos en condiciones de satisfacer esta y otras
demandas del mercado, como por ejemplo un precio
adecuado y buen control de
sanidad.

La carne de cerdo es muy buscada porque ha mejorado su
calidad, ya no es grasosa como hasta hace unos años. A
través del mejoramiento de la genética y de una
dieta más balanceada se ha logrado conseguir una carne de
excelente calidad. Esto es lo que podemos lograr con este
proyecto. En
un criadero como el proyectado, con 300 madres de buena
genética, se consigue una producción de 135
animales promedio por semana. Cada madre da 21 animales por
año de producción y se puede mejorar hasta 25
animales/año. "Cada hora de trabajo invertida en el
criadero de cerdos se traduce en ganancia" palabras textuales del
productor Roberto Castelli de la ciudad de Bigand al que
entrevistamos durante el armado del proyecto.

Misión: Generar proteína animal
a través de sistemas de
producción sustentables, con calidad, para satisfacer
las necesidades alimenticias del mundo y en compromiso con
nuestro entorno y la sociedad,
creando valor agregado.

Visión: Lograr un alto porcentaje de
magro, con calidad y sanidad tal, que nos permita consolidarnos
en el mercado nacional y acceder en el mediano o largo plazo al
mercado internacional.

Planes de empresa internos,
estrategia:

  • Corto: hasta 18 meses. Lograr integrarnos
    horizontal y verticalmente en la cadena. De modo de conseguir
    compradores confiables de la producción, vendedores de
    insumos serios y otros productores con los que conformar un
    buen grupo o
    asociación. Lograr conseguir reintegros por
    compensaciones.
  • Mediano: 5 años. Capacitar plenamente
    al personal, de modo que se encuentre preparado para el aumento
    de escala a venir.
    Mejorar la genética. Integrarnos en la cadena de
    valor con frigoríficos para incrementar las
    ganancias en la etapa de comercialización.
  • L. plazo: más de 5 años.
    Agregar valor a la producción (exportación: trazabilidad, sanidad,
    comercialización propia). Recuperar el capital de
    la inversión y conseguir expandirnos con las ganancias
    logradas. Lograr mayor calidad de magro.

Matriz FODA

Hechos internos

Peso

Calif.

V.P.

Costos de producción competitivos a nivel
nacional e internacional. (F)

0,150

4

0,60

Utilización de genética y
tecnología de alto nivel.(F)

0,100

3

0,30

Aplicación de BPA y normas de
calidad.(F)

0,075

3

0,23

Producción de carne sana y de
calidad.(F)

0,075

3

0,23

Rápida circulación de
capital.(F)

0,050

3

0,15

Transformación de maíz en proteína animal.
Valor agregado.(F)

0,150

4

0,60

Oferta adecuada de alimentación, agua y
espacio para la actividad.(F)

0,100

4

0,40

Escasa experiencia y conocimientos
técnicos.(D)

0,075

2

0,15

Debilidad en la negociación a la hora de
comercializar.(D)

0,075

2

0,15

Deficiente cadena de frío.(D)

0,050

1

0,05

Carencia de un sistema de identificación
y trazabilidad.(D)

0,050

1

0,05

Falta de personal capacitado.(D)

0,050

1

0,05

Total

1

2,95

Hechos externos

Peso

Calif.

V.P.

Crecimiento del consumo mundial de carne
porcina.(O)

0,100

4

0,4

Sustitución de la importación por la
producción nacional.(O)

0,025

3

0,08

Potencialidad de desarrollo del mercado interno de carne
fresca y chacinados.(O)

0,025

3

0,08

Posibilidad de destinar productos al mercado interno y al
externo.(O)

0,025

3

0,08

Promoción, difusión y apoyo por
parte del gobierno hacia el sector
porcino.(O)

0,025

3

0,08

Status sanitario: libres de peste porcina sin
vacunación.(O)

0,100

4

0,4

Desabastecimiento de carne vacuna.(O)

0,050

4

0,2

Sustitución de carne vacuna por
porcina.(O)

0,050

4

0,2

Gran oferta
de materias primas para la fabricación del
alimento.(O)

0,100

4

0,4

Brasil, cuarto productor y exportador de carne
porcina.(A)

0,050

1

0,05

Falta de control de las importaciones.(A)

0,025

1

0,03

Inflación creciente.(A)

0,100

2

0,2

Riesgo país alto.(A)

0,100

2

0,2

Ineficacias de los controles administrativos y
judiciales.(A)

0,050

2

0,1

Competencia con la carne vacuna.(A)

0,050

1

0,05

Crisis energética(A)

0,075

2

0,15

Aumento del precio del maíz por
fabricación de etanol y
biocombustibles.(A)

0,050

1

0,05

Total

1

2,73

Gráfica y posicionamiento
del F.O.D.A.

Análisis

externo

4

Debilidad

Fortaleza

2,95

2,73

Oportunidades

 

 

 

 

 

 

2

Amenazas

 

 

 

 

 

 

0

0

2

4

Análisis
interno

Ventajas competitivas:

  • Aplicación de estrictas normas de calidad,
    BPA, POESS y sanidad.
  • Máxima calidad tecnológica en
    infraestructura, calidad de proceso y manejos.
  • Proyección y planeamiento
    estratégico detallado a largo plazo.
  • Aptitud administrativa y asesoramiento
    adecuado.
  • Calidad de los insumos utilizados y del magro
    obtenido.
  • Especial énfasis puesto en respeto y
    cuidado del medio
    ambiente.
  • La disponibilidad de maíz propio como insumo
    principal para crear valor agregado.

Datos de actualidad y panorama del
sector

Todos los datos aquí
registrados fueron elaborados en base a fuentes del
Oncca.

El panorama del sector porcino es prometedor. La
producción de animales viene creciendo a un ritmo del 18
porciento anual, no alcanzando esto para abastecer la demanda total
de carne.

Hay dos factores que han ayudado a la carne porcina a
posicionarse entre los consumidores, uno ha sido el notable
aumento del valor de la carne vacuna y el otro ha sido la
publicidad
tanto pública como privada. Estos dos elementos han
llevado al consumidor a
ingerir 2 kilos más de carne por año en poco
tiempo. Hoy día se consume en nuestro país 7,4
kilos de carne de cerdo/habitante/año. Esto corresponde a
5 kilos de fresco y 2,4 de chacinados.

Si lo comparamos con los 62 kilos que se consume de
carne vacuna o con la relación inversa de consumo que se
da en Europa que los ha
llevado este año a consumir casi 40 kilos promedio de
carne de cerdo, no es mucho. Pero lo importante de estos datos es
lo que aun hay por crecer.

Según datos de la asociación Porcinos van
a hacer falta para los próximos años 50000 madres
mas. Para ese entonces el consumo por año puede crecer
hasta los 15 kilos por habitante.

Si tomamos en cuenta los últimos 4 años,
el crecimiento acumulado ha sido del 92 porciento. Esto da a
pensar que ese futuro es posible. Otro dato de interés es
que este año las importaciones han aumentado un 60
porciento pero los precios no
bajaron. Señal de que el mercado se encuentra
firme.

La relación con el gobierno es buena y entre los
logros conseguidos se puede mencionar las compensaciones por la
suba del maíz, la publicidad para mejorar la imagen de la
carne de cerdo y los subsidios (hoy frenados por la
situación internacional y coyuntural del país) de
tasa de
interés para invertir en capital para la
actividad.

Así mismo la incidencia en la economía nacional es
mínima, el sector tiene una importancia en el PBI muy
baja.

En nuestro país según datos del ONCCA
(faena y producción registrada) hay 2855 productores que
envían animales a faena. De este total un 30 % pertenecen
a la provincia de Santa Fe, un 28 % a Buenos Aires, un
27% a Córdoba y un 14% al resto del
país.

Del total de productores un 80 % produce menos de 1200
cabezas al año y un 50 % no llega a 400 cabezas al
año.

En su conjunto el sector emplea 23000 personas para la
actividad, correspondiendo al sector de producción
primaria 9000, a la faena 3000, a la elaboración de cortes
carnicos 9000 y a la fabricación de chacinados 2000
personas.

En el 2006 se faenaron 3.057.976 animales (+ de 200 mil
hembras reproductoras para lograrlo), que arrojaron un total de
265 mil tn de carne, con un peso promedio de los capones de 88,8
kilos vivo y un precio promedio de $2,43 el kilo vivo. Un 64 %
fue faenado en frigoríficos de Buenos Aires, un 24,8 en
Santa Fe, Córdoba participo con un 8,7 %, Entre Rios con un
1,6 % y La Pampa con un 0,6 %.

De ese total el sector primario facturo 751 millones de
pesos y el sector industrial 2647 millones de pesos. Esto
corresponde a un 0,4 % del PBI. Fuente AAPP y CAICHA.

La exportación ha sido en el 2006 de 1940 tn (+ 7
%) por 3.2 millones de dólares (+ 8.5) destacándose
los mercados de Hong
Kong y Bolivia. La
importación fue de 27057 tn (+ 2,27) por un total de 49
millones de dólares (+ 0,27), en su mayoría carne
fresca con procedencia de Brasil, Chile y
en menor medida Holanda.

El sector se encuentra nucleado en la Asociación
Argentina de Productores de Cerdos presidida por el Ing. Juan
Uccelli. Hay otras entidades privadas como ser la
Asociación Argentina de Cabañeros de Porcinos
presidida por José Raúl Vicente. La Cámara
Argentina de la Industria de
Chacinados y Afines presidida por Guillermo Bameule. PorMag,
comercialización, que nuclea a 30 grandes productores que
dan un precio de referencia para el comercio, dado
que desde el año 1993 no hay un registro oficial
que informe los
precios de comercialización de la actividad.

Capítulo IV

La
puesta en marcha de la Empresa

Gráfica de Gantt para prever la puesta en
marcha:

ACCIÓN

PLAZO/MES

1

2

3

4

5

6

Tramites

3 meses

Deben ser realizados previamente

Galpón

6 meses

Trabajo de vital importancia y de
aplicación en tiempos planteados

Silos

Inmediato

Balanza

30 días

Red de Agua

Inmediata

Forestación

Inmediata

Red Eléctrica

Inmediato

Casa

90 días

Debe ser construida previamente

Red de Gas

Inmediata

Terreno – Campo

Inmediata

Mixer

30 días

Debe ser instalado el día 1

Estiercolera

Inmediata

Vehículo

Inmediata

Tractor 60 hp

Inmediata

Cerdas

Mensual

Planificación anticipada de compras para evitar demoras en el
proceso

Padrillos

0 y 60
días

Laboratorio

Inmediata

1. Reglamentaciones y trámites a
cumplimentar:

Habilitación AFIP y Empleados

Para explotar la actividad de cría porcina hay
que estar inscripto en la AFIP, categoría Autónomos
(la letra de categoría y los montos de cuota se
determinaran luego según el ingreso anual). Se puede dejar
asentado como una Unipersonal. Todo esto se tramita en calle
Alvear 150 de Rosario y los formularios los
completa el personal del estudio contable, el trámite dura
una mañana.

Con respecto a los empleados los pasos a seguir
son:

  • Inscripción como Empleador (formulario
    460/f).
  • Contratación de la ART/Seguro de vida (ley
    16600).
  • Trabajadores: fotocopia de DNI, CUIL y carga familiar
    (partidas y libreta).
  • Examen preocupacional ($70) en cualquier medicina
    laboral.
  • Alta temprana AFIP.
  • Alta Secretaria de Trabajo y Descargo examen
    preocupacional.
  • Inscripción en RENATRE y tramitación de
    la Libreta Trabajador.

Completando estos pasos queda el trabajador inscripto,
con ART y cargas sociales. Luego el estudio contable se encarga
de imprimir mes a mes los recibos de sueldo y de completar el
formulario 931 o declaración jurada de los sueldos de
empleados.

Estos empleados figuran en el Régimen Nacional de
Trabajo (ley 22248) en categoría "básica" de
especializados (peones que trabajan en el cultivo de arroz,
peones de haras, peones de cabañas (bovinos, ovinos y
porcinos). El sueldo es de $823,01 y el jornal de $36,21.Los
aportes se descuentan del sueldo del empleado, incluye
jubilación, obra social, sindicato y
sepelio. El total es de $135,79. Incluyendo las contribuciones,
carga impositiva y ART. que suman 260,02, el recibo de sueldo es
de 1083,03, el empleado de bolsillo se lleva 687,22.

Pagina de escala salarial.
www.uatre.org.ar/sprovincia.htm

Habilitación Senasa:

Pasos a seguir y documentación necesaria para conseguir la
habilitación de SENASA:

Dirección del SENASA: Santa Fe y Laprida.
Rosario.

  • Boleta de señal: Comisario Francisco
    Fernández. Tel: 155424021. Mercado de
    Hacienda.
  • Autorización de la comuna correspondiente para
    guía y marca.
  • DTA en la comuna correspondiente.

Habilitación Municipal (Ej.
Municipalidad de Alcorta)

Para habilitar el campo es necesario que las
instalaciones se encuentren a una distancia mayor a 5 Km. del
pueblo mas cercano, ordenanza nro 1023. Se debe presentar en la
municipalidad lo siguiente:

  • Escritura del campo en donde se va a realizar la
    actividad y su localización específica en un mapa
    de catastro o similar.
  • El DNI del responsable.
  • Inscripción en AFIP.
  • Presentar una nota con un pedido de
    habilitación.
  • Completar el formulario 1001.

Convenio con ART:

Para hacer un convenio de cobertura de riesgo de trabajo
hay que presentar:

  • Copia DNI empleados.
  • Copia del formulario 460
  • Copias de las altas tempranas de los
    empleados.

Luego la Aseguradora se encarga de hacer una propuesta
de afiliación.

Compensaciones:

Hay dos trámites que completar para poder acceder
al subsidio del maíz otorgado por el gobierno
nacional.

Paso 1: inscribirse en el ONCCA. Para eso es necesario
contactarse con Diego Del Campo al mail
ddelcampo[arroba]oncca.gov.ar . Hay que completar algunas
planillas con datos para quedar registrado.

Paso 2: entrar a la página del ONCCA
www.oncca.gov.ar y desde allí entrar a la parte de
aplicaciones. En este sector se encuentran los aplicativos
correspondientes. La planilla correspondiente a la cría e
invernada de ciclo completo es la 1 del anexo uno. En esta
página se ven dos hojas excel, hay que
completarlas con los datos mensuales de las ventas y los precios
pizarra de cada día. Con eso en orden hay que dirigir
personalmente o bien enviar por correo, la información a Av. Paseo Colon 922 PB of. 16
para empezar a cobrar.

Es importante tener en cuenta dos cosas. Primero: las
ventas de cada mes deben ser exactas por lo tanto hay que esperar
para completar los formularios a que el frigorífico haga
efectiva la faena y completar la fecha de venta con estos
datos. Y segundo, cada integrante de la cadena de
comercialización con la que trabajamos debe estar
registrada en el ONCCA, frigorífico,
etc…

Cualquier duda se puede hablar con Guillermo Carbajo a
gcarbajo[arroba]oncca.gov.ar.

2. Montaje:

Con respecto a la puesta a punto de las instalaciones
los pasos son los siguientes:

Galpón: una vez definido el terreno a
utilizar, 4 hectáreas de campo, se acuerda con la empresa la
fecha de comienzo de las obras.

Primeramente se perfila el suelo y en
trabajos sucesivos se procede al armado de los 5 galpones. Se van
instalando a medida que hacen falta. Si tenemos en cuenta que las
madres tardan 114 días en gestar, podemos concluir que
recién al cuarto mes de trabajo necesitamos el 2
galpón, el de parición y destete. Y así se
suceden los tiempos de armado según los tiempos de los
animales. Se paga mitad adelantado y mitad al término de
la obra.

El trabajo total dura aproximadamente 6 meses. Durante
este periodo se procede a perfilar el suelo, ejecución de
piso interior de fosa de hormigón fratasado,
ejecución de paredes laterales de sala de 0,60 cm. con
ladrillos de bloques a la vista y juntas razadas en ambas caras,
ejecución de tabiques de fosa, ejecución de paredes
de frente de sala de 2,8 m con ladrillos de bloques a la vista y
juntas razadas en ambas caras, fabricación y
colocación de slats, ejecución de desagües de
fosas a cámara de inspección a 3 m.

Para los galpones se utilizan columnas de perfiles c
galvanizados, cabridas de perfiles c galvanizados, correas de
perfil c galvanizados, chapas de cincalum, chapones de frente,
cumbreras.

Para los corrales se usan laterales, bretes, rejas de
protección de cortinas, bulones anclas,
comederos.

Laboratorio. Esta misma empresa monta un
galpón con el laboratorio y
los cubiculos para los padrillos dentro de los plazos necesarios.
En este caso es una de las primeras cosas a construir dado que
los padrillos se utilizan ni bien se comienza con los trabajos de
inseminación de las madres. El galpón puede estar
anexo al galpón 2 como se muestra en la
grafica o bien separado en cubiculo externo.

Mixer: El mixer se compra a una empresa
especializada en la fabricación de Moledoras, Mixer y
Fabricas de alimentos balanceados y ellos se encargan de traerla
hasta el predio. Bastaría que la empresa que monta el
galpón tenga listo el cubiculo externo a los galpones,
para la colocación del mismo. El mixer va en un
galpón diseñado por la compañía que
se encarga de los galpones. Se encuentra unido por
tuberías a todos los galpones con el fin de llevar
alimento. Se encuentra cercano a los silos por una
cuestión práctica.

Silo: Los silos van a ser dos y con capacidad
suficiente para un mes de alimento, maíz en nuestro caso.
La colocación de los silos corre por cuenta de la empresa
especializada y solo hay que echarla a funcionar una vez
instalada. En caso de que el productor posea maíz propio
se puede almacenar en silos bolsa en predio aparte.

Balanza: La balanza es necesaria para el pesado
de los camiones al retirarse con los animales y para pesar los
alimentos, debe encontrarse en la entrada del predio como lo
muestra el grafico. La empresa especializada en balanzas se
encarga de la colocación de la misma, así como del
armado de la casilla de pesado.

Estiercolera: la Estiercolera una vez comprada y
depositada por la empresa en el campo es de fácil traslado
y manejo. Se puede guardar en el galpón del
establecimiento o tapar y dejar a la intemperie. Solo hace falta
un tractor de 35 hp para ponerla a trabajar.

Cerdas y padrillos: una vez montado el
galpón 1 y el galpón de padrillos se procede a
comprar las madres y padrillos para comenzar el ciclo de
producción.

3. Manejo:

Recorrido del animal:

El circuito consta de 5 galpones para los distintos
tipos de cerdos.1 galpón con el mixer y la moledora de
alimento. 1 casa donde vive un cuidador.

Además de lo detallado en el predio, como parte
de la estructura del
criadero, hay 3 lagunas continuas, de unos 100 metros cuadrados
cada una para los residuos fecales. 1 poste de luz de concreto, una
balanza para pesar los animales al salir, el camino de entrada
mas el recorrido a la balanza con ripio, 1 bomba de agua y 3
tubos de gas para
abastecimiento de los galpones. 2 silos con capacidad para 120
tt.

Al comenzar el recorrido se puede apreciar que los 5
galpones que contienen a los animales se encuentran en hilera, en
bajada y unidos por una manga de cemento que
permite transportarlos libremente de un galpón a otro y
también, una vez engordados, permite llevarlos hacia el
camión para ser transportados al destino final de quien
los compra. La bajada facilita el escurrimiento de los residuos
orgánicos.

El galpón numero 1, es el que va mas bajo.
Es también el más importante y el más
costoso. En el se albergan a las madres que están por
parir y a los cerdos mas pequeños. El circuito completo de
las madres dura 1 semana, dos días previos al parto y 5
posteriores. El galpón consta de 8 divisiones. 4 para las
madres. Se alojan de a 15 y van rotando de a 15 madres por
semana. Y los otros 4 cuartos son para los cerdos chicos. Quedan
ahí hasta que tienen 25 kilos. Aproximadamente 70
días.

Este galpón es el que mayor limpieza requiere,
cada sección se limpia y desinfecta semanalmente. El nivel
de mortandad en esta área ronda el 6 % del total. La mitad
que corresponde a los cerdos de hasta 25 kilos esta completamente
cerrada y tiene un sistema de ventilación y
calefacción automatizado. La temperatura
interna de los cubiculos es de 28 grados en invierno, por
ejemplo.

Con respecto a la limpieza de los residuos, y al igual
que en todos los galpones, en el suelo se encuentran unas celdas
con rendijas las cuales permiten el paso de la materia fecal
y la orina. Esta cae en un doble fondo provisto de pelos que
combinados con bacterias que
se echan cada 3 días, descomponen la materia y evitan el
mal olor. Lo que queda va cayendo por la bajada de un
galpón a otro y termina en las lagunas que se encuentran
cerca del galpón mas bajo, el numero uno. Luego que se
llenan las lagunas (aproximadamente cada 4 meses) se esparcen los
residuos
sólidos a través de una estiercolera en un
campo cercano. El material se utiliza como abono y sirve para
fertilizar unas treinta hectáreas. Lo cual equivale a una
ganancia de unos 10000 pesos por año.

El galpón numero 2, es un galpón
abierto, protegido con cortinas, que se suben y bajan
según el clima. En el se
alojan 300 madres, en un solo gran galpón, a la espera de
pasar al galpón 1 a dar a luz. La gestación dura
114 días.

Las madres son todas de raza PIC. Dan 2,4 partos al
año, 21 cerdos por año de promedio, y hasta 7
partos de vida útil. Luego van al matadero. Se las
insemina 3 veces y si no quedan preñadas se las
descarta.

Se utiliza inseminación artificial, en una
mañana se las fertiliza hasta tres veces y con eso es
suficiente. Para saber si están preñadas se pasa
todas las mañanas por los pasillos del cubiculo un macho
que les detecta el celo.

Los padrillos se encuentran en este galpón
(opcional aparte). En este caso son 4 en un cubiculo con 6
espacios. El quinto es para el cuerpo que monta el padrillo
cuando se le extrae el semen y en el sexto espacio se encuentra
el pequeño laboratorio donde se hace el conteo del esperma
y la preparación de la dosis para las hembras.

Los machos son provistos por la misma productora de raza
PIC, tienen una vida útil de 3 años.

En el galpón 3, denominado de desarrollo,
encontramos los cerdos pequeños que vienen del
galpón uno. Engordan unos 20 kilos aquí, y salen
con algo más de 55 kilos. Se encuentran divididos en
parcelas por camadas. No rotan como en los galpones de engorde y
utilizan un producto en su alimentación, distinto del de
engorde.

Los galpones 4 y 5 son de engorde, los animales
de desarrollo van pasando aquí y divididos de a 40 en 16
cubiculos que contiene cada galpón. Luego van rotando por
semana y camada. Aquí se quedan hasta llegar a los 105
kilos.

En este planteo hay 300 madres y salen aproximadamente
6500 animales al año. Los animales comen además del
núcleo comprado a la veterinaria un
total de 2500 tt de maíz. Trabajan además del
propietario, 3 empleados, uno exclusivo para el galpón 1,
uno para la molienda y un tercero para madres e
inseminación. También recorre semanalmente el
establecimiento una veterinaria
que se ocupa de chequear que todo este en orden.

El maíz es molido en campo propio,
destacándose la oportunidad de transformar el maíz
en carne a simple vista. En esta maquina se muele, se mezcla y se
reparte automáticamente a los galpones el producto todos
los días.

El trabajo en general esta bastante automatizado, sobre
todo el de alimentación. Todo requiere de técnica y
mucha limpieza. La logística es importante y se deben llevar
planillas con los datos de cada cerdo/a. Los animales son muy
delicados y propensos a enfermarse por vías respiratorias.
La mortandad en el ciclo completo, de nacimiento a los 110 kgs,
supera el 10%.

Cada vez que se realiza el traspaso de un galpón
a otro se efectuará lo que se denomina vacío
sanitario (limpieza y desinfección), se realizará
de acuerdo con el manual de POESS.

Foto extraída de la página
de Paladini, sección Institucional.

Toma aérea de los galpones de Paladini ubicados
en la zona sur de Rosario. El manejo básicamente es el
mismo para 100 o para 10000 madres, un crecimiento rápido
es posible con un buen manejo técnico y
financiero.

Inseminación:

Dependiendo de la empresa que se contrate para la
construcción del criadero la padrillera
puede estar dentro del galpón número 2
(gestación) como se observa en el cuadro o aparte, en la
utilización de razas como en este caso PIC nos encontramos
con animales muy dóciles y de una mansedumbre asombrosa
dependiendo del personal a cargo de los mismos, que tenga una
capacitación básica sobre el buen
manejo, además del asesoramiento veterinario periódico
para análisis serológicos para establecer
la ausencia de enfermedades que afecten la reproducción. La edad mínima
aceptable para que realice sus primeros saltos como reproductor
es de ocho meses y 110kg. de peso vivo, en criaderos intensivos
como éste no se presentan luchas entre animales ya que
cada uno de ellos tiene su propio box, y un box especial donde se
encuentra el catre donde efectuará el salto, pegado al
mismo en un rincón se encuentra el laboratorio el cual
cuenta con todos los instrumentos para el manejo del semen, un
binocular para hacer recuento de espermas, una estufa
esterilizadora para todos instrumentos que no sean descartables,
Es recomendable para animales de hasta un año no hacerles
efectuar mas de 3-4 saltos por semana y en mayores de un
año 6-7 saltos, para un criadero de 300 madres con cuatro
padrillos activos es
suficiente ya que a través de la inseminación
artificial se hace una extracción más provechosa en
cada salto.

El padrillo tiene una eyaculación aproximada de
200ml de semen, a ésta se le agrega un litro de agua
bidestilada en conjunto con un sobre que contiene un diluyente
con el cual los espermas se van a mantener vivos durante siete
días, o sea que en total nos quedan 1200ml de semen apto
para inseminar que serán fraccionados en recipientes de
100ml obteniendo 12 unidades que serán utilizadas con las
cuatro primeras madres que presenten celo, esto se debe a que
cada animal se le hacen tres pasadas, es conveniente utilizarlo
antes de los seis días de haberlo extraído para
prevenir que se produzca alguna mortandad de espermas por tiempo
transcurrido.

Teniendo un promedio de cuatro saltos por semana a 4
cerdas servidas por salto nos da un total de 16 cerdas
multiplicado por tres padrillos en actividad es igual a 48 cerdas
por semanas cubriendo muy bien las necesidades del
establecimiento, recordando que el proceso de inseminación
comienza en el galpón 2 (gestación) en donde en un
rincón se encuentra encerrado un padrillo que puede ir
rotándose con los de la padrillera ya sea por problemas
físicos o etapa de descanso, este animal el único
trabajo que va a realizar es recorrer los pasillos en donde se
encuentran las madres con el fin de detectar celo este trabajo lo
realiza el encargado de inseminación de dos a tres veces
por día, una vez detectado las cerdas en celo el
inseminador procede a marcarla con una tiza de color y anotando
el número del animal, luego se dirige a la padrillera para
la extracción y preparación de las dosis, una vez
inseminadas se anota la fecha y hora en que se realizó
para llevar un control y evitar futuros problemas en la
rotación de animales del galpón 1 (maternidad), es
por eso que sabiendo la fecha nada más que con dos
días de anticipación salen del galpón dos ya
que el cerdo tiene una muy buena regularidad en lo que se refiere
a día de parto el inseminador si no hay ningún
problema físico en el animal puede llegar a tener un
margen de error de un día con la fecha anotada.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter