Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incidencia del maltrato en el rendimiento escolar (página 2)



Partes: 1, 2, 3

CAPÍTULO I

MALTRATO INFANTIL FÍSICO Y
PSICOLÓGICO

1.1 Definición de Maltrato

No existe una definición única de maltrato
infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus
expresiones.

"Sin embargo, lo más aceptado como
definición es todas aquellas acciones que
van en contra de un adecuado desarrollo
físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas
por personas, instituciones
o la propia sociedad. Ello
supone la existencia de un maltrato físico, negligencia,
maltrato psicológico o un maltrato sexual. Esta
definición está en concordancia con la existente en
el manual de
psiquiatría DSM-IV".

Maltrato infantil es toda conducta que, por
acción
u omisión, produzca daño
físico y/o psíquico en una persona menor de
18 años, afectando el desarrollo de su personalidad.
Esta conducta es intencional y reiterada.

El maltrato se produce cuando la salud física, emocional, o
la seguridad de un
niño, están en peligro por acciones o negligencias
de las personas encargadas de su cuidado.

Son diversas las definiciones que se han acunado en
torno al maltrato
infantil o con relación a los menores maltratados:
así, se encuentran las dadas por organizaciones
gubernamentales o no gubernamentales, o bien las expresadas por
investigadores individuales o grupos de
investigación. Dentro de las del primer
grupo, el
Sistema Nacional
para el Desarrollo Integral de la
Familia/Federación Iberoamericana contra el Maltrato
Infantil, lo consideran como "una enfermedad social,
internacional, presente en todos los sectores y clases
sociales, producida por factores multicausales interactuantes
y de diversas intensidades y tiempos que afectan el desarrollo
armónico, integro y adecuado de un menor, comprometiendo
su educación
y consecuentemente su desenvolvimiento escolar con disturbios que
ponen en riesgo su
socialización y, por lo tanto, su
conformación personal y,
posteriormente, la social y profesional".

La dirección de orientación y psicología, de la
Secretaria de Estado de
Educación, dice que el maltrato físico ocurre
cuando una persona adulta le ocasiona internacionalmente lesiones
en el cuerpo a un menor.

Maltrato físico: este curre cuando una
persona adulta le ocasiona lesiones en el cuerpo a un/ a
menor.

Maltrato: Es toda conducta de un adulto/a hacia
un menor de (0-18 años) de que lesiones o dañe su
desarrollo físico, psicológico o sexual. Para
poder definir
la violencia
física, antes tenemos que definir o explicar lo que es la
agresividad.

La agresividad es un componente biológico de
muchos animales, incluso
el hombre, lo
que le diferencia de los animales es que a esta agresividad
él puede añadir otros componentes y transformar
esta agresividad en violencia física, estos son:
consciencia y voluntad de hacer daño, ha llegado a
definirse como una agresividad patológica. También
se entiende como la fuerza que se
ejerce sobre alguien o sobre la colectividad con intención
de obtener algo que con la palabra o el derecho no se ha
conseguido.

Se define en general como maltrato físico a
cualquier lesión física producida en el menor
(hematomas, quemaduras, fracturas u otras lesiones) mediante
piquetes, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras,
quemaduras, puntapiés u otros medios. En la
definición del maltrato infantil es necesario resaltar el
carácter intencional, nunca accidental, del
desafió o de los actos de omisión llevadas a cabo
por los responsables del cuidado del niño con el
propósito de lastimarlo o injuriarlo.

"Un niño es considerado como maltratado cuando se
trata de un menor de menos de 18 anos cuya salud física o
mental, o su seguridad se encuentran en peligro debido a
acciones, omisiones o negligencia de la madre, el padre u otras
personas responsables de su cuidado".

El maltrato infantil ocurre cuando un adulto causa o
amenaza con producir daño en el plano físico,
emocional, sexual, así como abandono o negligencia en los
cuidados del niño o niña.

Niño maltratado es toda persona que se
encuentran en el periodo de la vida comprendido en el nacimiento
y el principio de la pubertad, que
es objeto de acciones u omisiones intencionales que producen
lesiones físicas o mentales, muerte o
cualquier otro daño personal, provenientes de sujetos que,
por cualquier motivo, tengan relación con el
niño.

1.2 Antecedentes del Maltrato

El maltrato a los niños/as es un problema universal que ha
existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con
la declaración de los derechos del
niño, cuando se le considera como un delito y un
problema de profundas repercusiones psicológicas,
sociales, éticas, legales y médicas. La
investigación norteamericana sitúa el comienzo de
la sensibilización mundial cuando investigadores como
Kempe, Silverman, Steele, y otros, en 1962 etiquetaron el llamado
Síndrome del niño maltratado.

Un factor que ha contribuido al maltrato de los infantes
es considerar que son adultos en miniatura para insertarlo al
trabajo
laboral a
temprana edad, esto ocurre en nuestro país como en otros
países pobres.

La violencia ejercida sobre los menores existe desde los
albores de la historia humana, y la
ideología tradicional los ha considerado
como una propiedad mas
de los adultos (Wolfe, 1987) o como un adulto en miniatura
sometido a las exigencias de producción económica, como ocurre en
nuestro país y, en general, en los países de bajo
recursos. "Lo que
ha contribuido a ocultar tal maltrato. Por lo común,
cuando el tema es abordado, se despiertan respuestas emocionales,
lo que impide un análisis científico
comprometido de sus componentes psicosociales para
contribuir a su prevención y
erradicación".

El abordaje científico del maltrato físico
y de la negligencia se inicia en el mundo anglosajón con
la descripción del llamado "síndrome
del niño/a maltratado", descrito ampliamente por Kempe,
Silverman, Steele, Droegemueller y Silver (1962). A partir de
entonces, se ha delineado progresivamente la dinámica de la violencia
familiar ejercida sobre el niño/a, originándose
una gran cantidad de trabajos sobre este tema en diversos
países del mundo.

El maltrato a los niños es un mal tan antiguo
como la humanidad misma. Un ejemplo bíblico, esta vez
extraído del nuevo testamento, es la matanza ordenada por
herodes a todo niño menor de dos años que
había en Belén y todos sus alrededores.

Otras civilizaciones cometían atrocidades contra
los niños como medida de control de la
población tal es el caso de los chinos que
tenían como límite tres hijos y arrojaban el cuarto
a los animales salvajes.

"Con el advenimiento de la industrialización y ya
en los albores de la sociedad moderna, los maltratos a los
niños lejos de desaparecer, tomaron una nueva forma: la
explotación. Tal es el caso de los serios maltratos que se
cometieron contra los niños durante La Revolución
Industrial, haciendo trabajar 12 horas diarias en condiciones
ínfimas y recibiendo letales azotes por parte de sus
supervisores".

En la actualidad, siguen sucediendo numerosos casos en
los niños que son sometidos a todo tipo de vejaciones,
ejemplo de esto, es lo que acontece hoy día en ETIOPIA,
donde los pies y piernas de algunos niños son deformados
con el fin de que puedan mendigar con mayor éxito.

Durante la época del dictador RAFAEL LEONIDAS
TRUJILLO, se cometieron brutales sucesos como la Matanza de los
Haitianos de 1937, según refiere LUIS F. MEJIA, citado por
JUAN ML. GARCIA (1983), 15,000 personas entre hombres, mujeres y
niños fueron asesinados clavándoles la bayoneta en
el corazón.
Los niños, por su parte, eran lanzados contra los árboles, siendo en general perseguidos las
niñas con la misma crueldad que las mujeres y los
hombres.

Uno de los sucesos ocurridos en Maimón y narrado
por Rutina Martínez se refiere a una madre con dos
niñas pequeñas, que siendo apresadas pidió
que se les perdonaran las vidas de sus hijas y la respuesta fue
matar primero a las niñas, con lo que la madre no pudo
resistir y cayó muerta (OarcLa, 1983).

La primera acción legal en defensa del
niño abusado se llevó a cabo en 1874 en la ciudad
de Nueva York, invocando la ley que ya
existía sobre la protección de los animales. La
niña Mary Ellen, de solo cuatro años pudo recibir
ayuda para librarse de sus padres adoptivos que la golpeaban
constantemente porque el tribunal determinó que formaba
parte del reino animal (Marcovich, 1978).

Luego en el 1971, surgió El Síndrome del
Niño Golpeado, que se refiere al maltrato físico,
que fue estudiado en la reunión anual de la Academia
Americana de Pediatría, por el Dr. D. Kempe, pero ya el
Dr. Tardieu, catedrático de la Universidad de
París lo había mencionado por primera vez en 1968,
basado en sus estudios de autopsias de 32 niños que fueron
golpeados hasta la muerte
(Kempe H., 1979).

Entre los años 1968 y 1970, se comienza un
extenso movimiento de
concientización y el estudio de los maltratos contra los
niños de Estados Unidos
que culmina con leyes que
sancionan este delito en muchos estados de esa nación
y la creación de programas
comunitarios preventivos con amplio financiamiento
estatal. Se desarrollan estos programas en los Estados Unidos,
Europa pero su
difusión en otros países de América, África y Asia se debe en
gran parte, a la efectiva labor de la "Sociedad
Internacional

1.2.1. El Contexto Socio-Cultural.

El desarrollo se produce en un contexto sociocultural
que se puede considerar como campos o territorios en los que se
superponen en interactúan las influencias sociales. Aunque
existe más de un modo de describir esta idea, la figura
No. 1. Proporciona un esquema general. En esta se muestra el
desarrollo de un niño inmerso en su familia, colegio
y vecindario con quienes la interacción es continua, directa y
reciproca. Obsérvese igualmente que estos reinos se
superponen, es decir, que interactúan y ejercen su
influencia entre si. Todos estos contextos diferentes
están dentro de un campo cultural mayor con el que
también interactúan. "Las flechas que aparecen en
el esquema indican movimiento a través del tiempo,
pudiendo preverse el cambio a lo
largo del tiempo, tanto del individuo como
de los distintos contextos. Más aun, la importancia de
cualquiera de los cambios variará dependiendo del nivel de
desarrollo del individuo".

Teniendo en la mente esta explicación general, se
procede a examinar de modo selectivo la familia, los iguales (que
actúan tanto en el vecindario como en el colegio), el
colegio, la clase social y
la cultural. Y es dentro de estos contextos donde los atributos
sociales, intelectuales
y físicos del individuo se desarrollan.

Figura: Contexto sociocultural y
desarrollado a lo largo del tiempo. Adaptado por Jessor,
1993.

De ahí que debido a las investigaciones
realizadas de cómo influye el contexto sociocultural en el
que se desenvuelve el niño surgen las pruebas para
obtener la problemática.

Surgimiento de las pruebas

Debido al interés de
tratar la problemática que generan los maltratos en el
niño surgen diversas pruebas y así poder conocer
las variables de
estos maltratos.

En una visión histórica de las pruebas
Psicometrícas inicia que estas nacieron a mediado del
siglo XX por el interés en el tratamiento humanitario de
personas retrazadas y trastornadas mentalmente que estaban
interesadas en instituciones de los Estados Unidos y Europa,
también se usaban para la selección
de los reclutas que irían a la guerra. Luego
surgieron otros intereses como la medición de la inteligencia y
desde hay se ramifico para medio infinidades de
variables.

Entre los primeros creadores se encuentran Francis
Galtón, Alfred Bidet, Stanfor y Weshler, entre
otros.

Test A.B.C. fueron creados por Lorenzo Filho para
conocer los componentes de la aptitud para el aprendizaje de
la lecto-escritura.

Mide la intensidad de cada componente con el objetivo de
alcanzar el diagnostico de la deficiencia de cada sujeto y en
base a los puntajes obtenidos determinar la capacidad general que
el autor denomina madurez.

Test F.H: fue creado por Louis Corman. Se utiliza
para evaluar aspectos emocionales en el niño, es una de
las técnicas
de exploración de la afectividad infantil que goza de
mayor popularidad. En esta prueba por lo tanto, se enfatiza el
aspecto proyectivo.

Test DFH: fue creado por Elisabeth Koppitz, mide
aspectos de la maduración perceptomotora y
emosicionales.

1.2.2 Teorías
del Desarrollo
Humano que Explican la Naturaleza del
Maltrato Infantil

Como Maslow, estaba
preocupado sobre todo en ayudar a la gente a realizar su
potencial inferior. Crecimiento personal de sus pacientes (a los
que llamaba clientes).

La teoría
de Maslow de la autorrealización subraya la importancia de
alcanzar el desarrollo completo de todo el potencial
personal.

También ha contribuido a la promoción de estilos de crianza que
respeten la individualidad del niño y de enfoques
pedagógicos que humanicen las relaciones
interpersonales en las escuelas.

"Los humanistas pueden definir los cambios en el
transcurso de la psicoterapia,
pero no en la vida entera. Queda, sin embargo, el hecho de su
influencia continua en la conserjería y la psicoterapia, y
la alterativa de su punto de vista holistico, que es fundamental
para superar las explicaciones simplistas del pensamiento y
la conducta del hombre".

Kegan cree que en el ser humano evolucionan sistemas de
significado hasta bien entrada la madurez. Elaborándolo
sobre la tradición de Piaget y de
las teorías del desarrollo cognoscitivo, define diversos
niveles de "significación" semejantes a las etapas de
desarrollo. Estos sistemas de significados conforman nuestra
experiencia, organizan nuestros pensamientos y sentimientos que
dan lugar a nuestra conducta.

1.3 Clasificación del Maltrato
Infantil

1. El maltrato físico. Este tipo de
maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la
fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es
aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionados por
adultos (padres, tutores, maestros, entre otros; que originan en
el niño un daño físico o enfermedad
manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos,
fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas
violentas, entre otros.

2. La negligencia o abandono. La negligencia es
una falta de responsabilidad parental que ocasiona una
omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y
que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres,
cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente,
descuido, privación de alimentos,
incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la
educación, etc.

3. El maltrato emocional. Es aquel conjunto de
manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas
que amenazan el normal desarrollo psicológico del
niño. Estas conductas comprenden insultos, desprecios,
rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda
clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de
maltrato, ocasiona que en los primeros años del
niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el
apego, y en los años posteriores se sienta excluido del
ambiente
familiar y social, afectando su autoestima y
sus habilidades sociales.

4. El maltrato sexual. Es uno de los tipos de
maltrato que implica mayores dificultades a la hora de estudiar.
Consiste en aquellas relaciones
sexuales, que mantiene un niño o una niña
(menor de 18 años) con un adulto o con un niño de
más edad, para las que no está preparado
evolutivamente y en las cuales se establece una relación
de sometimiento, poder y autoridad
sobre la víctima.

Las formas más comunes de maltrato sexual son: el
incesto, la violación, la vejación y la
explotación sexual. También incluye la solicitud
indecente sin contacto físico o seducción verbal
explícita, la realización de acto sexual o
masturbación en presencia de un niño y la exposición
de órganos sexuales a un niño.

El maltratador habitualmente es un hombre (padre,
padrastro, otro familiar, compañero sentimental de la
madre u otro varón conocido de la familia). Raramente es
la madre, cuidadora u otra mujer conocida
por el niño.

Otro tipo de maltrato infantil es el llamado
Síndrome de Münchausen por poderes, consiste en
inventar una enfermedad en el niño o producirla por
la
administración de sustancias y medicamentos no
prescritos.

Generalmente se trata de un niño en la edad de
lactante-preescolar
(edad media de
3 años). Los signos y
síntomas aparecen solamente en presencia de la madre
(habitualmente el perpetrador del maltrato), son de causa
inexplicable y los exámenes complementarios no aclaran el
diagnóstico. Este síndrome presenta
una mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar
lugar a desórdenes psicológicos, emocionales y
conductuales.

Además se debe incluir el maltrato prenatal,
definido como aquellas circunstancias de vida de la madre,
siempre que exista voluntariedad o negligencia, que influyen
negativa y patológicamente en el embarazo,
parto y
repercuten en el feto. Tales
como: rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento
médico del embarazo, negligencia personal en la alimentación e
higiene,
medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de
alcohol,
drogas y
tabaco,
exposición a radiaciones, y otras.

En los últimos tiempos se habla de maltrato
institucional, que consiste en cualquier legislación,
programa o
procedimiento,
ya sea por acción o por omisión, procedente de
poderes públicos o privados, por profesionales al amparo de la
institución, que vulnere los derechos básicos del
menor, con o sin contacto directo con el niño.

Cada uno de estos tipos de maltrato infantil presentan
indicadores
físicos y conductuales en el menor maltratado, así
como indicadores conductuales y actitudes del
maltratador, lo cual ayuda en su diagnóstico.

1.3.1 Indicadores de Maltrato Infantil

Los problemas que
tienen los niños maltratados se traducen en unas
manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o
emocionales. A estas señales
de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores,
ya que nos pueden indicar una situación de riesgo o de
maltrato. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos por si
solos no son suficientes para demostrar la existencia del
maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia
de las manifestaciones, como, donde y con quien se produce. Esos
indicadores no siempre presentan evidencias
físicas sino que pueden ser también conductas
difíciles de interpretar.

Algunos de los indicadores, entre otros que se pueden
dar son:

En el niño:

  • Señales físicas repetidas (moratones,
    quemaduras, mordeduras).
  • Niños que están sucios, malolientes,
    con ropas inadecuadas, etc.
  • Cansancio o apatía permanente (se suelen
    dormir en las aulas). Conductas agresivas y/o rabietas severas
    y persistentes.
  • Relaciones hostiles y distantes.
  • Actitud
    hipervigilante (en estado de alerta, receloso).
  • Conducta sexual explicita, juegos y
    conocimientos inapropiados para su edad.
  • Conducta de masturbación en
    público.
  • Niño que evita ir a la casa (permanece
    más tiempo de lo habitual en el colegio, patios o
    alrededores).
  • Tiene pocos amigos en la escuela.
  • Muestra poco interés y motivación por las tareas
    escolares.
  • Después del fin de semana vuelve peor al
    colegio (triste, sucio).
  • Presenta dolores frecuentes sin causa
    aparente.
  • Problemas alimenticios (niño muy glotón
    o con pedida del apetito).
  • Falta a la clase de forma reiterada sin
    justificación.
  • Retraso en el desarrollo físico, emocional e
    intelectual.
  • Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo,
    pequeños hurtos entre otras.
  • Intento de suicidio y
    sintomatología depresiva.
  • Regresiones conductuales (conductas muy infantiles
    para su edad).
  • Relaciones entre niños y adultos secretos,
    reservados y excluyentes.
  • Falta de cuidados médicos
    básicos.

Entre Los Padres:

  • No parecen preocuparse por el
    niño.
  • No acuden nunca a las citas y reuniones del
    colegio.
  • Desprecian y desvalorizan al niño en
    público.
  • Sienten a sus hijos una propiedad (puedo hacer con mi
    hijo lo que quiera porque es mío).
  • Expresan dificultades en su matrimonio.
  • Recogen y llevan al niño al colegio sin
    permitir contactos sociales.
  • La escasa relación personal
  • Los padres siempre están fuera de la casa
    (nunca tienen tiempo para…).
  • Compensan con vienes materiales
    afectiva que mantienen con sus hijos.
  • Abusan de sustancias toxicas (alcohol y/o
    drogas).
  • Trato desigual entre los hermanos.
  • No justifican las ausencias en clases de sus
    hijos.
  • Justifican la disciplina
    regida y autoritaria.
  • Ven al niño como malvado.
  • Ofrecen explicaciones ilógicas,
    contradictorias no convincentes o bien no tienen
    explicación.
  • Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada
    para la edad del niño.
  • Son celosos y protegen desmesuradamente al
    niño.

El comportamiento
de los niños maltratados ofrece muchos indicios que
delatan su situación. La mayoría de esos indicios
son no específicos, porque la conducta puede atribuirse a
diversos factores.

Sin embargo, siempre que aparezcan los comportamientos
que señalamos a continuación, es conveniente
agudizar la observación y considerar el maltrato y
maltrato entre sus posibles causas:

  • Las ausencias reiteradas a clase.
  • El bajo rendimiento escalar y las dificultades de
    concentración.
  • La depresión constante y/o la presencia de
    conductas autoagresivas o ideas suicidas.
  • La docilidad excesiva y la actitud evasiva y/o
    defensiva frente a los adultos.
  • La búsqueda intensa de expresiones afectuosas
    por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de
    niños pequeños.
  • Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e
    inadecuadas para la edad.

1.4 Causas del Maltrato Infantil

"Los estudiosos del tema del maltrato infantil han
tratado de explicar su aparición y mantenimiento
utilizando diversos modelos,
así tenemos: el modelo
sociológico, que considera que el abandono físico
es consecuencia de situaciones de carencia económica o de
situaciones de aislamiento social (Wolock y Horowitz, 1984); el
modelo cognitivo, que lo entiende como una situación de
desprotección que se produce como consecuencia de
distorsiones cognitivas, expectativas y percepciones inadecuadas
de los progenitores/cuidadores en relación a los menores a
su cargo (Larrance, 1983); el modelo psiquiátrico, que
considera que el maltrato infantil es consecuencia de la
existencia de psicopatología en los padres (Polansky,
1985); el modelo del procesamiento de la información, que plantea la existencia de
un estilo peculiar de procesamiento en las familias con menores
en situación de abandono físico o negligencia
infantil (Crittender, 1993); y por último el modelo de
afrontamiento del estrés,
que hace referencia a la forma de evaluar y percibir las
situaciones y/o sucesos estresantes por parte de estas familias
(Hilson y Kuiper, 1994)".

En la actualidad el modelo etiopatogénico que
mejor explica el maltrato infantil, es el modelo integral del
maltrato infantil. Este modelo considera la existencia de
diferentes niveles ecológicos que están encajados
unos dentro de otros interactuando en una dimensión
temporal. Existen en este modelo factores compensatorios que
actuarían según un modelo de afrontamiento,
impidiendo que los factores estresores que se producen en las
familias desencadenen una respuesta agresiva hacia sus
miembros.

La progresiva disminución de los factores
compensatorios podría explicar la espiral de violencia
intrafamiliar que se produce en el fenómeno del
maltrato infantil. Entre los factores compensatorios se
señalan: armonía marital, planificación
familiar, satisfacción personal, escasos sucesos
vitales estresantes, intervenciones terapéuticas
familiares, apego materno/paterno al hijo, apoyo social, buena
condición financiera, acceso a programas sanitarios
adecuados, etc. Entre los factores estresores se cuentan:
historia familiar de maltrato, disarmonía familiar, baja
autoestima, trastornos físicos y psíquicos en los
padres, farmacodependencia, hijos no deseados, padre no
biológico, madre no protectora, ausencia de control
prenatal, desempleo, bajo
nivel social y económico, promiscuidad, etc.

Un niño puede estar sufriendo malos tratos cuando
se dan estas circunstancias:

  • Cambios repentinos en su conducta
    habitual.
  • Problemas físicos que no reciben
    atención de sus padres.
  • Se muestra ansioso y expectante como si algo malo
    fuera a pasar.
  • Absentismo escolar injustificado.
  • La familia se interesa poco por el proceso
    escolar del hijo y no acude al colegio cuando se le
    llama.
  • Los padres niegan que el niño tenga problemas
    y a la vez lo desprecian por su conducta.
  • La familia exige al niño metas inalcanzables
    para su capacidad. – Los padres o adultos a su cargo le
    -ridiculizan frecuentemente Los niños no miran a la cara
    a la gente o hablan mal de casi todo el mundo.

El maltrato al niño es más común en
las familias que sufren estrés. La pobreza
aumenta la probabilidad del
maltrato, sobre todo si la familia no centra con otra fuente de
apoyo social (amigos, parientes, servicios
comunitarios). He aquí otros factores capaces de aumentar
la probabilidad el maltrato y del abandono: baja escolaridad de
los padres, desempleo, maltrato de sustancias, condiciones de
apiñamiento y de vivienda pobre, problemas conyugales y
otros factores que pueden ocasionarle gran estrés a la
familia.

1.5 Consecuencias

Independientemente de las secuelas físicas que
desencadena directamente la agresión producida por el
maltrato físico o sexual, todos los tipos de maltrato
infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y
sociales. La importancia, severidad y cronicidad de estas
secuelas depende de:

  • Intensidad y frecuencia del maltrato.
  • Características del niño (edad,
    sexo,
    susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales,
    etc).
  • El uso o no de la violencia
    física.
  • Relación del niño con el
    agresor.
  • Apoyo intrafamiliar a la víctima
    infantil.
  • Acceso y competencia de
    los servicios de ayuda médica, psicológica y
    social.

En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se
observan repercusiones negativas en las capacidades relacionales
de apego y en la autoestima del niño. Así como
pesadillas y problemas del sueño, cambios de
hábitos de comida, pérdidas del control de
esfínteres, deficiencias psicomotoras, trastornos
psicosomáticos.

En escolares y adolescentes
encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas,
hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico,
deficiencias intelectuales, fracaso escolar, trastorno
disociativo de identidad,
delincuencia
juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo generalizado,
depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y
vergüenza, agresividad, problemas de relación
interpersonal.

"Diversos estudios señalan que el maltrato
continúa de una generación a la siguiente. De forma
que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser
perpetuador de maltrato en la etapa adulta".

Desarrollo de la conducta agresiva. La
agresión se define como el comportamiento tendiente a
perjudicar o lastimar a otra persona.

La violencia es hoy la segunda causa principal de muerte
entre los adolescentes norteamericanos; el homicidio es la
causa principal en los adolescentes de los grupos étnicos
minoritarios (Carns y Cairos, 1994). A medida que la vida de un
número creciente de familias se ve afectada por la
violencia, los políticos y los ciudadanos interesados
buscan formas de detenerla. Aunque la agresión suele
comenzar en el hogar, muchas escuelas participan ahora en
programas preventivos.

Desafortunadamente, este problema no tiene una
solución simple. Las teorías actuales de la
agresión en la niñez recalcan la importancia de los
factores biológicos y ambientales.

Cambio de la agresión relacionado con la
edad.
Se observan diferencias caras en la forma y en la
frecuencia de la agresión del niño.

Este tipo de agresión física es más
común en los niños más pequeños, por
ser limitadas sus habilidades verbales y sociales. En general,
intenta obtener un objeto que sea, lo lastimar ni dañar a
otra persona. Se da el nombre e agresión instrumental a
esa conducta o a la protección del espacio de juego. Se le
llama agresión hostil ni quiere lastimar o dañar a
alguien.

Con la edad, la agresión instrumental disminuye y
aumenta la agresión hostil. Los teóricos explican
la transición de un tipo de agresión a otro
atribuyéndola, en parte, a la capacidad de los
niños mayores para deducir las intenciones o motivos de la
gente.

Junto con la transición evolutiva de la
agresión instrumentos de la hostil, se dan cambios
importantes en la manera de expresar la agresión en
diferentes edades. Los niños de corta edad con limitadas
habilidades verbales acostumbran resolver sus disputas mediante
la agresión física: en cambio, los de mayor edad
prefieren utilizar formas verbales de agresión.

La causa primordial de la conducta agresiva son las
primeras interacciones con ellos padres. El niño agresivo
proviene de familias que se caracterizan o condiciones
estresantes (por ejemplo, problemas económicos, maltrato e
sustancias, disputas conyugales o trastornos mentales), las
cuales hacen difícil que los padres les fluyen límites
verbales a sus hijos, sobre todo si también estos son
difíciles. Los castigos incongruentes o ineficaces de los
padres a veces desencadenan un proceso coercitivo familiar y es
no de los principales motivos de la conducta agresiva en el
desarrollo temprano.

1.6 El Maltrato Infantil y el Rendimiento
Escolar

El rendimiento escolar se define como el nivel de
conocimiento
de un alumno medido en una prueba de evaluación. En el R.A. intervienen
además del nivel intelectual, variables de personalidad
(extroversión, introversión, ansiedad) y
motivacionales, cuya relación con el R.A. no siempre es
lineal, sino que esta modulada por factores como nivel de
escolaridad, sexo, aptitud. (Cortez Bohigas, Ma del Mar. Diccionario de
las Ciencias de La
Educación.)

Este nivel de comprensión se mide expresado en
una nota numérica que obtiene un alumno como resultado de
una evaluación que mide el producto del
proceso enseñanza aprendizaje en el
que participa (Oscar Retana Bonilla)

El rendimiento escolar es alcanzar la máxima
eficiencia en
el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus
capacidades cognitivas, conceptuales, aptitudinales,
procedimentales.

Se diagnostica trastorno del aprendizaje cuando el
rendimiento académico del individuo ya sea en lectura,
calculo o expresión escrita es sustancialmente inferior al
esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia,
los problemas de aprendizaje interfieren significativamente en el
rendimiento o las actividades de la vida cotidiana que requieren
lectura, calculo o escritura; de aquí que relacionamos
como afectan el maltrato ya sea físico o
psicológico en la vida escolar del niño o
niña en su proceso de adquisición de
conocimientos.

En el apartado del trastorno del aprendizaje incluye
trastornos de la lectura,
del cálculo,
de la expresión escrita y del aprendizaje no especificado.
En el ámbito de la psicopatología infantil existen
bases empíricas para establecer dos amplias
categorías o características en los niños y
adolescentes (Jenkinns y Oatley 1998: Mahoney 1997)

Trastornos o desórdenes de
interiorización, sobrecontrol o ansiedad/retraimiento,
cuyas características se describen como ansiedad, timidez,
retraimiento y depresión:
Los niños con
trastornos de interiorización y/o de
exteriorización manifiestan patrones de
características en muchos aspectos de su funcionamiento
emocional que los diferencian de los niños normales. Estas
diferencias son comúnmente notorias en varias habilidades
incluyendo el rendimiento escolar y las relaciones
interpersonales y sociales (Casey 1996).

Los trastornos de interiorización,
particularmente la depresión y la ansiedad, involucran
déficit en la inhibición de la agresión y un
exceso de focalización interna de la tristeza y/o de la
culpa, como muestra de sus dificultades para regular sus emociones. Los
niños con estos problemas pueden mostrar un uso inadecuado
o disfuncional de sus habilidades emocionales.

Una de las características más notables de
los desórdenes emocionales en los niños es su
variabilidad, la cual se refleja en el amplio rango de problemas
de conducta, emocionales y de relaciones sociales que pueden
distinguirse en las numerosas y contrastantes teorías
desarrolladas para ayudarnos a entender mejor estas deficiencias
y en la plétora de estrategias de
diagnóstico y de tratamiento disponibles para estos
niños.

Trastornos o desórdenes de
exteriorización, de infracontrol o disocial, cuyas
características se describen como pataletas, desobediencia
y destructividad: "
Los trastornos de exteriorización
incluyen desórdenes de la conducta, con dificultades para
manejar la rabia, la irritabilidad y la impulsividad".

Los problemas emocionales se exterioricen o no a
través de problemas conductuales, desempeñan una
función
esencial en el proceso perceptivo, fundamental para el
aprendizaje. "Ya en 1963, Frostig, Leferver y Wittlesey, en un
estudio con preescolares y alumnos de primero básico,
relacionaron los déficit perceptivo-visuales con problemas
del aprendizaje y de la conducta. Estudiantes con leves
trastornos del aprendizaje y de la conducta escolar muestran
deficiencias en cogniciones, memoria, lenguaje,
atención, relaciones sociales y desarrollo emocional
(Bogels y Zigterman 2000)". En niños atendidos en grupos
diferenciales diagnosticados dentro de la categoría
"problemas de aprendizaje" entendida como retraso en el
rendimiento escolar que no reúne requisitos para
constituir un "trastorno", pero que puede darse coherentemente
con este, un 40,1% de los niños se asignó al
subgrupo "perturbaciones emocionales" (Bermeosolo y Pinto 1996).
No es raro que un niño o un adolescente respondan con
frecuencia a los criterios de más de un trastorno y que en
él se sumen una serie de factores de riesgo.

Asimismo, se pueden distinguir varias
subcategorías dentro de cada uno de estos
trastornos.

Retraso mental: Este trastorno se caracteriza por
una capacidad intelectual significativamente por debajo del
promedio (un CI de aproximadamente 70 o inferior, con una edad de
inicio anterior a los 18 años y déficit o
insuficiencias concurrentes en la actividad
adaptativa).

Trastornos del aprendizaje: estos trastornos se
caracterizan por un rendimiento académico sustancialmente
por debajo de lo esperado dadas la edad cronológica del
sujeto, la medición de su inteligencia y una
enseñanza apropiada a su edad.

Trastorno de las habilidades motoras: incluye el
trastorno del desarrollo de la coordinación, caracterizada por una
coordinación motora que se sitúa
circunstancialmente por debajo de lo esperado dadas las edades
cronológicas del sujeto y la medición de la
inteligencia.

Trastorno de la
comunicación:
estos trastornos se caracterizan por
deficiencia del habla o el
lenguaje.

Trastorno generalizados del desarrollo: estos
trastornos se caracterizan por déficit graves y
alteraciones generalizadas en múltiples áreas del
desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción
social, anomalías de la comunicación y la presencia de
comportamientos, intereses y actividades
esteriotipadas.

Trastorno por déficit de atención y
comportamiento perturbador:
este apartado incluye el
trastorno por déficit de atención con
hiperactividad que se caracteriza por síntomas manifiestos
de desatención y/o de impulsividad-hiperactividad. Se
presentan subtipos para especificar la presentación del
síntoma predominante: tipo con predominio del
déficit de atención, con predominio
hiperactivo-impulsivo y tipo combinado. También se
incluyen en este apartado: el trastorno disocial se caracterizan
por un patrón de comportamiento que violan los derechos
básicos de los demás o las principales normas o reglas
sociales propias de la edad del sujeto; el trastorno negativista
desafiante se caracteriza por un patrón de comportamiento
negativista, hostil y desafiante. Este aparto incluye dos
categorías no especificas; trastornos con déficit
de atención con hiperactividad no especificada y trastorno
del comportamiento perturbador no especificado.

Trastornos de la ingestión y de la conducta
alimentaría de la infancia y la
niñez:
estos se caracterizan por alteraciones
persistentes de la conducta alimentaría y de la
ingestión de alimentos.

Trastornos de Tics: estos se caracterizan por
tics vocales y/o motores.

El trastorno de ansiedad: es uno de los
síntomas más comunes de la tensión
emocional. Cuando se habla de trastornos de ansiedad, es para
referirse a trastornos psíquicos que implican niveles
excesivos de emociones negativas tales como nerviosismo,
tensión, preocupación, temor y ansiedad.

"Numerosos factores impiden el desarrollo de adecuadas
relaciones sociales en los estudiantes con problemas de
aprendizaje: déficit en el procesamiento de la
información, inmadurez, distracción,
hiperactividad, baja autoestima, dificultad para expresar los
sentimientos, sumados al aislamiento y al rechazo que sufren
tanto de sus compañeros de curso como de sus profesores
por su bajo rendimiento. Generalmente este rechazo social ocurre
en todos los años de enseñanza, lo que afecta sus
relaciones interpersonales a lo largo de su vida".

"Generalmente de preescolar síntomas de maltrato
muestran conductas agresivas, desobedientes, destructivas e
impulsivas, están proclives a desarrollar estas conductas
en la etapa escolar y están en alto riesgo de ser
rechazados por sus compañeros, padres y problemas
asociados como la deserción de la escuela".

Los factores de riesgo del estudiante incluyen
déficit cognitivos, del lenguaje, atención
frágil, escasas habilidades sociales, problemas
emocionales y conductuales. Los factores de riesgo de la escuela
se refieren a aquellas características, circunstancias
específicas ligadas a los docentes y
administrativos como los prejuicios y las bajas expectativas de
rendimiento, la inhabilidad para modificar el currículo, la falta de recursos y la
carencia de estrategias de enseñanza adecuadas, la
estructura, el
clima
organizacional y los valores
del sistema escolar. La conducta descriptiva que el estudiante
presente puede variar considerablemente de acuerdo a la
naturaleza del problema que lo afecte, al tamaño del
curso, a la materia que se
esté enseñando y al tipo de escuela.

1.6.1 Dificultades de Aprendizaje

"El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en
el comportamiento, que refleja una adquisición de
comportamientos o habilidades a trabes de la experiencia y que
puede incluir el estudio, el cual se ve afectado por un ambiente
desfavorable".

Las dificultades de aprendizaje se clasifican en
Problemas Generales de Aprendizaje y Trastornos
Específicos de Aprendizaje.

Problemas generales de aprendizaje: Se manifiesta
un retardo general de todo el proceso de aprendizaje,
observándose lentitud, desinterés, deficiencia en
la atención y concentración, afectando el
rendimiento global. Estas características se presentan en
niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el
área cognitiva o verbal, lo que provocaría una
lentitud para aprender.

También es posible ver estas manifestaciones en
niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y
alteración en la psicomotricidad.

Alumnos de Aprendizaje Lento. Son alumnos que
presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje
normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una
menor capacidad de atención a estímulos verbales y
de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la
información aprendida.

Estos alumnos no estarían en la categoría
de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA, ni
alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo
está constituido por niños con un desarrollo
más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje
más bajo que el resto de sus compañeros, Bravo
1994.

Caracterización educacional de los niños
de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994)

  1. Lentitud para procesar la información escolar
    y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus
    compañeros.
  2. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de
    sus estructuras
    cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos
    escolares.
  3. Baja motivación para aprender,
    acompañada de una baja autoestima.
  4. Inadecuación entre sus habilidades
    psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado
    por el profesor.

En cada etapa, el sistema viejo se hace parte del nuevo,
tal como el entendimiento correcto del mundo de los niños
se mueve parte de los datos originales
que el pensamiento operacional formal.

Breve resumen de las teorías
del desarrollo humano

Teorías

Supuestos acerca de la naturaleza
humana

Procesos

Áreas

Teorías del aprendizaje (skiner, Pavlov,
Watson, Thorndike)

La naturaleza
humana no es buena ni mala; la gente simplemememnte
reacciona y responde a su medio.

Condicionamientos respondiente

Condicionamiento operante

Moldeamiento.

Modificación conductual

Reacciones emocionales condicionadas.

Teorías cognoscitivas (Piaget,
Bruner)

Los seres humanos son nacionales, alertas,
activos y competentes. No solo reciben
información, sino que también la
procesan.

Asimilación y acomodación equilibrio.

Educación razonamiento moral.

La tradición psicoanalítica
(fredu, Ericsson)

Los seres humanos son criaturas impulsivas que
tratan constantemente de redirigir o canalizar poderosas
fuerzas inferiores.

Desarrollo psicosexual

Identificación

Cumplimientos de taras del
desarrollo.

Estudio de la conducta
humana, la
personalidad y las relaciones
interpersonales.

La psicología humanista y e las
teorías del yo (Maslow, Rogers)

Los seres humanos son mas que un atado de
patrones de estimulo y respuesta a de impulsos
animales.

Autorrealización

Consideración positiva

Conserjería de adultos

1.6.2 Desarrollo de las Competencias
Emocionales en la Escuela

Los alumnos que poseen trastornos de
exteriorización, como desórdenes de la conducta,
los cuales incluyen a menudo dificultades para manejar la rabia,
la irritabilidad y una falta de afiliación con otras
personas, y aquellos con trastornos de interiorización,
particularmente depresión y ansiedad, presentan
déficit en la inhibición de la agresión y un
exceso de focalización interna de la tristeza y/o de la
culpa, como muestra de sus dificultades para regular sus
emociones. Estos alumnos generalmente muestran un uso inadecuado
o disfuncional de sus habilidades emocionales.

La competencia emocional y social es la habilidad para
comprender, manejar y expresar los aspectos emocionales de
nuestra propia vida de tal manera que seamos capaces de manejar
las tareas cotidianas como el aprender, el establecer relaciones
interpersonales y sociales, resolver los problemas de cada
día y adaptarnos a las complejas demandas del crecimiento
y del desarrollo. Incluye varios aspectos tanto de la
comprensión y de la expresión emocional como del
manejo de la experiencia emocional interna y de la conducta
expresiva.

La competencia en la expresión emocional incluye
el uso apropiado y correcto de la expresión facial. La
competencia en el aprecio emocional incluye el reconocimiento y
la comprensión tanto de la expresión corporal como
de la experiencia emocional interna y la de los demás y
una correcta apreciación de aspectos emocionales
relevantes en el contexto social.

Los alumnos que poseen una alta competencia emocional
conocen tanto sus emociones como las de los demás; las
expresan en forma adecuada y pueden controlarlas durante sus
actividades cognitivas y sociales de manera tal que les facilitan
la ejecución de dichas actividades. Por lo tanto, la
fortaleza y la debilidad en competencia emocional en los
estudiantes puede predecir su éxito en las interacciones
sociales y en otros ámbitos tales como el rendimiento
escolar, particularmente cuando las circunstancias requieren el
manejo de las emociones y/o adecuadas relaciones
sociales.

Muchos investigadores actualmente creen que para contar
con el rendimiento cognitivo en su total potencial es necesario
considerar conjuntamente los aspectos emocionales, motivacionales
y volutivas del pensamiento.

Las alteraciones en las habilidades sociales,
inseparables del desarrollo emocional, afectan la conducta y el
aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento
y riesgo de fracaso y de deserción. Cada vez se otorga
mayor importancia a una gestión
eficaz a través del sistema educacional para que se
produzca el éxito académico y social del
estudiante, considerando que el buen rendimiento es un factor
fundamental en la permanencia de los alumnos en la
escuela.

La naturaleza del trabajo académico es
fundamental en el proceso de escolarización e incluye
tanto el diseño
de la instrucción como el contenido del currículo.
Una instrucción pobremente diseñada puede reforzar
ciclos de fracaso en alumnos que necesitan especialmente de
enseñanzas bien estructuradas, e instrucciones
explícitas y certeras para poder tener éxito en el
aprendizaje. Dentro de este grupo están incluidos los
alumnos con una historia escolar de bajo rendimiento, y aquellos
con problemas para aprender por déficit en la memoria
inmediata, lenguaje, atención, alteraciones emocionales,
conductuales, etc.

Dado que la relaciones interpersonales y sociales
positivas son un factor importante para la permanencia de los
estudiantes en la escuela, aunque tengan dificultades en sus
vidas, hace necesario que tanto docentes como alumnos aprendan a
convivir en la comunidad
educativa, tanto con aquellos con éxito social y
académico como con los que presentan problemas en su
rendimiento y en sus relaciones interpersonales y
sociales.

La debilidad en la competencia emocional es en parte
responsable de la intolerancia, la discriminación y la falta de apoyo que
afecta a muchos estudiantes en la escuela. Cada vez con mayor
frecuencia se observan en algunos estudiantes signos claros de
alteraciones emocionales provocados por las exigencias de la vida
cotidiana. En las escuelas, la conducta disruptiva y la
agresividad emergen de manera sorprendente, tanto por su
complejidad como por su heterogeneidad, ya que aun bajo
tratamiento, los niños y adolescentes con alteraciones
emocionales no experimentan el mismo patrón o intensidad
de la sintomatología; las reacciones pueden variar en
cuanto a la duración, persistencia y fluctuación a
lo largo del tiempo.

Solo la comprensión de estas alteraciones y el
desarrollo de una alta competencia emocional en los integrantes
de la comunidad educativa, vale decir, que tanto docentes como
alumnos aprendan a conocer tanto sus emociones como la de los
demás, expresarlas en forma adecuada y poder controlarlas
durante las actividades cognitivas y sociales de modo que las
favorezcan, pueden constituir una gran ayuda para la convivencia
satisfactoria en la institución escolar. La
regulación de las emociones comprende el más
complejo grupo de competencias: el manejo de las expresiones
emocionales en uno mismo y en otros, el manejo de los estados
emocionales internos y el uso de la emoción en la planificación y en la ejecución de
planes.

1.6.3. Criterios de Exclusión en los Casos de
Trastornos de Aprendizajes

Otra cuestión que suele ser motivo de
preocupación con respecto a la definición de los
trastornos del aprendizaje está relacionada con la
exclusión de aquellos niños cuyos problemas de
aprendizaje se deben fundamentalmente a ciertas discapacidades
sensoriales y motoras, alteraciones emocionales o una
situación de desventaja sociocultural. El grado de
discapacidad
necesario para dicha exclusión es discutible. Así
mismo, no siempre resulta fácil determinar cual es el
trastorno primario. Así pues, con relación a los
problemas de aprendizaje las alteraciones emocionales pueden ser
trastornos primarios o secundarios. Se ha prestado especial
intereses a la exclusión de niños que se encuentran
en un entorno ambiental desfavorable.

"Lógicamente, puede considerarse que estos
niños están discapacitados para al aprendizaje
siempre y cuando los déficit en los procesos
psicológicos sean el trastorno primario. No obstante, esta
distinción es difícil de establecer y, por tanto,
es difícil distinguir entre algunos casos de TA y la
existencia de un rendimiento insuficiente debido a otro tipo de
causas, como por ejemplo la falta de
motivación".

1.7 Función de la Escuela frente al Maltrato
Infantil

En las escuelas deben contar con conocimientos
suficientes mediante observación de profesionales y estar
alerta ante los siguientes indicadores, y ofrecer ayudar la
escuela y detener esta situación, antes de que ocurra,
como mecanismo de prevención primaria

Se entiende por prevención primaria al conjunto
de acciones dirigidas a disminuir o eliminar los factores de
riesgo que afectan a las familias y predisponen la existencia del
maltrato a los niños/as.

Esta tarea no es en modo alguno, propia de la escuela y
los docentes. Por el contrario, debe ser emprendida
interdisciplinaria e interinstitucionalmente, en el marco de un
conjunto de políticas
públicas, dirigidas a eliminar o reducir las
circunstancias ambientales y sociales que favorecen la existencia
del maltrato. Pero dado que los factores culturales son
fundamentales en la constitución del problema, la escuela puede
cumplir una importante función en la promoción y
transmisión de nuevos valores y
actitudes, dirigidos a contrarrestarlos.

Líneas de trabajo que la escuela puede
desarrollar con los niños y sus familias:

  • Realizar tareas de sensibilización y capacitación sobre las necesidades
    evolutivas de los niños.
  • Realizar talleres reflexivos con los padres sobre los
    mecanismos de control y resolución de conflictos en la
    educación infantil.
  • Desarrollar acciones de difusión y
    sensibilización entre los niños, las familias y
    la comunidad acerca de los derechos especiales que asisten a la
    infancia.
  • Articular con la currícula, actividades
    dirigidas a revisar críticamente la aceptación de
    la violencia, la discriminación y los modelos
    estereotipados sobre la crianza de los hijos.
  • Estimular por todos los medios, la confianza y
    autoestima de los niños/as.
  • Para desarrollar con éxito la función
    preventiva, la escuela como institución debe ser capaz
    de revisar sus propias actitudes hacia el control de las
    conductas de los niños y adolescentes.
  • Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades
    para experimentar formas no violentas de resolución de
    los conflictos.
    Las asambleas, los consejos de aula y todo medio que estimule
    la participación democrática en la vida escolar,
    pueden ser un buen recurso.

En caso que haya ocurrido, cuándo interviene
la escuela:

Siempre que un docente sospeche que un niño/a
está siendo objeto de maltrato por los adultos
responsables de su crianza, no debe dudar en intervenir de alguna
forma para impedir que la situación continúe. Para
ello debe tener presente:

  • Que las únicas normas de cuidado y
    educación adecuadas para los niños, son aquellas
    que consideran su bienestar en primer término. Si un
    niño/a crece y se desarrolla sano y está
    normalmente contento, aunque las pautas culturales de crianza
    de su familia difieran de las nuestras, no hay razón
    para creer que son inaceptables.
  • Que los niños son personas con derechos
    propios y los padres no pueden hacer lo que quieran con sus
    hijos/as, porque no son de su propiedad.
  • Que el abandono, el castigo físico y el
    maltrato sexual a los niños son delitos
    penados por la ley.
  • Que la escuela como institución tiene la
    responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos
    infantiles protegiendo -en la medida de sus posibilidades- la
    vida y la salud de sus alumnos.
  • Que primeramente debe ser tenido en cuenta el
    interés del niño/a que está siendo objeto
    de maltrato y sólo en segundo lugar el de su familia.
    Sin embargo, un buen abordaje del problema puede ayudar a todos
    los miembros del grupo familiar, incluso a los que
    maltratan.
  • Que cuanto más tiempo se prolongue una
    situación de maltrato o maltrato, más graves son
    sus consecuencias y por ello es imprescindible actuar con
    seguridad, en cuanto se la identifica.

Frente a una situación de maltrato contra un
niño se puede demandar orientación a equipos de
profesionales que, luego de realizar el diagnóstico
correspondiente, cumplirán con los procedimientos
legales. Esta instancia constituye un modelo de
intervención judicial que, sin desatender la seguridad del
niño en primera instancia, se orienta a la
verificación del diagnóstico. Cuando los hechos son
indudables puede y debe realizar una denuncia a los
órganos del Poder Judicial
que asistirán a la familia protegiendo ante todo a la
víctima.

 

1.8. Responsabilidad de los Padres, Madres y Tutores
Frente al Maltrato Infantil.

Los padres, madres y tutores cumplen un rol
importantísimo en el proceso de formación de la
personalidad de los niños. Por lo que tienen la
responsabilidad de:

  • Que el niño aprende sus primeras
    normas.
  • Manifestar sentimientos
  • Manifestar emociones.
  • Enseñar al niño a comportarse
    socialmente.
  • La familia tiene un rol fundamental, como transmisora
    de dichos valores y moldeadora de la conducta. A partir de ella
    el niño va adquiriendo cierto conocimiento para que a su
    debido tiempo pueda insertarse a vivir en sociedad. A medida
    que crecen, perciben las funciones que
    cumplen distintos miembros de la familia. Entre
    otras.

"Estas serán la base para su futuro desarrollo,
es por eso sus clasificaciones como esenciales y
primordiales".

Debido a la importancia de esta etapa de
sociabilización que se llevada a cabo en el núcleo
familiar, es que desde la psiquiatría se ha sugerido que
la falta de relaciones primarias tempranas es también
responsable de muchas personalidades
psicópatas.

El niño crece sabiendo que ocupa un lugar
significativo e importante para sus padres y esto es lo que luego
lo convertirá en una persona psicológicamente
fuerte, segura y con una buena imagen de si
misma. Además crece en la familia y es con ésta con
quien va a desarrollar sus primeras relaciones.

De este modo, conocen las características
generales de los roles de padre, madre e hijos. También
aprenden las primeras normas: lo prohibido y lo permitido.
Durante esta época de aprendizaje los padres refuerzan y
premian ciertas conductas, a la vez castigan otras. Explican
situaciones que el niño no comprende, le muestran lo que
no conoce. Así también, resuelven situaciones
conflictivas juntos y premian de alguna manera sus logros. La
manera en que los padres realicen estas funciones
determinará en gran parte las características
psicológicas del niño.

Los familiares son los encargados de conocer y
transmitir las pautas que el niño debe vivir en la
sociedad. En virtud de la posición que ellos ocupan en la
vida del niño son especialmente significativos en su
desarrollo. De esta manera, ellos son los que definen el mundo
para el niño y sirven de modelos para sus actividades y
conductas. Que un niño determinado sea agresivo o
tranquilo, flexible o bastante rígido en su pensamiento,
amistoso o inamistoso con los extraños, que se plante con
seguridad o duda frente a nuevas situaciones, su manera de
defenderse, su capacidad de amar y de darse, su manera de abordar
ciertas situaciones, todo es en cierto modo, el resultado de la
conducta previa de su familia, principalmente de sus
padres.

CAPÍTULO II

EL MALTRATO INFANTIL EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA

2.1 Sobre Protección Contra el Maltrato y la
Desatención

La violencia contra los niños, niñas y
adolescentes ha sido un tema que siempre ha concitado la
atención de la Sociedad dominicana. El maltrato a los
niños, niñas y adolescentes constituye una de las
peores violaciones a sus derechos fundamentales. La
República Dominicana, no cuenta con estadísticas nacionales actualizadas que
reflejen la magnitud de la situación a nivel nacional. Sin
embargo, los datos parciales que podemos presentar muestran la
gravedad del caso y la tendencia ascendente en muchas de las
modalidades en la que se manifiesta el maltrato o el
maltrato.

El CONANI está trabajando en la dirección
estratégica de convertir el mes de abril, "Mes de la
Prevención del Maltrato Infantil", en un gran catalizador
de acciones contra el maltrato cada año y desde esa
celebración propiciar una gran movilización social
contra el maltrato.

2.2 Rol y Estadística del CONANI frente al Maltrato y
Maltrato Escolar

En la República Dominicana existen varias
instituciones que asisten a niños maltratados, los cuales
les brindan asistencia psicológica, medica, legal,
escolar, alimentación, los recluyen en casas-hogares donde
son cuidados por personal calificado, le ofrecen cambio de
tutela si es
necesario, entre otras.

En este caso se hablará del rol del CONANI frente
al maltrato y maltrato infantil, en el país, ya que es una
de la institución más destacada a nivel
internacional.

Los casos de maltrato en los cuales los niños,
niñas o adolescentes hayan roto su vínculo socio-
afectivo y se encuentren en una situación de abandono el
CONANI, ha organizado una estrategia de
intervención denominada "Hogares de Paso" definidos como:
centros de acogida provisional para niños, niñas y
adolescentes en riesgo personal y social, es decir: los y las que
han roto su vínculo socio afectivo con su familia o que
aún manteniendo dicha relación la misma representa
una amenaza temporal para su desarrollo; niños,
niñas y adolescentes que por razones de desamparo,
violencia física y maltrato emocional requieren del
auxilio del Estado.

En los últimos 5 años, con el apoyo de
UNICEF y las principales universidades del país, se han
llevado a cabo más de 20 diplomados especializados en el
tema de la infancia y la prevención del maltrato, estos
cursos han estado dirigido a técnicos, profesionales y
funcionarios vinculados a la respuesta ante las denuncias de
maltrato. En esa dirección, tomando como marco la nueva
"Ley Institucional de la Policía, Ley 96-04", el Código
para el Sistema de Protección de los Derechos
Fundamentales de los niños, niñas y adolescentes,
Ley 136-03 y el Código Procesal Penal, Ley 76-02, ley
24-97, este año, se desarrolla un diplomado para
policías dirigido a: Fortalecer la capacidad de los
agentes policiales en su rol de preservar el estado de derecho
de niños, niñas y adolescentes, a través de
un proceso de formación de multiplicadores en conceptos,
herramientas,
técnicas y metodologías para capacitar sobre
derechos de la niñez, maltrato, explotación sexual
comercial y adolescentes en conflicto con
la ley penal.

Las principales ONGS, en alerta permanente contra el
maltrato, junto al CONANI han venido trabajando juntos en varios
frentes dirigidos a mejorar la atención y prevenir el
maltrato.

En esa dirección, La Secretaría de
Relaciones Exteriores (SEREX) ha adoptado importantes medidas
para el apoyo de la ejecutoria de los trabajos realizados por el
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia,
institución responsable de trazar las políticas a
favor de los derechos del niño, de la niña y los
adolescentes:

2.3 Ley 136-03 (Código para el Sistema de
Protección y de los Derechos Fundamentales de los
Niños, Niñas y Adolescentes

DERECHO A QUE SEA DENUNCIADO EL MALTRATO EN SU CONTRA.
Los profesionales y funcionarios de las áreas de la salud,
pedagogía, Psicología, trabajo social y
agentes del orden público, directores y funcionarios,
tanto públicos como privados, y cualquier otra persona que
en el desempeño o no de sus funciones tuviere
conocimiento o sospecha de una situación de maltrato o de
violación de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes, están obligados a denunciarla
ante las autoridades competentes, estando exentos de
responsabilidad penal y civil, con respecto a la
información que proporcionen.

Prevención

Las instituciones llamadas a prevenir, deben
enseñarles a los niños cuando una persona le da una
caricia por cariño sano o cuando tiene un interés
de abusar.

Cree que deben establecer ese programa el CONANI,
Atención a Víctimas; las secretarías de
Educación, Salud
Pública y de la Mujer. "Antes
que la protección debe estar la prevención",
expresó la magistrada Tobal.

Hasta la fecha los delitos más denunciados son la
agresión física y las violaciones sexuales.
También, en coordinación con las secretarías
de Salud y Educación, la Procuraduría inició
un plan de
prevención en las escuelas y en los hospitales para que
médicos y educadores denuncien los maltratos infantiles
como lo establece la Ley 136.

Trabajo responsable

La  Procuraduría General de la
República y otras organizaciones del sistema como el
Consejo Presidencial de la Niñez (CONANI) han encarado la
protección de los menores con mucha responsabilidad,
manifestó Tobal.

Inmediatamente detecta que un padre, madre o tutor
está llevando a cabo un tipo de maltrato contra su
niño, niña o adolescente proceden a ingresar al
menor a un lugar de paso de el CONANI y luego de la
investigación hacer los sometimientos judiciales, y
determinar qué parte de la familia queda con la custodia
del menor.

Existen planes que actualmente desarrolla la
Procuraduría para prevenir el maltrato infantil en todas
sus manifestaciones, sea físico, sexual y emocional
cometido por padres, tutores, particulares o que tengan
algún afín con las víctimas.

El jueves 31 de marzo del 2006 la Procuraduría y
el CONANI en una jornada de trabajo que arrojó
conclusiones para proteger a los niños, niñas y
adolescentes en situación de riesgo. Participaron,
además, la Policía Judicial Especializada, la
Dirección Nacional de Protección a los
Niños/as y Adolescentes.

Atención a Víctimas.

Los maltratos existían en contra de los menores
de edad, pero que al existir en la actualidad autoridades
dispuestas a realizar el trabajo con
seriedad y vocación de servicio las
personas se han animado a denunciar los casos.

En la actualidad las escuelas, centros médicos y
particulares denuncian maltratos con niños, niñas y
adolescentes.

Acciones.

En la actualidad existe un Ministerio Público que
está bastante capacitado debido a los programas de la
Escuela Nacional del Ministerio Público y de
Investigación que ha ido desarrollando el Comisionado para
Reforma y Modernización de la Justicia.

Se actúa buscando las pruebas necesarias y
dándoles protección a las
víctimas.

La campaña denominada "Los niños no son
juguetes
sexuales", puesta en marcha recientemente con el objetivo de
proteger a los niños y niñas.

"Informamos a la familia y a los adultos responsables de
su protección sobre las medidas a tomar para evitar
situaciones de riesgos",
precisó. 

 

2.4 Sanción al Maltrato contra Niños,
Niñas y Adolescentes.

Art. 396.- SANCIÓN AL MALTRATO CONTRA
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Se
considera:

  1. Maltrato físico: cualquier daño
    físico que reciba el niño, niña o
    adolescente, de forma no accidental y en que la persona que le
    ocasione esta lesión se encuentre en condiciones de
    superioridad o poder;
  2. Maltrato psicológico: Cuando un adulto ataca
    de manera sistemática el desarrollo
    personal del niño, niña o adolescente y su
    competencia social;
  3. Maltrato sexual: Es la práctica sexual con un
    niño, niña o adolescente por un adulto, o persona
    cinco (5) años mayor, para su propia
    gratificación sexual, sin consideración del
    desarrollo psico- sexual del niño, niña o
    adolescente y que puede ocurrir aún sin contacto
    físico.

Será castigado con penas de dos (2) a cinco (5)
años de prisión y multa de tres (3) a diez (10)
salario
mínimo establecido oficialmente, vigente al momento de
cometer la infracción, si el autor o autora del hecho
mantiene una relación de autoridad, guarda o vigilancia
(maestro, guardianes, funcionarios, policías etc.) sobre
el niño, niña o adolescente y se producen lesiones
severas, comprobadas por especialistas en el área, se
aplicará el máximo de la pena indicada
anteriormente. Cuando los infractores sean extranjeros o
nacionales que en la comisión del hecho negocien,
trafiquen o se hayan vinculado para la comisión del hecho
con traficantes o comerciantes de niños, niñas y
adolescentes, serán castigados con el doble del
máximo de la pena.

El Art. 397.- Sanción al maltrato por sus
responsables. Si el maltrato es cometido por el padre, la madre y
otros familiares, tutores o guardianes, responsables del o de
niño, niña o adolescente, en contra de sus hijos,
hijas o puestos bajo su guarda o autoridad, serán
sancionados con privación de libertad de
dos (2) a cinco (5) años y multa de uno (1) a cinco (5)
salario mínimo establecido oficialmente. En todo caso, la
pena debe ir acompañada de tratamiento
psicoterapéutico.

2.5 Existen Programas Multidisciplinarios para
Enfrentar este Problema

Numerosas instituciones Gubernamentales y no
Gubernamentales, desarrollan programas multidisciplinario, uno de
los primeros modelos lo constituyó el Consejo Nacional
para la Niñez; la Secretaría de Estado de
Educación y La Secretaría de Estado de Salud
Pública también cuenta con programas de esta
naturaleza así como muchas de las organizaciones de la
sociedad civil
que se ocupa del tema. Estos programas cuentan con
psicólogos, psiquiatras y educadoras para la
atención a los casos, realizándose las
coordinaciones necesarias para la participación de
profesionales de otras áreas (médicos, abogados) de
acuerdo a la necesidad.

El CONANI cuenta con los Hogares de Paso, los cuales
son: 7 centros de acogida con que cuenta el sistema de
protección para alojar a los Niños, Niñas y
Adolescentes, que requieran ser separados de su medio familiar
como medida de protección. Esta separación solo se
llevará a cabo cuando no se pueda garantizar la seguridad
y/o la satisfacción de sus necesidades propias de su
momento evolutivo si permanece con la familia. En cada uno de
ellos hay equipos multidisciplinarios.

En el ámbito judicial, los tribunales
especializados en niños, niñas y adolescentes
cuentan con equipos multidisciplinarios auxiliares de los jueces
para la investigación y evaluaciones
socio-familiares.

El Plan contempla los siguientes objetivos:

  1. Fortalecimiento de la familia como núcleo
    fundamental para el desarrollo.
  2. Fortalecimiento de la responsabilidad
    social y ciudadana, la denuncia y conocimiento general
    sobre el problema del maltrato y la explotación sexual
    de NNA.
  3. Revisión y mejoramiento de las leyes,
    políticas, programas y servicios básicos y de
    protección.
  4. Fortalecimiento de las leyes y del sistema de
    administración de justicia para la
    efectiva persecución y procesamiento judicial de los
    perpetradores de maltratos y explotación contra
    niños/as.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter