Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Breve historia de los aborígenes de Venezuela (página )




Enviado por Guerrero Marco



Partes: 1, 2

 

ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS

(Marzo 21-Abril 20)
(Abril 21-Mayo 21)
(Mayo 22-Junio 21)
(Junio22-Julio 23)
(Julio 24-Agosto 23)
(Agosto 24-Sept. 23)
(Sept. 24-Octubre 23)
(Oct.24-Nov.22)
(Nov. 23-Dic. 21)
(Dic.22-En. 20)
(Enero 21- Feb. 19)
(Febrero 20-Marzo 20)

Dice el Astrólogo

Desde tiempo
más remotos, cada tribu, ciudad o pueblo, y más
tarde cada nación,
han tenido Genios protectores presentados bajo diversas
formas.Los héroes desaparecidos pueden evocarse a
través de imágenes,
que representan y exaltan su valor y su
virtud. Estas imágenes grabadas en metal, constituyen para
quien las lleva, protección y defensa, sostén y
guía.

La medalla y la moneda, gracias a su forma circular,
indican el movimiento de
fusión
de los elementos esparcidos por el éter, y son los
intermediarios entre la tierra y el
cielo, entre nosotros y lo invisible. Se transforman en
"talismán de potencia" que
coronará los esfuerzos y compensará los
méritos de aquellos que posean el
talismán.

Por consiguiente, se sirve de los metales y
principalmente del oro para crear
sus discos talismánicos y protectores, el astrólogo
dice:

"Yo afirmo audazmente que los metales tienen su vida
propia y una influencia unida a todas las energías
esparcidas sobre la tierra y
existentes en el Cosmos. Esta influencia sabiamente utilizada,
puede obrar cosas extraordinarias.

Así, con ayuda de mi ciencia astral
que extrae sabiduría del movimiento de las estrellas, he
podido afirmar en mi notas que una acuñación de oro
que obstente la imagen de un
héroe de CACIQUES DE VENEZUELA se
convierte mágicamente en amuleto precioso para quien la
posea.

Para los afortunados que posean  la serie completa
de las 24 acuñaciones, todas las angulosidades e
interferencias cósmicas se concentran a tal punto
positivas, que crean un arco astral de absoluta potencia
benéfica".

Ante todo, es importante definir el término
"Cultura". Este
término se refiere a todo lo que ha hecho el hombre
durante su existencia en la Tierra. Por eso, la cultura refleja
las obras provenientes de la inteligencia
del hombre para
transformar y aprovechar lo que la naturaleza le
ofrece para satisfacer sus necesidades propias, de lo cual se
deriva el avance, el progreso y el desarrollo a
través del tiempo, gracias a los descubrimientos que va
realizando el hombre.

En la época de la Prehistoria, se
realizaron varios descubrimientos importantes para la
época, como fueron el lenguaje,
el empleo del
fuego, la fabricación del hacha de piedra, la
invención del arco y la flecha, el descubrimiento de la
agricultura,
domesticación de animales,
creación de piezas artesanales, como la cerámica, entre otros. Estos fueron los
descubrimientos de los pueblos primitivos, originando cambios en
sus hábitos de vida, como la alimentación, las
costumbres e incluso la
organización política y social.
Cuando un pueblo conoce mayor o menor número de estos
avances, podemos apreciar su nivel de cultura, es decir, de los
grados de desarrollo logrados. Por ejemplo, un pueblo que vive de
la caza, la pesca y
recolección de frutas, tendrá un nivel de cultura
inferior comparado  con otro que practica la
agricultura.

Después de aclarada esta explicación,
podemos definir entonces dos grandes períodos en la
época del hombre primitivo: Salvajismo y Barbarie. El
primero se caracteriza por la recolección, caza, pesca,
arco y flecha, etc.; el segundo tiene como características
la cerámica, empleo de los metales, ganadería,
espada de hierro,
confederación de tribus, entre otros.

Cuando el descubrimiento de
América, nuestros aborígenes estaban en el
período del salvajismo, ya que habitaban en tribus
independientes con diferentes niveles  de cultura que iban
desde los recolectores, pescadores y cazadores, que eran un
grupo y los
agricultores, como segundo grupo. El primer grupo poseían
un nivel de cultura más bajo, eran nómadas, ya que
tenían que desplazarse constantemente por montañas,
sabanas, ríos y costas en búsqueda de alimentos. Este
grupo vivía principalmente en la región de Guayana,
los Llanos y la Costa de Occidente.

El segundo grupo, el de los agricultores, se ubicaron en
la región
montañosa del norte y oeste de Venezuela, los cuales por
practicar la agricultura, eran pueblos sedentarios, conformados
por aldeas.

Población indígena del siglo
XV

1.- Guajiros, Onotos, Motilones, Pemones.

2.- Bobures, Quiriquires, Timotes, Mucuchies, Migures,
Cuicas.

3.- Caquetios, Gayones, Ciparicotos, Jirajaras,
Cuibas.

4.- Guamonteyes, Betoyes, Otomacos, Yaruros, Taparitas,
Guahibos, Guamos, Achaguas, Chiricoas.

5.- Caracas, Mariches, Teques, Palenques,
Tamanacos.

6.- Guaiqueries, Cumanagotos, Píritus,
Pariagotos, Chaimas.

7.- Guaraunos, Guapaunos.

Alrededor del 1% de la población de Venezuela
pertenece a grupos
aborígenes que mantienen su cultura propia, radicalmente
diferente a la cultura legada por el período de
colonización
española. Algunos de estos grupos viven
también en Brasil
o Colombia.

Estos grupos son:
Akawayo, Añu,

Arawak del Norte, Barí,

Eñepa,
Guajibo, Jodi,

Kariña,
Mapoyo,
Pemón,
Piaroa, Puinave,

Pume,
Sáliba,
Sape,
Uruak, Warao,
Wayúu,
Yanomami,

Yavarana,
Yekuana,
Yeral, Yukpa
y los Arawak
del Sur (Kurripako, Warekena, Banivá).

Grupos lingüísticos

Existen varias grandes familias linguísticas que
son: La Caribe-tamanaca,
que comprende las [lengua caribe,
con sus dialectos, chayma, cumanagoto, tamanaco, aravaca,
guaraúno, goajiro, etc. La
Sáliba, que comprende las de los
atures y piaroas. La Guajibo.
La Maypure, que comprende las pareni, maypure, achagua, muysca y
arawak. La Puinave-Makú
que comprende a puinaves y jodi. Y la lengua de los yaruros
que pertenece a la familia
Yarura-betoy.

Situación actual

La situación de muchos indígenas es
dramática, en una pobreza extrema y
una alta mortalidad, parecen destinar a la desaparición de
varias etnias, en especial las del amazonas por la interferencia
del hombre blanco. Muchos grupos se han asimilado a la
población mestiza como los Wayúu
integrados parcialmente en el sistema social,
pero conservación su condición de miseria. Muchos
saben español
para poderse comunicar con los blancos y mestizo,
así como con tribus si hablasen distintos idiomas,
destinando a la desaparición de los idiomas
indígenas.

La constitución de 1999
le ha dado por primera vez derechos a este colectivo,
que los aborígenes de las tierras venezolanas, no han
puesto en practica a plenitud debido a la pervivencia de un
sistema social clasista heredero de la época colonial
española.

Los indios de
Venezuela conservan 27 idiomas que
corresponden a los indios llamados Arawak, Caribe, Chibcha y
algunos sin clasificar, mal llamados independientes. Esta riqueza
idiomática de Venezuela era mucho mayor, pero se ha ido
perdiendo poco a poco.

Queda en el país una treintena de tribus
diferentes con formas especiales de vida, desde 
las
armas de
guerra hasta los ritos.

La indiferencia despreciativa que se ha tenido durante
siglos por el indio nos ha ido alejando de él. La
expansión criolla lo ha ido arrinconando para quitarle sus
mejores tierras de cultivo y de subsuelo rico en
petróleo o
minerales.

Ante esta invasión, el indio tenía dos
solas posibilidades, huir a lo más intrincado de la selva,
en condiciones pésimas de
hábitat o dejarse asimilar por el
criollo, que aprovecharía su ignorancia de la llamada
civilización para convertirlo en su esclavo.

La tierra entera venezolana está
sembrada de
rocas afloradas con litoglifos; un mensaje
de los indios que todavía no ha sido descifrado. Los
más bellos
dibujos de los más refinados
artistas de nuestro
tiempo no llegan a la
calidad de esas obras, a punto de
desaparecer, destruidas por los vándalos.

No conocemos bien la vida del indio; sus más
importantes conocimientos religiosos, históricos,
mágicos, etc., son conocidos solamente por algunos de
ellos, a través de una tradición oral no divulgada
a toda la tribu. De esos conocimientos, podríamos aprender
mucho.

En este
trabajo, trataremos el tema de los
indígenas del pasado y del presente, tratando de abarcar
la mayor parte de los aspectos de su vida.

Nombres: No tienen otro nombre
conocido.

Distribución:
La mayoría habita en
Colombia. En Venezuela se encuentra en los
llanos del Edo. Apure y, más al este, en la región
de San Juan de Manapiare.

Número: Se calcula que hay
más de 5000 en Venezuela.

Idioma: Es una
lengua independiente que no ha podido ser
relacionada con las demás conocidas.

Vivienda: Tienen casas rudimentarias
reducidas a un muro-techo y otras, ovaladas, con paredes de
barrotes y hojas de palma y con techo también de
palma.

Agricultura:
Los
grupos que viven a las orillas de los
ríos aprovechan la selva de galería para practicar
una sencilla agricultura de quema y tala; la recolección
tiene para ellos mucha importancia ecológica.

Caza y
Pesca: La
mayoría se dedica a la caza y a la pesca.

Útiles: Su especialidad es
la
cerámica pintada.

Matrimonio: son monógamos; la
poligamia, exclusiva de los caciques y brujos, es una
manifestación de prestigio social. Se cazan, en general,
entre miembros de la misma banda que es la unidad social
más extensa a que pertenecen.

Jerarquía: Cada banda está
dirigida por un cacique, cuya
función se supone que es
heredo-paterna.
Ritos: las
técnicas shamánicas incluyen
las siguientes secuencias: canto con maraca, fumigación
del paciente con
tabaco, masaje y
succión de la sustancia
patógena.
Muerte:
el lugar donde entierran a sus difuntos se convierte por ello en
tabú. Hacen un entierro secundario de los
huesos.
Indios Bari:

Nombres: Fueron llamados motilones bravos, por
la
resistencia que opusieron a los criollos
que invadieron su territorio.
Distribución: ocupan la zona
selvática sur de la Sierra de Perijá en Venezuela y
Colombia, aunque
la mayoría vive en Venezuela.
Número: unos 1000
Idioma: de
la familia
lingüística Chibcha.
Vivienda: Cada
comunidad está concentrada en una
sola vivienda que puede contener hasta 100 personas. Cada

familia nuclear tiene dentro de ella un
espacio fijo.
Agricultura: su agricultura de tala y quema es de tipo incipiente
y tiene relativamente poca importancia para ellos; también
hacen la recolección de frutos silvestres.
Caza y pesca: son buenos cazadores y pescadores, siendo esas dos
actividades la base de su
alimentación.

Útiles: Son pocos; tejen y hacen una
cerámica rudimentaria.
Rutina: los hombres pasan la mayor parte del tiempo fuera de su
campamento, dedicándose a las actividades de subsistencia;
las mujeres son más caseras y se encargan de los

niños y de la preparación de
los
alimentos.
Matrimonio: La mayoría es monógama;
la poligamia está reservada a las personas más
importantes de la comunidad, como
el cacique. Se casan preferentemente dentro de la propia
comunidad.
Jerarquía: Cada
grupo local está dirigido por uno
de los ancianos; tiene escasa
autoridad a nivel político,
consecuencia de la gran
libertad que disfruta la familia
nuclear.

Indios Guahira
Nombres: no se les conoce con otro nombre.
Distribución: toda la península de la
Guajira, tanto en Colombia como en Venezuela; es una zona casi
desértica y consecuentemente muy seca y árida.
Número: es uno de los más numerosos del
país.
Idioma: pertenece a la familia Arawak.
Vivienda: la típica es el caney, una

estructura simple abierta, con un techo
horizontal, sostenida sobre palos.
Agricultura: se practica un poco, pero es menos
importante que el pastoreo, que es la base económica; se
trata de un pastoreo itinerante.
Caza y pesca: tienen poca importancia por ser un
pueblo de pastores.
Útiles: la
industria más desarrollada es la
textil, seguida por la cerámica.
Jerarquía: la
sociedad Guahira presenta una estructura
compleja, teniendo unos 30 clanes, cada uno con su propio
territorio y su propio animal totémico.

El cacique hereda el cargo y tiene por ello un gran
prestigio, a parte del que le da su riqueza, generalmente
ganado.

Dentro de la familia, la autoridad
máxima le corresponde al tío materno que interviene
en todos los
problemas familiares y domésticos.
Los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la
madre y no por el propio padre biológico.
Matrimonio: el matrimonio
siempre se contrae con una
persona de otro linaje uterino.
Ritos: los Guahibo tienen shamanes masculinos y femeninos,
quienes para la curación utilizan las técnicas
tradicionales: canto con maracas, uso de tabaco,
succión de los elementos patógenos, etc.
Muerte: los
huesos del
difunto se colocan en una urna funeraria.
Indios Hoti:
Nombres: también son conocidos como chicano,
waruwadu y yuana.

Distribución: viven en la
región de la cabecera del río Chuchivero,
Edo.
Bolívar, y en
la zona de los ríos de Iguana y Majagua, territorio
Federal Amazonas, regiones todas ellas selváticas.
Número: parece que han quedado a pocos
individuos, entre 300 y 500.
Idioma: se supone que es independiente, aunque está
vinculada con la lengua piaroa.
Vivienda: la vivienda de estos indios es muy
sencilla, formada por un muro-techo construido por hojas de
plátano o palma que cubre un armazón de palo.
Agricultura: practican el
sistema de tala y quema para preparar el
terreno de cultivo. Es muy importante para ellos la
recolección de frutos silvestres, sobre todo, recolectan
la miel de abejas silvestres.
Caza y pesca: la practican con arco, flecha y
cerbatana.
Útiles:
no solamente tienen muy pocos, sino que
son muy rudimentarios.
Rutina: son itinerantes y suelen reunirse en bandas.
Matrimonio: el jefe y el curandero pueden tener
más de una
mujer, pero los demás son
monógamos.
Jerarquía: al parecer, cada banda tiene un
jefe y un curandero.
Ritos: las técnicas terapéuticas más usuales
son la sangría, la aplicación de sustancias
vegetales y la aplicación de masajes en la zona
afectada.
Nota: este grupo es todavía poco conocido; el primer
contacto con él fue establecido en 1961.
Indios Kariña:
Nombres:
fueron llamados como los caribes en diferentes
hiútiles: storias.

Distribución: casi todos está concentrados
en la zona de la Mesa de Guanipa, en
el estado Anzoátegui.

Idioma: pertenece a la familia lingüística de los caribes.

Vivienda: viven con los campesinos de esa
región.

Agricultura: talan y queman para
cultivar.

Caza y pesca: la cacería es la base de su
alimentación; la pesca tiene menos importancia.
Útiles: hacen cerámica, cestereía y
tejen
algodón y fibra de
moriche.

Matrimonio: son monógamos, aunque
también está permitida la poligamia.

Jerarquía: cada comunidad tiene su propio
cacique, con poca autoridad.

Nota: esta es una de las tribus más
aculturadas del país; sus miembros varones trabajan
en
empresas criollas, especialmente de

petróleo.

Indios Pemon:

Nombre: el nombre
genérico es Pemon, pero hay 3 grupos principales: arekuna,
kamarakoto y taurepan.

Distribución: ocupan la parte
suroeste del país que corresponde a la Gran
Sabana.

Número: se calcula que hay
4000.

Idioma: su lengua es de la familia caribe,
pero existen diferentes dialectos.

Vivienda: habitan en casa circulares o
rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes
de
madera.

Agricultura: es de tala y
quema.

Caza y pesca: complementan la dieta
agrícola.

Útiles: lo incluye todo:
cerámica, cestería, y
tejidos de algodón.
Matrimonio: la mayoría es monógama, aunque
está permitida la poligamia.
Jerarquía: el cacique tiene poca autoridad
política, y
también tienen un brujo.

Ritos: los Pemon organizaban
tradicionalmente ritos de
pubertad.

Muerte: los muertos son
enterrados en su chinchorro, los hombres con sus arcos y flechas,
y las mujeres con sus hoyas y artefactos del hogar.

Nota: las
estructuras tradicionales de su

cultura se han transformado mucho, debido
a la influencia de los misioneros y de los trabajadores de las
minas de diamantes que hay en la región.

Indios Piaroa

Nombres: no tienen otro nombre
alguno.

Distribución: en el Orinoco, en el
Paraguaza, y en otros ríos de Venezuela.

Número: unos 1000.

Idioma: pertenece al grupo sáliva,
que está casi extinguido.

Vivienda: cada grupo dispone de una casa
comunal.

Agricultura: tala y quema.

Caza y pesca: son la base de su
alimentación, la pesca fluvial es muy importante para
ellos.

Útiles: tejen el algodón
natural y hacen cestería.

Jerarquía: cada grupo tiene un jefe
que también puede ser el brujo.

Ritos: se cree que existen grupos que
conceptúan ciertos
animales como tótem.

Matrimonio: el matrimonio piaroa se
concluye con personas que han sido sometidas a sus respectivos
ritos de iniciación de pubertad.

Muerte: se supone que practican el
entierro secundario, dejando los cadáveres, en cuevas que
reservan para osarios.

Indios Warao:

Nombres: no tienen otro nombre alguno.

Distribución: todo el Delta del Orinoco y la zona
adyacente de Guayana.

Número: es una de las tribus más numerosas
de Venezuela; pasa los 10000 individuos.

Idioma: es de la familia lingüística
Chibcha.

Vivienda: es lacustre, generalmente.

Agricultura: casi todos, bajo la influencia de los
misioneros se han hecho agricultores. La palma de moriche es muy
importante para ellos.

Caza y pesca: la caza tiene poca importancia, pero la
pesca es su profesión originaria.

Útiles: hacen excelentes curiaras pues son
eminentes navegantes. Otro de sus
productos destacados en la palma de
moriche.

Matrimonio: en general, son monógamos, pero a los
ancianos y a las personas de alto rango, les es permitida varias
mujeres.

Jerarquía: las tres personas de prestigio son: el
curandero, el brujo y el sacerdote, siendo el sacerdote la
máxima autoridad religiosa y política de la

estructura social tradicional.

Ritos: la autoridad máxima dentro de la sociedad warao
la ostentan tres prácticos religiosos: el sacerdote, el
shamán, y el curandero. Para sus curaciones utilizan la
maraca y el tabaco.

Muerte: la persona fallecida
se entierra en un tronco vaciado. Después de unos meses,
cuando el cadáver se ha descompuesto totalmente, los Warao
recogen los huesos y los colocan en un corto pedazo de corteza
vaciada.

Indios Yanomami:

Nombres: también se les llama: waika.

Distribución: viven en la región del alto
Orinoco, el Ventuari, el Caura y el Paragua.

Número: más de 10000.

Idioma: no se ha establecido con certeza la
filiación de su lengua; aparentemente es con la lengua
chibcha y con la caribe.

Agricultura: usan la tala y quema, y cultivan el
plátano como base alimenticia; hacen la recolección
de frutos silvestres.

Caza y pesca: la caza es complementaria; y la pesca
también, aún en grado menor.

Útiles: tienen pocos, porque es un grupo
esencialmente terrestre, que se desplaza mucho y a pie; por lo
tanto, llevan pocas cosas consigo. Hacen alguna cerámica y
hamacas de algodón.

Matrimonio: practican una poligamia limitada.

Jerarquía: son dirigidos por un
individuo que puede ser suplantado en
tiempo de guerra, este
individuo
destacado es el brujo.

Ritos: los shamanes utilizan para sus curaciones un
alucinógeno llamado ebena y cantos convocatorios a los
espíritus.

Muerte: hacen un segundo entierro que consiste en
convertir los huesos en cenizas y mezclarlo con una especie de
sopa de plátano que ritualmente se come la familia.
Indios Yaruro

Nombres: no tienen otro nombre alguno.

Distribución: viven en los llanos de Apure, entre
los ríos Arauca y Cinaruco.

Número: unos 1500.

Idioma: independiente.

Vivienda: tienen varios tipos; la más sencilla es
un muro-techo; la más duradera es rectangular u ovalada,
con techo de paja.

Agricultura: la tala y quema, es incipiente; practican
la recolección de frutos naturales.

Caza y pesca: son cazadores, pero la base de su
alimentación es la
fauna acuática.

Útiles: hacen cestería y cerámica,
tejen hamacas y fabrican curiaras.

Matrimonio: son monógamos, pero a los ancianos,
caciques y brujos, les es permitido la poligamia.

Jerarquía: los caciques tienen una autoridad
limitada y solamente dentro de su grupo.

Ritos: los Yaruro tienen shamanes masculinos y
femeninos, quienes se encargan de curar las
enfermedades cantando y
bailando.

Muerte: el difunto es enterrado con la mayoría de
sus
bienes; y, al parecer, hacen un entierro
secundario.

Indios Yekuana:

Nombres: también son conocidos por makiritare,
hombres de río.

Distribución: tiene unos 30 asentamientos en el
territorio Federal de Amazonas y el Edo. Bolívar,
concentrados a lo largo de los ríos: Cuntínamo,
Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Caura, Erebato y
Paragua.

Número: hay entre 1500 y 2000
individuos.

Idioma: pertenecen a la gran familia caribe.

Vivienda: tienen una casa para cada grupo local que
consta de 50 a 80 personas.

Agricultura: hacen la tala y la quema, y su cultivo es
la yuca amarga, los hombres se encargan de los trabajos
más rudos como la tala de los conucos; las mujeres
siembran y cosechan todos los frutos.

Caza y pesca: son complementarios aunque
importantes.

Útiles: la cestería es una de sus

industrias tradicionales.

Matrimonio: el sistema es matrilineal y el grupo
está conformado por varias familias que giran alrededor de
los padres y de sus hijas casadas.

Jerarquía: los principales personajes son el
cacique y el brujo o curandero.
Ritos: en tiempos anteriores, los Yekuana tenían ritos de
iniciación de pubertad, tanto para los barones como para
las hembras.

Muerte: entierran a sus muertos en fragmentos de
curiaras. Al ocurrir una muerte sospechosa o de casos
múltiples, los Yekuara abandonan el pueblo.

Indios Yukpa

Nombres: también son conocidos como motilones
mansos.

Distribución: la parte norte de la sierra de
Perijá.

Número: se calcula que hay unos 2000.

Idioma: lengua de la familia caribe.

Vivienda: tiene forma rectangular, carece de paredes y
su techo es de palmas; es, en  general, un caney
rudimentario.

Agricultura: la base de su alimentación es la
recolección de frutos silvestres, practican también
la siembra de
maíz y de yuca dulce.

Caza y pesca: la ejercen con arco y flecha y
cerbatana.

Útiles: trabajan la cestería y el
textil.

Matrimonio: son monógamos, en general, el
recién casado pasa a ayudar por un tiempo a su
suegro.

Jerarquía: las personas más importantes
son: el cacique, el sacerdote y el curandero.

Ritos: los Yukpa, quienes derivan gran parte de
subsistencia del maíz,
organizan cada año una fiesta de chicha, con motivo de la
primera cosecha del
producto.

Muerte: cierto tiempo después del entierro, el
cadáver se deposita en un osario, después se quema
la casa donde habitó, donde se cree que hay
espíritus malignos.

"Primeros pobladores de Venezuela":

El territorio que corresponde a lo que es actualmente
Venezuela, comenzó a ser poblado hace 15000 años
aproximadamente, por cazadores, recolectores, pescadores, que se
concentraron en la zona noroccidental del país,
específicamente en el Edo. Falcón, tiempo
después se poblaría la región
oriental.

Estos primitivos pobladores de Venezuela, se organizaban
probablemente en bandas u hordas de 100 a 500 personas,
compuestas, a su vez, por un número variable de familias.
Los hombres se encargaban de cazar, de pescar y de manufacturar
los instrumentos de piedra o hueso necesarios para la vida del
grupo. Las mujeres se encargaban de recolectar frutos, semillas y
raíces para complementar la dieta; también criaban
a los niños,
preparaban la comida, elaboraban vestidos, etc. El tipo de vida
de estos pobladores era nómada.

A la llegada de los conquistadores europeos (finales del
siglo XV y comienzos del XVI), la mayor parte de las poblaciones
aborígenes que habitaban el territorio venezolano
pertenecía a tres grupos: los Caribes, los arahuacos y los
Timoto-cuicas. Cada uno de estos grupos estaba formado por varias
tribus distintas, pero que tenían un
lenguaje semejante y algunas costum-bres y
ceremonias parecidas.

Esto hacía que las tribus Caribes fueran
diferentes, por ejemplo, de las arawuacas, o éstas, de las
Timoto-cuicas.

Hacia el año 5000 a.C. algunos grupos
indígenas practicaron la agricultura, hacia el 1000 a.C.,
la mayoría la adoptó como fuente importante de
alimentación.

A la llegada de los conquistadores europeos, la
mayoría de nuestros aborígenes eran Caribes,
Arahuacos, o Timoto-Cuicas.

Los caribes:

Ubicación: localizados en la costa de Venezuela,
entre Paria y Borburata.
También en los alrededores del Lago de Maracaibo y en las
márgenes del Orinoco y sus afluyentes.

Principales tribus: los cumanagotos y los palenques (en
las costas del oriente del país), los caracas (en la costa
central), los motilones (Edo. Zulia), los maquitares (Estados
Bolívar y Amazonas), los Pemones (Estado
Bolívar), etc.

Características Generales: las tribus que
formaban el grupo lingüístico Caribe eran guerreras.
Sus armas eran el
arco y la flecha, ambos de varios tamaños; pero
también utilizaban la manaca y el veneno.

Los caribes cultivaban el maíz y la yuca. Cazaban
venados, pescaban y recolectaban frutos como complemento para el
sustento.

   Tuvieron un incipiente
comercio a base de trueque. Intercambiaban
sal, pescado, maíz, joyas y esclavos con otras
tribus.

Los arawacos:

Ubicación: localizados en diversas zonas del
país: costas de Falcón, estados: Zulia, Lara Y
Yaracuy, los llanos y el golfo de Paria; pero se concentraros
también desde el sur del Delta del Orinoco, hasta la
desembocadura del Amazonas.

Principales tribus: los caquetíos (costa de
Falcón, Lara y Yaracuy), los guajiros (Edo. Zulia), los
araucos (Edo. Amazonas).

Características generales: las tribus del grupo
lingüístico arawuaco, tenían distintos grados
de cultura. Los occidentales (caquetíos, guajiros)
practicaban la agricultura, complementándola con la caza,
la pesca y la recolección.

Algunas tribus orientales y surorientales, como los
araucos, no desarrollaron la agricultura sino que  basaron
su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección.
Los Timoto-Cuicas:

Ubicación: región Andina.

Principales tribus: timotes, mucuchíes,
mocotíes, cuicas, escuques, etc-
Características generales: cultivaban: la yuca, la papa,
el maíz y la ruba, entre otros. Conocían el sistema
de riego para sus siembras, y por eso almacenaban
el agua en estanques.

  Los cultivos se realizaban en partes
bajas de las montañas.

Elaboraban productos
manufacturados como cestas y cerámicas decoradas, usaban
el algodón para confeccionar vestidos y mantas.

Realizaban un comercio a
base de trueque, con otros grupos aborígenes.
Intercambiaban productos que ellos tenían (cestos,
cerámicas, fibras de algodón, etc.) por otros que
escasamente tenían como el maíz, y la
sal.

Los yanomami

La luna vivía en el cuerpo de un gran
shamán. Cuando éste murió, ella salió
a vagar por el cielo, pero regresó a la tierra para comer
la ceniza de sus huesos. Cuando la vieron, los parientes del
shamán le dispararon flechas, pero las flechas
caían a tierra sin hacerle daño.
La luna las evadía escondiéndose tras las nubes.
Pero al fin una flecha le dio, y empezó a derramar
sangre que
caía sobre la tierra. De estas gotas de sangre nacieron
los yanomami.

De todas las etnias de la Amazonia venezolana, los
yanomami son sin duda una de las más estudiadas y
conocidas. Yanomami, significa hombre, gente o especie. Quien no
sea yanomami es nape, es decir, "extraño, gente de
cuidado, gente peligrosa". Con este término califican a
los demás indígenas y a los criollos.

En 1758, ya se sabía de la existencia de los
yanomami en la Sierra Parima y en el Alto Orinoco. Para el
momento de los primeros contactos con los europeos, los yanomami
se encontraban al parecer en un proceso de
crecimiento demográfico y de expansión
geográfica, que los había llevado a explorar nuevos
territorios, como las riberas del Orinoco, el Padamo y el Mavaca.
Pero en las zonas norte y oeste de su territorio, los yanomami
chocaron con los Ye'kuana, que lograron detener su
avance.

Los yanomami que viven en Venezuela habitan entre la
Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los
ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Otros grupos de esta
etnia viven en
las zonas aledañas de Brasil.

Al parecer los yanomami se han dedicado a la agricultura
de conucos desde hace mucho tiempo, aunque no se sabe a ciencia
cierta cuando comenzó esta práctica. Fueron
persistentemente descritos por los primeros visitantes de la
región como "cazadores-recolectores", pero la idea pudo
provenir de una visión un tanto romántica que los
hacía aparecer como un pueblo desconocido y
remoto.

La agricultura es un trabajo
fundamentalmente masculino, sobre todo las tareas de limpieza,
tala y quema. La siembra y cosecha son actividades practicadas
por ambos sexos, al igual que la recolección. Los hombres
trepan a los árboles
para alcanzar frutos, insectos u otros alimentos, mientras las
mujeres recogen y cargan lo recolectado.

En sus conucos, los yanomami cultivan una gran variedad
de plátanos y bananos, yuca amarga y dulce y otros
tubérculos. El comercio con los ye'kuana los provee de
sebucanes y ralladores para procesar la yuca amarga. Siembran
también una serie de plantas con
propósitos rituales, colorantes y
alucinógenos.

Aunque a veces participan las mujeres, caza y pesca son
actividades sobre todo masculinas. Los yanomami distinguen dos
tipos de cacería: una llamada "rami", con la que aseguran
las necesidades diarias de carne, y otra llamada "heniyomou", que
realizan todos los varones de la comunidad cuando preparan una
gran celebración o quieren agradar a algunos
huéspedes especiales.

Cuando el heniyomou se hace por un funeral, la
cacería ritual se inicia en las primeras horas de la noche
con la entonación de una serie de cantos sencillos y
poéticos llamados heri y danzas ejecutadas por adolescentes
de ambos sexos. El rito dura varias noches. Los jóvenes
improvisan sus cantos en medio de una alegría desbordante
de risas y bromas obscenas.

En la celebración del rito mortuorio o reahu se
acostumbra, aunque no es imprescindible, el consumo
colectivo de las cenizas de los muertos, previamente molidas en
un mortero funerario. Mientras las mujeres lloran, los hombres,
parientes y amigos del difunto, se colocan en círculo para
tomar una sopa de plátano en la que se han mezclado las
cenizas. Si el difunto ha sido muerto a manos de un enemigo, los
hombres claman venganza.
Durante las ceremonias es frecuente el consumo ritual de tabaco y
yopo. Así entran en contacto con el mundo sobrenatural,
curan enfermedades y
transmiten su memoria
colectiva.
Los yanomami viven desnudos. Los hombres se atan el prepucio con
un cordón de algodón que rodea la cintura, para
mantener el pene alzado y adherido al vientre. Más como
prenda decorativa que de vestir, las jóvenes utilizan
guayucos de algodón.

Hombres y mujeres se cortan el pelo negro y lacio en
forma redondeada y se tonsuran. Acostumbran pintarse el cuerpo
con una serie de colorantes. Para obtener el color rojo usan
principalmente onoto, mientras que para el morado mezclan onoto
con una resina llamada caraña.
En las expediciones guerreras, los hombres se pintan de negro
humo, color que simboliza la noche y la muerte.
Cuando una mujer está
de luto deja de pintarse de rojo, y usa pintura negra
sobre los pómulos durante un año. Para algunas
fiestas se untan la piel de
arcilla blanca.

Los hombres se adornan con brazaletes multicolores
confeccionados con el plumaje de algunos pájaros, como el
tucán, el paují, el gavilán y el loro. Se
suelen hacer agujeros en los lóbulos de las orejas para
ponerse trozos de caña verada, plumas y flores.
También se perforan el tabique nasal y la comisura de los
labios y se colocan finos palillos de bambú.
Los adornos femeninos son de mayor sutileza, hechos con cogollos
de palmeras, flores o manojos de hojas perfumadas que introducen
en cilindros vegetales colocados en los agujeros de las
orejas.

Hilan algodón en usos rudimentarios. Tejen
chinchorros de algodón en rústicos bastidores
hechos con palos clavados en el suelo. Durante
los viajes en la
selva, usan fibra descortezada de bejuco mamure para hacerse un
chinchorro, el marakami-toki, que después se
desecha.

La cestería es realizada por las mujeres, que
tejen guaturas, guapas y manares con bejuco mamure descortezado.
El tejido de la guatura, principal cesta de carga, suele ser un
trenzado muy tupido.

A pesar de que en el pasado la alfarería fue una
actividad importante en la cultura yanomami, ha desaparecido casi
por completo. Sólo en muy pocas comunidades se fabrica
aún con arcilla blanca la típica hapoka, olla en
forma de campana, sin ningún tipo de decoración,
asas o patas.

CULTURA
ETNOLÓGICA DEL ESTADO
AMAZONAS.

El Estado Amazonas posee el mayor número de
grupos indígenas del país, 15 etnias cada una
culturalmente diferenciada con su propia lengua, música, arquitectura,
manifestaciones etnográficas, tradiciones milenarias,
mitología, y conocimientos médicos
naturales, entre otros. En Amazonas estas etnias representan a
las tres familias lingüísticas más importantes
de Venezuela: Independientes, Arawaka y Caribe.

La población indígena del Estado Amazonas
representa el 49, 7 % (44.512 personas) de la población
total del Estado y el 92,9 % de estos utiliza su lengua nativa
para comunicarse.

Los grupos indígenas más numerosos son los
Yanomamis, los cuales representan un 31 % de la población
indígena del Estado Amazonas. Los Piaroa representan un 23
% y los Guahibos un 22 %. Estos grupos son etnias cuya
filiación lingüistica no ha sido establecida debido a
su gran antigüedad. Se denominan independientes. Le siguen
en importancia numérica los grupos pertenecientes a la
familia lingüistica Arawaka y luego los Ye'kwana
pertenecientes a la familia lingüistica Caribe. Sobre la
familia lingüistica Saliba no se ha podido obtener información debido al escaso número
de estudios que existen sobre esta etnia.

Los quince grupos étnicos que pertenecen al
Estado Amazonas se clasifican lingüisticamente de la
siguiente manera:

Etnias Independientes:

Yanomami.

Guahibo.

Maco.

Piaroa.

Hoti.

Puinabe.

Sanema.

Familia Lingüística
Arawaka:

Guarequena.

Curripaco.

Baré.

Baniva.

Piapoco.

Familia Lingüistica Caribe:

Ye'kwana.

Yabarana.

Familia Linüística
Sáliba:

Saliba.

El territorio que hoy se conoce como Venezuela, estuvo
habitado por varias tribus indígenas que se extendieron
por todas las regiones del país, sin establecer entre
ellas una unidad política y cultural. Estos grupos
desarrollaron rasgos sociales y culturales sumamente interesantes
y su aporte a la idiosincrasia del pueblo venezolano es
invalorable.

En la región de Guayana, muchas tribus son
nómadas y se dedican a la caza, pesca y
recolección; otras de actividad sedentaria se dedican al
cultivo en conucos.

 

Realizado por:

Marco Guerrero

bomberovzla[arroba]hotmail.com

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter