Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelo Educativo Participativo para prevenir accidentes desde edades tempranas en escuelas primarias (página 3)



Partes: 1, 2, 3

  1. Análisis

    En este estudio, hemos adoptado el modelo
    epidemiológico de agente-huésped-ambiente
    que se utiliza en las enfermedades
    infectocontagiosas. El agente fue la forma de energía
    que causó daños en los diferentes tejidos del
    cuerpo. En este caso el agente tuvo origen
    mecánico(vehículo, conductores, herramientas), térmico (
    líquidos y metales
    calientes, fuego), químico(medicamentos,
    artículos de aseo) o eléctrico( cables
    eléctricos, enchufes). El huésped fue la
    persona que
    resultó con el daño. (Hernández M., 1999),
    (Yerol Hernández A., 1998).

    El huésped ¨ niño¨
    presentó diferentes característica dependiendo
    de su edad, sexo y
    desarrollo
    psicomotor, por lo que estuvo expuesto a diferentes riesgos
    según las habilidades y destrezas que fue
    desarrollando. Por último, el ambiente incluyó
    el ambiente físico y psicosocial donde ocurrió
    el accidente, cuando esos tres elementos agente-
    huésped-ambiente se relacionaron de una manera precisa
    en un momento determinado. El estudio de esta relación
    fue importante en esta comunidad y
    nos dio las bases para poder
    diseñar medidas de prevención efectivas por los
    promotores infantiles al aplicar la estrategia
    educativa diseñada En realidad la población en riesgo de
    sufrir un accidente pudo definirse en la investigación, al igual que se puede
    definir la población en riesgo de contraer una
    enfermedad en particular (Yerol Hernández A.,
    1998).

    Al analizar las familias encuestadas doscientas
    cuatro eran de tipo ampliadas representando el 35% altamente
    significativo, al correlacionar la cantidad de personas en la
    casa, siendo esto un factor de importancia pues
    aumentó la ocupación en actividades propias del
    hogar y se descuidó la atención de los niños. Las madres o personas que
    vigilan o cuidan niños atareadas en otras obligaciones se abstraen y olvidan a los
    más pequeños, siendo esto aprovechado para sus
    travesuras. Así se demuestra en las referencias
    señaladas. ( Jorgelicent M.,1996)(Jordán
    J.,1993).

    La dinámica de familia
    regular prevaleció en un 35%(206 familias), lo cual
    denota el ambiente y la
    educación familiar deficitarios, esto
    influyó notablemente, ocurriendo mayor número
    de accidentes
    en hogares donde existen conflictos
    o bajo nivel socioeconómico. Esto coincide con lo
    expuesto por autores referidos.(Álvarez Reyes
    I.,1996)(Batista Molina R.,1997)

    El mayor número de niños accidentados
    estuvo entre uno y cinco años(61,6%), cuidados por
    personal
    joven en círculos infantiles, la mayoría de
    ellos(60) ocurrieron por baja percepción de riesgo, en esta edad,
    donde el niño resulta hiperactivo(Jordán
    R.,1990)(Fugozola L.,1995)(Fregnet J.,1995).

    Por todo esto se consideró, capacitar al
    personal de los círculos infantiles con
    relación a las progresivas habilidades que el menor va
    adquiriendo, con el fin de tomar las medidas preventivas
    apropiadas para aumentar la seguridad
    de los niños y evitar riesgos.(Kueketkorn R.,1995),
    (Peña Remigio A., 1999).

    El análisis en función de las edades permitió
    ver el posible error de aspectos estrechamente ligados con
    las etapas evolutivas de las personas que se sucedieron desde
    el nacimiento a través del desarrollo psicomotor del
    niño(José Jordán, 1993)

    La edad marcó diferencias en una serie de
    variables
    que influyeron, la exposición al riesgo de distintos
    accidentes, la capacidad para superarlos y la probabilidad
    de sufrir lesiones así como su gravedad y la
    posibilidad de recuperarse de los mismos. (Valdés
    Lazo, 1990).

    Se logró reducir todos los riesgos de
    ocurrencia con la metodología diseñada, excepto
    los accidentes del transito. (Costa Rica.,
    1997), (Acevedo I., 1996).

    Al analizar la tendencia al crecimiento de los
    accidentes del tránsito que viene desde el pasado
    año, se mantuvo en el actual y aún cuando no ha
    terminado el año, el índice de accidentalidad
    con relación a igual etapa del 2000 fue superado en un
    6%. La situación es grave y todo apunta a que la
    raíz del asunto está asociada a la actitud de
    los individuos en su comportamiento en la vía, predominando
    en tal proceder las actitudes
    negligentes. Dependiendo de fallas en el factor humano en
    80-95% de los accidentes. Siendo sus principales causas: no
    atender el control
    del vehículo, no respetar el derecho de vía,
    exceso de velocidad,
    ingestión de bebidas alcohólicas, imprudencias
    tanto de ciclistas como de peatones. Representando las tres
    primeras el 72% del total de les impactos. (Organización Panamericana de la
    Salud.,
    1993).

    Nuestro país mantiene una elevada taza de
    accidentes por cada 100 mil habitantes que alcanza el 72%,
    muy por encima de naciones como Francia
    (18,5%), EEUU(16,4%), Austria(13,6%) y Japón(11,6%). (Organización
    Mundial de la Salud., 2000).

    Llama la atención que el 63% de los
    accidentes es responsabilidad de turistas y la comunidad en
    estudio es muy utilizada por ellos en el tránsito
    hacia otros municipios, es por esto entre otras causas que
    los accidentes de tránsito no fueron modificados por
    el accionar de la metodología desarrollada que
    logró reducir el resto de los accidentes.

    Con nuestra estrategia se fortalece el sector
    más vulnerable que son las potenciales
    víctimas, pero esto no es suficiente

    Al mismo tiempo que
    un fenómeno abarcable por los conceptos antes
    empleados, el tránsito y los accidentes que en
    él ocurren constituyen un problema social,
    económico, cultural, político, en el que los
    factores de riesgo conforman una trama interrelacionada no
    siempre fácil de dilucidar y menos de atacar. Por
    ejemplo, el hecho de que conductores alcoholizados
    protagonicen más accidentes, no excluye que en los
    mismos participen otros factores como deficiencias en las
    vías. También es factible que un factor de
    riesgo sea atribuido al huésped, por ejemplo, fallas
    de su atención, cuando en realidad podría
    adscribirse a deficiencias del medio que no provee la
    información necesaria, o hace que la
    misma sea confusa.

    Los accidentes de tránsito constituyeron el
    problema más complicado y peligroso a los que se
    enfrentó esta comunidad en estudio diariamente. Cruzar
    la carretera a San Juan y Martínez no es nada
    fácil, implica ser capaz de calcular las velocidades y
    las distancias con exactitud y de reaccionar con rapidez y
    los niños pequeños no son capaces de hacerlo.(
    Jordán J F.,1990).

    Se tuvo en cuenta que un niño antes de los
    ocho años no tiene la suficiente seguridad para cruzar
    una calle solo. (Valdés Lazo F., 1990).

    La mayoría de los atropellos se produjeron
    por irrupción del niño en esta carretera. Por
    esto capacitamos a los niños con la estrategia
    diseñada para que tengan un comportamiento correcto
    como peatón, que sean conscientes de los peligros del
    tránsito y ellos a su vez lleven estos mensajes.
    (Peña Remigio A., 1999).

    Dentro de los accidentes de tránsito fue
    más frecuente el niño ciclista entre 6 y 15
    años y sobre todo en el verano.

    La mayor parte de estos accidentes se presentaron
    por caídas que produjeron lesiones de diversa
    gravedad. Otros fueron por colisión con un
    vehículo o motor y
    las lesiones fueron de mayor gravedad.

    La estrategia metodológica fue utilizada para
    la capacitación a los niños para
    que diferenciaran la bicicleta como juguete y la bicicleta
    como medio de locomoción, se les instruyó sobre
    la importancia de ser disciplinado, prudente y
    responsable.

    Algunos aspectos psicodidácticos que tuvimos
    en cuenta, fueron utilizar los niños del primer ciclo
    escolar como el más idóneo para la
    aplicación de la estrategia metodológica, ya
    que parece bastante factible incluir los objetivos
    de prevención de accidentes dentro de los programas
    educativos vigentes en nuestro sistema de
    enseñanza. (Vázquez R., 1996),
    (UNICEF., 1999).

    Estructuramos las actividades en el primer ciclo de
    enseñanza para la obtención de los objetivos
    marcados e la investigación. Con el ánimo de
    facilitar la aplicación de la estrategia
    diseñada y sin dejar al margen las pautas que nos
    marca la
    psicología evolutiva, propusimos que
    el trabajo
    en el aula se estratificara en tres niveles primer grado(6-7
    años), segundo grado(7-8 años) y tercer
    grados(8-9años).

    De esta manera, al ser tanto las actividades como
    las sugerencias metodológicas más
    específicas y adecuadas a cada etapa, el proyecto
    ganó en eficacia.

    Las actividades metodológicas propuestas
    fueron orientadas inicialmente a los profesores sobre la
    forma de llevar al aula el tema de accidentes infantiles para
    trabajarlo con los alumnos, preparándose en forma de
    juego,
    propiciando de esta manera, la participación y la
    sociabilizacion (objetivos prioritarios de estas etapas
    educativas).

    La reflexión de tarjetas
    instructivas ayudó al binomio educando-educador, al
    plantear que es un accidente, sus causas, consecuencias y
    mediadas preventivas necesarias en cada caso de riesgo de
    accidentes; dibujos
    representativos y mensajes de lo aprendido fueron llevados a
    la comunidad.

    Cumplido el objetivo
    más ambicioso de esta estrategia,que fue no solo la
    adquisición de conocimientos por parte del alumno,
    sino también el propiciar unas actitudes y
    comportamientos que los resguarden de los riesgo, y partiendo
    de los dibujos, imágenes, recortes, que representaba
    situaciones de accidentes infantiles, se animó y
    suscitó a la reflexión de la comunidad
    educativa. (Acevedo I., 1996), (Organización
    Panamericana de la Salud. , 1993).

    Se confeccionaron murales en los que se reflejaron
    los dibujos y mensajes de los promotores infantiles con
    medidas preventivas que ellos proponen para evitar
    accidentes.

    Los dibujos realizados que reflejan las situaciones
    de riesgo de accidentes más interesante, fueron
    aprovechados para hacer comentarios y reflexiones a
    través de Tele Pinar.

    También se hicieron dramatizaciones. Se
    confeccionaron señales en mapas de
    riesgo de la escuela,
    el hogar y la comunidad. Realizando un estudio profundo de
    cada lugar y cada riesgo y explicando medidas a tomar:
    distribuidos en pequeños grupos que
    trasladan a la comunidad, llevando sus mensajes como lluvia
    de ideas sobres posibles medidas que podrían evitar
    accidentes.

    El papel de la autora de la estrategia es el de
    orientar el trabajo,
    invitándolos a que escriban en forma ordenada sus
    aportaciones elaborando un pequeño resumen. Existen
    promotores que hacen de moderador en la recogida, exponiendo
    sus trabajos y aportando reflexiones al respecto.

    Finalmente se suman a estas campañas la
    comunidad, suscitando la reflexión de todos sus
    integrantes. En actividades organizadas por la
    institución educacional con carteles divulgativos,
    diseños de propaganda, contactos, dentro del calendario.
    Se evalúan las mismas en pequeños
    grupos(aulas), posteriormente gran grupo
    (grados) y la evaluación final de la comunidad
    educativa integralmente(escuela).

    Se han realizado trabajos investigativos y se han
    publicado los resultados de esta estrategia; confeccionando
    un vídeo al final del curso y confeccionando un
    libro
    sobre prevención de accidentes con el uso de esta
    estrategia para su generalización.

    1. MODELO
      EDUCATIVO PARTICIPATIVO

El Modelo Educativo Participativo es considerado
lógico y adecuado, al pasar la etapa de instrucción
(tarjetas educativas), comparación (dibujos de lo
aprendido), diferenciación (mensajes a amigos secretos) y
búsqueda de la especificidad de cada una de estas técnicas
utilizadas, se llega a la conclusión que todas son
adecuadas para la sistematización del conocimiento
científico y que su diferenciación resulta
metodológicamente válida pero no por su papel y
función pasiva sino activa y creativa para construir
el
conocimiento más completo, se hace necesario el
empleo de este
Modelo Educativo con el sistema de técnicas
utilizados, constituyendo el fundamento esencial.

Es necesario enfatizar que en esta investigación científica necesita no
solo llegar a generalizaciones sobre los hechos que los
niños y las niñas experimentan, lo cual se
corresponde con el conocimiento
de los aspectos generales que rigen su contexto social e
individual, sino también es necesario que conozcan las
regularidades que se producen en los aspectos particulares en
incluso en la individualidad que es lo mismo que decir con el
conocimiento en todos estos niveles, se logra tanto un saber
sobre la generalidad de situaciones de riesgo como en su variedad
y profundidad, en lo particular y en lo individual, es tan
importante saber que cuando el niño se rodea de un medio
estimulante alcanza niveles de desarrollo intelectuales,
como el porque ocurren los accidentes y de que forma, un
niño con las mismas condiciones, que es la generalidad, no
alcanza los niveles de desarrollo esperado, sin la
utilización de este modelo educativo participativo que se
propone. (Peña Remigio A., 1999)

Es necesario concebir que lo general explica el problema
pero sus causas y consecuencias hay que buscarlo en lo particular
y lo individual y esta condición exige, por supuesto, la
combinación planteada en el Modelo Educativo, y la
necesidad de no ver separados los resultados del proceso.

Un aspecto esencial, que se ha tenido en cuenta para
lograr llegar a los resultados, es el procedimiento que
permite corroborar la fiabilidad de las información de los
casos individuales y específicos. Esto ha permitido un
desarrollo y un enriquecimiento de este modelo educativo, pues se
ha utilizado un método
epidemiológico que permitió tanto la
generalización, como la explicación exhaustiva y
amplia de sus causas y consecuencias por los promotores
infantiles desde edades tempranas, con el objetivo y fin de la
búsqueda del conocimiento y su aplicación en la
comunidad.

De esta manera se procedió a encontrar
generalidades que caracterizan y explican la alternativa de
solución utilizada en esta investigación desde la
comunidad educativa (primer ciclo de la enseñanza
primaria).

Desde el punto de vista del control de la
precisión de los datos obtenidos,
logramos- de cierta forma, disminuir el error por los
instrumentos, cuestionarios, escala de
valores en los
dibujos y mensajes de los niños, ajustado, lo más
posible a las condiciones del contexto de este grupo de
población estudiada y haciendo el análisis de estos
datos de acuerdo con las concesiones y resultados obtenidos
individualmente.

Se utilizó indicadores de
validez por medio de procedimientos
que demostraron que la información obtenida nos
permitió disminuir el grado de error con que se
aproximó a la explicación de la realidad de los
promotores infantiles desde edades tempranas y las actividades
por ellos realizadas.

Por estas razones no es contrapuesto lo racional y lo
empírico, el proceso y sus resultados, lo subjetivo y lo
objetivo (Áreas Guillermo, 2000), al verlo como a una
unidad, porque solo en la unidad y la interrelación es que
los promotores se aproximan más a la búsqueda y
construcción del conocimiento,
formándose así, en agentes de cambio social,
constituyendo una base para evaluar y diagnosticar su accionar
efectivo en la prevención de accidentes.

Con una tarea metodológica de enseñar a
ver, pensar, relacionar los riesgos de accidentes para
interpretarlo y poder obtener mayor percepción de riesgo
como resultado del Modelo Educativo proyectado. Perfeccionando a
los niños y niñas como investigadores
científicos desde la infancia
temprana, que es el contenido fundamental de este
trabajo.

Esta es una razón esencial, según el punto
de vista de la autora, que un análisis, una
valoración y un conocimiento del contexto, contribuyen a
la prevención de este problema de salud y social que
constituyen hoy los accidentes. Reflexionando en sus
consecuencias para la niñez y la sociedad en
general pues lo cualitativo de este problema es tan importante
como lo cuantitativo.

Se ha logrado un conocimiento objetivo y preciso, cuando
los niños reconocen los riesgos potenciales.

Al aplicar procedimientos, creados por ellos mismos, que
le permiten controlar, valorar y confiar en la veracidad y
objetividad de sus acciones y los
resultados obtenidos en el control de situaciones de
riesgo.

La cuantificación, la significación
estadística es solo un momento, un
instrumento que facilita el análisis pero el proceso de
construcción del conocimiento no se puede reducir a ellas,
so pena de no lograr el adecuado conocimiento y, con ello la
demandada objetividad (Áreas Guillermo, 2000). Por lo que
se recurre al estudio de familias con alto índices de
riesgos a través de estrategias
más cualitativas dado que es necesario comprensión
y afectividad.

Los datos obtenidos, ratifican la tendencia esencial y
significativa encontrada, y mostraron elementos que enriquecieron
y corroboraron la explicación de la relación de las
variables y con ello la importancia de lograr promotores activos de salud
infantil con unos conocimientos lo más elevados posibles
de control de riesgos, con una activa participación social
y una estabilidad en esta tarea, que eleva la efectividad de
la
comunicación, tipo de relación con la comunidad
con los métodos
educativos empleados en el modelo propuesto que es
democrático versus autoritaria.

Se puede concluir que la variable esencial fue
que, allí donde existía una estrategia
participativa la comunicación entre los promotores
infantiles y la comunidad se hizo efectividad y afectiva, de
respeto mutuo,
con niveles de desarrollo que permiten la prevención
adecuada.

Estos datos enriquecen y aclaran, incluso, la
relación encontrada estadísticamente significativa
ayudando a precisar que estos son las características que
en realidad produce en la mayoría de los casos, se logren
los resultados más en la educación y
desarrollo de estos promotores, su familia y la comunidad en
estudio.

Se ve el camino como una radiografía, el
conocimiento general que se alcanzó en el análisis
de los datos cuantitativos y el análisis de la
significación estadística, a los resultados de la
investigación empleando este modelo educativo,
participativo más centradas en escolares del primer ciclo
de la enseñanza primaria (primer a cuarto
grado).

La resultante fue un promotor más confiable
objetivo y preciso para el control de riesgo y su
señalización. Esto permitió una
comprensión de cómo se produce un promotor infantil
desde edades tempranas elevando el desarrollo de los niños
y las niñas, y la vía para adquirir esta ayuda fue
el modelo educativo participativo diseñado que
potenció el desarrollo infantil.

Con estimulación cognoscitiva, en un ambiente
emocional-afectivo (el juego) y la constante creatividad,
independencia
y autonomía infantil, es la formula para que se generalice
esta labor efectiva en el proceso de prevención para
lograr comunidades seguras y saludables.

Este trabajo solo es posible a través de la
promoción de salud compacta y
sistemática e integral (salud-educación), (equipo
gestor, alumno) que se aproxima al juego como relación
afectiva y se establece una adecuada comunicación
empleando un estilo democrático en la educación con
las técnicas estructuradas, donde existe, una
relación afectiva de comprensión y respeto entre
ellos y, por lo general estas características están
presente al aplicar el Modelo Educativo
Participativo
. Esto crea un nuevo estilo de
prevención de accidentes en el control de factores
potenciales de riesgo desde edades tempranas que supera el modelo
de prevención pasiva a través del cuidado de los
adultos hacia los niños. Se observa en el modelo activo
utilizado, un predominio de un análisis crítico,
reflexivo de los riesgos de accidentes desde la niñez
temprana.

Como se puede observar los datos nos ayudan como una
armazón o esqueleto a interrelacionar de manera complejo,
diferentes variables con posibles relaciones de causa efecto en
los diferentes niveles de prevención de accidentes
(primario, secundario y terciario) (historia natural del
accidente, ver anexo), y nos permite formar un promotor
congruente y coherente que se apoya en los datos obtenidos, pero
a su vez es creativo, práctico, comunicativo, eficiente y
eficaz.

CONCLUSIONES.

  1. La Metodología Educativa Participativa
    aplicada al Modelo Epidemiológico de los accidentes y su
    prevención puede evaluarse como eficaz y
    económicamente fundamentada que:
  • Permitió establecer que los Promotores
    Activos de Salud desde edades tempranas ejecutan acciones
    escolares, familiares y comunitarias que controlan y reducen
    riesgos de accidentes.
  • El potencial infantil preventivo puede ser
    aumentado desde la enseñanza primaria (Primer ciclo,
    de 6 a 10 años)
  1. La Metodología Educativa Participativa
    constituye una eficaz herramienta para la formación de
    Promotores Activos de Salud Infantil desde edades tempranas. El
    diseño del Modelo Educativo permite ser
    utilizado por personal con un mínimo de conocimiento
    sobre el tema.
  2. La introducción del Modelo Educativo
    Participativo, mediante la integración, equipo de atención
    primaria-maestro en la formación de Promotores
    Infantiles permite elevar la calidad de este
    tipo de investigación sobre todo utilizando el Modelo
    Epidemiológico de los accidentes para su
    prevención.
  3. La integración e intersectorialidad de los
    resultados de unirse salud y educación con
    métodos preventivos desde la infancia, permite elevar la
    calidad de
    vida ya que permite aprovechar la creatividad infantil
    ventajosa para el enfoque preventivo.
  4. Los resultados obtenidos con la aplicación del
    Modelo Educativo Participativo en las tres escuelas primarias y
    sus comunidades demostró la factibilidad de
    esta variante de prevención del problema de salud y
    social que constituyen hoy los accidentes
    infantiles.

RECOMENDACIONES.

  1. Ampliar las posibilidades del Modelo Educativo
    Participativo en las siguientes líneas:
  • Permitir la formación de Promotores Activos
    de Salud Infantil desde la enseñanza
    PRE-escolar.
  • Ofrecer a la comunidad la justificación de
    los resultados obtenidos por los Promotores
    Infantiles.
  • Lograr que los Promotores Infantiles creados
    constituyan programas directamente ejecutables.
  1. Elevar el nivel del promotor con el uso de la
    sistematización.
  2. Continuar la aplicación de la
    Metodología utilizada mediante las siguientes
    vías:
  • Realizar investigaciones de pronósticos a partir de alimentos
    saludables, sexualidad
    responsable, utilización de género
    para evitar la violencia
    y en las enfermedades crónicas no
    trasmisibles.
  • Completamiento inmediato de las escuelas del
    municipio y provincia que implemente el Modelo Educativo
    Participativo con el uso del libro editado al efecto por la
    autora.

4- Elevar los conocimientos sobre Modelo
Epidemiológico de los accidentes y su prevención en
la formación del futuro Médico General Integral y
en los graduados (PRE-grado y post-grado).

BIBLIOGRAFÍA

  • Bermúdez R Y., Rodríguez M. Teoría metodología del aprendizaje. La
    Habana. Editorial Pueblo
  • Burgueno MC, Galunga CM, Glez FE, Cienfuegos GS,
    Díaz L. Traumatismos oculares en edad pediátrica:
    An Esp. Pediat 1998; 48 (6):6 25-30.
  • Burón J C. Enseñar a aprender
    introducción a la metacognición. Bilbao:Ediciones
    Mensajeros; 1998.
  • Capellariera J, Sánchez Moreno G. Aprendizaje
    y constructivismo. Perú: Ediciones Masse
    and Vanier; 1999.
  • Chalmers D J, Hume P A. Wilson F. Trampolines en New
    Zealand: A década un injuries Br J Sportds Med. 1997; 28
    (4): 234-8.
  • Chen B, Mario R F. Geografic variation in preventable
    death from motor vehicle crashes. J trauma 1995;
    38(2):228-32.
  • Crespo Gómez G. Conferencia
    titulada: El cambio más revelador de la Universidad
    Cubana en el siglo XXI: el énfasis en el proceso de
    creación de conocimientos". La Habana: MES
    ;1995.
  • Fariñas León G. Maestro una estrategia
    para la enseñanza. Editorial Academia; 1995.
  • Freire P. Hacia una pedagogía de la pregunta pág.
    México: IMDEL, A.C; 1998
  • Glizer IM. Prevención de accidentes y
    lesiones: concepto,
    métodos y orientaciones para países en desarrollo
    Washington DC: OPS/OMS, 1993.
  • Gómez Palacios M. El niño y sus
    primeros años en la escuela, México. SEP;
    1995.
  • González Rey F. Comunicación, personalidad
    y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;
    1995.
  • Jordán J R, Valdés Lazo SF. Education
    on safety and risk chapter 9. Pág.106-114 Accidents in
    childhord and adolescents. The role of resarch. INSERM.
    Génova: WHO; 1991.
  • Jordán J R. Estudio de accidentes en el
    niño, en áreas urbanas y rurales. México:
    Congreso Internacional de Pediatría;1989.
  • Jordán J R. Accidentes. Educar a los
    niños sobre el peligro. Ciudad de la Habana: MINSAP;
    1984.
  • Jordán J R. Los accidentes como un problema de
    salud (editorial). Rev Cubana Pediatría;
    1990;62:165-67.
  • Jordán J R. Los accidentes no son tan
    inevitables ni son tan accidentes. Rev Cubana Med Gen integral
    1987, 3(1): 55-63,
  • Jordán J R. El niño cuidados y consejos
    La Habana Ed. Científico-Técnica; 1993. pp.
    99-117
  • Laflammel Menkel E, aldenberg E. Shool Injury
    determinants and characteris tics devoliping an Investigation
    instrument from a literatura
    review. Accid, anal-prev. 1998 Jul: 30 (4): 481-95.
  • Leal I, Massini N, Raydán E. Accidentes en el
    niño. Rev. Soc. Med. Quir. Hosp. Emerg.Pérez de
    León 1990; 24 (2): 13-14
  • López Bravo I, Sepúlveda BH, Gelman BM.
    Accidentes y violencias en la atención primaria. Pediatr
    Santiago de Chile 1991; 34 (2): 93-7
  • López RL, Vandama BL, Accidentes en la
    infancia: un reto para todos. La habana Cuba.
    1996.7-8.
  • Luz Caballero J de la Desideario pedagógico.
    La Habana :Editorial Pueblo y Educación;
    1991.
  • Macgregor D.M. Hiscor, JA. School Referral Survey
    scotl Med. J. 1998. Jun, 43 (3): 77-9.
  • Mandryc J., Harrison J. Work-Related deaths of
    children and adolescents in Austria 1982 –1984 Aust.
    J.-Public. Heath 1995 Feb, 19 (0): 46-9.
  • Marcusson H. Mortality in. Chilhdood in selected
    continents, 1950-1971 Genova: Worldltealth 1987-
    pp.57.
  • Martínez Llantada, Marta: Creatividad y
    Calidad Educacional. Palacio de las Convenciones. La Habana
    1995
  • Martínez López P. Estudio sobre
    Epidemiología de los accidentes escolares,
    período 1970-1983. Barcelkona.1988.
  • Masid Oramas E. Mortalidad por accidentes en Cuba.
    Estudio de 15 años. 1970-1984-XI. Jornada
    Científica Provincial Ciudad Habana. Abril,
    1987.
  • Masid Ormas EE. Accidets. Epidemiología de las
    enfermedades crónicas no trasmisibles: De Pueblo y
    Educación 1992.1
  • Mazurex A.J. Epidemiology of Pediatric injury. J.
    accid. Emerg.med.1994 Mar, (1):9-16.
  • Mena A, Romero P. Accidentes Infantiles en Chile
    UNICEF, 1995
  • Méndez G.G. Glez VR, Vizcaino LM de Ortega L.
    Síndrome del niño maltratado. Rev.Cub. Pediatr.
    1995 Ener-Abr. 65 (1): 45-74-Cuba. Pinar del Río.
    Dirección Prov. De Salud
    Pública. Dpto de Estadística Provincial.
    Accidentes en los niños menores de 15 años
    (archivos).
  • Miller J.R. SPICER R.S. How SAFE ARE OUR schools
    Am-J. Public- Heath. 1998 Mar, 88, (3), 413-8.
  • Ministerio de Salud Pública: Programa
    Nacional de Acción para el cumplimiento de los
    Acuerdos de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Estado del
    Cumplimiento de la Metas Intermedia. Cuarto Informe de
    Seguimiento y Evaluación. La Habana. Cuba. Julio
    1996.
  • Ministerio de Salud Pública Programa Nacional
    sobre los Accidentes en menores de 20 años,
    República de Cuba 1996
  • Ministerio de Salud Pública. Informe
    estadístico anual de 1999. La Habana,
    1999:18-25.
  • Ministerio de Salud Pública. Manual para la
    Prevención y Manejo de los Accidentes. República
    de Cuba. 1996
  • Ministerio de Salud Pública. Programa de
    Desarrollo 2000 Pediatría. Ciudad Habana,
    1988
  • Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional
    de acción sobre accidentes en menores de 20 años.
    La Habana 1998: 1-2.
  • Ministerio de Salud Pública: Programa Nacional
    de Atención Integral a la Salud de Adolescentes
    República de Cuba. 2000
  • Minsap / Mined Programa de Atención Integral
    Médico-Pedagógica a educando y maestros del
    sistema educacional. Cuba, 1998
  • Mitjans, Albertina: Creatividad, personalidad y
    educación, Pueblo y Educación, La Habana
    1995.
  • Modelo pedagógico para la formación y
    desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades. La
    Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y
    Caribeño; 1999.
  • Molina LG, Eslava G. Vigilancia epidemiológica
    de los accidentes en Fusagasuga. 1999
  • Morejón Y. Para evitar accidentes, La Habana.
    Editorial Científico Técnico.
  • Moris C. Indicadores relevantes sobre la infancia.
    UNICEF. Santiago de Chile, 1998 P.p. 139
  • Naranjo Ugalda, Alfredo M. Traumatismo en
    Pediatría. Experiencia de un año. Revista
    Cubana de Pediatría 1996, 68 (2): 112-117.
  • Nieto Luis M. Gran Alvarez M.Macías
    Menéndez. Mortalidad por accidentes. Algunos datos sobre
    su comportamiento en Cuba. Rev. Cubana Administración de salud 1987, 13(4):
    479-487.
  • Norma F. Padrón Alvarez, Hector Camargo
    Delgado, Everaldo Valdés Pacheco. Estudios en pacientes
    menores de 15 años. Revista Cubana de Medicina
    General Integral 1-1994, pp. 22,23.
  • Olga Martínez. A. Estudio de Morbilidad por
    accidentes, secuelas y factores que inciden en la producción de los mismos en educandos
    menores de 20 años. Curso Escolar 1987-1988. Revista
    Cubana Pediatría 62 (3):365-375,
    Mayo-Junio.1990.
  • OPS. División de promoción y
    protección de la salud. Comunidades Seguras: Una
    estrategia para la prevención de accidente y violencia.
    Washington DC: OPS/OMS, 1995
  • OPS. Periodistas y Medios de
    Comunicación "Ayudando a Crecer". Información
    de referencia sobre el desarrollo integral de niñas y
    niños menores de 6 años. Washington DC: OPS
    1999
  • Organización Panamericana de la Salud.
    Estadísticas de salud de las
    Américas. Edición de 1998. Nro. 567. Washington DC,
    1998:354-66.
  • Osata de la Consulta Médica. T.L. Ciudad de la
    Habana: Editorial Científico Técnica, 1992. Pp.
    113-127.
  • Padrón AFN, Corfge DH, Valdez PE,
    Rodríguez Vn. Accidentes: Estudio en pacientes menores
    de 15 años. Rev. Cub. Med. General Integral 1994.
    Ene-Abr 10 (1): 22.
  • Padrón Alvarez N.F. Accidentes Estudio en
    Pacientes menores de 15 años. Rev.Cub. Med. General
    Integral 1994 Enero-Abril, 10 (1): 22-28.
  • Padrón AN, Delgado HC. Accidentes, estudio de
    pacientes menores de 15 años. Rev.Cub. Me Gen In 1994:10
    (1):22-28.
  • Pelechl, Rothz, Zvadovaz. Accidents and children:
    1998 Aug.3, 137 (15): 460-3.
  • Pelletier KR. A review an analysis of the heath and
    cost – effective outcome studies of comprehensive health
    promotion and disease prevention programs at he worksite
    1991-1993 update. Am J Health Promotion 1993; 8 (1) :
    50-61
  • Pérez González W, Acquarone C.
    Accidentes en pediatría: Visión
    epideológica desde una unidad de atención
    extra-hospitalaria Arch. Pedriatr Uruguay
    1994; 65 (1): 19-24
  • Pérez Villar J. Trastornos psíquicas en
    el niño y en el adolescentes. La Habana: Editorial
    Pueblo y Educación, 1988 p.p. 105-11.
  • Phalp A. Common, serious and. Preventable
    practitioner 1996 Nov. 238 (1544): 766-9.
  • Pinar del Río, Dirección Provincial de
    Salud Públic, Dpto Prov. de Estadísticas.
    Situación de salud Indicadores Básicos 1999.
    Pinar del Río: MINSAP;2000.
  • Pineda Whitaker A. Accidentes con secuelas en menores
    de 6 años, junio-diciembre 1992. Managua: Universidad
    Nacional autónoma de Nicaragua. Centro de
    Investigaciones y Estudio de Salud 1994: 46
  • Quintero de la Hoz J.A. Estudio sobre algunas
    características epidemiológicas y sociales de los
    accidentes en niños y adolescentes. Rev.Cub. Hig. Y
    Epidemiología 1984 Enero-Febrero, (32) (1):
    3-12.
  • Restrepo HE. Propuesta de acción para la
    reducción de los factores de riesgo y violencia,
    Medellín Colombia, 1993:
    2-5 .
  • Revista "Para la Vida". Versión Cubana para la
    UNICEF, la OMS 1992, 116.
  • Robaina AC, Sánchez ANG, Cabrera C.N. Perdomo
    NM, Accidentabilidad Laboral en
    Empresas de
    Bebidas y Licores. Rev. Cub. Epidemioloy 1994. Ene-Dic.32
    (1-2): 20.
  • Robert I. Portón R. Driveway – related
    Chile predestina injures: a case control study. Pediatrics 1995
    (3): 408-9.
  • Roberts I, Crombie I. Defunciones Infantiles por
    atropello. Bol. 6F sanit.Panam.1996, 120 (1):61-62.
  • Robewrts I. Marshallr, Lee-Joe T. The Urban traffic
    environment and the risk of child pedestrian. Injury, a case
    crossover appporsach. Epidemiology. 1995 mar, 6(2):
    169-71.
  • Robles S.C. Vargas H. Epidemiología de los
    accidentes de tránsito en Costa Rica. Bol. O F
    Sanit.Panam. 1991, 110(6): 471-479.
  • Rodríguez Estrada, Mauro: Creatividad
    sensorial. Ed Siglo XXI 1995
  • Romero, P. La prevención de accidentes
    infantiles: Revista Cubana de Pediatría 1992: 8(5):
    281-284.
  • Salazar Salas CC. Seguridad en los campos o parques
    de juego. Revista costarricense Salud Pública 1995;
    4(7):49-54
  • Salperin, P.Y. (1958) " Sobre el problema de la
    atención. Informes de
    la ACP de la RSFSR", No. 3, p.3
  • Sandyw. Directivas para Metodologías e
    Investigaciones para la prevención de accidentes y
    promoción de salud. Australia: Nov. 1984.
  • Senties Y. Participación Comunitaria en la
    atención primaria de salud: Teoría y praxis.
    México: UNICEF, 1994
  • Sguires T, Rusuttil A. Child Fatatitie in scottish
    house fires 1980-1990: A case of child neglect. Child abuse
    negls 1995-Jul (7): 865-73.
  • Shofi S, Gilbert JC. Minor Pediatric Injuri Pediatr
    Clinic-north-An. 1998 Aug, 45 (4): 831-51.
  • Shokumbi T. Olurin O.. Facvtores associa with
    incidence of domestic accidents in children aged 0-5 y ears in
    chikomba Distric, Mashonaland East, Zimbabwe. May, 1994, 40-5,
    113-9.
  • Siewers M- Injury profile in school asports. Medicine
    analysis inan anual reprot an schjools Sportverletz –
    Sportschaden. 1988. Mar:12(1):31-5.
  • Silva LC. Salud
    Mental. La gestión desde una perspectiva
    comunicativa. La Habana: ISCM, 1993
  • Silva LC. Valoración Epidemiológica de
    las actividades preventivas. La Habana ISCM, 1993
  • Smith G.A. Dietrich and García C.I. Injure to
    children Related to choppin carts. So pediatric 1996 Feb, 97
    (2): 161-5.
  • Sociedad Argentina de Pediatría
    Prevención de accidentes, el rol de la educación
    San Lorenzo 91:1.
  • Tomiche F.J. Hay que prevenir "Los accidentes
    domésticos" "Salud mundial". Febrero 1967.
  • UNICEF. Nicaragua. Análisis de la
    situación de la niñez nicaragüense. Managua.
    Nicaragua. Junio 1999. 159 p.
  • UNICEF. Universidad de Chile. Derechos Penal de
    adolescentes; Educación, ayuda o sanción.
    Revisión del sistema de medidas en el anteproyecto de
    ley sobre
    responsabilidad por infracciones juveniles a la ley penal.
    Santiago de Chile mayo 1999. P.p. 164.
  • UNICEF. Universidad Popular Autónoma de
    México. Curso Taller: Creciendo Juntos el reto de padres
    y maestros. Vol. I-II. México; 1997
  • Valdés Lazo F. Accidentes como causa de
    muerte en
    niños. Ciudad Habana: Educación para la Salud.
    MINSAP, 1990.
  • Valdés Pacheco E, Ferrer Liranza N.:
    Accidentes en los niños un problema de salud actual. Rev
    Cubana. Med Gen Integral 1996; 12(3): 279-83
  • Vázquez R, Dallas Arenakes MI. Accidentes en
    niños: Panorama colombiano y síntomas
    psicosociales. Trib.Med.Bogotá 1996; 94 (2):
    57/69
  • Yerol Hernández A, Rojas Cruz S,
    Hernández Surif I., Factores de riesgos asociados a los
    accidentes en el hogar. Rev. Cabana Med. Gen. Integral. 1998.
    14 (61) 58.

ANEXO

ENCUESTA

Con el objetivo de tipificar y analizar los accidentes
se pide cooperación a las familias y se establece un
vínculo con la comunidad, para el continuo análisis
de los mismos y evaluarlos en el transcurso del proyecto antes y
después de aplicada la estrategia metodológica
participativa para lograr su validación.

ACCIDENTES EN MENORES DE 15
AÑOS

  1. Factores personales del huésped
  1. Nombre y edad
  1. Ambiente
  1. Área de Salud

    Urbano o rural

    Consultorio

    Provincia

  2. Ocurrencia del accidente

    Hogar

    Instituciones infantiles

    Lugares públicos

  3. Lugar del accidente

    De tránsito

    Caída

    Golpeado por objeto u otra persona

    Quemadura

    Cuerpo extraño

  4. Tipos de accidentes
  5. Necesitó ingreso si o no y
    evolución

Fallecido si o no

  1. Herida

    Cuerpo extraño

    Ahogamiento o sumersión

    Intoxicación o envenenamiento

    Quemadura

    Agente Tipo de lesión

    Describa brevemente cómo
    ocurrió

    Tipo de familia

    Dinámica de familia

    Niños de 7 a 15 años

    Niños menores de 7 años

    Niños menores de un año

  2. Agente (tipo de lesión)
  3. Riesgo de accidentes existentes
  4. Riesgos de accidentes eliminados. Tiempo
  5. Acciones preventivas de accidentes en que han
    participa

ANEXO

Cuestionario de Identificación de
riesgos.

Instrucciones:

Se recomendó utilizar antes de comenzar el
proceso de evaluación de riesgos que tuvo como objetivo
facilitar la identificación de los riesgos existentes en
cada hogar, la escuela y la comunidad, así como conocer el
sentimiento subjetivo de los niños, niñas y la
familia

No.

Posibles riesgos

1

2

3

+ de 3

1

Edad

    

2

Sexo

    

3

Desventajas motrices, sensoriales o
mentales

    

4

Niños hiperactivos

    

5

Escaleras estrechas

    

6

Ventanas y barandas sin
protección

    

7

Espacios pequeños para el juego de los
niños

    

8

Medicamentos al alcance de los
niños

    

9

Pozos y cisternas sin
protección

    

10

Mangos de sartenes o cazuelas que
sobresalen

    

11

Cocina o fogón cerca de la
cuna

    

12

Ambiente familiar inadecuados, etc.

    

ANEXO

Encuesta evolutiva auto administrada a niños y
niñas del primer ciclo sobre accidentes, desde la
comunidad educativa.

Se aplica al grupo control y grupo experimental antes y
después de desarrollada la Estrategia Metodológica
Participativa, con el pleno consentimiento de los niños y
niñas, su familia y los maestros.

Nombre_______________________________________________

Edad________ Grado ________ Sexo_________

Escuela Rural ( ) Urbana ( )

Responda el siguiente cuestionario
marcando con una cruz X

  1. ¿ Qué es un accidente?

Un problema ( ) Una enfermedad ( ) Una situación
dañina ( ) Una lesión ( )

2. ¿ Porqué se producen los
accidentes?

por estar apurados ( ) por no cuidarse bien ( ) por no
mirar bien ( ).

3. ¿ Qué daños ocasionan los
accidentes ?

Heridas ( ) Muertes ( ) Magulladuras ( ) dolores ( )
Tristezas ( ) Quemaduras ( ) fracturas ( )

Ahogamientos ( )

4. ¿ Quién te ha hablado de los
accidentes?

mamá ( ) papá ( ) maestro ( )
médicos ( ) Televisión
( ) Radio (
)

5. ¿Has tenido algún accidentes?
¿Cuál?.

  1. ¿Sabes que es una situación de
    riesgo?
  2. ¿Cuántas situaciones de riesgos hay en
    tu casa, escuela y comunidad?
  3. ¿Cómo se pueden reducir las situaciones
    de riesgos?
  4. Dibuja un accidente

Envía un mensaje como crees se pueda
evitar.

  1. Anexo
  2. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS Y SU
    APLICACIÓN

1RA ETAPA INSTRUCCIÓN (TARJETAS
INSTRUCTIVAS).

2DA ETAPA REPRESENTACION GRAFICA DE LO
APRENDIDO.

3RA ETAPA MENSAJES EDUCATIVOS.

ANEXO.

ETAPAS DEL ACCIONAR
COMUNITARIO.

ANEXO

ANÁLISIS DEL PROBLEMA.

 

EVALUACIÓN

ANEXO

EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
EDUCATIVAS.

SI ACCIDENTE COMIENZA CON C

Y CUIDADOS COMIENZA CON C

¿ QUE SON LAS TRES P ?

 

 

Autoras:

Dra. Alejandrina Peña Remigio

  1. Facultad de Ciencias
    Médicas

Ernesto "Che" Guevara de la Serna

Pinar del Río.

Cuba.

Dr. Juan Carlos Diaz Peña

Dr. Manuel Peña Remigio

Dra. Amelia Peña Remigio

Partes: , 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter