Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Técnicas Argumentativas en el Discurso Político Boliviano (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

 

A partir de las consideraciones precedentes, se pueden
proponer, al menos de manera tentativa, las siguientes operaciones para
un algoritmo de
identificación e interpretación trópica desde una
perspectiva semasiológica (del receptor):

  • Identificación de la inadecuación
    producida por el tropo (impertinencia o percepción de que algo está
    fuera de lugar a causa de una metáfora o una
    metonimia; se puede percibir una ruptura isotópica en
    el primer caso y una elisión en el
    segundo).
  • Identificación de términos
    (búsqueda del término adecuado
    reemplazado).
    • Palabra apropiada & palabra
      inapropiada.
  • Identificación de la relación entre
    conceptos mediante descripción de rasgos (búsqueda
    del sentido primitivo y del sentido derivado).
    • Rasgos comunes & rasgos
      expresivos.
  • Interpretación: reformulación con el
    término sustituido (constatación de la
    inadecuación y explicación de la expresividad
    del tropo a través de los términos "como" o
    "tal cual" en el caso de la metáfora, o una
    paráfrasis completa para la
    metonímia).

Así, podemos analizar enunciados tales
como:

(1) "La nieve de tus
cabellos
"

  • Identificación de
    inadecuación.
    • expresada por la palabra "nieve"
      • se determina que "nieve" rompe con la
        coherencia semántica de su complemento "de
        tus cabellos"; este sintagma cumple la función de complemento
        prepositivo del nombre que está siendo
        comparado.
  • Identificación de
    términos.
    • "(las) canas" [término
      propio]
    • "(la ) nieve" [término
      impropio]
  • Identificación de rasgos semánticos y
    tipo de relación conceptual.
    • <nieve> = [agua],
      [helada], [blanca]
    • <canas> = [cabello],
      [blanco]
      • Relación de comparación
        basada en el rasgo [blanco(a)] y percepción de
        expresividad comparativa a través de los
        rasgos restantes.
  • Interpretación:
    • Metáfora o tropo por
      semejanza
      • Reformulación: "las canas de tus
        cabellos son blancas como la nieve"

Otro ejemplo puede encontrarse en el
enunciado:

(2) "Leo a Saenz"

  • Identificación de
    inadecuación.
    • expresada por la secuencia "(a)
      Saenz"
      • se establece que entre el verbo y el
        sintagma preposicional "a Saenz" se produce una
        elisión ante la necesidad de un objeto directo
        que solicita el verbo leer y la
        complementación de un nombre que exige el
        sintagma "(a/de) Saenz".
  • Identificación de
    términos.
    • "obras (literarias de) Saenz" [término
      propio]
    • "(a) Saenz" [término
      impropio]
  • Identificación de relación
    conceptual.
    • <saenz> – [escritor] – [obras] –
      [literatura]
      • Relación de contigüidad
        autor-obra, ante términos que se corresponden
        mutuamente o que llevan los unos a los otros (y
        expresividad sintética).
  • Interpretación:
    • Metonimia o tropo por
      contigüidad.
      • Reformulación: "Leo obras
        (literarias) de Saenz".

Finalmente, se considera que el procedimiento
precedente puede enriquecerse, si se toma en cuenta otros
elementos como: a) la intención argumentativa b) la
función y c) la valoración hecha a través
del tropo en un enunciado particular situado socialmente,
considerando para ello, otros indicios que pueda proporcionar el
mismo discurso.

  1. ELEMENTOS PRAGMÁTICOS PARA EL ESTUDIO
    DE LAS TECNICAS ARGUMENTATIVAS DEL DISCURSO
    1. LA
      TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE ANSCOMBRE Y
      DUCROT
    2. Uno de principales aportes desarrollados para
      el análisis pragmático de los
      procedimientos argumentativos que buscan
      la persuasión del interlocutor, y que retomamos
      para el presente estudio, llega a nosotros a
      través del aporte de Anscombre y Ducrot en el
      marco de lo que los autores denominan la teoría de la "pragmática
      integrada", donde se centra la atención en los principios que rigen los encadenamientos
      argumentativos.

      Anscombre y Ducrot entienden la
      argumentación, de manera más circunscrita
      que la retórica, como un encadenamiento de
      enunciados que llevan a cierta
      conclusión:

      "Un locuteur fait une argumentation lorsqu'il
      présente un énoncé E1 (ou un
      ensemble  d'énoncés) comme
      destiné à en faire admettre un
      autre (ou ensemble d'autres) E2." (Amossy 2000:
      18)

      Pragmáticamente, la
      argumentación así pensada, puede
      considerarse, como un tipo de acto ilocutivo complejo
      donde el emisor quiere hacer admitir una
      conclusión a un interlocutor (Escandell, 1993:
      111). Así la argumentación no es
      simplemente concebida como una manera de unión
      de enunciados, sino que conlleva una fuerza argumentativa que orienta al
      interlocutor y hace parte de su sentido:

      "Le sens d'un énoncé comporte,
      comme partie intégrante, constitutive, cette
      forme d'influence que l'on appelle la force
      argumentative. Signifier, pour un énoncé,
      c'est orienter." (Ibíd.: 19)

      En este sentido, la lengua proporciona medios para orientar argumentativamente
      sus enunciados; el encadenamiento de enunciados y su
      orientación argumentativa serán
      efectuados mediante elementos verbales como los
      conectores argumentativos, concebidos como unidades que
      constituyen y construyen el discurso. Esta
      orientación se entenderá como
      intención argumentativa, en el sentido atribuido
      por el Análisis Argumentativo, en aquellos
      discursos donde sea necesario convencer
      a un auditorio para tomar decisiones (p.e. sobre
      la
      administración del estado en el caso del discurso
      político), en base a una orientación que
      convenza a los interlocutores y encontrar soluciones.

      A continuación presentamos las
      características más importantes de estas
      operaciones verbales que orientan y dirigen
      argumentativamente los enunciados del
      discurso.

    3. CONECTORES
      ARGUMENTATIVOS

Si bien la función gramatical de enlace, es ya
presentada por las definiciones que refieren a las "conjunciones"
como palabras invariables de valor
gramatical (y, o, pero, es decir, etc.) "cuya única
función en la lengua es enlazar unidades
lingüísticas, por lo general proposiciones u
oraciones" (Andia, 2003: 34); los conectores argumentativos
(denominados también "pragmáticos" por Marafioti
(2002: 230) son marcadores de discurso, vale decir, medios
lingüísticos que externalizan y orientan
argumentativamente los enunciados u otros miembros del discurso;
convirtiendo así, a un conjunto de estos miembros en una
unidad argumentativa. (Escandell, 1993: 115; Portolez, 1998:
139).

De esta manera, se puede pensar además de una
función gramatical (reducida a la conjunción) en
una función pragmática de los conectores, en la
medida en que estos enlaces orienten argumentativamente los
enunciados.

Al respecto, Amossy (2000: 19 y 161) resalta que este
relacionamiento argumentativo es un intento persuasivo y no
solamente un encadenamiento de enunciados, ya que este
relacionamiento orientará al destinatario hacia ciertas
conclusiones.

Escandell (1993: 115 y ss.), destaca que este
relacionamiento orientador se dará a través de los
conectores o medios lingüísticos comprendidos entre
los enunciados. Estos medios dan instrucciones para construir una
interpretación, marcando, así, a un nivel externo
(en el acto de habla) la orientación argumentativa de los
enunciados, a través de conectores que pueden ser
adverbios, locuciones, conjunciones subordinantes o coordinantes,
etc. Así, los conectores brindan instrucciones que
guían las inferencias que resultan de los miembros
discursivos relacionados (Portolez, 1998: 139).

Se evidencia así, que la orientación
argumentativa del encadenamiento de enunciados, se manifiesta a
través de los conectores que guían su
interpretación. En la medida en que esta
orientación manifiesta la intensión del hablante de
hacer admitir ciertas conclusiones a su interlocutor, será
considerada ilocutiva y detentadora de una fuerza argumentativa
en el discurso.

En función al desarrollo
teórico precedente, se puede caracterizar a los conectores
como operaciones verbales que enlazan enunciados
orientándolos argumentativamente; vale decir, mecanismos
que construyen el discurso, guiando los enunciados hacia ciertas
conclusiones que el hablante intenta hacer admitir a su
interlocutor.

Habiendo distinguido las funciones
generales de vinculación o enlace de unidades y aquella de
orientación argumentativa que guía para hacer
admitir, éstas pueden complementarse con los criterios
expresados por Escandell (1993: 116) quien presenta tres
particularidades específicas de los conectores:

  • el conector tiene la función de introducir
    una conclusión, o bien, introducir un
    argumento.
  • los conectores tienen una valencia, entendida como
    la necesidad de combinarse con dos, o bien, tres elementos,
    que sean argumentos o la conclusión; ya sea de forma
    implícita o explícita.
  • los conectores presentan una orientación
    argumentativa que consiste en instrucciones para guiar los
    argumentos en una misma dirección de la conclusión
    favoreciéndola: co-orientados; así
    también, presentará instrucciones para guiar
    argumentos en diferente dirección de la
    conclusión, favoreciendo otras conclusiones:
    anti-orientados.

Así, la función de enlace del conector,
introducirá argumentos o conclusiones
relacionándolos necesariamente según su valencia
específica.

Por su parte, la orientación argumentativa se
presentará en conectores que guíen los enunciados
favoreciendo una conclusión o la
desfavoreciéndola.

En este marco, y priorizando el criterio de
orientación argumentativa, se pueden clasificar algunos
conectores, siguiendo la distinción hecha por Portolez
(1998: 146), en los siguientes grupos:

  • Aditivos: que unen a un miembro discursivo
    anterior, otro con la misma orientación argumentativa
    (p.e. además, encima, aparte, incluso,
    etc.
    ).
  • Consecutivos: que presentan el miembro del discurso
    en el que se encuentran, como una consecuencia del miembro
    anterior (p.e. por tanto, en consecuencia, de ahí,
    entonces, pues, así pues, etc.
    ).
  • Contra-argumentativos: que vinculan dos miembros
    del discurso, de tal modo que el segundo se presenta como
    supresor o atenuador de alguna conclusión que se
    pudiera obtener del primero (p.e. en cambio,
    por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con
    todo, ahora bien, pero, etc.
    ).

Si bien, el autor presenta conectores consecutivos, es
necesario también incluir, por su uso difundido, a
aquellos que Escandell clasifica como introductorios de
argumento. Estos conectores, que podemos denominar "causales",
presentarán al miembro en el que se encuentran como la
causa de un miembro posterior (p.e. puesto que, porque, ya
que, etc.
).

En resumen, se puede considerar a los conectores desde
la perspectiva pragmática, necesariamente dentro una
orientación argumentativa que implica una guía
conectiva de enlace o relación de argumentos y
conclusiones (una conclusión es consecuencia del argumento
anteriormente presentado a través de conectores
consecutivos) para hacer admitir al interlocutor una
conclusión determinada mediante la fuerza
ilocutiva-argumentativa que comportan.

  1. CONECTORES ARGUMENTATIVOS Y
    EVIDENCIALES

El estudio del trabajo
argumentativo que realizan los conectores, puede verse
enriquecido al considerar elementos discursivos como los
denominados evidenciales; elementos que se manifiestan en
los enunciados introducidos por los medios
lingüísticos conectivos y que también se
insertan en la actividad de orientación argumentativa de
los miembros del discurso.

Laime (2005: 72), manifiesta que el uso de evidenciales
indica el manejo de la fuente de información en el discurso oral o escrito;
información transmitida mediante enunciados y susceptible
de combinarse con ciertas intenciones comunicativas.

En la misma línea, Bermúdez (2002: 19)
entiende por evidencialidad al dominio
semántico relacionado con la fuente u origen de la
información expresada en el enunciado; asimismo, define al
evidencial como el elemento lingüístico que
marca o
refiere la mencionada fuente y expresa dos tipos de evidencia
fundamental: directa (sensorial o endofórica) e indirecta
(transmitida o inferida).

Por su parte, Bertuccelli (1996: 209) indica que los
evidenciales son el conjunto de indicadores
lingüísticos que expresan la posición
epistémica (entiéndase de conocimiento)
del hablante respecto al contenido de lo que enuncia, limitando
así, su propia responsabilidad respecto al uso que el
interlocutor pueda hacer de la información que ha
recibido. De la misma forma E. Sapir, citado por la autora,
refiere a los evidenciales como formas que expresan la naturaleza de
los conocimientos del hablante.

Otros autores contemporáneos (Anderson 1986;
Floyd 1997 citados por Laime 2005: 67 y ss) desde la
pragmática, estudian los evidenciales de la siguiente
manera:

  1. Los evidenciales muestran el tipo de
    justificación para una afirmación que está
    a disposición de la persona que
    hace dicha afirmación, ya sea evidencia directa y
    observación (no necesita la inferencia),
    evidencia e inferencia (evidencia no especificada),
    expectación basada en la lógica y otros factores donde la
    evidencia sea auditiva o visual.
  2. El sistema de
    evidenciales, identifica la base de una declaración como
    la experiencia directa del hablante, como una conjetura o como
    información de segunda mano. Los evidenciales pueden
    también reflejar el grado de responsabilidad que el
    hablante asume por la veracidad de lo que dice.

De esta manera, podemos afirmar que los evidenciales son
elementos del discurso que, actualizados como indicadores
lingüísticos (es decir, índices de
alocución), muestran la evidencia de conocimiento del
hablante sobre aquello que afirma.

La manera en que estos elementos se manifiestan en las
diferentes lenguas varía según si los mismos
están gramaticalizados o no. Laime (Ibíd.: 70 y 71)
menciona ciertos tipos de evidenciales expresados en enunciados
de lengua castellana; éstos se pueden enumerar como sigue
a continuación:

  1. evidenciales determinativos: cuyos indicadores son
    los actualizadores de determinantes (artículos
    determinados, indefinidos; demostrativos; posesivos;
    cuantificadores e indefinidos).
  2. evidenciales existenciales: señalados
    mediante la actualización de verbos copulativos
    (ser, estar, parecer y las locuciones verbales
    correspondientes a los mismos e.g. debe ser, va a ser,
    etc.). Si bien el autor no menciona al verbo haber
    este puede considerarse dentro de esta categoría dado
    que expresa la idea de existencia de un ser u objeto en el
    mundo.
  3. evidenciales de validación directa:
    expresados por indicadores como por supuesto que; claro
    que; haber + participio, etc.
  4. evidenciales de fuente de segunda mano: cuyos
    indicadores son dice que; habían + participio,
    etc.
  5. evidenciales inferenciales de posibilidad:
    señalados por seguramente, posiblemente,
    probablemente, etc.
  1. EL CONTEXTO
    HISTÓRICO: CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN
    DE DISCURSO DE LA RENUNCIA DE MARZO

El conocimiento de las circunstancias en las que se
desarrolla el proceso de
producción lingüística, se hace indispensable
para un entendimiento cabal del producto
discursivo que de él derive resultante.

Así, el pensar en el entorno físico y
social de la emisión de este acto de lenguaje, nos
lleva a considerar los acontecimientos que lo han precedido y las
relaciones que han tenido sus interlocutores para, de esta
manera, intentar una interpretación adecuada que,
principalmente, evite la ambigüedad y determine los
referentes presentes en el discurso (Ducrot y Todorov, 1981: 375
y ss.; Charaudeau et Maingueneau, 2002: 533 y ss.).

Los Discursos relacionados con la Renuncia Presidencial
de Marzo de 2005, irrumpieron en la sociedad
boliviana en un momento específico de su historia, dejando una huella
de actos de comunicación cuya interpretación
puede concebirse, únicamente, a partir de las relaciones
con la "atmósfera social"
inmediata que intervino en su producción.

Los discursos estudiados (del 6, 8 y 10 de Marzo), se
presentan en un contexto social caracterizado por fuertes medidas
de presión
tomadas por parte de numerosos grupos de personas y las instituciones
que los movilizaban (Fejuve Alteña y Comité
vico
Cruceño), asimismo, destaca la ingobernabilidad provocada
por el distanciamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo
(este último conformado principalmente por los partidos
políticos tradicionales y el Movimiento al
Socialismo);
estos hechos, se inscriben en el desarrollo de una historia
reciente, particularmente difícil y conflictiva para
Bolivia.

Lo que sigue a continuación es una sucinta
relación de los acontecimientos más importantes
ocurridos en Bolivia durante los primeros meses del año
2005, de manera que se permita esbozar la situación de
discurso en la que se inscribe la Renuncia Presidencial de Marzo.
¿Qué se decía?, ¿Quiénes lo
decían? ¿Qué se hacía al respecto?,
son algunas de las preguntas que se intentan responder mediante
la descripción de los eventos, actores
y demandas que gravitan en torno a los
discursos estudiados, a partir de la información que
destacan semanarios locales y programas
televisivos difundidos a nivel nacional.

I

Para remontarnos a los orígenes del gobierno de C.
Mesa, debemos hacer referencia a octubre de 2003. Según
Morales, en aquel momento el país y particularmente las
ciudades de La Paz y el Alto, se encontraban convulsionadas en
función al rechazo a la venta de gas por un puerto
chileno planteada por el gobierno del presidente Sánchez
de Lozada; rechazo que derivó en protestas que alcanzaron
niveles imprevistos de violencia:

"La bomba estalló el domingo 12 de octubre cuando
la represión y los enfrentamientos dejaron más de
25 muertos. El lunes, El Alto ya era un baño de sangre:
más de 50 muertos y decenas de heridos tras la mayor
convulsión social y la más brutal represión
estatal de los últimos años (…)" (Morales 2003:
13, 1c)

Según Morales, para el 14 de ese mes ya se
exigía la renuncia del presidente con medidas que cercaban
a la ciudad de La Paz desabasteciéndola de combustible y
alimentos;
asimismo, el inicio de una huelga de
hambre urbana y el retiro del apoyo del entonces vicepresidente
C. Mesa a las medidas de Sánchez de Lozada, ocasionaron
que los siguientes tres días marcarán la
caída del gobierno (17 de octubre de 2003) y permitieron
que Mesa asuma la presidencia por sucesión
constitucional.

Así, a más de un año del gobierno
de Mesa –periodo en el que destacan hechos importantes como
la convocatoria a un referéndum sobre el tema del gas
boliviano (julio 2004) que en cierta manera intentó
encontrar la "legitimación del gobierno" y del presidente
que "más apoyo tuvo de la gente en todo el periodo
democrático que comenzó en 1982." (Alcaraz 2005: 13
y 22), el mes de enero de 2005 se inicia a decir de Padilla, con
la explosión de dos demandas que marcaron el inicio de los
conflictos que
motivaron la renuncia presidencial:

"(…) un conflicto que
dividiría al país en dos polos representados por
las ciudades de Santa Cruz y El Alto: el pedido de un
referéndum sobre autonomías departamentales y la
conclusión del contrato con la
subsidiaria de la transnacional francesa Suez, Aguas del
Illimani, respectivamente." (Padilla 2005: 16, 2c)

Los cruceños y los alteños generaron,
paralelamente, sendos paros cívicos haciendo
presión contra Mesa. En el caso del primero, éste
fue un movimiento originado contra el alza de los precios de los
hidrocarburos
que retomó el pedido de autonomías departamentales
anteriormente manifestado por la asamblea de la cruceñidad
con un "ultimátum contra el presidente" para la
realización de un referéndum sobre el particular
hacia fines de 2004. Hacia el 28 de enero se realiza en Santa
cruz un multitudinario cabildo que consolida la exigencia de
instauración de un modelo
autonómico. Por su parte el paro
cívico de los alteños, que exigía la salida
de Aguas del Illimani, se había declarado con carácter indefinido bajo el argumento de la
carencia de agua potable y
alcantarillado de varias zonas de una de las ciudades más
pobladas del país. Durante el paro alteño, se
suscitaban diariamente marchas y bloqueos en los principales
puntos de acceso a la vecina ciudad de La Paz (Padilla: 16, 5c;
PAT; TVB).

El gobierno terminó por ceder ante ambas
exigencias emitiendo decretos supremos que, para el caso
alteño, terminaba con el contrato de la empresa
proveedora de agua estableciendo un período de
transición de tres meses en el que se realizarían
las respectivas auditorias y,
para el caso cruceño, otro decreto que permitía la
elección de prefectos y la realización de un
referéndum autonómico. Así, el congreso
asume el tratamiento de asignación de fecha para el
referéndum autonómico (que hace parte de la agenda
de enero de 2005), debiendo también coordinarla con los
plazos de convocatoria a la asamblea constituyente (que hace
parte de la agenda de octubre), enfrentándose en el
congreso ambos planteamientos ante la posibilidad que la
aprobación de un proyecto deje de
lado al otro. (Ibíd.: 17, 1c; Ibíd.).

Para principios de febrero, el tratamiento de los temas
planteados en el Congreso mostraba la imposibilidad de acuerdo
entre los parlamentarios, principalmente entre brigadas
regionales dado el choque de agendas de octubre y enero; se
propuso, entonces, una agenda en común que corrió
igual suerte de obstrucción en la discusión. Ante
tal situación, el 14 de febrero en Santa Cruz se posesiona
una "asamblea provisional autonómica" para forzar la
aprobación del referéndum en el congreso con
anterioridad a la Constituyente, bajo amenaza de una
auto-convocatoria. Por su parte, en El Alto se retoma la agenda
de octubre (ligada a la inmediata salida de aguas del Illimani,
sin dar lugar a ninguna transición, bajo la consigna de
nacionalización de los recursos
naturales) y se convoca a un paro que terminó por
desabastecer a la ciudad de La Paz de gas y combustible, para
hacer presión contra el Poder
Legislativo, de manera que se priorice la realización
de la Asamblea Constituyente (Ibíd.: 2c;
Ibíd.).

II

Los problemas se
profundizaron en el mes de marzo debido al tratamiento dado a la
Ley de
Hidrocarburos que se encontraba también en debate en el
escenario del Congreso como parte de un prolongado proceso que se
inició con la realización del referéndum del
gas, en julio de 2004 y terminó con la promulgación
de la norma en mayo 2005. Se debe recordar también que
este tema, junto a la Asamblea Constituyente, fue asignado a Mesa
como parte de la agenda de octubre (Chávez: 8, 2c;
Padilla: 17, 2c; TVB).

Los proyectos
presentados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo para la
mencionada Ley, se
encontraban enfrentados y sin llegar a consenso alguno. Entonces,
el diputado Evo Morales, líder
del Movimiento al Socialismo (el principal partido
político en aquel momento), anunció un bloqueo de
carreteras para la aprobación de un proyecto de Ley que
preveía un incremento del 18% al 50% en las
regalías obtenidas de los hidrocarburos; propuesta que
había sido considerada como inconveniente por el Poder
Ejecutivo. Este enfrentamiento por la Ley del gas,
llegó a su punto más álgido el domingo 6 de
marzo de 2005, cuando el Presidente puso su renuncia a
consideración del Congreso de la Republica (Padilla: 17,
3c; PAT).

La acción
emprendida por el Presidente, el anuncio de la primera de dos
renuncias, a decir de Padilla:

"Fue una de las cartas mejor
jugadas por parte del Presidente, ya que no sólo
permitió una tregua momentánea con las
élites cruceñas y la Fejuve alteña, sino que
puso en jaque al MAS y especialmente al Parlamento." (Padilla
2005: 17, 3c)

Los resultados de la presentación de la renuncia
no se dejaron esperar. El siguiente relato televisivo permite
apreciar la reacción de la ciudadanía ante los
acontecimientos:

"(…) inmediatamente después del discurso
presidencial, espontáneamente cientos de mujeres, hombres,
niños y
ancianos, se vuelcan a la plaza Murillo en la Sede de Gobierno,
pidiendo al presidente, con pañuelos blancos, que no los
abandone." (PAT: Anuario 2005)

Según las versiones de periódicos de
circulación nacional consultados, el discurso presidencial
llegó a repercutir en los diferentes departamentos de
Bolivia:

"Inmediatamente después de conocer la
determinación del presidente Carlos Mesa de renunciar al
cargo, miles de personas en varias ciudades de Bolivia salieron a
las calles para pedirle que desista de su actitud." (Los
Tiempos, Cbba.: 07/Mar/05)

"El país durmió y amaneció en shock
por la sorpresiva renuncia del jefe de Estado, que cumple casi 17
meses de mandato. Miles de bolivianos salieron a las calles para
pedirle que siga." (El Deber, Scz.: 07/Mar/05)

"Tras el mensaje presidencial y la lluvia de
críticas de los sectores políticos y empresariales,
la Plaza Murillo de a poco fue invadida por más de un
millar de personas que al son del himno "Salve oh Patria",
pancartas de apoyo al Presidente y con la tricolor en manos
pedían al Congreso el inmediato rechazo a la renuncia de
Carlos Mesa…" (El Mundo, Scz.: 07/Mar/05)

La versión del periódico
Los Tiempos de Cochabamba, hace referencia a expresiones de
solidaridad al
presidente en la ciudad de La Paz pero "también en
Cochabamba, Potosí, Oruro, Sucre y Tarija hubo
manifestaciones de apoyo" (Los Tiempos, Cbba.:
07/Mar/05).

El discurso de Mesa, el gran despliegue mediático
y los grupos de clase media
que salieron a las calles a vitorear al presidente, habían
asestado un gran golpe a los denominados "movimientos sociales",
ya que los bloqueos campesinos agonizaban y las federaciones
cocaleras tuvieron que levantarlos; en El Alto la Fejuve no
podía enfrentarse a los ciudadanos que salieron a las
calles a expresarse en contra de los bloqueos, así se
levantó el paro cívico y se estableció una
tregua por tres meses sin haber logrado la salida "inmediata" de
Aguas del Illimani (Chávez: 8, 4c; PAT). Los titulares del
periódico El Deber de Santa Cruz reflejan esta victoria
política
del presidente Mesa "El Alto se sensibiliza", "Santa Cruz, en
calma" (El Deber, Scz.: 07/Mar/05).

La renuncia al cargo no fue aceptada por el Congreso,
debido a la gran presión que ésta ocasionó
sobre el Poder
Legislativo; los titulares de prensa nacional
indicaban "El Congreso rechazó por unanimidad la renuncia
del Presidente…" (El Deber, Scz.: 09/Mar/05);
"Mesa no se va…" (Los Tiempos, Cbba.:
09/Mar/05); "Congreso ratificó a Carlos Mesa y comienza
nueva era de poderes" (El Mundo, Scz.: 07/Mar/05). Esta
situación implicó (el martes 8 de marzo) la firma
de un acuerdo entre los partidos tradicionales y el Poder
Ejecutivo: el llamado "Pacto de Unidad Nacional", para aprobar
una Ley de Hidrocarburos basada en el planteamiento del gobierno
de Mesa (cabe mencionar que, al final, dicho acuerdo no se
cumpliría y el presidente del Senado terminaría
aprobando otra propuesta presentada por el presidente del
Congreso).

El mismo día, el presidente ratificado
llamó a los ciudadanos a tomar las calles y plazas el
jueves 10 al mediodía para expresarse en contra de los
bloqueos; esta convocatoria fue respondida en un mayor
número de concurrentes que, llenando la plaza Murillo,
pidieron "mano dura" contra los desestabilizadores (Padilla: 17,
3c; Chávez: 8, 4c; TVB; PAT). El anuncio presidencial que
congregó a un considerable numero de ciudadanos en la Cede
de Gobierno, también tuvo repercusiones en otras capitales
de departamento; según versiones periodísticas
"Miles de bolivianos dijeron ¡No a los bloqueos! en sendas
concentraciones efectuadas en las plazas principales de las
capitales de departamentos" (El Mundo, Scz.:
11/Mar/05).

III

Sintetizando, y haciendo una breve digresión
subjetivísima, se puede señalar que la
oposición de las agendas de octubre
(nacionalización de recursos
naturales y asamblea constituyente) y enero (autonomías
departamentales), ligadas a su aparición en las ciudades
de El Alto y Santa Cruz respectivamente, llegó al debate
en un parlamento que había perdido legitimidad a la
caída del gobierno precedente; éste era un
parlamento que tenía relaciones muy tensas internamente
(entre los partidos políticos tradicionales y el
Movimiento al Socialismo) y también relaciones
conflictivas con el Poder Ejecutivo; todo ello haciendo muy
dificultoso el consenso necesario en los temas que expresaban las
mencionadas agendas.

Las acciones
emprendidas por los sectores movilizados, la Federación de
Juntas Vecinales de El Alto y el Comité Cívico Pro
Santa Cruz, hacían inviables los acuerdos y, tomando como
rehén al propio país (a las mayorías
desmovilizadas), ponían en riesgo la
cohesión nacional (auto-convocatorias) o bien atentaban
contra su desarrollo
económico (bloqueos).

Los actores trágicos de este melodrama, al no
encontrar los medios para concertar ideas, imponer un criterio de
racionalidad mínimo o, finalmente, utilizar los mecanismos
constitucionales que puedan reestablecer el orden necesario para
el entendimiento, se dedicaban inconscientemente a despedazar la
Patria, cegados por las consignas y acciones asumidas desde sus
respectivas trincheras. Todo ello desembocando en una renuncia
presidencial que evidenció, aunque efímeramente, la
inmadurez e intransigencia de los sectores
involucrados.

CAPÍTULO
III: MÉTODO

El presente capítulo, proporciona los elementos
metodológicos fundamentales que orientan y desarrollan la
manera de obrar durante el proceso de investigación. Se proyecta, de esta forma
—fundamentalmente a través de los planteamientos
realizados por Hernández, 2003 y Valles, 2000—, el
desarrollo de un método de
investigación
documental de tipo descriptivo que permita enfrentar el
estudio del fenómeno en cuestión.

Son considerados a continuación, aspectos
metodológicos como el tipo de investigación y sus
características, las decisiones hechas en lo referente a
la selección
de la muestra y el
proceso de recolección
de datos que, con sus respectivas especificaciones en lo que
concierne a la fuente, la técnica y el instrumento
empleados, dan forma al tratamiento de la información que
hace al trabajo académico de la presente
investigación.

  1. El criterio de clasificación convencional
    que asume Padua (1979), es apropiado para iniciar la
    caracterización de la presente investigación.
    El autor clasifica los tipos de estudio en función a
    la pregunta de investigación que estos plantean; de
    esta manera, tenemos investigaciones de tipo exploratorio,
    descriptivo y explicativo. El primer tipo (exploratorio)
    refiere a estudios que tratan problemáticas
    insuficientemente desarrolladas, mientras que el segundo
    tipo de estudios (descriptivo) se interesan en las
    propiedades del objeto o de la situación a
    estudiarse y su resultado constituye un diagnóstico a partir de las
    definiciones de las particularidades del fenómeno de
    estudio; finalmente el tercer tipo de investigación
    (explicativo) brinda respuestas a las causas que pretende
    esclarecer la pregunta de investigación.

    Así definidos los tipos de estudio que son
    originados por la necesidad de comprensión de los
    fenómenos sociales, es adecuado considerar el
    tipo de investigación que encaramos
    como
    descriptivo; esto en vista de la pregunta de
    investigación planteada, que pretende detallar
    las características que resaltan en las técnicas argumentativas

    usuales en el ámbito del discurso
    político
    , particularmente en los discursos de la
    primera renuncia presidencial de marzo de 2005, aportando
    así evidencia empírica al estudio de la
    argumentación discursiva.

    La caracterización del tipo de
    investigación, pasa también por la adopción de un enfoque, la
    definición del alcance del estudio y la
    consideración de un diseño metodológico de
    investigación; estos elementos están
    definidos inevitablemente, por la naturaleza del objeto de
    investigación y desde el momento en que se formulan
    sus interrogantes. Es por ello que, para comprender
    más ampliamente el tipo de investigación que
    se desarrolla, debemos considerar estos aspectos que se
    desarrollan sintéticamente a continuación y
    enmarcarán metodológicamente nuestro
    estudio.

    1. ENFOQUE DE LA
      INVESTIGACIÓN
    2. La investigación contemporánea y
      las corrientes de pensamiento que se han desarrollado en
      su interior, se adscriben a dos enfoques
      metodológicos principales, que podemos entender
      como diferentes maneras de encarar el estudio de la
      sociedad: el enfoque cuantitativo y el cualitativo de
      la investigación.

      Hernández (2003) indica que el primer
      enfoque es originado por Comte y Durkheim mediante la aplicación
      de métodos propios de las ciencias
      naturales, a los hechos sociales que serían
      susceptibles de mediciónpositivismo—. Por otra parte
      Weber origina el enfoque cualitativo al
      introducir el concepto de entendimiento de los
      hechos sociales, factor que implica una
      consideración de sus relaciones subjetivas y
      contextuales.

      Entre las características que destacan
      en las investigaciones realizadas bajo el enfoque
      cuantitativo, se encuentran el énfasis en la
      medición estadística y la
      manipulación de variables a través de la
      experimentación para probar hipótesis; estos estudios se
      basan en un proceso deductivo.

      Por su parte los estudios realizados bajo el
      enfoque cualitativo comprenden otro tipo de
      características que subraya Hernández
      (2003):

      – enfatizan la compresión y
      entendimiento de un fenómeno complejo, a
      través técnicas de interpretación
      de la información recolectada que prescinde de
      la reducción numérica y el
      análisis estadístico.

      – las variables consideradas no se manipulan y
      se estudia sus manifestaciones en el contexto natural
      en que ocurren u ocurrieron.

      – contemplan descripciones detalladas del
      fenómeno estudiado y lo conciben de manera
      integral como un todo, partiendo de un proceso
      inductivo que explora, describe y genera perspectivas
      teóricas.

      Los enfoques esbozados anteriormente, no
      pueden concebirse sino como dos polos en un continuo
      metodológico en el cual se situarán los
      diferentes tipos de estudios.

      El caso de la presente investigación se
      ubica, dentro del continuo mencionado, en un punto
      cercano al enfoque cualitativo de la
      investigación en función a que la
      comprensión del fenómeno de estudio, no
      pretende realizar mediciones, ni contempla
      manipulación de variables en su desarrollo; el
      énfasis se presenta en la descripción del
      objeto de estudio en su contexto natural, a
      través de técnicas de recolección
      de información que se adecúen a su
      naturaleza y permitan una representación
      detallada de sus rasgos fundamentales.

      Dentro de los tipos de estudios que establece
      Danhke (citado por Hernández, 2003) se establece
      una secuencia causal donde los estudios de tipo
      exploratorio permiten introducirnos a aquellos
      de tipo descriptivo que, a su vez, fundamentan
      las investigaciones de tipo correlacional cuyo
      aporte es la base de los estudios explicativos
      altamente estructurados.

      En la secuencia mencionada, los estudios de
      tipo descriptivo especifican propiedades,
      características y rasgos importantes de los
      fenómenos sometidos a análisis. El
      investigador describe los hechos y cómo se
      manifiestan en base a la recolección de datos o informaciones realizada sobre
      los conceptos o variables del estudio. La
      investigación de este tipo adquiere su
      respectivo valor, debido a que contempla una detallada
      recolección de datos e informaciones que sirve
      de base a estudios correlacionales o
      causales.

      De esta manera las investigaciones se
      sitúan, según el grado de profundidad
      alcanzado, en algún punto de la secuencia
      anteriormente descrita; Hernández nos indica que
      esto se realiza en función a dos criterios:
      el
      estado de conocimientos del tema y el enfoque desde
      el cual se realiza el estudio.

      En el caso del presente estudio, el primer
      criterio presentado por Hernández para
      relacionar la presente investigación a cierto
      nivel de profundidad y determinar su alcance, permite
      apreciar que, si bien se han realizado estudios sobre
      el fenómeno en cuestión en nuestro medio
      (Angola, 2001), es necesaria una representación
      más detallada del mismo.

      En lo referente al segundo criterio, el
      apartado destinado al enfoque de la
      investigación, hace referencia a los motivos por
      los cuales se define el presente estudio desde una
      perspectiva cercana a lo cualitativo que, a su vez,
      contempla características que refieren al tipo
      descriptivo de investigación.

      De esta manera, la presente
      investigación muestra, desde el planteamiento de
      su problema de investigación, un alcance
      descriptivo
      que pretende detallar los rasgos y
      características más importantes del
      fenómeno estudiado. Se plantea una
      descripción detallada e integrada del hecho, en
      base a la información recolectada en su contexto
      natural que no contempla ningún tipo de
      medición ni el establecimiento de alguna
      relación causal, a pesar de que es muy probable
      que ésta última exista, dada la
      naturaleza multifacética del fenómeno
      discursivo.

    3. ALCANCE DE LA
      INVESTIGACIÓN
    4. DISEÑO METODOLÓGICO DE
      INVESTIGACIÓN

    El diseño de la investigación se
    define como el plan
    para obtener la información requerida por la
    investigación; éste se desarrolla para
    responder a las preguntas de investigación y
    alcanzar los objetivos planteados de una manera concreta
    (Hernández, 2003); vale decir, que mediante el
    diseño de investigación se concibe, de manera
    general, el cómo se pueden responder estas
    interrogantes y conseguir los fines del estudio
    emprendido.

    La concepción de este diseño depende
    no sólo de las preguntas de investigación
    formuladas, sino también de los objetivos de
    estudio, el enfoque adoptado y el alcance proyectado para
    la investigación. Asimismo, la importancia que
    reviste un adecuado desarrollo del diseño de
    investigación, se debe a su incidencia en la
    precisión de la información obtenida a lo
    largo del estudio.

    Hernández (2003: 187) clasifica los tipos
    de diseños de investigación en experimentales
    y no experimentales. Los primeros son propios de la
    investigación cuantitativa y los segundos, se
    aplican tanto al enfoque cualitativo como al
    cuantitativo.

    Según la definición del autor, las
    investigaciones que se inscriben en los diseños de
    tipo no-experimental, son aquellas que realizan su
    análisis sin la manipulación deliberada de
    variables, categorías o conceptos y observando
    sistemáticamente los fenómenos en su contexto
    natural (Ibíd. 2003: 267).

    Asimismo, este tipo de diseño puede
    clasificarse según su dimensión temporal en:
    a) transversal o transeccional, donde el fenómeno se
    estudia en un momento dado y b) longitudinal, donde se
    estudia el cambio del fenómeno en el tiempo.
    En el caso de a), existe una subdivisión que
    clasifica esta dimensión temporal según el
    alcance de la investigación (exploratoria,
    descriptiva, correlacional-causal).

    En este entendido, los diseños
    transeccionales descriptivos ubican, categorizan, y
    proporcionan una visión del fenómeno; su
    procedimiento ubica el fenómeno en una variable o
    concepto y proporciona su descripción en un punto
    del tiempo. Así, las variables o conceptos se tratan
    individualmente, por tanto, no se vinculan ni establecen
    relaciones causales, sino se describe su presencia en
    inventarios o categorías.

    Los criterios anteriormente expresados, permiten
    concebir el desarrollo del presente estudio a partir de los
    parámetros y procedimientos que comporta un
    diseño de investigación no-experimental,
    transeccional descriptivo
    . Dicho diseño, que se
    adecua a los propósitos de estudio de la presente
    investigación, permite plantear la forma en la cual
    se responderán las preguntas de investigación
    formuladas, el diseño se expresa gráficamente
    de la siguiente manera:

    (Hernández et al., 2003:
    275)

    Esquematizando lo que se ha mencionado hasta este
    punto, y a manera de conclusión preliminar, se puede
    afirmar que la investigación planteada responde, de
    manera general, a la pregunta del cómo
    abordar el estudio del fenómeno, a través de
    una recolección de datos de discurso que permite la
    descripción del hecho estudiado sin pretender su
    medición, evitando su descontextualización y
    circunscribiéndolo a un momento particular de
    nuestra historia.

  2. TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LA
    INVESTIGACIÓN
  3. DECISIONES MUESTRALES

Valles (2000: 89) indica que diseñar significa,
ante todo, decidir; y son precisamente las decisiones que se
tomen sobre cómo responder a las preguntas de
investigación y cómo realizar un adecuado muestreo, las que
conforman los elementos metodológicos de la presente
investigación.

Estas decisiones de muestreo, según Valles,
contemplan criterios cualitativos como ser:

  • los casos a estudiar deben considerar la
    selección de contextos relevantes al problema de
    investigación.
  • los casos a estudiar deben incluir el fenómeno
    de estudio.
  • se debe considerar la accesibilidad los casos a
    considerar.

En lo que concierne a la representatividad de la
muestra, algunos criterios expresados por Hernández (2003:
475) bajo la forma de preguntas, orientan sobre los datos a
utilizarse en la investigación de naturaleza
no-cuantitativa:

  • ¿los registros son
    relevantes al problema de investigación?
  • ¿concuerdan con nuestros objetivos de
    estudio?
  • ¿la información es
    suficiente?

En torno a las decisiones sobre el tipo muestra a
seleccionar en el análisis de discurso, autores como Wood
y Kroger (2000:78 y SS.) consideran que toda forma de habla o
texto son
objeto del análisis del discurso y que una muestra
relevante de datos del discurso, debe adecuarse a los siguientes
criterios:

  • se debe priorizar el uso del lenguaje; las unidades
    de análisis deben ser discursos o textos en lugar de los
    usuarios de los mismos.
  • los datos de discurso deben contemplar la
    expresión de los aspectos estudiados; vale decir, que el
    fragmento o discurso seleccionado incluya un número
    importante de ejemplos del fenómeno de
    estudio.
  • en lo que concierne a este tipo de estudios,
    señalan que el tamaño de la muestra de discurso a
    estudiar depende del grado de énfasis en su
    análisis (una muestra menor implica una mayor
    descripción y viceversa)
  • el tipo de análisis y las preguntas de
    investigación, son guías para definir los casos a
    considerar.

En este entendido, la presente investigación
incluye una decisión de muestreo que contempla los
discursos políticos del Primer Mandatario de la Nación
emitidos el 6, 8 y 10 de marzo de 2005, en relación a la
presentación de su primera renuncia al cargo ante el
Congreso de la República. Esta decisión de
muestreo, que se basa en los criterios cualitativos anteriormente
mencionados, se justifica a continuación:

  • Los discursos vinculados con la primera renuncia
    presidencial presentan, como contexto relevante al problema
    de investigación, una situación política
    (amenaza de vacío de poder) y social
    (polarización de posiciones de importantes sectores
    sociales) crítica en la historia reciente del
    Estado Boliviano; una situación que plantea el punto
    más tenso del llamado "empate
    catastrófico…entre fuerzas con visiones
    antagónicas y proyectos de poder confrontados…"
    (Oporto, H. en Alcaraz 2005: 133).
  • El discurso en cuestión, al ser de tipo
    político, se caracteriza por tener una
    orientación argumentativa y, por tanto, expresa los
    mecanismos verbales presentados a ese efecto (vid. supra);
    dichos mecanismos constituyen el objeto de análisis
    del presente estudio.
  • La extensión de los discursos relacionados
    con la primera renuncia de marzo, es apropiada para estudiar
    detalladamente los fenómenos contemplados en la
    pregunta de la presente investigación, ya que el
    corpus estudiado consta de más ocho mil quinientas
    palabras y más de ciento cuarenta párrafos que
    incluirán un número considerable de ejemplos
    del fenómeno de estudio. Asimismo, estos discursos
    presentan una fuerte unidad temática (podría
    hablarse de cierta cohesión) en torno al tópico
    de la renuncia presidencial que hace oportuna la
    consideración de estas tres alocuciones.
  • La accesibilidad a los discursos es óptima
    debido a la centralización de datos de discurso en
    el Archivo
    consultado, donde se proporcionó al investigador una
    versión digitalizada del material documental estudiado
    en soporte de tecnología CD-ROM.
  • Los datos de discurso correspondientes, se
    produjeron en su contexto natural ya que los mensajes
    presidenciales, dado su carácter oficial y
    público, son una práctica habitual y necesaria
    del Estado Boliviano.

La decisión de muestreo arriba expresada con
criterios cualitativos puede traducirse, ajustadamente y con
propósitos aclarativos, en términos de la
tradición cuantitativa tan difundida en nuestro contexto
académico. En este entendido, el presente estudio
selecciona un universo que
comprende los Discursos del Primer Mandatario de la Nación
del período comprendido entre el 17 de Octubre de 2003 al
9 de Junio de 2005 -entendiendo al universo o población como el conjunto de todos los
elementos que presentan ciertas características comunes
(Rodríguez et al., 1984)- y una muestra no
probabilística constituida por los Discursos asociados con
la presentación de la primera renuncia presidencial en
fechas 6, 8 y 10 de marzo de 2005 – la muestra no
probabilística es concebida como un subgrupo de la
población en la que la elección de elementos a
investigar depende de las características de la
investigación (Hernández 2003)-.

  1. RECOLECCION DE DATOS
  2. En lo referente al proceso de recolección
    de datos, se destaca a continuación tres elementos
    metodológicos que deben precisarse para el
    desarrollo adecuado de la investigación emprendida:
    la fuente, la técnica y el instrumento.

    1. FUENTE DE LOS DATOS DEL
      DISCURSO
    2. La presente investigación se concentra
      en el uso del lenguaje y se avoca a resaltar algunos
      aspectos importantes de las formas que asume el mismo;
      por tanto, se sigue el criterio de Prathas (citado por
      Wood y Kroger, 2000) que, desde una perspectiva
      comunicativa, contempla como fuentes de datos de discurso a los
      fenómenos de tipo interaccional susceptibles de
      ser registrados y relacionados con el
      lenguaje.

      La interactividad de los hechos del lenguaje
      (fuente), entonces, proyectará datos del
      discurso que deberán preservarse en algún
      sustento material (documento); en el caso particular
      del presente estudio la interacción se presenta en la
      emisión de los mensajes
      presidenciales.

      Este evento, cuya característica de
      actividad interaccional comunicativa hace que se
      constituya en una potencial fuente de datos, tiene
      grandes opciones de ser registrado debido a que es
      objeto de difusión masiva por radio, televisión y también a
      través de la elaboración de su
      correspondiente forma oficial escrita. Ésta
      última (que es la versión de discurso
      presidencial estudiada en la presente
      investigación) es transcrita por la Agencia
      Boliviana de Información que es la agencia de
      noticias gubernamental encargada del
      tratamiento de toda la información referente a
      los acontecimientos noticiosos oficiales y
      públicos del Estado Boliviano.

      Wood y Kroger (2000) consideran que este tipo
      de actividad, la que origina datos de discurso en
      documentos gubernamentales depositados
      en los archivos públicos, es una fuente
      importante de datos de discurso que podríamos
      denominar informes orales. Estos informes
      centralizados en el Archivo oficial de la
      Dirección Nacional de Comunicación Social, dependiente
      del Ministerio de la Presidencia de la República
      de Bolivia, se toman como material documental de los
      datos de discurso para el presente estudio; su fuente
      es de tipo oral y la constituye el evento comunicativo
      de la emisión de los mensajes presidenciales. En
      términos de Padua (1979: 11), este material
      documental, puede considerarse una documentación descriptiva en el
      sentido en que estos documentos oficiales brindan
      información concreta relacionada al objeto
      investigado.

      Algunas características que el presente
      estudio debe considerar en cuanto a la fuente de los
      datos, son expresadas por Torrico (1993), cuando se
      refiere al caso de mensajes televisivos y sus formas
      escritas.

      Es así que según el autor, el
      mensaje televisivo, que es el caso de los discursos
      presidenciales considerados, se caracteriza como una
      comunicación colectiva porque es de
      difusión pública y masiva; se piensa en
      ella como dominante, mediatizada y unilateral por los
      recursos tecnológicos de radio y televisión, que privilegian la
      participación del emisor en el mensaje para
      facilitar la difusión.

      El tratamiento escrito de estos mensajes, se
      hace necesario al evidenciar la característica
      de desvanecimiento oral que hace necesario su registro en documentos de archivo,
      más aún en el caso de una
      comunicación oficial y pública. De esta
      manera la forma escrita del mensaje se presenta como un
      sustento adecuado para la preservación de este
      hecho comunicativo.

      Torrico advierte que el tratamiento de la
      información escrita que pueda dar una agencia de
      noticias como la anteriormente citada, pertenece a un
      nivel "redaccional" en el que participan las personas
      que recolectan información, la codifican y la
      archivan; ésta labor puede verse facilitada
      considerablemente por las ventajas que ofrecen las
      tecnologías informáticas.

      Así, Torrico considera este tratamiento
      de información dentro del género informativo, esto debido a
      que los datos se consideran como un relato directo y
      con un grado mayor de veracidad de los hechos.
      Este
      último factor es de suma importancia en los
      estudios del discurso como el presente, donde la forma
      escrita del discurso corresponderá a la
      información oral original (iniciada en el evento
      comunicativo de emisión del discurso),
      conteniendo un importante grado de veracidad
      periodística debido a que se trata de una
      versión gubernamental escrita de carácter
      oficial y difusión masiva que, además,
      ofrece la posibilidad de corroboración con las
      versiones grabadas en audio-video de los mensajes
      presidenciales.

    3. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE
      RECOLECCIÓN DE DATOS

Entendiendo la técnica de recolección de
datos como el conjunto ordenado de procedimientos
específicos que permitan recoger información (de
uso del lenguaje en el presente caso), se esbozan, a
continuación, los elementos de la técnica de
Documentación y Lectura de
Materiales
Documentales, retomada de Valles (2000) y complementada
principalmente con los aportes de Hernández (2003), Angola
(2001) y Baena (1979) para el registro de información
específica del discurso.

Inicialmente, se dirá que la técnica de
documentación, vale decir, el análisis documental
concebido como recurso técnico perteneciente a un conjunto
de técnicas cualitativas de investigación (que,
dicho sea de paso, pueden formar una "estrategia de
investigación documental"), contempla la
utilización de información y evidencia documental
como base del estudio emprendido, mediante el uso de modelos o
patrones de procedimiento. Esta opción metodológica
tienen su expresión más importante en el trabajo
sobre documentos recogidos en archivos (Valles, 2000: 97-99 y
109).

En este marco, los materiales documentales cualitativos
se caracterizan, primordialmente, como aquellos de
dimensión histórico-cultural no-numérica,
cuya elaboración y conservación no depende del
investigador. Las ventajas de uso que se le asignan, refieren a
su carencia de reactividad (producción en contextos
naturales), exclusividad, historicidad, viabilidad de
búsqueda y recopilación mediante herramientas
electrónicas (p.e. CD-ROM,
Internet), entre
otras. (Ibíd.:109, 111, 129).

Entre los procedimientos cualitativos que se detallan
como guía para la técnica de Documentación,
destacan: la necesidad de definir y clasificar los materiales
documentales, la selección de fuentes documentales y
archivos a consultar, así como también, la
búsqueda, consulta, evaluación
e interpretación del material documental (Ibíd.:
118-138).

El siguiente esquema, puede sintetizar el patrón
o guía de procedimientos que comprende la Técnica
de documentación y lectura documental:

  1. Clasificación y definición del
    material documental (caracterización del material a
    consultar).
  2. Búsqueda y consulta del material documental
    (accesibilidad y dispersión del material;
    reflexión sobre las posibilidades de
    localización del material a consultar)

    1. Autenticidad (posibilidad de
      falsificación de datos consultados).
    2. Credibilidad (distorsión de la
      información consultada).
    3. Representatividad (expresión de los
      hechos analizados en el material consultado).
  3. Evaluación del material documental
    consultado.
  4. Interpretación (contextualización de
    datos consultados).

Así entendida, esta técnica es equiparable
a otras como la observación y la entrevista,
en razón de que se puede observar un documento o
hacérsele preguntas implícitas que permitan extraer
la información necesaria (Ibíd.:
119-120).

La comparación precedente nos permite acercarnos
a ciertos procedimientos que también son importantes a la
hora de recolectar la información y los datos necesarios
para la investigación. Así, se puede considerar que
técnicas como la observación (cualitativa y
cuantitativa) y el análisis de contenido (muy cercano
procedimentalmente a la observación), detallan pasos
adaptables a la técnica de documentación, entre los
que se pueden mencionar: la definición de universo y
muestra de aspectos a observar, el establecimiento de unidades de
análisis y categorías, elección del medio
para observar (video-grabación, directa, etc.), la
elaboración de hojas de observación,
realización de observación, vaciado de datos de las
hojas de observación y realización del
análisis (Hernández, 2003: 413-433 y
458).

Basados en los aportes precedentes, y rescatando
aquellos que puedan ser aplicables al estudio emprendido, se
bosqueja a continuación, un conjunto ordenado de
procedimientos o pasos que guían la investigación y
constituyen la versión de la Técnica de
documentación y lectura documental asumida:

  1. Definición del universo y de muestra
    documental.
  2. Búsqueda, consulta y evaluación del
    material documental.
  3. Elección y tratamiento del material
    documental.
  4. Establecimiento de unidades de registro y su
    clasificación.
  5. Elaboración de fichas u
    hojas de registro documental (instrumentos).
  6. Registro de datos e información
    pertinente.
  7. Vaciado de datos obtenidos.
  8. Realización del Análisis
    correspondiente a los datos documentales
    registrados.

Los puntos 1 y 2 arriba detallados, se han desarrollado
con mayor amplitud en los apartados referentes a las "decisiones
muestrales" y la "fuente de los datos del discurso",
respectivamente (vid. supra). Los puntos 3-7, se desarrollan a
continuación y refieren a los procesos de
elaboración y uso de instrumentos (fichas de registro); el
punto 8 se desarrolla en el capítulo correspondiente al
Análisis de los datos.

Retomando el desarrollo de la técnica descrita,
en el punto de la elección y adecuación del
material de registro, la presente investigación opta por
el estudio del material documental en la versión
transcrita referida en el apartado correspondiente a la fuente de
los datos; asimismo, su adecuación para el registro de
información discursiva, hará necesaria la
numeración de las líneas que presenta la
transcripción; este tratamiento dado al material
documental, permite ubicar los extractos discursivos analizados
mediante el número asignado a la línea que lo
presenta (ver anexos).

En torno al establecimiento de Unidades de Registro y su
Clasificación en categorías (que es parte del
proceso de desarrollo de herramientas utilizadas en la presente
investigación), se contemplan los siguientes
elementos:

  • Definición general de las unidades de
    registro: Se establecen las unidades observacionales
    entendidas como índices de alocución que, en el
    presente caso, son objetos escritos que actualizan elementos
    lingüísticos (como las partes de la
    oración, sintagmas y oraciones) en palabras o
    términos, frases, enunciados y otros segmentos mayores
    del discurso como párrafos o secuencias (vid. apartado
    sobre la relación con el código lingüístico), de
    manera que en ellos se expresen las características
    argumentativas particulares de cada técnica
    argumentativa considerada.
  • Clasificación según su
    ámbito de estudio: Comprende a los Tipos y
    Subtipos de TT. AA. (técnicas argumentativas)
    previamente estudiadas; para su definición y
    características particulares remito al apartado
    correspondiente.
  • TT.AA. desde el análisis
    Retórico.
    • Figuras retóricas.
      • Figuras de dicción.
        • Figuras de
          repetición
          • Anáfora
          • Epífora
          • Complexión
          • Polisíndeton
          • Retruécano
          • Equívoco
        • Figuras de omisión
          • Asíndeton
          • Elipsis
          • Zeugma
        • Figuras de posición o
          sintaxis
          • Hipérbaton
          • Anástrofe
      • Figuras de
        significación.
        • Metáfora
        • Metonímia
  • TT.AA. desde el análisis
    pragmático
    • Marcadores argumentativos del
      discurso
      • Conectores pragmáticos
        • Conectores causales
        • Conectores consecutivos
        • Conectores aditivos
        • Conectores
          contra-argumentativos

En lo referente a la elaboración de los
instrumentos de acopio de datos documentales, se considera
conveniente realizar fichas de registro, consideradas como los
instrumentos o herramientas desarrolladas por la presente
investigación para la recolección del la
información discursiva. Dicha elaboración, se
orienta a la recolección de información que
manifieste el uso de técnicas argumentativas en la
emisión discursiva.

Para su elaboración se retoman, en primer lugar,
algunos elementos del planteamiento que Fernández y
Gómez (1979: 165 y ss.) hacen sobre su método de
análisis, comentario e interpretación de textos
literarios; elementos como la determinación del
género literario, el tema de la obra, el contexto
histórico y las cualidades internas de tipo literario
(entre ellas las figuras literarias), son aplicados por los
autores al análisis de otras formas de producción
de la palabra u obras como el discurso, incluida en el
género literario de la oratoria.

En segundo lugar, la elaboración de los
instrumentos de recolección de datos, contempla elementos
que Baena (1979: 71) presenta en un modelo de ficha para
documentos escritos que puede incluir datos como el tipo de
documento o nombre del autor, el título del mismo, lugar y
fecha de elaboración, nombre del archivo y la
información del contenido del documento.

En tercer lugar, se considera una aplicación
más adecuada a los propósitos de
investigación asumidos; una aplicación basada en el
estudio realizado por Angola (2001), donde se muestra una
ficha/lista de control
(control chart) que recoge los datos del discurso
analizado. Dicho instrumento, de carácter más
cuantitativo, utilizado para registrar estrategias
discursivas y su frecuencia de aparición, sitúa una
definición de cada estrategia en sucesivas líneas y
muestra el número de veces que ésta es registrada
en una columna.

A partir de los aportes referidos, y ante la necesidad
de extraer segmentos de discurso que puedan mostrar la manera de
utilización de las técnicas argumentativas
estudiadas, puede plantearse la elaboración y
utilización de dos tipos de fichas que acopien los
siguientes datos:

    1. El tipo de documento o nombre del
      autor.
    2. El título del documento.
    3. El lugar y la fecha de la producción
      discursiva.
    4. El archivo consultado.
    5. El género discursivo.
    6. El tema del discurso y/o breve referencia del
      contenido.
  1. Fichas de registro de información sobre el
    material documental:

    1. La clasificación y codificación de la técnica
      registrada p.e. RET-DCC/Anáfora (1) o PRG/CNT-
      Aditivo (16).
    2. Ubicación del texto extractado
      (según el número de línea detallado
      en la transcripción).
    3. La definición operacional para
      identificar cada técnica argumentativa (incluida
      en el instrumento por el investigador, de manera previa a
      la recolección).
    4. El segmento extractado del discurso (extracto
      discursivo entre comillas).
    5. La descripción de uso de la TT.AA.
      (opcional dado que este elemento hace parte del
      análisis propiamente dicho).
  2. Fichas de registro de TT.AA.:

En vista del número de características que
destacan las técnicas argumentativas y la complejidad de
caracterización que presentan algunos usos, puede
proyectarse la elaboración de un tercer instrumento
consistente en un "Índice de Identificación" para
la clasificación y tipificación de las operaciones
presentes en las transcripciones. Dicha lista comprenderá
las definiciones operacionales (que en este caso, se
excluirán del segundo instrumento planteado) y ejemplos
prototípicos que faciliten el hallazgo y
descripción de los mecanismos verbales estudiados (ver
anexos).

La elaboración de los instrumentos mencionados
puede formularse en función a los siguientes
modelos:

Por lo que respecta al procedimiento de registro de
datos, se realiza como en los modelos arriba presentados en los
casos donde se identifique el uso de TT.AA. y el vaciado de los
mismos permitirá la selección ordenada de la
información obtenida según las categorías
descritas.

El presente estudio, al haberse planteado objetivos
específicos como identificar, clasificar y describir,
considera que la técnica empleada satisface las
necesidades metodológicas que hacen parte del estudio de
las técnicas argumentativas del discurso.

CAPÍTULO IV:
ANÁLISIS

Corrientemente el término Análisis
designa, en el proceso de investigación, la
utilización de los procedimientos posteriores al acopio de
datos; algunas de las actividades de análisis que
describen autores como Hernández et al. (2003: 582-603)
han sido esbozadas por la presente investigación al
momento de plantear el método de acopio de datos: se
contempla la adecuación del material, la
clasificación de los datos y una breve proyección
del trabajo a realizar.

Sin embargo, corresponde señalar en el presente
capítulo, además de los procedimientos mencionados,
el análisis consistente en una lectura detallada de los
datos obtenidos que permita exponer qué se está
haciendo en el discurso y como está ocurriendo
aquello.

En este entendido, se pueden citar los siguientes
procedimientos de análisis realizados con los instrumentos
propuestos:

  • En primer lugar, la utilización del
    Índice de Identificación (donde se caracteriza y
    clasifica las TT.AA., ver instrumentos) y la puesta en marcha
    del proceso de la lectura
    en profundidad de los discursos, permiten detectar segmentos
    susceptibles de ser estudiados como usos de TT.AA. y, cuando el
    cotejo de éstos datos de discurso y las definiciones del
    índice coincidan, se admite su extracción,
    registro y codificación.
  • En segundo lugar, la descripción de uso de la
    técnica argumentativa extraída, nos
    permitirá señalar que está
    ocurriendo en el discurso; esto se realiza mediante la exposición de los índices de
    alocución del segmento de discurso
    correspondiente.
  • Finalmente, para entender el cómo se ha
    plasmado la técnica argumentativa identificada,
    clasificada y codificada en las etapas previas, la
    descripción de uso también hace mención de
    sus particularidades sintácticas, semánticas o
    pragmáticas para inmediatamente, hacer una referencia a
    la intención argumentativa o la tentativa de
    persuasión del mecanismo de uso de lenguaje
    analizado.

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter