"El Caso de Chile;
¿último refugio para la educación de la
Virtud,
o simplemente la eliminación de los factores de riesgo, para los
educandos?"
En sus inicios, hace ya tres décadas en EE.UU., Canadá y Australia, y en Europa en el Reino Unido, fueron razones religiosas o ideológicas las que llevaron a grupos reducidos de padres y madres a optar por esta vía educativa. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los padres y madres del más de millón y medio de niñas y niños escolarizados en casa actualmente en EEUU, o de los 300.000 en Europa aduce fundamentalmente razones pedagógicas y académicas para esta "objeción escolar", como es también denominada esta modalidad.
Declaran estos padres que decidieron plantearse la educación de sus hijos de otra manera tras reflexionar sobre la efectividad de los aprendizajes en los actuales sistemas educativos, sobre el excesivo acaparamiento que "los estudios" ejercen en la vida de niños y adolescentes, y sobre la ansiedad general que proyectan sobre la vida familiar durante de todo el periodo de escolarización.
Alentados por las nuevas corrientes pedagógicas y tecnológicas, llegaron al convencimiento de que si realmente padres y madres están dispuestos a dedicar la necesaria cantidad de interés y esfuerzo para llevar a cabo la "aventura de aprender juntos", muchas de esos aspectos negativos podían paliarse en gran medida cuando no se eliminase por completo con la escolarización personalizada y en casa. Añaden además que actualmente se dan las circunstancias suficientes y necesarias para considerar esta alternativa muy seriamente: el nivel de capacitación de los padres y la creciente accesibilidad a todo tipo de información y materiales educativos están facilitando de tal manera el proceso que la experiencia está resultando más sencilla y gratificadora de lo que pensaron en un primer momento. Esto nos llevo a pensar en realizar una investigación para ver como podría darse este modelo en Chile.
Problema a investigar
En varios países del hemisferio norte existe un modelo de educación llamado "Homes Schooling", al que denominaremos en español "educación en Casa", que como su nombre lo indica es, llevar a cabo la educación de los niños, dentro de su propia casa, junto a sus padres, sin asistir a centros educacionales.
El problema a dilucidar es, saber si este modelo de educación se puede llevar a cabo en nuestro país. Para esto, es que hemos construido un proyecto de investigación.
Se realiza esta investigación utilizando una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas, en la cual pretendemos demostrar la factibilidad de realizar una aplicación del modelo de "Educación en casa", esta será nuestra variable dependiente. Las variables independientes son en general de tres tipos, económicas, ambientales y culturales. Cada una de estas variables independientes esta compuesta de un sin número de elementos que a continuación detallamos:
Diseño de investigación
El diseño de investigación será de tipo:
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Educacion |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.