Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deserción escolar y su relación con la cultura y la sociedad (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

En esta investigación encontré que se dan
múltiples disculpas para que se den preferencias en
la familia,
Andrea por ejemplo dice:

"Somos 7 hermanos, y solo a la niña le dieron
estudio, pero me daba tristeza porque yo era una de las
niñas y a mi no me dieron la oportunidad de estudiar, me
quede en mi casa" Andrea.

Andrea dice que su hermana menor era la
ñaña, es decir la preferida de sus padres porque
era la menor y ellos ya no iban a tener más hijos e hijas
y fue a la única que se le dio estudio porque a los y las
demás les toco trabajar para ayudar a sostener la finca,
Andrea comienza sus estudios cuando ya es mayor de edad y se
viene a la ciudad, cuando habla de su hermana se refleja un
enorme sentimiento de frustración y de pesar, debido a que
su hermana en la actualidad es secretaria y tiene un buen
empleo,
mientras que Andrea trabaja en casas de familia y esa
desigualdad es reflejo de la falta de oportunidad que tuvo para
estudiar, ya que ella al ser una de las hijas intermedias no era
suficientemente importante para su madre y su padre.

En otro testimonio, Ernesto, un hombre de 42
años me contó lo siguiente:

"La comparación con mis hermanos nunca me
gustó no tuve la oportunidad de comunicarlo a mis
padres, pero lo expresaba siendo mal estudiante y no poniendome
cuidado a los profesores, mis padres cuando recibían las
calificaciones era castigo seguro, el
castigo de mamá me castigaba con una correa mojada, mi
papá, por la tarde castigo emocional y lo más
critico para mí la comparación: "claro sus
hermanos si son muy inteligentes usted es la oveja negra de la
casa", eso para mí era lo peor del castigo que me
compararan. Por eso no respondía en clase y
decidí en cada vacación de mitad y final de
año salir a buscar trabajo,
como ayudante de mecánica, carpintería y otros
trabajos. Me empezó a gustar el
dinero".

A Ernesto su familia no le niega el estudio, pero su
madre y su padre constantemente lo comparan con sus hermanos y le
dicen a él "que no sirve", esto lo lleva a desertar del
Sistema
Educativo y a que casi durante treinta años él
considere que en realidad no sirve para estudiar.

En la historia de Ernesto se hace
visible el funcionamiento de los prejuicios: a él lo
prejuzgaron sus familiares al decir que "no servia para
estudiar", sin embargo, él era mal estudiante como una
forma de protesta ante las comparaciones que le hacían
frente a sus hermanos, cuestión que a él no le
gustaba, pero su actitud no era
leída como una forma de resistencia a las
criticas, sino como una confirmación del prejuicio.

En esta investigación encontré, que al
interior de las familias, las comparaciones no se dan solo desde
lo intelectual, también se compara por género y
por orden de llegada al mundo:

"Mi papá ha tenido preferencias por mi
hermanito y por la niña a las demás hijas las ha
echado a un lado como si fueran menos. Al muchacho lo prefiere
que porque es el único hombre, a la niña que
porque es la bebe… con Estela ha sido bien que porque se
parece a él. Él ha menospreciado es a la otra
muchacha, a la de 16 años, a ella siempre la ha tratado
como si fuera menos, esa niña si que tiene problemas
lo que pasó fue que cuando ella nació mi
papá quería otro hombre y a lo que vio que ella
era mujer como
que la empezó a menospreciar y eso ha sido así
siempre, después vinieron otras dos y él no ha
sido capaz de llevársela bien con ellas."
Dayana.

Prejuicio y discriminación se reflejan directamente en
la convivencia familiar y repercuten en toda la vida de las
personas, hasta aquí he relatado historias que llevan a
que, según padres y madres, hayan hijos e hijas que "no
sirven", pero… ¿qué pasa con las
ñañas?, resulta que no siempre las cosas salen bien
para ellos y ellas, muchas veces esas preferencias, en vez de
hacerles bien los perjudican, veamos el siguiente
testimonio:

"Debido a que fui uno de los hijos menores era muy
consentido y llevado de mi parecer; no quise asistir a ninguna
escuela
primaria y mis papás tampoco me obligaron a ir,
razón por la cual me quedé sin
estudio.

Cuando reaccioné… ya era muy tarde y por
vergüenza y amor propio,
debido a mi edad, no me anime a entrar a ningún plantel
educativo. Me fui a una finca vecina a recolectar café,
como la finca quedaba retirada de mi casa, me quedé
allá la mayor parte del tiempo de
trabajo y me consideraban como un miembro más de la
familia: trabajo, alimentación y
vestido nunca me faltaron, así fueron pasando los
primeros años de mi juventud,
sin ningún porvenir ni futuro" Ángel

En la historia de Ángel se ve como el "amor" de
su padre y de su madre le perjudican, ya que, lo dejan hacer lo
que él quiere, esto también lo relata otra
alumna:

"cuando yo tenía 10 años yo ya no
quería estudiar porque me daba pereza y me gustaba
quedarme en casa viendo caricaturas y jugando con los
amiguitos" Laura.

De las historias anteriores deduzco la falta de
preparación que existe en nuestro contexto cultural para
ser padre o madre y esto en muchos casos termina
traduciéndose en descargar en las hijas e hijos mayores
sus responsabilidades y en asignarles roles que corresponden a
sus proyectos de vida
como procreadores e impidiendo que niños y
niñas desarrollen su propio potencial y no tengan
oportunidades:

"suspendí mis estudios por razones familiares,
ya que, yo era la mayor de las mujeres y me encargaron del
cuidado de mis tres hermanos, sobre todo del menor que apenas
tenia un año de vida" Mercedes

En esta investigación encontré muchas
historias como la de esta mujer, historias que me hablan de
violencia
domestica en el terreno de lo simbólico, porque a una
o dos personas de la familia se les encarga de responsabilidades
que pertenecen al padre o a la madre y esto impide el acceso de
niños y niñas a la Educación
Formal.

No se trata a niños y niñas de acuerdo con
la dignidad que
ellos y ellas merecen, son chicos maltratados y chicas
maltratadas desde lo intelectual, ya que se les impide el acceso
a la formación escolar, debido a la negligencia de el
padre y de la madre que se expresa mediante la carga de
responsabilidades, el descuido y el abandono. Lo peor es que
generación tras generación se repite la misma
historia, porque es difícil romper con una rutina familiar
constantemente replicada si no existe un factor que haga entender
a las personas la importancia de educar en vez de cargar a
niños y niñas de responsabilidades que no son
suyas.

Muchos padres y madres de personas que participaron en
esta investigación ejercieron violencia
contra hijos e hijas al darle continuidad a la única forma
de vida que conocían, pero que a la vez implicaba cerrarle
las puertas a alternativas de vida que pudieran ser más
fructíferas para la nueva generación:

"A mi papá nuca le gustaba que los hijos
estudiaran, decía que el estudio era pa´ los
bobos… que pa’ lo que aprendían los hijos…
mejor era que trabajaran en el monte; yo no estaba de acuerdo
con lo que decía mi papá porque él lo
único que quería era que nosotros
trabajáramos en el campo, en el monte… pero cuando
llegaron a sus edades que podían valerse por sí
solos… el mayor se vino a los diecisiete años y ya los
otros siguieron a los otros y así la última fui
yo y mi papá y mi mamá se quedaron solos en la
finca, ninguno de nosotros esta con ellos" Roxana.

"Yo no estudiaba desde hacía cinco años,
porque mi papá no me quiso dar el estudio… no
sé por qué, el siempre ha sido así con
nosotros, nunca nos ha querido dar estudio, solamente lo que
nosotros podamos por nuestra propia cuenta, él
decía que nosotros no necesitábamos estudio yo no
sé él porque decía eso. Él
estudió hasta segundo de primaria y en este momento esta
trabajando en una revuelteria. Nosotros vivíamos en el
Peñol, somos siete hermanos y dos terminaron
bachillerato, ellos se vinieron para acá para la ciudad
y aquí terminaron por cuenta de ellos"
Forrest.

Padres y madres de familia discriminan marcando caminos
de transito doloroso para hijos e hijas y de una forma u otra
impiden el acceso de estas personas a la Educación Formal, lo
cual pone en desigualdad de oportunidades a estos seres humanos
frente a otros en la sociedad,
continua primando la visión de la familia frente a
leyes y
declaraciones nacionales e internacionales que abogan para que
todos las personas sean tratadas en igualdad de
condiciones, como por ejemplo la Declaración Universal de
los Derechos Humanos
que dice:

"Art. 7. – Todos son iguales ante la ley y tienen,
sin distinción, derecho a igual protección de la
ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.

Art. 26. – 2º La educación tendrá
por objeto el pleno desarrollo
de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a
los derechos
humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre
todas las naciones y todos los grupos
étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz."

A lo largo de la historia los seres humanos han
discriminado a otros y otras porque observan en ellos diferencias
que van en contra de sus creencias sociales y culturales en un
tiempo y espacio determinado: blancos discriminando a negros,
hombres discriminando a mujeres, judíos
a cristianos… la lista sería enorme, pero
¿Qué hace que padres y madres discriminen entre sus
hijos e hijas? Cuando se habla de las mujeres se puede decir que
la cultura
machista influencia la elección, pero pude observar que
también son discriminados los hijos varones, los mayores,
los menores, los hijos con la pareja que se ama frente a los
hijos de relaciones frustrantes y viceversa… de lo cual deduzco
que los favoritismos dentro de las familias poseen
múltiples motivaciones pero todas conducen a lo mismo:
desigualdades, odios, rencores, frustraciones, proyectos de vida
no interesantes para las personas y en el caso de la
Educación Formal muchas veces implica y deserción
parcial o total del Sistema
Educativo.

4.2.3. Trasladando un
"problema" de un lado a otro.

Ilustración 4 Trasladando un problema de
un lado a otro

Al parecer trasladar un "problema" de un lado a otro
comienza, para muchos y muchas de los y las estudiantes que
ingresan a las terceras jornadas, a muy temprana edad:

"Antes cuando era niña yo no estudie porque me
regalaron cuando era pequeña a mis abuelos maternos y no
me entraron a estudiar porque yo era muy plaga y me expulsaban
de la escuela y vivíamos en el campo y no tenían
los medios para
entrarme a otra parte, porque mi mamá no aportaba nada,
desde que me dejó donde mis abuelos se olvido de
mí y ellos eran de escasos recursos
económicos" Luzmila.

Luzmila, una de las colaboradoras en esta
investigación relata en su historia como ninguno de sus
progenitores se hizo cargo de ella y como fue regalada por su
madre a su abuela y su abuelo, el usar la palabra "regalar" le da
un tratamiento poco humano a su historia, ya que el que ella
fuera regalada implica que es considerada casi como un objeto,
algo que se puede llevar y traer de un lado a otro y en parte
esto también podría explicar el porqué
niños y niñas son continuamente trasladados de un
lado a otro con sus problemas de entendimiento de relaciones
interpersonales y también con sus desajustes
académicos sin que en ningún establecimiento
educativo existan políticas
de tratamiento a los problemas que lleven a que se les de una
solución desde lo institucional.

Entre Instituciones
Educativas nos trasladamos a los y las estudiantes que por
algún motivo no nos interesa tener en la escuela:
perezosos, perezosas, groseros, groseras, violentos, violentas,
indisciplinados, indisciplinadas; trasladamos los "problemas" de
un lado a otro y esto sucede de forma explicita al expulsar
alumnos y alumnas de los colegios mediante procesos
disciplinarios o mediando con ellos, ellas, sus madres y padres
de familia para que de forma "voluntaria" cambien a él o
la dicente de la Institución, con la "esperanza" de que en
otra parte mejore, lo cual en pocos casos sucede debido a que no
hay en Educación Pública protocolos para
manejar estas situaciones, a continuación
ejemplificaré lo que acabo de decir:

"Todo comenzó cuando entré a preescolar
en la Juan Cancio Restrepo Jaramillo y en ese año
perdí preescolar por el comportamiento, después pase a primero,
luego a segundo y ahí lo perdí el año y
volví a repetir segundo porque perdí todas las
materias, luego pase a cuarto a quinto y me fui al colegio del
Liceo Gonzalo Restrepo Jaramillo a hacer sexto grado y lo gane,
después pase a séptimo y perdí el
año porque faltaba mucho por una lesbiana que me acosaba
mucho, entonces fue cuando me vine a este colegio"
Maria.

En la vida educativa de Maria podemos observar su paso
por 4 establecimientos educativos con 3 diferentes razones para
que ella no se sienta cómoda en el
sistema escolar: comportamiento; ir mal académicamente y
acoso
sexual.

Observemos otro caso:

"Cuando yo empecé a conocer un poco de la vida
fue a los 8 años, estaba en segundo, la profesora que me
enseño hasta quinto fue la profesora Maria Eugenia, ella
me ayudaba mucho, porque desde que se murió mi
mamá ella me corregía siempre mis errores, me
enseñaba que no debía ser tan grosera siempre,
estuvo conmigo en las buenas, eso fue en la escuela Beata
Salomón, cuando yo estaba en quinto mi madre
falleció atropellada por un carro en la acera cuando yo
tenia solo 11 años, ahí se me vino el mundo
encima a mi ya no me daban ganas de estudiar, ni de hacer nada,
solo pensaba en que mi mamá ya no iba a estar al lado
mío nunca más, de un poco tiempo me dieron otra
oportunidad de estudiar en la Beata de terminar quinto, casi
terminando quinto me echaron porque estaba muy plaga porque yo
molestaba a mis compañeros veía en ellos un
objeto, o sea, que ellos eran un juguete para que los pudiera
manejar para donde quisiera, después les dije a mis
tías y a mi abuelita que no quería estudiar y
ellas dijeron que me meterían a la escuela Republica del
Perú, ahí si pude terminar quinto con la ayuda de
la profesora Nora, ella fue muy buena conmigo cuando yo entre a
la escuela ella me decía que eso era lo mejor que hacia
que estudiara, al salir, me matricule en la Félix Henao
Botero, iba a empezar el bachillerato pero a mitad de
año me sacaron porque la directora de grupo
decía que dos compañeras y yo nos
manteníamos charlando entonces yo le conteste que dejara
de ser boba y chismosa y que se abriera y ella me mando a
rectoría y me sacaron de ahí y yo deje de
estudiar un tiempo, después de ese tiempo me metieron al
instituto Ferrini para hacer el sexto grado pero me salí
a mitad de año porque la gente no era como yo porque era
toda "crazy" o sea gente creída, picada, gente que lo
miraba a uno por encima del hombro, deje de estudiar y al
año me metí al UPE ahí era bueno pero no
estaba contenta que digamos porque ese colegio era muy
pequeño y estrecho, ahí si termine pero me
salí a mitad de séptimo y ahora estoy en la
Institución Educativa Héctor Abad Gómez
tercera jornada, estoy muy contenta porque la gente es vacana y
los profesores también, los profesores porque ellos lo
entienden a uno ya saben como somos nosotros y además se
hacen coger mucha confianza y el hecho porque quise volver a
estudiar fue porque yo busque el colegio y me gusta desde el
primer día y yo le conté a mi abuelita que
quería volver a estudiar y me dijo que esta era la
última oportunidad y aquí estoy estudiando, bueno
este fue mi recorrido educativo" Camila.

En la historia de Camila también se dan
múltiples "razones" para desertar parcialmente del Sistema
Educativo: depresión
y angustia que se dan después de la muerte de
su madre, ser plaga y tratar a los compañeros y las
compañeras como juguetes, ser
grosera y tratar mal a una educadora, no estar conforme con sus
compañeros y compañeras de estudio; finalmente
termina en la Tercera Jornada de la Institución Educativa
Héctor Abad Gómez y en el momento en que se
hicieron las entrevistas y
los talleres ella decía sentirse muy contenta, pero un mes
antes de que finalizara el año escolar la estudiante no
volvió al colegio.

Como investigadora analice que Camila durante el
año escolar repitió las mismas formas de actuar que
traía de otros establecimientos educativos: peleaba
frecuentemente con las compañeras, estudiaba poco, faltaba
frecuentemente a clase y su novio, que no era de la
Institución, permaneció durante cinco meses toda la
jornada en la puerta de su salón de clase,
vigilándola, él era muy celoso. Que dicho joven
permaneciera en la puerta del salón de Camila
sucedió, porque los directivos docentes
tomaron la decisión de no impedirle a esta persona el acceso
al establecimiento educativo, ya que él militaba
activamente en una de las bandas de la ciudad y cuando sé
hablo con él sobre la incomodidad existente entre docentes
y dicentes porque él estaba toda la jornada dentro del
establecimiento educativo sin estudiar, él dijo que "su
propósito al estar dentro de la Institución era
únicamente "cuidar" de su novia", se tomo la
decisión de no impedir el acceso para evitar exponer a las
personas que trabajaban y estudiaban a una
retaliación.

Camila expresó, a los y las docentes y al
coordinador, en varias oportunidades la molestia que
sentía de que su novio estuviera continuamente al lado
suyo, pero no dudaba en llamar a su pareja para que confrontara a
dicentes y docentes cuando ella tenía algún roce y
por esto existía en la Institución un continuo
clima de
tensión con respecto a esta joven, en varias oportunidades
hable con ella sobre la importancia de aprender a manejar los
problemas por sí misma y el resolver los problemas sin
escudarse en su novio, pero ella a pesar de que decía que
no le gustaba la presencia de su pareja siempre terminaba
llamándolo, por eso cuando Camila no volvió,
según sus compañeros y compañeras debido a
que el novio se lo prohibió porque ella estaba coqueteando
con otro, no se le insistió, ni se la buscó para
que ella terminara su año escolar.

No llamarla, ni buscarla para que finalizara su grado
fue en parte una muestra de
autoconservación personal de los y
las docentes y los y las dicentes ante problemas culturales que
desbordan la rutina escolar, en este caso el tener
permanentemente a un miembro de una banda dentro de la
institución, que era continuamente llamado por su novia
para "defenderla".

De otro lado, el no llamar a Camila tuvo otro motivo que
tiene que ver con que la rutina escolar de los maestros y de las
maestras está recargada en el Sistema Educativo
Colombiano, tengo la convicción de que la cantidad de
trabajo con que cargan a los y las docentes les impide en muchos
casos realizar intervenciones exitosas para que las personas
continúen en el sistema educativo, hay que tener presente
que en la actualidad se asignan a los educadores y las educadoras
la responsabilidad de ser directores y directoras de
grupo, realizar talleres para la escuela de padres, proyectos que
tiene cada establecimiento educativo, preparar actividades
extraescolares como fiestas de la familia y de niño y
niña, campeonatos deportivos intergrupos e
interinstitucionales, asistir a actualizaciones
pedagógicas, hablar con padres y madres de familia y todo
lo anterior se realiza sin asignación de tiempo para
cumplir con estas funciones y sin
tener en cuenta que los maestros y las maestras tienen
actividades propias de la función
docente: preparar clase, evaluar, realizar refuerzos en grupos de
entre 40 y 55 estudiantes, a pesar de que la ley dice que el
máximo de estudiantes por grupo es de 30 y que en
secundaria un docente puede llegar a tener hasta 21 grupos, que
pueden llegar a ser más de quinientos estudiantes, por
todo esto la deserción de los y las estudiantes puede
verse en algunas ocasiones como un descanso para los y las
docentes.

La carga de trabajo de los educadores y las educadoras
es tal, que no es posible hablar de negligencia cuando no se
averiguan las causas por las que un o una dicente se retira del
establecimiento educativo o cuando no se hace esfuerzo para que
una determinada persona se quede, se puede decir que el tiempo
que ocupa una maestro o una maestra con una sola persona en un
caso como el de Camila, es el tiempo que se le quita a otros 39
estudiantes y que si se dedicaran todos los esfuerzos para
retener a una sola persona en las condiciones criticas de Camila,
se perdería otro tanto de dicentes, que se
aburrirían de que no se les prestase atención o de que no hubiera clase, porque
la maestra o el maestro esta ocupado(a) resolviéndole el
problema a una sola persona.

Camila ha desertado cuatro veces del Sistema Educativo,
por razones distintas y sin que se diera el esfuerzo, en ninguno
de los establecimientos educativos, por retenerla, es decir se ha
pasado el problema de un lado a otro.

Ella ha vuelto a los diversos establecimientos
educativos, buscando tal vez intuitivamente, encontrar un lugar
en el que se dé un diferente enfoque a las practicas
pedagógicas y didácticas, pero hallando una y otra
vez casi lo mismo, paralelamente ella no ha podido ser formada en
aprender a darle solución a lo que afecta, las dos cosas
conducen a que ella no haya podido hasta el momento salir
graduada del Sistema Educativo.

4.2.4. Me quieren… no me
quieren.

Si el acto del conocimiento
dependiera de una sola variable es posible que las Instituciones
Educativas lograrán hacer cambios en sus P.E.I con el fin
de que se implementaran acciones que
contribuyeran a que los y las estudiantes no desertaran, la
permanencia de los y las jóvenes en una Institución
Educativa realizando todo el proceso de
formación podría ayudar a que los y las dicentes
aumentaran su capacidad de responder a los test de calidad de la
educación y al mismo tiempo al logro de una
Educación que les formara para encaminar sus proyectos de
vida.

Ilustración 5 Me quieren, No me
quieren

En esta investigación encontré que existen
factores que ayudan o no ayudan a que sé dé
el
conocimiento y que no se pueden manejar desde el P.E.I, uno
de ellos es la empatía la cual juega un papel
básico en la deserción y en la retención
escolar, veamos:

"Entré a la Normal Superior de Medellín,
hice el grado sexto hasta mitad de año, me aburrí
y me salí… no me gustó porque eran muy
exigentes en todas las cosas educativas. Luego al año
siguiente entre al liceo Luis Carlos Galán Sarmiento,
repetí el sexto, la directora de grupo se llamaba
Fabiola, era graciosa lo hacia reír mucho a uno, o sea,
contaba muchos chistes, el
director de grupo se llamaba Francisco era muy exigente y de
ahí también me retire a mitad de año, me
dio pereza estudiar mas allá, y de ahí al otro
año entre a la nocturna a donde estoy, llamada
Héctor Abad Gómez y aquí estoy bien en
todas las cosas" Jorge.

"La escuela se llamaba Marco Fidel Suárez,
hasta tercero estudié ahí porque esas profesoras
eran muy cansonas y me pasaron para la escuela Alicia Diez,
ahí las profesoras eran muy queridas, allí
terminé quinto, luego entré a la normal superior
a hacer sexto, a la mitad del año me salí porque
tuve un problema en la institución, a los tres
años entré al liceo Efe Gómez y me
aburrí porque no había mas nocturno y luego me
vine a trabajar aquí en Medellín y después
me dio por entrar a estudiar porque a mi me gusta estudiar y
quiero salir adelante, ya que, mi mamá está tan
enferma porque no tiene pulmones y yo la quiero mucho y yo voy
a salir adelante, solo por ella y por mi futuro aunque yo haya
sufrido mucho con mi mamá" Sandra.

En los casos de Jorge y de Sandra, se habla de la
incapacidad de responder ante la exigencia académica, pero
de la voluntad de responder a la empatía entre docentes y
dicentes, este tipo de afectividad se convierte en un factor
clave para que se queden en un colegio o se vayan a otro, se da
una justificación desde el sentimiento y no desde la
racionalidad.

Las relaciones afectivas son una de las claves para que
sé de o no el fracaso escolar porque el clima
escolar:

"depende de la cohesión, la
comunicación, la cooperación, la
autonomía, la
organización y, por supuesto, del estilo de dirección docente. En general, el tipo de
profesor o
profesora dialogante y cercano a los alumnos y a las alumnas es
el que más contribuye al logro de resultados positivos y
a la creación de un escenario de formación
presidido por la cordialidad" (Martínez,
2004).

En teoría
lo anterior resulta evidente, es decir que si existen excelentes
relaciones entre docentes y dicentes se hace más
fácil que se de el proceso docente educativo, sin embargo
en las condiciones actuales del Sistema Educativo, es
difícil cambiar de métodos y
estrategias en el
aula de clase, ya que, a pesar de la necesidad de que se
dé la cercanía docente – dicente que puede
llevar a establecer relaciones más productivas conjugando
afecto y conocimiento, existen recelos de parte y parte para
lograr cambios.

Para los y las docentes es difícil implementar un
método
diferente al magistral, debido a la cantidad de trabajo que
tienen y para los y las dicentes es difícil adecuarse a
métodos diferentes al magistral porque ese es el que
conocen y el trabajo
independiente exige esfuerzos mayores de parte de docentes y
dicentes (Ver Bustamante, 2004) así como un mayor grado de
empatía.

Sin embargo, el sentirse queridos y queridas o no, es
uno entre muchos factores que tienen en cuenta los alumnos y las
alumnas para retirarse de un colegio y buscar otro en el que se
sientan mejor. Con empatía o sin ella se puede observar
que muchas personas terminan por fuera del Sistema
Educativo.

4.2.5 Lo que sucedió
en la vereda.

Ilustración 6 Lo que sucedió en la
vereda

A través de las experiencias relatadas por mis
estudiantes comprendí que en mi país existe aun en
la cultura la creencia de que hijos e hijas son propiedad de
los padres y de las madres y por esto muchas personas mayores
tienden a asumir que los niños y las niñas nacen
para contribuir a la economía familiar, en
esta investigación encontré que se trata a la
progenie de corta edad como a adultos pequeños y adultas
pequeñas y que esto lleva a que estas personas no
desarrollen su potencial intelectual en la infancia:

"Cuando salía de estudiar debía de
colaborarle a mi padre en sus labores como mayordomo de la
finca donde vivíamos, mientras que mis compañeros
disfrutaban de su infancia. Me tocaba ir descalzo a estudiar ya
que los zapatos solo eran para salir los domingos al
pueblo.

Me fue muy difícil comprender lo que
vivía a diario ya que era un pequeño niño
el cual sentía deseos de hacer lo que mis amigos
hacían, pero eso era imposible porque mis deberes eran
demasiados para mi corta edad" Federico.

"Mi vida ha tenido muchas dificultades para estudiar
ya que soy el hermano mayor de la casa y tenia que ayudar a mis
padres a hacer los quehaceres de la finca, para poder
estudiar ya que no era fácil atender dos cosas a la
misma vez siendo todavía un niño, estuve
estudiando hasta los 18 años, de ahí me dedique a
comerciante de Ganado y administrador
de fincas" Vinicio.

"Yo empecé a estudiar a la edad de siete
años en una escuela rural llamada la "Aldea" allí
estudie 4 años con una profesora ella se llamaba Marta
Cecilia Pulgarín pero me retire por cuestiones de
trabajo allí era una zona cafetera y me salí a
coger café pues me gustaba el dinero y no
pensé que el estudio hacia falta" Mauricio.

Federico en la actualidad tiene 20 años y se vino
de su vereda a la ciudad a los 15 años; este dato unido a
lo que dice Federico me lleva a creer que las campañas
hechas por los gobiernos en los últimos 20 años y
que están encaminadas a erradicar el trabajo
infantil y a brindar a la niñez posibilidades de
educación y de recreación
no están surtiendo efecto para buena parte de la población, menos aun para la gente
campesina.

Este joven no termina su primaria debido a que sus
"deberes" al ayudar a atender la finca en la cual trabajaba su
padre le impedían acceder a la educación; cuando ya
es adolescente descubre que estar en ese sitio no es lo que desea
para su vida y se viene a la ciudad a trabajar, entra a nuestro
colegio, pero después de ocho semanas de clases no regresa
a estudiar, como investigadora pude contactarlo y entrevistarlo.
Yo le pregunte: ¿por qué vuelves a salirte de el
colegio? y él me respondió:

"Profe lo que pasa es que me queda muy difícil
trabajar y luego venir a estudiar a toda hora estoy cansado y
yo si quisiera estudiar y me esfuerzo, pero me levanto a las
4.30 a.m, cojo trabajo a las 6 a.m, salgo a las 5 p.m, me vengo
para el colegio y me acuesto a las 11 p.m y yo siento que ya no
puedo más" Federico.

Al igual que este alumno muchos y muchas estudiantes
sienten que la carga de estudiar y trabajar y en el caso de las
mujeres de atender a la familia es agobiante:

"Validé el quinto de primaria y cogí
impulso para seguir estudiando por el momento estoy animada y a
la vez asustada porque son cosas nuevas que estoy aprendiendo
en mi vida, me esfuerzo por seguir porque creo no poder
aprender lo que me enseñan pero mis hijos me animan
mucho y mis compañeros del trabajo me dan mucho animo,
mi mamá me felicita porque es un gran paso que di, mis
hermanos también me animan y me dicen que no me retire y
que me quieren ver graduada que tome ejemplo de mis hijos a los
que yo eduqué e hicieron el bachillerato y se graduaron,
pero sin embargo me siento desfallecer, pero, yo misma me doy
animo porque quiero salir adelante y mi mamá me llama a
ver como sigo y ella me anima mucho y mis hijos me dicen que me
anime y ¿qué tareas tengo? y en el trabajo
también me colaboran con las tareas y lo que no entienda
algunas materias los maestros y las maestras de confianza me
dicen que les pregunte y mis compañeros de salón
me animan mucho y mis vecinas me animan y me dicen que siga
adelante que cuando me gradúe ellas van a la fiesta a
comer torta de graduación. Continuó con animo,
pero a veces llego a mi casa muy cansada de trabajar y llegar a
la casa para continuar con el oficio de la casa y tener que
levantarme muy temprano y luego salir hacia el trabajo hasta
las cinco de la tarde para luego venir a estudiar quisiera no
seguir estudiando pero luego recapacito y me siguen animando
que siga estudiando pero me siento muy cansada a veces me
estreso y me da mucho mal genio porque me acuesto muy tarde
porque me quedo haciendo tareas y a veces ni como de lo cansada
que me mantengo" Nancy.

El Sistema Educativo con niños, niñas y
jóvenes, parte del principio de que las personas entre los
5 y los 15 años de edad solo se dedican a estudiar pero
esto no es valido para buena parte de la población,
existen personas que muchas veces no tienen posibilidad de
dedicarse exclusivamente al estudio; esta parte de este informe de
investigación lo titule "Lo que sucedió en la
vereda" porque encontré que las personas que viven en el
campo y que desertan lo hacen por lo que ya dije anteriormente:
una presión
cultural que hace creer a padres y madres de familia que la
única obligación de todos y todas los miembros de
la familia es trabajar y contribuir con el sustento, pero
también existen otros factores que llevan a la deserción
escolar en este tipo de población:

"Mi historia como estudiante empezó así:
yo soy de un pueblo y no estudié preescolar porque
vivía en una vereda y mi mamá no me entró
por pequeña y le daba tensión que en el camino me
pasar algo y ella no me podía llevar a la escuela, pero
entonces me entró a primero a los 7 años"
Margarita.

"Yo empecé a estudiar cuando tenia nueve
años en una escuela que queda en una vereda llamada
Comunal, yo vivía en otra vereda llamada
Travesías, la cual queda muy lejos de la otra vereda, a
mí me tocaba caminar mucho para llegar hasta la escuela,
tanto que empezaba a estudiar tan animada, pero debido a esta
jornada, muchas veces no iba a la escuela y perdía el
año, me sentía tan cansada de madrugar a las
cinco de la mañana para salir a las seis, para poder
llegar a las ocho que era la hora de entrar a clases. El
profesor era muy formal porque muchas veces llegaba tarde me
dejaba entrar porque sabia que yo vivía muy lejos,
porque alguno de mis compañeros que vivían cerca
de la escuela cuando llegaban tarde los castigaban o no los
dejaban entrar y los devolvía para la casa, así
fue como yo estudié, tanto que no terminé la
primaria, solo hice hasta tercero, después de mucho
tiempo quise terminar la primaria" Lucy.

Para dar solución al problema de las largas
caminatas diarias a las que se tienen que enfrentar muchos
niños y muchas niñas campesinas de nuestro
país, desde hace algunos años sé esta
llegando a algunos sectores del campo con la metodología del Sistema de Aprendizaje
Tutoríal, este sistema consiste en que las personas
campesinas se llevan los módulos de aprendizaje a sus
casas, allá estudian y solo deben desplazarse 3 o 4 veces
al mes a la escuela, este método ha demostrado ser
efectivo, pero llega a muy pocas partes del territorio
nacional.

La mayoría de campesinos y de campesinas que
estudian deben desplazarse largas jornadas en el campo, esto
sumado a que el Sistema Educativo Colombiano esta diseñado
para la presencialidad de el o la estudiante en el aula de clase
y unido a que el Sistema desconoce que muchas personas no adultas
trabajan en las labores del campo y que buena parte de la
población campesina considera que los chicos y las chicas
después de los cinco, seis o siete años de edad,
son mayores y que deben contribuir a la economía familiar
conduce a la deserción escolar de campesinos y campesinas
y por ahí derecho a que en el futuro se repitan estas
formas de tratos con las nuevas generaciones en sectores lejanos
a las ciudades y a los pueblos.

4.2.6 Me desjuicié…
soy mal estudiante.

Ilustración 7 Me desjuicié…soy
mal estudiante

Esta investigación se oriento conforme a la
Investigación Acción
Participación, tratando de comprender lo que pasaba en la
Tercera Jornada de la Institución Educativa Héctor
Abad Gómez; de allí que hiciera talleres con los y
las estudiantes (en la metodología se habla de qué
y cómo se diseñaran), dichos talleres
tendían a que los y las dicentes realizaran su propio
análisis de sus objetivos y
dificultades al regresar al Sistema Educativo, no se buscaba con
los talleres el dar solución al problema de la
deserción escolar, sino que las personas analizaran sus
propias experiencias escolares y que hacer esto contribuyera a
que repensaran lo que les había sucedido con el fin de no
volver a cometer otra vez los mismos errores que hacen que se
vayan del Sistema Educativo una y otra vez.

Lo que he escrito hasta el momento da poca cuenta de lo
visto y pensado a través de los talleres, esto
sucedió porque encontré en las entrevistas una
fuente rica de información con muchos matices, tantos como
personas acerca de la deserción y el regreso al Sistema
Escolar, pero con los talleres encontré puntos de
encuentro comunes a la mayoría de las personas que se van
y a la mayoría de las personas que regresan.

4.2.7 La socialización primaria.

Ilustración 8 La socialización
primaria.

La socialización primaria hace referencia a lo
que ocurre con las personas al interior de las familias y como
estás inciden en que niños, niñas y
jóvenes adquieran herramientas
adecuadas de comportamiento en comunidad y
hábitos de aprendizaje que contribuyan para que al llegar
a la socialización secundaria, que es la que sucede en la
escuela, ellos y ellas tengan hábitos que les permitan
acceder de forma adecuada al conocimiento.

Comportamientos como: tirar bolas de papel, hacer
avioncitos, charlar con los compañeros y las
compañeras, agredir a otros y otras dicentes u otras
personas de la institución, "tirar" vicio dentro del
establecimiento educativo; hacen que sea difícil el acceso
a la socialización secundaria, pues el manejo de estos y
otros comportamientos lleva a constantes interrupciones en las
clases y en la rutina escolar e implica que el tiempo de estudio
se dedique para dar indicaciones a niños, niñas,
jóvenes, adultos y adultas sobre como debe ser el
comportamiento adecuado para que se dé el proceso docente
educativo o de enseñanza aprendizaje.

En muchos casos en la escuela se hace necesario que se
den los dos procesos: el de la socialización primaria y el
de la socialización secundaria, pero el hecho de que el
primero no haya sucedido en el hogar tiene implicaciones nefastas
para muchos y muchas estudiantes, a continuación
daré cuenta de lo que mis estudiantes reflexionaron en los
talleres.

Las preguntas de los talleres se hicieron sobre el mismo
tema, pero desde varios puntos de vista con el fin de triangular
información de forma tal que el o la estudiante se
confrontara a sí mismo(a) y que la investigación no
fuera sesgada

Se preguntó ¿Desde alguna
institución educativa se hizo necesario llamar a su
acudiente? La mayoría de los y las dicentes contestaron:
sí y expusieron motivos como:

"Si, porque me puse a peliar con un compañero de
salón" Kiki.

"Si, porque molestaba mucho y me salía de los
salones y me ponía a pelear con los compañeros de
otros grupos a golpes" Jober.

"Cuando yo estaba en quinto mandaron a llamar a mi
mamá porque yo tenia una disciplina
mala" Mariano.

"Si, porque nunca iba al colegio y cuando iba era a
peliar con mis compañeros y profesores"
Camila.

"Si, por una gran rebeldía con los profesores,
porque siempre me salía de clases y porque peleaba mucho
con los compañeros" Zacarías.

" Era una persona muy alterada con los
compañeros" Balu.

"Si, en todos los años por mi grosería o
por opinar de manera vulgar y en mal tiempo" Cintia.

"Si porque yo era muy contestona no hacía nada
y entonces llamaron a mi acudiente" Flavia.

"Si, no comprendo de que se tratan muchas tareas yo
intento he intento y no entiendo, además trabajo mucho y
no me queda tiempo" Alec.

La mayoría de las respuestas tiene como base la
falta de socialización primaria, es decir, el no
aprendizaje de la no agresión a los y las
congéneres, este tipo de violencia al interior de la
escuela es tratada generalmente mediante procesos disciplinarios
que en muchos casos conducen a que el o la estudiante se retiren
del establecimiento educativo, ya que algunos y algunas dicentes
son incapaces de responder de formas alternativas a la
agresión, en casa no les enseñan y en la escuela el
manejo represivo de las situaciones, ante la falta de tiempo, no
brinda otra forma de que se aprenda a manejar la rabia y la
frustración.

Los jóvenes que desertan por una u otra
razón del Sistema Educativo en su primera y segunda
jornada, muchas veces regresan a la tercera jornada y aunque se
tiene la tendencia a creer que con la edad la gente aprende a
resolver sus problemas de otras formas, una se encuentra una y
otra vez con los mismos inconvenientes de falta de
socialización, para ilustrar esto doy cuenta de una de mis
observaciones:

"Enero 26 de 2004. Aula de 3-0. Se dio el cambio de
clases y un estudiante al que llamaré X y que tiene 14
años entro en el salón buscando quien le prestara
un diccionario,
el estudiante Roberto de 27 años estaba con sus piernas
estiradas, el estudiante X no le pidió permiso para
pasar e intento hacerlo por encima de sus piernas pero se
tropezó, lo cual hizo que se enojara y lanzara un
puño a Roberto el cual inmediatamente le
respondió, se hizo necesaria la intervención de
tres maestros y varios estudiantes para separarlos; por
separado se llevaron a coordinación, el coordinador estaba muy
ocupado resolviendo otros asuntos "parecidos" y me pidió
el favor de que hablara con el estudiante X, durante la charla
el dicente me expreso que "el no se la iba a dejar montar", yo
le dije que el incidente que inicio todo era poco
importante…"

Observe durante toda la conversación con este
estudiante su incapacidad para dar respuestas no violentas a los
incidentes pequeños o grandes, una creería que por
ingresar a las terceras jornadas los y las jóvenes y los
adultos y las adultas poseen un tipo de madurez y que si ingresan
a las terceras jornadas es porque han definido ya que lo que
quieren es estudiar, pero se encuentra con este tipo de actitudes que
contradicen lo que una piensa.

Colombia es un país que lleva varias
décadas en guerra,
paralelamente a la lucha armada las personas de nuestro
país en los diferentes escenarios no han aprendido a
resolver sus conflictos
grandes o pequeños de formas no agresivas, es decir
resulta más fácil pegarle a un niño o a una
niña que tomarse el tiempo para reflexionar sobre los
actos.

Lo que sucede en el colegio es solo un reflejo de lo que
sucede en las comunidades: es más fácil adoptar
medidas punitivas para resolver los problemas disciplinarios que
tomarse el tiempo para realizar procesos formativos.

Muchas medidas punitivas conducen a que los y las
estudiantes sean excluidos(as) de la escuela y dicha
exclusión termina muchas veces por convertirse en
deserción del Sistema Escolar.

Cuando el o la dicente pretende regresar al Sistema
educativo se le pide la hoja de vida y allí figura el
"proceso", al analizar la hoja de vida lo "normal" es que se le
niegue el cupo o que se le dé con "compromiso
pedagógico", pero generalmente a las personas que salen
del Sistema Educativo se les dificulta regresar y cuando lo hacen
generalmente repiten las mismas actuaciones que finalmente los y
las vuelven a conducir a la expulsión o
deserción.

Para triangular la información que se
tenía sobre la expulsión de establecimientos
educativos, se realizo la triangulación de
información preguntando en los talleres sobre si alguna
vez habían sido expulsados y expulsadas de las
Instituciones Educativas, las siguientes son algunas
respuestas:

"Si, porque le contestaba muy feo a los profesores,
también porque lleve un polvo pica pica"
Kiki.

"Si, porque me portaba mal y no estaba presentando las
tareas y me estaba poniendo a peliar con mis compañeros"
Jober.

"Si fui expulsado por un profesor que me agredió
y yo le pegue" Duke.

"Si, porque me he manejado mal con los profesores"
Coral.

"Fui expulsado de un colegio por mucha indisciplina y
muchas faltas"
Santiago.

"Sí, porque pelie con un amigo" Lucas.

"Si, por pegarle a una profesora" Bartolomeo.

"Si, del colegio Miraflores, por ser grosera,
intolerante, hiperactiva e imponente con mis profesores y
compañeros" Cintia.

"Si, porque le pegue a un compañero un
puño y lo encendí a pata" Perseo.

"A mi acudiente la llamaron en primero de primaria
como tres veces porque yo brincaba mucho y no hacia caso"
Laura.

"Si, porque no dejaba dar clase, le quitaba el algo
(media mañana – refrigerio) a los más
pequeños y trataba mal a los profesores"
Rian.

"Si porque falte sin justificación cuarenta
días a clase" Azucena.

Todos los incidentes expuestos en las respuestas dadas
en los talleres tienen como causa la falta de
socialización primaria, es decir el no aprendizaje desde
el hogar del manejo de relaciones sin incluir la violencia lo
cual da como resultado el castigo punitivo que lleva a la
desvinculación de la escuela.

Pero ¿qué actitudes tomaban los padres y
las madres de familia frente a lo que sucedía en la
escuela?, este cuestionamiento se realizó con el
ánimo de indagar sobre la forma en que en la familia
reaccionaba frente al comportamiento de los y las
estudiantes:

"Si, fui castigado porque agredí a un
compañero y le rompí la nariz y me castigaron
pegándome con una correa, pero solo influyo para que
fuera desobediente y rebelde" Zacarías.

"Si, he sido castigado ejemplo: en el colegio donde
estudie la primaria yo hice muchos daños y cuando le
contaban a mi mamá mi mamá me agredía,
porque quebraba los vidrios del colegio y yo pienso que no nos
deberían agredir" Carlos

"A mí me castigaban casi siempre que a mis
padres los llamaban del colegio, casi siempre me pegaban y
estos castigos se los agradezco a mis padres porque me
enseñaron a saber valorar el estudio y a ser
disciplinado" Calixto.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo padres y
madres de familia, a pesar de la legislación existente que
implica el buen trato en las familias, repiten sus propios
esquemas de crianza, incluyendo el castigo físico, que
prima por encima de otras formas de actuación e impide que
sé dé una socialización primaria adecuada
para que las personas aprendan a resolver sus conflictos sin
involucrar los diferentes tipos de agresión y que al hacer
esto las personas estén preparadas para realizar la
socialización secundaria, la cual es en buena medida
función de la escuela.

Con lo que dice Calixto puede deducirse que él
tenderá a repetir la misma forma de actuación que
realizo su madre y su padre, con su propio hijo e hija, debido a
que aprueba el castigo físico, lo agradece y esta de
acuerdo con que es una buena forma de control.

Por todo esto deduzco que la falta de
socialización primaria conduce a niños,
niñas, jóvenes, adultos y adultas a la carencia de
vida académica, pues en vez de dedicar tiempo a esta el
tiempo de la escuela se convierte en tiempo de
resocialización y de castigo.

Y en nuestros y nuestras estudiantes ¿por
qué existe esta falta de socialización
primaria?

En esta investigación encontré que la
mayoría de los y las jóvenes y los adultos y las
adultas de la tercera jornada que participaron en esta
investigación fueron de una forma u de otra abandonados y
abandonadas en la infancia, yo hice la pregunta
¿Quién realizo con usted la socialización
primaria? Algunas de las respuestas son las
siguientes:

"Puesto que mi padre no estuvo conmigo en el hogar,
solo tuve educación de mi madre" Marco.

"Mi mamá porque estaba más tiempo
conmigo me aconsejaba y me enseño a respetar a las
demás personas" Angélica

"La persona que me educo fue mi mamá ella desde
que yo era chico me decía las cosas malas y buenas"
Mariano.

"Con una tía y me enseño a ser una persona
de bien" Paloma.

"La realicé muy poco con mi mamá, porque
desde pequeño mis padres se separaron y a mí me
toco muy duro porque mi mamá nos dejo, me crié
solo" Santiago.

"Mis padres y mis hermanos" Alelí.

"Mi mamá y creo que no fue muy buena, porque
nunca saco tiempo para mi" Andrea.

"La socialización primaria fue muy mala, porque
mi mamá trabajaba y no me dedicaba tiempo, nunca
dialogaba conmigo" Camila.

"Con los profesores, si porque desde pequeña
solo me relacione con los profesores" Maria.

"Con mi mamá y fue mala, porque mi mamá
se mantenía trabajando y no tenia tiempo para mi"
Sandra.

"Me la dio mi abuela y una tía, considero que
no fue buena, porque hubo mucha larga y alcahuetería de
parte de las dos" Zacarías.

"En mi escuela, porque fue la primera parte que me
mandaron porque mi papá no se preocupaba por educarnos"
Forrest.

En casi todas las respuestas se evidencian carencias de
socialización, falta de aprendizaje para resolver
problemas y una baja autoestima que
les impide alcanzar metas.

Y es que cuando se habla de "abuso" en nuestro contexto
casi se le suele relacionar únicamente con el abuso sexual y
pocas veces analiza el abandono físico o moral como un
tipo de abuso que tiene implicaciones en la vida de las personas,
en el caso que estoy tratando encontré una estrecha
relación entre deserción escolar y falta de un
adulto o una adulta acompañante… casi podría
decir que en muchos casos la expulsión de la escuela o la
deserción del estudio es vista por la familia no como una
tragedia sino como una forma de quitarse el problema de que los
estén llamando desde la institución.

En el imaginario social la responsabilidad de padres y
madres es cedida a la escuela:

"Si en la familia no la educan a una como se debe a
quien le toca educarnos es a los profesores y a otras personas"
Julia.

Tal vez porque algunos padres y madres de familia no
saben como manejar las situaciones:

"Mi mamá me ha dado todo desde pequeño
para que estudie y me han castigado cuando no lo he hecho, mi
papá a los puños y mi mamá a los
regaños, groserías e insultos como:
"maricón, hijueputa pórtate bien" y yo pienso que
esos métodos no sirven porque que a uno lo estén
aporriando a puños o a insultos eso no sirve… es mejor
los consejos" Álvaro.

Y entonces se descarga en el Establecimiento Educativo
la responsabilidad de enseñar otras formas de actuar, sin
tener presente que lo que sucede en la casa y en otros espacios
va en contravía a lo que sucede en la escuela.

4.2.8. Cediendo la
responsabilidad a la escuela.

Ilustración 9 Estudiantes
Institución Educativa Héctor Abad
Gómez

Cuando se realizan comunas o reuniones generales de
maestros y maestras, los y las colegas me preguntan que donde
trabajo, yo contesto que en la tercera jornada del Héctor
Abad Gómez y ellos y ellas me suelen decir que debe ser
muy bueno ya que yo trabajo con personas que "saben lo que
quieren" que "verdaderamente van a estudiar", pero esta creencia
esta muy alejada de la realidad, porque en los años que
llevo de maestra he observado frecuentemente como al
establecimiento las personas van, pero son pocas las que
realmente tienen consigo el deseo de aprender lo que se
enseña en Educación Formal.

Teniendo en cuenta lo anterior y el anhelo de reflejar
en esta investigación el deseo de aprendizaje de los y las
estudiantes al regresar a la educación, una de las
preguntas en los talleres fue ¿según ustedes que
deberían aprender en el colegio? Las respuestas tuvieron
leves variaciones, he aquí algunas:

"Necesitamos aprender valores, la
dignidad de cada persona y aprender a ser mejores cada
día, para que en un futuro podamos ser inteligentes,
decentes, porque sin estas cosas no podríamos ser
personas sino animales. En la
Institución aprendemos a ser mejores personas y a
convivir entre seres humanos" Mariano, Magno, Liria.
Bibiano.

"Ética, porque la ética le
enseña a las personas a valorar su vida y la de los
demás" Paloma

"Aprender a querernos a nosotros mismos, algunas
clases de psicología nos
caerían bien, para aprender a combatir el orgullo y la
rebeldía, sería bueno hacer actividades para que
fuéramos mejores amigos y amigas. También
considero necesario que nos enseñen más de
sexo,
planificación familiar, relaciones de
pareja… porque a pesar de mi edad hay muchas cosas que no
sé, y yo necesito aprender cosas que se relacionen
conmigo y el bienestar de todos" Maribel.

A primera vista no parecen respuestas salidas de lo
normal… la sociedad, el gobierno y
los medios de
comunicación piden constantemente a la escuela que
eduque en valores, pero al colocar estas respuestas en contexto,
están muy alejadas de lo que se esperaría, porque:
los y las estudiantes son personas mayores para los grados que
realizan, de donde se supondría que al ingresar al
establecimiento ya tienen resuelta la parte de
comportamiento.

Lo que yo esperaría sería la
manifestación del deseo de nivelarse
académicamente, pero con las respuestas a entrevistas y
talleres que se hicieron durante esta investigación llegue
a la conclusión de que esto es alejado de la realidad, de
allí que por costumbre el espacio escolar de nuestra
tercera jornada se haya vuelto básicamente socializador
primario, no secundario, la mayoría de las personas que
allí confluyen van a conocer a otras personas, a sentirse
entre iguales, a ser reconocidos y reconocidas.

Pero, como el espacio escolar esta diseñado para
la nivelación y a fin de cuentas los y las
estudiantes tendrán que dar respuestas a los test del
Estado, cuando
llegan repiten los mismos tipos de comportamiento que
hacían cuando estuvieron escolarizados en otras
épocas y esto conduce a que se den constantes
confrontaciones y peticiones de docentes y de dicentes para que
se respete el espacio institucional.

La educación es compromiso de: la familia, la
sociedad, el gobierno, los medios de
comunicación y la escuela, pero al parecer la
responsabilidad es cedida por todos los estamentos a la escuela y
aun en las terceras jornadas los y las estudiantes esperan que no
solo se realice la Educación Formal, sino que se realicen
procesos que lleven a que la gente se comprometa con valores,
capacidad de dialogo, escucha
y comprensión del otro(a) y realizar estas cuestiones es
frustrante y difícil de manejar en los tiempos reducidos
de la escuela, peor aun en la tercera jornada en la que se reduce
a 1/3 el tiempo escolar en comparación con la segunda
jornada de un colegio público y a 1/5 en
comparación con los colegios privados.

Cuando toda la responsabilidad de educar es cedida a la
escuela la socialización secundaria se diluye, por esto es
entendible en parte que las terceras jornadas sean las peor
libradas en todas las pruebas
académicas que realiza el
Estado.

 

4.2.9 La prioridad es el vicio.

Ilustración 10 La prioridad es el
vicio

En el tiempo en que se realizó esta
investigación observé que en el establecimiento
educativo existía un gran problema que venía de
tiempo atrás: desde hacía dos años un
pequeño grupo de estudiantes había tomado el
colegio como una plaza para vender, comprar y consumir vicio y
esto a la larga condujo a que fueran amenazados de muerte 7
docentes y un número no cuantificado de estudiantes que se
oponían a que esta situación continuara.

Darle solución a este problema requirió de
la unión de varias entidades estatales, de la paciente
labor del Directivo Docente y de la voluntad de educadores y
educadoras para realizar talleres y atender en tiempo no
institucional a los estudiantes de la "banda" que a la larga y
por la presión de toda la comunidad fueron finalmente
desescolarizados, pero, desescolarizar a las personas más
visibles y violentas no significó que en la
Institución terminara el problema con las drogas y
otros vicios.

El problema del vicio afectó y afecta a la
Institución Educativa de varias maneras y en algunas
ocasiones este problema lleva a que se dé la
deserción escolar a pesar de los esfuerzos que se realicen
para evitarla.

4.2.9.1. A él le
importa más es el vicio.

Ilustración 11 A él le importa
más es el vicio

A pesar de que los vicios visibles que afectan a la
Institución están relacionados con las drogas
ilícitas como marihuana,
bazuco, perico y pepas; en esta investigación
encontré que existen estudiantes enviciados a otras cosas,
pero que no importa el vicio que se tenga este se vuelve una
prioridad, por encima de la escuela, de la familia y de sí
mismos, por ejemplo:

"Comencé a conseguir muchos amigos, a farriar
todos los fines de semana, jugaba cartas y me
emborrachaba, con todos los parceros y nos enloquecimos cuando
yo comencé a pensar porque comencé a jugarme toda
la plata que me conseguía y no me gustaba trabajar y me
había vuelto un vago cuando pensé las cosa bien
empecé a trabajar para tener mi propia plata para no
depender de mis papás, yo estaba muy contento porque
trabajaba y podía comprar todo lo que yo quisiera con el
tiempo aprendí que la plata no lo es todo porque toda me
la gastaba jugando maquinita y remis. Luego pensé que
entrando a estudiar iba a dejar todos los vicios y no
volvería a jugarme el dinero pero no era así,
todos los fines de semana juego
maquina y le echo mucha plata porque la afición a la
plata era mucha, uno cree que jugando maquina va a ganar mucha
plata pero estaba equivocado" Santiago.

El vicio de jugar maquinitas es una prioridad para
Santiago, porque no le permite concentrarse en nada más,
antes de entrar a la jornada escolar juega, durante la jornada
piensa en el juego y cuando sale lo hace para ir a jugar en
maquinitas, el dinero que se gana se le va en pagar su vicio y no
estudia pensando en ello, es una adicción como cualquier
otra, adición no penalizada y por ende tal vez más
difícil de evaluar y de manejar porque pocas veces es
cuestionada.

En cuanto a drogas ilícitas, ellas también
se convierten en prioridad que impide a muchos y muchas
estudiantes desarrollar su parte académica:

"Yo pienso que los años anteriores que yo
estudie fue ir allá a perder el tiempo porque no
cumplí la meta; yo me
salí de estudiar por la ambición a la plata, el
poder… yo he trabajado en cosas ilícitas como vender
vicio, robos, así es que me la he conseguido hasta el
momento, ahora estoy sin hacer nada porque uno ve de las
experiencias que le han pasado a uno las puertas que se le han
cerrado solamente esos malos hábitos que he tenido; por
ejemplo con unos hermanos misioneros de la caridad que me
enseñaron muchas cosas hice una cosa que jamás
debí de hacer… yo estaba sin estudiar y ellos me
brindaron la posibilidad de estudiar, termine allá la
primaria y después nos llevaron a un colegio en el
Centro a seguir estudiando a lo bien y entonces mi hermanita se
consiguió un novio que traficaba con drogas y entonces
yo me le robaba la droga a
él y la vendía en ese colegio."
Álvaro.

Álvaro no se define como consumidor sino
como vendedor, su vicio, su prioridad es el dinero y no le
importa como conseguirlo:

"Yo me cambiaria de colegio si hubiera un cupo
más cerca de mi casa, que es en Villatina, para no tener
que estar pendiente de los pasajes… por ejemplo en este
momento no tengo pasajes. El sábado me quede bebiendo y
el domingo estaba muy enguayabado y entonces vi 5000 pesos
"botados" en la casa y eran de mi hermanita y los iba a coger y
ella me vio, entonces me castigaron no dándome pasajes
esta semana" Álvaro.

A Álvaro no le importa si hace daño a
su familia o a la Institución Educativa o a quienes en
determinado momento le ayudan, la oportunidad que le brinda la
Institución para completar su ciclo académico
él la ha convertido en una oportunidad de tener un lugar
donde vender vicio y conseguir dinero.

4.2.9.2. El vicio me hace
bien.

Ilustración 12 El vicio me hace
bien

A casi todas las personas que tienen un vicio les cuesta
reconocer que tienen un problema y en muchas ocasiones tienen la
creencia de que este les esta haciendo bien:

"De el futuro yo no pienso nada… soy mariguanero,
soy vicioso, antes de entrar todos los días al colegio
me trabo, porque me pongo más pilo, le pongo más
atención a las clases, me quedo tranquilo no jodo,
entonces es mejor entrar trabado." Milton.

Milton da como razón de su actuar el que siente
que al estar en el colegio "trabado" mejora su actuación
académica y disciplinaria, pero no es así porque
después de la entrevista
observe su actuación en el espacio escolar y vi que se
salía frecuentemente del salón de clase, es decir
no tenía la voluntad de quedarse a escuchar una clase de
forma completa, no participaba en las clases y sus evaluaciones
eran muy regulares y a pesar de hacerle la observación sobre su comportamiento el
insistía en que el vicio contribuía a su
formación, pero la realidad es que aunque el estaba en el
colegio era un desertor no físico, pues el estaba
allí, pero, su mente, estaba en otra parte.

4.2.9.3. Yo no soy vicioso
pero…

Ilustración 13 Yo no soy vicioso
pero…

Ya he dicho que encontré en esta
investigación otros tipos de vicios no reconocidos
socialmente como tales, también encontré
estudiantes que vendían drogas ilícitas sin que
ellos pensaran que hacer esto afecta a la Institución y a
las personas y también encontré situaciones como la
siguiente:

"Yo tengo 15 años y termine quinto de primaria
a los 13 años en una escuela y al año siguiente
empecé sexto pero no termine, porque allá tiraban
vicio y siempre me metían era a mí y yo no tiro
vicio, ni aquí, ni por fuera del colegio.

Yo pienso del vicio que eso va mucho en los padres,
que tiran vicio y le dicen al hijo que ellos también
tiren y de parte de los educadores que no ponen
atención, ellos deben poner atención en lo que
hacen los alumnos.

A mi no me gustaría que un compañero me
diga que tire vicio y aquí ya me han dicho "usted que es
sano tire vicio", yo si fumo y si bebo, pero no tengo vicios"
Iñaqui.

Fumar y beber no son castigados penalmente, por lo tanto
para el imaginario popular no son vicios, según
Iñaqui vicio sería fumar marihuana o tirar bazuco,
este joven con todo y sus vivencias plantea que la
responsabilidad por el vicio en la Institución es de los y
las docentes que según él no ponen atención
a lo que hacen los alumnos y las alumnas y que en los hogares la
responsabilidad es de los padres y las madres de familia, que
muchas veces inducen a hijos e hijas a que sean viciosos; es
decir para el no es responsabilidad de cada persona el ser
viciosa, este tipo de pensamiento
resulto ser común entre los y las estudiantes, creo que
porque culturalmente desde pequeños aprendemos a echarle
la culpa a los y las demás y a no aceptar
responsabilidades como una forma de proteger la autoestima
pasando por encima de otras personas.

Iñaqui plantea que desde la escuela se deben
realizar medidas coercitivas que impidan a los y las estudiantes
tirar vicio dentro del colegio, pero en el fondo lo que él
esta pidiendo es que se impida que unos y unas estudiantes
presionen a otros y otras, en otras palabras lo que él
quiere es evitarse la presión y tener que asumir posturas
frente a las propuestas que se le hacen.

Debido a la venta, compra y
consumo de
drogas ilícitas en el colegio, la Institución en
vez de ser un lugar de estudio, se convierte en un sitio de
tensiones donde muchos y muchas dicentes tienen que defenderse
continuamente y esto lleva a que muchas de estas personas piensen
en la deserción como una alternativa a la
presión.

4.2.9.4. He pensado en
retirarme debido al vicio.

Ilustración 14 He pensado en retirarme
debido al vicio

Las tensiones que produce el vicio llevan en muchas
ocasiones a que se dé un acoso escolar preterintencionado,
es decir que aunque la intención del acoso no es que se
retire una persona determinada del establecimiento educativo, la
persona termina retirándose porque no aguanta la
presión que se le hace para que actué en uno u otro
sentido.

Una de las formas de acoso escolar la vivió
Iñaqui al verse sometido constantemente a invitaciones
para que tirara vicio, yo pienso que dicha invitación
provenía en parte del acento que él utiliza al
hablar en el cual se arrastran las palabras y al escucharlas las
otra personas tiene la tendencia a creer que el que habla, por
algún motivo no puede modular bien y equiparan este acento
a "una traba". Dicho acento es común en jóvenes sin
educación y que permanecen largas temporadas en la calle
sin ser necesariamente viciosos, pero conduce a que sean
discriminados y señalados.

El acento unido a las amistades de Iñaqui en el
establecimiento educativo condujo a sus familiares, docentes y
estudiantes a señalarlo como vicioso, a la
discriminación y a que él pensara en retirarse de
la Institución Escolar.

Para que se entienda el significado de acoso escolar,
unido a lo que pasa en la Institución, voy a tomar la
explicación de acoso sexual según la OIT y la voy a
extrapolar al acoso escolar relacionado con el vicio en nuestra
institución:

"Para que haya acoso sexual deben integrarse tres
elementos: un comportamiento de carácter sexual, que no sea deseado y que
la víctima lo perciba como un condicionante hostil para
su trabajo, convirtiéndolo en algo
humillante."

Quitando el componente sexual y cambiándolo por
el termino escolar, se puede decir que el acoso escolar son los
comportamientos no deseados en el trato entre estudiantes, no son
deseados por las victimas, se perciben como hostiles y llevan a
que no se den condiciones adecuadas para el estudio.

En los talleres se pregunto a los y las dicentes que si
durante el tiempo que llevaban estudiando en el establecimiento
habían pensado en retirarse y cual era su motivo, miremos
la siguiente respuesta:

"Si, porque hay mucha falta de control en cuanto al
porte y consumo de material prohibido (armas de fuego
y drogas por ejemplo) pienso y opino que de ser necesario
debería coordinarse con alguna entidad o fuerza
pública para que se hagan requisas sorpresas en la
institución… ¡ Sorpresa es la que se van a
llevar cuando todo ese material sea descubierto!!…
además, esta la poca exigencia del profesorado que da
como resultado que poco importa cumplir con las mínimas
normas
disciplinarias y esto sumado a que el personal de esta jornada
cree que no le toca cumplir con la disciplina, a mí me
impacta la libertad tan
pasmosa con que el personal consume drogas y exhiben armas como
si fuera cualquier otro sitio."Edgar.

En el testimonio de Edgar se combinan elementos
atemorizantes para él: el consumo de drogas, el porte de
armas y la falta de control Institucional, esta
combinación lo hace sentir vulnerable, nervioso y lleva a
que su tiempo de estudio se convierta en tiempo de protegerse, de
nerviosismo y que su intención de estudiar se vea
comprometida, pues prima el instinto de conservación,
aquí hay un acoso escolar preterintencionado, es decir los
y las estudiantes que llevan armas al colegio y que consumen
drogas, puede que no tengan la intención de atemorizar a
la población estudiantil, pero sucede y esas actitudes de
una pequeña parte de la población estudiantil
violan el derecho a la equidad para
tener condiciones de igualdad educativa frente a otros sectores
de la población.

Edgar, dice que son los y las docentes y también
la fuerza pública quienes deberían ejercer control
frente a estos hechos, es decir, considera que existen personas
en posiciones de autoridad que
deberían encargarse del asunto.

Este pensamiento conduce a que Edgar esté en
posición de vulnerabilidad, porque no es capaz de
confrontar a la gente que le impide de forma normal ejercer su
derecho a la educación; desde este punto de vista
él y sus compañeros y compañeras se
convierten en minoría, ya que hay otros que ejercen
presión y poder:

"He observado que el nivel académico y
disciplinario es muy malo, parece que los profesores no tienen
autonomía, los alumnos se salen cuando le da la gana del
salón y les contestan de cualquier forma, fuman
marihuana cuando les da la gana y hacen lo que quieren,
después una ve que ganan los periodos a punta de
pasteleo o de carreta y una se siente mal porque después
de estudiar y estudiar todos ganan sin importar como"
Kim.

Hay que recordar que esta investigación se
realizó durante uno de los periodos de mayor conflicto
social al interior de la Institución, donde maestros,
maestras y estudiantes eran constantemente insultados y
amenazados.

Los insultos y las amenazas no son algo fuera de lo
común en la Institución Educativa, pero la
saña que se dio en el periodo en que estuvo esa banda
dentro del colegio sí lo fue.

En un apartado anterior de este informe se ve como
muchos y muchas dicentes han sido expulsados y expulsadas de
otras Instituciones Educativas debido a su comportamiento
violento y que al ingresar a la Institución Educativa
Héctor Abad Gómez siguen con este tipo de
actuaciones, pero que allí se trata de socializarlos(as)
muchas veces haciendo este énfasis por encima de lo
académico, así que para los y las docentes la
violencia resulta algo conocido y en la mayoría de los
casos manejable.

Pero, para los y las dicentes adultos y adultas que
iniciaban su formación académica en el colegio y
que les toco vivir el periodo de la banda, la violencia de esa
forma en que se dio era algo nuevo, algo ante lo que se
sentían totalmente impotentes.

Ellos y ellas esperaban que ante las actitudes de muchos
y muchas de sus compañeros y compañeras se dieran
choques frontales con los y las docentes y con los
administrativos docentes, pero esto era lo último que se
quería, pues, aunque no era visible, se estaba llevando a
cabo una paciente labor de convencimiento a dichos estudiantes.
Pero a los ojos de los otros y las otras dicentes no se dejaban
observar los procesos, por lo delicado del asunto, de donde las
personas que estaban en el colegio creían que no se estaba
haciendo nada para solucionar el problema y esto llevó al
desestímulo, uno de cuyos ejemplos es el de Kim, sin
embargo hay otros:

"Considero que es peligroso estar aquí, porque
no hay control de quien entra al Establecimiento Educativo, ni
en la portería, ni dentro del colegio… todos
deberíamos tener el carné, para poder entrar y
así darse cuenta si la gente que entra, sí es o
no es estudiante del colegio, para evitar que entre cualquier
delincuente, otra cosa que me molesta es que muchos estudiantes
tiran vicio dentro de los baños y muchas veces en el
salón de clase… sobre todo cuando no esta el maestro;
también los estudiantes se comportan como niños:
tiran papeles, pegan chicles, tiran aviones y no dejan
oír clase" William.

Aquí, ya se observa que se da acoso escolar
preterintencionado, porque al interior de los salones de clase
suceden comportamientos de algunos estudiantes que impiden a
otros y otras dicentes estudiar: tirar vicio, tirar papeles,
pegar chicles, tirar aviones, no dejar oír clase; como
maestra de jóvenes, adultos y adultas en tercera jornada
una creería que dichos comportamientos son ya superados,
pues la gente es mayor en edad, pero no es así porque
muchos de ellos y ellas no han alcanzado un nivel intelectual que
los prepare y las prepare para la vida académica y en su
imaginario simbólico la escuela que ellos y ellas conocen
desde antes es de pedagógica y didácticamente de
tipo Magistral, así que replican en la tercera jornada
comportamientos infantiles que se convierten en acoso
escolar.

Este acoso escolar lleva a la deserción en la
tercera jornada; por ejemplo en la sexta semana de clase observe
que en el grupo de 3.02, el cual desde el principio del
año se había conformado únicamente con
jóvenes, faltaban la mitad de los y las estudiantes,
decidí hacer una entrevista
colectiva para indagar sobre lo que estaba pasando, he
aquí lo que me encontré:

"Se aburrieron de venir a estudiar… por la
vagancia… el ocio… el estrés… usted me entiende… es que
aquí vienen una manada de perezosos… usted sabe como
es… que les gusta más irse a ver la novela… la
calle" Alan.

"Hay compañeros que se fueron, porque estaban
aquí, pero esperando la oportunidad de estar en otro
colegio… yo también estoy aquí, porque no me
resulto en otra parte. Me demore mucho para buscar… a
mí me hubiera gustado estar en otro colegio… porque yo
desde el principio sabía que aquí no iba a
encontrar personas maduras" Abril.

"Yo esperaba que mis compañeros y
compañeras serían diferentes… es que
aquí parecen anormales… aquí es el mismo
fastidio que un colegio de día… por ejemplo Alan es la
misma definición de la palabra fastidio… y eso afecta
mucho porque personas como él… que aquí hay
muchas no dejan dar clase, se gozan a los profesores, no lo
dejan concentrar a uno esas personas está aquí
por pasar el tiempo… por joder" Vadim.

"Algunos de mis compañeros que son niños
que tienen… trece, catorce, dieciséis años, hay
veces que aparecen en una institución de estas… no
estudiaron de día quien sabe porque … de pronto por su
comportamiento, porque no los soportaron en disciplina, etc…
cierto… que es lo que pasa que llegan a una
institución de esta, aprenden son malos vicios, llegan
tarde de la noche, se dedican al licor, a la droga, a fumar
mariguana etc. Opino que el gobierno debería inventarse
una educación en la que le dé verdadera ayuda al
joven colombiano, porque el joven colombiano necesita mucha
ayuda, no es educación de aprender a sumar a escribir a
restar a multiplicar… el joven colombiano necesita más
ayuda que eso" Elmo.

"No se debería permitir que los alumnos se
mantengan reunidos en los baños consumiendo drogas; en
lo que yo estuve aquí, tuve compañeras que se
retiraron para irse a mejores instituciones donde no hubiera el
problema del vicio" Hugh.

De las respuestas de estas personas se puede concluir
que en la tercera jornada se fortalece el estereotipo que
señala a los y las jóvenes desertores de la primera
y la segunda jornada como la gente que no esta por nada en el
Sistema Educativo, no van a la escuela a estudiar, van es como
una forma de pasar el tiempo o de sentirse por unas horas en un
sitio que les ofrece cierta "seguridad", al no
estar en el colegio, por la razón de ser que tiene la
escuela en sí, se convierten en factores condicionantes,
para que otros y otras dicentes se vayan del establecimiento
educativo y se repita que ellos y ellas terminen por considerarse
malos y malas estudiantes, los y las viciosas porque su prioridad
no es el estudio y las personas que si llegan con la
intención de estudiar porque el acoso escolar los y las
conduce nuevamente a la deserción, ya sea esta física o del
conocimiento, pues buena parte de sus energías se
encaminan a protegerse.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter