Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La efectividad de las políticas públicas a través de la medición de la gestión pública (página 2)




Enviado por adavalos23



Partes: 1, 2

IV. MARCO TEÓRICO Y
ANÁLISIS

IV.A Aspectos relevantes de las Políticas
Públicas

Una política
pública puede definirse a partir de los elementos
siguientes ():

  1. Las políticas públicas tienen
    una misión
    fundamental en cuyo contexto sus responsables persiguen los
    objetivos
    más concretos.
  2. Las políticas públicas son
    portadoras de valores,
    reflejan distintas visiones del mundo.
  3. Las políticas públicas son el
    resultado e influyen en los procesos
    políticos de lucha partidista.
  4. Las políticas públicas pueden
    analizarse sobre la base de la decisión
    estratégica o del programa de
    tratamiento de un problema específico.
  5. Las políticas públicas pueden
    utilizar una gran variedad de instrumentos que van desde la
    creación o simulación de mercados
    hasta la provisión puramente pública.

Las políticas públicas tienen una
misión básica que justifica su existencia y que se
explica por la forma en que ha sido concebido un problema.
Generalmente, la formulación de objetivos consiste en la
priorización de unos resultados que se persiguen en el
marco de esta misión fundamental. De la misma manera que
se formula una misión y objetivos básicos para la
política, existen objetivos del sistema que
operan como condicionantes de la intervención
pública.

En la aplicación práctica la
formulación de las políticas tiene que ver con el
proceso de
inclusión de un tema o problema en la agenda de las
instituciones,
y el proceso de consideración de distintas alternativas de
acción
pública en relación con este problema y de
opción por una de ellas.

La política pública puede referirse a
distintos niveles de actuación de los poderes
públicos: desde el nivel estratégico orientador de
un conjunto de intervenciones en un ámbito de actividad
política hasta un programa concreto, esto
es, la aplicación de recursos
humanos y materiales a
actividades específicas con metodologías conocidas
con el objeto de conseguir unos objetivos.

IV.B Problemas
más comunes de las Políticas
Públicas

Las dos cuestiones más sobresalientes sobre la
política gubernamental se centran en su eficacia en la
solución de sus problemas y en el grado de respuesta al
control
popular.

La cuestión de la eficacia tiene varias formas ()
¿De que manera se enfrenta un gobierno
inteligente con los problemas de la nación?
¿Sabe el gobierno lo que está haciendo?
¿Debaten en profundidad las políticas los
líderes? ¿La
administración es necesariamente ineficiente?
¿Como se puede elevar la eficacia en la elaboración
de políticas públicas? ¿Por qué nunca
se solucionan ciertos problemas que se repiten constantemente
(huelgas y paros)? ¿Quien formula verdaderamente las
políticas públicas? ¿La formulan las
élites? ¿Tienen alguna influencia los ciudadanos de
a pie? ¿Podrían si lo intentaran? ¿Es
conveniente una mayor participación popular en el
gobierno?

Una de las características de la
formulación de políticas publicas, es que la misma
no se da paso a paso como un proceso racional y ordenado, porque
la solución para un grupo supone
un problema para el otro, entonces el proceso parece muy complejo
sin principio ni fin y cuyos limites parecen muy
inciertos.

Por otra parte varios problemas de política
pública se integran en la agenda en su afán de
implantar otras políticas, consecuentemente la fase de
implementación y de elaboración se mezclan
mutuamente.

IV.B.1 El conflicto de
valores

El análisis no puede resolver todos los
conflictos de
valores e intereses, porque lo que es bueno para un grupo
podrían dañar a otros. En algunos conflictos el
criterio de la mayoría debería prevalecer sobre la
minoría, pero no mantiene el principio de universalidad.
El criterio de la mayoría solo en algunos casos concretos
será válido porque solo una fracción muy
pequeña de las decisiones gubernamentales podrá
someterse a voto (algunas personas preferirán que este
criterio tenga alguna virtud)

El criterio del interés
público también tiene sus limitaciones, puesto que
el "interés público" se refiere a un bien universal
(el control de la contaminación ambiental puede significar no
solo beneficio personal sino
colectivo, sin embargo no significa que todos estén de
acuerdo con este criterio porque no se sabe que valores son del
tipo "universal")

Sin embargo el análisis racional de las
políticas públicas, en la medida en que sus
impactos puedan ser medidos, puede constituirse en un elemento
que ayuda a conciliar criterios contrapuestos entre diversos
agentes de la sociedad.

IV.B.2 Tiempo y
coste

Un análisis serio sobre políticas
públicas exige no solo horas, días o semanas, sino
meses y hasta años, por tanto consume recursos, y
así el presupuesto
sería siempre insuficiente para atender estudios e
investigaciones. En muchas sociedades la
mayoría de las políticas se deciden por métodos
más baratos y rápidos como las elecciones, voto
legislativo o mediante la delegación de responsabilidades.
Estos métodos inmediatos podrían ser mejor
sustentados en la medida en que los distintos actores y decisores
cuenten con indicadores
que permitan medir la eficacia y eficiencia de la
gestión
pública entendida esta como la operativización de
las políticas públicas.

IV.B.3 La detección de los
problemas

Los decisores de política no se enfrentan a
generalmente a problemas dados, por el contrario deben
identificar y formular sus propios problemas, por ejemplo la
violencia
callejera, cual es el verdadero problema? deterioro de la
ley y el
orden? discriminación racial y étnica? el
desempleo?

La detección anticipada de los problemas no
asegura el éxito
de la política, pero coloca a sus responsables en mejor
posición para lograrlo. De entre los mecanismos para
detectar los problemas se destaca (): a) La función
directiva.- el principal papel del directivo en cualquier
organización, es mantener a su
organización en contacto permanente con el entorno, porque
el directivo debe analizar los cambios en el exterior para prever
como su organización deberá afrontarlos. Esa labor
de búsqueda y análisis permanente de
información estratégica es uno de los mecanismos
más efectivos para detectar problemas. b) La
participación en redes de gestión.- la
red se establece
para intercambiar recursos y muy especialmente, información. La pertenencia a una red ofrece muchas
oportunidades para conocer problemas que ya están
afectando a otros y comprobar el impacto de las medidas que se
han diseñado para enfrentarse a ellos. c) La evaluación
de las políticas y de los programas en
funcionamiento.- la utilidad de la
evaluación es producir información de calidad para
orientar nuevos procesos de decisión, aprendiendo de los
éxitos y los fracasos. La evaluación es un recurso
fundamental para detectar problemas de eficacia,
evaluación de impacto, de eficiencia, evaluación de
rendimiento y de gestión del programa.

IV.C Vínculo entre las políticas
públicas y la gestión pública en un
ámbito democrático

Considerando al Estado como un
organismo que expone por un lado un mundo político y
democrático y por otro, un mundo complejo sobre la
administración del aparato estatal, los
mismos no están separados a pesar de que son diferentes,
si bien siguen sus códigos propios, su razón de ser
radica en que se necesitan, en este sentido la Administración Pública no es un
ámbito aislado capaz de valerse por si misma, su
razón de ser es solo entendible en su relación
inseparable con el otro mundo donde la gente, sus asociaciones,
los liderazgos despliegan contiendas ideológicas y
regularizan la renovación de autoridades mediante el voto,
por tanto el mundo de lo democrático y político
manda finalmente sobre el otro ( )

Lo que corresponde a la Administración
Pública es permitir una operativización de las
decisiones previamente tomadas en forma democrática,
aunque en la aplicación misma se rija por lógicas
de tipo técnico e imparcial.

Entonces lo sustancial de lo democrático y la
política proviene de los impactos de Política
Pública, como para que la ciudadanía este convencida que vale la pena
participar y apostar por un sistema
político que resuelve (o por lo menos intenta) sus
problemas. En este sentido la Administración
Pública juega el papel primordial porque otorga
racionalidad al logro de metas, impactos y cambios que sean
perceptibles para la ciudadanía. Por tanto no considera
necesaria la evaluación de la gestión
pública por los resultados alcanzados en términos
de eficacia, eficiencia y efectividad en la prestación de
bienes y
servicios que
reflejarán la eficacia de las políticas
públicas adoptadas.

El Estado es una categoría que va más
allá de los distintos gobiernos de turno y sus ofertas
políticas, porque la sociedad puede establecer un perfil
programático de largo plazo, en lo económico,
social y cultural. La Administración Pública viene
a constituirse en una infraestructura estable que garantice la
consecución de las demandas sociales, así por
ejemplo la vinculación caminera, la disminución del
déficit de vivienda y la construcción de saneamiento básico,
la erradicación del analfabetismo,
la adecuada atención de la salud, la
erradicación de la pobreza y la
exclusión social, entre otros, son demandas aún
insatisfechas en nuestra sociedad que no necesitan de mayor
discusión para su incorporación en la
agenda.

Además de que el norte haya sido definido en el
ámbito político y la dinámica democrática, la
administración pública tiene efectos
técnicos que proviene de la fijación de una cadena
de metas, efectos e impactos, los mismos que deben ejecutarse
mediante operaciones
públicas racionales aunque corra el riesgo de no
lograr la credibilidad deseada y por tanto la credibilidad de lo
democrático.

IV.D La elaboración de políticas desde
el modelo
racionalista

El racionalismo
intenta sustituir la intuición, la opinión y
experiencia del decisor por un conjunto de técnicas y
métodos precisos que le ayuden a encontrar no una
decisión cualquiera, sino la mejor decisión.
Herbert Simon (1957) () plantea la formulación más
completa al esquema "acción racional respecto a fines" de
Max Weber,
cuyos pasos son los siguientes: a) establecimiento de objetivos,
b) establecimiento de alternativas, c) valoración de las
consecuencias de las alternativas, d) comparación de
alternativas y dentro de esta, determinación de costes. En
cuanto a los costes cabe señalar que el modelo racional es
intensivo en información, en medios
tecnológicos, en recursos humanos de gran cualificacion y
sobre todo en tiempo.

IV.D.1 Importancia del método del
análisis en las políticas
públicas

Existen razones para asegurar que el proceso
científico y estratégico de elaboración de
políticas públicas, puede enfrentarse muy bien con
las complejidades del mundo social, por ello se debe elevar el
componente analítico.

¿Cómo llegan los problemas a captar la
atención pública? ()

  1. En la definición del problema son importantes
    los valores
    y la concepción que cada uno tenga del estado ideal de
    las cosas. De la disociación entre la imagen de lo
    que debería ser y la observación empírica de una
    condición emerge el problema. Lógicamente, no
    todas las personas estarán de acuerdo en que una
    determinada condición representa un
    problema.
  2. También son importantes los intereses de los
    actores. Cuando las cosas van bien a un actor, su
    argumentación irá en la línea de afirmar
    que no existe un problema. En el supuesto de que las cosas se
    tuerzan, la tendencia es a desplazar la carga y el coste de los
    cambios necesarios hacia otros actores.
  3. Tomar en cuenta que los decisores públicos
    solamente pueden atender a un número limitado de
    problemas. Las administraciones prestan atención a
    algunos problemas públicos y se ven obligadas a ignorar
    otros por razones presupuestarias, por las limitaciones en la
    capacidad de producción de todo equipo humano o por
    falta de información.
  4. Muchos problemas llegan a captar la atención
    de la Administración porque algunos indicadores muestran
    de forma clara y sistemática que existen. Estos
    indicadores están muy presentes en nuestras vidas dado
    que algunas administraciones públicas y algunas organizaciones
    privadas o no gubernamentales los producen y difunden para toda
    la sociedad.
  5. También se suelen realizar estudios sobre
    problemas concretos elaborados por la Administración o
    por equipos de investigadores independientes de la Universidad
    u otros centros de investigación que contribuyan a dar
    visibilidad a un problema. Estos estudios permiten determinar
    la magnitud de un problema y controlar su evolución a lo largo del
    tiempo.
  6. A menudo se produce una crisis o un
    accidente que señala con fuerza la
    emergencia de un problema. En algunos casos, se producen
    desgracias humanas, en otros casos, los primeros
    síntomas son suficientes para alertar a los responsables
    de aquel tema. En estos casos, la Administración
    actúa de forma reactiva cuando los hechos ponen de
    relieve el
    problema de forma radical o simplemente confirman una
    impresión que ya se tenía.
  7. Los responsables políticos y técnicos
    de la Administración reciben regularmente
    información sobre incidencias y problemas en la
    operación rutinaria de sus servicios. Pueden recibir
    información de naturaleza
    financiera y contable, sobre problemas relacionados con la
    micro implementación de las políticas o
    simplemente quejas de los usuarios de los servicios. Este tipo
    de informaciones que llega de forma sistemática puede
    agregadamente descubrir problemas importantes en la
    gestión de los servicios
    públicos.

Utilizando la técnica del análisis y para
fines de observar que todas las fases del proceso están
interrelacionadas estrechamente con un nexo de dependencia se
puede observar ( )

FASES DEL PROCESO DE LA
POLÍTICA PUBLICA

PREGUNTAS QUE PLANTEAN EL
ANÁLISIS

1.- La definición del
problema

¿Cuál es el problema?

¿Cuáles son sus
dimensiones?

¿Cuáles son las causas del
problema?

¿a quien afecta y en que
medida?

¿Cómo evolucionaría el
problema si no actuamos sobre él?

2.- La formulación de las alternativas
de solución al problema

¿Cuál es nuestro plan
para enfrentar el problema?

¿Cuáles deben ser nuestros
objetivos y prioridades?

¿Qué alternativas existen para
alcanzar esas metas?

¿Qué riesgos, beneficios, costes
acompañan a cada alternativa?

¿Qué alternativa produce los
mejores resultados con los menores efectos
negativos?

3.- La elección de una
alternativa

¿Es viable técnicamente la
alternativa seleccionada?

¿Es viable políticamente la
alternativa seleccionada?

4.- La implantación de la alternativa
seleccionada

¿Quién es el responsable de la
implantación?

¿Qué medios se usan para asegurar
que la política se lleva a cabo de acuerdo al plan
previsto?

5.- La evaluación de los resultados
obtenidos

¿Podemos asegurar que hemos alcanzado los
objetivos previstos?

¿Qué criterios hay que tener en
cuenta para juzgar los resultados de la
política?

¿Hay que continuar o terminar con la
política?

¿Podemos decir que la política ha
sido justa?

La mayoría de las respuestas a las preguntas
planteadas requieren de adecuados indicadores de
gestión pública los mismos que se
traducirían en importantes instrumentos para la toma de
decisiones.

IV.D.2 La implantación de las políticas
públicas

Los estudios de implantación de políticas
comienzan a desarrollarse al final de los años 60 y su
desarrollo se
expande en las siguientes dos décadas, hasta ese momento
la reflexión teórica y los estudios de caso se
habían centrado en la fase de formulación. Se
hacía coincidir el concepto de
política pública con el de adopción
de decisiones, de modo que la implantación entendida como
puesta en marcha de la decisión, no formaba parte de la
política. La implementación era una cuestión
técnica, sin importancia que debía resolver los
administradores profesionales.

La implantación concebida como maquinaria
burocrática en movimiento
cumpliendo con diligencia y sumisión las decisiones es una
relación entre la esfera política y la esfera de la
administración. Según este modelo (Wilsoniano),
ambas esferas deben estar necesariamente separadas, sin
líneas de contacto, hay una especialización
absoluta de papeles, quien decide, no implanta y viceversa. La
administración no es más que una variable
dependiente de la política, esta forma de entender el
proceso de formulación de políticas se ha dado en
dominar modelo Top -Down, o de arriba abajo.

En este contexto, se estima que la calidad de
decisión es el factor crítico del éxito de
las políticas públicas, si la decisión es
correcta, la política alcanzará sus objetivos. Con
este bagaje conceptual, la meta es ayudar
a los decisores a seguir el modelo de racional de adopción
de decisiones y la obsesión es transformar cualquier
decisión en una decisión programable. Esa
preocupación por la decisión se acompañaba
de un interés prioritario por el control del proceso de
implantación, concibiendo mecanismos que asegurasen una
correcta circulación de la información desde los
decisores hasta el último escalón de la maquinaria
organizativa.

A todos los efectos de un programa público, la
implantación de políticas públicas no es
más que el resultado de la combinación de
determinados elementos. La implantación puede entenderse,
por tanto como la sucesión de actividades para ensamblar
los distintos elementos del programa. Esos elementos, recursos
financieros, recursos humanos, normas,
decisiones y capacidades administrativas, están en manos
de diferentes actores relativamente independientes entre
sí, con sus propios objetivos e intereses.

La implantación desde abajo – Modelo
Bottom-up, surge a principios de los
años 70 respaldado con un buen número de estudios
de caso, explica que la implantación es lo que ocurre
cuando el ciudadano entra en contacto con la
organización pública responsable de distribuir
los bienes y servicios de una política
concreta.

Las políticas públicas acaban
implantándose en cientos de oficinas públicas
repartidas por el territorio y por millares de empleados
públicos en contacto con demandas de ciudadanos
particulares y concretas, por lo tanto lo importante a la hora de
implantar una política es no olvidar que la
atención a las demandas de los ciudadanos es el objetivo
principal, de modo que el diseño
de la implantación debe combinar razonablemente, lo mejor
de la decisión individual y lo mejor de la iniciativa
local, destacando la importancia del logro de
objetivos.

IV.D.3 La fase de evaluación

Desafortunadamente las políticas públicas
operan en mundo de incertidumbre, los procesos sociales sobre las
que las políticas y programas públicos intentan
influir son conocidos solo parcialmente, por tanto existen
múltiples razones técnicas, organizativas y de
gestión que hacen necesaria la evaluación de las
políticas.

La evaluación de políticas no es un simple
instrumento técnico, es también un mecanismo
político de primer orden, en los sistemas
democráticos tiene distintas utilidades políticas
entre las que se puede destacar: a) el control parlamentario, b)
la presentación de resultados a los usuarios y ciudadanos.
c) la legitimación de los acciones de
rediseño y ajuste de recursos. d) el mantenimiento
de la confianza y cooperación entre actores
públicos y no públicos participantes de la
política publica. e) el reforzamiento o destrucción
de la reputación de eficacia, eficiencia y oportunidad de
una política.

En un sistema democrático el gobierno tiene que
rendir cuentas de sus
actos, explicar sus decisiones a los ciudadanos, presentar los
logros alcanzados en las distintas áreas en las que
interviene y legitimar sus decisiones con resultados. Entonces la
evaluación cumple la función política de
ofrecer un mecanismo de justificación de las actuaciones
ante los ciudadanos.

La meta general de la evaluación es producir
información que sirva para orientar y valorar las
decisiones vinculadas al diseño, la gestión y el
futuro de las políticas públicas.

Dentro de los diversos tipos de evaluación, se
pude describir los siguientes, la misma que no pretende ser
exhaustiva (Palumbo, 1987) ()

FASES DEL PROCESO DE LA
POLÍTICA PUBLICA

TIPOS DE
EVALUACIÓN

1.- IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN
DEL PROBLEMA

  • Evaluación anticipativa
  • Evaluación de evaluabilidad
    política
  • Evaluación de necesidades

2.- FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN DE
UNA ALTERNATIVA

  • Evaluación Teoría y
    Diseño
  • Evaluación de viabilidad
    Política/Contexto

3.- IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA
ADOPTADA

  • Evaluación de
    implantación
  • Estudios de seguimiento de
    programas

4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

  • Evaluación de Impacto
  • Evaluación de Calidad

Dentro este panorama cabe destacar los estudios de
seguimiento de programas, que se lleva a cabo mientras ocurre la
política y produce información en tiempo real que
es suministrada a los responsables de las distintas fases del
proceso para que se introduzcan en su caso, las correcciones
oportunas en los mecanismos de operación de las
políticas, implica la definición de criterios
operativos de logro y la construcción de batería de
indicadores de procesos de gestión, de rendimiento, de
cobertura, de uso de servicios y económicos que se
aplicarán sistemáticamente mientras se desarrolla
la intervención.

Es también importante caracterizar la
evaluación de la eficacia/impacto, porque es la que
facilita información sobre los efectos- impactos de la
política pública e intenta mostrar en que medida
los efectos observados se deben a la política implantada y
no a otras causas. Su objetivo es medir la eficacia de la
política pública, abordando aspectos relacionados
con la eficiencia en la consecución de objetivos,
exponiendo la relación los beneficios producidos por la
política y sus respectivos costos. Estos
resultados se utilizan para responder solidamente a preguntas
sobre la conveniencia de continuar actuando sobre el problema, y
en su caso, sobre la adecuación de la actual
política.

IV.E El Valor
Público, una expresión concreta de las
políticas publicas.

Como se mencionó anteriormente la efectividad de
las políticas públicas se verifican en los
resultados de la gestión pública, la misma que
necesita ser medida o cuantificada en lo posible. Por la
naturaleza del sector
público, en su calidad de productor de bienes (o
regulador de actividades privadas) y de prestador de servicios,
la medición de sus resultados tiene una alta
complejidad, porque no toda la gestión pública es
susceptible de medición, así se puede mencionar por
ejemplo la dificultad de percibir la eficacia y eficiencia de los
resultados que presenta un Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto, un Ministerio de Defensa, las Superintendencias de
Regulación Sectorial, las Cámaras de Diputados y de
Senadores, entre varios. ¿Como medir los resultados de una
gestión pública en esos ámbitos? Es
difícil identificar uno o varios indicadores
(cuantitativos o cualitativos) adecuados que permita a la
sociedad calificar la gestión pública.

El grado de bienestar que expresa la sociedad es el
único referente para este propósito, sin embargo el
concepto de bienestar es muy relativo cuando una sociedad como la
nuestra, conformada por diversos grupos
sociales tiene demandas sociales, económicas,
culturales y étnicas no uniformes y de distinta
priorización.

En ese contexto, el concepto de Valor Público y
la posibilidad de medirlo, viene a constituirse en un atributo
pertinente para la medición y calificación de la
gestión pública.

El Valor Público requiere de una
conceptualización apropiada para que pueda servir
cómo un referente preciso y concreto. En ese entendido por
Valor Público, se entenderá, una tendencia a
construir satisfacción política mediante la
evaluación costo-beneficio
de programas de un gobierno orientado al cliente que busca
aumentar la satisfacción pública, la manera de
lograr su medición tiene alta complejidad y no es muy
clara dado que no se disponen de métodos para definir
rigurosamente, que prácticas gerenciales son mejores que
otras ( )

Frente a estas dificultades, es necesario destacar los
siguientes axiomas para identificar el Valor Público
():

Primer axioma.- el valor se encuentra en los deseos de
las personas y percepciones de los individuos, por tanto se debe
satisfacer diferentes tipos de deseos y actuar de acuerdo con
determinadas percepciones.

Segundo Axioma.- Existen diferentes tipos de deseos a
satisfacer, unos son bienes y servicios que puede producir y
distribuir el mercado, de esto
se ocupa el mercado, otros se refieren a lo que producen las
organizaciones públicas, que de manera mas o menos
imperfecta son el reflejo de los deseos que los ciudadanos
expresan a través de las instituciones del gobierno
representativo, esta es la preocupación central de los
directivos públicos.

Tercer axioma.- Los directivos del sector público
pueden crear valor, en sentido de satisfacer los deseos de los
ciudadanos y clientes: a)
usando recursos recaudados para parques, fuerza militar, etc.,
aunque no sea siempre tangible y que consuman beneficiarios
individuales. b) pero también se puede crear valor
organizando y gestionando una institución que satisfaga
los deseos de los ciudadanos y sus representantes, disponiendo de
instituciones públicas respetuosas y productivas
(obtención de fondos y rendición de cuentas). Esta
actividad ayuda a definir, más que a crear valor, pero
crea valor desde el momento que satisface el deseo de disfrutar
de una sociedad en orden con organizaciones públicas
equitativas, eficientes y responsables. Entonces puede producirse
algo valioso, es decir satisfacción.

Cuarto axioma.- El uso de la autoridad
política para asegurar que los recursos están
correctamente utilizados. Hay que economizar en el uso de
autoridad así como en el uso del dinero.

Quinto axioma.- Los ciudadanos y sus representantes
compran a los directivos una descripción de la actividad pública,
una justificación contenida en una política. Es un
acuerdo político de naturaleza colectiva para resolver un
problema. La política es la respuesta que la sociedad
democrática otorga a la pregunta, irresoluble
analíticamente, de que bienes se deben producir para
satisfacer propósitos colectivos. El proceso de
decisión política es vulnerable a muchos tipos de
corrupción
(intereses particulares sobre el general), también es
vulnerable a irracionalidades, incluyendo la miopía, falta
de voluntad o coraje e incapacidad para gestionar el riesgo.
Estas dificultades afectan a las exigencias morales del proceso
político de decisión a los ojos del ciudadano y del
ejecutivo. El valor debe producirse en base a un razonamiento
preciso, experiencia real y operativa, poner al alcance de los
supervisores políticos a través del desarrollo de
sistemas
contables apropiados que midan los costos de la
actuación. De otra manera no se aprovecharan las ventajas
del proceso político, el
conocimiento y la experiencia y no se cuestionará los
puntos débiles del proceso.

Sobre la base de los criterios expuestos, cabe
caracterizar los siguientes aspectos relevantes en el caso
boliviano:

  1. Si bien existe valor público, se percibe que
    el mismo solo ha sido distribuido o utilizado por sectores
    privilegiados de la sociedad (empresa privada
    y transnacionales), la salud, la
    educación no han mejorado y la exclusión
    social se ha profundizado.
  2. El uso de la autoridad política, solo tiene
    efectos por el lado de las recaudaciones de recursos, lo que
    induce a la población a optar por mecanismos de
    evasión o defraudación fiscal, este
    aspecto demuestra que ante la imposibilidad de identificar el
    Valor Público, la ciudadanía prefiere utilizar
    sus recursos en alternativas de menor coste de
    oportunidad.

c) No se cuentan con instrumentos metodológicos
para determinar el Valor Público, ante esta
imposibilidad, los personeros públicos optan por
convencer a la ciudadanía sobre la efectividad de sus
acciones mediante el uso de la publicidad y la
propaganda,
cuyo efecto persuasivo es premeditado.

d) El nuevo Valor Público que se pueda generar
para beneficio de la ciudadanía requerirá de
nuevos métodos para llevar a cabo tareas en el entorno
operativo de las instituciones, y ajustes organizacionales,
estos aspectos no están perfeccionados en la planificación operativa de las
instituciones bolivianas.

Por tanto el desafío es desarrollar
técnicas y metodologías para concebir, determinar y
aplicar elementos del VALOR PUBLICO movilizando y aprendiendo de
la política y reinventar métodos y técnicas
aplicables a las organizaciones públicas.

IV.F Aspectos técnicos y
metodológicos del presupuesto
público boliviano y su vinculación con las
políticas públicas

Ante la necesidad de determinar el Valor Público
es conveniente analizar los instrumentos y metodologías
desarrolladas en la implantación del sistema de
presupuesto boliviano en razón a que este sistema ha
logrado importantes avances en materia de
identificación de bienes y servicios que las instituciones
públicas bolivianas que apoyan a las políticas
públicas, sin embargo algunos criterios técnicos
respecto a los indicadores de gestión pública
requieren de perfeccionamientos e implantación en cuanto a
su metodología y normatividad.

IV.F.1 Identificación de bienes y servicios
mediante el presupuesto por programas

Dentro de las diversas concepciones sobre el presupuesto
público es pertinente abordar su concepción como un
instrumento de planificación que es el proceso mediante el
cual se establecen objetivos y cursos de acción para
alcanzar dichos objetivos. El Presupuesto es una forma de
expresar esa Planificación. Por lo tanto, el Presupuesto
es un tipo de Plan.

Pero también el Presupuesto es un medio para
controlar el proceso y el logro de objetivos señalados,
por lo tanto es el principal instrumento de Control.

Para fines de este análisis conceptualizaremos el
presupuesto como instrumento de asignación de escasos
recursos públicos orientado a la provisión de
múltiples bienes y servicios públicos, por tanto
corresponde describir los aspectos más importantes del
Presupuesto por Programas como metodología adoptada por
las instituciones públicas para describir los procesos
productivos y las correspondientes asignaciones de recursos
financieros.

El presupuesto por programas () permite identificar los
resultados que pueden obtener las instituciones públicas
en cumplimiento de sus funciones
asignadas por la normativa legal (Ley de Organización del
Poder
Ejecutivo) las mismas que son expresadas por ejemplo en
Carreteras, Hospitales, Escuelas, Casos tratados y
resueltos, permisos expedidos e informes
preparados, entre otros. Estos resultados se expresan en
Programas y Proyectos del
Presupuesto. Asimismo es capaz de identificar los insumos
necesarios para la obtención de dichos productos,
dichos insumos son cuantificados física y
monetariamente los que se expresan en conceptos tales como
Servicios Personales, Servicios No Personales, Activos Reales,
todos ellos expresados en la clasificación por objeto del
gasto.

De esta manera el presupuesto institucional puede
percibirse como un proceso productivo de acuerdo con el siguiente
esquema:

De acuerdo con esta concepción el presupuesto
institucional define distintas relaciones como se muestra en el
siguiente esquema:

De esta manera puede trazarse una visión general
del proceso productivo y el presupuesto institucional de la
siguiente manera:

El fin de las instituciones (la razón de ser)
esta justificada por la producción de bienes y servicios
que apoyan a una política pública, los mismos que
pueden ser finales o intermedios bajo las siguientes
características:

RESULTADOS DEL PROCESO PRODUCTIVO DE
UNA INSTITUCIÓN

IV.F.2 Categorización de los Bienes y
Servicios

Estos productos terminales e intermedios se expresan en
el presupuesto institucional mediante las denominadas
Categorías Programáticas con las siguientes
características:

CATEGORÍAS
PROGRAMÁTICAS

A los efectos del presupuesto, la institución es
la organización que agrupa diversas áreas de
gestión que tienen a su cargo procesos productivos
terminales o intermedios. La institución tiene responsabilidad integral por dicha
producción ante el Órgano Legislativo
correspondiente que es la instancia que jurídicamente
aprueba el presupuesto.

En una institución es de vital importancia hacer
efectivas las responsabilidades por las misiones y los productos
a través de compromisos asumidos mediante convenios por
resultados que miden el desempeño en el cumplimiento de los planes,
en este sentido cada programa identifica al funcionario
responsable pertinente para fines de evaluación y
control.

A continuación se toma como ejemplo la siguiente
Clasificación de Programas para un Municipio mediano con
su respectivo presupuesto ():

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA –
GOBIERNO MUNICIPAL DE SAMAIPATA 2006

TIPO DE
PROGRAMA

DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA

MONTO
PROGRAMADO

(En bolivianos)

Programa Central

Programa Operativo 10

Programa Operativo 11

Programa Operativo 12

Programa Operativo 13

Programa Operativo 14

Programa Operativo 15

Programa Operativo 16

Programa Operativo 17

Programa Operativo 18

Programa Operativo 20

Programa Operativo 21

Programa Operativo 22

Programa Operativo 23

Programa Operativo 24

Programa Operativo 26

Programa Operativo 28

Programa Operativo 30

Programa Operativo 31

Programa Operativo 33

Programa Operativo 34

Dirección Superior

Promoción y Fomento a la
Producción Agropecuaria

Saneamiento Básico

Construcción y Mantenimiento de Micro
riegos

Desarrollo y Preservación del Medio
Ambiente.

Limpieza Urbana y Rural.

Alumbrado Público

Electrificación Rural

Infraestructura Urbana y Rural

Construcción y Mantenimiento de Caminos
Vecinales

Servicios de Salud

Servicios de Educación

Desarrollo y Promoción del Deporte

Desarrollo de la Cultura

Desarrollo y Fomento al Turismo

Defensa y Protección de la Niñez y
la Mujer

Control y Regulación de
Mercados

Servicios de Inhumación y
Cremación de Restos

Prevención de Riesgos y Desastres
Naturales

Servicio de Seguridad Ciudadana

Fortalecimiento Municipal

772.743.-

20.000.-

609.188.-

83.500.-

20.000.-

60.000.-

30.000.-

324.800.-

895.497.-

320.292.-

491.379.-

405.033.-

35.000.-

405.000.-

70.027.-

70.000.-

20.000.-

20.000.-

20.000.-

25.000.-

253.685.-

Programa Operativo 99

Partidas no Asignables a Programas ( Pago
Deuda)

492.148.-

 

TOTAL PRESUPUESTO

5.443.292.-

Como se advierte la descripción del Programa,
identifica el bien o servicio que
apoya a una política pública, los mismos que dentro
del presupuesto institucional identifican su medición en
términos físicos tanto de los resultados como de
los insumos, asimismo su valoración financiera para
identificar los costos de cada programa financiados con distintas
fuentes.

Al contar con información física y
financiera de estos procesos productivos, se pueden determinar
los indicadores de eficacia y eficiencia de las operaciones en
cada periodo anual, sin embargo se debe aclarar que sobre estos
indicadores la exigencia del Organo Rector es limitada en el
sentido de que no se aplica en las distintas evaluaciones,
remitiéndose simplemente a un control sobre límites de
gasto autorizados ( ).

IV.G Los indicadores de evaluación del desempeño: una
necesidad para la gestión por resultados

Una opción para medir la gestión
pública y su contribución a las políticas
públicas es contar con indicadores de evaluación
del desempeño. La gestión pública en
América
Latina se encuentra en una transición desde un modelo
burocrático tradicional hacia un modelo de gestión
pública orientada a los resultados. Este nuevo modelo se
centra en los impactos de la acción pública, donde
lo más importante son los resultados, las metas y los
estándares de desempeño ( ).

La introducción de indicadores de
evaluación del desempeño genera múltiples
puntos de apoyo para la implementación de una
gestión orientada a los resultados. En primer lugar, los
indicadores apoyan el conocimiento y
el aprendizaje
del accionar que a menudo se desarrolla en forma bastante
irreflexiva y rutinaria. Si el proceso de construcción de
los indicadores se realiza en forma amplia y participativa, tanto
los directivos públicos como los funcionarios inician un
proceso de reflexión e introspección acerca del
quehacer institucional que los lleva a un "darse cuenta" de las
fortalezas y debilidades de los resultados de cada unidad y de la
institución en su conjunto. Este proceso de aprendizaje tiene
su vertiente más rica en el cambio del eje
de análisis que realizan los funcionarios desde una
visión centrada en los procesos (sobre lo que normalmente
hay más conciencia pues
son las acciones que se ejecutan diariamente) hacia una
visión que se orienta a los resultados e impactos del
accionar institucional. Un segundo aspecto se refiere al apoyo
que proveen los indicadores para adoptar medidas de mejoramiento
de la gestión que se refieren al re-diseño de los
programas modificando sus estrategias de
entrega de los bienes y servicios a las poblaciones
destinatarias. De igual modo, las conclusiones que emanan de la
evaluación del desempeño permiten realizar ajustes
en la operación y valorar la pertinencia de las acciones
realizadas en pos del logro de los objetivos institucionales. Un
tercer punto de apoyo para la implementación de una
gestión orientada a los resultados es que la
utilización de los indicadores favorece la contestabilidad
o competencia por
recursos públicos (este aspecto no está previsto en
nuestra normativa boliviana sobre asignación de recursos).
Con la finalidad de romper la inercia presupuestaria, los
distintos programas y sectores compiten en igualdad de
condiciones para obtener fondos durante la fase de
formulación presupuestaria. Finalmente, el cuarto punto de
apoyo tiene relación con la transparencia y
rendición de cuentas. En la búsqueda de la
eficiencia no se puede desentender la participación ciudadana. Para que la
accountability sea operativa, la ciudadanía debe disponer
de información sobre el accionar público,
particularmente en lo que se refiere a los niveles de cobertura y
criterios de focalización de los programas
públicos.

Esta es una debilidad que adolece nuestro sistema de
control gubernamental así como nuestro control social,
porque la información sobre los resultados de la
gestión así como la efectividad en la
prestación de servicios públicos no son difundidas
a la sociedad, y más parece que concluyen en instancias
administrativas y judiciales de la propia Administración
Publica (cuando el caso amerita)

IV.G.1 Fortalezas de los indicadores de
desempeño

Es necesario señalar las fortalezas de contar con
indicadores del desempeño, por tanto cabe destacar (
):

  • Posibilita la evaluación cualitativa y
    cuantitativa del desempeño global de la
    institución, por medio de la evaluación de sus
    principales programas y/o departamentos.
  • Apoya el proceso de desarrollo
    organizacional y de formulación de políticas
    de mediano y largo plazo.
  • Mejora la coordinación de los Servicios
    Públicos con las instancias de asignación de
    recursos del Gobierno Central, extendiendo el proceso
    presupuestario hacia la discusión fundamentada de los
    resultados y el establecimiento de compromisos en torno a
    éstos.
  • Mejora cualitativa y cuantitativamente la
    información sobre desempeño de los bienes y
    servicios que recibe el Parlamento.
  • Apoya la construcción de sistemas de
    reconocimiento al buen desempeño tanto institucional
    como individual.

Estas fortalezas indudablemente fortalecen
también las decisiones de políticas públicas
adoptadas.

IV.G.2 Necesidad de indicadores para ejercer la
responsabilidad del control social

La Administración puede ser pasible a cierto tipo
de control social, sin por ello sustituir la rendición de
cuentas a las estructuras de
gobierno ni entorpecer los mandos finalmente jerárquicos
dentro de ella.

En el marco del derecho positivo,
el control social debe ser entendido como el ejercicio de un
derecho ciudadano reconocido en la legislación boliviana,
para tomar parte en la proposición y evaluación de
políticas públicas, acceder a la información
sobre la administración y gestión de gobierno, que
permita la facultad de denunciar cualquier abuso,
malversación o enajenación de los recursos del Estado y el
incumplimiento de las políticas (). Pero para cumplir este
cometido se requieren de mecanismos, métodos, indicadores
de fácil comprensión y sobre todo ágiles
para calificar inmediatamente una gestión
pública.

IV.G.3 Necesidad de indicadores para medir la
responsabilidad política

La necesidad y disponibilidad de información se
constituye en un requisito imprescindible para el ejercicio del
poder
político. En la administración burocrática
la principal preocupación en lo que se refiere a este tema
fue el mantenimiento del orden social y la efectividad
administrativa. En el nuevo Estado su estabilidad política
y su efectividad podrían estar razonablemente
garantizadas, porque su preocupación principal
política es ahora la responsabilización
(accountability) democrática y la eficiencia
administrativa (). Así, la responsabilización
democrática no solo se obtiene dando mas capacidad
técnica a las asesorías de los parlamentos,
más importante es la complementación representada
por la actividad de control social de las organizaciones de la
sociedad
civil.

Considerando que el tamaño del Estado no tiende a
disminuir sino que, por el contrario tiende a aumentar
moderadamente en la medida en que los costos de educación y salud,
que permanecen bajo responsabilidad del Estado, tienden a
incrementarse junto con el costo de los demás bienes y
servicios, la necesidad de medición y disponibilidad de
información puede entonces ser satisfecha aplicando una
estrategia
gerencial orientada al desarrollo de formas de contrato de
gestión donde se definan planes estratégicos e
indicadores de ejecución.

La implementación de servicios públicos
eficientes puede fundamentarse en tres razones: a) la presión
por la eficiencia, o por la reducción de costos se vuelve
cada vez mayor, en la medida en que los servicios se hacen cada
vez más amplios, b) la exigencia de responsabilidad
política también crece proporcionalmente y c) es
extremadamente difícil lograr la eficiencia cuando
el Estado es
el que proporciona directamente los servicios, se vuelve mas
fácil conseguir eficiencia cuando el servicio es
contratado con organizaciones sin fines de lucro que compiten
entre ellas ().

IV.G.4 Criterios para aplicar un sistema de
evaluación por resultados

La optimización de resultados de los servicios
públicos pasa por tanto, primero por una evaluación
correcta de necesidades, segundo, por la determinación de
objetivos y programas coherentes con las necesidades constatadas
y en tercer lugar, por la búsqueda de un grado de calidad
de las prestaciones
apropiado a las necesidades y finalmente en la búsqueda de
la mejora de productividad del
servicio. En todo caso lo que interesa por ahora destacar, es que
este proceso presupone la utilización de un sistema de
información basado en indicadores que permita apreciar
la situación de los servicios en cuestión y seguir
su evolución.

IV.G.5 Métodos

Tradicionalmente, se aplican dos métodos para
apreciar el grado de eficiencia. El análisis
coste-beneficio monetariza directamente los costes y los efectos
de un plan de actuación. El análisis coste
utilidad, compara diferentes intervenciones (por ejemplo,
limitación de la velocidad
máxima permitida, la mejora de las carreteras, y el uso
obligatorio del cinturón de seguridad) para conseguir el
efecto deseado (reducir el índice de mortalidad vial),
teniendo en cuenta no los valores absolutos en términos de
costo-beneficio, sino las diferencias relativas entre esos dos
valores.

La evaluación de la eficiencia analiza la
relación entre los recursos invertidos y el producto final
de programa. Este criterio compara los costos y beneficios de una
política centrándose en los principales efectos
definidos. El analista debe preguntarse: ¿si se hubiesen
podido obtener los mismos resultados finales con menos recursos,
o, si llegado el caso, hubiese podido lograrse un mejor resultado
con los mismos recursos?

IV.G.6 Fuentes para la construcción de
indicadores

La construcción de indicadores requiere
necesariamente de información relativa a su
propósito, en este sentido pueden destacarse las
siguientes fuentes:

  1. Datos sobre los insumos.- contar con un detalle
    exhaustivo de todos lo recursos necesarios para el proceso
    productivo.
  2. Datos relativos a los productos o resultados.- tener
    una lista de actividades o servicios. Los datos
    estadísticos presentan una utilidad para su
    determinación, las mismas que podrán ser
    corregidas y traducidas a parámetros precisos que puedan
    servir como indicadores.
  3. Variables vinculadas al entorno.- Información
    como el número de médicos cada mil habitantes, el
    grado de calidad del agua o de
    contaminación
    acústica.
  4. Otros datos.- procedente de estudios
    específicos sobre la naturaleza del servicio (gratuito,
    obligatorio, etc.), sobre la naturaleza del prestatario
    (municipal, privado, etc.) cifras de negocio (precio,
    tasas, tarifas, etc.)

En el caso boliviano, estas fuentes están
disponibles o en su caso pueden obtenerse requiriendo mayor
información a las instituciones sobre los procesos
productivos.

IV.G.7 Las dimensiones de la evaluación del
desempeño

Para asegurar su apropiación por parte de las
instituciones, un indicador de evaluación del
desempeño debe ser sencillo y expresar la realidad que
mide. Un mismo indicador puede expresar significados y criterios
diversos, dependiendo de lo que se quiera medir y de los
elementos que se desee incluir en su análisis.

Las organizaciones públicas que son capaces de
identificar los productos o servicios que son estratégicos
para el cumplimiento de su misión, pueden acotar
adecuadamente las prestaciones que se deben medir y la
población objetivo que recibirá esos bienes o
servicios.

En este entendido es necesario precisar algunos
indicadores de gestión necesarios para la
evaluación por resultados ( ):

a) Indicadores de Cobertura.- Reflejan la
relación entre la demanda total
por los bienes o servicios que ofrece la institución y la
cantidad efectivamente entregada. En otras palabras, el
porcentaje de cobertura o porcentaje de la población
objetivo atendida, es una comparación entre la
situación actual y el potencial máximo que se
podría entregar.

b) Indicadores de Focalización.- Miden el
nivel de precisión con que los productos y servicios
están llegando a la población objetivo que se
definió inicialmente. Existen distintas formas de medir la
focalización, todos ellos se centran en medir las
filtraciones identificando la fuga de beneficios del programa a
los usuarios no elegibles (error de inclusión), o bien en
la cantidad de usuarios elegibles que no acceden a los beneficios
del programa (error de exclusión).

c) Indicadores de Capacidad para Cubrir la Demanda
Actual.-
las instituciones que otorgan autorizaciones a los
privados o procesan expedientes de diverso tipo, en ocasiones no
son capaces de responder a la demanda total de los usuarios en
condiciones de tiempo y calidad adecuadas. En estos casos, ya sea
para generar mejorías en la gestión o para evaluar
procesos de optimización de tramitación de
expedientes, los indicadores de capacidad permiten medir los
niveles de demanda que se pueden asumir.

d) Indicadores de eficiencia.- Estos indicadores
se relacionan con la maximización del impacto del gasto
público. Esta maximización se puede medir desde
dos ángulos distintos: i) si se está produciendo la
mayor cantidad de productos o prestaciones posibles ante el nivel
de recursos de que se dispone, o ii) cómo alcanzar un
nivel determinado de servicios utilizando la menor cantidad de
recursos posible.

El indicador de eficiencia más utilizado es el
costo unitario de producción, el que relaciona la
productividad física con los costos directos e indirectos
utilizados en la entrega del producto o servicio. La
productividad física es relativamente simple de medir,
pues se relaciona con el nivel de actividad, expresado en
número de fiscalizaciones, solicitudes resueltas, personas
capacitadas, usuarios atendidos, etc.

e) Calidad en la prestación de los
servicios.-
Estos indicadores están relacionados con
las características de cómo está siendo
provisto el producto o servicio, para lo cual busca cuantificar
la capacidad de los organismos públicos para responder en
forma rápida, directa y adecuada a las necesidades de los
usuarios. Estos indicadores pueden ser evaluados a través
del nivel de satisfacción manifestado por los
beneficiarios de los servicios sobre determinados aspectos de la
provisión de bienes y prestación de servicios,
tales como la oportunidad (tiempo de espera o tiempo de
respuesta), simplicidad de postulación o
tramitación, accesibilidad, amabilidad de la
atención de público, exactitud y continuidad en la
provisión del servicio.

IV.H Una aplicación practica sobre
indicadores

A los efectos de observar la utilidad de los indicadores
a continuación se muestra mediante un pequeño
ejemplo de aplicación que da lugar a pautas para un
sencillo análisis, bajo los siguientes supuestos
():

  1. Dentro de la inmensa batería de indicadores,
    se utiliza solo dos indicadores de eficiencia de la
    gestión: a) Relación insumo/producto, que mide la
    cantidad de insumos necesarios para obtener una unidad de
    producto, y b) Relación Producto/costo, que
    medirá el costo unitario del bien o servicio
    público.
  2. Dentro de innumerables insumos que deben analizarse,
    el único insumo que se selecciona es la mano de obra
    (medida en 8 horas hombre).
  3. Se toma como datos la información disponible
    en la Programación de Operaciones y el
    Presupuesto de Municipio de Samaipata y para otros datos
    necesarios se hacen supuestos ( por ejemplo el # de mano de
    obra utilizada por programa)
  4. Se comparan dos gestiones: 2005 y 2006, asumiendo que
    los datos analizados corresponden a la
    ejecución.
  5. Se selecciona solo el Programa 18 :
    "Construcción y Mantenimiento de Caminos Vecinales",
    cuya meta anual se mide en # de Km. de mantenimiento de caminos
    de la Red Municipal

El procesamiento de
datos y la aplicación de los indicadores seleccionados
permiten obtener el siguiente cuadro:

 

DATOS

 

GESTIÓN
2005

GESTIÓN
2006

PAUTAS DE
ANÁLISIS

Programa 18 :

"Construcción y Mantenimiento de Caminos
Vecinales"

"Construcción y Mantenimiento de Caminos
Vecinales"

 

Meta

100 km. de mantenimiento de caminos de la Red
Municipal

100 Km. de mantenimiento de caminos de la Red
Municipal

 

Cantidad de insumo necesario

250 unidades de mano de obra

220 unidades de mano de obra

 

Costo anual del Programa

Bs. 380.000.-

Bs. 320.292.-

 

Indicador de eficiencia:
INSUMO/PRODUCTO=

# de Trabajadores /Meta

250 trabajadores/100 km. de caminos = 2.5
trabajadores por un Km. de caminos mantenidos

220 trabajadores/100 Km. de caminos = 2.2
trabajadores por un Km. de caminos mantenidos

La gestión 2006 fue mas eficiente al
utilizar menos cantidad de mano de obra por Km.
mantenido

Indicador de eficiencia:

COSTO/PRODUCTO=

Costo Programa/Meta

380.000 Bs/100 Km. de caminos mantenidos = Bs
3.800 por Km. mantenido

320.292 Bs/100 Km. de caminos mantenidos = Bs
3.202 por Km. mantenido

La gestión 2006 fue mas eficiente al
incurrir en un menor costo por km. mantenido

Un análisis completo que permita sacar mayores
conclusiones sobre la eficacia y eficiencia de la gestión
pública requiere procesar y obtener los otros indicadores
señalados, como son el de cobertura, de
focalización, de capacidad para cubrir la demanda actual
por el servicio y la calidad en la prestación de
servicios; que por su extensión y la imposibilidad
inmediata de contar con mayor información disponible, no
cabe en el presente trabajo.

  1. CONCLUSIONES

  1. Las políticas públicas tienen una
    misión fundamental en cuyo contexto sus responsables
    persiguen objetivos concretos, asimismo son portadoras de
    valores y reflejan distintas visiones por parte de los sectores
    de la sociedad. En este sentido son el resultado e influyen en
    los procesos políticos y
    democráticos.
  2. Las dos cuestiones más sobresalientes sobre la
    política gubernamental se centran en su eficacia en la
    solución de sus problemas y en el grado de respuesta al
    control popular.
  3. La eficacia de las políticas públicas
    se evalúa analizando varios aspectos: a) La manera como
    enfrenta un gobierno los problemas de la nación. b) El debate en
    profundidad de las políticas. c) la participación
    de diversos actores de la sociedad. d) la eficiencia de la
    administración pública. e) los resultados y
    costos incurridos en una gestión pública que
    permitieran evaluar si se han solucionado los principales
    problemas de la sociedad.
  4. Las Políticas Publicas se traducen en el
    resultado de la actividad de una autoridad investida de poder
    público y de legitimidad gubernamental, por tanto su
    operativización se plasma en acciones concretas mediante
    una adecuada gestión pública.
  5. El Estado expone por un lado un ámbito
    político y democrático y por otro, un mundo
    complejo sobre la administración del aparato estatal los
    mismos que están indisolublemente unidos, en este
    sentido lo sustancial de lo democrático y la
    política proviene de los impactos de las
    políticas públicas las mismos que para ser
    fortalecidas requieren del ejercicio de la responsabilidad
    social y la responsabilidad política de los actores
    de una sociedad. Para cumplir este cometido se requieren de
    mecanismos institucionalizados, normativas y métodos
    ágiles para calificar inmediatamente una gestión
    pública.
  6. La Administración Pública debe otorgar
    racionalidad al logro de metas, impactos y cambios que sean
    perceptibles para la ciudadanía lo que hace necesaria la
    evaluación de la gestión pública por sus
    resultados alcanzados en términos de eficacia,
    eficiencia y efectividad en la prestación de bienes y
    servicios que reflejan en última instancia la eficacia
    de las políticas públicas adoptadas.
  7. La adopción de políticas
    públicas trae aparejada dificultades en términos
    de su propia definición, así como el tiempo que
    requiere para su determinación y su costo oneroso. La
    definición de cualquier política pública
    suscita un conflicto de valores en la sociedad por la distinta
    percepción en términos de
    beneficios y costos para distintos sectores. Sin embargo
    considerando que el Estado es una categoría que va
    más allá de los distintos gobiernos de turno y
    sus ofertas políticas, la sociedad puede establecer un
    perfil programático de largo plazo, en lo
    económico, social y cultural, así por ejemplo la
    vinculación caminera, la disminución del
    déficit de vivienda y la construcción de
    saneamiento básico, la erradicación del
    analfabetismo, la adecuada atención de la salud, la
    erradicación de la pobreza y la
    exclusión social, entre otros, son demandas aún
    insatisfechas en nuestra sociedad que no necesitan de mayor
    discusión para su incorporación en la agenda. En
    este sentido se puede ahorrar tiempo y recursos en la
    definición políticas públicas y por tanto
    lo que corresponde es intentar su medición para
    demostrar su efectividad lo que puede lograrse a través
    de la evaluación del desempeño de la
    Gestión Pública mediante el uso y
    aplicación de adecuados indicadores.
  8. El modelo racionalista y el método del
    análisis es provechoso para resolver las cuestiones
    básicas sobre las políticas que desarrolla el
    Estado en los diferentes ámbitos de su actividad, la
    forma cómo se elaboran y desarrollan y cómo se
    evalúan y cambian, al utilizar técnicas y
    métodos precisos que le ayuden a encontrar la mejor
    decisión, porque se fundamenta en el establecimiento de
    objetivos, de alternativas, valoración de las
    consecuencias de las alternativas, comparación de
    alternativas y dentro de esta, determinación de costes,
    los mismos que podrían ser expresados en adecuados
    indicadores de gestión pública base para una
    correcta toma de decisiones.
  9. Toda gestión pública por hacer uso de
    recursos públicos debería identificar el Valor
    Público como resultado de la aplicación de las
    políticas publicas. Sin embargo su
    conceptualización es difusa por tratarse en algunos
    casos de bienes y servicios públicos indivisibles en la
    sociedad (por ejemplo la seguridad
    ciudadana, defensa nacional). En general se la puede
    concebir como una tendencia a construir satisfacción
    política mediante la evaluación de programas que
    busca aumentar la satisfacción
    pública.
  10. A los efectos de tratar de determinar el Valor
    Público, se considera pertinente y posible aprovechar la
    tecnología existente en el sistema de
    presupuesto vigente en el país establecido en la Ley
    1178 de Administración Financiera y Control en lo
    que se refiere a los procesos productivos que se llevan a cabo
    en las instituciones públicas porque mediante su
    análisis se puede identificar los recursos
    públicos utilizados (físicos y financieros) y los
    productos y servicios finales (programas del presupuesto) que
    entregan las instituciones públicas a la sociedad
    permitiendo evaluar su contribución a las
    políticas públicas definidas.
  11. Los Indicadores de evaluación del
    desempeño aplicados en las entidades públicas
    puede constituirse en una alternativa para identificar el Valor
    Público que fundamente si las políticas
    públicas adoptadas tienen efectividad. Dichos
    indicadores de evaluación del desempeño generan
    múltiples puntos de apoyo para la implementación
    de una gestión orientada a los resultados porque: a)
    apoyan a la adopción de medidas de mejoramiento de la
    gestión mediante rediseño de los programas
    modificando sus estrategias de entrega de los bienes y
    servicios a las poblaciones destinatarias, b) favorecen la
    contestabilidad o competencia por recursos públicos y c)
    permite una adecuada transparencia y rendición de
    cuentas ante organismos fiscalizadores y fundamentalmente ante
    la ciudadanía porque para que la accountability sea
    operativa, la ciudadanía debe disponer de
    información sobre el accionar público,
    particularmente en lo que se refiere a los niveles de cobertura
    atendidos y criterios de focalización de los programas
    públicos. En este sentido la aplicación y uso de
    indicadores de gestión permitirán tanto a
    mandatarios, funcionarios públicos, organismos, y la
    ciudadanía en general, ejercer su responsabilidad
    política y social que es necesario en un ámbito
    democrático.
  12. Sobre el diseño técnico de los
    indicadores de gestión, el sistema de presupuesto
    público boliviano ha desarrollado significativos
    avances, sin embargo su implantación como instrumento
    operativo aún requiere de perfeccionamientos normativos
    y técnicos. Se destaca dentro de la inmensa
    batería de indicadores a construirse, los indicadores de
    eficacia y eficiencia, de cobertura, de focalización
    así como indicadores de capacidad para cubrir la demanda
    actual de bienes y servicios y de calidad en la
    prestación de servicios.
  13. En consecuencia, si bien la definición,
    implantación y evaluación de Políticas
    Públicas comprenden un campo muy complejo de
    connotaciones políticas, económicas, sociales,
    democráticas, por tratarse de acciones públicas
    que tienden a satisfacer una diversidad de demandas de la
    sociedad en muchos casos contrapuestos, las mismas requieren de
    una medición de sus impactos, por lo que se considera
    necesario medir la gestión pública en
    razón a que ésta se constituye en la
    operativización de las políticas
    públicas.
  1. BIBLIOGRAFÍA

  • EDWIN JONES – "Temas sobre la Formulación e
    Implementación de Políticas Públicas en el
    Caribe"
  • CHARLES LINDBLOM – "El proceso de Elaboración
    de Políticas Públicas"
  • MANUEL TAMAYO SAENZ – "El Análisis de las
    Políticas Públicas"
  • FRANZ XAVIER BARRIOS "La Administración
    Pública en la Constitución Boliviana"
  • ANDRES TORREZ VILLAGOMEZ – "Los Actores
    Políticos y Sociales en Bolivia"
  • MARK H. MOORE – "Gestión Estratégica y
    Creación de Valor en el Sector
    Público"
  • INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE
    PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL – ILPES Boletín No 13 –
    "Los Indicadores de Evaluación del Desempeño una
    Herramienta para la Gestión por Resultados en América Latina "
  • JORDI LOPEZ CAMPS, ALBERT GADEA CARRERA – "El
    Control de
    Gestión en la Administración
    Local"
  • LUIS CARLOS BRESSER PEREIRA – "Política y
    Gestión Pública"
  • MINISTERIO DE HACIENDA – "Modelo conceptual del
    Sistema Integrado de Gestión y Modernización de
    la Administración – SIGMA"
  • GOBIERNO MUNICIPAL DE SAMAIPATA – "Programa de
    Operaciones y Presupuesto 2006"

  • Exposición "Las Políticas
    Públicas"

 

Juvenal Espejo Davalos

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter