Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los intermediarios financieros: eslabón fundamental en los Sistemas Financieros (página 3)




Enviado por arlenys.garcia



Partes: 1, 2, 3

1.12. Instituciones Financieras no
bancarias.

Entre los Intermediarios no bancarios se pueden
distinguir:

  • Intermediarios financieros no
    bancarias
    cuyos pasivos, aún no
    siendo dinero
    tienen un valor
    monetario fijo y pueden ser convertidos en dinero con
    facilidad.

En algunos países suelen incluirse en este
subgrupo las instituciones de ahorro
(cajas de ahorro, sociedades
de préstamos a la construcción) que captan recursos a
través de depósitos de ahorro aplazo y
certificados de depósito, que al ser de giro lento le
permiten conceder préstamos a medio y largo plazo y
adquirir activos de
renta fija a largo plazo.

También se incluyen los bancos de
negocios
que captan recursos a medio y largo plazo mediante
depósitos a plazo o emisión de bancos o
acciones y
proporcionan financiamiento a medio y largo plazo a los
interesados y por último las compañías
de financiación de ventas a
plazo que toman créditos a corto y medio plazo o
reciben depósitos para financiar ventas a plazo, en
especial bienes de
consumo
duradero.

  • Instituciones
    aseguradoras

Se incluyen las compañías de seguro cuya
función mediadora es subsidiaria de su
actividad aseguradora de riesgos.
Estas instituciones se caracterizan por acumular importantes
reservas a partir de las primas de los aseguradores, que
invierten en obligaciones, acciones, etc.

A diferencia de la anterior sus pasivos sólo
pueden ser convertidos en dinero antes del momento previsto
(siniestro, jubilación, muerte,
etc.) con fuertes pérdidas y grandes
restricciones.

  • Instituciones cuyos pasivos
    tienen un valor monetario que puede variar con
    frecuencia:

Se trata básicamente de los fondos y
sociedades de inversión que colocan sus
participaciones o acciones, generalmente, entre los
pequeños ahorradores con el fin de obtener recursos
para la adquisición de valores
bursátiles, sobre todo las acciones.

1.13. Las Entidades
Aseguradoras

¿Qué es una entidad
aseguradora?

La entidad o institución aseguradora
(empresa,
sociedad
anónima, mutua) puede ser definida como aquella
dedicada a trabajar con las diversas manifestaciones técnicas y organizadas de las
iniciativas socio – económicas de
compensación de riesgo.

Por tanto, puede afirmarse que el hecho de que
exista un riesgo y la reparación de las consecuencias
dañosas que su ocurrencia puede producir, es el
elemento básico que da fundamento a la existencia de
esta institución.

Su principal elemento es el ofertar diferentes tipos
de seguros, de
los cuales se impone realizar un poco de historia.

El seguro, como todas las instituciones del derecho,
ha evolucionado históricamente en forma
internacional.

Nació como seguro marítimo en Italia, se
desarrolló y tomó impulso en España, se difundió y
adquirió forma jurídica en Francia,
Países Bajos y en la ciudad germana de Hansas; y
maduró en Inglaterra, especialmente en la modalidad
incendio y vida, al iniciarse el período de la empresa
aseguradora.

En el siglo XIX comenzó la codificación del derecho de seguros,
inspirada en el Código
de Comercio Francés, y en el siglo XX se
completó el cuadro, basándose en los sistemas
originales de los países de Europa
Central.

A través de la historia del
seguro es posible reconocer tres grandes etapas:

I Etapa: desde la Edad Antigua al principio del
Medioevo.

II Etapa: desde la Edad Media
hasta la Edad
Moderna.

III Etapa: comprende la Etapa Moderna.

¿Cuándo fue que llegó a
Cuba?

En 1975 se constituye en la Ciudad de la Habana la
primera compañía de seguros
marítimos.

Esta compañía de seguros que
funcionó hasta 1804 tuvo factores o agentes en
distintos puertos de España, como Cádiz y
Barcelona; también los tuvo en otros puentes
españoles del hemisferio Occidental como Veracruz; La
Guaira; Buenos Aires
y New Orleáns, bajo el dominio
español.

Después en 1855, se funda la
compañía "El Iris" por un grupo de
españoles radicados en Cuba, convirtiéndose en
la primera compañía de seguros mutuos contra
incendios.

Posteriormente a partir de 1862, comienza sus
operaciones
en Cuba algunas agencias de compañías inglesas,
americanas, canadienses, y otras muchas, que suman 171 al
triunfar la Revolución.

En 1960, el Gobierno
revolucionario promulga una Resolución creando la
Oficina de
Control de
Seguros, organismo estatal que controlaría las
compañías aseguradoras nacionales la
cuál desempeñó una importante labor
hasta su extinción, oportunidad en que fueron creadas
dos empresas
estatales, ESICUBA (9 de abril 1963), encargada de contratar
seguros internacionales y ENSEG, que le daba cobertura a los
seguros nacionales hasta que en 1970 se unió a
ESICUBA.

Con la necesidad de la existencia de medios
financieros para brindar cobertura a las pérdidas de
los campesinos por desastres
naturales fue creado el 22 de diciembre de 1978, la
Empresa de Seguro Estatal Nacional (ESEN) operando no solo en
los seguros agropecuarios, sino también en los seguros
automotores y de responsabilidad civil.

Ahora bien, en una sociedad hay diferentes tipos de
instituciones aseguradoras reguladas por normas
jurídicas diferentes, según el interés que se desee
proteger.

Generalmente se dice que la institución
aseguradora tiene dos grandes manifestaciones:

Cuadro 1.6:
Manifestaciones del seguro.

La seguridad
social tiene como objetivo
la previsión y protección contra determinados
riesgos, al igual que lo hace el contrato de
seguro, en la primera se parte de una relación
jurídica entre trabajadores y entidades laborales.
Además, no es voluntaria por tratarse de un sistema de
cobertura obligatoria, arbitrado por el Estado
y no establece proporcionalidad entre prima y riesgo. Tampoco
se basa en un contrato que establezca derechos y
deberes de las partes.

Seguros
Privados
: Lo que contratan las entidades
autorizadas a desarrollar esta actividad, haciendo
abstracción de sí son entidades estatales o
privadas y de las normas en que cada una fundamente la
juridicidad de sus actos.

Los seguros privados son las gestionadas por las
entidades aseguradoras con quienes los asegurados contratan
libremente, salvo que se trate de un seguro obligatorio, las
coberturas que les interesan, según los contratos que
se oferten, destinados a proteger intereses
individuales.

Podemos decir que:

El Seguro es una operación en
virtud de la cual una parte (el asegurador) se hace
acreedora, mediante el pago de una remuneración (la
prima), de una prestación (indemnización) que
habrá de satisfacerle la otra parte (el
asegurador) en caso de que se produzca
el siniestro.

Siguiendo un punto de vista más general,
también puede entenderse el seguro como:

Seguro, contrato por el que el
asegurador contrae el compromiso, mediante el cobro de una
cantidad de dinero o prima para el caso de que se produzca el
evento cuyo riesgo es objeto de cobertura (a indemnizar),
dentro de los límites pactados de resarcir el
daño producido al asegurado, o a
satisfacer un capital,
una renta u otras prestaciones convenidas.

El contrato de seguro, así como sus
modificaciones o adiciones, deberá ser formalizados
por escrito. El asegurador está obligado a entregar al
tomador del seguro la póliza en que se contiene el
mismo o al menos el documento de cobertura
provisional.

1.13.1. Características y elementos del
seguro.

Características Esenciales:

  1. El seguro es una actividad económica –
    financiera dedicada a prestar servicios
    y no una actividad industrial al no transformar materias
    primas en artículos de uso o consumo con el empleo de
    instrumentos de trabajo y
    maquinarias.
  2. La actividad aseguradora tiene un marcado acento
    financiero y económico, no sólo porque se basa
    en cobro de primas y pagos de indemnizaciones, sino
    también y principalmente porque desempeñan la
    importante tarea financiera de lograr una
    redistribución de los capitales aportados por un
    elevado número de unidades patrimoniales entre las que
    se resulten afectadas por las pérdidas (siniestros)
    que se produzcan en cualquiera de ellas.
  3. Permite transformar el riesgo de tener una
    pérdida de patrimonio
    incalculable en caso de producirse un siniestro, por un gasto
    periódico planificable.
  4. Promotor del Ahorro: Alguna modalidades del seguro
    de vida estimula las inversiones familiares.
  5. Asistencia técnica y
    jurídica.

El objeto del seguro, entendido como razón de
ser, necesidad o finalidad es la compensación del
perjuicio económico experimentado por un patrimonio a
consecuencia de un siniestro.

Elementos fundamentales del
Seguro:

  1. El riesgo a garantizar o posibilidad de que por
    azar ocurra un hecho que produzcan una necesidad
    patrimonial.
  2. La prima o precio del
    seguro, que es la prestación del tomador.
  3. La indemnización o prestación del
    asegurador en caso de siniestro, y que al formalizar el
    contrato, es mas bien una promesa de
    prestación.
  4. El interés, es decir el deseo, de que no se
    produzca el siniestro, o la relación económica
    entre el asegurado y la cosa asegurada.
  5. La compensación de los riesgos conforme a
    las leyes de la
    estadística.

1.13.2. Clasificación del
Seguro.

Existen diversas clases de seguros. La
clasificación más general del seguro se detalla
a continuación:

  1. Seguros contra daños:
  • Por pérdida Pecuniarias: Pérdida de
    beneficios, defensa jurídica, crédito interior y crédito a la
    exportación.
  • Por pérdida Material: Incendios, robos,
    etc.
  1. Seguros de Personas:

1.13.3. Clasificación de los seguros en
Cuba. Superintendencia de Seguros. Misiones.

En Cuba los seguros se clasifican en:

  • Seguros de bienes:
    Incendio, vehículos automotores, bicicletas,
    agropecuarios, perdidas pecuniarias diversas, robo, transporte
    (marítimo. Terrestre, aviación), ingeniería o técnico y
    otros.
  • Seguros personales:
    Vida, accidentes personales, enfermedad, del
    viajero.
  • Otros seguros o cobertura:
    gastos
    médicos, enterramientos, Defensa Jurídica,
    asistencia en viaje, fianza y crédito y
    multiriesgos.

La Superintendencia de Seguro creada por el
Decreto – Ley No.
177
sobre el Ordenamiento del Seguro y sus Entidades, de
fecha 2 de septiembre de 1997, está adscripta al
Ministerio de Finanzas y
Precios y
es la encargada de ejecutar las funciones de
control y fiscalización de las entidades dedicadas a
la actividad aseguradora, reaseguradora, de servicios
auxiliares del seguro y de los corredores y agentes de
seguro.

Su campo de acción no es solamente en el territorio
nacional sino que controla también a todas las
entidades cubanas o con intereses cubanos que realicen
actividades de seguro.

Funciones fundamentales de la Superintendencia de
Seguros.

  1. Otorgar y revocar la autorización o licencia
    a las personas naturales o jurídicas para ejercer
    algunas actividades siguientes en el país:
  • Las operaciones de seguros y
    reaseguros.
  • Las operaciones de capitulación de base
    actuarial consistentes en obligaciones contraídas en
    cuanto a término y cuantía, a cambio de
    desembolsos únicos o periódicos previamente
    acordados.
  • Las operaciones de afianzamiento comprendidas en la
    técnica del seguro.
  • Las actividades preparatorias y complementarias al
    seguro dirigidas a la evaluación de riesgos y a la
    prevención de daños.
  • Las actividades de mediación en los
    contratos de seguro, reaseguro y capitalización; y los
    siguientes servicios auxiliares del seguro:
    inspección, tasación y ajustes de
    averías, cálculos actuariales y
    evaluación y prevención de riesgo.
  1. Otorgar autorización para el ejercicio de
    cualquiera de las actividades antes consignadas por entidades
    cubanas o con actividades antes consignadas por entidades
    cubana o con participación de intereses cubanos en el
    extranjero.
  2. Llevar el registro
    primario de las entidades de seguro y sociedades mutuas y el
    de las autorizaciones o licencias concedidas para el
    ejercicio profesional de las actividades de corredor de
    seguros, agentes de seguros y las transferencias de contratos
    y carteras que, conforme a lo dispuesto en el Artículo
    18, se efectúen entre entidades
    aseguradoras.
  3. Ejercer el control y fiscalización de las
    entidades dedicadas a la actividad aseguradora,
    reaseguradora, de servicios auxiliares del seguro y de los
    corredores y agentes de seguros.
  4. Controlar e invertir el depósito que, como
    garantía de funcionamiento, paguen las entidades de
    seguros y las sociedades mutuas.

1.14. Sociedades de Financiación, Leasing y
Factoring.

Entre las fuentes de
financiamiento de que puede disponer una Empresa
se encuentra el Leasing.

El vocablo "leasing" deriva del verbo sajón
"to lease" que significa arrendar; es introducido en el
lenguaje mercantil de los Estados
Unidos hacia 1952, para referirse a aquellas operaciones
de arrendamiento de bienes que reúnen determinadas
condiciones. La aceptación más
comúnmente utilizada de este término es la de
arrendamiento
financiero. Posteriormente en la década de los 60,
en Europa, es conocido también por la expresión
en francés credit bail.

Es una forma de financiación de activos
fijos (usadas principalmente para equipos e inmuebles)
que da la posibilidad a la empresa de disponer de
ellos sin necesidad de invertir
recursos propios o pedir un préstamo para adquirirlos,
es decir, es un mecanismo financiero que permite el
arrendamiento de activos fijos.

Leasing,
contrato de arrendamiento
financiero por el que una de las partes contratantes (la
sociedad) adquiere la propiedad de un bien de equipo (por lo
general maquinaria) de su fabricante, y lo cede en uso a la
otra parte contratante (arrendatario financiero o usuario),
durante un plazo prefijado y a cambio de una cantidad
periódica.

Este contrato de arrendamiento o de leasing
es impulsado por el usuario que necesita adquirir un bien de
equipo, comprueba su precio e incluso entra en tratos con el
fabricante y, una vez obtenida la información, acude a la sociedad de
leasing para que ésta adquiera la propiedad
del bien del fabricante y acto seguido se lo ceda para su
utilización y explotación al usuario. En
definitiva, la sociedad adquiere el bien en interés de
quien va a usarlo o extraer utilidad del
mismo y porque éste se lo ha solicitado, con lo que la
sociedad no asume el riesgo de comprar un bien y luego no
encontrar usuario.

Al calcular el canon periódico que se impone
al usuario, se tiene en cuenta el coste de adquisición
del bien, los intereses del capital y la comisión que cobra
la propia sociedad de leasing. Por lo común, el
precio suele ser superior a lo que se pagaría si se
tratara de un préstamo, pero inferior al coste que
supondría la compra a plazos del mismo
bien.

Transcurrido el plazo de tiempo
previsto en el contrato, el usuario puede optar entre
adquirir el bien a cambio de un determinado precio, fijado
con antelación en el contrato y que refleja el valor
residual del bien (opción de compra), o por devolver
el bien a la sociedad si considera que éste
quedó anticuado.

Una de las ventajas fundamentales del contrato de
leasing (además de las fiscales que suelen
derivarse de este contrato) radica en que el usuario recurre
a bienes de equipo pudiendo deshacerse de ellos con facilidad
cuando han sido amortizados; por otro lado, la sociedad de
leasing conserva la propiedad del bien como
garantía de hipotéticos incumplimientos
contractuales. Si el usuario decide no comprar el bien y lo
devuelve a la sociedad, ésta puede volver a ceder su
uso a otra persona. En
esta clase de
contrato se suele pactar que el usuario asuma el riesgo de la
pérdida o destrucción de la cosa y su deber de
asegurarla

Clases de leasing:

  1. Leasing de bienes muebles:
    Se aplica a la financiación de todo tipo de
    equipos y bienes necesarios para la actividad empresarial.
    Ej.: maquinarias, equipos de producción, equipos auxiliares,
    material de transporte, etc.

    Leasing de bienes
    inmuebles: Permite financiar todo tipo de
    bienes inmuebles susceptibles de utilización por los
    profesionales o empresas. Ejemplo: naves industriales,
    almacenes
    locales comerciales, edificios de oficinas, hoteles, etc.

  2. Atendiendo a la naturaleza:
  3. Por las características del
    arrendador o finalidad en:

Operativo: se
desarrolla directamente entre el suministrador del activo y
el cliente,
sin la participación de ninguna institución
financiera. Generalmente son objetos de leasing operativo los
equipos de uso no especializados, de amplio mercado y
que se utilizan en muchas empresas, tales como computadoras, máquinas herramientas, equipos de oficina,
etc.

Financiero: La variante
más utilizada hoy, surge cuando comienza a intervenir
en estas operaciones un tercero que financia la
operación. Funciona de
dos formas:

  • El cliente contacta a la institución
    financiera que presta servicio,
    la cual, si dispone del activo, negocia directamente con
    él la operación y si no dispone de él
    contacta al suministrador para que le sitúe el activo
    al cliente.
  • El cliente contacta directamente al proveedor y la
    institución financiera se dedica simplemente a
    financiar la operación.

Algunas empresas que necesitan con urgencia recursos
financieros frescos acuden a una forma muy particular del
leasing, conocida como sale-and-lease-back, es decir,
venta y
alquiler posterior: el cliente que ya poseía un
activo, lo vende a la institución financiera e
inmediatamente se lo arrienda, con lo cual sigue disponiendo
de él, pero sin ser su propietario, lo que le permite
mejorar su situación financiera a cambio de ceder su
derecho de
propiedad sobre el activo..

  1. Por el procedimiento:
  • Directo: Al que se
    realiza mediante negociaciones entre el futuro arrendatario y
    la compañía de Leasing.
  • Indirecto: Es aquel
    que no propone el fabricante o distribuidos de determinados
    equipos a la sociedad de Leasing, o bien al usuario una vez
    elegido el equipo y proveedor acude a una sociedad de leasing
    para que se lo financie.
  1. Por la funcionalidad
    financiera:
  • Leasing financiero. el exportador vende a una
    empresa de leasing los equipos que desea adquirir el
    comprador extranjero, la cual se los arrienda posteriormente
    al importador a cambio del pago de unas cuotas.
  • Lease – back.
  • Leasing exportación
  • Leasing de ahorro energéticos
    compartidos.

Leasing internacional:

El origen del leasing parece residir en las
prácticas comerciales y financieras en Estados Unidos
a mediados del siglo XX. En Europa, el primer país en
adoptar este nuevo instrumento financiero es Inglaterra hacia
1960, le siguen Bélgica y Francia y posteriormente
Alemania,
Holanda, Italia, Suiza y España, este últimos
en el año 1965, con las primeras sociedades dedicadas
al mismo y vinculadas a entidades financieras.

Leasing internacional o cross
border leasing
,
es un caso de leasing en el que arrendador y
arrendatario residen en países distintos.

En el Intervienen:

  • Exportador, que
    es el proveedor del equipo.
  • Importador, que
    es el usuario de los equipos y arrendador del
    leasing
  • Sociedades de
    leasing
    , que compra los equipos al proveedor
    seleccionado por el importador y quien se los
    arrienda.

Cuadro 1.7:
Operatoria del Leasing Financiero Internacional

Cuadro 1.8: Ventajas
del Leasing financiero internacional para el exportador e
importador

Cuadro 1.9:
Comparación con otros Instrumentos
Financieros

Los orígenes del Factoring se encuentran en la
época de colonización de Norteamérica
por el Reino Unido cuando los Factores eran unos agentes
comerciales de las empresas de la
metrópoli.

En una etapa posterior, que suele situarse a
mediados del siglo pasado en los Estados Unidos, el Factor
pasa de comisionista de ventas para dedicarse al cobro de
facturas emitidas por su comitente.

Posteriormente se introduce paulatinamente en
Europa, en un proceso
evolutivo que no puede decirse culminado, la modalidad
más moderna de la figura que nos ocupa (New Style
factoring), desarrollada así mismo en los Estados
Unidos y caracterizada, principalmente, por una más
amplia oferta de
los servicios conexos a la gestión
de ventas, así como por un mayor desarrollo
de índole financiera.

Factoring: es
definido como aquél en cuya virtud el Cliente
cederá todos sus créditos al Factor a cambio de
remuneración porcentual sobre el importe de los
créditos, y éste prestará los servicios
de investigación, control y cobro de los
créditos cedidos, asumiendo, en determinadas
condiciones, el riesgo de insolvencia de los Deudores,
poniendo a petición del Cliente, efectuar un anticipo
sobre el importe de los créditos cedidos a cambios de
interés.

Es una combinación de servicios de cobertura
de riesgos, gestión de cobro y recobro, control de
la cartera de facturas y financiación de las ventas en
el ámbito de las empresas, que se apoya en la
cesión mercantil de los créditos.

Los servicios del factoring tiene por objeto liberar
a las empresas productoras y a los suministradores de los
problemas
que plantean el cobro de las facturas, los riesgos de
insolvencia y los problemas administrativos derivados de la
necesidad de investigar la solvencia de la clientela y de
llevar una contabilidad especializada,
problemática aún más compleja en el caso
de las ventas internacionales.

En la práctica el contrato de factoring es
conocido como un instrumento de financiación, ya que,
uno de sus rasgos más destacados, en el caso de que se
pacte este servicio, es que el Cliente puede obtener
anticipos sobre los créditos.

En principio debemos excluir de la
consideración del factoring como Contrato de
Financiación el supuesto poco frecuente de que la
Sociedad de Factoring actúe como mero gestor del cobro
de los créditos de su Cliente colaborando simplemente
en la gestión de la empresa.

La calificación de este contrato como
contrato de financiación hay que entenderla en un
sentido muy particular. En efecto, este contrato lo es de
financiación, no porque los fondos que se conceden
tengan un destino predeterminado, como ocurre en la
financiación de ventas a plazos o en el Leasing, sino
por el sentido de anticipo de fondos que conlleva el
término "Financiación" y por afectar, como
señalábamos, a los aspectos financieros del
cliente.

Debemos por tanto insistir en que la
calificación jurídica del contrato de factoring
no viene basada en el destino de los fondos prestados, sino
por el mero hecho de anticipo de esos fondos. Es de
financiación porque sirve para financiar, no porque
financie determinadas operaciones.

La actividad crediticia solamente podemos
predicarla, en principio, de que exista financiación.
Aún en este caso, si el factoring es sin recursos, es
decir si el Factor asume la obligación de
garantía, el dinero
que adelante a su Cliente no constituirá una deuda de
éste para con aquél, puesto que estos anticipos
no gravan en ningún caso el pasivo de la empresa que
recurre el factoring. Esta es la diferencia esencial que
distingue al factoring de los medios de créditos
tradicionales.

En el factoring los fondos anticipados no han de ser
destinados por el Cliente a financiar ninguna parte concreta
y determinada de su activo. El contrato de factoring puede
incluir la opción a favor del Cliente de anticipo de
fondos sobre los créditos cedidos, pero en
ningún caso en él se establece el destino que
éste ha de darle a los mismos.

En definitiva estas operaciones de factoring no son
modales, y por tanto no pueden calificarse como operaciones
crediticias de financiación.

Las operaciones de factoring con recurso en la que
se produce anticipo de fondos podemos calificarla como de
financiación si entendemos este último
término en el sentido de anticipo tal y como se
planteó al configurar el contrato de
financiación.

Servicios del Factoring.

  • Clasificación crediticia de clientes.
  • Cobertura de riesgo de insolvencia de los deudores
    al 100 %
  • Gestión de cobro.
  • Control informatizado de la cartera de facturas
    cedidos
  • Gestión de recobro e impagos.
  • Asesoramiento y ayuda en el trámite de
    cesiones
  • Financiación.

Cuadro 1.10:
Modalidades del factoring

Factoring de
Exportación
:

El contrato de factoring es un contrato de carácter mercantil, que se basa en la
cesión de créditos. En dicho contrato, basado
en la cesión de créditos, el cliente de la
entidad factor (exportador) cede o vende al factor los
créditos comerciales a corto plazo (facturas) propios
de su actividad mercantil y, por tanto, se libera de una
serie de actividades y responsabilidades que, desde ese
momento, son asumidas por el factor (servicios de
factoring).

El factoring no es solamente la venta de un
crédito comercial a cambio de un precio, sino que en
la entidad factor presta unos servicios adicionales
relacionados con los créditos que adquiere y que
también deben ser remunerados.

El precio del factoring incluye dos
componentes:

  • Comisión de la Entidad Factor
  • Intereses

El contrato de factoring implica siempre la venta o
cesión de créditos en ciertas modalidades en
las que el exportador responde de la solvencia del deudor, el
factor tiene recurso contra su cliente (exportador) en caso
de que el deudor (comprador extranjero) no pague.

En el contrato de factoring intervienen solo dos
partes (cliente y factor), aunque en la relación que
genera dicho contrato también intervengan el deudor
del crédito (comprador extranjero) y que, en el
factoring de exportación, el factor se desdobla en
cesionario y corresponsal):

  1. Cedente o Cliente: es
    el exportador que vende (cede) al factor los créditos
    comerciales que se han generado en el desarrollo de su
    actividad exportadora.
  2. Factor de exportación o
    cesionario: es la entidad del país
    exportador, que compra los créditos comerciales
    originados en las ventas internacionales de su cliente
    (exportador) y, simultáneamente, presta los servicios
    adicionales relacionados con estos
    créditos.
  3. Factor de exportación o
    corresponsal: es la
    entidad de país importador, que actúa como
    corresponsal del factor de exportación para realizar
    las funciones necesarias en el país importador. E
    relaciona con el factor de exportación mediante un
    acuerdo de mutua colaboración.
  4. Deudor: es el
    comprador extranjero del exportador y, por tanto, está
    obligado al pago de los créditos comerciales objeto de
    la cesión (por lo general, facturas).

Servicios Ofrecidos por la
Entidad factor
.

  1. Información y clasificación
    crediticia de los compradores extranjeros: Permite al
    exportador estudiar la solvencia de los deudores y
    asignándole una línea de riesgo a cada uno, de
    esta forma selecciona su cartera de clientes mas
    óptima.
  2. Gestión de Cobro de los créditos
    cedidos por el exportador
  3. Posibilidad de cobertura del 100% del riesgo de
    insolvencia del deudor: El exportador cede todos sus
    créditos por mercado o por producto.
  4. Financiación de los créditos
    comerciales cedidos.

Los servicios susceptibles de ser incluido en el
contrato de factoring, suponen una serie de ventajas para las
empresas Clientes. Estas ventajas pueden ser sistematizadas
en dos categorías diferenciadas: administrativas y
financieras.

Ventajas administrativas:

  • El factoring supone para la empresa Cliente una
    simplificación de las
  • Tareas contables, ya que de estas se ocupará
    a la Sociedad de Factoring.
  • Se reducen los costes administrativos y a su vez se
    elimina una serie de cargas como los gastos, tanto de
    material como de personal,
    dedicados a la realización de informes,
    estudios de solvencia, estudios de mercado.
  • Este favorece el control del presupuestario de
    Tesorería, al permitir una mejor planificación en el cálculo temporal de las entradas y
    salidas de caja.
  • El factoring es un servicio especialmente
    útil para la exportación, dado a que la
    red del
    Factor puede evaluar mejor los riesgos y gestionar el cobro
    con mayor eficiencia.

Ventajas Financieras:

La movilización de los créditos
cedidos mediante su pago anticipado incrementa el flujo de
caja de la empresa Cliente al transformar una
variación de fondos del elemento patrimonial Cliente
en un flujo de Tesorería. Esta mejora de liquidez
tiene doble consecuencias:

  1. Permite al cliente utilizar como técnica
    para incrementar sus ventas la concesión de
    aplazamientos en los cobros de los créditos a sus
    compradores sin soportar los eventuales efectos negativos que
    esta dilatación pueda tener.
  2. Hace que el cliente pueda acogerse a las ventajas
    que sus proveedores puedan ofrecerle por el pronto
    pago de sus compras.

1.15. Fondos de pensión.

Fondos de Pensión: Patrimonio sin
personalidad jurídica, afecto a un
plan de
pensiones que ha sido autorizado, promocionado, tuteado y
controlado por el Estado,
cuya misión
es recoger una serie de prestaciones de los empleados y de la
propia empresa, con el fin de garantizar la entrega de
prestaciones económicas para hacer frente a las
contingencias que afectan a la vida humana.

Es decir son instituciones genuinas de
canalización del ahorro privado hacia la cobertura de
las necesidad económicas de la población retirada

Tipos de Fondos de
Pensiones:

  • Fondos de Reparto y Fondos de
    Capitalización.
  • Fondos internos y externos
  • Fondos asegurado y no asegurados.
  • Fondos con cobertura totales y
    complementarios
  • Otros tipos de Fondos de Pensiones.

1.16. Instituciones de Crédito
Hipotecario.

Las sociedades hipotecarias tuvieron su origen en la
Inglaterra del siglo XVIII. Al principio se limitaban a
ofrecer cuentas de
ahorro remuneradas con el fin de proporcionar
financiación a medio y largo plazo para la
adquisición de vivienda. La diferencia principal entre
una cuenta de ahorro de una sociedad de crédito
hipotecario y una cuenta corriente de un banco
comercial reside en que la primera tiene menor liquidez (la
disposición del dinero depositado no es ni libre ni
inmediata), pero proporciona un tipo de interés
superior al de las cuentas corrientes. Es más, cuando
aparecieron estas sociedades, las cuentas corrientes de la
banca
comercial no estaban remuneradas

En las economías más desarrolladas han
aparecido una serie de instituciones financieras
especializadas en la concesión de créditos a
largo plazo para la adquisición de vivienda y, por
ende, incentivar en el fomento a la
construcción.

El crédito hipotecario es un sistema para
financiar la vivienda con base en la garantía de la
misma, ante la limitada solvencia del demandante el riesgo
implícito en el plazo.

Instituciones o Sociedades de
Crédito Hipotecario:

Se perfilan como intermediarios financieros
bancarios especializados, cuyo activo estará
fundamentalmente, constituido por préstamos
hipotecarios y cuyo pasivo procederá a la
captación de recursos mediante depósitos a
largo plazo, ahorro vinculado y emisión de
títulos hipotecarios.

El objeto único de las Instituciones de Crédito Hipotecario es la
realización de las siguientes operaciones:

  • Concesión de créditos y avales
    hipotecarios
  • Emisión de cédulas, bonos y
    participaciones hipotecarias.
  • Contratación de depósitos a largo
    plazo y de ahorro vinculado.

1.17. Sociedades de Capital-
Riesgo.

En la expresión "capital – Riesgo" se
alude a una actividad financiera especializada y
sistematizada que canaliza capitales hacia pequeñas y
medianas empresas (PYME) en
buena medida, innovadoras al tomar participaciones en el
capital social de las mismas, generalmente forma minoritaria
y temporal. Por un lado, se produce una inyección de
recursos financieros desde el inversor hacia los PYME, en el
otro, el citado inversor participará en el capital de
la empresa, buscando un beneficio (plusvalías),
estableciéndose un sostén logístico para
la empresa en la que se invierte.

El inversor constituye la llamada fuente de capital
– riesgo, pudiendo considerarse como tal desde el
inversor independiente, hasta los bancos, fondos de
pensiones, estado, etc. Al producirse la relación con
el pequeño y mediano empresario, el inversor suele utilizar un
intermediario para llevar a cabo la financiación con
el fin de diversificar convenientemente su actuación y
que servirá además como vehículo de
asesoramiento económico, legal, etc. Este será
la Sociedad de Capital – Riesgo.

Una vez producida la inversión para las PYME
y pasado un tiempo prudencial (5 o 10 años) el
inversor buscará la salida de la inversión, a
través del mercado bursátil y con ella la
obtención de plusvalías.

Sociedades de Capital –
Riesgo: Es el intermediario que pone en contacto
al inversor con la empresa. Como tal es una Sociedad
anónima cuyo objetivo exclusivo es la promoción o fomento, mediante la toma
de participaciones temporales en su capital, de empresas no
financieras de dimensiones pequeñas o mediana que
desarrollen actividades relacionadas con la innovación tecnológica o de otra
naturaleza.

1.18. Sociedades de Garantía
Recíproca.

El objetivo fundamental de las Sociedades de
Garantía Reciproca es prestar apoyo financiero a PYME,
mediante la concesión de un aval que respalde los
créditos que estas solicitan a las entidades
crediticias.

Cumplen una función adicional: ser
interlocutores de los empresarios con las instituciones
financieras.

Se define como "aquellos intermediarios financieros
dedicados a la prestación de avales que, sobre la base
de una compensación técnica de riesgos
distribuyen las mismas estadísticamente por medio de
una actividad empresarial profesionalmente por medio de una
actividad empresarial profesionalmente organizada, es decir,
como sociedad financiera destinadas a cubrir a sus socios
frente a los riesgos inherentes de su gestión a
través de una actividad empresarial.

Características:

  1. Su objetivo consiste en prestar garantías
    por aval o cualquier otro medio, admitir en derecho, a favor
    de sus socios para las operaciones que estas realizan centro
    del giro o tráfico de las empresas que sean
    titulares.
  2. Tiene Carácter mercantil.
  3. El capital es variable.

    • Socios protectores: entidades públicas o
      privadas, así como instituciones de crédito
      y ahorro.
    • Socio Partícipe: los propios empresarios
      beneficiarios de los avales.
    • Las funciones que estas sociedades pueden
      realizar a favor de la financiación de la Empresa
      son las siguientes:
    • Las S.G.R., actuando sobre la reducción
      del riesgo económico con que la PYME es
      contemplada por las entidades crediticias, permite a
      aquella el acceso al mercado de crédito a medio y
      largo plazo. En efecto, al resolver el problema de la
      falta de garantías que la PYME padece como
      consecuencia de su mayor riesgo económico y
      financiero, la S.G.R. da solución a un problema
      que parecía no tenerla.
    • Pero la función de la S.G.R., en esta
      cuestión, no se limita únicamente a la
      concesión de las garantías y avales, sino
      que además puede asesorar a las empresas en la
      problemática técnica y jurídica que
      la peritación y gestión de los
      créditos conlleva. Este acceso al mercado
      crediticio, debe permitir a la PYME financiar tanto a su
      activo fijo como circulante.
    • La constitución de Confederaciones o
      Agrupaciones de S.G.R. puede realizar, asimismo, una gran
      labor a favor de la PYME, en la medida en que pueden
      constituirse en interlocutores válidos ante las
      instituciones financieras, representando los intereses de
      las pequeñas y medianas empresas. En este sentido;
      pueden actuar estableciendo consorcios con tales
      instituciones; abriendo nuevas líneas de
      créditos y mejorando las condiciones de las
      mismas.
    • Se puede destacar que la S.G.R. puede
      constituirse en un instrumento a través del cual
      se canalicen los recursos del sistema que sean destinados
      a la PYME.

    1.19. Fondos de
    Inversión.

    Los fondos de inversión son patrimonios
    pertenecientes a una pluralidad de inversores
    (denominados participes) constituidos con el exclusivo
    objeto de la adquisición, tenencia, disfrute,
    administración en general y
    enajenación de valores mobiliarios
    y otros activos financieros para compensar, por una
    adecuada composición de sus activos, los riesgos y
    los tipos de rendimiento, sin la participación
    mayoritaria económica o política en ninguna
    sociedad.

    Son administrados por una entidad profesional
    conocida como sociedad gestora, que es la que
    posee la capacidad legal de actuar sin ser propietaria
    del fondo y es la responsable de la gestión del
    mismo, de acuerdo con unos principios generales y políticas de inversión
    establecidos en el Reglamento de Gestión del Fondo
    y que se va a materializar, mayoritariamente, en activos
    financieros cuya custodia, vigilancia y garantía
    ante los inversores se halla en manos de una entidad
    depositaria.

    Cuadro 1.11:
    protagonistas de las Sociedades de Garantía
    Reciproca
    .

    Partícipes:
    Son los dueños del fondo en
    proporción al a aportación que cada uno
    realice respecto al total de activos del fondo a
    través de la compañía de
    participaciones. La Ley exige un número
    mínimo de partícipes.

    Sociedad Gestora:
    Gestiona y administra el patrimonio del fondo, y es
    responsable ante los partícipes de la buena marcha
    del mismo. Ella realiza las siguientes
    funciones:

    1. Decide la política de inversiones del
      fondo, componiendo y administrando la cartera del mismo,
      y dando las instrucciones correspondientes a la entidad
      depositaria.
    2. Lleva la contabilidad del fondo y calcula
      diariamente el valor de las participación de
      éste.
    3. Emite, en unión del depositario, los
      certificados de participación en el
      fondo.
    4. Efectúa el reembolso de las
      participaciones.

    A cambio de estos servicios recibe una
    comisión de gestión.

    La Entidad Depositaria:
    El depositario es el responsable de la custodia de
    los
    valores del fondo sin que esta responsabilidad se vea
    afectada por el hecho de que confíe a un tercero
    la
    administración de parte o de la totalidad de
    los valores cuya custodia tenga encomendada.

    Puede ser un banco, caja de ahorro una sociedad
    o agencia del mercado de
    valores. A través del depositario se
    efectúa las suscripciones y reembolsos.

    Funciones que realiza:

    1. Cumplimenta por cuenta del fondo de las
      operaciones de compra y venta de valores, y cobra los
      intereses devengados por los mismos.
    2. Realiza la vigilancia y supervisión de la sociedad
      gestora.
    3. Emite, conjuntamente con la sociedad gestora,
      los certificados de participación.
    4. Hace efectivos los reembolsos ordenados por la
      sociedad gestora.

    1.20.
    Conclusiones Finales

    Aclaraciones
    específicas de lo mostrado
    anterior:

    • El Banco Central es un banco de
      banqueros. Su función es controlar la cantidad de
      reservas bancarias y así poder
      determinar la oferta monetaria. Ejemplo: Si el Fed
      decidiera frenar la actividad económica
      ocurriría lo siguiente; se contrae las reservas
      bancarias, esto origina una contracción
      múltiple del total de depósito M que
      elevaría los tipos de interés y se
      encarecería el crédito y por tanto se
      reduciría el valor de mercado de las riquezas
      trayendo como consecuencia una depresión en el gasto de
      inversión público y privado tras un
      descenso multiplicado de la demanda
      agregada que reduce a la producción y los
      precios.
    • El instrumento más
      importante de la política monetaria son las
      operaciones de mercado abierto. Las ventas de
      título del Estado realizadas por el Fed en el
      mercado abierto reduce su activo y su pasivo, y por
      supuesto, las reservas de los bancos. Esto trae como
      consecuencia una reducción de la base de reservas
      de los bancos para hacer frente a los depósitos.
      El público termina teniendo menos M y más
      bonos del Estado. Las compras de mercado abierto producen
      el efecto contrario, expandiendo en última
      instancia M al elevar las reservas de los
      bancos.
    • La Reserva Federal junto a los
      demás bancos centrales de muchos países ha
      pasado a fijar los objetivos de las magnitudes agregadas
      monetarias como una forma de llevar a cabo su
      política monetaria. Una vez al año
      determina los objetivos de crecimiento de M1, M2 y
      recientemente, el crédito interior. Ejemplo: un
      intervalo característico sería un
      crecimiento de 4 a 6% en el caso de M1 entre el cuarto
      trimestre de un año y el año siguiente. El
      Fed administra su cartera mediante operaciones de mercado
      abierto en un intento de mantener el crecimiento del
      dinero de los objetivos fijados.

    1.21. Ejercicios
    Resueltos.

    1. Datos: Interés Simple

    2. Suponga que se realiza en el banco de la
      provincia de Matanzas una imposición a plazo
      fijo de un millón de pesos durante 90
      días al 12% anual de interés. ¿A
      cuánto asciende el importe de los intereses que
      el banco debe pagar al vencimiento del
      depositante?.

      Datos: Descuento Bancario

      "o"

    3. Suponga que por necesidades de liquidez Ud.
      descuenta en una entidad financiera una letra de
      cambio, cuyo importe es de 300 pesos, el
      vencimiento es de 60 días y el tipo de
      interés es del 18% anual. ¿Cuánto
      le debe dar la entidad financiera a Ud. por el
      descuento de la letra?.

      Datos: Monto a Interés
      Compuesto

    4. Sueñe con que dispone de 1 000 000.oo de
      dólares y lo coloca en un banco durante 3
      años al 13% de interés anual (interés compuesto). ¿
      Cuánto recibirá al vencimiento del
      período?.
    5. Datos: Monto a Interés Simple

    6. ¿Cuánto hubiera recibido en el
      sueño anterior si el banco calcula los intereses
      por el método de interés simple?

      Datos: Monto a Interés
      Compuesto

    7. Suponga que desea constituir un capital de 1
      500 yenes dentro de un año y para ello el Banco
      Santander le ofrece abrir un depósito a un tipo de
      interés compuesto del 12% anual.
      ¿Cuánto tendría que depositar
      hoy?
    8. ¿Es lo mismo contratar un
      préstamo por un año de 100 pesos a
      interés compuesto del 7% semestral que a un 14%
      anual? Fundamente su respuesta.

    Datos: Préstamo
    con Interés Compuesto al 7% Semestral.

    1.22.
    Aprende y Resuelve.

    ¿Qué diferencia a los intermediarios
    financieros de los dialers?

    1. ¿A qué se dedican las
      instituciones financieras bancarias?
    2. A continuación usted podrá buscar
      los planteamientos falsos y justificarlos para comprobar
      lo aprendido en el capítulo.
    • El desarrollo de las economías
      capitalistas ha confirmado que la mejor forma de
      canalizar el ahorro hacia la inversión es a
      través del vínculo directo entre los
      emisores de activos y los ahorradores últimos de
      la economía.
    • El Banco Central de un país solamente
      puede modificar la cantidad de dinero mediante su control
      sobre la emisión de monedas y billetes. La
      política monetaria no es más que el
      conjunto de activos financieros a corto y a largo plazo
      encargados de variar la cantidad de dinero presente en la
      economía.
    • El Sistema Bancario de un país lo
      conforman el Banco Central y las demás entidades
      bancarias. Estas instituciones se caracterizan porque
      algunos de sus pasivos (billetes y depósitos a la
      vista) son pasivos aceptados por el público como
      medio de pago, y por tanto son dinero.
    1. Los bancos muestran un balance donde se
      detallan los activos y pasivos con que cuentan. Argumente
      en cuanto a las operaciones activas que realizan dichos
      bancos.
    2. Explique que diferencias existen entre los
      préstamos y los créditos.
    3. Cuáles son las operaciones de la banca
      comercial.
    4. Mencione las principales operaciones pasivas
      que realizan los bancos comerciales. Explique una de
      ellas.
    5. Mencione los elementos fundamentales del seguro
      y su clasificación.
    6. Imagine que usted desea adquirir una maquinaria
      para iniciar un negocio y le han contado que la mejor
      forma es negociarlo a través de una empresa de una
      empresa arrendadora. Explique en que consiste una empresa
      arrendadora.
    7. Las grandes compañías tienen
      ciertas ventajas en la gestión de sus cuentas a
      cobrar, y en determinadas ocasiones necesitan
      determinadas informaciones sobre sus clientes y se busca
      el personal especializado con experiencia y criterios
      para realizar dicha actividad.
    1. Explique en que consisten las empresas de
      factoraje.
    2. ¿Cómo funcionan estas
      empresas?
    1. ¿Qué diferencia a las sociedades
      de capital – riesgo de las sociedades de
      garantía reciproca?
    2. El Banco A paga un 6% de interés por
      cuatro meses sobre un depósito recibido. El Banco
      B paga 20% por año. ¿En qué banco
      invertiría Ud? (Los intereses se pagan al final de
      cada trimestre natural y al final de la
      transacción).
    3. El Banco A aplica un descuento del 12% por
      año sobre un préstamo de un año. El
      Banco B aplica un 13% por un año con un
      interés que se paga al final del período de
      un año.¿ a cuál de los dos bancos
      solicitaría Ud. un préstamo? Fundamente su
      respuesta.
    4. ¿Cuál es el tipo de
      interés efectivo que produce un depósito en
      el período de seis meses teniendo en cuenta que el
      tipo de interés es del 12% anual y que este
      interés se compone mensualmente? Supongamos que se
      trata de un depósito de 100 $USA.

    1.23. Bibliografía.

    Mochón Francisco y Mora A.: Dinero
    y Banca la problemática del el Sistema
    Financiero Español. Edita, Secretariado de
    Publicaciones de la Universidad de Málaga.
    Páginas 21-33.Se toman conceptos respecto al
    Sistema Financiero, en especial las funciones de los
    Intermediarios Financieros.

    Redondo J.A.: Introducción a la Finanzas de la
    Empresa. Ediciones del SAR, SA. Pág. 160-164.Se
    analiza conceptos y definiciones sobre el tema
    abordado.

    Samuelson. Elementos de Economía
    .

    Banco Central de la República de
    Argentina, Enciclopedia Microsoft R Encarta 99© 1993-1998
    Microsoft Corporation. Reservados todos los
    derechos.

    Módulo No. 1, 2, 3 y 4.
    Introducción al seguro, Sistema de Capacitación a distancia, Escuela Cubana del Seguros, 1995. Curso
    básico para l formación de agentes y
    Corredores de Seguro, ESEN.

    Benjamín González, Jordán:
    Introducción a las decisiones financieras
    empresariales, Junio 1999. Parte I, La Habana.

     

    Datos del Autor:

    MSc. Arlenys García
    Suárez

    Edad: 31 años

    Estudios Realizados: Licenciada en educación especialidad
    Economía.

    Centro de expedición: Instituto
    Superior para la
    Educación Técnica y profesional
    "Héctor A. Pineda Zaldivar"

    Fecha de expedición: Ciudad de la
    Habana 9 de Julio de 1999.

    Ha impartido docencia en curso de pregrado en las
    asignaturas Administración Financiera a corto y
    largo plazo, Hacienda Pública, Instituciones y
    Mercados
    Financieros, Gestión de Empresas Bancarias y
    Administración Financiera
    Internacional de Empresas, Administración
    Financiera Gubernamental y Administración
    Financiera del Riesgo Empresarial, además de
    cursos de postgrados titulados "Curso Gestión
    Económica Financiera con la asignatura "Decisiones
    de Inversión y Financiación" y Diplomado
    sobre elementos generales de finanzas con el tema " La
    Inversión en la empresa".

    Fecha de realización: Octubre
    2007

  4. Cuentan con dos clases de socios:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter