Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes de criminología (página 4)




Enviado por Luis Cristaldo



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

La Agresión: Puede ser directa o
indirecta, recordamos para estos casos aquellos docentes que
fueron golpeados por sus alumnos, tal vez por una mala nota o por
no ser de su agrado, algunos hasta fueron hospitalizados
según dicen las crónicas.

La Compensación: Todo adolescente tiende a
sentirse importante, si no lo logra por un camino lo
buscará por el otro.. A diario vemos en la actividad
Policial o nos enteramos por los medios
periodísticos de jóvenes armados y a los tiros, que
tratan de dar muestras de fuerza y
coraje para ocultar su minusvalía o debilidad.

La Identificación: El adolescente
marginado o sin éxito,
puede obtener de algún modo substitutivo una especie de
gloria, vinculándose con delincuentes mayores en los
cuales creen sentirse reflejados: son su espejo; menores que
desean formar bandas con mayores, terminando generalmente estos
menores, como los responsables o a quiénes hacen
responsables de los robos, muertes, etc..

La Proyección: Es una de las maneras en
que los menores tratan de evitar la responsabilidad, con el dicho "FUE EL OTRO", y lo
que es peor aún la justificación de sus padres o
parientes, al decir "ES UN BUEN CHICO, LO MALO ES LA
JUNTA".

El Negativismo: Es el que, todo lo que sea
normal, social o de conducta aceptada
para él es NO. Indudablemente buscará llamar la
atención, aunque no lo vean. Es hacer algo
que sabe que es NO, desde romper un foco, a agruparse, formar la
patota y agredir, aunque no se sabe del porque lo hicieron,
transformándose para el grupo un
positivismo
como la frase actual que emplean "TODO ESTA BIEN
LOCO".

Hasta aquí hemos analizado algunas situaciones
que motivan a menores a entrar en la delincuencia,
también podemos observar que en nuestra tarea diaria de
Policía, nos encontramos frente a hechos que dado a su
repetitividad prácticamente ya no nos llaman la
atención.

Pero ocurren hechos a nivel internacional que titulan
por ejemplo "LA MASACRE QUE CONMOVIÓ AL MUNDO": recordemos
cuando se conoció la noticia de que dos niños
norteamericanos decidieron descargar una andanada de balas sobre
sus compañeros de colegio cuando activaron una alarma de
incendio, y aprovechando la carrera de sus compañeros, se
transformaron en francotiradores, asesinando e hiriendo a varios
de ellos.

Recientemente, en la última semana de Setiembre
de 2004, un alumno en la Patagonia
(Argentina), asesinó a dos e hirió a otros 4 en un
colegio, con una 9 mm.

¿Y lo ocurrido por varios estudiantes, a salidas
de fiestas estudiantiles, o de estudios en nuestro
país?

Miramos hacia otro lado, porque esto ocurre en Estados
Unidos,… pero tenemos que sincerarnos, ¿¿
Estamos seguros que en
nuestro País, esto no va a ocurrir ??, ante esto otro
diario decía CRIMINALES PRECOCES DE 11 Y 13 AÑOS,
INSÓLITA MANIFESTACIÓN DE VIOLENCIA,
ETC.

A medida que transcurren los años, vemos que los
hechos delictivos aumentan, descendiendo las edades de los
autores, lo que antes reflejaban un promedio de 16 años,
en la actualidad lo tenemos con 14 y hasta 11
años.

En la ciudad de Santa Fe, existe un organismo que se
denomina S.O.S. Escuela,
impulsado por el Ministerio de Educación de la
Provincia y la arquidiócesis de Santa Fe, que en una
publicación periodística del Diario El Litoral, de
fecha 29 de Mayo de 1998, Hoja 5, arroja este resultado: En la
ciudad el 33% de las consultas refieren a niños violentos.
En general estos chicos fueron víctimas previamente de
violencia por maltrato psicológico, abusos, abandono o
negligencias.

Un 73% de los casos son varones. Los chicos tratados por
S.O.S. suelen provenir de hogares violentos; ser hijos
abandonados por sus padres o sobreprotegidos; sufrir la falta de
figura paterna; la adición a las drogas, y el
autoritarismo en sus familias llevan al menor a este
callejón sin salida y a asociarse con pares en la misma
situación.

En el PAÍS… dice… Los grandes actos de
violencia y los hechos violentos de menores están
asociados al consumo de
drogas.

14.21. La violencia en las escuelas

De acuerdo a un comentario de Laura Hojman que escribe
para la agencia noticiosa DYN manifiesta que "la educación
argentina se está despertando de un largo sueño de
más de 50 años ya que ahora comenzó a
mirarse por dentro y enfrentar la desidia con que permanecieron
los contenidos escolares. La dejadez permanente hacia el nivel
secundario y la importación de la violencia en todas sus
manifestaciones.

Los docentes por carencias propias de su
formación comienzan recién ahora a detectar y
controlar actos de violencia, se familiarizan con estas
cuestiones y tratan de prevenirlas y tratarlas.

La neurociencia que es una disciplina de
la carrera de medicina es
descubierta hoy como invalorable auxiliar para los educadores en
la investigación de las actitudes y
aptitudes biológicas en el proceso de
aprendizaje a
través del estudio de las células
cerebrales y sus funciones.

Los maestros argentinos desde hace muy poco tiempo
comenzaron a recibir a formación y capacitación en temas tales como la
resolución de conflictos,
mediación, creación de consejos escolares de
convivencia y otras herramientas
para asegurar la armonía.

Desde hace más de 50 años solo se
enseñó a firmar amonestaciones, a reprobar, a
suspender y dejar libres a los indisciplinados y violentos,
muchos de quienes son pobres chicos víctimas de un hogar
carente de amor y de las
condiciones mínimas para vivir dignamente.

El programa
JÓVENES NEGOCIADORES que impulsan la Fundación
Poder
Ciudadano y la Dirección Gral. de Educación
Bonaerense para capacitar en diferentes planes a padres,
docentes, y más adelante alumnos, por expertos de la
Universidad de
Harvard en Estados Unidos, en la resolución
pacífica de conflictos.

De acuerdo a las encuestas que
realizaron en 31 escuelas del conurbano bonaerense arrojaron que
el 78% de los colegios encuestados reconoció que uno de
cada cinco de los problemas
disciplinarios se vincula con la violencia escolar.

El 84% de los docentes sostuvo que cuenta con pocas o
muy pocas herramientas para resolver por vía
pacífica los problemas de violencia, considerando
además que las sanciones disciplinarias fueron poco
efectivas ante las acciones de
violencia.

14.22. La influencia de los medios

Los chicos están absorbiendo de cuatro a seis
horas de televisión
por día y en determinados programas
infantiles, puede haber cada ocho segundos un acto de
violencia.

Esto impacta en el cerebro de los
chicos como si fuera la memoria de
una computadora y
después ellos lo traen y lo actúan. (Según
opinión del Dr. CANDIDO ROLDAN, Director del Programa de
Prevención de Violencia Estudiantil y fracaso escolar de
Buenos
Aires)

En el mundo, una hora de televisión contiene como promedio de cinco
a diez escenas violentas, presentadas en su mayoría como
agradables o buenas.-

"Personajes de acción,
como lo conocen los Chicos (TERMINATOR), es conocido por el 88%
de éstos en el Mundo y el 22 % lo toma como modelo.

Para el 44 % de los chicos no existen grandes
diferencias entre la percepción
de su realidad y lo que ve en la pantalla. El 91 % de los chicos
encuestados tiene acceso a la
televisión y pasan tres horas diarias frente a la
pantalla." (Datos
extraídos de la encuesta
realizada por la UNESCO sobre 5.000 jóvenes de 23
países).-

Otro hecho que también es preocupante y lo
promueve el medio, son las salas de juegos o de
video, donde
en más del 70 % de esos juegos intervienen hechos
violentos.

Existen juegos que directamente afectan derechos personales del ser
humano como ser: el derecho a la vida, considerado como valor supremo,
por nuestra Constitución Nacional y el mismo Código
Penal.

Como ejemplo, tomemos en cuenta un juego llamado
"CARMAGEDDON"que consiste en conducir un vehículo y
atropellar peatones, el puntaje es distinto: Los ancianos tienen
puntaje menor mientras que las mayores puntuaciones se obtienen
atropellando niños, mujeres embarazadas o los que llevan
bebes en cochecitos. Para lograr esta cacería humana
pueden cometer cualquier infracción de tránsito,…
lo importante es MATAR.

Incentivan a la conducción peligrosa, e incitan
al jugador o deportista a cometer delito de
Lesiones, Homicidios
Simples y Múltiples. Como contrapartida a esto, tenemos la
existencia de una Asociación denominada PROTEJAMOS LA
VIDA, constituida por familiares de víctimas de accidentes de
tránsito, que presentó denuncia penal en la ciudad
de Rosario, considerando que las acciones que fomentan estos
juegos constituyen hechos penados por nuestra Ley,
encuadrándose en la figura de Instigación a cometer
delitos,
(Artículo 237 CP.
Pyo.- Incitación
a cometer hechos punibles
,
y Artículo 238 CP.
Pyo.- Apología
del delito
), hechos estos
agravados por estar dirigidos hacia menores.-

Este video está disponible en negocios,
incluso puede bajar por línea de Internet bajo el
título KILL PEDESTRIANS. Puede entenderse claramente la
deformación que llega a producir en el subconsciente, el
hecho de asimilar jugando que se es ganador, cuando con un auto a
disposición, se debe salir a matar seres humanos para ser
premiados. No olvidemos que los niños aprenden
jugando

Regresando al adolescente, vemos con asiduidad que los
inadaptados o los delincuentes no andan solos, y surge una
pregunta: ¿Cómo se encuentran…? , de acuerdo a la
obra "GRUPO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES"
publicada en España en
el año 1967 por el Dr. RENE FAN, decía… "El
niño inadaptado al término de la edad escolar se va
en busca de las bandas o grupos… El
delincuente juvenil raramente permanece aislado, siente la
imperiosa necesidad de aceptación que anida en el alma, porque
sigue joven o niño… está cargado de
oposición y agresividad…"

El medio condiciona la vida y puede llegar a crear
hábitos. Tras una adolescencia
difícil se agazapa una familia y una
sociedad
difícil. El vertiginoso camino que la vida hace recorrer
conduce a que los hijos se encuentran desprotegidos, olvidados y
hasta relegados a un segundo plano, estando en un primer lugar,
la angustia económica: Padre y madre trabajando, el hogar
es un lugar de reunión, sólo charlas informales y
reposo. De esta manera el adolescente busca refugio en el grupo
de pares, gana la calle, se reúne con personas de
cualquier tipo, en cualquier lugar; los padres pierden autoridad, los
hijos no tienen marco de referencia, están frente al
espejo de la desprotección.

Además si tenemos en cuenta que el pensamiento
del hombre moderno
se observa como alérgico a la religión, no tiene
aptitud para pensar, parece que la religión le estorba, o
no tenemos necesidad de ella. Esta gente, estos adultos, estos
mayores, forman parte de una familia, en la cual están
educando a sus hijos y desean resaltar en ellos valores que
los mismos padres no poseen.

14.23. La Función
Policial

… A todo esto surge otro interrogante:
¿Cuál es el papel que le cabe a la policía
ante este marco de delincuencia o de menores delincuentes, o como
didácticamente se dice, delincuencia
juvenil y la asociación de estos en bandas
juveniles.

Evidentemente la experiencia nos pone a actuar al
momento de cometido el hecho: producido el delito la
Policía actúa, no sabiendo hasta el momento de la
detención de quién es el autor, qué
característica presenta y cuáles fueron los
motores que
impulsaron a este acometimiento. Observándolo desde este
punto de vista, podemos llegar a interpretar que la
Policía tiene solo una participación PASIVA. El
menor delincuente es detenido y puesto a disposición de un
Juez. Pero al ser menor, al cabo de un tiempo, puede recuperar su
libertad y
nuevamente en muchos casos comienza su reincidencia, haciendo un
ciclo repetitivo y cuanto más repetitivo sea aumenta su
peligrosidad. Es alojado en centro de detenciones, la falta de
lugar, el hacinamiento, menores de distintos tipos de
peligrosidad hacen que la Policía trate por todos los
medios de buscar una seguridad hacia
la integridad total del menor, tanto sea física como
psíquica…pero…, ¿¿El Policía que
esta atendiendo a estos menores, se encuentra preparado
profesionalmente para hacer un diagnóstico o hacer un seguimiento..??
Evidentemente es Policía, no Psicólogo.

Es solo un guardador por un espacio determinado de
tiempo, donde un Juez determina el lapso que debe
permanecer.

Por todo ello, podemos decir que basado en los
fundamentos expresados, las opiniones vertidas,
llegaríamos a la siguiente:

14.24. Conclusión

a) "La familia es
el punto de partida para lograr un adolescente útil a la
Sociedad, con los valores
perfectamente definidos, consciente de sus actos y actitudes que
es la mejor manera de lograr la perfección
psicosocial"

b) "Que las escuelas y los Centros de
educación sean quienes pueden formar adecuadamente
la
personalidad de un adolescente, con el objetivo de
estimular aptitudes positivas, el buen uso del tiempo libre,
fomentar la libertad personal y el
respeto por los
demás"

c) "Deberían existir Instituciones
Oficiales como por ejemplo de Defensa al Menor que pudieran
determinar qué tipos y qué elementos les damos a
los chicos para que consuman como pasatiempo, alertando a las
familias de los riesgos e
inconvenientes que un mal uso de su tiempo le pudiera
acarrear"

d) "Que los lugares de detención sean lo
suficientemente adecuados para preparar al adolescente a realizar
un camino positivo de actitudes a través del consejo de
Profesionales y tratamientos respectivos"

La pregunta de la Sociedad es …Y LA POLICÍA QUE
HACE…?

Con esto no se quiere significar que la Policía
nada puede hacer al respecto, por supuesto que sí puede
hacerlo, y algunos ejemplos me atrevo a esbozar: a) comenzando
por realizar una verdadera y efectiva prevención, buscando
lugares que puedan ser proclives a formarse estas bandas de
menores delincuentes, visitando los barrios, escuelas,
manteniendo reuniones con entidades intermedias, buscando
personal apropiado para formar parte de los grupos Asuntos
Juveniles y preparándolos para estar en esta
problemática.

Es decir, buscar que en los menores exista un orden
público que sea la base del crecimiento humano. Quien
acude al Policía siente el impulso natural de recibir una
solución, que esta Policía sea la depositaria de la
gran dosis de confianza, donde acudan a plantear el problema, que
sean sin duda alguna la honorabilidad de la Institución,
el respeto de la Comunidad y el
auto respeto de sus integrantes.

1) Que nuestros Policías tomen conciencia que el
descuido de la atención de los adolescentes pueden ser el
riesgo
potencial en preparar futuros delincuentes.

2) Que la policía se prepare adecuadamente
para que a través del personal especializado en el
tratamiento con menores, pueda desarrollar una tarea preventiva
en los distintos medios de la Sociedad.-

3) Tratar de lograr que la misma sociedad a
través de una comunicación directa con la Policía,
basada en la confianza que esta le inspira, pueda dar cuenta de
anormalidades, de menores que puedan ser considerados elementos
de riesgo.

Debemos tener en cuenta que un adolescente es un
motor en pleno
funcionamiento, hay que saber controlarlo a tiempo, que a
través de las Instituciones, como la Familia, la Escuela,
la Iglesia y la
misma Policía sean guías útiles y no dejar
que elijan un camino equivocado, porque los adolescentes y la
sociedad no están totalmente perdida, si bien existen
jóvenes prostituídos, drogadictos, delincuentes,
etc., reconozcamos que no todos están inmersos en esa
desviación. QUE EXISTEN BUENOS HIJOS, BUENOS ESTUDIANTES,
FAMILIAS EJEMPLARES, A LAS QUE HAY QUE ADMIRAR, SEGUIR E IMITAR
PARA LOGRAR LOS GRANDES HOMBRES DEL MAÑANA.

LECCIÓN XV

SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
CRIMINAL

 15. Presentación 

Desde el momento mismo del nacimiento, nuestros padres
juegan un papel importantísimo en la formación de
nuestras vidas ante la sociedad, pues se carece de un criterio
propio en los primeros años de la existencia, esto aunado
a otros factores externos como son los de orden económico
y social.

Este camino que de por sí es verdaderamente
sinuoso, hay que recorrerlo con el apoyo incondicional de
nuestros padres, contando además con un verdadero sentido
de vocación que desde pequeños nos motive para
lograr la elección de la profesión
adecuada.

Tuve la oportunidad de estudiar una de las carreras
universitarias mas interesantes y de enorme trascendencia social,
porque el Derecho nos proporciona armonía y convivencia
apegándonos siempre a los valores
morales y de justicia; Por
si esto fuera poco lo hice en una universidad en la cual estos
valores son remarcados de manera sistemática, con lo cual
nuestra formación profesional tiende a una excelencia que
nos llena de orgullo y agradecimiento a nuestra amadísima
institución.

Este trabajo trata
de llevar a cabo un estudio respetuoso sobre sociología criminal, pretendiendo ser
considerado no sólo como un testimonio veraz de lo que
ocurre con las víctimas del medio social, sino como un
estudio que pretende señalar los defectos y poner de
conocimiento
hechos que de mantenerse, podrían llevarla
fácilmente a la corrupción
y a la destrucción de su propia personalidad,
al trauma psíquico, a la destrucción familiar o a
la muerte
violenta, todo esto con repercusión en la
colectividad.

El problema aparece vinculado generalmente a problemas
desde la misma infancia del
individuo,
conocer este peligro representa, si se detecta a tiempo, la
posibilidad de eliminarlo.

Esta conclusión puede aplicarse en general a
todos los delitos; la valorización de que han sido objeto
estos delitos, ha sido variable a través de todas las
épocas.

Sus valores y restricciones se hayan estrechamente
vinculados a las condiciones de vida.

Este trabajo que con toda humildad he pretendido
realizar con el fin de cumplir un deber de tesis
necesaria para el examen profesional, no va mas allá de la
sencillez que de quien esto escribe, pues si quien lo hace
profesionalmente está expuesto a la crítica
severa de sus lectores, quien lo hace como yo, como una
obligación académica, lleno de nerviosismo espera
la indulgencia de los que amablemente se sirvan leerlo y
cuestionarlo.

15.1. Definición y concepto de
Sociología.

Son muchas las definiciones que se han ensayado con el
objeto de delimitar el concepto de Sociología:
Littré, la define como la "ciencia del
desarrollo de
las sociedades
humanas"

Max Weber, como
una ciencia que se propone entender el obrar social interpretando
su sentido. Bouman la define como la "ciencia de la vida humana
tal como se desarrolla en grupos u otras referencias sociales";
otros autores la denominan sencillamente "ciencia de la sociedad"
o "ciencia de las sociedades". Augusto Comte,
su creador, la ideó a la manera de una "física
social", que se encarga del estudio de las entidades sociales, de
las sociedades humanas tal y como son, pero no como debieran ser,
esto es, prescindiendo de todo juicio de índole normativo
o axiológico, a la manera de las ciencias
naturales, causales explicativas, que se caracterizan por el
empleo del
método
denominado "positivo". Quiere esto decir que la Sociología
no pretende encauzar en forma alguna la vida de las sociedades,
sino realizar el estudio ordenado, sistemático,
científico, de los fenómenos sociales – de los
cuales el delito es sin duda el más grave e inquietante –
de la misma manera que la física se encarga de estudiar la
mecánica de los cuerpos, y la química las
combinaciones y reacciones de las substancias.

 15.2. Consideraciones sobre Sociología
Criminal.

La sociología criminal es una ciencia
todavía en gestación; todos los ilustres
sociólogos han expuesto hasta atrevidas teorías
pero todas ellas tienen un fondo de incertidumbre, sobre todo
cuando tratan de enumerar las verdaderas causas de la
criminalidad. Algunos autores sostienen que en el acto criminal
entran un complejo de factores algunas veces difíciles de
determinar.

Otros como Lombroso dicen que la causa del acto criminal
está constituida por las condiciones anómalas del
criminal; para Maxwel, esa causa consiste en dos elementos:
individuo y sociedad, otros sostienen que es la falta del libre
arbitrio, y por último, hay quienes digan que las
únicas causas de la criminalidad están constituidas
por la suma de las tres categorías de factores
estudiados.

Manzini nos dice que la "Sociología Criminal es
la ciencia
descriptiva que realiza la historia natural de la
delincuencia"

"En su rama biosociológica, la Sociología
Criminal estudia los caracteres individuales del delincuente, con
el fin de determinar las causas del delito y su grado de
temibilidad social; en su rama jurídica, estudia la
legislación preventiva y represiva de la
delincuencia".

Según su fundador, Enrico Ferri, la
sociología criminal es una ciencia de observación positiva que, fundándose
en la antropología, la psicología y la
estadística criminal, así como el
Derecho Penal
y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia
sintética de los delitos y las penas.

La sociología criminal no estudia el problema de
la criminalidad más que en uno de sus muchos aspectos. Se
ocupa sólo de la relación que existe entre el autor
del delito, como sujeto activo, con la sociedad. Estudia el acto
delictuoso como un acto puramente objetivo. Las condiciones
internas que motivan el hecho, y la manifestación de la
voluntad, son del resorte de otra ciencia, la Psicología
Criminal, importante auxiliar de las demás ciencias que
con el problema que venimos estudiando se relacionan.

La sociología criminal se diferencia de la
sociología general en que, mientras la primera se ocupa
únicamente del fenómeno de la criminalidad, la
segunda estudia todos los fenómenos en general que
influyen y modifican el desarrollo y progreso evolutivo del
organismo social.

La infracción es un término que significa
la violación de una ley o de un precepto de la autoridad,
por lo que se incurre en una sanción penal.

La sociología criminal se auxilia de las
siguientes ciencias para poder cumplir bien su cometido: de la
Antropología Criminal, Etnografía, Psicología Criminal,
Psiquiatría, Neurología; en fin, de la
Estadística Criminal, base ordinaria y eficaz de todas las
observaciones sociológicas.

Arguye Ferri que la sociología criminal es una
ciencia positivamente de observación, realista. La
considera como síntesis y
fundamento de las ciencias anteriormente enumeradas y aún
del Derecho Penal. Es decir, constituye una ciencia en la que se
resumen el delito, el delincuente y la pena. Al asentar la
etiología de la criminalidad otorgándoles toda
importancia al influjo de los factores antropológicos,
físicos y sociales, rechaza la teoría
del libre albedrío como base del derecho penal, y, al
proclamar que el delincuente es un ser anormal física y
psíquicamente, sugiere las bases de la responsabilidad
social.

Por último Ferri, elabora una
clasificación de los delincuentes desde el punto de vista
de su constitución física, más bien de sus
funciones orgánicas y psíquicas. Cree que el tipo
del criminal nato es característico que el criminal
habitual encuentra en el media social las circunstancias
propicias que accionan sobre su anormalidad para llegar a la
comisión del acto delictuoso, como el loco y el
congénito, que carecen del sentimiento social y moral. Asegura
también que los delincuentes pasionales y por
ocasión, se caracterizan por su escaso dominio para
evitar en determinado momento la realización de un delito.
Quien delinque, dice Ferri, lo hace presa de una anormalidad ya
congénita o adquirida.

Rafael Garófalo también considera que la
criminalidad tiene su gestión
en el ambiente
social y en contribución a las condiciones naturales del
individuo, por lo que toda misión
represiva del delito debe tener muy en cuenta que la criminalidad
es un fenómeno social, debiéndose estimar y
considerar de extraordinaria importancia los datos que los
estudios antropológicos, físicos y sociales
proporcionen. Buscar las causas que originen el delito es la
misión de la Criminología, síntesis de la ciencia
del delincuente y de la ciencia de la sociedad en relación
con el delito.

 15.3. Aspecto social de la
criminalidad.

Maxwel hace un ligero resumen sobre el aspecto social de
la criminalidad, en su obra "El Crimen y la Sociedad". El
carácter esencial de todo acto criminal
dice, es el de ser definido por la ley escrita o consuetudinaria
y el de tener señalada una sanción represiva. Este
carácter no es absoluto, sino relativo, pues varía
de acuerdo con las costumbres que profese cada sociedad. Los
actos que antiguamente se castigaban con la pena de
muerte, hoy no se castigan, y al contrario, actos que
anteriormente no se castigaban, hoy se castigan con penas
demasiado severas.

La noción de la criminalidad de un acto, depende
del juicio que se haya formado la mayoría de los miembros
del grupo social, acerca del acto que se ha reputado como
criminoso; la opinión de la mayoría es un
término medio y corresponde a las ideas y sentimientos
aceptados por la mayor parte de los ciudadanos. Toda idea o acto
contrario a esa opinión son considerados como punibles y,
por consiguiente, criminales. Pero todo depende de haberse
expresado la idea o cumplido el acto. La concepción de la
criminalidad es esencialmente relativa, y su realidad está
en relación con cada una de las sociedades existentes y
con el grado de evolución de las mismas.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, es
fácil concluir que la concepción de la criminalidad
no puede tener una uniformidad variable, su uniformidad es apenas
aparente y sus elementos esencialmente variables como
todo ser viviente, están sometidas a la benéfica
ley de la evolución. La evolución en una sociedad
se manifiesta de diferentes maneras: ella prepara a veces la
modificación de ciertos caracteres étnicos y la
acción de condiciones comunes dotadas de energía
sobre la plasticidad de los seres. Este hecho es más
fácil de observar que el de la evolución
intelectual mucho más importante desde el punto de vista
criminológico. El cambio
rápido y sorprendente que algunas veces se lleva a cabo en
los sentimientos e ideas de un pueblo, es un fenómeno de
observación fácil, permanece como indeleblemente
grabado sobre las ideas que ese mismo pueblo se ha formado acerca
de la criminalidad. Estas modificaciones en la conciencia
pública, tienen como resultado trascendental, elevar
ciertos actos a la categoría de criminosos, como
también el de dar ese carácter a otros actos que,
hasta cierto tiempo, habían permanecido como indiferentes
a la luz de la
justicia.

En un movimiento
incesante, la opinión
pública se encarga de clasificar y desclasificar las
infracciones, y llega muchas veces hasta inventar nuevos delitos;
si nosotros llamamos progreso este movimiento, este intento de
cambiar las costumbres existentes, sin prejuzgar si estas
designaciones son verdaderas de una manera absoluta, tenemos que
reconocer necesariamente en la aparente uniformidad de la
criminalidad en una época y en una sociedad determinada,
dos elementos bien diferentes el uno corresponde a aquellas
infracciones a las que el progreso conservará su naturaleza
criminal, y el otro, a aquellas que, por el progreso, pierden la
citada naturaleza. Se pueden citar ciertos actos que teniendo en
cuenta el lugar, tiempo y época fueron actos de marcado
carácter criminoso y que el tiempo los ha tomado en
grandes virtudes. Sócrates
quien fue un criminal a los ojos de los jueces Atenienses y
condenado a tomar la cicuta, ha permanecido en la historia como
un modelo de virtudes. Otro ejemplo lo encontramos en Galileo,
condenado a retractarse por lo que había escrito acerca
del movimiento de la Tierra. El
fenómeno inverso se observa en la reprobación del
poder social al delito criminoso, el cual es más terrible
hoy que en épocas anteriores.

En realidad, la noción del acto de
carácter criminal es contingente y relativa.
Garófalo trata de establecer el delito natural y lo define
en relación con la piedad y la probidad, porque, por la
evolución, estos sentimientos se vuelven criminales y es
preciso que ellos hieran, no sólo la parte superior y
más noble de los demás sentimientos, sino
aún, en la proporción misma y en el aprecio de que
gozan dentro de la misma comunidad, ya que esto es indispensable
para la adaptación del individuo en la
sociedad.

La criminalidad según algunos autores, puede
definirse, como el mayor o menor grado de nocividad que sobre un
acto se forme juiciosamente, la mayoría consciente, de un
conglomerado social.

Delmas y Boll dice: "El perverso en toda ocasión
pretende burlar las leyes o
violarlas, su mayor placer está en hacer el mayor daño
posible, en destruir cuanto encuentra a su paso, y en inducir a
todos los que le rodean a sus tendencias criminales".

La criminalidad, entendiendo por tal concepto la
infracción de la ley penal, se nos revela como un
fenómeno de la naturaleza social, en el sentido de ser el
fruto de la vida en sociedad, pues el hombre en
el estado de
aislamiento absoluto, no podría llegar a ser un criminal,
pues el individuo en estas condiciones gozará de derechos
absolutos sin deberes correlativos, y su conducta no
podría ser considerada ni social ni antisocial. La
voluntad del individuo criminal pierde el sentimiento de la
solidaridad y se
coloca en franca rebeldía contra esa voluntad colectiva
expresada por medio de una ley, un hábito o una
costumbre.

¿Estando en el más completo aislamiento,
puede el peor de los criminales cometer un asesinato? Seguramente
que no, pues para que exista el delito es menester la presencia
de un agresor y una víctima. "Julio Verne en su novela ‘la
Isla Misteriosa’, nos relata que Ayrton, criminal escapado
de Norfolk y pirata, una vez que fue descubierta su identidad se
le amenazó con entregarlo a las autoridades inglesas, pero
el prefirió ser abandonado en una isla desierta del
Pacifico, donde jamás volvería a tener tratos con
los hombres. Vivió en su aislamiento doce años
aquel criminal, naturalmente sin cometer un solo delito.
¿A quién podía lesionar injustamente, si
vivía en el más completo aislamiento? En cuanto vio
a Albert uno de los componentes de la expedición que iba a
rescatarle, pretendió darle muerte".

Por todo lo hasta aquí expuesto, es un hecho
innegable que el crimen, social en su origen, se torna antisocial
en sus consecuencias.

En la criminalidad podemos observar un verdadero
conflicto de
voluntades: de un lado, la voluntad perversa del hombre
delincuente, siempre dispuesto a atentar contra la vida, honra y
bienes de sus
conciudadanos, y de otro lado, la voluntad de la colectividad,
siempre alerta a defender no sólo el patrimonio
económico sino también el patrimonio moral de todos
los elementos que la constituyen. La infracción es, pues,
el producto de
dos factores: factor individuo y factor sociedad. Cada uno de
estos factores tiene una acción propia y caracterizada en
la evolución y producción del fenómeno
sociológico y criminal.

 15.4. Resumen

Sociología Criminológica

 Antes de definir la Sociología, quisiera
señalar que ésta no pretende de ninguna manera
servir de guía, ni mucho menos dirigir la vida de las
sociedades, sino que su función se limita a realizar un
estudio ordenado y científico del desarrollo de dichas
sociedades, en las cuales, el delito es parte
fundamental.

Concluyo esto, tomando en cuenta a varios tratadistas
que de manera general definen a la sociología como la
ciencia del desarrollo de las sociedades humanas. Esta aplicada
al concepto de sociedad criminal, sería "la ciencia
descriptiva que realiza el estudio de la historia natural de la
delincuencia", esto es, que estudia los caracteres individuales
del delincuente con el fin de determinar las causas del delito y
su grado de temibilidad social.

Según Enrico Ferri, la sociología criminal
es una ciencia de observación positiva que,
fundamentándose en la Antropología, la
Psicología, la Estadística Criminal, el Derecho
Penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia
sintética de los delitos y las penas. Aquí
cabría diferenciar la Sociología general de la
Sociología criminal, pues en tanto que la primera estudia
todos los fenómenos en general, la segunda se ocupa
únicamente del fenómeno criminalidad, en uno de sus
tantos aspectos que es la relación que existe entre el
autor del delito como sujeto activo con la sociedad, estudiando
el acto delictuoso como un acto puramente objetivo; las
condiciones que motiven el hecho y la manifestación de la
voluntad, corresponden a otra auxiliar de nuestro tema a tratar,
la Psicología criminal; así como nos apoyamos en
esta rama, lo hacemos también en la Antropología
criminal, Etnografía, Psiquiatría y
Neurología.

Ferri clasifica al delincuente desde el punto de vista
de su constitución física, esto es, de sus
funciones orgánicas y psíquicas, considera que el
tipo de criminal nato es característico, que encuentra en
el medio social las circunstancias favorables que hacen accionar
su problema anormal para llegar a la comisión del delito;
asegura que en el caso de delincuentes pasionales se caracterizan
por su falta de dominio para evitar la realización del
delito y que quien delinque, lo hace presa de una anormalidad ya
adquirida o congénita.

Para Garófalo, también la criminalidad
tiene su gestión en el ambiente social, por lo que toda
misión represiva del delito debe tener en cuenta que la
criminalidad es un fenómeno social; buscar causas que
originen el delito es la misión de la Criminología,
síntesis de la ciencia del delincuente y de la ciencia de
la sociedad con relación al delito.

La criminalidad entendida como infracción de la
ley penal, se nos muestra como un
fenómeno natural, en el sentido de ser el fruto de la vida
en sociedad, pues podríamos pensar que el hombre en un
estado de
aislamiento absoluto, no podría llegar a ser criminal,
pues en estas condiciones gozaría de derechos absolutos
sin deberes correlativos, por lo tanto su conducta no
podría ser considerada ni social ni antisocial. ¿O
podríamos considerar que el peor de los delincuentes
podría llegar a cometer un asesinato estando en el mas
completo aislamiento?, Seguramente que no, pues para que exista
el delito es necesaria la presencia de un agresor y una
víctima; en conclusión es innegable que el crimen
social en su origen se torna antisocial en sus
consecuencias.

En la criminalidad podemos observar un verdadero
conflicto de voluntades, por un lado la voluntad perversa del
hombre delincuente siempre dispuesto a atentar contra la vida,
honra y bienes de sus conciudadanos, y del otro lado, la voluntad
de la colectividad, siempre alerta a defender el bien
jurídico tutelado de todos los elementos que la
constituyen.

La infracción es, pues, el producto de dos
factores, individuo y sociedad, cada uno de estos factores tiene
una acción propia y caracterizada en la evolución y
producción del fenómeno sociológico y
criminal.

Los estudios de la delincuencia y el crimen, creo que se
deben centrar en sus orígenes psicológicos y
ambientales, en el conflicto entre padres e hijos, las modernas
condiciones de la vida familiar y la falta de relaciones
primarias; la delincuencia es o puede ser un síntoma de
impotencia económica y política de los
jóvenes en una cultura que
desprecia la inepcia y concede una gran importancia a los
títulos educacionales.

El ideal rehabilitativo, debe hacerse para investigar
los orígenes del comportamiento
criminal y delincuente dentro de individuos o medio ambiente
determinado y no en los organismos oficiales constituidos del
derecho penal sino en el desarrollo de la personalidad y la
socialización que conduce al
crimen.

Bentham afirma que todo castigo es malo, pues es un
daño, y que en caso de ser admitido solo se debería
hacer para excluir un mal mayor y como un medio para asegurar la
tranquilidad de la mayoría, coincido con él, pues
en mi opinión el "criminal por naturaleza" se debe excluir
de nuestro lenguaje pues
considero que una educación debida podría
contrarrestar las imposiciones de una vida familiar deficiente,
de un medio ambiente corrupto y promiscuo, de hacinamiento y
pobreza,
adicciones al
alcohol o
drogas con la consecuente pérdida de valores tanto morales
como religiosos y sociales, en resumen, considero que con la
implementación de programas escolares de psicología
infantil desde la escuela primaria, tendientes a detectar los
problemas que pudieran presentar los menores en sus casas
observando sus actitudes de comportamiento en el aula escolar, su
precocidad, sus tendencias, etc., se podría evitar el que
estas niños se convirtieran en futuros delincuentes tan en
boga en la actualidad para mala fortuna de nuestra sociedad, en
donde probablemente ésta tenga una gran parte de culpa por
ser tan insensible a un problema tan grave como lo es
atención y prevención de la
delincuencia.

15.5. Psicología Criminal

Ciencia que estudia el alma del delincuente sus
facultades y operaciones en
relación con el delito o con la propensión a
delinquir. Constituye pues, un aspecto de la
criminología.

La psicología criminal ha rebasado el
límite de la observación individual del sujeto
antisocial extendiéndose hacia estudios de la conducta
criminal y de los factores psicológicos que influyen en la
criminalidad, ya sean individuales o colectivos.

Se reconocen cuatro ramas científicas para la
observación psicológica de la
personalidad:

  1. La Psicología Criminal: trata de
    averiguar de conocer qué es lo que induce a un sujeto a
    delinquir, qué significado tiene esa conducta para
    él, porqué la idea de castigo no le atemoriza y
    le hace renunciar a sus conductas criminales; la
    psicología criminal trata de averiguar su significado de
    manera histórico-genérica.
  2. La Psicología Judicial: que estudia su
    comportamiento en cuanto es imputado de un delito.
  3. La Psicología Carcelaria: que lo
    estudia mientras está condenado, expiando una pena
    carcelaria.
  4. La Psicología Legal: que coordina las
    nociones psicológicas y psicopatológicas que
    ocurren par la aplicación de las normas penales
    vigentes sobre las condiciones del menor, del enfermo mental,
    del sordo mudo, del alcohólico así como de las
    circunstancias agravantes o atenuantes.

15.6. Diversos aspectos del psiquismo del
delincuente

1) Longilíneo esténico: Estatura
algo mayor que la media; buen desarrollo muscular y óseo;
es más bien delgado, sin grandes masas musculares; la
microesplacnia no es notable; son ágiles y esbeltos; de
cráneo mesaticéfalo o braquicéfalo; en el
aspecto hormonal, hay hipertiroidismo a veces combinado con
hiperpituitarismo; buen desenvolvimiento sexual.

2) El longilíneo asténico:
Caracterizado por la delgadez, poco desarrollo óseo y
muscular; no da la impresión de esbeltez que es propia del
tipo anterior, sino más bien de flacura; notable micro
esplacnia. En lo Endocrino, variedades puras y entremezcladas,
casos de hiposuprarrenalismo, hipogenitalismo y más
raramente hipoparatiroidismo; es clásico el
hipetiroidismo.

3) El brevilíneo esténico:
Predominio de las medidas horizontales sobre las verticales;
megaloesplacnia no exagerada; buen desarrollo óseo,
muscular y sexual. Hay variedades
hipotiroideo-hipersuprarrenales, hipergenitales e
hiperpancreáticas.

4) El brevilíneo asténico:
Predominio de las medidas horizontales sobre las verticales;
talla variable; poco desarrollo en el pecho; mucho en el abdomen.
Adiposidades frecuentes y notables. Existen variedades
hipopituitarias e hipotiroideo-hipopituitarias.

En el aspecto psiquico, los longilíneos son
taquipsíquicos; de reacciones rápidas; sumamente
inestables e irritables y con mayores exageraciones en los tipos
extremos.

Los brevilíneos son bradipsíquicos
reaccionan lentamente y poseen una gran estabilidad
general.

15.7. Las pasiones humanas

Para gustos se hicieron los colores o sobre
los gustos no hay nada escrito, rezan los tópicos del
refranero. Más a pesar de esta supuesta variedad del
gusto, encontramos socialmente una sospechosa homogeneidad en los
placeres más supuestos que reales que nos atrevemos a
concedernos.

¿No fue siempre la felicidad la más
legitima aspiración del ser humano, el trasformar los
pesares de este Valle de Lágrimas en las livianas
alegrías del Jardín de las Delicias? ¿Y no
es la búsqueda del placer la forma más segura de
atravesar la cancela que lo guarda? ¿No es acaso nuestro
deber encontrarnos a nosotros mismos reflejados en el espejo
caleidoscópico de nuestros gustos?

El sexo, amar y
ser amados, la buena mesa, los embriagantes, las bellas artes,
la naturaleza, el jugo, el deporte, el humor, el lujo, los
viajes y
así un infinito catálogo de goces particulares
pueden ser utilizados para hacer que esta vida merezca la pena
ser vivida.

Lo diremos con las precisas palabras de Jonathan Ott en
su excelente "Pharmacophilia o los paraísos naturales". "A
medida que se disecciona y desnuda la neurofisiología del
placer, resulta cada vez más obvio que la búsqueda
del placer es el impulso fundamental, por diferentes y sinuosos
que sean aquellos caminos que divagan en su dirección. En
realidad algunos encuentran en el trabajo de
su vida la recompensa última, y las sociedades tienden a
valorar incluso fijaciones laborales obsesivas, que bien pueden
ser claramente consideradas "trabajomanía". Para otros la
satisfacción última es la conquista sexual, la
comida es la recompensa por excelencia de muchísimas
personas, y demasiados obtienen satisfacción de adquirir
poder sobre otros. Luego tenemos a los farmacófilos, para
quienes los placeres superiores son farmacológicos. Todas
estas actividades tienen en común el placer y la
recompensa, son medios semejantes para alcanzar el mismo
fin.

15.8. Ausencia de placer en la era
sucedáneo

Siempre el placer contó con innumerables
enemigos, al menos en nuestras occidentales civilizaciones, y si
antes eran sacerdotes, funcionarios, familiares o vecinos los
encargados de mantener a raya nuestros instintos, el mundo
moderno ha elaborado nuevas, complejas y eficaces formas de
represión. Sabido es que una sociedad insatisfecha consume
más, pues busca en los productos
sustitutos que calmen la ansiedad que crea en alma y cuerpo la
insatisfacción de los deseos. A falta de sexo, el
publicista nos venderá su apariencia: la ropa o el perfume
de marca, caro e
inútil. El consumo de símbolos, ya sea el móvil, el coche
o el televisor de última generación, llenará
el vacío vital de nuestra dejación de los
placeres.

Como rito de iniciación a la madurez sexual,
¿qué es más placentero?, ¿juntarse en
fiestas donde el trato carnal sea el resultado natural de una
alegre embriaguez, o el espectáculo de jóvenes
dando tumbos a locales atestados, entre el calimocho y la
garrafa, para acabar solos y resacosos en la triste vivienda
familiar? En cuanto a los embriagantes, ¿cómo
explicar el desgarro de miles de individuos consumiendo
compulsivamente sucedáneo adulterados, en vez de tomar los
frutos naturales que la tierra nos
ofrece para euforizarnos, relajarnos o evadirnos? Solo el hecho
de que una casta química y médica haya sucedido a
la sacerdotal en el control del
cuerpo puede explicar esta aberración, además del
negocio de la prohibición, que merece tema
aparte.

15.9. Las emociones

Una emoción es un estado afectivo que
experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que
viene acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos
por la experiencia. Las emociones tienen
una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente,
en forma de crisis
más o menos violentas y más o menos
pasajeras.

En el ser humano la experiencia de una emoción
generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y
creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una
situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el
que se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado
consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más
relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero
las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos
personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De
todas formas, es difícil saber a partir de la
emoción cual será la conducta futura del individuo,
aunque nos puede ayudar a intuirla.

Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones
básicas como el miedo, el enfado o la alegría.
Algunos animales
comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en
los humanos se van haciendo más complejas gracias al
lenguaje, porque usamos símbolos, signos y
significados.

Cada individuo experimenta una emoción en forma
particular, dependiendo de sus experiencias anteriores,
aprendizaje, carácter y de la situación concreta.
Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales
que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras
pueden adquirirse.

15.10. Existen seis categorías básicas
de emociones.

  1. Miedo: Anticipación de una amenaza o
    peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  2. Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto.
    Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva
    para saber qué pasa.
  3. Aversión: Disgusto, asco, solemos
    alejarnos del objeto que nos produce
    aversión.
  4. Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia,
    irritabilidad.
  5. Alegría: Diversión, euforia,
    gratificación, contentos, da una sensación de
    bienestar, de seguridad.

    Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de
    las emociones, podríamos decir que tienen diferentes
    funciones:

    1. Miedo: tendemos hacia la
      protección
    2. Sorpresa: ayuda a orientarnos frente a la nueva
      situación.
    3. Aversión: nos produce rechazo hacia
      aquellos que tenemos delante.
    4. Ira: nos induce hacia la
      destrucción.
    5. Alegría: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir
      aquel suceso que nos hace sentir bien)
    6. Tristeza: nos motiva hacia una nueva
      reintegración personal.
  6. Tristeza: Pena, soledad pesimismo.

LECCIÓN XVI

ALCOHOLISMO Y CRIMINALIDAD

16. Importancia. Es de real
importancia dentro de la criminología, por eso es que se
justifica el dedicarle una lección aparte, las realidades
entre el alcoholismo
como causa, por una parte, y las enfermedades mentales y la
criminalidad como consecuencias, sobre los estudios importantes
realizados sobre la materia, las
opiniones emitidas por los autores son uniformes.

En el siglo XVIII Montesquieu ya
se preocupaba cuando refiere a la distribución de los vicios y los delitos en
Europa
Meridional, corresponde un mayor alcoholismo en la Europa
Septentrional, el alcoholismo y el delito se compensan, el
primero es equivalente del segundo. Tiene relación directa
con la delincuencia, es una droga
tóxica, afecta a tejidos y al
sistema nervioso
central.

16.1 Efecto del alcoholismo.

Grado de atracción que el alcohol ejerce sobre el
individuo. Esta variación, varía desde una notoria
inclinación hasta una invencible repugnación,
producida la embriaguez será diferente según la
atracción o la repugnancia.

Sensibilidad individual frente al alcohol.
También aquí se dan grados que van del individuo
que puede ingerir cantidades relativamente grandes de alcohol sin
sufrir grandes alteraciones corporales o
psíquicas.

Cantidad y calidad de las
bebidas. Este es un dato puramente objetivo, dentro de estas
atracciones ha podido comprobar, por ejemplo que las bebidas
destiladas ejercen una influencia mayor en la aparición de
la embriaguez que el vino y la cerveza, lo mismo
sucede con las especies de bebidas los cuales pueden tener
agregados al alcohol, otros elementos que ejerzan una
acción similar que se suma a la del primero, la multiplica
o lo disminuye (son los casos de whisky, el ajenjo)

16.2. Causas del alcoholismo.

1) La herencia. La inclinación porque su
influencia es frecuentemente sostenida y todavía no se ha
dado pruebas para
prescindir de ella, más puede suceder, como se
explicará en la parte criminológica que se deba
hallar principalmente de influencias congénitas
ambientales, por ejemplo: un niño nacido en un hogar de
alcohólicos se encuentra desde pequeño en
condiciones adversas para llegar a desarrollarse normalmente
desde el punto de vista corporal y psíquico.

2) El Biotipo. Las investigaciones
hechas en base a la biotipología han llegado a
conclusiones imprecisas, por lo tanto aquellos que tienen
características temperamentales, creemos que ha hay
escasas posibilidades de afirmar que existe estrecha
relación entre constitución biotipológicas
en inclinación hacia el alcoholismo peor si existe mucha
diferencia cuando la estudiamos en forma individual por
ejemplo.

– La esquizotimico. Hay prevalencia de causas
internas según su propia psicología (descontento
con el mundo y de la vida, angustia, deseo de huir del mundo,
etc.)

– Los ciclotímicos. En ellos suelen
prevalecer las ambientales (imitación, mal ejemplo
familiar, etc.)

3) Enfermedades mentales o de otro género.
Esto nos demuestra que el alcohol produce efecto mucho más
profundos y duraderos en el individuo predispuesto por alguna
enfermedad, sobre todo mental, en muchos casos las enfermedades
son causas del alcoholismo y no su causa, esto nos conduce de que
el alcohólico no deje de beber pese a que sufre penosas
consecuencia, como la pérdida de trabajo, del prestigio,
tormentos físicos y otras miserias.

4) Deseo de huir de situaciones dolorosas de la
vida
. Y consiguientemente, de buscar en ciertos medios, como
el alcohol y los estupefacientes, un remedio para dolores
físicos y psíquicos.

5) Por ansia de mayor felicidad. Por anhelo de
placeres nuevos motivos estos que se encuentran no solo en las
personas pobres o enfermas, sino que en personas de cultura
refinadas y buena posición económica, al individuo
que está cansado de la vida y que busca por todas partes
la excitación de sensaciones nuevas, por ejemplo en la
forma más aberrada en la excitación
sexual.

6) Transformación no advertida del bebedor en
alcohólico
. Sucede a menudo que una pequeña
dosis de alcohol concluye por crear un hábito del que
luego resulta imposible librarse y que exige siempre más
para ser satisfecho, aquí lo único evidente es que
uno no llega a saberlo, ni quererlo, al lado de estos factores
individuales, existen otras causas prevalentemente
externas.

16.3. Factores externos.

1) La temperatura, sobre todo extremada, tanto el
frío como el calor excesivo
facilitan la asimilación del alcohol.

2) El ambiente familiar, la imitación
tiene carácter más acentuado, en muchos hogares en
que los padres son alcohólicos, los hijos también
lo sean y no por supuesta transmisión hereditaria sino por
fuerza de la imitación.

3) La situación económica, se puede
hallar alcohólicos en todas las categorías
económicas en número y calidad, los pobres para
huir de las amarguras de la miseria a través de la
embriaguez, entre los ricos existe un buen porcentaje de
alcohólicos por razones ya expuestas.

4) La moda, es otra forma de imitación de
base más extendida, esto demuestra como el alcoholismo se
va haciendo más común a través de costumbres
sociales, está demostrado también que a raíz
de la igualdad de
los sexos, hubo un aumento desmesurado de éste vicio entre
las mujeres.

16.4. Formas de alcoholismo (458 Huascar) La
división más aceptable, principalmente desde el
punto de vista criminológico es la siguiente:

a) Embriaguez patológica. Es aquella que
conduce, como su nombre lo indica, hasta estados
patológicos, se dan inclusive delirios y alucinaciones. En
lo criminal, acostumbra manifestarse por graves delitos de
violencia sin causas aparente alguna o con causas
desproporcionadamente pequeñas.

b) Embriaguez alcohólica aguda ordinaria.
Es la menos grave de la que se enumera, se produce por
ingestión relativamente considerable de alcohol, la que
trae por consecuencia no sólo un trastorno en la
composición química de la sangre sino
también muchos síntomas psíquicos que la
hacen semejar a las otras psicosis de
origen tóxicos.

c) Alcoholismo crónico. Siempre el
individuo presenta efecto de alcohol inclusive cuando el
individuo no está ebrio, la degeneración personal
es más profunda y permanente, y es resultado del uso
continuo del alcohol, sus grados son muy variados; van desde sus
inicios; cuando las alteraciones personales son apenas notadas en
la familia o por los familiares, hasta los estados de demencia en
que el manicomio es lugar obligado de internamiento.

16.5. Síntomas del alcoholismo. La
ingestión de alcohol se manifiesta, en primer lugar, por
las alteraciones producidas en la constitución
química y en el funcionamiento del cuerpo.

Las primeras dosis operan a modos de excitantes del
sistema
nervioso. Aumenta el número de pulsaciones
cardíacas, se experimenta vasodilatación, aumento
en la frecuencia respiratoria, es excitada la actividad funcional
del tejido muscular, la secreción urinaria y (un poco
menos), la salivar; la temperatura
del cuerpo levemente desciende por la dispersión del calor
producido por la vasodilatación.

Las alteraciones químicas se evidencias
principalmente en la sangre, que actúa como
vehículo en la alteración de diversos tejidos,
principalmente en el nervioso.

Se nota gran excitación sexual, especialmente en
el primer momento de la intoxicación aguda, pero con el
progreso de ducha intoxicación puede fácilmente
llegar al extremo opuesto, de la impotencia.

Los nervios sensitivos funcionan cada vez con menos
agudeza, especialmente los que atienden la sensibilidad
dérmica, queda disminuido los sentidos del
equilibrio,
del movimiento.

En cuanto a síntomas corporales y
psíquicos encontramos la gastritis de defensa, con dolores
de estómago, náuseas, etc., sobrevienen
mitos que son
verdaderas tentativas de defensa orgánica, los
riñones, con la orina.

A medida que el alcoholismo se agrava más o sea
que alcance como forma de hábito crónico, estas
características se agravan más ya se manifiesta
desórdenes permanentes en el hígado, alteraciones
en el tejido nervioso, atrofia de la corteza cerebral, trastornos
en los riñones, órganos sexuales y otros de los
sentidos.

16.6. Anormalidades de acuerdo a los tipos de
fenómenos psíquicos
.

a) Vida representativa: La intoxicación se
traduce en la pérdida de gran parte de la agudeza y
precisión de los sentidos con la consecuencia de que se
pierde simultáneamente claridad y precisión en los
elementos básicos para la vida representativa superior,
que son las sensaciones. Las imágenes
se deslizan y encadenan velozmente.

– Ilusiones y alucinaciones. Ambas anormalidades
son síntomas de falta de adecuación al mundo real.
Las imágenes resultantes son sumamente variadas, desde la
muy agradable que se presenta en los primeros momentos de la
intoxicación, hasta las terroríficas que se dan
durante el delirium tremens. Las alucinaciones son de todos los
tipos; visual, auditivo, dérmico y menos frecuentemente
gustativo y olfativo.

Del terror, del miedo, suele pasar a la reacción
cuya comprensión también supondrá el estudio
de la personalidad anterior del sujeto. En efecto hay individuos
que se encierran en sí mismos, aterrados, pero
también los hay que tienden a reaccionar violentamente
contra la supuesta hostilidad ambiental. En cuanto al deseo de
fuga del mundo, el aislamiento, llegando hasta el extremo del
suicidio.

– Delirios: Característica durante el
período inicial del hábito, el alcoholismo
crónico y la demencia alcohólica. En los primeros
delirios generalmente de persecución, es posible que
persista, en otros aspectos, la personalidad normal y que el
paciente pueda seguir desempeñando su profesión u
oficio, hay crisis de mal humor que dura largo tiempo. Desde el
punto de vista criminológico, tienen gran relieve, en la
intoxicación alcohólica, los delirios de celos que
se presentan en la etapa crónica aunque se los pude a
veces observar antes.

El alcohólico, precisamente por el vicio de que
es esclavo, causa repugnancia a propios y extraños,
incluyendo a su esposa, amante. Esto ocurre a causa de la
decadencia moral, de la brutalidad, su desconsideración,
la tornan poco atractivo. El alcohol, en un comienzo, tiene
acción afrodisíaca; esto significa que el hombre
quiere realizar el acto continuamente, estos actos son
prolongados porque el alcohol retrasa la eyaculación, por
lo que resulta un martirio para la mujer. Luego,
entre el instinto exacerbado y la falta de delicadeza moral y de
inhibiciones, el alcohólico busca satisfacciones aberradas
que repugnan al cónyuge que termina por odiar la
intimidad. Esto lo advierte en alcohólico y no
tardará en atribuir a la existencia de un amante a causa
de la resistencia y
falta de interés
del cónyuge, esto a lo largo inclusive lo lleva a la clara
infidelidad y no siempre sospechado entre personas ajenas al
círculo familiar; y es señalado culpable el hijo,
padre, hermano, etc. Este delirio lleva a la muerte o lesiones
graves en el cónyuge, actos de alteraciones sexuales:
sadismo, masoquismo, exhibicionismo, etc. Por otra parte, el
coito excesivamente prolongado, puede ser tan doloroso como para
llevar hasta el suicidio al cónyuge o al
alcohólico.

– La memoria: Se produce un progresivo
debilitamiento de la memoria; se esto
produce por falta de buenas percepciones de atención, de
comprensión, sobre todo voluntaria, por la debilidad de la
voluntad; por la confusión mental que se crea
paulatinamente en el alcohólico habitual y en el
crónico.

– Delirium tremens: Es un síndrome de
excitación psíquica con desorientación
espacial y temporal, violentas alucinaciones (preferentemente
visuales y táctiles), temblor corporal que acompaña
este trastorno, se da principalmente en individuos de cuatro a
más décadas de vida y que se hayan dedicado
habitualmente a la bebida. La gravedad criminal no puede aumentar
por el hecho de que el ataque de delirium tremens coincide, a
veces, con ataques epilépticos.

b) Vida afectiva: Para las dosis pequeñas
de alcohol o en las etapas iniciales del alcoholismo
crónico, se observa cierta tendencia a la euforia, a la
felicidad, pero gradualmente, tal estado va tomándose de
optimista en pesimista, apatía por el propio estado. Los
enfermos sin faltar a las leyes de la honestidad, se
limitan a descuidar los propios deberes, o la limpieza de una
persona o las
normas de cortesía, descuidan la vida pública y las
luchas sociales, los sentimientos de religiosidad. En esta
categoría se encuentran muchas pordioseras profesionales,
ladrones habituales, madres que prostituyen a las hijas, padres
incestuosos.

c) Vida volitiva: es el debilitamiento de la
voluntad, se manifiesta sobre todo en la falta de frenos
inhibitorios, esta ausencia de dominio sobre la conducta puede
explicarse de la siguiente manera:

  • Falta de dominio del pensamiento sobre los
    músculos.
  • Por pérdida de la capacidad de
    valoración, sobretodo ética y
    estética.
  • Por debilidad de la voluntad propiamente dicha
    (capacidad de elección y principio de
    acción)

Dipsomanía. Es la anormal tendencia de
beber, puede presentarse por muchos factores o causas, de los
principales es el alcoholismo crónico. Pero la propia
dipsomanía puede ser causa de alcoholismo, cuando es
síntoma de la existencia de otras enfermedades mentales
que agravan el cuadro total.

La inclinación a las bebidas puede ser tan
pronunciada que, para obtener su satisfacción, el ebrio no
se detendrá ante consideraciones de honor, de
vergüenza, ni siquiera ante delitos graves: finge, estafa,
hurta, roba.

d) El alcoholismo y otras enfermedades mentales.
La epilepsia no se manifiesta sino en circunstancias
extraordinarias, bajo la influencia de emociones intensas. Puede
también revelarse en forma de intolerancia o de
reacción patológica al alcohol, el exceso del
alcohol que provocan accesos convulsivos o crisis
psíquicas, además de esto el alcoholismo tiene
relación con varias enfermedades mentales, fuera de la
epilepsia, ejemplo, la neurosis
traumática, en la parálisis progresiva, en los
estados de excitación maniática.

16.7. Alcoholismo y la criminalidad. El alcohol
por sí solo no ha de considerarse como única causa
importante para la ejecución del delito, sobre todo si
éste es grave. Existen otras causas en relación con
las cuales el alcoholismo es una fuerza más o una mera
causa ocasional, por ello a veces sucede que entre los
alcohólicos que han injerido la misma cantidad de alcohol,
unos delinquen y otros no; esto es porque aquí llega a
tallar la personalidad previa de los ebrios, la
predisposición individual desempeña un papel
importante, inclusive en la condición sine qua non del
delito, para evitar confusiones, es preciso tener en cuenta que
no siempre el delito y alcoholismo se manifiestan juntos, se
puede atribuir aquél a éste ni siquiera como simple
causa desencadenante, alcoholismo y delito son efectos de una
causa común anterior. En los delitos culposos deriva de la
falta de atención, coordinación, memoria, todos estos derivada
del uso del alcohol, sobre todo en los delitos de
tránsito, de omisión. De todo esto deducimos que el
alcoholismo en cuanto a la criminalidad tiene más
importancia que cualquier enfermedad mental.

16.8. Consecuencia del consumo del
alcohol
.

Llamaremos criminalidad directa o directamente
derivada del uso del alcohol
: relación entre el estado
alcohólico y el delito es evidente.

Criminalidad indirecta: resulta del alcoholismo,
pero a través de mecanismos más complicados y
ocultos, difícil de establecer el nexo causal con el
delito.

Criminalidad por degeneración hereditaria.
Como consecuencia del alcoholismo de los antepasados,
presumiblemente trasmitido a sus descendientes la criminalidad o
alguna anormalidad biológica favorable a la
aparición de la criminalidad.

  1. Criminalidad directa. En su base está
    la destrucción de la personalidad normal y su
    debilitamiento, consecuencia del uso del alcohol en todos los
    estados de embriaguez. La influencia de esta en la criminalidad
    es evidente en las llamadas curvas semanales de criminalidad,
    atribuibles, sobre todo en los delitos por lesiones, la mayor
    cantidad de alcohol que se consumen en los días feriados
    y fines de semana.
  2. Criminalidad indirecta. Esta especie de
    criminalidad es más importante que la criminalidad
    directa, estos efectos indirectos son más serios que los
    directos, se manifiestan en la incapacidad de mantener a la
    propia familia y la deteriorización de la vida familiar
    primera causa indirecta a la delincuencia, empeoramiento del
    ambiente familiar, mal ejemplo de los padres a jóvenes y
    niños que están en edad de imitación, la
    familia es indisciplinada y para restablecerla se recurre a
    medios brutales, se pierde el respeto por el padre, la madre
    ebria y peor cuando ambos lo son, los niños salen por
    las calles parte de sus vidas, lejos del ambiente
    hogareño, se integra a bandas infanto juveniles y se
    dedican a pequeños delitos.
  3. Criminalidad por degeneración
    hereditaria
    . En criminología, se complica, porque
    no se trata simplemente de establecer la relación
    alcoholismo-alcoholismo, sino también y quizás
    más importante, alcoholismo-delincuencia y
    delincuencia-alcoholismo. Los autores consideran no probada
    aún la influencia hereditaria del alcoholismo.
    Lombroso, no solo acepta esta tesis, sino que pretende
    ilustrarla con ejemplos escogidos a propósito.

    • Arresto y multa. Las más ineficaces.
      Sufren los más pobres.
    • Prohibicionismo da lugar más bien a un
      incremento de la delincuencia.
    1. Trastorno psíquico temporal de
      carácter tóxico que altera los procesos cognoscitivos y disminuye el
      control voluntario de los actos.

      1. Fortuita. O involuntaria, es la
        ingestión de una o varias copas de alcohol,
        pero que para la naturaleza del sujeto es
        excesiva,
        razón que cae en embriaguez
        aguda. Es eximente.

        Culposa. O voluntaria.
        Ingestión ocasional o habitual sin
        moderación, pero sin intensión de
        embriagarse. Es atenuante, si es
        semiplena.

        Dolosa. O premeditada.
        Ingestión con intensión de cometer un
        delito o de obtener un eximente ("actio liberae in
        causa", CP, 19). No es eximente, en
        los demás casos es delito
        culposo.

        Plena. O completa, es el pleno
        estado de confusión donde el ebrio
        está privado totalmente de la inteligencia y carente completamente
        de la voluntad.

        Semiplena. O incompleta. Aún
        tiene capacidad de querer y comprender aunque no
        lucidamente.

      2. CLASIFICACIÓN
      3. DETERMINACIÓN DE LA
        CULPABILIDAD

      1)   Si la embriaguez alcohólica
      es fortuita y plena, es eximente, si es semiplena es
      atenuante.

      2)   Si es culposa, responde a
      título de culpa.

      3)   Si es embriaguez dolosa , responde a
      ese título.

      LECCIÓN
      XVII

      DROGADICCIÓN Y
      CRIMINALIDAD

      17. Estupefacientes.
      Definición

      El término "toxicomanía"
      proviene del griego "toxicon", que significa
      "veneno", y del latín "mania", que
      sería algo así como una locura
      caracterizada por delirio y agitación. Es decir,
      etimológicamente, la toxicomanía
      sería una alteración mental que induce al
      individuo al consumo de un veneno.

      El Comité de Expertos de la Sociedad de
      las Naciones, en 1957, pronunció que la
      toxicomanía es un estado de
      intoxicación periódica o crónica,
      provocada por el empleo reiterado de ciertas sustancias
      tóxicas
      .

      Es digno destacar que se le otorga a las
      sustancias tóxicomanigenas la calidad del
      veneno, lo cual es correcto, toda vez que ellas
      poseen una marcada toxicidad propia (algunos la
      denominan "poder tóxicomanogeno", amén de
      la toxicidad derivada del uso prolongado o
      repetido.

      En el orden clínico, los franceses
      Antonine y Maurice Porot, definen: la
      toxicomanía es una apetencia normal y prolongada
      manifestada por ciertos sujetos hacia sustancias
      tóxicas cuyos efectos analgésicos,
      euforísticos o dinámicos han conocido
      accidentalmente o buscado voluntariamente; apetencia
      que se ve convertida en hábito tiránico y
      comporta, casi inevitablemente, un aumento progresivo
      de la dosis.

      La LEY 1340/88 "QUE MODIFICA Y ACTUALIZA LA
      LEY No. 357/72. QUE REPRIME EL TRÁFICO
      ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y DROGAS PELIGROSAS Y
      OTROS DELITOS AFINES Y ESTABLECE MEDIDAS DE
      PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE
      FARMACODEPENDIENTES" en su CAPÍTULO I –
      DISPOSICIONES GENERALES: Art. 1o. – Esta Ley considera
      sustancias estupefacientes y drogas peligrosas a: a)
      Las incluidas en la lista anexa a la Convención
      Única sobre Estupefacientes y al Convenio sobre
      Sustancias Psicotrópicas, ratificados por las
      Leyes Nos. 338 y 339 del 17 de diciembre de 1971. b)
      Todas aquellas de origen natural o sintético que
      pueden producir estados de dependencia,
      estimulación o depresión del sistema nervioso central o que tengan
      como resultado alucinaciones, trastornos de la
      función motora y sensorial y modificar el
      comportamiento, la percepción o el estado de
      ánimo, o cuyo consumo pueda producir efectos
      análogos a los de cualquiera de las sustancias
      indicadas en el inciso a) de este artículo. c)
      Las sales, preparaciones y especialidades
      farmacéuticas o cualquier producto empleable en
      su elaboración, transformación o
      industrialización. Las sustancias y drogas
      mencionadas en los incisos b) y c) deberán ser
      establecidas por Decreto del Poder
      Ejecutivo originado en el Ministerio de Salud
      Pública y Bienestar Social, conforme a un
      listado que deberá ser actualizado en el mes de
      diciembre de cada año e identificadas por el
      nombre genérico adoptado por a la
      Organización Mundial de la Salud,
      sin perjuicio de que dicha actualización sea
      efectuada en cualquier momento que sea
      necesaria.

      La Organización Mundial de la Salud
      en el año 1965 sugirió reemplazar las
      denominaciones "adicción" y "hábito", por
      "dependencia respecto a las
      drogas". No obstante, se continúa utilizando
      la palabra "hábito" para clasificar los efectos
      de aquellas drogas que provocan sólo dependencia
      psíquica, y el término "adicción"
      para las que generan dependencia
      física.

      El Comité de Expertos de la
      Organización Mundial de la Salud, dice:
      "…dependencia respecto a las drogas es el estado
      que resulta de la absorción de una droga,
      repetida periódicamente o
      continuamente"
      .

      17.1. Clasificación de los
      estupefacientes, propuesta en 1928 por Ludwing Levin
      quién dividió a estas sustancias en cinco
      grupos.

      a) Euphorica.- Comprende los
      venenos sedativos del espíritu, tales como el
      opio y sus derivados: morfina, heroína,
      codeína, dionina. Dicho autor incluye en este
      grupo la cocaína, sobre la cual haremos
      luego una pequeña
      consideración.

      b) Phantástica.-
      Comprende los venenos alucinatorios de los sentidos:
      LSD, mescalina ( de ciertos cactus
      alucinógenos), psilocibina (de ciertos hongos alucinatorios) y, aunque ciertos
      permisionistas opinen lo contrario, la marihuana.

      c) Inebrantia.- Se incluyen en
      este grupo los venenos embriagadores, como el alcohol y
      el éter, debiéndose incluir
      también los inhalantes, lamentablemente
      difundidos hoy entre los adolescentes (nafta, ésteres, hidrocarburos aromáticos,
      etcétera)

      d) Hipnótica.- Comprende
      las sustancias narcóticas como los
      barbitúricos, benzodiacepinas, fenotiacinas,
      metaqualona, mazindol.

      e) Exitantias.- Sustancias
      estimulantes del psiquismo, tales como la
      cocaína, las anfetaminas y el cath y, en menor grado,
      la cafeína y el tabaco.

    2. EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA
    3. 17.2. Dependencia. Tipos

    Los grupos de estupefacientes que establece Levin se
    diferencian puramente en los efectos fisiológicos que
    producen sobre el adicto, lo cual no es, en absoluto,
    terminante. Caso clásico lo constituye la
    cocaína, incluida por dicho autor en el grupo
    "euphorica". Durante la llamada "borrachera
    cocaínica" se producen, en el adicto agudo, tres
    fases, que corresponderían a tres grupos distintos de
    la clasificación enunciada.

    Como ya hemos dicho, la Organización Mundial
    de la Salud sugiere reemplazar el término
    toxicomanía por dependencia, que
    sería más apropiado de acuerdo con los
    conceptos que luego enunciaremos. Dicha organización
    establece siete tipos de dependencia, que son las
    siguientes:

    • Dependencia morfínica;
    • Dependencia cocaínica;
    • Dependencia cannábica;
    • Dependencia
      barbitúrica;
    • Dependencia
      anfetamínica;
    • Dependencia
      alucinógena;
    • Dependencia alcohólica.

    A continuación se describirán
    brevemente las características más salientes de
    cada una de dichas dependencias.

    a) Dependencia
    morfínica
    .- Se llama comúnmente
    "adormidera" una variedad de amapola ordinaria del Asia Menor.
    Su nombre botánico es Papaver Somniferum, y de
    sus cápsulas (frutos) se extrae, mediante una adecuada
    incisión, un látex que, por oxidación al
    aire
    adquiere un color
    pardo oscuro: es el opio, producto rico en ciertos alcaloides
    provistos de potente acción farmacológica:
    morfina, papaverina, codeína y tebanía. Del
    opio se obtiene la morfina, polvo blanco cristalino, que
    mediante un proceso químico relativamente sencillo se
    transforma en heroína (diacetil morfina)

    Cada planta de amapola rinde unos cinco gramos de
    opio bruto, que contiene alrededor del 10% de la
    morfina.

    Tanto la morfina como la heroína son
    utilizadas por los adictos por vía endovenosa,
    mediante la autoinyección. Ambos alcaloides producen
    efectos hipnóticos y analgésicos de gran
    intensidad. Engendran verdadera dependencia física,
    con un dramático síndrome de abstinencia (en
    ese estado el adicto es capaz de realizar cualquier delito
    para lograr la droga)

    La codeína es otro alcaloide del opio,
    también capaz de engendrar dependencia, aunque en
    menor gravedad. Los adictos la utilizan como droga
    supletoria, ingiriendo comprimidos de medicamentos y jarabes
    antitusígenos de fabricación comercial, en
    grandes cantidades (decenas de comprimidos, varios frascos de
    jarabe)

    b) Dependencia
    cocaínica
    .- La cocaína es un
    alcaloide que se extrae de las hojas de un arbusto ordinario
    de América del Sur, el Erythoroxylon
    Coca
    . Desde tiempo inmemorial, los indígenas de
    extensas zonas de Bolivia y
    Perú mascan las hojas del arbusto, práctica
    denominada "coqueo", a fin de aumentar su resistencia a la
    fatiga, el hambre y la sed. Las hojas contienen alrededor del
    1% de un alcaloide denominado cocaína, que
    transformado en clorhidrato por aspiración del
    producto tal cual, que constituye un polvo blanco cristalino,
    el cual se absorbe a través de la mucosa nasal,
    pasando rápidamente a la sangre (cocainomanía),
    y de ahí al sistema nervioso central.

    La facilidad de la disolución del clorhidrato
    en agua
    contribuye al uso de esta droga por vía inyectable,
    con frecuentes accidentes tóxicos, y aún
    fatales, por sobredosis.

    En los últimos tiempos se ha difundido el
    fumado del alcaloide en su forma básica, es decir, no
    salificado como clorhidrato, mezclado con tabaco o marihuana,
    modalidad llamada "crak". El alcaloide es absorbido en
    este caso por vía pulmonar, llegando al cerebro en
    contados segundos y produciendo un intenso y súbito
    "rush", una enorme euforia, que dura varios minutos
    para pasar luego a una muy desagradablemente
    depresión, lo que lleva al adicto a volver a fumar; de
    esta manera se suceden euforias y depresiones, lo que puede
    conducir al sujeto al paro
    cardiorrespiratorio fatal. Tradicionalmente se
    consideró que la cocaína no producía
    dependencia física. Con la aparición del
    "crack" esta afirmación se desvanece: un adicto a la
    cocaína, que utiliza tal forma de consumo, no deja de
    fumar mientras disponga de droga, o de los medios para
    conseguirla. La demanda
    psíquica es de una violencia tal que el sujeto
    constituye un serio peligro para el personal médico y
    de seguridad.

  4. Delincuencia derivada de la aplicación de
    erróneas medidas de represión del
    alcoholismo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter