![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Contenidos Mínimos Obligatorios:
Funciones: Dar descripción
Objetivo Fundamental Transversal: Crecimiento y Autoafirmación Personal
Aprendizajes Esperados:
de qué se trata el texto, a quién va dirigido.
Este tipo de evaluación se hará antes de comenzar la Unidad de Aprendizaje propuesta.
- Para reunir información específica acerca de las fortalezas y debilidades del grupo curso para propósitos de reforzamiento de aquellos contenidos vistos durante la Enseñanza Básica. Al detectar estas dos fuentes de información, el profesor puede implementar una metodología que les permita a los alumnos avanzar en su desarrollo personal adquiriendo o nivelando las competencias lingüísticas en el idioma extranjero inglés y fortalecer las actitudes necesarias para ser estudiantes independientes y equilibrados emocionalmente. "La capacidad de anticipar y planificar las acciones necesarias para desarrollar y terminar con éxito la tarea propuesta". (Sánchez: 2007), ayuda al profesor a detectar aquellos alumnos que tienen demasiada dificultad y así crear eficacia en las estrategias metodológicas para que se nivelen con el resto del grupo curso.
- El subsector idioma extranjero inglés, implica evaluar las cuatro habilidades lingüísticas desarrolladas durante la Enseñanza Básica. Por lo tanto, la prueba de diagnóstico debe estar dividida en cuatro partes y una pauta de cotejo que contemple estas cuatro habilidades:
1º) Comprensión Auditiva: Escucharán un diálogo
- Hello, Betty, how are you?
- Fine, thank you, and you, Bob?
- I’m fine, thanks. Oh, excuse me, where is the post office, please?
- It’s near the station, on the right of the bank.
- Thank you, good bye.
- Good bye.
2º) Expresión Oral: Cómo es muy numeroso el curso (44 alumnos), al pasar la lista de asistencia, observaré en forma directa, quién ha pronunciado en forma correcta las palabras "present Miss" en inglés, e iré haciendo un ticket (v) si lo ha hecho correctamente y una equis (x) si no lo ha pronunciado correctamente. También cuando me entregue su prueba, yo le preguntaré en inglés su nombre y el alumno debe responder también en inglés cómo se llama:
- What’s your name? _ My name is…
3º) Comprensión Lectora: Se entregará una prueba escrita y debe responderla de acuerdo al diálogo que ha escuchado. Con esto se verifica si el alumno entiende lo que está escrito en la prueba y de lo que ha comprendido en el diálogo escuchado.
4º) Expresión Escrita: Al contestar la prueba en forma escrita, se determina el léxico y la sintaxis que maneja y domina el alumno respecto del idioma extranjero inglés.
Los alumnos serán evaluados con la siguiente pauta de cotejo.
Evaluation |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
1Uses vocabulary and expressions in communicative situations |
|||||||
2Understands and answers oral information. |
|||||||
3Applies the contents in different communicative situations |
|||||||
4Speaks fluently |
|||||||
5Has the ability to express clear ideas |
|||||||
6Forms sentences grammatically correct |
|||||||
7Pronounces sounds correctly in English |
Finalmente, a la siguiente clase se entregarán los resultados a cada alumno, señalado con sólo dos tipos de conductas: Logrado (L) si la nota fue mayor o igual a 4.0 (cuatro punto cero)
No Logrado (N/L) si la nota fue inferior a 4.0 (cuatro punto cero).
La idea es que se resuelva la prueba escrita en la pizarra, previo a esto, escuchar el diálogo grabado. De esta forma el alumno se autoevalúa, es el protagonista principal y que él pueda detectar sus carencias o lagunas dependiendo de su historia escolar.
El manejo de los resultados de esta evaluación, le permitirá al profesor adecuar las actividades, métodos, técnicas, motivación y el diseño pedagógico y sus objetivos, e incluso el nivel de exigencia, adaptar o adecuar el diseño curricular a cada alumno como consecuencia de su individualidad. Este momento de la evaluación es crucial, ya que proporciona evidencias respecto del nivel de los conocimientos ya adquiridos por el alumno en la Enseñanza Básica y permitirá establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares y adecuar el tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.
Recordemos que "el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, se hace por estadios o etapas" (Piaget: 1977), en este caso puntual tendríamos a alumnos en el período de las operaciones formales (12 a 15 años), esto significa que los alumnos empiezan a pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto. Las variaciones y asincronías pueden ser explicadas por tres factores: a) La herencia y su maduración interna, es decir, es indisociable del ejercicio del aprendizaje y de la experiencia. b) El aprendizaje es un proceso activo en el cual se cometerán errores y las soluciones serán encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio. c) El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con la interacción de los pares en un escenario lo más natural posible.
El rol del profesor será proveer un ambiente donde el alumno pueda experimentar la investigación espontáneamente. La sala de clases debería estar llena de auténticas oportunidades que reten a los estudiantes y que tengan la libertad de comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias y que la desarrollan mediante los procesos de desarrollo individual.
2. EVALUACIÓN FORMATIVA
Este tipo de evaluación se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Se evalúan si los objetivos de enseñanza están siendo alcanzados o no, y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos.
- Al detectar las deficiencias durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando se está en posibilidad d remediarlas, esto es, introducir sobre la marcha rectificaciones a que hubiere lugar en el proyecto educativo y tomar las decisiones pertinentes y adecuadas para optimizar el proceso de logro por el alumno.
- Esta evaluación se centra en partes significativas del programa de estudios, facilitando la toma de decisiones a tiempo, permitiendo recoger información no sólo del resultado, sino también del proceso mismo, lo que permite conocer mejor al alumno y así adecuar el trabajo pedagógico.
La evaluación formativa destaca la autoevaluación que hace el propio alumno de sí mismo, ejercita el control interno, es decir, la autoestima y confianza en sí mismo, además de proveer la perseverancia y la reducción del temor al fracaso. Como dice la teoría del aprendizaje por descubrimiento: "El aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera". (Bruner: 1972).
3. EVALUACIÓN SUMATIVA
Esta evaluación se convierte en un instrumento importante de regulación del proceso enseñanza-aprendizaje.
a) ¿Qué evaluar?
- El dominio de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la unidad de aprendizaje.
b) ¿Cuándo evaluar?
- Al finalizar el hecho educativo, en este caso la unidad de aprendizaje propuesta, con el fin de certificarlo, y asignar una calificación.
c) ¿Para qué evaluar?
- Para tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en la unidad de aprendizaje.
d) ¿Cuál es su función?
- Su función es explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrados en forma individual por cada alumno.
- Informa acerca del nivel real en que se encuentran los alumnos.
- Señala pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología usada por el profesor.
e) ¿Cómo evaluar?
- A través de una prueba objetiva que incluya muestras proporcionales de todos los objetivos incorporados en unidad de aprendizaje que se va a calificar. Esto quiere decir, que deben estar incluidas las cuatro habilidades que se quiere desarrollar en un alumno. Ejemplo: La prueba se dividirá en tres ítems: a) Expresión Oral-Escrita. b) Comprensión Lectora.
c) Comprensión Auditiva.
El manejo de los resultados es una información importante para los alumnos. Aquí surge la teoría cognitiva y está centrada en el aprendizaje significativo: "Un aprendizaje tendrá el carácter de significativo cuando, al relacionarse con conocimientos previos del sujeto, adquiere significado y así pueda incorporarse a sus estructuras de conocimiento". (Ausubel: 1983).
Cada vez que llevemos a cabo una nueva unidad de aprendizaje en el idioma extranjero inglés, iremos provocando en el educando una modificabilidad cognitiva estructural: "El potencial de aprendizaje, ya no es el resultado obtenido en un momento dado, sino la capacidad de pensar y desarrollar una conducta más inteligente que la observada a través de manifestaciones". (Feuerstein: 2002).
Por lo tanto, en el aprendizaje del idioma extranjero, observaremos conductas relevantes en nuestros alumnos, y gracias a las evaluaciones del tipo diagnóstica, formativa o sumativa, lograremos con una buena mediación obtener resultados más gratificantes en esta lengua extranjera.
La evaluación centrada en el alumno, ya sea esta diagnóstica, formativa o sumativa, es un proceso que debe reflejar en forma multidimensional la construcción de interpretaciones, la reestructuración de esas interpretaciones con los conocimientos previos, el progreso del alumno desde el punto de vista de la mejora continua, en concordancia con los objetivos de las unidades de aprendizaje, la efectividad de las estrategias utilizadas para favorecer individual o colaborativamente el aprendizaje del subsector idioma extranjero inglés o de cualquier otro subsector y lo más importante, los diferentes estilos cognitivos del grupo que se está evaluando.
Ello requiere enfocar el proceso instruccional en el aprendizaje en ambientes constructivistas, por lo tanto, la evaluación en sí misma no puede ser un fin sino un medio para mejorar los aprendizajes del alumno.
Respondo aquí las preguntas hechas en la introducción referida a los profesores que no han comprendido la importancia de la evaluación en sus tres momentos: diagnóstica, formativa y sumativa. Los profesores deben tener claro que la evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral de recopilación, de toda la información sobre las múltiples formas de desempeño del estudiante, debe incentivar al estudiante a construir sus propias respuestas reflejando su aprendizaje, comprensión, logros, progreso, motivación y las actitudes respecto de diferentes actividades realizadas.
La evaluación como parte integrante del proceso educativo, es una actividad de servicio, de ayuda l alumno, en éstos no sólo se debe observar su aprendizaje, tales como conocimientos, interpretaciones, comprensiones, aplicaciones, actitudes, destrezas, hábitos, etc., sino también su estado físico, su estado emocional, su inteligencia, sus problemas, sus capacidades, sus intereses, sus limitaciones, sus circunstancias.
Termino este ensayo con la siguiente definición: "Evaluar es un acto de valorar la realidad, que forma parte de un proceso cuyos momentos previos son de fijación de características de la realidad a valorar, y de recogida de información y la toma de decisiones en función del juicio emitido". (Pérez y García: 1989).
Ausubel, D., Psicología educativa. Trillas, 2º Edición, México, 1983.
Bruner, J., Teoría de la instrucción. Uteha, México, 1972.
Chadwick, J., Evaluación formativa, Paidos, España, 1990.
Feuerstein, R., El desarrollo del potencial de aprendizaje, Revista electrónica de investigación educativa, Vol. 4, Nº 2, 2002.
Pérez, J. y García, R., Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones, Rialp, S.A., Madrid, 1989.
Piaget, J., Psicología Educativa, Sarpe, Madrid, 1983.
Sánchez, G., Evaluación de los aprendizajes, Módulo 3, ULARE, 2007.
Biografía del Autor:
Graciela Ruiz Astudillo, nacida en Santiago, Chile, de profesión Educadora de Párvulos, con Grado de Licenciada en Educación, Universidad de Antofagasta. Poseo Postítulo en Lenguaje y Comunicación para el Segundo Ciclo de la EGB y un Postítulo en Inglés para el Segundo Ciclo de la EGB.Tengo cursos realizados en Programa de Especialidad en Idioma Inglés para EGB NB3 –NB4 – NB5 – NB6, Universidad Católica del Maule.
Actualmente curso un Postgrado Magíster en Educación con Mención en Currículum y Evaluación en la Universidad La República.
Actualmente soy docente de la asignatura de Inglés en CEDUC-UCN (Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte) para las carreras de Prevención de Riesgos, Maquinaria Pesada, Administración de Redes y Soporte Computacional.
Me he desempeñado también como docente de la asignatura de Inglés en diferentes escuelas y liceos de la ciudad de Antofagasta.
Esta monografía fue hecha el 30 de septiembre de 2007, Antofagasta, Chile.
Graciela Ruiz Astudillo
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Educacion |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.