Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación económica y financiera de proyectos (página 3)



Partes: 1, 2, 3

 

Evaluación Económica
Financiera

Es el estudio más acabado, denominado "factibilidad", se
elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos
mayoritariamente a través de fuentes
primarias de información.

  1. Debe orientarse hacia el examen detallado y preciso
    de las opciones que se han considerado viables en la etapa
    anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y
    variables
    que puedan mejorar el proyecto, de
    acuerdo con sus objetivos,
    sean sociales o de rentabilidad.
  2. En la etapa de evaluación es posible distinguir tres
    subetapas:
  • La medición de la rentabilidad del
    proyecto: Sobre la base de un flujo de
    caja que se proyecta sobre la base de una serie de
    supuestos.
  • El análisis de las variables cualitativas:
    Complementa la evaluación realizada con todos aquellos
    elementos no cuantificables que podrían incidir en la
    decisión de realizar o no el proyecto.
  • La sensibilización del proyecto: Se
    sensibiliza sólo aquellos aspectos que podrían,
    al tener mayores posibilidades de un comportamiento distinto al previsto,
    determinar cambios importantes en la rentabilidad
    calculada.

Figura Nº 8: Integración de los Diferentes Estudios en
un Proyecto

9.- ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN
DE COSTOS Y
BENEFICIOS

Definición del Tipo de
Análisis

    1. Refleja los costos/beneficios para la sociedad.
    2. Considera imperfecciones del mercado.
    3. Toma en cuenta las externalidades.
    4. Usa tasas sociales de actualización o
      descuento, y
    5. Trata los impuestos/subsidios como
      transferencias.
  1. Análisis económico:

    1. Refleja el punto de vista de los individuos
      (empresas privadas).
    2. Considera los precios de mercado de bienes
      y servicios directos.
    3. Impuestos = costos; subsidios =
      beneficios.
    4. Tasas de descuento del mercado.
  2. Análisis financiero:
  3. Ejemplos: Análisis
    financiero/económico
  4. Análisis financiero: La rentabilidad de
    transformar aluminio
    en ollas (relación costo/beneficio).

    Identificación de Costos y
    Beneficios

    • Cuantificación de los insumos y productos o salidas.
    • El aumento físico en los flujos de costos
      y beneficios.
    • Tiempo en que ocurren.

    Identificación de
    Beneficios.

    1. Directos: (Beneficios = Productos o
      rendimientos).
    1. Indirectos (Externalidades, efectos
      secundarios. Costo Evitado es un Beneficio).

    Identificación de Costos
    Indirectos.

      • Monocultivo, control de epidemia, basura, aumento de precios de
        servicios
        públicos.
      • Erosión de Suelos.
    1. Externalidades
    2. Costo de Oportunidades
    • Pérdidas de mercado, calidad de servicios y productos,
      bosques naturales en las tierras
      originales.
    • Salarios perdidos de otros
      trabajos.

    10.- LAS FINANZAS
    EN LOS PROYECTOS

    Las finanzas provienen del latín finis, que
    significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen
    en la finalización de una transacción
    económica con la transferencia de recursos
    financieros. El ser humano está rodeado por
    conceptos financieros, todos de alguna u otra forma
    pensamos en términos financieros y de rentabilidad,
    así como en precios, costos, negocios
    buenos malos y regulares. Cada persona
    tiene su política de consumo,
    crédito, inversiones y ahorro.

    Figura Nº 9: Pensamientos
    de los Diferentes Entes Económicos

    Las finanzas se han definido como "el arte y
    la
    ciencia de administrar el
    dinero" y utiliza a la economía como su base teórica,
    se apoya en la contabilidad para obtener datos y
    en la matemática financiera para los
    cálculos y cuentas.

    Definida las finanzas como el arte de administrar
    el dinero,
    la administración financiera se refiere
    a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como
    función básica la planificación necesaria de los fondos
    para el funcionamiento de un negocio.

    Las áreas generales de las finanzas son
    tres:

    1. La gerencia financiera (empleo eficiente de
      los recursos financieros).
    2. Los mercados
      financieros (conversión de recursos
      financieros en recursos económicos, o lo que es
      lo mismo conversión de ahorros en inversión)
    3. La inversión financiera
      (adquisición y asignación eficientes de
      los recursos financieros).

    11.- PRINCIPIOS
    ECONÓMICO – FINANCIEROS COMO BASE DE LOS
    PROYECTOS

    Hay diez (10) principios
    financiero-económicos que sirven de base
    teórica al estudiante del análisis
    financiero:

    1. El dilema entre el riesgo y el beneficio: mientras
      más ganancia espera un inversionista, más
      riesgo está dispuesto a correr.

    2. El valor del dinero en el tiempo: es preferible tener una cantidad
      de dinero ahora que la misma en el futuro. El
      dueño de un recurso financiero se le tiene que
      pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el
      caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del
      inversionista la tasa de rendimiento o de
      retorno.

    3. Maximización de la riqueza del
      inversionista: a largo plazo maximizar la ganancia neta,
      es decir la función: ganancia neta = ingresos – costos.
    4. Financiamiento apropiado: las inversiones a
      largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo,
      y de manera semejante se deben financiar inversiones a
      corto plazo con fondos a corto plazo.
    5. El dilema entre la preferencia por la liquidez
      y la necesidad de invertir para realizar ganancias: el
      ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero
      sacrifica liquidez con la esperanza de ganar
      interés o utilidades.
    6. El ciclo de los negocios: el inversionista
      prudente no debe esperar que la economía siga
      siempre igual. el nivel de los negocios de una
      empresa o inversionista puede variar respondiendo a
      fuerzas económicas locales, regionales, nacionales
      o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de
      bonanzas y otros prosperan en tiempos de
      dificultad.
    7. Apalancamiento (uso de deuda): el buen empleo
      de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las
      utilidades de una empresa o inversionista. un inversionista
      que recibe fondos prestados al 15%. por ejemplo, y los
      aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando
      sus propias ganancias con el buen uso de recursos de
      otro.
    8. Diversificación eficiente: el
      inversionista prudente diversifica su inversión
      total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones
      distintas. el efecto de diversificar es distribuir el
      riesgo y así reducir el riesgo total.
    9. El desplazamiento de recursos: en una
      economía de libre mercado cada recurso
      económico idealmente será empleado en el
      uso que más rendimiento promete, sin ningún
      tipo de obstáculo.
    10. Costos de oportunidad: considerar que siempre
      hay varias opciones de inversión. el costo de
      oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor
      alternativa de inversión disponible. es el
      rendimiento más elevado que no se ganará si
      los fondos se invierten en un proyecto en
      particular.

    12.- PRESUPUESTO Y ESTADOS
    FINANCIEROS

    El presupuesto o formulación
    presupuestaria, es un estado
    cuantitativo formal de los recursos asignados para las
    actividades proyectadas para plazos de tiempo estipulados
    en concordancia con el plan.
    Normalmente el flujo de información y recursos se
    expone a continuación:

    Figura Nº 10: Flujo de
    Información y Recursos, en la Formulación
    Presupuestaria

    El proceso
    presupuestario tiene un esquema procedimental, donde se
    realizan los pronósticos económicos,
    objetivos de ventas y
    utilidades con sus respectivos cronogramas de acción, y tiene dos formas de
    hacerse, bien sea de arriba hacia abajo o de abajo hacia
    arriba.

    De igual forma el presupuesto, tiene centros de
    responsabilidad, donde toda función o
    unidad de la
    organización tiene un gerente
    el responsable de la totalidad de sus actividades, por lo
    tanto debe manejar sus ingresos, egresos o costos,
    beneficios e inversiones (proyectos).

    El presupuesto puede ser de dos tipos:

    1. Presupuesto de Operaciones: Bienes y Servicios que la
      Organización espera
      consumir.
    2. Presupuesto Financiero: Detalla el dinero que
      la Organización pretende gastar y la fuente de
      donde se obtendrá. Es aquí donde se
      condensa lo que la
      empresa debe invertir en proyectos.

    Figura Nº 11:
    Presupuesto

    Estados Financieros Pro Forma

    Estos permiten vigilar tres condiciones
    financieras básicas de la
    organización:

    • Liquidez: capacidad de convertir activos en dinero.
    • Situación financiera general: equilibrio a Largo Plazo entre
      endeudamiento y capital contable.
    • Rentabilidad: capacidad de obtener utilidades
      constantes en un largo período

    Básicamente los Estados
    Financieros Pro Forma, son el estado de
    resultados, balance
    general y flujo de efectivo (fuente y usos de los
    fondos), todos proyectados:

    Figura Nº 12: Estados
    Financieros Pro Forma

    13.- CONSIDERACIÓN DEL VALOR DEL
    DINERO EN EL TIEMPO

    Se debe entender que el dinero es un factor
    dinámico y productivo en los negocios y que, por lo
    tanto, tiene derecho a una "remuneración" por su
    uso. La mayoría de los estudios económicos
    financieros involucran la inversión de un capital
    durante un tiempo tal, que es necesario e indispensable
    tomar en cuenta el efecto de este sobre el
    capital.

    De acuerdo al principio del valor del dinero en el
    tiempo, es mejor percibir los ingresos más tempranos
    que percibirlos más tarde, ya que bajo esta
    situación el capital tiene mayor productividad.

    Por ejemplo, para dos proyectos A Y B, las
    utilidades son las siguientes:

    Se observa que los dos proyectos rinden utilidades
    iguales en los 5 años (BS. 700.000), sin embargo
    para el inversionista el proyecto B es mejor porque entran
    utilidades más altas al principio, las cuales se
    pueden invertir rindiendo nuevas utilidades, lo cual
    también se puede hacer con el proyecto A, pero con
    menor magnitud. De igual forma para un monto se
    convertirá en uno mayor dependiendo del rendimiento
    y el tiempo (períodos).

    14.- TASAS DE INTERÉS Y COSTO DEL
    CAPITAL

    Tasa de Interés Nominal, Efectiva y
    Real

    La tasa de interés nominal es la
    tasa de
    interés anual básica, por ejemplo 6 %
    anual, y es la que se indica en los documentos de crédito y los
    títulos valores.
    Si se tiene una tasa de 3 % por período (y este es
    de seis meses), se acostumbra a decir que la tasa es de 6 %
    capitalizable semestralmente, pero la tasa anual efectiva
    sobre el principal no es de 6 %. Por ejemplo:

    El interés (i) = 100 X 0,03 = 3 (primeros
    seis meses)

    P´= P + I = 100 + 3 = 103 (al comenzar el
    segundo semestre)

    i = 103 X 0,03 = 3,09 (segundo seis
    meses)

    Total Intereses al Año =
    3,00 + 3,09 = 6,09

    Tasa de Interés Anual = 6,09
    / 100 = 6,09 %

    Esta tasa de rendimiento sobre el principal se
    conoce como tasa efectiva.

    Las tasas de
    interés siempre se computan con base anual a
    menos que se especifique lo contrario.

    La tasa de interés real: la tasa de
    interés real es la tasa de interés efectiva
    corregida con la tasa de inflación, y mide la
    discrepancia entre ellas.

    (1+ Kn) = (1 + Kr) x (1 + )

    Kn = Interés nominal

    Kr = Interés real

     = Inflación

    Capital Propio y Capital
    Prestado

    Cualquier factor de producción empleado en el proceso
    productivo de una empresa tiene un costo. Esto es
    así tanto en el caso de materiales, mano de obra y terrenos como en
    el caso del capital empleado, ya que es otro factor de
    producción. Al igual que todos los otros costos, es
    necesario conocerlo para evaluar si un producto
    o proyecto es viable o no.

    El capital propio es el que pertenece a quienes lo
    usarán, mientras que el capital prestado es el
    obtenido por quienes lo usarán en un negocio,
    pidiéndolo prestado a sus dueños, los cuales
    recibirán en compensación intereses de
    quienes tomaron el préstamo, lo cual implica que los
    dueños del capital propio reciben utilidades y los
    dueños del capital prestado reciben
    intereses.

    Costo de la Deuda y Costo del Capital
    Propio

    El Costo de la Deuda: Es el costo que una
    empresa enfrenta por la deuda que toma es el más
    sencillo de reconocer. Una forma estimativa sería
    observar los intereses que la empresa paga:
    ¿qué porcentaje de la deuda representan los
    intereses? Este porcentaje es una tasa que responde al
    costo de la deuda: es la tasa de interés que paga la
    empresa por el préstamo que adquiere para
    financiarse. El costo de la deuda es entonces simplemente
    la tasa que, por ejemplo el banco,
    pide el banco por el dinero que presta.

    Costo del Capital Propio: corresponde al
    rendimiento que espera obtener aquél que suministra
    capital a la empresa, es decir, el rendimiento esperado de
    los inversores o accionistas, o sea que cobran los
    accionistas (dividendos) sobre el capital que
    invirtieron.

    Sin embargo, cabe preguntarse, ¿qué
    pasa si la empresa no paga dividendos a los accionistas?
    ¿Significa que no hay ningún costo? Pensemos
    entonces, qué sucedería si la empresa no
    pagase ningún dividendo al accionista: la empresa
    estaría reteniendo las ganancias del accionista.
    Ahora bien, el accionista, ¿se queda sin
    ganancia?

    ¡Por supuesto que no! El accionista gana con
    la apreciación de su acción: la ganancia que
    la empresa retiene, la invierte, genera mayores flujos
    futuros de fondos, y entonces aumenta el precio
    de la acción hoy. La forma más fácil
    de ver la ganancia del accionista es suponer qué
    pasaría si éste vendiera la acción
    hoy: dado que la acción se apreció,
    obtendrá más de lo que le costó. De
    esta manera, el accionista gana con dividendos y con
    apreciación.

    Rendimiento Esperado del Negocio y Tasa de
    Descuento Ponderada

    Rendimiento Esperado del Negocio: Es la
    tasa de interés que se estima ganar tomando en
    cuenta la tasa libre de riesgo, el riesgo país y el
    rendimiento del mercado. Para el caso venezolano se
    determina de la siguiente forma: "Tasa de interés de
    los bonos del
    gobierno
    venezolano a 15 años o más + Beta del sector
    x (Tasa de interés activa mínima de los seis
    principales bancos
    comerciales en Venezuela – Tasa de interés de los
    bonos del gobierno venezolano a 15 años o
    más) + Tasa de riesgo país".

    Rentabilidad Esperada (Tasa de Descuento
    Ponderada):
    Es la rentabilidad esperada de la empresa
    después de descontar el efecto de la tasa
    impositiva. Es igual al Costo del Capital Propio + el Costo
    de la Deuda. Es definida generalmente como WACC (Weighted
    Average Cost Of Capital – siglas en ingles).

    15.- INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
    COMPUESTO

    Interés Simple

    Dinero obtenido en el tiempo sobre una suma de
    dinero depositada en una institución financiera,
    prestada o utilizada en una actividad en particular, a una
    tasa de interés determinada y en un tiempo
    definido.

    I = P x K x n

    I = Interés Ganado (Bs.)

    P = Principal (Cantidad Colocada /
    Prestada)

    K = Tasa de Interés

    n = Tiempo (Número de
    Períodos)

    En este caso I es el interés ganado por el
    capital colocado, pero el monto al final del período
    es igual a P + I y se le denominará F.

    Una de las características básicas
    del interés simple, a diferencia del
    interés compuesto, es que los
    intereses no generan intereses.

    Los elementos fundamentales a considerar en los
    cálculos, tanto del interés simple como del
    interés compuesto son los siguientes:

    1. La tasa de interés se introduce en la
      fórmula en forma numérica (no porcentual),
      esto significa que un 25 % se introducirá como
      0,25.
    2. La unidad de tiempo en que se expresa la tasa
      de interés ( K ) debe ser la misma en que
      está expresado el tiempo ( n ).

    Interés Compuesto

    Intereses devengados sobre una suma de dinero
    depositada en una institución financiera, prestada o
    utilizada en una actividad en particular, a una tasa de
    interés determinada y en un tiempo definido, y en
    donde los intereses devengados por cada período son
    capitalizados. El monto total F (capital + intereses),
    será el capital inicial para el siguiente
    período

    F = P (1 + K) n

    F = Capital + Intereses (Bs.)

    P = Capital Colocado (Bs.)

    K = Tasa de interés

    n = Número de períodos

    • Fórmulas para interés compuesto
      discreto.
    • Valores presentes y futuros de sumas
      únicas.
    • Series uniformes (anualidades) y su relación con el
      valor presente y futuro.
    • Anualidades diferidas y pagos al iniciarse los
      períodos.

    Fórmulas Interés Compuesto
    (Aplicación de Matemáticas
    Financieras)

    1. P = Suma única hoy

      F = Suma futura

      K = Costo de capital (tasa de
      descuento)

      n = Tiempo

    2. Valor Futuro y Presente de un Monto
      Único:

    3. Valor Futuro de una Anualidad Constante
      (Vencimiento al Final del Período)

    4. Valor Presente de una Anualidad Constante
      (Vencimiento al Final del
      Período)
    5. Valor Presente de un Flujo
      Variable

    Tablas de Amortización

    Las amortizaciones son una serie de pagos
    sucesivos, generalmente en montos y períodos
    iguales, que se efectúan con el fin de cancelar una
    obligación y sus intereses, dentro de un plazo
    convenido previamente.

    Por ejemplo: si se adquiere un préstamo de
    bs. 1.000.000, oo, que gana intereses al 10 % capitalizable
    anualmente, para cancelarlo en cinco años, se debe
    calcular la cuota que habrá que pagar y los
    intereses, todos expuestos en una tabla (tabla de amortización):

    16.- MÉTODOS BÁSICOS PARA
    EVALUAR LAS PROYECTOS

    Los métodos básicos,
    tradicionales, para evaluar decisiones económicas
    son los siguientes:

    1. Período de Recuperación de la
      Inversión.
    2. Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión
      (Tasa de Rendimiento).
    3. Costo Anual Uniforme Equivalente
      (CAUE).
    4. Valor Presente Neto / Valor Actual Neto
      (VPN).
    5. Relación Beneficio-Costo
      (B/C).
    6. Tasa Interna de Retorno (TIR).

    Período de Recuperación de la
    Inversión

    El período de recuperación de la
    inversión, es el lapso necesario para que los
    ingresos cubran los egresos. Es equivalente conceptualmente
    al punto de equilibrio.

    1. Ventajas
    • Fácil de emplear rápido de
      calcular.
    • Toma en cuenta el riesgo en el tiempo, de
      manera implícita, ya que se acepta la
      opción que se recupera más
      rápida.
    1. Desventajas
    • No toma en cuenta el costo del
      capital.
    • No toma en consideración el valor del
      dinero en el tiempo.
    • El riesgo en el tiempo, no se mira por
      separado para cada opción.
    • Las opciones pueden tener vidas
      diferentes.

    Por ejemplo para tres proyectos distintos se puede
    determinar el período de recuperación de la
    inversión:

    Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión
    (Tasa de Rendimiento)

    Mide el rendimiento medio anual sobre la
    inversión y su cálculo se hace de la siguiente
    forma:

    Por ejemplo:

    1. Ventajas
    • Fácil de emplear y rápido de
      calcular.
    • Da como resultado una cifra que indica
      rendimiento sobre la inversión.
      1. Desventajas
    • No toma en cuenta el costo del
      capital.
    • No toma en consideración el valor del
      dinero en el tiempo.
    • Los flujos de ingresos y egresos como tales
      no se toman en consideración, ya que para el
      cálculo se utiliza un promedio.
    • Las opciones pueden tener vidas diferentes
      (no tiene importancia).

    Costo Anual Equivalente

    Es un método para la evaluación
    financiera de proyectos que convierte los ingresos y los
    costos de estos en una suma anual equivalente, descontada a
    la tasa de retorno requerida. Al comparar dos opciones
    será más atractiva aquella cuyo costo anual
    sea menor, o cuyos ingresos sean mayores.

    Por ejemplo:

    Una máquina A cuesta Bs. 16.000.000
    y se espera que tenga costos de operación y mantenimiento de Bs. 5.000.000 por
    año, durante sus 5 años de vida, mientras que
    otra máquina B cuesta Bs. 12.000.000 y se
    espera que tenga costos de operación y mantenimiento
    de Bs. 6.500.000 por año, también durante sus
    5 años de vida. Si los
    valores de salvamento son cero y la tasa mínima
    atractiva de inversión es de 8 %, determine
    cuál máquina debe comprarse.

    Costo Anual Equivalente y Valor de
    Salvamento

    El valor de salvamento o de recuperación
    (L) es el valor real o estimado de un activo al final de
    los períodos considerados o al final de su vida
    útil.

    Al comparar dos opciones será más
    atractiva aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos
    ingresos sean mayores, tomando en cuenta el valor de
    salvamento (L) y las demás consideraciones para el
    método del costo anual equivalente.

    Por ejemplo: una máquina a cuesta Bs.
    3.000.000 y s u valor de salvamento sería de Bs.
    100.000 al término de su vida de 25 años. Si
    la tasa mínima atractiva de inversión es de
    10 %, calcular el costo anual equivalente.

    Perpetuidades

    Perpetuidad es una serie uniforme en la cual los
    pagos (ingresos) se continúan indefinidamente. Si
    hay una cantidad presente P, que devenga intereses a
    una tasa de K % por periodo, entonces el pago
    (ingreso) perpetuo A, al final de cada periodo (en
    forma de intereses devengados) que se puede hacer a partir
    de dicho principal es A = P X K, entonces el valor
    presente P de una perpetuidad de pago es P =
    A/K.

    Costo Anual Equivalente en Proyectos con Vidas
    Diferentes

    Esto se visualiza mejor con un ejemplo. Una
    máquina A cuesta Bs. 800 y se espera que
    tenga costos de operación y mantenimiento de Bs. 600
    anuales, durante sus 5 años de vida. Mientras que
    una máquina B cuesta Bs. 1.500 y se espera
    que tenga costos de operación y mantenimiento de Bs.
    500 anuales, con una vida de 10 años. Si los valores
    de salvamento son despreciables y la tasa mínima
    requerida es de 8 %, cuál máquina se debe
    comprar.

    En este caso para poder
    comparar el costo anual equivalente en proyectos con vidas
    diferentes, se debe obtener un mínimo común
    múltiplo de las vidas útiles de cada
    proyecto. En este caso las vidas útiles don 10 y 5,
    por lo tanto el mínimo común múltiplo
    es 10, lo cual significa que para el proyecto a se hacen
    dos inversiones iguales cada dos años, tal como se
    muestra
    a continuación:

    Valor Presente Neto (VPN)

    Se puede definir como el valor presente del
    conjunto de flujos de fondos que derivan de una
    inversión, descontados a la tasa de retorno
    requerida de la misma al momento de efectuar el desembolso
    de la inversión, menos esta inversión
    inicial, valuada también en ese momento. La regla es
    aceptar toda inversión cuyo valor actual neto (VPN)
    sea mayor que cero, expresado matemáticamente de la
    siguiente forma:

    Por ejemplo: Se tiene la oportunidad de hacer una
    inversión de Bs. 10.000.000 en un proyecto sin valor
    de salvamento, que producirá ingresos anuales
    uniformes de Bs. 5.838.000 durante 5 años y se
    espera que tenga costos de operación y mantenimiento
    de Bs. 2.000.000 anuales y por concepto de
    alquileres Bs. 200.000, se está dispuesto a aceptar
    cualquier proyecto que tenga un rendimiento mínimo
    de 10 %. Determine por el VPN si se acepta el
    proyecto.

    Relación Beneficio-Costo
    (B/C)

    Es la relación que se obtiene cuando el
    valor actual de la corriente de beneficios se divide por el
    valor actual de la corriente de costos. Se aceptan
    proyectos con una relación mayor que 1. En este
    ejemplo se asume una tasa de 15%

    Tasa Interna de Retorno (TIR)

    La tasa interna
    de retorno es un método para la
    evaluación financiera de proyectos que iguala el
    valor presente de los flujos de caja esperados con la
    inversión inicial. la tasa interna de retorno
    equivale a la tasa de interés producida por un
    proyecto de
    inversión con pagos (valores negativos) e
    ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos
    regulares. También se define como la tasa (TIR),
    para la cual el valor presente neto es cero, o sea aquella
    tasa (TIR), a la cual el valor presente de los flujos de
    caja esperados (ingresos menos egresos) se iguala con la
    inversión inicial. Matemáticamente se
    expresa, como la tasa K requerida para que la siguiente
    expresión sea cero:

    Para el ejemplo visto anteriormente:

    Un resumen gráfico para la toma de
    decisiones para el VPN y la TIR, se muestra a
    continuación:

    Figura Nº 13: Toma de
    Decisiones con el VPN y la TIR

    17.- DIFICULTADES DE LA TASA INTERNA DE RETORNO
    (TIR)

    Primera Dificultad

    Proyectos donde hay contrastes entre la tasa
    interna de retorno y el valor presente neto (aumenta el VPN
    a medida que la tasa de descuento aumenta). Por ejemplo
    para un proyecto (A) específico:

    En condiciones normales el VPN desciende en la
    medida que aumenta la tasa de descuento:

    Para el proyecto referenciado arriba, contradice
    el criterio antes expuesto, ya que para este para el
    proyecto A, el VPN aumenta en la medida que aumenta
    la tasa de descuento:

    Segunda Dificultad

    Proyectos con tasas internas de retorno
    múltiples. Por ejemplo para un proyecto
    específico:

    Tercera Dificultad

    Proyectos mutuamente excluyentes, donde los
    criterios se enfrentan o se contradicen.

    Por ejemplo:

    De acuerdo con la Tasa Interna de Retorno (TIR),
    se debería aceptar el proyecto A, mientras
    que bajo el criterio del Valor Presente Neto se
    debería aceptar el proyecto B. para resolver
    este dilema se utiliza el criterio de los flujos
    incrementales:

    Que en este caso el proyecto B será
    más conveniente que el proyecto A, aunque la
    inversión sea mayor se justifica un adicional de $
    9.900.

    Cuarta Dificultad

    No se puede eludir la estructura temporal de los tipos de
    interés.

    Por ejemplo, el VPN para un proyecto cualquiera
    puede ser:

    Donde: Ka ≠ Kb ≠ Kc ≠ Kn

    En este caso con cual tasa de descuento se
    compararía la Tasa Interna de Retorno
    (TIR).

    El criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR),
    como el Valor Presente Neto (VPN), es una técnica
    con base en los flujos descontados, por lo tanto
    dará la respuesta correcta si se utiliza
    correctamente.

    18.- PROYECTOS INDEPENDIENTES Y MUTUAMENTE
    EXCLUYENTES

    Proyectos Independientes

    Dos o más proyectos son independientes
    cuando la aceptación o rechazo de cualquiera de
    ellos no tiene vinculación con la aceptación
    o rechazo de cualquier otro. Por ejemplo:

    La compañía BMW está
    evaluando invertir $ 250.000 y tiene cinco posibilidades de
    inversión:

    Si el costo de capital de BMW es de 11%, y la vida
    útil de los proyectos es de 10 años,
    cuál o cuáles proyectos se deben
    seleccionar.

    En este caso los proyecto de mayor TIR y VPN
    positivo son el Nº 2; Nº 3; Nº 4 y Nº
    5, sin embargo no se tiene el dinero completo para estos 4
    proyectos, entonces lo lógico es que se invierta en
    los proyectos Nº 3; Nº 5 y Nº 2, en este
    orden ya que se escogen con base en la mayor TIR y mayor
    VPN y con el dinero disponible para invertir.

    Proyectos Mutuamente Excluyentes

    Un conjunto de proyectos son mutuamente
    excluyentes cuando de un grupo
    puede ser aceptado uno solo de ellos. En este caso, el
    problema se convierte en elegir un solo proyecto, el mejor
    en el sentido económico (o rechazarlos todos). Por
    ejemplo:

    La compañía BMW está
    evaluando determinar el mejor tamaño de una
    máquina de proceso para su planta. Cada
    máquina tiene una vida de 10 años y no tiene
    valor de salvamento. La compañía dispone de $
    350.000 y el costo de capital es de 15%, cuál
    máquina debe seleccionar si tiene seis posibilidades
    de inversión:

    La máquina extragrande, a pesar de ser
    aceptable económicamente no se tiene presupuesto
    para aceptarla (se excluye). La máquina
    económica no se acepta al tener una TIR < 15 % y
    un VPN < 0.

    Si hubiese una solución con máximo
    VPN y a su vez con la TIR máxima tendríamos
    una escogencia a priori, sin embargo no es así. Por
    lo tanto hay que buscar una solución por el
    incremento de la inversión para las 4 opciones que
    quedan:

    Primero se hará la comparación entre
    la máquina Regular y Super y se escogerá una
    que luego se comparará con la Delux.

    Dado que la inversión incremental tiene una
    TIR < 15 % y un VPN < 0, entonces se descarta la
    inversión de la máquina Super. Nuevamente se
    compara la regular contra la Delux:

    Dado que la inversión incremental tiene una
    TIR > 15 % y un VPN > 0, entonces se descarta la
    inversión de la máquina Regular. Y ahora se
    compara la Delux contra la grande:

    Dado que la inversión incremental tiene una
    TIR < 15 % y un VPN < 0, entonces se descarta la
    inversión de la máquina grande. Y se
    selecciona la máquina Delux.

    19.- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
    SOCIALES

    Qué es un Proyecto Social

    La evaluación social de proyectos persigue
    medir la verdadera contribución de los proyectos al
    crecimiento económico del país. Esta
    información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta
    por los encargados de tomar decisiones para así
    poder programar las inversiones de una manera que la
    inversión tenga su mayor impacto en el producto
    nacional.

    • la evaluación social no podrá
      medir todos los costos y beneficios de los
      proyectos.
    • La decisión final dependerá
      también de estas otras consideraciones
      económicas, políticas y sociales.
    • Habrá proyectos con altas
      rentabilidades sociales medidas que a su vez generan
      otros beneficios que no han sido posible medir (tales
      como la belleza).
    • Habrá otros que tienen rentabilidades
      sociales medidas negativas y que también generan
      costos sociales intangibles, los que de ninguna manera
      querrán emprenderse.
    • Habrá casos de proyectos que teniendo
      rentabilidades sociales medidas positivas generan
      costos intangibles, y otros que teniendo rentabilidades
      medidas negativas inducen beneficios sociales
      intangibles.

    Es en estos últimos casos donde la
    evaluación social del proyecto tiene una gran
    utilidad, puesto que ella arroja la
    información que es la más pertinente para la
    toma de decisiones.

    Cómo se Evalúan los Proyectos
    Sociales

    1. Metodología de costo- beneficio: Tiene
      como base el principio económico, que en
      términos generales sostiene que un proyecto es
      exitoso si el beneficio que genera la inversión en
      un período determinado, es mayor que la obtenida
      con otra alternativa durante el mismo período. por
      otra parte considera que un proyecto es más
      efectivo cuando logra sus productos con un menor costo y
      los beneficios sociales obtenidos son mayores que la
      inversión realizada.
    2. A Través de la Eficiencia: La evaluación de la
      eficiencia de los proyectos tiene como objeto el
      análisis de los recursos o insumos utilizados para
      realizar las actividades y obtener los resultados o
      productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha
      tenido un adecuado gasto y no ha producido déficit
      en su operación. Es decir, si ha optimizado el uso
      de los recursos materiales y humanos de los que
      dispone.

    En los procesos
    evaluativos actuales se utilizan de manera conjunto
    criterios cualitativos y cuantitativos de análisis
    de información. La evaluación social de
    proyectos es así mismo útil para el caso de
    tomar decisiones de inversiones que significan un drenaje
    al presupuesto nacional.

    1. 20.- ANÁLISIS DEL PUNTO
      DE EQUILIBRIO

    En muchas ocasiones se ha mencionado que alguna
    empresa está trabajando en su punto de
    equilibrio o que es necesario vender determinada
    cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá
    ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos
    que este termino no es lo suficientemente claro o encierra
    información la cual únicamente los expertos
    financieros son capaces de descifrar.

    Sin embargo la realidad es otra, el punto de
    equilibrio es una herramienta financiera que permite
    determinar el momento en el cual las ventas cubrirán
    exactamente los costos, expresándose en valores,
    porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud
    de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las
    ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal
    forma que este viene e ser un punto de referencia a partir
    del cual un incremento en los volúmenes de venta
    generará utilidades, pero también un
    decremento ocasionará perdidas, por tal razón
    se deberán analizar algunos aspectos importantes
    como son los costos fijos, costos variables y las ventas
    generadas.

    Punto de Equilibrio Operativo

    El estudio de la utilidad de una empresa, se
    facilita por el procedimiento gráfico conocido con el
    nombre de gráfica del punto de equilibrio
    económico, que sirve como base para indicar cuantas
    unidades deben de venderse si una compañía
    opera sin perdidas. Los ingresos y costos totales, a
    diferentes volúmenes de ventas, pueden estimarse y
    graficarse.

    Ejemplo: Una empresa presenta los siguientes
    datos.

    Q

    CV

    CF

    CT

    IT

    IT –
    CT

    5

    100

    600

    700

    300

    -400

    10

    200

    600

    800

    600

    -200

    15

    300

    600

    900

    900

    0

    20

    400

    600

    1000

    1200

    200

    30

    600

    600

    1200

    1800

    600

     

    A) Calcule el Costo Total.

    B) Determine los ingresos totales, mediante la
    expresión IT =q x Precio Unitario (Precio Unitario
    =20 $ / Unidad y Costo Variable de 20 $ /
    Unidad).

    Otra forma de determinar el punto de equilibrio es
    mediante el procedimiento analítico, en el cual se
    requiere hacer estimaciones del costo fijo, variable y
    ganancias; fórmulas:

    Punto de Equilibrio en unidades = Costo fijo total
    / Precio Unitario – Costo Variable
    Unitario.

    Cabe mencionar que la diferencia entre los
    ingresos y todos los costos variables se les llama margen
    de contribución.

    Punto de Equilibrio en dólares = Costo Fijo
    Total / (1 – costo variable / precio de venta)

    Observaciones:

    El objetivo
    de análisis del punto de equilibrio es el de
    encontrar el punto en el que el costo iguala a los
    beneficios.

    El análisis del punto de equilibrio es un
    modelo
    muy útil cuando se trata de un solo producto. Pero
    generalmente supone condiciones de certidumbre, lo cual
    limita su aplicación.

    Supuestos.

    1. Todos los costos y volúmenes son
    conocidos.

    2. Las relaciones costo – volumen
    son lineales.

    3. Toda la producción puede ser
    vendida.

    Ventajas.

    1. Es simple y fácil de
    visualizar.

    2. Se enfoca sobre la rentabilidad.

    3. Usa una presentación tanto
    gráfica como algebraica.

    La representación gráfica del punto
    de equilibrio operativo se muestra a
    continuación:

    Gráfica Nº 2: Punto
    de Equilibrio Operativo

    Punto de Económico / Monetario (Punto de
    Equilibrio para las Ventas?

    Para la determinación del punto de
    equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos
    y variables de la empresa; entendiendo por costos variables
    aquellos que cambian en proporción directa con los
    volúmenes de producción y ventas, por
    ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo,
    comisiones, etc.

    Tal como se mencionó anteriormente, se
    entiende por costos fijos, aquellos que no cambian en
    proporción directa con las ventas y cuyo importe y
    recurrencia es prácticamente constante, como son la
    renta del local, los salarios, las depreciaciones,
    amortizaciones, etc. Además se debe conocer el
    precio de venta de él o los productos que fabrique o
    comercialice la empresa, así como el número
    de unidades producidas.

    Al obtener el punto de equilibrio en valor, se
    considera la siguiente formula:

    Si se considera el siguiente ejemplo en donde los
    costos fijos y variables, así como las ventas se
    ubican en la formula con los siguientes
    resultados:

    El resultado obtenido se interpreta como las
    ventas necesarias para que la empresa opere sin
    pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio
    están por debajo de esta cantidad la empresa pierde
    y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la
    empresa.

    Punto de Equilibrio Financiero

    Es el punto donde las utilidades por acción
    es igual a cero (UPA = 0). Representa el nivel de las
    utilidades antes de intereses e impuestos (UAIT) que la
    empresa requiere para cubrir todos sus cargos financieros
    fijos.

    Por ejemplo:

    21.- ANÁLISIS DE
    SENSIBILIDAD

    Análisis de Sensibilidad

    Se utiliza para determinar que tan sensible es una
    situación o un proyecto a las diversas variables, a
    fin de que se le asigne a cada una de ellas la importancia
    y consideración apropiadas.

    1. Análisis comparativos en que se cambian
      los datos del análisis financiero para determinar
      los efectos sobre los indicadores financieros.
    2. ¿Cómo tratar la incertidumbre de
      datos?
    3. ¿Hasta qué punto son sensibles
      las medidas del proyecto ante cambios en los costos y
      beneficios estimados?
    4. ¿Cuál es la estabilidad del VAN,
      la TIR y la Relación B/C?

    El análisis de sensibilidad se justifica,
    ya que muchos datos son estimaciones y/o promedios, en los
    proyectos de mediano y largo plazo, hay mucha incertidumbre
    con respeto
    a los rendimientos y precios de los productos finales y
    puede mostrar métodos para mejorar el diseño de los componentes de un
    proyecto.

    Datos Típicos de un Análisis de
    Sensibilidad de un Proyecto

    Los datos fundamentales o variables a las cuales
    generalmente se les realiza un análisis de
    sensibilidad son:

    • Relaciones técnicas (estimado): rendimientos,
      tasas de crecimiento o competitividad,
      estándares.
    • Precios (productos sobre tiempo)
    • Construcción y
      mantenimiento.
    • Duración/vida del Proyecto.
    • Tasas de descuento.

    Etapas de un Análisis de
    Sensibilidad

    Las etapas básicas de un análisis de
    sensibilidad son:

    • Determinar los rangos (sensibilidad estimada)
      de los costos y beneficios importantes para el
      Proyecto.
    • Hacer los análisis (Medidas de valor de
      proyectos) con datos diferentes.
    • Utilizar muchas combinaciones de escenarios
      diferentes y combinar los efectos de cambios
      biofísicos, sociales, políticos y
      económicos.
    • Evaluar los cambios, magnitud e importancia de
      los resultados en la clasificación y
      evaluación del proyecto.

    BIBLIOGRAFÍA

    KETELHHN, Werner; MARIN José
    Nicolás, MONTIEL Eduardo Luís, 2004,
    Inversiones (Análisis de Inversiones
    Estratégicas), Editorial Norma, México D.F., 723 p.

    Edward V. Krick, Fundamentos de Ingeniería Métodos, conceptos
    y resultados, editorial Noriega LIMUSA, cuarta
    reimpresión: 1991 (p-p 37-49).

    Hurtado, I. (1998). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio.
    Caracas. Asociación Venezolana de ejecutivos.
    Gerencia 98.

    http://www.ipma.ch//. Asociación
    Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO):
    organización sin ánimo de lucro para la
    profesionalización de la
    Ingeniería de Proyectos:

    SAPAG, Nassir y SAPAG, Reinaldo, 1988, Fundamentos
    de Preparación y Evaluación de Proyectos, Ediciones
    McGraw-Hill, México.

    BACA, Gabriel, 1995, Evaluación de
    Proyectos, Ediciones McGraw-Hill, México.

    SEPULVEDA, SOUDER Y GOTTFRIED, 1985,
    Ingeniería Económica, teoría y problemas, Ediciones McGraw-Hill,
    México.

    DE GARMO, Paúl y CANADA,
    John 1988, Ingeniería Económica,
    Compañía Editorial Continental , S.A.(CECSA),
    México., 642 p.

    BRALEY, Richard y MYERS, Stewart, 1992, Principios
    de Finanzas Corporativas, 3a. ed., Mc Graw -Hill, Caracas,
    1.300 p.

    PASCALE, Ricardo, 1993, Decisiones Financieras,
    John Wiley & Sons, N.Y.

    VILLAREAL, Arturo, 1988, Evaluación
    Financiera de Proyectos de
    Inversión, Editorial NORMA, Colombia.

    RAPPAPORT, Alfred, 1998, Creación de Valor
    para el Accionista, Editorial DEUSTO, España.

    COPELAND, Tom, 1991, Valuation: Measuring and
    Managing the Value of Companies, Editorial JOHN WILEY &
    SONS, New York, 428 p.

    Instituto Universitario Politécnico
    Experimental de Guayana, Departamento de Extensión
    Universitaria, Educación Continua, Curso de
    "Análisis Económico de Proyectos Para la
    Empresa Privada y Organismos del Estado".

    LAWLER, Dennis, 1992, Finanzas de los Negocios
    para Administradores, UNELLEZ.

    GARAY Urbi & GONZALEZ Maximiliano, 2005,
    Finanzas (Aplicaciones al Mercado Venezolano), Editorial
    Instituto de Estudios Superiores Administración (IESA),
    Venezuela.

    FABRYCKY & THUESEN, 1985, Decisiones
    Económicas, Prentice-Hall, Nueva York, 470
    p.

    INDACOCHEA Alejandro. 1992. Finanzas en
    Inflación, 5a. ed., Perú, 443 p.

    LAWLER, Dennis, 1992, Finanzas de los Negocios
    para Administradores, UNELLEZ.

    GRANT Eugene y LEAVENWORTH Richard 1986,
    Principios de Ingeniería Económica, John
    Wiley & Sons, N.Y.

    , 624 p.

    WESTON J. Fred y BRIGHAM, 1992, Fundamentos de
    Administración Financiera, 10a.
    edición, Interamericana,
    México D.F.

    PHILIPPATOS George, 1990, Administración
    Financiera, Textos y Casos, 3a. edición, Mc Graw
    -Hill, México D.F., 518 p.

    Ing. Cruz Lezama Osaín

    Ingeniero Industrial – Especialista en Finanzas
    –Magíster en Gerencia, Mención
    Finanzas

    Especialista en Operaciones y Producción –
    Diplomado en Formación y Desarrollo Docente

    ASESORÍA TÉCNICA Y GERENCIAL
    ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN

    Ciudad Guayana, Noviembre de
    200

  5. Análisis Económico: La rentabilidad de
    un programa de
    vaso de leche en una
    zona marginal para reducir el nivel de desnutrición de los niños.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter