Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deserción escolar y su relación con la cultura y la sociedad (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

4.2.10. Aquí todo va
muy rápido

Ilustración 15 Aquí todo va muy
rápido

Además de lo evaluado hasta ahora como factores
que llevan a la deserción
escolar, también encontré que otro de los
factores que conduce a que los y las estudiantes se aburran es la
"velocidad" a
la que transcurren los procesos.

El P.E.I diseñado para atender a la tercera
jornada se basa en lo fundamental, por este termino me refiero a
que a diferencia de la primera y segunda jornada los temas son
los que se consideran como los más importantes dentro del
currículo de la Educación Formal,
es decir los ejemplos para los temas al igual que los ejercicios,
las evaluaciones y los talleres son básicos, nada
sobra.

Se trata de realizar una economía en los temas
que este acorde con la cantidad de tiempo que se
tiene para llevar a cabo los procesos, además, la tercera
jornada se dedica a los aspectos cruciales porque se parte de la
creencia de que las personas que están en este tipo de
educación,
por su edad, pueden comprender y avanzar de forma más
rápida de lo que lo harían niños,
niñas y jóvenes escolarizados en la primera y
segunda jornada.

Hay que añadir a lo que anterior las personas
tienen la tendencia a juzgar a las demás, según sus
propias vivencias, por esto a veces a los y las educadoras se nos
hace difícil entender que los y las dicentes de las
terceras jornadas no poseen herramientas
adecuadas para asumir el proceso
docente educativo en la Educación Formal y que un acto que
para nosotros es tan sencillo como tomar nota, para muchos y
muchas de nuestros y nuestras estudiantes se convierte en un
proceso complejo y difícil de asumir donde muchas veces
los educandos y las educandas tienen la sensación de que
se avanza a mucha velocidad y que no son capaces de "rendir"
según las exigencias del Establecimiento Educativo,
veamos:

"En el día enseñan más y en la
noche enseñan menos… todo es a la carrera".
Cintia.

"En medio año uno puede aprender lo mismo que
en un año, lo que pasa es que aquí explican muy
rápido, a mí me gustaría estudiar en el
día, pero como tengo un niño y mi mamá
solo me lo puede cuidar en la noche, pues me toca venir
aquí" Dorys.

"Cuando pienso en retirarme lo hago pensando en el
ritmo del tiempo, porque a uno trabajando y estudiando no le
queda tiempo de hacer tareas, estudiar para una evaluación… pues si me entiende: mas
que todo las personas que tienen hijos y esposo le tienen que
dedicar tiempo a todo… entonces para el trabajo,
para el estudio, para los hijos y para el esposo"
Anabel.

Las personas que estaban iniciando el CLEI 3
frecuentemente me pedían que avanzara a un ritmo
más lento, yo me cuestioné sobre si mi velocidad
era alta y pregunte a mis colegas, ellos y ellas me dijeron que
se enfrentaban al mismo inconveniente constantemente y que a
pesar de hacer los procesos más lentos muchos y muchas
estudiantes insistían en que se les repitiera varias veces
y no se avanzaba.

Esto me llevo a indagar mas profundamente en el tema y
encontré que:

"Según Vygotsky, los conceptos
científicos crecen hacia abajo, hacia lo cotidiano,
hacia el dominio de la
experiencia personal,
adquiriendo sentido y significado, y al hacerlo "marcan el
camino para el desarrollo
de los conceptos cotidianos" hacia arriba, hacia lo
científico, y facilitan el "dominio de las
características superiores de los conceptos cotidianos""
(Moll, 1993). Pág. 23).

En el proceso educativo formal, esto debería
funcionar así, pero ¿por qué no está
funcionando para contribuir al desarrollo de nuestros y nuestras
estudiantes? Y ¿cuáles podrían ser sus
consecuencias?

Para responder a estos interrogantes es preciso analizar
primero que se quiere decir cuando se habla de Educación
Formal.

Por Educación Formal debe entenderse un sistema en el
cual se pretende que cada persona asimile
en un tiempo determinado los conocimientos y técnicas
que ha desarrollado la humanidad para estudiar, analizar y
cambiar la realidad socionatural en la que vive.

La Educación Formal tiene como
características:

"una relación estrecha entre el desarrollo de
la escolarización y los grandes centros urbanos; se usa
la escritura
como mediación y esta representa el lenguaje
y sistemas
físicos; está separada de los contextos de
actividad practica y su meta es que el individuo
obtenga conocimientos y habilidades que se conviertan en
medios de
actividades posteriores; existen relaciones sociales
impersonales de un adulto con grupos de
estudiantes; se sitúa a la persona educada por encima de
sus pares y se valora el cambio y la
discontinuidad por encima de la tradición y la comunidad".
(Cole, 1993).

No todas las culturas tienen Educación Formal y
en las culturas en que esta está presente no ha
evolucionado de la misma forma: en los países
científica y tecnológicamente desarrollados tiene
una evolución de mil años y en los
países menos desarrollados:

"la escuela es
una forma extraña, insertada en las ultimas
décadas, o a lo sumo en los últimos cien
años, por poderosos factores externos" (Cole,
1993).

De la Educación Formal se espera que potencie el
progreso y lleve a los países menos desarrollados al
desarrollo (entendido en los términos de ciencia y
tecnología de los países desarrollados), sin
embargo esto no sucede porque el
conocimiento impartido en la Educación Formal no
consulta la realidad de la mayoría de la población, la cual esta muchas veces
conformada por minorías y los signos que
utiliza impiden en muchos dicentes el acceso y uso del conocimiento.

Lo segundo que es necesario analizar para responder las
preguntas es el significado de los signos: Vygotsky aportó
a la psicología
y a la Educación su concepción semiótica de la conciencia, en
esta concepción se dice que los signos y símbolos tienen una función
mediadora para orientar la conducta de los
seres humanos desde lo interno, es decir, desde la toma de
conciencia; la conciencia es el resultado de la construcción social que se da en el proceso
educativo y que debería redundar en los individuos en un
control y
aplicación voluntario del conocimiento "disposición
a la acción"
(Moll, 1993) en todos los ámbitos de su existencia, sin
embargo, como educadora he observado que los signos y
símbolos que se utilizan en la tercera jornada son tan
diferentes a los que se usan en la cotidianidad que los y las
jóvenes, los adultos y las adultas terminan aprendiendo
dos lenguajes que utilizan de forma independiente el uno del
otro, ya que con uno responden en la Educación Formal
(Mapas, ecuaciones,
ensayos,
proyectos,
etc.) y con otro en la vida cotidiana, y por esto no se cumple el
que la mediación semiótica de la conciencia sea un
camino de doble vía en el que la escolarización
resulte significativa y vaya mas allá de los verbalismos
vacíos y que el conocimiento escolar crezca en el análisis de lo cotidiano, (Moll, 1993), es
decir, en el contexto de uso.

"Dewey, Vygotsky y los psicólogos
soviéticos que construyeron su obra a partir de la de
Vygotsky enfatizan, todos, la importancia de la actividad y
el
aprendizaje durante el hacer. En lenguaje
total siempre se enfatiza la importancia de las actividades
autenticas en las que el lenguaje, tanto oral como escrito,
sirve de maneras reales y funcionales" (Goodman y Goodman,
1993).

Para que exista la mediación semiótica de
la conciencia los signos deben aplicarse dentro y fuera de la
escuela, se hace por lo tanto necesario esforzarse para que el
lenguaje que se aprenda en la escuela pueda aplicarse por fuera
de ella, (lo cual también debe suceder con todos los
demás aspectos de la vida escolar).

Ahora podemos responder a las preguntas.

Uno de los factores que incide para que el proceso
educativo formal no funcione para contribuir al desarrollo de
nuestros y nuestras dicentes es el hecho de que no se está
dando la mediación semiótica de la conciencia, es
decir, el lenguaje escolar con sus signos y sus símbolos
no se aplica en la vida cotidiana de nuestros y nuestras
estudiantes de primaria y secundaria, y los maestros y las
maestras estamos contribuyendo muy poco "a orientar el desarrollo
hacia la apropiación de los instrumentos de
mediación cultural" (Castorina, 1996).

Como consecuencias de lo anterior intuyo que:

Para la mayoría de nuestros y nuestras
estudiantes, la Educación Formal no será
significativa, ya que, no existe correlación directa entre
la escuela y su lenguaje con la vida cotidiana sus signos y
símbolos.

  • La Educación Formal es importante en la
    medida en que las personas continúen ahondando en los
    contenidos y serán ellos y ellas quienes busquen
    aplicación, por ejemplo al hacer una carrera
    universitaria.
  • El desconocimiento de lenguajes genera angustias y
    tensiones entre las personas que están en la tercera
    jornada: muchos y muchas docentes
    pretenderán que sus dicentes aprendan el código que se les enseña sin
    cuestionar su utilidad,
    solo una pequeña fracción de docentes
    harán el esfuerzo de llevar la escuela a la vida y
    casi ningún(a) docente tratará de aprender el
    lenguaje, signos y símbolos de lo cotidiano de sus
    estudiantes para llevarlo a la clase y
    que se dé la mediación semiótica de la
    conciencia.

Por todo lo dicho, la "velocidad" a la que transcurren
los procesos incide directamente en que se presente la
deserción escolar, ya que, para muchas personas puede ser
difícil entender y aplicar los lenguajes, signos y
símbolos de la escuela.

Es decir, los y las dicentes llegan a la
Institución Educativa con su cultura,
lenguaje y pensamientos y se enfrentan a procesos que para ellos
y ellas transcurren de forma muy rápida y a los cuales no
les ven: ni utilidad, ni aplicación directa… y de
allí a tomar la decisión de retirarse y buscar
otras opciones de vida que les generen satisfacciones "más
visibles" la distancia es corta "la búsqueda de una
"institución" o comunidad sustituta empieza a ser una
inversión temporal evidente: los tatuajes,
las músicas y los atuendos identificatorios aparecen como
un refugio opuesto a la vida institucional dentro de la escuela"
(Elbaum, 1998), a esto hay que añadir la directa
correlación entre pobreza y
deserción por cuanto muchos niños, niñas
jóvenes, adultos y adultas se retiran de la
Educación Formal para trabajar, ya que no ven a la
Educación como un factor que les posibilite llevar una
vida mejor.

Y este tipo de pensamientos tiene lógica
cuando desde el Sistema
Educativo Colombiano se insiste en que exista un solo tipo de
lenguaje y un solo tipo de Educación que no posibilita la
mediación semiótica de la conciencia.

4.2.11. Están
pensándolo…

Ilustración 16 Están
pensandolo

Ya había dicho que muchas de las personas que
estudian en la tercera jornada se han retirado una y otra vez del
Sistema Educativo, también he tratado ya algunos de los
factores que hacen que esto suceda.

En las observaciones preliminares que me condujeron a
realizar esta investigación, me di cuenta de que las
épocas del año en que hay más
deserción coinciden con los recesos escolares de Semana
Santa y de vacaciones de junio, por esto hice que el tiempo en el
que se hacía la investigación coincidiera con
estás épocas y encontré que los y las
estudiantes que piensan en volver a retirarse lo hacen debido a
que en sus vidas persisten muchos de los problemas que
han hecho que se retiren en ocasiones anteriores y pude comprobar
con mis apuntes de observaciones que el receso escolar contribuye
a que la toma de la decisión de no volver al colegio sea
menos pensada, entre las situaciones que encontré para
volverse a retirar encontré:

  • Violencia externa al colegio:

"una amiga mía no pudo volver, porque la
echaron del barrio… el barrio San Diego, ella si
quería volver, pero por la situación de
violencia
no la dejaban… ella se quedo sin estudio, no escogió
ningún otro colegio" Julia.

A veces se piensa en las Instituciones Educativas como entes aislados, es
decir lugares donde solo se está por una razón:
estudiar y de ahí campañas como "Escuela
territorio de paz" que pretendía que los diferentes
tipos de conflictos
no tocaran el territorio de las escuelas, pero de muchas formas
estos entran a los colegios, en el caso que nos cuenta Julia
una amiga fue "echada de un barrio", en nuestros
términos esto se conoce como desplazamiento interurbano,
el cual, al igual que todos los desplazamientos produce cambios
en la vida de las personas, en este caso en particular se
reflejó en la no continuidad de la
educación.

La violencia externa al colegio también afecta
a los y las dicentes de otras maneras:

"He tenido momentos de mucha angustia y
agitación, por ejemplo: mataron a un compañero
de grupo, yo
sé que la institución no tuvo nada que ver con
eso, pero de todas formas fue muy duro volver a clase para
todos los que lo conocíamos y saber que ya no iba a
estar allí… eso me desestabilizó porque me
empecé a preguntar sobre si estar aquí
sí era o no importante… porque de todas maneras uno
se va a morir y dedicarle tanto tiempo a esto pudiendo estar
haciendo otras cosas" Estefano.

Aquí podemos ver como la muerte de
un compañero afecta la perspectiva de vida de un
estudiante y lo lleva a la reflexión de que si de todas
formas se va a morir ¿Para qué
estudia?

  • Problemas relacionados con el género:

"Mi novio me dice que deje de estudiar… que este
colegio no le gusta porque hay muchos viciosos"
Camila.

A simple vista parece que el novio de Camila se esta
preocupando por la seguridad de
ella, pero como vimos anteriormente, pocas veces cuando existe
la violencia intelectual en relación con el
género se dice frontalmente que el motivo por el que
algunos hombres no quieren que su novia, esposa o hija estudie,
es para no sentir amenazada su "superioridad" intelectual, es
decir, para no sentir que la mujer
sabe mas que ellos, entonces siempre están a la caza de
fisuras: los hijos y las hijas la necesitan en el hogar,
él necesita llegar y encontrarla, el colegio tiene
problemas que la amenazan… cualquier pretexto para conservar
el control:

"Mi esposo no está de acuerdo conque yo este
estudiando; pero yo lo hago para que mis hijos se animen a
estudiar y vean que nunca es tarde para aprender… yo creo
que lo que pasa con mi esposo es que él es muy
egoísta… él termino bachillerato… el
primero estaba trabajando lejos y venia cada ocho
días, pero como ya lo tiraron para acá fijo,
entonces le da pereza quedarse solo en la noche… eso es
egoísmo" Sara.

  • Los y las estudiantes adultos y adultas cuestionan
    la presencia de algunos y algunas jóvenes que estudian
    en la tercera jornada:

" Yo tengo mis razones para decir lo que digo…
cuando yo era menor de edad estudie en el INDEM del Centro, es
decir aquí, que ahora se llama Héctor Abad
Gómez, y yo ya era una persona que tenia una perspectiva
de la vida muy violenta y aquí lo acaban de dañar
a uno… porque aquí las amistades un viernes (a
emborracharse o a consumir droga)… un
partidito y tomate una
cervecita y tomate la otra… cuantas pelas no me gané,
yo en la casa, de cuenta de estar estudiando en un nocturno…
porque salía a las diez y llegaba a la una o dos de la
mañana" Antonio.

Antonio cuestiona la presencia de jóvenes
aduciendo que los y las estudiantes de nocturno no contribuyen a
la formación de otras personas, pues la jornada y las
situaciones se prestan para que sé dé una
influencia no conveniente para chicos y chicas en proceso de
maduración.

"En un nocturno no deberían recibir menores
de edad… porque se vuelve una mamadera de gallo. ¿Un
menor de edad que es? Es un niño… la mayoría.
no vienen sino a jugar… que a tirarle el papelito al otro y
aquí también hay adultos entre comillas, porque
habemos adultos que también lo hacemos, pero se ve
más frecuentemente en los niños que en nosotros
los adultos" Antonio.

Vemos como Antonio liga la capacidad de respetar al
otro o a la otra a la edad. Él ya era mayor de edad y
volvía al colegio, después de haberse retirado
años atrás, según sus palabras, el mismo
por su edad debía estar asumiendo el compromiso escolar
de una forma adecuada; pero durante esta entrevista,
que fue colectiva, otras personas del grupo le hicieron ver que
él tenía las mismas actitudes de
las que se quejaba y que él era la persona que menos
dejaba desarrollar de forma adecuada las clases.

Algunos y algunas estudiantes adultos y adultas toman
la decisión de desertar de la tercera jornada porque les
toca ubicarse en salones donde hay jóvenes que impiden
el funcionamiento normal de los procesos escolares.

Antonio es una persona con buena capacidad intelectual
y le iba bien en las evaluaciones, sin embargo y a pesar de que
el colegio le dio facilidades para que terminara su año
escolar deserto otra vez, por factores externos al tema
educativo; él era taxista y se accidentó, estuvo
por fuera del colegio 6 semanas mientras se recuperaba y cuando
regresó no se sintió capaz de realizar los
talleres y trabajos escolares para volverse a nivelar… cuando
él no volvió su novia tampoco lo hizo.

  • El "desorden" institucional es otra de las razones
    que aducen los y las dicentes para pensar en
    retirarse:

"Este colegio tiene problemas de organización… hay mucho desorden. Por
ejemplo ahora, están pintando los salones y entonces hay
grupos que se tienen que salir al patio o que los mandan para
la casa.

Tanto pupitre dañado… que puede ser un
peligro… para un accidente; desde que yo dentré
aquí, no hemos tenido ni una semana con clases
completas: que la reunión… que el día de no
sé que… uno viene aquí y en realidad no sabe si
se va después del descanso… nos tratan como
niños… en vez de decirnos: vean mañana se dan
solo dos clases y así uno se programa para
otra actividad… todo lo dicen a última
hora.

Hay desorganización en los salones, los
estudiantes dentran a la hora que les da la gana…
interrumpen… no dejan estudiar y nadie dice nada"
Kramer.

Los tiempos en tercera jornada deben manejarse de forma
muy equilibrada, ya que, por ser una jornada tan corta una sola
hora que se destine a propósitos diferentes al de dar
clase es altamente visible y cuando a los y las estudiantes no se
les explican puntualmente los motivos para que sé
dé la desescolarización ellos y ellas toman esto
como que se les cita a perder tiempo.

Es entendible que Kramer manifieste su
frustración porque primero: se le considera adulto para
responder académicamente, pero no para que tome o no la
decisión de ir o no al establecimiento en días en
que se desarrollan otros temas institucionales y segundo porque
el manejo de los problemas con relación a la violencia y
las drogas no se
presentaron de forma directa a los y las estudiantes, entonces
ellos y ellas no sabían los procesos que se daban al
interior de la institución.

Con los talleres se hizo visible que muchas veces el
estar pensando en desertar tiene múltiples motivaciones,
pero que en casi todas esta el referente a la
Institución:

"He pensado en salirme, por el desorden, los malos
vicios, que cuando uno menos piensa hay reuniones o no hay
clase, por los problemas con los compañeros que no dejan
dar clase" Tino.

Considero que se hace necesario realizar una
reelaboración minuciosa de los tiempos escolares con el
fin de que con una buena planeación
se controle este factor que se convierte en uno de los
componentes para desertar nuevamente del Sistema Educativo, un
tiempo escolar vulnerable desde mis observaciones es el de los
recesos escolares, considero que el colegio debería tener
alternativas para que los y las estudiantes tuvieran contacto con
el colegio durante este tiempo y así evitar una distancia
emocional que puede convertirse en deserción.

4.2.12. ¿Y por
qué vuelven?

Ilustración 17 ¿Y por qué
vuelven?

La Educación Formal en Colombia esta
diseñada desde el Ministerio de Educación Nacional
para sujetos definidos bajo parámetros universales, es
decir la política educativa se
expresa para contribuir al desarrollo de un solo tipo de persona.
Los procesos en la Educación Formal para conseguir dicho
fin se diseñan sin tener en cuenta las diferencias
sociales, económicas, culturales, regionales y políticas
entre las personas.

Las personas que ingresan a las terceras jornadas
reciben el mismo tipo de educación que el resto de la
población que está en Educación Formal y
muchas de las personas que ingresan, vuelven a desertar por las
motivaciones que anteriormente describí.

Uno de los propósitos de hacer
Investigación Acción Participación es
intervenir en los procesos para lograr cambios, por esto,
mediante uno de los talleres se reflexiono sobre las motivaciones
de los y las estudiantes para regresar al Sistema Educativo, con
este análisis se buscaba que cada persona pusiera en el
nivel de su conciencia la razón que tenía para
estar nuevamente escolarizado o escolarizada.

Antes de hacer esta investigación, hablando con
maestras y maestros de nuestra Institución Educativa en su
tercera jornada llegue a la conclusión de que, para
nosotros y nosotras, los y las estudiantes regresan al Sistema
Educativo solo como una forma de nivelarse académicamente
y tener la posibilidad de acceder a otros espacios
educativos.

¿Pero, estaríamos en lo correcto? Para dar
respuesta a esto me propuse investigar y encontré lo
siguiente:

4.2.13 ¡Quiero seguir
estudiando!

Ilustración 18 Estudiantes
Institución Educativa Héctor Abad Gómez
2004

Los y las docentes intuían correctamente que
la
motivación principal para regresar al Sistema
Educativo es la expectativa de continuar estudios medios y
superiores:

"Para poder seguir
con mis estudios universitarios, poder ingresar al ejercito,
poder conseguir un empleo, como
también para ayudar a aquellas personas que soliciten mi
ayuda con tareas o enseñanza" Lionardo.

"Porque quiero superarme a mí mismo en el
estudio de las materias para poder entrar al SENA y estudiar
mecánica automotriz" Elkin.

"Yo pienso ir a la universidad
y salir graduado como Ingeniero de Sistemas" Ben.

"Hacer el bachillerato me ayudará mucho porque
haré realidad mi sueño de ser tecnóloga de
belleza" Alicia.

"Yo quiero estudiar electrónica porque me ha gustado toda la
vida y me parece algo muy interesante y con eso puedo ayudar a
la sociedad"
Duke.

"Pienso estudiar Administración de Empresas porque es una
carrera que requiere mucha capacidad intelectual"
Zacarías.

"Mi propósito es aprender mucho para poder
salir a estudiar mi carrera, porque es lo que más he
anhelado en la vida: ser profesora, pero en un jardín
infantil porque me gustan mucho los niños"
Liria.

"Lo que yo quiero para el futuro es terminar mis
estudios y conseguir un empleo mejor y un esposo"
Laura.

"Estudiar algo que no sea muy largo para poder tener
un empleo o poder tener un negocio productivo"
Marta.

"Cuando yo termine el bachillerato pienso seguir en la
universidad y estudiar medicina"
Richard.

Con esto se ratifica que el estudio aun se ve como una
opción de mejorar el estatus intelectual y
económico; pero otras personas regresan al Sistema
Educativo para adquirir estatus familiar y social:

"Para mí es importante venir para obtener
información académicamente para
ayudarle a mis hijas" Lucy.

"Porque quiero Aprender lo que todavía no
sé y lograr si Dios quiere lo que pienso ser"
Octavio.

"A mí el bachillerato me va a servir para poder
ayudar a mis hijos en las tareas al mismo tiempo que me sirve
para la vida diaria" Myriam.

"Yo vine aquí, porque yo dije: ya voy a
estudiar porque uno necesita un cartón para poder
trabajar… yo tengo una niña y yo tengo que trabajar de
por donde dé, para levantar mi hija… entonces yo tengo
que tener ese cartón para salir adelante"
Cintia.

Todas las personas entrevistadas coincidieron en que la
Institución Educativa Héctor Abad Gómez
ofrece muchas facilidades para que ellos y ellas accedan a este
tipo de educación, desde lo económico, lo
metodológico y desde su situación
estratégica en el Centro de la ciudad de
Medellín:

"Porque es más barato y puedo pagarlo y yo
quiero ser alguien en la vida" Maria.

"Es cerca de nuestros barrios… Caicedo, Buenos Aires,
Niquitao, San Diego y entonces la gente sale de trabajar y se
queda aquí estudiando y después le es
fácil llegar al barrio" Pablo.

"Aquí se aprende más que en otras partes
donde solo es llenar módulos porque aquí es con
el profesor"
Andrea.

"Vengo a estudiar a este colegio, por las facilidades,
son dos años de estudio en uno" Marco.

"Muchas de las personas que se han retirado del
establecimiento educativo, lo han hecho, según ellos y
ellas, porque no tenían facilidades, para pagar la
matricula, pero yo no estoy de acuerdo con esta razón
para retirarse, porque el colegio ha dado muchas facilidades y
yo pienso que decir que se salen porque no tienen forma de
pagar la matricula es una evasiva, porque la realidad es que no
quieren estar y vienen es a vagar, es a hacer nada en la vida,
vienen es como a un paseo a disfrutar… a divertirse"
Miriam.

Todas las motivaciones para volver a estudiar son
validas y en casi todas se coincide en que el regreso al Sistema
Educativo tiene como motivación
un referente externo: continuar estudios para lograr mejores
empleos que las demás personas en una sociedad
competitiva; ayudarle a hijos e hijas en sus tareas, es decir no
quedar como "ignorante"; la matricula del colegio no es cara y no
hay mensualidad; queda cerca de sus trabajos…

En esta investigación no encontré
motivaciones internas para que las personas sé formaran,
ejemplos de motivación interna serían: "el
placer de aprender", "tener un conocimiento firme sobre los
diversos asuntos", "humanizarse a través de la
Educación".

No encontrar motivaciones internas es consecuente con la
Educación Formal, porque esta despoja a las personas de su
ser como sujetos y las convierte en alumnos y alumnas dentro de
una cultura escolar que sigue sin tener en cuenta lo que ellos y
ellas saben hacer y conocen en sus vidas por fuera de las
instituciones, es decir, existe un desfase entre la escuela y la
vida y el Sistema Escolar "no tiene en cuenta el aprendizaje que
los sujetos realizan por fuera de la institución" (
Hernández, 2002) y estar en este tipo de educación
conduce a que de muchas maneras se someta a las personas a que se
despojen de su ser ante la construcción del perfil que de
hombre o
mujer tiene la
Institución Educativa en la que se encuentre y cuyos
contenidos muchas veces no tiene nada que ver con darle sentido a
su forma de vida sino con la expectativa de cambiar su forma de
vida ante presiones sociales que consideran que hay mejores
formas de ser sujeto que otras, emulando a VigotsKy y su
zona de desarrollo próximo puedo decir que el Sistema de
Educación Formal para Jóvenes, Adultos y Adultas en
Colombia esta anclado en conceptos que limitan las capacidades de
las personas e ignoran sus saberes sin siquiera preocuparse por
conocerlos.

4.2.14. Lo que yo
sé.

Ilustración 19 Lo que yo
se

El Decreto 3011 de 1997 dice que en la escuela se pueden
homologar como áreas: el conocimiento que tienen los y las
estudiantes; pero esto hasta el momento no se ha hecho en mi
Institución Educativa, por esto en uno de los talleres
pregunté sobre lo que ellos y ellas saben hacer y que
podrían enseñar a sus compañeros y
compañeras si se les cediera un espacio en el colegio,
algunas de las respuestas son las que a continuación
expongo:

"Les enseñaría: maniquiur, pediquiur y
manualidades" Alicia.

"Les enseñaría talla en madera si
tuviéramos el espacio y las herramientas adecuadas"
Duke.

"Les enseñaría a trabajar la venta de
hortalizas y frutas y a tratar bien a las personas"
Santiago.

"Yo les enseñaría sobre el ganado, la
vacuna, engordar" Lucas.

"Yo sé teatro, me
gustaría ser actriz, eso les enseñaría"
María.

"Yo les enseñaría a quemar CD y a sacar
papelerías en el computador y
el diseño
gráfico". Ben.

"Sé confeccionar cachuchas" Paloma

Encontré que cada estudiante posee conocimientos
con los que se desenvuelven en cada una de sus vidas, pero que
son ignoradas desde la Institución porque la
Educación Formal se refiere a un conocimiento oficial para
todas las personas que viven en el país y dicho
conocimiento abarca y asfixia otros tipos de conocimiento,
además las vivencias de muchos muchas dicentes y su propio
lenguaje, no es el de la escuela, la cual tiene un tipo
único de discurso y con
la cual no se comparten muchos de los valores
que ella pretende enseñar, ni sus Sistemas
Simbólicos.

En cuanto a esto, hable con algunos y algunas
estudiantes en conmemoraciones como: el 20 de Julio, el 7 de
Agosto, el Día de la Tierra y
actos religiosos y descubrí una gran apatía a estar
presente en dichos actos.

Ellos y ellas, manifestaron que consideraban una
"perdida de tiempo" dichos actos "porque no tenían nada
que ver con el estudio" y "los obligaban a estar en actos que no
les significaban nada, porque eran de otras religiones" o " no les
interesaba la historia… porque ya paso y
no tiene utilidad".

La interpretación que hago de lo dicho por los
y las estudiantes es desde la perspectiva de no afinidad con sus
vivencias y valores. En
cambio la conmemoración del Día de la
Antioqueñidad, la Feria de los Talentos Económicos
de las Terceras Jornadas o la conmemoración del Día
de la Mujer son eventos en que
los alumnos y las alumnas participan de forma activa.

Con lo anterior, no quiero decir que deban anularse de
las terceras jornadas las conmemoraciones de determinados
eventos, lo que quiero decir es que todo lo que se haga en la
escuela debe vincularse al mundo de las personas y que en ese
mundo existen conocimientos que podría aprovechar el
establecimiento educativo para pasar de tener alumnos y alumnas a
sujetos de la educación en los cuales se reconoce sus
saberes.

4.2.15. Aquí hay cosas
que no sirven.

Ilustración 20 Aquí hay cosas que
no sirven

Cuando comencé esta investigación
tenía algunas intuiciones sobre lo que sucedía con
mis estudiantes de la tercera jornada y porque iban y
venían una y otra vez en el Sistema Educativo; muchas de
las personas que desertan no vuelven, pero hay otras que vuelven
y terminan su bachillerato solo para concluir que mucho de lo que
les toco aprender no les sirve en sus vidas, encontré en
esta investigación que muchos de los contenidos que ofrece
la Educación con Jóvenes, Adultas y Adultos
convierte a las personas en desertoras del conocimiento, es decir
responden evaluaciones, hacen talleres y realizan diferentes
ejercicios para demostrar que aprendieron, pero eso que
aprendieron no significa nada, tan solo es un requisito para
graduarse:

"A mí me parece innecesario hacer dibujos de
artística, porque esto no nos ayuda para el futuro"
Marylin.

"Me parece que artística no viene para esta
jornada, porque a la edad que tienen los alumnos ya sé
ha definido su perfil o actitud
artística, yo cambiaría de las clases la estructura
en sí de las mismas, porque supuestamente aquí la
mayoría de la gente es adulta y supuestamente
responsable, así que se debería tratar a la gente
según esas características" Edgar.

"La única clase que yo cambiaría algo
sería de la de artística, porque me parece que la
metodología de esta clase no es la
más indicada, porque artística no es solo
dibujos" Ángelo.

"Cambiaría la Educación
Artística, porque veo que es una clase que no es tan
importante y en cambio de esa nos pueden enseñar algo
más productivo" Carola.

Durante esta investigación observé que la
clase de Educación Artística consistió en
que los y las dicentes repitieran los dibujos hechos por el
profesor en el tablero o imitaran los dibujos y ejercicios de un
módulo.

Tal vez durante las clases sucedieran otras cosas, pero
por los tiempos escolares, ya que, mi jornada laboral no
tenía horas libres no era posible que yo estuviera
presente en las clases de los demás maestros y maestras,
así que esta observación la hago desde lo que vi que
llevaban los y las estudiantes a que el educador les
revisará y en lo que veía y escuchaba en los
cambios de clase como:

"Tengo que presentar 5 dibujos mañana, es que
me atrasé porque se me había olvidado traer el
módulo" Luzmila.

"Profe, por favor no me borre el tablero
todavía, que no he terminado de copiar el dibujo"
Ernesto.

La forma en que se realiza esta asignatura a mi modo de
ver concuerda con lo encontrado en la Institución
Educativa Caracas por Jhon Jairo Zapata y Lucía Magnolia
Vélez García y reportado en el libro: "Una
experiencia investigativa desde la Educación
Artística con Jóvenes y Adultos" (Zapata, 2004); en
dicha investigación se encontró que en esta
área del conocimiento se tienen:

"Pocas horas asignadas al área en el desarrollo
curricular presentada por los Ciclos Lectivos Especiales
Integrados CLEI(s), se trabaja aisladamente cada área,
rompiendo con la propuesta curricular de integración a través de proyectos
disciplinarios e interdisciplinarios de acuerdo a las
necesidades sentidas de jóvenes y adultos.

Poca valoración del área por parte de
docentes y estudiantes, donde priman los desarrollos de
procesos mecánicos, no orgánicos de pensamiento
reflexivo, crítico e innovador" (Zapata,
2004).

Cualquier área del conocimiento que se realice
sin tener en cuenta lo que piensan y necesitan los y las dicentes
es vana; en el caso de la Educación Artística en
nuestra tercera jornada los y las alumnas están desertando
del conocimiento porque los conocimientos no afectan sus vidas y
no se tiene en cuenta la:

"Necesidad por parte de los alumnos y de las alumnas
de desarrollar actividades que generarán recursos
económicos como los ofrecidos por las actividades
artesanales y no por procesos de desarrollo artístico,
estético, espiritual y de creatividad
en las manifestaciones humanas por intermedio de las artes
plásticas" (Zapata, 2004).

También es necesario tener presente que esta
área para que sea fructífera debería estar
vinculada a otras manifestaciones artísticas que brinda la
Ciudad de Medellín: teatro, conciertos, desfiles,
ferias…, porque de esta manera se podría lograr ampliar
la gama cultural de jóvenes, adultos y adultas que por sus
ocupaciones no tienen acceso a este tipo de eventos, muchos de
los cuales son gratuitos.

Pero Artística no es la única área
cuestionada por los y las dicentes, veamos:

"No se debería dar religión, porque
cada ser humano tiene sus propias creencias y nosotros ya
estamos grandes y sabemos lo que hacemos y nos deben respetar"
Leydi.

"No deberían enseñar religión,
porque desde que una nace tiene su creencia y se crece con ella
hasta la muerte"
Maritza.

En el tiempo que yo llevo como educadora con
jóvenes, adultos y adultas, he sido testigo de que en las
reuniones de Consejo Académico y en las reuniones de
docentes, se ha cuestionado al Área de Religión,
porque desde esta área se hace énfasis a la
Religión Católica y este proceso docente educativo
se realiza con jóvenes, adultos y adultas, que por su
edad, educación familiar y contexto social ya tienen
definida su percepción
moral;
además se cuestiona que un colegio público se
sesgue a una sola religión sin tener en cuenta que
allí confluyen personas de muchas creencias religiosas:
Cristianos, Agnósticos, personas desencantadas de la
religión, Católicos no practicantes e incluso hemos
tenido alumnas de religiones
asiáticas.

Entre educadores y educadoras se ha cuestionado mucho a
esta área llegando incluso a discusiones acaloradas sobre
si se realiza o no una misa o una reflexión con
relación a Maria en el mes de Mayo… y es que las
posiciones están divididas, ya que, para algunas maestras
la religión solo es posible y el educar en valores si se
esta dentro de la Religión Católica, por fuera de
ella para estas personas esto no es realizable.

Paralelamente existe otro grupo de docentes que opina
que los y las estudiantes ya vienen al colegio con sus creencias
acerca del tema y que una mirada única desde la referencia
Católica es parcializada y no contribuye a que sé
de una formación para la tolerancia hacia
todas las religiones.

Para mediar en la discusión el rector varias
veces a sugerido que "sé de historia de las religiones",
pero, en las aulas de clase no se acata la sugerencia y se
continua tratando de que todas las personas crean en lo mismo,
desconociendo que los alumnos y las alumnas ya tienen su
condición religiosa formada, de ahí la queja de
ellos y ellas de que esta es un área "que no sirve" y en
la cual se invierte un esfuerzo inútil.

Considero que el tema religioso tiene muchas aristas y
puede generar multitud de opiniones.

Pero, el tema de la religión en lo que sucede en
mi establecimiento educativo tiene dos conclusiones:

  • Esta área no convoca al conocimiento y
    provoca deserción desde el conocimiento, es decir las
    personas responden a los requerimientos curriculares solo
    como requisito para pasar de CLEI o graduarse, no porque
    obtengan conocimientos nuevos.
  • Las clases de religión generan
    deserción intraescolar, es decir, a los grupos a los
    cuales les tocaba en la primera hora de clase
    religión, asistían la mitad de los y las
    estudiantes y muchos de ellos y ellas esperaban para entrar a
    la segunda hora de clase o cuando esta área toca a
    mitad de la jornada existen estudiantes que no entran a
    clase:

"Andan como modelos por
los corredores, cuando toca religión" Carola.

Debido a esto se generan otros problemas en el colegio
como por ejemplo que el coordinador deba dedicar mucho tiempo de
su jornada laboral a "entrar" otra vez a los y las dicentes a
clase; que entrar y salir produzcan malestar en otros estudiantes
debido a la indisciplina que se genera:

"Que nadie pudiera entrar y salir interrumpiendo
clases cada que quieran; yo considero que la exigencia
académica del colegio es buena, las clases son muy
importantes y siempre nos aportan algo bueno, son sustanciosas,
pero la exigencia disciplinaria es muy mala y eso se refleja en
los resultados académicos, además me queda la
sensación de que aunque supuestamente esta
educación es para jóvenes y adultos, la
mayoría de los estudiantes se comporta como niños
a los que hay que repetirles todo" Viana.

De lo anterior lo más preocupante es que para los
y las desertoras del conocimiento haya que "ganar" las
áreas sin que signifiquen nada en sus vidas.

Una de las áreas más significativas en la
actualidad para los y las estudiantes es la de Tecnología e Informática, pero también es
cuestionada, ya que:

"Las clases de tecnología, fueron una perdida
de tiempo, ya que nos ponen de a dos, el otro juega o trabaja y
una queda en las mismas y así no pude aprender nada"
Oprah.

"Me hubiera gustado que hicieran énfasis en
manejar el teclado del
computador y que en las clases de sistemas nos hubieran
enseñado bien los temas, pero lo que hicimos fue repetir
y repetir lo mismo para no enseñar lo básico y yo
creo que esta materia debe
ser la más importante porque ahora esta todo el mundo
rodeado por la tecnología" Kim.

"Se debería ampliar más la clase de
tecnología" Caridad.

"La clase de tecnología tocaba los viernes a la
última hora y en todo el año si acaso vimos 8
clases. Edgar.

Después de realizar las entrevistas y
los talleres tuve la experiencia de ser educadora del área
de tecnología y comprendí la angustia de mis
estudiantes frente a esta área, ya que por un lado sienten
el temor de dañar los equipos, por otro las clases tienen
una intensidad de una hora a la semana y para personas que no
poseen computador en sus casas se hace difícil que
aprendan si no tienen en que practicar, la sala de sistemas es
muy pequeña y es una realidad que muchas veces les toca un
computador para dos personas, que se pueden turnar en su uso pero
que de todas maneras se desfasan porque les toca menos tiempo
frente a la maquina y por último y lo que me parece
más difícil de manejar y es que los y las alumnas
no tienen suficiente manejo del idioma español
escrito y buscando una palabra como por ejemplo "archivo" a pesar
de que se les dice donde esta pueden tardar hasta 5 minutos en
encontrarla.

Por lo anterior en esta clase se combaten al mismo
tiempo dos tipos de analfabetismo:
el analfabetismo de letras y el analfabetismo tecnológico
y muchas veces los estudiantes, tal y como lo manifestaron en las
entrevistas sienten desesperanza frente a esta área y
frente a otras áreas, porque se les esta enseñando,
pero sin tener en cuenta sus reducidas capacidades para escribir,
tomar nota y leer.

Y esto me lleva a lo escrito por Paulo Freire
en "Pedagogía de Oprimido" (Freire, 1967): "la
educación se torna en un acto de depositar en que los
educandos son los depositarios y el educador el depositante"
(Freire, 1967), a esto le llama Freire la Educación
Bancaria, casi cuarenta años después la
Educación Formal Colombiana tiene el mismo esquema de
aquella que combatió Freire, no se toma en cuenta al otro
o la otra que son los alumnos y las alumnas, se despoja a los y
las estudiantes de su ser como sujeto y otros y otras son los y
las que deciden lo que debe ser la educación para ellos y
ellas se toma al hombre y a la mujer como "abstracto, aislado,
suelto, desligado del mundo, como también la
negación del mundo como una realidad ausente" (Freire,
1967).

Se deserta física e
intelectualmente una y otra vez, tanto de las Terceras Jornadas
como del Sistema Educativo Formal, porque por mucho que se decida
desde el Ministerio de Educación Nacional, desde las
Secretarias de Educación y desde los Consejos
Académicos y Directivos que es lo mejor para los y las
estudiantes, el no tener en cuenta sus realidades hace que no se
den temas generadores de proyectos y de ansias de
aprender.

Los hombres y las mujeres "solamente se realizan en la
medida en que crean su mundo, y lo crean con su trabajo
transformador" (Freire, 1967) y no es posible tomar el
conocimiento y transformarlo en algo productivo cuando solo se
aprende para obtener un titulo porque socialmente o te lo
están exigiendo o te da estatus:

"Yo sigo en el colegio porque quiero terminar y ser
alguien en la vida y no quiero seguir en los malos pasos por
eso vengo aquí y en el día no tengo tiempo,
porque hago muchas cosas" Alan.

"No, yo quiero volver a estudiar porque siempre es
mejor tener el bachillerato, eso siempre se lo exigen en
cualquier parte a uno, claro, yo tengo mi profesión: soy
conductor pero he perdido trabajos muy buenos por no tener el
bachillerato" Alec.

"Mi meta es terminar mi bachillerato, porque quiero
darme la oportunidad de tener lo que desprecie cuando estaba
más joven. Darme la oportunidad de que soy capaz de
aprender más y ser alguien más en la vida y no
quedarme así como a la deriva, porque por falta del
bachillerato he perdido buenos empleos… ya no busco un
cartón o diploma para un empleo bueno, porque tal vez ya
es muy tarde… tal vez… tal vez… Pero si quiero hacer mi
bachillerato bien formado para ahhhh… para yo mismo saber que
sí fui capaz de hacer el bachillerato" Pacho.

"De aquí solo me voy con el titulo en la mano"
Alicia.

Las clases se convierten en prerrequisitos, pero no en
conocimiento transformador para la vida actual de los y las
estudiantes; en los talleres solo hubo un estudiante que
tenía una visión medianamente diferente, al resto
de sus compañeras y compañeros, de lo que
significaba la educación:

"Yo sigo aquí porque viéndolo bien el
estudio no es solo matemática, español, aprender a
sumar, a hablar de repente inglés y a saludar. El estudio más
que todo debe ser como un aprendizaje, pero interno, aprenderle
uno a los compañeros, a cada compañero, de
repente a cada profesor, porque no todo puede ser cuadernos y
matemáticas y estarse uno aquí
pegado" Antonio.

En este pensamiento se puede ver que el estudiante tiene
una visión en la cual el estudio no hace referencia solo a
lo formal, el sin saber pedagogía esta diciendo que los
seres humanos aprenden unos de otros, es decir hay un atisbo de
que la educación sirve entre otras cosas para restaurar la
humanidad, para recordar que todos los seres humanos son
importantes y que todas las personas deben tenerse en
cuenta.

La Educación Formal como esta concebida para las
terceras jornadas genera deserción física e
intelectual; los y las dicentes creen de buena fe que lo que
aprenden en bachillerato es lo que deben aprender para
"nivelarse" y terminan aprendiendo cosas que pronto olvidaran
porque no tienen aplicación en sus vidas.

4.2.16. Lo que esperaba, lo
que es y lo que me gustaría.

Ilustración 21 Lo que esperaba, lo que es
y lo que me gustaría

La mayoría de los y las estudiantes de terceras
jornadas son desertores desertoras del Sistema Educativo, por lo
tanto conocen de cerca como funciona dicho sistema en su primera
y segunda jornada; cuando ellos y ellas llegan a la tercera
tienen expectativas acerca de que deben existir diferencias entre
las jornadas pero encuentran que:

"No veo ninguna diferencia entre estudiar en la noche
o en el día. Yo llevaba mucho tiempo sin estudiar y la
última vez que estudié fue hace 25 años en
el día, y ahora veo que todo sigue igual: las mismas
materias; explican igual, el mismo conocimiento"
Miriam.

Y que las diferencias solo hacen referencia a los
tiempos escolares:

"Pues o sea en el día el horario es más
extenso que en la noche, claro que en la noche el horario es
bueno… por los que trabajan" Pepe.

"En el día el estudio se ve en todo un
año… entonces llevan el estudio muy pausadamente…
nosotros somos estudiando seis meses y en seis meses vemos lo
que los otros ven en un año, entonces de pronto es
más acelerado el de nosotros" Lucy.

"En el día les toca estudiar más porque
las jornadas son más largas y en la noche es menos
porque son cuatro horas" Boris.

"En las jornadas de la tarde y de la mañana
enseñan más y explican más… explican
todo, en cambio en la noche el tiempo es más reducido y
explican menos" Pedro.

Y también a la edad:

"Vea, yo opino que las clases de día son… a
ver… son un grupo de pequeños jóvenes que
están muy diferente a lo que es la nocturna… la
nocturna se supone que es para adultos, la nocturna es para
gente que quiere rehabilitarse y aprender más
después de una época de poco estudio o que se
retiraron de una época de eso… la nocturna es un poco
menos complicada que el día porque en el día son
los primeros (niños y niñas) y nosotros ya
venimos de esos primeros (somos adultos y adultas)"
Theio.

Pero no a los contenidos lo que lleva a que en la
tercera jornada se pretenda tratar a los y las jóvenes,
adultos y adultas como a niños y niñas siguiendo
contenidos y normas que pocas
veces influencian directamente a los y las
estudiantes.

¿Pero de que forma sería una
Educación Formal que ejerciera influencia en los y las
dicentes?

Según lo que dijeron los y las estudiantes
durante la investigación el esfuerzo de la
institución Educativa debería encaminarse
a:

"que debería haber una clase especial, o sea
especifica, o sea al desarrollo laboral, es muy importante
porque hay gente que también trabaja, entonces si se
capacita laboralmente en algo de lo que ya tienen conocimiento
sería muy bueno… se podría decir: el textil…
la marroquinería… en el grupo hay muchos
jóvenes que de pronto todavía dependen de
la familia y
no dependen de un trabajo, pero si sería bueno
prepararlos para eso, porque tarde que temprano les va a servir
para algo bueno" Elkin.

"Me parece interesante que nos estén diciendo
que el énfasis del colegio va a ser empresarial, ya que
este proyecto es
interesante para nuestras vidas, sin embargo no lo hemos visto
reflejado en las clases, estás continúan siendo
lo mismo, en algunas clases es más lo que se habla que
lo que se hace" Yolima.

La tercera jornada según lo que dicen los y las
dicentes debe tener aplicación en la vida de los y las
estudiantes y no conformarse con sé un remedo de la
segunda y primera jornada; esto sería lo mínimo que
debería esperarse de este tipo de educación; lo
máximo sería que existieran cambios que
transformaran la Educación Formal tipo bancaria en una
Educación Formal problematizadora que sirva de espacio
para que jóvenes, adultos y adultas aprendan a discutir
sobre lo que les interesa y las formas en que la educación
puede ayudarles a hacer realidad sus proyectos de vida, de poco
sirve la permanencia de los y las dicentes en las instituciones
si dicha estadía no influencia cambios en el mundo de las
personas.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter