Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las parábolas como estrategias de enseñanza para la producción de textos escritos, dirigido a los alumnos del 5to grado (página 2)



Partes: 1, 2

En Venezuela, las
debilidades en la redacción de textos, son dadas hasta en
niveles universitarios de pre grado, la educación actual
orientada a desarrollar el pensamiento,
ha fomentar un espíritu crítico-comunicacional, no
parece estar dando resultados óptimos en corto
plazo.

Entre los problemas
registrados, se destacan: inconsistencia ortográfica,
problemas en la construcción sintáctica y en el
empleo del
sistema
puntuario. Reconociéndose también inconvenientes en
los denominados aspectos composicionales de la escritura, que
se advierten en la
organización de los párrafos, el estilo, los
registros
discursivos, entre otros (Winch & Wells, 2000).

Según se ha mencionado, la pobre calidad de las
producciones escritas y las dificultades que manifiestan algunos
estudiantes para elaborar escritos académicos, hacen que
surjan interrogantes inevitablemente, para determinar si la
ausencia de competencias para
escribir convencionalmente se debe a una escasa enseñanza en los niveles educacionales
básicos o si más bien se trata de saberes
conceptuales y procedimentales complejos que continúan
adquiriéndose durante la formación
superior.

Por lo tanto, se sugiere que la educación del siglo
XXI, debe aplicar estrategias de
carácter flexible y heurísticas, que
promuevan el desarrollo del
pensamiento, que fomenten la creación y divulgación
de ideas o valores, que
motive o consolide en los alumnos hábitos de lectura y de
habilidades para lograr que ellos sean capaces de realizar una
eficaz auto revisión del producto
escrito.

De esta realidad no escapan los alumnos de la escuela
básica Antonio José de Sucre, del Barrio Mederos 2
del Municipio Guanare, del estado
Portuguesa, allí se observa deficiencia en cuanto a
legibilidad y redacción de textos, debilidad para poder plasmar
o conjugar sus ideas de manera escrita, limitaciones consecuentes
de un corto vocabulario, de la falta de hábitos de
lectura, entre otros factores, hechos que generan poca motivación, bajo índice o
rendimiento académico, dificultades para la
comunicación docente/alumno, e incluso repitencia o
deserción escolar.

Dentro de este orden de ideas, las causas que generan
este problema pueden ser: la falta de motivación por parte del docente, la falta
de estrategias pedagógicas, inexistencia de hábitos
de lectura y escritura, carencia de apoyo o estimulación
familiar, entre otras.

En virtud de tal situación, se hace necesario
aplicar las parábolas como estrategias para generar la
producción de textos escritos en los
alumnos de la escuela Básica Antonio José de Sucre
del Barrio Mederos 2 del Municipio Guanare del estado Portuguesa,
identificando a su vez las causas que originan dicho problema.
Pero la puesta en marcha de un proyecto de esta
naturaleza,
requiere responder las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cuáles son las estrategias que aplica
    el docente para promover la producción de textos
    escritos?
  2. ¿Cómo será la aplicación
    de las parábolas como estrategias para la
    consolidación de competencias redaccionales?

Justificación.

Escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el
arte de
la lectura.
Para escribir es necesario haber leído antes en una
proporción mayor, haber interpretado los textos y
encontrado en éstos los argumentos suficientes para ser
tenidos en cuenta en el momento de iniciar el proceso de
escritura. Los textos son leídos e interpretados
dependiendo de la disposición anímica, la edad, las
áreas de interés,
las experiencias de vida y las lecturas anteriores.

En otras palabras, la escritura, es un proceso
complicado donde entran en juego desde el
uso de mínimas bases de redacción y conocimiento
de la lengua, hasta
complejos procesos de
abstracción y transmisión de información. A través de la
escritura se le debe presentar el mundo al lector de manera
ordenada y clara, no de manera caótica, tal como se
representa en la mente o a través de la oralidad en
situaciones cotidianas.

Gracias al carácter lineal de la escritura es
posible hacer, como dice Ricoeur (2000), una "traducción analítica y distintiva de
todos los trazos sucesivos y discretos del lenguaje,
aumentando así su eficacia" (
Pág. 88) y logrando de esta manera una mayor apertura en
relación con la interpretación textual, apertura que no se
logra a través de la oralidad debido, entre otras cosas, a
la fugacidad de los mensajes, mientras que "lo que llega a la
escritura es una descripción directa de una intención
de decir… y la escritura es una inscripción directa de
esta intención" (Ricoeur. 2000: 88).

Por consiguiente, el motivo de realizar este proyecto se
basa fundamentalmente en el interés de conocer los
factores y causas que generan la poca capacidad de los alumnos de
producir textos escritos, de igual manera presentar una propuesta
que favorezca la consolidación de competencias
redaccionales, en los alumnos de la Escuela Básica Antonio
José de Sucre del Barrio Mederos 2, del Municipio Guanare
del Estado Portuguesa, a través de la aplicación de
las parábolas como estrategias de enseñanza y
lograr adquirir mediante esta investigación un conocimiento
crítico, calificativo o llegar alcanzar un aprendizaje bien
definido de este problema que se hace mas inquietante cada
día

Asimismo, se justifica la investigación
porqué la redacción de textos es una necesidad y
responsabilidad educativa que condiciona el
proceso de enseñanza, como sugieren Winch & Wells
(2000) las instituciones
educativas poseen la responsabilidad de asegurar que sus
estudiantes puedan escribir efectiva y adecuadamente. Asumir tal
responsabilidad implica realizar acciones
específicas para garantizar un desarrollo completo de las
competencias redaccionales en los estudiantes.

Del mismo modo, el presente trabajo de
investigación es económicamente factible, debido
que no requiere una inversión exagerada de recursos
económicos ni materiales,
por cuanto la utilización de las parábolas puede
hacerse en recursos existentes en el aula, como pizarrón o
carteleras, de reciclaje o
desechos.

Visto de esta forma, el presente estudio tiene como
finalidad la utilización de las parábolas como
estrategias de enseñanzas, para consolidar en los alumnos
de la escuela Básica Antonio José de Sucre del
barrio Mederos 2, del municipio Guanare, habilidades que les
lleven a redactar correctamente en la medida que desarrollan
contenidos programáticos.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

* Utilizar las parábolas como estrategias de
enseñanza para la producción de textos
escritos.

Objetivos específicos

* Diagnosticar las estrategias utilizadas por el docente
para la producción de textos escritos.

* Diseñar un plan de acción
que favorezca la escritura como proceso formativo.

* Aplicar las parábolas como estrategia para
la consolidación de competencias redaccionales.

* Evaluar los resultados del plan de
acción.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la
Investigación

La herramienta más eficiente, tanto en el estudio
como en la integración del educando en su vida social,
es el lenguaje,
ya sea escrito u oral. Es necesario, entonces, que conozca y
desarrolle su competencia
lingüística y pueda transferir este
conocimiento en su idioma. El conocimiento y desarrollo de la
lengua, ha de hacerse de manera más natural, a
través del ejercicio continuo, el análisis de estructuras y
la auto-corrección, de tal manera que pueda comunicarse
fluidamente en su medio. Esto, ha llevado a que con el paso de
los años, la lengua escrita haya sido objeto de estudio
por parte de diversos pedagogos y teóricos que han
escudriñado el proceso de aprendizaje, con la finalidad de
entender o explicar como se consolidan las competencias de
lecto-escritura.

Mendoza (2000), realizó un estudio el cual tuvo
como objetivo
principal determinar la importancia e incidencia de las
estrategias pedagógicas en el aprendizaje de
la escritura. Para ello, sustento su estudio en el enfoque
constructivista del aprendizaje. El estudio estuvo enmarcado
dentro de la metodología cuantitativa "Diseño
Cuasi – Experimental", que le permitió trabajar con
grupos no
formados previamente. La población estuvo conformada por cuatro (04)
grupos de diez alumnos cada uno, pertenecientes a la casa de
ayuda Juvenil "Lila Convit", de cuatro (04) grados escolares
diferentes, con bajo rendimiento escolar y de iguales condiciones
socioeconómicas, a quienes se les aplicó el
cuento como
estrategia para desarrollar la expresión escrita. Las
conclusiones más importantes postuladas por el autor,
hacen referencia a que el aprendizaje constructivista aplicado al
grupo
experimental, demostró una alta efectividad para la
enseñanza de lengua escrita, por lo que deben aplicarse en
el aula actividades donde los alumnos compartan sus vivencias y
luego produzcan escritos sobre las mismas.

Lo antes planteado, destaca la importancia de utilizar
estrategias novedosas en la planificación educativa, de manera que
tomando en cuenta las vivencias personales del alumno, se
proporcionen herramientas
para el desarrollo de las capacidades secretariales de
escritura.

Asimismo, Fajardo, citado por Alvarado (2006),
realizó una investigación cuasi –
experimental titulada "Efecto del cuento como estrategia
intsruccional para fomentar la expresión escrita en 80
alumnos de tercer grado de Educación Básica",
concluyendo que tradicionalmente en la enseñanza de la
escritura se utilizan como recursos el pizarrón, libros y
tizas, dándole al alumno pocas oportunidades para que
desarrollen sus habilidades, por lo que se recomienda utilizar
estrategias innovadoras que ayuden a los educandos a desarrollar
escritura y habilidad para redactar en forma
coherente.

Bajo esta perspectiva, las estrategias de
enseñanza que utilice un docente en el aula de clase, tienen
que contribuir al desarrollo del pensamiento lógico,
fomentando el razonamiento, involucrando valores y desarrollando
en los alumnos actitudes para
comprender, asociar, analizar, escribir e interpretar los
conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno.

Por ello, Mejías (2001) en su trabajo titulado,
Estudio Descriptivo de las Estrategias utilizadas por los
Docentes de la
Segunda Etapa de Educación Básica en el área
de Ciencias de la
Naturaleza y Tecnología en las
escuelas Antonio José de Sucre, Consuelo Navas Tovar y
Tomás Alfaro Calatrava del eje Barcelona Lecherías,
Estado Anzoátegui. El cual tuvo como objetivo general,
hacer un estudio descriptivo de las estrategias utilizadas por
los docentes de la segunda etapa de educación
básica en el área de ciencias de la
tecnología. Llegó a la conclusión que los
educadores no siempre planifican las actividades de
enseñanza-aprendizaje, y en porcentaje menor emplean
estrategias interesantes, lo cual dificulta el proceso de
aprendizaje del educando. Basando sus acciones en exposiciones,
los docentes restan importancia a la legibilidad,
redacción, coherencia gramatical y al respeto por los
signos
ortográficos, generando que la presentación de
informes de
los trabajo de campo, tengan grandes debilidades en cuanto a
redacción.

Sin duda, los estudios antes referidos plantean como
primordial la utilización de estrategias
pedagógicas innovadoras que fomenten en los estudiantes,
hábitos por la lectura y la escritura.
Entendiéndose que lo importante no es la copia grafica de
signos que visualizan, sino la coherencia redaccional de ideas,
produciendo de esta manera textos escritos significativos, que
transmitan fielmente sus pensamientos, ideas u
opiniones.

Bases Teóricas

Teoría que Sustenta la
Investigación

Los estudios psicológicos han dando
aportes muy significativos a la educación actual, debido
que ella puede explicar los procesos de desarrollo y aprendizaje
de los alumnos, ubicando al individuo en
un plano real, histórico y social. Siendo precisamente el
enfoque histórico-cultural del constructivismo
de Vigotsky, que
aporta una interpretación dialéctico-materialista
de la relación hombre/mundo,
el fundamento psicológico en el que descansa lo que
constituye nuestra propuesta. Este enfoque, además, se
centra en el desarrollo de la
personalidad del individuo, en el papel determinante de las
relaciones sociales, en la formación de la individualidad,
la relación entre el individuo y la sociedad y la
irrepetibilidad de ese individuo. Se basa también en el
concepto de
actividad y su papel en la apropiación de la cultura humana
y en el carácter activo de los procesos psíquicos.
Además permite incluir los aportes de diversas teorías
psicológicas que participan de muchos principios
comunes. Básicamente el constructivismo postula que toda
persona
construye su propio conocimiento, tomando de su ambiente los
elementos que su estructura
cognoscitiva sea capaz de asimilar. El énfasis en la
comunicación como instrumento y, actividad
mediática entre los hombres y entre éstos y los
objetos del proceso de interiorización y formación
del conocimiento, constituyen los presupuestos
de la teoría
de la actividad verbal establecidos por Vigotsky y Leontiev y se
toman, aquí, insistimos, como fundamentos
psicológicos.

Desde el punto de vista lingüístico, se
sustenta, sobre los conceptos de comunicación,
lingüística textual, así como los de
competencia comunicativa y competencia textual, entendida esta
última como la capacidad de distinguir un texto, de una
serie de frases y ejecutar sobre él operaciones de
paráfrasis, segmentaciones, resúmenes…Esta
capacidad se constituye como parte de una más amplia
competencia comunicativa que adquiere además una
dimensión cognitiva específica. Núñez
y del Tesso (1995), citados por Montaño (2005).

De igual manera, la teoría del aprendizaje
significativo, de Ausubel, ofrece
orientación clara, sobre el proceso de enseñanza
debido que toma como elemento esencial, la instrucción.
Para Ausubel, el aprendizaje escolar es un tipo de aprendizaje
que alude a cuerpos organizados de material significativo. Le da
especial importancia a la organización del conocimiento en
estructuras y a las reestructuraciones que son el resultado de la
interacción entre las estructuras del
sujeto con las nuevas informaciones.

Tanto Ausubel como Vigotsky estiman que para que la
reestructuración se produzca y favorezca el aprendizaje de
los conocimientos elaborados, se necesita una instrucción
formalmente establecida. Esto reside en la presentación
secuenciada de informaciones que quieran desequilibrar las
estructuras existentes y sean las generadoras de otras
estructuras que las incluyan. Ausubel tiene en cuenta dos
elementos:

  1. El aprendizaje del alumno, que va desde lo repetitivo
    o memorístico, hasta el aprendizaje
    significativo.
  2. La estrategia de la enseñanza, que va desde la
    puramente receptiva hasta la enseñanza que tiene como
    base el descubrimiento por parte del propio
    educando.

Bajo estas perspectivas, la utilización de las
parábolas como estrategias de enseñanza, son de
gran beneficio en el proceso educativo, debido que contribuye en
la consolidación de competencias secretariales de
escritura, haciendo de los alumnos sujetos activos del
proceso, además de fomentar en ellos los hábitos de
lectura, desarrollar su capacidad de análisis,
imaginación, cumpliendo así una de las finalidades
de la Educación Básica, como es la
consolidación del ser.

Las Parábolas

Según el DRAE XXI (2001), las parábolas
son una: "Narración de un suceso fingido, de que se
deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante
o una enseñanza moral".

La voz parábola (el latín
parabŏla, y este del griego
παραβολή)
designa una forma literaria consistente en un relato figurado del
cual, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es
el explícito, no recurre a la personificación de
animales, ni
utiliza un estilo generalmente festivo. La parábola tiene
un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en
los evangelios católicos, donde Jesús narra muchas
parábolas como enseñanzas al pueblo.

Con respecto a ello, las parábolas se utilizan
para lograr el fin fundamental de la comunicación: llegar
a un público adecuando el contenido de manera que
atiendan, comprendan y actúen (reflexionen, piensen,
hagan, digan, etc.). El objetivo de las parábolas, es
impregnar del contexto a quien lee, le hace reflexionar, orientar
un problema o cuestión y buscar una salida. A
través de ellas comprendemos mejor las realidades que en
ellas vivimos, sabiendo que forman parte de la ficción,
cumplen una función
similar a los sueños, que nos preparan de la mejor manera
para afrontar barreras o temores o para vivir previamente un
deseo.

Por su parte, Torrealba (2006), señala que: "las
parábolas, son un sub genero narrativo
de la literatura,
que pueden utilizarse como estrategia de enseñanza, debido
que dejan un mensaje moral".

Por consiguiente, sí las parábolas, como
lo plantea el referido autor, es un sub genero de la literatura,
deben considerarse entonces, como un medio a través del
cual la gente se relaciona con la cotidianidad, de manera
análoga.

Textos Escritos

Según, Morles (2001), los textos escritos, son:
"enunciado o conjunto coherente de enunciados, a través
del cual, se comunica o se manifiesta una idea u opinión"
(Pág. 16). Desde un punto de vista educativo, los textos
escritos son parte fundamental en el aula, debido que a
través de ellos, el docente interactúa con el
alumno, les da instrucciones, les orienta, les motiva o
anima.

Tipos De Textos Escritos

Científico y técnico: Sus
cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del
sujeto, destacando hechos y datos,
determinando las circunstancias que acompañan a los
procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante
gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad.

Textos Literarios:El texto literario constituye
un acto de comunicación que tienen como fin su
perduración y conservación, ya que va dirigida no a
un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una
comunicación entre el autor y el lector. Los
géneros fundamentales son la Lírica, Épica y
Dramática, pero existen subgéneros propios de cada
época que imponen a cada obra una serie de
características (prosa o verso, tipo de
lenguaje…).

Textos didácticos:Hacen alusión a
la publicidad,
consiste en la difusión de textos e imágenes
que invitan a adquirir ciertos productos
comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje
publicitario va acompañado de un texto
lingüístico e imágenes (iconos), y el
principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea
rimas, oraciones sin verbo que son más directas,
imperativos, etc.

  1. Textos Informativos: Un texto informativo es
    un tipo de texto a través del cual el emisor da a
    conocer a su receptor algún hecho, situación o
    circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo,
    nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido
    escrito por un emisor cuya intención principal es, como
    dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan
    primordialmente sus emociones ni
    deseos. Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de
    esta forma, lo central del texto en este caso es la
    información.
  2. Textos Históricos: En un texto
    histórico relata hechos, acciones, personajes y
    acontecimientos pasados y, generalmente, son los más
    destacados en su época.

    Bajo esta concepción, el docente debe
    propugnar el empleo de la redacción y la lectura en
    clase, destacando su utilidad,
    cotidianidad, valor
    culto-literario, y aprovechando su utilidad educativa. En la
    redacción, la facilidad para la auto-corrección
    que se produce, permite modificar, superar o readaptar los
    enfoques personales y las aportaciones nuevas que debemos
    hacer al argumentar y exponer nuestras razones. Estas
    prácticas de escritura y lectura permiten al profesor
    trabajar simultáneamente, entre otros, las
    características contextuales, los aspectos
    ortográficos, morfo-sintácticos y
    semánticos.

    Es decir, los textos escritos tienen como finalidad
    estimular el proceso de reflexión y meta
    cognición estudiantil, donde la producción,
    según Sallenave (1990), es visto como una conducta
    compleja que implica un uso consciente e inconsciente de
    estrategias que ayuden a construir un modelo de
    texto lo más semejante posible al significado
    supuestamente otorgado por el autor.

    En este orden de ideas, la redacción es la
    forma de expresión escrita más habitual, en la
    que el alumno ha de ir conociendo los lenguajes cultos o
    especializados, la corrección en la norma y las
    formalidades diversas del texto, el contexto, los temas, la
    técnica expresiva, etc.

    En definitiva, la práctica de la
    expresión y comprensión escrita es fundamental
    en la enseñanza si queremos atajar el problema del
    empobrecimiento lingüístico de los
    jóvenes. En las clases hay que ejercitar la
    comunicación escrita (también la comunicación oral) en todas sus
    modalidades, desde las más informales y
    espontáneas a las de mayor grado de
    elaboración, tratando de ofrecer al alumno los
    recursos estratégicos que le permitan
    perfeccionarla.

    Estrategias
    Pedagógicas

    Según Torrealba (2007), "son aquellas
    acciones que realiza el docente con el propósito de
    facilitar la instrucción y el aprendizaje de las
    áreas académicas en los
    estudiantes".

    Para Martínez (2007), las estrategias
    Pedagógicas, "son el conjunto de actividades, siempre
    conscientes e intencionales, que se planifican de acuerdo con
    las necesidades e intereses de los estudiantes, con la
    finalidad de hacer más eficaz el proceso de
    aprendizaje".

    Al respecto podemos concluir que las Estrategias
    pedagógicas, "se consideran una guía de las
    acciones que debe planificar y seguir el docente, para
    realizar la labor educativa, orientado a consolidar
    competencias en los alumnos."

    Clasificación de las
    estrategias Pedagógicas

    De acuerdo al investigador, las estrategias
    pedagógicas se pueden clasificar de diversas maneras.
    El presente estudio toma el modelo Mark-Geeski (2004), por
    considerarlo el más completo.

    Estrategias de ensayo: Son aquellas que implican la
    repetición activa de los contenidos (diciendo,
    escribiendo), o centrarse en partes claves de
    él.

    Estrategias de elaboración: Son
    aquellas que implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo
    familiar.

    Estrategias de organización: Son
    aquellas que agrupan la información para que sea
    más fácil recordarla. Implican imponer
    estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo
    en partes e identificando relaciones y
    jerarquías.

    Estrategias de planificación: Son
    aquellas que mediante las cuales se dirigen y controlan la
    conducta de los alumnos.

    Estrategias de evaluación: Son las encargadas de
    verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante
    y al final del proceso.

    Bases Legales

  3. Textos De Entretenimiento: Estos textos no
    suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la
    finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin
    necesidad de obtener nueva información.

    Con relación a la primera, se tiene que en su
    artículo 102 tipifica que la educación es un
    derecho humano, es gratuita hasta el noveno grado de
    básica, democrática y obligatoria, teniendo
    como finalidad el desarrollo del potencial creativo humano,
    para el ejercicio dentro de una sociedad
    democrática.

    Por su parte, el artículo 103 establece que
    la educación de calidad, es un derecho de toda
    persona, siendo responsabilidad del Estado la creación
    y sustento de instituciones adecuadamente proveídas
    para asegurar el acceso, permanencia y culminación del
    ciclo escolar, de todos los ciudadanos en el sistema
    educativo venezolano.

    En concordancia con esto, el artículo 104 de
    la carta magna,
    refiere que la educación estará a cargo de
    personas de comprobada capacidad catedrática y
    reconocida moral, para asegurar que la formación de
    las generaciones futuras esté en manos de ciudadanos y
    ciudadanas ejemplares capaces de transmitir con su ejemplo
    valores y costumbres, fomentando identidad
    por la nación.

    De acuerdo con estos artículos, la
    Educación tiene como finalidad la formación
    integral del educando, una formación para la vida y
    para el ejercicio de la democracia, el fomento de un ciudadano capaz
    de participar activa, consciente y solidariamente en los
    procesos de transformación social, siendo necesario
    para ello la consolidación de competencias
    secretariales de escritura, medio que les favorecerá
    en la adquisición de destrezas en las diversas
    áreas del saber.

    Otro basamento legal lo constituye la ley
    Orgánica de Educación (1980), que en su
    artículo 6 señala que todos los ciudadanos y
    ciudadanas tienen derecho a recibir una educación
    conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su
    vocación y dentro de las exigencias del interés
    nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la
    raza, del sexo, del
    credo, la posición económica y social de
    cualquier otra naturaleza.

    El artículo antes mencionado, plantea la
    necesidad de una educación plural, que respete las
    actitudes y aptitudes de cada educando, respetando en todo
    momento su individualidad, fomento así una sociedad de
    tolerancia y
    respeto por las diferencias.

    Igualmente, la Ley Orgánica de
    Protección del Niño, Niña y Adolescente,
    como base legislativa componente del presente estudio,
    señala en su artículo 53 que todos los niños y adolescentes tienen derecho a la
    educación. Siendo deber y responsabilidad del estado
    el crear y sostener escuelas, planteles e institutos
    oficiales de educación, de carácter gratuito,
    que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y
    recursos pedagógicos para brindar una educación
    integral de la más alta calidad.

    El artículo anteriormente citado, establece
    una corresponsabilidad entre los padres, representantes y
    el estado,
    debido que es deber de los padres o representantes inscribir
    a los niños y adolescentes en las instituciones
    educativas, siendo a su vez un deber del Estado brindar una
    educación de calidad, en pro de una mejora
    trascendente de la sociedad.

    CAPÍTULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    Tipo de
    Investigación

    La investigación estuvo sustentada en un
    proyecto acción, el cual la Universidad Pedagógica Experimental
    Libertador (UPEL, 2004), citado por Alvarado (2006), afirma
    que:

    "los proyectos
    acción resultan de actividades de intervención,
    cambio e
    innovación en organizaciones y sobre situaciones reales,
    previamente planificadas y ejecutadas por el estudiante bajo
    la supervisón del instituto. Están sustentados
    en los procesos de análisis de situaciones y problemas
    reales; conceptualizacion y formulación de soluciones; acción sobre la realidad;
    evaluación de los resultados; reflexión y
    análisis de experiencias, aporte para la
    consolidación de los modelos
    teóricos o para la reformulación y
    enriquecimiento de estructuras organizativas, objetivos,
    programas,
    procesos, métodos, recursos o cualquier otro
    aspecto de la realidad" (Pág. 18,19)

    En concordancia a lo antes planteado, se
    estableció como objetivo utilizar las parábolas
    como estrategia pedagógica para la producción
    de textos escritos, en los alumnos del 5to grado de la
    escuela básica Antonio José de Sucre del
    Municipio Guanare del estado Portuguesa.

    Al mismo tiempo, la investigación se
    ubicó como de campo debido que los datos fueron
    obtenidos directamente de la realidad, es decir en la unidad
    educativa antes referida; esta tipificación se
    ejecutó atendiendo a la Universidad Pedagógica
    Experimental Libertador (UPEL 2003), que la estipula como un
    "proceso sistemático, riguroso y racional de
    recolección, tratamiento, análisis y
    presentación de datos, basado en una estrategia de
    recolección directa de la realidad de las
    informaciones necesarias para la investigación"
    (Pág. 52).

    Ahora bien, la investigación realizada
    correspondió a un diseño descriptivo el cual
    según Hurtado (2000), citado por Alvarado (2006),
    "tiene como objetivo la descripción precisa del evento
    de estudio, con el propósito de enumerar
    detalladamente las características del
    fenómeno" (Pág. 77); al respecto se
    procuró diagnosticar las estrategias utilizadas por el
    docente para promover la redacción de textos escritos,
    así como también diseñar y aplicar
    parábolas para la consolidación de competencias
    redaccionales en los alumnos del 5to grado de la mencionada
    institución.

    Diseño de la
    Investigación

    El diseño de Investigación
    según la Universidad Nacional Abierta (UNA 1997),
    citado por Alvarado 2006, "es una estrategia adoptada por el
    investigador con la finalidad de abordar un problema
    determinado, el cual permite identificar los pasos que debe
    darse para efectuar el estudio"; por tanto, este trabajo como
    proyecto factible se diseño en cuatro fases, las
    cuales se describen a continuación:

    Fase I: Diagnóstico

    El diagnóstico, según Ander- Egg
    (1981), citado por Alvarado (2006), consiste en "el
    análisis y determinación de una
    situación sobre la base de informaciones, datos y
    hechos recogidos y ordenados sistemáticamente"
    (Pág. 85), de allí que esta fase del
    diseño se efectuó mediante la aplicación
    de una entrevista
    estructurada la cual permitió diagnósticas las
    estrategias que utilizaba el docente para promover la
    redacción de textos escritos.

    Fase II: Diseño del Plan de
    Acción

    Esta fase se elaboro una vez obtenido los resultados
    del diagnóstico y factibilidad
    que orientaron los fines del proyecto hacia las necesidades
    reales inherentes al universo
    investigado por lo que se incluyeron en el diseño:
    objetivos, estrategias, actividades, recursos y procedimientos para su implementación,
    con la finalidad de utilizar las parábolas como
    estrategias para la consolidación de competencias
    redaccionales en los alumnos del 5to grado de la escuela
    básica Antonio José de Sucre, del municipio
    Guanare del estado Portuguesa.

    Fase III: Ejecución del plan de
    acción

    Para la aplicación del plan de
    acción, se cumplieron las actividades previstas, las
    cuales fueron ejecutadas en el aula de clase como en los
    hogares de los alumnos. La ejecución implicó
    desarrollar actividades dirigidas a la redacción de
    textos escritos, tales como: composiciones escritas
    según el mensaje que entendieron de las
    parábolas, redacción de textos de hechos
    cotidianos que presentaban analogías con la
    estrategia, entre otras.

    Fase IV: Evaluación del Plan de
    Acción

    Para la evaluación del plan de acción
    se aplico como técnica la observación, definida por Agner (2004),
    como "el uso metódico de los sentidos
    para la obtención de datos que se requieren para la
    resolución de un problema de investigación"
    (Pág. 67). Como instrumento se utilizaron una lista de
    cotejo para registrar el desarrollo de las actividades;
    escala de
    frecuencia para verificar las competencias alcanzadas y un
    test de
    sondeo de opinión dirigido tanto al docente como a los
    alumnos para comprobar el logro de objetivos, alcances y
    aceptación de la estrategia.

    Sujeto Participante

    Población y Muestra

    Según nos indica Mendenhall (2000), la
    población se define como "un conjunto de personas que
    habitan la tierra
    o un territorio definido por los límites administrativos,
    políticos y geográficos" (Pág. 43). El
    estudio de las variables
    se hará con un sujeto participativo que son los
    alumnos del 5to grado de la escuela básica Antonio
    José de Sucre, la muestra, como
    señala Sabino (2002) "es un conjunto de unidades, una
    porción del total, que representa la conducta del
    universo en su conjunto" (Pág.118), y por tanto no
    existe muestra en dicho estudio.

    Técnicas de
    Recolección de Datos

    La técnica de recolección de
    información, según Sabino (2002), es el medio a
    través del cual el investigador se relaciona con los
    participantes para obtener la información necesaria
    que le permita lograr los objetivos de la
    investigación. De modo que para recolectar la
    información hay que tener presente: Seleccionar un
    instrumento de medición el cual debe ser valido y
    confiable para poder aceptar los resultados, aplicar dicho
    instrumento de medición y organizar las mediciones
    obtenidas, para poder analizarlos (Pág. 161), para la
    recolección de datos de la presente
    investigación, se utilizó un instrumento tipo
    cuestionario que de acuerdo a Salvatier
    (2006), es "un instrumento o formulario impreso, destinado a
    obtener repuestas sobre el problema en estudio" (Pág.
    35). El mismos estuvo conformado por diez ítems de
    respuesta cerrada con categoría dcotómica (SI y
    NO) que indagaron el tipo de recursos que utiliza la docente
    para promover la producción escrita de textos, que
    permitirían el desarrollo de destrezas de
    redacción.

    La técnica utilizada para recabar los datos
    fue la
    entrevista, que según Sabino (2001), "es la
    comunicación establecida entre el investigador y el
    sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a
    las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto"
    (Pág. 36). Antes de ser aplicada se sometió a
    la prueba de validez del contenido a través de la
    técnica juicio de experto y el cálculo del coeficiente de
    confiabilidad del mismo.

    Validez

    Según Balestrini (2002), la validez "…se
    refiere al grado en que un instrumento realmente mide la
    variable que pretende medir" (Pág. 243). La validez
    del instrumento de recolección de datos se
    realizó a través de un "Juicio de Expertos", el
    cual según Valbuena (2005), es "una técnica que
    consiste en someter a evaluación por parte de un
    conjunto calificado de personar (expertos) una serie de
    aspectos, elementos o etapas, de un proyecto o programa de
    innovación a los fines de obtener su opinión
    acerca de la validez relevancia, factibilidad, coherencia,
    tipo de deficiencia, tipo de decisiones, etc., de los mismos
    (Pág. 9). En consecuencia, para medir la validez del
    cuestionario se utilizó el juicio de un experto, quien
    trabajó y emitió su opinión respecto a
    la pertinencia de los contenidos con los objetivos del
    estudio.

    Confiabilidad

    De acuerdo con Ramírez (2000), la confiabilidad de un
    instrumento es el margen de confianza que se tiene al
    garantizar los resultados de la muestra a la población
    total. De allí que es imprescindible calcular la
    confiabilidad del cuestionario lo cual se aplicó al
    sujeto participativo de la investigación.

    Técnicas de Análisis
    de Datos

    Balestrini (2001), citado por Alvarado (2006),
    afirma que "el propósito del análisis es
    resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que
    proporciona respuesta a las interrogantes de la
    investigación" (Pág. 169), teniendo dentro de
    su esquemas categorías, ordenación y
    manipulación de los datos para agruparlos y determinar
    conclusiones partiendo de las interrogantes realizadas en el
    proyecto.

    Este también sostiene que la fase de
    análisis de proyecto de
    investigación comprende, codificación, tabulación,
    técnicas de presentación y la
    estadística que se utiliza para hacer
    inferencias entre las relaciones estudiadas para hacer
    conclusiones en relación con los hallazgos
    encontrados, luego de las informaciones obtenidas se
    organizan en una distribución de frecuencias
    representadas en cuadros; en este estudio se cálculo
    la frecuencia porcentual mediante una regla de tres simple,
    aplicando la formula de la Universidad nacional Abierta
    (1997), de la siguiente forma:

    N
    ______________________________100

    N1
    _______________________________X

    Donde: N, es la frecuencia de respuesta total de los
    indicadores.

    N1, es la frecuencia porcentual de cada
    categoría de respuestas.

    X, es el porcentaje incógnito que se
    calcula.

    100, es la tasa porcentual aplicada.

    La estadística que se utilizó
    permitió realizar el análisis de los resultados
    que según Baslestrini (2001), citado por Alvarado
    (2006), "consiste en interpretar los hallazgos relacionados
    con el problema de investigación, los objetivos
    propuestos, la hipótesis y las preguntas formuladas,
    también las categorías planteadas en el
    marco
    teórico para evaluar si se confirma o no"
    (Pág. 209).

    El procedimiento
    realizado es de gran ayuda para el estudio debido que permite
    obtener un panorama real y objetivo, verificando así
    el cumplimiento de los objetivos para luego elaborar las
    conclusiones coadyuvando así la factibilidad del
    diseño de un proyecto acción como el que se
    presenta en este estudio.

    Los datos recolectados a través de la
    aplicación del instrumento al sujeto participante
    fueron recabados con la finalidad de estudiar las estrategias
    utilizadas para el desarrollo y consolidación de
    competencias redaccionales en los alumnos del 5to grado de la
    escuela básica Antonio José de
    Sucre.

    Presentación de los
    Resultados

    El cuestionario aplicado para recolectar los datos
    se estructuró con diez (10) interrogantes con
    respuestas cerradas, las cuales se presentan a
    continuación:

    Ítems:

    1. ¿Sabes que son géneros
    literarios?

    2. ¿Sabes que es una parábola como
    genero literario?

    3. ¿Has leído alguna parábola
    literaria?

    4. ¿Te han leído alguna
    parábola literaria?

    5. ¿Conoces las ventajas que te ofrecen las
    parábolas literarias?

    6. ¿Tu maestro utiliza las parábolas
    para desarrollar contenidos programáticos?

    7. ¿Tu maestro emplea las parábolas
    como estrategia para que redactes textos escritos en
    clase?

    8. ¿Tu maestro emplea las parábolas
    como estrategia para la representación de obras de
    teatro?

    9. ¿Has utilizado las parábolas
    literarias como estrategia para elaborar dibujos?

    10. ¿Te gustaría participar en
    actividades que promuevan el uso de las parábolas
    literarias?

    Dicha encuesta
    arrojó los resultados que a continuación se
    muestran en el gráfico:

    Resultados de la aplicación
    del instrumento a los alumnos:

    SI

    NO

    ITEM

    Fi

    %

    Fi

    %

    1

    0

    0%

    1

    100%

    2

    1

    100%

    0

    0%

    3

    0

    0%

    1

    100%

    4

    0

    0%

    1

    100%

    5

    0

    0%

    1

    100%

    6

    0

    0%

    1

    100%

    7

    0

    0%

    1

    100%

    8

    0

    0%

    1

    100%

    9

    1

    100%

    0

    0%

    10

    1

    100%

    0

    0%

    Fuente:
    Instrumento Aplicado (2007) Fi: frecuencia del
    Ítem %: Porcentaje

    Análisis
    Descriptivo

    Se observa en los resultados, que en un 70% el
    docente en su praxis
    pedagógica no emplea las parábolas para
    promover e inducir al alumno hacia la escritura y la lectura,
    concentrando su acción en mejorar la legibilidad,
    descuidando el desarrollo de capacidades creativas e
    imaginativas a través de la redacción de textos
    escritos. A su vez se observa que los alumnos, muestran
    interés por conocer las parábolas
    literarias.

    Los resultados antes presentados, muestran que
    debería tomarse en cuenta la aplicación y
    utilización de las parábolas dentro del proceso
    educativo, debido que estas ayudan al desarrollo y
    consolidación de destrezas para la producción y
    redacción de textos escritos, porque permite que los
    alumnos del 5to grado de la escuela básica Antonio
    José de Sucre, del municipio Guanare del estado
    Portuguesa, sean entes activos del proceso de
    enseñanza aprendizaje.

    CAPÍTULO IV

    PLAN
    DE ACCIÓN

    OBJETIVO GENERAL:

    "Utilizar las parábolas como estrategias de
    enseñanza para la producción de textos escritos
    dirigido a los alumnos del 5to Grado de la Escuela
    Básica Antonio José de Sucre"

    OBJETIVOS
    ESPECÍFICOS

    METAS

    ACTIVIDADES

    RECURSOS

    COSTO

    LAPSO

    RESPONSABLE

    Humanos

    Materiales

    Coordinar con el docente del
    grado las actividades a desarrollar

    Con la ayuda del docente
    seleccionar el 100 % de las actividades que
    serán desarrolladas

     

     

    Revisión del contenido
    programático por desarrollar y organizar la
    estrategia a utilizar

    Conversaciones socializadas con
    el docente para planificar la ejecución de las
    actividades

     

     

    Aplicación de la estrategia
    pedagógica en concordancia con el contenido
    programático

    Docente

    Alumnos

    Cuadernos,

    Lápices,

    Programa de educación
    básica para 5to grado,

    Libro de
    parábolas

    Bs. 20.000

    1 semana

     

     

     

     

     

     

    1 semana

    Martínez
    María

    Torrealba Francisco

     

    Desarrollar las
    parábolas como estrategia pedagógica para
    la promoción de textos
    escritos

    en los alumnos

    Las parábolas
    seleccionadas serán utilizadas como estrategia
    para el fomento en los alumnos de una redacción
    coherente.

    A través de la
    herramienta las tarjetas mágicas, construir
    composiciones escritas

    Docente

    Alumnos

    Cuadernos

    Lápices

    Hojas blancas

    Material fotocopiado

    Bs. 10.000

    1 semana

     

    Martínez
    María

    Torrealba Francisco

    Evaluar los resultados de la
    aplicación de la estrategia
    seleccionada

     

     

     

    El 100 % de alumnos
    compartirá con sus compañeros las
    composiciones que han escrito

    Con la ayuda de instrumentos
    pre diseñados (lista de cotejo y escala de
    frecuencia)

    comprobar el nivel de
    consolidación de competencias
    secretariales

    Con un test de sondeo confirmar
    la efectividad y aceptación de las
    Parábolas

    Docente

    Alumnos

    Cuadernos

    Lápices

    Hojas blancas

    Material fotocopiado

    Bs. 10.000

    1 semana

    Martínez
    María

    Torrealba Francisco

    1. CAPÍTULO V
  4. El presente trabajo de investigación se basa
    legalmente en la Constitución de la República
    Bolivariana de Venezuela (1999), en la Ley
    Orgánica de Educación (1980) y la Ley
    Orgánica para la Protección del Niño y del
    Adolescente (1998).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Derivados del análisis de los datos recolectados
y de la aplicación del instrumento, se constituyeron las
siguientes recomendaciones y conclusiones:

Conclusiones

1.- El docente no utiliza las parábolas como
estrategia para promover la redacción de textos
escritos.

2.- La aplicación de la estrategia resulto eficaz
por cuanto los niños y niñas manifestaron mucho
interés y aceptación de la misma en el desarrollo
de las actividades.

Recomendaciones

1.- Aplicar la estrategia propuesta en el presente
trabajo de investigación, referido a la
consolidación de competencias secretariales en los alumnos
del 5to Grado de la Escuela Básica Antonio José de
Sucre, debido que la misma estimula el desarrollo del
pensamiento, motiva la creatividad e
imaginación de los alumnos.

2.- Informar a la Directora y docentes de la unidad
educativa, los alcances del presente trabajo de
investigación, con la finalidad de concienciarlos sobre el
impacto y eficacia de las parábolas como estrategia para
la producción de textos escritos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agner, P (2004) Investigación Educativa. Argentina:
Editorial Luz.

Alvarado, E. (2006). Los recursos
didácticos en la Educación actual. Caracas:
Editorial Siquem

Balestrini, M (2001). Como se elabora un
proyecto de Investigación. Caracas: Editorial
Consultores asociados.

Carri, J (2001) . Latinoamérica y la Educación.
México: Editorial Trillas

Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
(2000) Gaceta oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo
2003.

Diccionario de la Real Academia
Española.
(2001) Zaragoza: Editorial
Internacional

Deloris, Y (2000). Técnicas y recursos
en la enseñanza educativa. México: Editorial
Potosí

Fajardo, A. (2004). Efecto del Cuento como
estrategia instruccional para fomentar la expresión
escrita en 80 alumnos de tercer grado de Educación
básica. Trabajo de grado de maestría no
publicado, universidad Bicentenaria núcleo Cagua.
Maracay.

Hurtado, C. (2000) El proyecto de
Investigación. Un enfoque holístico. Caracas:
Editorial SYPAL

Ley Orgánica de Educación. (1980)
con su Reglamento (1999). Gaceta oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 2635 (extraordinario), julio 26, 1980
(ordinario) 36787, septiembre 15, 1999

Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente.
(1998). Gaceta oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. Nº 5:266
(extraordinario) octubre 2, 1998

Mac Grey, J. (2002) La lectura y la escritura.
Acciones complejas. (documento on line) disponible en

http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml
(consulta 2006, noviembre 18)

Mark- Geeski, S (2004). Acciones educativas.
Colombia:
Editorial Nomor

Mata, R. (2000) Escritura critica. Caracas:
Revista para
el magisterio.

Mejias, Z (2001) Estrategias utilizadas por los
docentes de la segunda etapa de Educación Básica
en el área de Ciencias de la naturaleza y
tecnología. Trabajo de grado de Licenciatura en
educación, no publicado, Universidad Experimental
Barcelona, Anzoategui.

Mendenhall, Y. (2000) Investigación
metodológica. México: editorial CREY.

Mendoza, C (2000) Importancia e incidencia de
las estrategias pedagógicas en el aprendizaje de la
escritura. Trabajo de pre grado para optar al titulo de TSU, no
publicado, Universidad Agustín Codazzi,
Barinas.

Montaño, H (2005).
Lingüística Textual. Chile: Editorial:
Planeta

Morles, I (2001). La escritura. Arte cognitivo.
(documento on line) disponible en http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml
(consulta 2006, noviembre 18)

Sabino, C (2002). Metodología de la
Investigación. Una introducción Teórico
práctica. Caracas: Editorial Panapo

Salvatier, H. (2006) Metodología de la
enseñanza. Argentina: Editorial KAPPA

Ramírez, T (2000) Como hacer un proyecto
de Investigación. Caracas: Editorial Carhel.

Valbuena, G (2005) Manual de
estadística educacional. Barquisimeto UPEL-
IPB

Universidad pedagógica Experimental
Libertador
(2003). Manual de elaboración de trabajos
de grado, maestrías y tesis
doctorales. Caracas

Universidad Nacional Abierta (1997). Trabajos
de grado. Manual de orientaciones. Caracas: UMA

Winch, T y Wells, H (2000). ¿Son
eficaces nuestras escuelas?. Madrid:
editorial CIDE

Ricoeur, M (2000). Comunicación. Oral y
escrita. Barcelona: Editorial CREX

 

 

 

Autor:

Francisco J. Torrealba Pacheco

Martinez Perez Maria Kristina

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter