Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de observación de clases (página 2)



Partes: 1, 2

Este mismo estilo de intercambio lo tuvo con todos sus
alumnos e incluso, en algunos momentos, ellos se preguntaron o
respondieron cosas.

Después de trabajar oralmente con el texto y hacer
preguntas personales o sus alumnos al respecto, como en el
ejemplo de la trascripción anterior) la profesora propuso
un trabajo
individual o "trabajo de pupitre" con las fotos familiares
que habían traído donde cada uno debía
describir y presentar a los miembros de su familia
utilizando todo el vocabulario específico que
habían trabajo en la clase.

Pienso que la docente, al hacer esta elección, se
basó en que el trabajo
individual le proporciona a los alumnos la oportunidad de
progresar a su propio ritmo y manera si como practicar y aplicar
las habilidades aprendidas y también le permite al
profesor
evaluar y conocer así los puntos más fuertes y
débiles de cada alumno. Durante esta actividad la
profesora desempeño un papel de
facilitadota.

El texto de Richard Lockhart advierte que este tipo de
trabajo tiene la desventaja que puede hacer que los profesores se
relacionen más con los alumnos que están más
próximos a su "zona de acción". En la clase observada no
noté esto y creo que la docente trabajó con todos
los alumnos, prueba de ello lo da el hecho de que se
acercó a cada uno para poder leer su
producción escrita, asesoró,
corrigió, ayudó, felicitó y fue muy
cálida en su comportamiento
ya que estableció contacto visual, habló con un
tono de voz calmo y agradable y también puso la mano en el
hombro de algunos alumnos para felicitarlos.

Otra desventaja, que marca el texto,
es que cuando se trabaja con toda la clase puede ocurrir que los
alumnos más lentos se pierdan. De hecho la docente se
mostró muy atenta a esto con lo cual deduzco que conoce
bien la dinámica su grupo por eso
en un momento llamó la atención de un alumno para que la mirase y
pusiera atención a lo que ella decía.

La clase que observé cerró a las 20:20
horas con la docente despidiendo a los alumnos a los cuales ya
les había leído los trabajos y pidiéndoles
que el jueves trajesen las fotos y que practicaran frente al
espejo porque le iban a contar a sus compañeros, y no a
leer lo que habían escrito, por este adelanto que hizo la
profesora, deduzco que en la próxima clase van a trabajar
con el mismo material y que, por consiguiente, esta "actividad
individual o de pupitre" no fue una actividad aislada o de
relleno.

Tomando las palabras de Richard Lockhart podemos decir
que " la dinámica de interacción de una clase puede describirse
como el resultado de un contacto entre los estilos interactivos
del profesor y de los alumnos y las exigencias que surgen sobre
la marcha en el proceso
… De este modo, las clases tienen una estructura
interactiva que cambia constantemente"

Los siguientes 15 minutos se dedicaron a observar la
interacción alumno-alumno. Esta fue una de las partes
más difíciles de observar y registrar ya que en
este grupo hay mucha interacción entre pares y a veces se
da en forma simultanea.

Haciendo un análisis de lo registrado se observa que
todos los alumnos interactuaron con al menos un par y
máximo con tres en diferentes situaciones de la
clase.

Note que hubo interacción, por ejemplo, para
sacarse una duda de vocabulario referido al tema trabajado: ( un
alumno pregunta a un colega en voz discreta)

A5: " ¿ qué significa
sobre?

A2: " este… ( pone una mano sobre un cuaderno
que estaba sobre el pupitre) está sobre
este"

A5: observa y dice: " acá dice (
refiriéndose al libro y
leyendo) "Haga preguntas sobre su familia a un
amigo"

A2: "ah!!!! Acá es otra cosa, tiene muchos
usos. Es que me preguntes por mi familia"

También hubo interacción para obtener una
información que nada tiene que ver con el
tema trabajado. Este caso se dio mientras la docente explicaba
que una alumna brasilera, sentada a la izquierda y atrás,
comenzó a indagar al joven japonés que estaba
sentado al lado de ella sobre su diccionario
electrónico y como no lograban entenderse pidió a
otra alumna brasilera que participase como
facilitadora.

Este joven casi no habla español y
pienso que le cuesta entenderlo oralmente ya que sus gestos
así lo indican (expresiones del rostro, movimiento de
las manos, etc) como agravante esta señora no habla
español y todo el tiempo usa su
lengua materna
(portugués). Aquí trascribo el intercambio que
mantuvieron:

A8: " onde comprou isso? (¿dónde
compraste eso?)

A9: la mira y no responde.

A8: " onde comprou? ( dónde lo compraste?) (
señala y toca el diccinario)

A9: mira a su interlocutora y al
diciconario.

A8: "onde comprou? Ou… troxe do Japao? (
¿dónde lo compraste? O.. ¿lo trajiste de
Japon?)

A9: después de mirar y estar un tiempo en
silencio responde: " un amigo"

A8: " ah!!!! Um amigo comprou? ( ah!!!¿ Un
amigo te lo compró?)

A9: asiente con la cabeza.

A8: " e…quanto custa? ( y…
¿cuánto cuesta?)

A9: no responde mira a su interlocutora y da vueltas
al diccionario)

A8: "quanto custa? ( ¿cuánto cuesta?)
hace gestos de dinero con las
manos, toca a su interlocutor.

A9: mira y repite: " qusta?" (
¿cuesta?)

A8: pide a A7 para que interceda en la
conversación y le pregunte)

A7: "¿ cuánto vale?"

A8: hace gestos con los dedos de
dinero.

A9: " un amigo"

A7: no cuesta, vale, plata!!!

A9: " ah! 300."

A8: ¿dolares ou pesos?

A9: dolares.

Otra interacción entre pares se dio con fines
sociales y afectivos, ya que el tema de la clase fue los
vínculos y lazos familiares y después de hacer un
trabajo individual dos alumnas orientales, una china y la
otra japonesa, que se ubican dentro de la misma franja etaria y
que se sientan sobre el lateral derecho del aula una delante de
la otra se mostraron las fotos y se contaron de quien se trataba
( padres, hermanos, sobrinos) usando la lengua meta
para comunicarse.

Otra cosa que sirve de ejemplo a esta afirmación
de interacción se dio entre tres alumnos de edades
similares entre ellos que comenzaron a hablar de la lluvia
también en lengua meta con alguna interacción en
lengua materna ( cuando estábamos en la clase
comenzó a llover y hacía una semana que
llovía en Buenos
Aires).

También la interacción entre alumnos se
dio entre dos brasileras que se ubican en la parte de
atrás del aula y se sientan una al lado de la otra. Se
mostraron las fotos de sus familias y comentaron los parentescos,
edades, etc. todo en lengua materna.

En estos tres últimos casos no puedo ejemplificar
con transcripciones textuales ya que los participantes de estos
intercambios hablaban en voz baja lo cual me impidió poder
tomar nota de todo lo que dijeron pero sí del sentido y
del tema del cual hablaban.

El cuarto momento de observación lo dedique a los recursos
didácticos, específicamente al
pizarrón.

La docente se vale de este recurso y lo utiliza a lo
largo del desarrollo de
su clase. Escribe con letra clara y en cursiva, vuelca al
pizarrón lo que los alumnos dicen por ejemplo, cuando
hablaban de los parentescos y tenían que ir completando un
texto que decía que xx (un personaje de la lectura)
era el… aquí los alumnos aportaban: padre,
papá. La docente entonces escribió en el
pizarrón: "el padre", "el papá" y continuó:
entonces xx (otro personaje de la lectura) es
la… y los alumnos completaron: "la madre", "la
mamá". La docente entonces escribió: "la madre" y
llamo la atención para que lo comparasen con: "tío
– tía" que ya estaba escrito en el pizarrón.
Quiso recalcar que no siempre el genero femenino y
masculino está expresado con "o" y "a" al final de cada
palabra.

También la profesora añade cosas que
surgen de los alumnos, por ejemplo ella
preguntó:

P: "¿falta alguno más?"

A8: "aquí nao tem padrinho?"

P: "si, padrino, tenemos padrino" y escribió:
"el padrino", "la madrina"

El pizarrón es un espacio muy organizado y claro
que no abunda en información pero que contiene lo
necesario.

La docente cuando necesitó más espacio,
casi al final de la hora que observé, borró parte
de lo que había escrito que no tenía que ver con
los lazos familiares y dejó lo que sí era
pertinente al tema del día.

Una vez finalizada la clase borró todo el
pizarrón.

Análisis de observación de
clase

Nivel: Básico 1

E.L.E

El siguiente análisis de observación de
clase de español lengua extranjera se realizó el 22
de agosto del año en curso en el Instituto Superior en
Lenguas Vivas en el horario de 15 a 16 hs. El día de dicha
observación estaban presentes 9 alumnos de los cuales 5
eran hombres y 4 mujeres.

En la dinámica de este grupo noté que el
diálogo y
los intercambios se dan solo con la docente, quizás por
falta de confianza y conocimiento
entre ellos o, tal vez, por no contar todavía con una
lengua común para comunicarse. También
reparé en que dos alumnos brasileros, a veces, conversan
entre ellos en interlengua. Por ejemplo cuando una señora
peguntó a su compañero: "Aquí no tiene
perto
? (la estructura responde a los paradigmas
tanto españoles como portugueses de la lengua y el
léxico es español salvo la palabra perto ,
que significa cerca, que esta señora entendía que
también era igual que en portugués y que no
necesitaba traducción.)

Los alumnos responden preguntas procedimentales y
convergentes, por ejemplo: "¿conocés el Teatro
Colón?; ¿conocés la Plaza de
Mayo?.

Trabajan con un libro que sirve de guía pero no
se limitan a él ya que la docente amplia y aporta
más datos, por
ejemplo: pronombres como la y lo, para el verbo
conocer y toma los emergentes del grupo, por ejemplo: estaban
hablando de lugares y del mapa del libro y como un alumno
preguntó sobre las horas la profesora respondió y
desarrolló el tema.

La docente hace un uso democrático de la toma de
la palabra ya que favorece a aquellos alumnos con más
dificultades para que puedan expresarse y utiliza un método
comunicativo ya que no lleva un orden o progresión
estricto.

Durante la clase que observe trataron el tema de conocer
principalmente lugares y la docente amplió el uso del
verbo a conocer personas. Utilizaron las formas: "yo
conozco…" y "no conozco pero me gustaría
conocer…" o "no conozco y quiero conocer…".
De
esta manera la docente pudo evaluar que otros conocimientos de la
ciudad poseen y amplió con observaciones prácticas
como las numeraciones de las calles y las formas de localizar,
marcó diferencias entre calles y avenidas y durante toda
la clase se evidenció su preocupación por
simplificar el vocabulario evitando palabras como Hipólito
Irigoyen por ser "muy difíciles".

También la docente aportó datos que tienen
que ver con nuestra historia ya que
explicó que Plaza de Mayo recibe este nombre por los
acontecimientos que tuvieron lugar en ella el 25 de mayo de 1810
y para lograr que entendieran de que se trataba dijo: " fue
una
Independencia chiquita de España".

La docente se vale de lo gestual para poder llegar mejor
a sus alumnos, hace mímicas, diagramas y
utiliza mucho el pizarrón, en él escribe con letra
clara y cursiva.

La docente reacciona a las respuestas de sus alumnos
elogiándolos y animándolos cuando estas son
correctas y cuando no lo son la corrección la realiza
repitiendo correctamente las palabras que sus alumnos pronuncian
mal y estructura las frases para que ellos las repitan, corrige
la fonética como en el caso de "chigre" y explica como
suena T con la I en español.

Según mi observación esta docente
evidencia compromiso con el curso ya que conoce bien el material
que trabaja (calles, numeraciones, lugares de interés,
museos y lo que se puede encontrar en ellos).

Note una gran cantidad de diccionarios
bilingües en este curso y que la lengua materna de los
alumnos casi no aparece salvo en los brasileros que, en algunas
ocasiones, hablan entre ellos en lengua materna.

Con respecto a la toma de
decisiones del profesor note un equilibrio ya
que se atendió tanto al material y a los objetivos de
la clase como a las necesidades particulares de cada alumno, por
ejemplo, en este curso, la docente le brindó mucho tiempo
a una alumna musulmana que tiene dificultades para comunicarse
para que lograra hacerlo y también atendió a los
intereses del grupo por ejemplo cuando les hizo comentar "que les
gustaria conocer".

En lo personal esta es
la primera clase de español para extranjeros que observo y
en ella me sentí muy cómoda.

Análisis de observación de
clase

Nivel: Básico 2

E.L.E

El siguiente análisis de observación de
clase de español lengua extranjera se realizó el 22
de agosto del año en curso en el Instituto Superior en
Lenguas Vivas en el horario de 16 a 17 hs. El día de dicha
observación estaban presentes 9 alumnos de los cuales 4
eran hombres y 5 mujeres.

En la dinámica de este grupo noté que el
diálogo y los intercambios se dan mayoritariamente con la
docente, quizás por falta de confianza y conocimiento
entre ellos, ya que el curso recién comienza e incluso hay
personas que se integraron ese día. También
reparé en que dos alumnos coreanos, de los cuales uno de
ellos presenta dificultades para comprender y, con la
aprobación del docente, recurre a su compañero en
lengua materna para que este le traduzca y poder así
responder..

Los alumnos responden preguntas procedimentales y
convergentes, por ejemplo, la docente preguntó, con
respecto al tema que venían desarrollando: "¿la
embajada de Finlandia donde está?

A: "¿En la avenida Santa Fe?"

P: "¿ A qué altura?"

A: " No sé"

Este grupo trabaja con un libro que sirve de guía
pero no se limitan a él ya que la docente amplia y aporta
más datos, por ejemplo, cuando localizaron los puntos y
lugares más importantes de la ciudad de Buenos Aires ella
fue haciendo preguntas y ampliando los conocimientos de sus
alumnos. Aquí se trascribe un pequeño párrafo:

P: "Acá tenemos la Casa Rosada.
¿Qué es la Casa Rosada?"

A: "edificio de gobierno."

P: "si, aquí está el presidente. Kischner
es el presidente"

La docente hace un uso democrático de la toma de
la palabra ya que favorece a aquellos alumnos con más
dificultades para que puedan expresarse y utiliza un
método comunicativo ya que no lleva un orden o
progresión estricto.

Durante la clase que observe trataron el tema de conocer
principalmente lugares y la docente amplió el uso del
verbo a conocer personas. Utilizaron las formas: "yo
conozco…" y "no conozco pero me gustaría
conocer…" o "no conozco y quiero conocer…".
De
esta manera la docente pudo evaluar que otros conocimientos de la
ciudad poseen por ejemplo cuando hablaron del Teatro San
Martín:

P: "¿Lo conocen?"

A:"Es centro cultural"

P: " si; tiene un centro cultural atrás. El
teatro está en la avenida Corrientes y tiene comunicación con el centro cultural. Puedo
entrar por Corrientes y salir por Sarmiento. Hay exposición
de fotos, cuadros, artes.

El Teatro San Martín es muy importante y muy, muy
barato por que es el teatro de la Ciudad. Es un teatro
interesante y está en Corrientes al 1500."

También amplió con observaciones
prácticas como las numeraciones de las calles y las formas
de localizar, marcó diferencias entre calles y
avenidas.

También la docente aportó datos que tienen
que ver con nuestra historia ya que explicó que Plaza de
Mayo recibe este nombre por los acontecimientos que tuvieron
lugar en ella el 25 de mayo de 1810 y para lograr que entendieran
de que se trataba dijo: " fue una Independencia
chiquita de España".

La docente se vale de lo gestual para poder llegar mejor
a sus alumnos, hace mímicas, diagramas y utiliza mucho el
pizarrón, en él escribe con letra clara y
cursiva.

La docente reacciona a las respuestas de sus alumnos
elogiándolos y animándolos cuando éstas son
correctas y cuando no lo son la corrección la realiza
repitiendo correctamente las palabras que sus alumnos pronuncian
mal y estructura las frases para que ellos las repitan, corrige
la fonética como en el caso de "Viamonchy" y explica como
suena T con la I en español.

Según mi observación esta docente
evidencia compromiso con el curso ya que conoce bien el material
que trabaja (calles, numeraciones, lugares de interés,
museos y lo que se puede encontrar en ellos, cuando halaron del
museo de la Casa Rosada, explicó que hay fotos y bustos de
presidentes y también las lapiceras con las que firmaron
diferentes documentos).

Note que la lengua materna de los alumnos casi no
aparece salvo en dos alumnos coreanos donde uno le sirve de
traductor al otro para que pueda comprender pero no mantienen una
conversación en lengua materna.

Con respecto a la toma de decisiones del profesor note
un equilibrio ya que se atendió tanto al material y a los
objetivos de la clase como a las necesidades particulares de cada
alumno, por ejemplo, en este curso, la docente le brindó
mucho tiempo a un alumno coreano que tiene dificultades para
comunicarse para que lograra hacerlo y también
permitió que este se valiera de la lengua materna y
pidiera ayuda a un coterraneo que está más avanzado
que él.

La docente atendió a los intereses del grupo por
ejemplo cuando les hizo comentar como le dicen a sus ciudades
natales.

Esta clase fue muy dinámica y con mayor
participación por parte de los alumnos que la de
básico 1. Me resultó muy interesante poder
participar como observadora de ella.

Análisis de observación de
clase

Nivel: Pre-intermedio

E.L.E

El siguiente análisis de observación de
clase de español lengua extranjera se realizó el 27
de agosto del año en curso en el Instituto Superior en
Lenguas Vivas en el horario de 16.30 hs a 18 hs. El día de
dicha observación estaban presentes 8 alumnos de los
cuales 4 eran hombres y 4 mujeres.

En la dinámica de este grupo noté que los
diálogos e intercambios se dan mayoritariamente entre los
alumnos y que la docente tiene un papel más de
coordinadora o facilitadora, quizás esto se deba a que los
alumnos ya tienen un mayor conocimiento de la lengua y
también a que entre ellos ya se conocen y tienen
más confianza visto que, por lo que comentaron ese
día, dos alumnas habían viajado juntas a Uruguay.
También reparé en que dos alumnos brasileros, a
veces, conversan entre ellos en portugués.( esto lo hacen
en voz baja)

Los alumnos responden preguntas divergentes, en general
formuladas por otros alumnos por ejemplo: "¿Qué
hiciste el fin de semana? O por la propia docente:
"¿Qué cosas típicas comieron en
Uruguay?"

Trabajan con un libro que sirve de guía pero no
se limitan a él ya que la docente amplia y aporta
más datos, por ejemplo: primero hablaron de su fin de
semana y lo que hicieron en tanto la docente tomó nota de
los verbos que iban utilizando y realizando comentarios
pertinentes a la cultura, por
ejemplo, cuando hablaron de la comida típica uruguaya que
es el chivito la docente explicó qué es y como se
llama en argentina a esa misma comida. Luego retomó el
tema de los verbos y los separó según el paradigma de
la primera, segunda y tercera conjugación y los
escribió en el pizarrón, por ultimo fue al libro
para que hicieran, entre todos y en forma oral, un ejercicio que
consistía en pasar un texto sobre la fundación de
Buenos Aires que estaba en presente a pasado.

La docente hace un uso democrático de la toma de
la palabra ya que favorece a aquellos alumnos con más
dificultades para que puedan expresarse y utiliza un
método comunicativo ya que no lleva un orden o
progresión estricto.

Toma los emergentes grupales y responde a las preguntas
por ejemplo un alumno comentó que de tanto caminar tuvo
"ampollas" y otro alumno peguntó si ampolla se le dice a
las lámparas a lo que la docente explicó que en
argentina le decimos "lamparitas" pero que en otros países
si le dicen ampollas.

Durante la clase que observe trataron el tema de los
verbos regulares en pretérito perfecto. La docente se vale
de lo gestual para poder llegar mejor a sus alumnos, hace
mímicas, y utiliza el pizarrón, en él
escribe con letra clara y cursiva.

La docente reacciona a las respuestas de sus alumnos
elogiándolos y animándolos cuando éstas son
correctas y cuando no lo son la corrección la realiza
repitiendo correctamente las palabras que sus alumnos
pronunciaron mal y estructura las frases para que ellos las
repitan.

Según mi observación esta docente
evidencia compromiso con el curso ya que conoce bien el material
que trabaja y es muy dinámica y alegre, la clase fue
sumamente divertida. Note una gran participación por parte
de todos los alumnos y mucha fluidez para expresarse,
también observé que la lengua materna de los
alumnos casi no aparece salvo en los brasileros que, en algunas
ocasiones, hablan entre ellos en lengua materna.

Con respecto a la toma de decisiones del profesor note
un equilibrio ya que se atendió tanto al material y a los
objetivos de la clase como a las necesidades particulares de cada
alumno, por ejemplo cuando uno preguntó sobre la
diferencia entre "cola" (por fila) y turno y si bien
explicó también trató que la clase
participara y se involucrara en el tema explicando lo que ellos
entendían sobre cola y turno. Así un alumno
brasileño dijo que si hay turno posiblemente no sea
necesaria la fila (se valió del ejemplo de cuando se pide
un turno en el medico). Aquí volvió a aparecer la
lengua materna del alumno ya que dijo: "marcar turno" y la
docente lo corrigió por "pedir un turno".

En lo personal esta clase de español para
extranjeros me resultó muy dinámica, entretenida y
rica ya que surgieron muchas cosas tanto propias de la lengua
como de las culturas visto que , por ejemplo, dos alumnos, uno
francés y otro turco, debían encontrarse y no lo
hicieron porque uno se fue sin esperar al otro y fue muy intenso
como se lo reclamaban.

En la observación de esta clase también me
sentí muy cómoda.

Análisis de observación
de clase

Nivel: Pre-intermedio

E.L.E

El siguiente análisis de observación de
clase de español lengua extranjera se basa,
fundamentalmente, en la estructuración de la clase. Esta
observación realizó el 26 de septiembre del
año en curso en el Instituto Superior en Lenguas Vivas en
el horario de 14.00hs a 16:00hs. El día de dicha
observación estaban presentes 6 alumnos de los cuales3
eran hombres y 3 mujeres.

A las 14:05 llegó la profesora al aula y se
encontró que no tenia alumnos entonces acomodó los
bancos en
forma de semicírculo y fue a buscarlos al bar (no
llegó al mismo porque los alumnos ya estaban
dirigiéndose a la clase).

A las 14.10 horas comenzó formalmente la clase
con tres alumnos, 2 hombres y una mujer de nacionalidad
brasilera. A las 14:30 horas se sumó una pareja,
también de brasileros, y 15.30 horas se incorporó
otra joven de la cual desconozco su procedencia.

Esta docente comenzó su clase con lo que para
Rosenhine y Stevens, (1986:365) es una estructura eficaz ya que
retoma un aprendizaje
previo y hace preguntas al respecto y también
presentó un material nuevo poco a poco, como lo demuestra
la siguiente trascripción:

P: " ¿Ya corrigieron o tienen algo para
corregir?"

A1: " yo tengo dudas con LAS-LOS-EL"

P: "ah! Los artículos, ¿no sabes
cuándo va El?"

Y ejemplifica utilizando el pizarrón. Escribe con
letra clara en imprenta
minúscula salvo cuando quiere resaltar algo que lo hace en
imprenta mayúscula.

Este comienzo duró aproximadamente 15 minutos y
creo que la decisión de la profesora de explayarse de esta
manera se dio fundada en su interés de que los alumnos
relacionaran lo aprendido en clases anteriores con las
necesidades concretas y reales que tienen de usar la lengua
así como de describirles qué es lo que se espera
ellos consigan manejar lingüísticamente.

El clima fue de
trabajo y atención por parte de los alumnos y
docente.

El pasaje a lo que Richard Lockhard llama como secuencia
se produjo a las 14:25 horas de la siguiente manera:

P: "¿otras preguntas?"

As: ( silencio)

P: " bueno, vamos a leer lo que esta en este
cuadro"

P: "a ver María, (A3)¿ podés
comenzar a leerlo?

A3: lee el texto fotocopiado donde un narrador
protagonista en primera persona del
presente cuenta como es generalmente un día de su
vida.

Esta alumna presenta muchas marcas de lengua
materna con respecto a la pronunciación por ejemplo marca
la V, la J, nasaliza las M y las N.

A las 14:30 horas termina A3 la lectura y es un alumno
(A1) quien marca un cambio de
ritmo ya que inmediatamente después que A3 termina de leer
pregunta a la docente:

A1: " ese O ¿lleva acento?"

P: " no, la O solo lleva acento cuando va entre
números para no confundirlo con un cero".

Y es aquí, a las 14:32 hs. Que la docente
reorienta el foco y marca un cambio hacia lo que ella tenia
planificado trabajar de la siguiente manera:

P: "Vamos a ir parrafo por parrafo. Del primero
¿tienen preguntas de vocabulario?"

Esta fue una transición eficaz ya que la docente
logró mantener la atención del grupo.

Los próximos 5 minutos de la clase se usaron para
aclarar las pocas dudas de vocabulario que se presentaron y los
alumnos pudieron leer en forma individual y en silencio el
texto.

14:37 la profesora marca otro cambio que lo inicia con
la palabra Ahora y da indicaciones precisas sobre lo que tienen
que hacer:

P: "Ahora tienen que cambiar los verbos al pasado y
también a la persona, por que ahora es
Él"

Sin darle tiempo al grupo agrega:

P: " tienen que pasarlo a ayer y a Pascual (
personaje de la lectura) sustituirlo por
él"

El grupo de 5 alumnos trabaja en silencio y ella se
sienta sobre el escritorio. Esta actividad individual de pasar
los verbos del texto de presente a pasado se extiende hasta las
15:00 horas. En estos 25 minutos ocurrieron interacciones que se
fueron dando entre algunos alumnos y la docente, por ejemplo,
cuando A4 mira a su compañera y la docente al notar esto
se le acerca y le pregunta:

P: "¿necesitas ayuda?" Y comienza a leer:
"ayer Pascual se levantó muy temprano, el
despertador… ¿cómo es suena?"

Dirigiéndose al grupo dice: "recuerden que el
pasado lleva acento en la o"

Y continua con A4: "suena ¿qué verbo
es?"

A4: …

P: "sonar , ¿cómo lo paso al
pasado?"

A4:…

P: "sonó"

Este pequeño fragmento muestra que la
docente les da poco tiempo a los alumnos para pode .r pensar y
responder ya que es ella quien aporta la respuesta
correcta

Otra interacción se dio con A2 quien
preguntó:

A2: "¿cómo se dice para visita? ¿
voy a visitar a mi papá?"

P: " si. Se usa el verbo + A+ persona ( escribe esta
formula en el pizarrón)

P: " y para reemplazar el "voy a visitar a mi
papá, ¿cómo digo?, ( señala lo que
había visto al comienzo de la clase del Lo como objeto
directo)

A2: "voy a visitarlo"

P: " Muy bien" y explica que ese LO se junta al verbo
cuando éste está en infinitivo.

A1: "¿no lleva guión para separarlo?" (
esa sería la forma correcta de escribirlo en
portugués)

P: " no, no lleva guión"

Aquí el alumno utilizó su metacognición ya que pretendió pasar
un saber de su lengua materna a la lengua meta, lo cual evidencia
que éste alumno esta realizando un proceso de
extrañamiemto con respecto a su propia lengua.

A las 14:50 horas ( 10 minutos antes de finalizar la
actividad )la docente pregunta a la clase:

P: "¿ terminamos? ¿podemos
corregir?"

P: " ¿qué hay que cambiar? ¿los
verbos y qué más?"

A5: "me"

P: " los posesivos y las expresiones de tiempo como
ayer"

Sólo A5 terminó el ejercicio. el siguiente
ejemplo muestra que la docente esta muy pendiente de su clase y
de favorecer un ritmo adecuado por eso a las 14:55 al ver que
algunos alumnos habían terminado les indica:

P: " si ustedes terminaron hagan este ejercicio de unir
con flechas"

Creo que esta fue una estrategia
docente para mantener el ritmo de la clase donde
proporcionó una actividad relacionada con la tarea
principal ya que el ejercicio de unir con flechas estaba ligado a
la lectura sobre un día en la vida de Pascual.

El siguiente cambio que dio ritmo a la clase lo pude
observar a las 15:00 horas cuando la docente dijo:

P: " Bueno, vamos a empezar a
corregir"

As: …( silencio)

P: " si, te falta un poquito pero…
¿empezamos?"

Los 15 minutos que siguieron los dedicaron a leer el
texto original cambiando los tiempo verbales y la docente
aprovechó para aclarar dudas y ampliar con ejemplos como
el siguiente:

P: (para que inicie la lectura A3) "A la
mañana…"

A3: " a la mañana el trabajo fue
tranquilo.

P: " muy bien" y escribe en el pizarrón "el
trabajo fue tranquilo"

A1: "¿no lleva acento?" (refiriéndose
al fue).

P: " no. Fue, vio y dio no llevan acento en pasado
porque son excepciones"

A las 15:15, sin hacer ninguna transición ( al
menos yo no la percibí) la profesora dijo:

P: "muy bien el ejercicio. Vamos a aprovechar para
ver el verbo leer."

Y la profesora comenzó a conjugar el verbo en
presente y a medida que lo iba diciendo lo escribía en el
pizarrón y los alumnos trataban de acompañar
oralmente esta conjugación, después pasó al
pretérito y una vez que escribió el paradigma
explicó:

P: " el verbo cambia en Él, Nosotros y
Ellos"

Después, pienso que para mantener el ritmo de la
clase y la atención del grupo dijo:

P: "vamos con el verbo querer que cambia para QUIS y
también cambian las terminaciones"

La docente escribió en el pizarrón: "yo
QUIS E"

Vos QUIS ISTE, etc.

A continuación, y sin practicar este verbo, dio
el paradigma del verbo andar, decir, saber, venir, poder y
poner.

A las 15:25 horas se anuncia otro cambio de ritmo ya que
la docente dijo:

P: " bueno, vamos a practicar"

P: "vamos a hacer una actividad de preguntas y
respuestas sobre lo que hicieron en Buenos Aires y puedo usar YA
o TODAVÍA NO"
( la profesora escribió esto en
el pizarrón) y comienza a preguntarles.( la idea era usar
los verbos irregulares que acababa de dar los paradigmas). Y
comienza preguntándole a un alumno:

P: "¿ya comiste asado?"

A3: " si"

P: " vamos a la pagina 20. acá tienen una
lista de actividades
y le tienen que preguntar a un
compañero si eso que figura ahí ya lo hizo o
no"

Aquí se efectuó otro cambio de ritmo ya
que la docente se corrió de su rol central y
permitió una interacción no tan radial con respecto
a ella ya que los alumnos debían elegir a quien
preguntarle. Finalmente trabajaron preguntándole al que
tenían al lado y hacia la derecha y no interactuaron en
forma alternada como pretendía la docente.

Las preguntas no fueron espontáneas sino que
fueron leídas del libro. El siguiente ejemplo puede
ilustrar esto:

P: "¿ Ya fuiste a Plaza de
Mayo?"

A3. "si. Ya la conozco"

P: "preguntale a alguien si ya bailó un
tango"

A3: " Pia, ya bailaste un tango?"

A4: "todavía no"

Esta actividad duró hasta las 15.00 horas, o sea,
25 minutos y los alumnos pudieron practicar los verbos los verbos
irregulares así como aprender algo más de nuestra
cultura ya que una de las preguntas era:

A1: "¿te puniste un poncho?"

P: "No, porque es irregular. Mirá el
pizarrón"

A1: "¿te pusiste un poncho?"

P: "poncho es una vestimenta típica argentina. Es
un cuadrado de tela con un agujero para la cabeza"

A las 15:50 se produjo otro cambio de ritmo que condujo
al cierre de la clase. La profesora lo manifestó de la
siguiente manera:

P: "para conversar sobre el fin de la clase quiero
que le hagan una pregunta a su compañero sobre su pasado ,
su vida o su fin de semana."

La estrategia de cierre que usó la docente fue
como una actividad más dentro de la clase sólo que
mucho más distendida donde interactuaron todos y hasta
hubieron risas. Este fue el momento más ameno de la
clase.

Si bien este cierre no lo puedo enmarcar con las
estrategias
que enumera Richard Lockhard ya que no se resumieron los temas
tocados en clase, ni se relacionó la clase con los
objetivos, ni se establecieron, por ejemplo , conexiones con las
próximas clases creo que fue uno de los momentos
más interesantes y ricos porque los alumno spudieron
hablar e interactuar libremente sin tener que remitirse a lo que
fija el libro, entre ellos se hicieron preguntas como
estas:

A2: "¿qué hiciste ayer?"

A6: " caminé con mi novio"

A2: "¿dónde fueron?"

A6: "hicimos una caminata a la reserva
ecológica"

A4: "¿paga entrada?, ¿se
abona?"

A6: "es gratis"

P: " es paisaje natural, cerca de la estatua de Lola
Mora"

A las 16:00 horas la profesora, viendo que los alumnos
guardaban sus cosas dijo:

P: " bueno, a ver, un minutito, que les voy a dar
tarea. Quiero que completen de la pagina 17 este ejercicio con
los verbos irregulares y que escriban el texto este." (Lee la
consigna).

A continuación los despide con:

P: " muy bien, nos vemos en el examen. Y…
también de tarea el ejercicio 5 que algunos ya hicieron
acá"

Todos los alumnos se levantan y se van salvo A4 que se
queda hablando con la profesora sobre una corrección de u
n texto escrito.


Mónica Afonso

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter