Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tradiciones de Guatemala




Enviado por Luis Molina



Partes: 1, 2

    1. Tradiciones de
      Zacapa
    2. Tradiciones de
      Jalapa
    3. Tradiciones de
      Suchitepéquez
    4. Costumbres y Tradiciones 
      de Chiquimula
    5. Costumbres y
      tradiciones de Huehuetenango
    6. Costumbres y
      Tradiciones de Totonicapán
    7. Costumbres y
      tradiciones de Quiche
    8. Resumen
    9. Bibliografía

    Tradiciones de Zacapa

    El clima caliente de
    esta región, y debido a esta temperatura su
    producción agrícola, se reduce a
    cultivos propios del lugar y a la crianza de ganado vacuno. Sus
    artesanías son variadas, la mayoría derivadas de su
    producción agropecuaria, entre ellas, la curtiembre y
    elaboración de artículos de cuero,
    así como de mantequilla y quesos, los cuales tienen mucha
    demanda en
    todo el país.

    Asimismo, son famosos los puros que se elaboran con el
    tabaco que se
    produce en la zona, y que lo trabajan en su mayoría las
    mujeres. Con la abundancia de la palma se fabrican trenzas,
    sombreros, cestería, escobas y petates.

    El magüey es otra planta que abunda en esta zona,
    con el cual se pueden hacer lazos y redes. Para obtener la pita
    del magüey, los artesanos cortan las hojas y las dejan
    pudrir en agua. Cuando
    ha transcurrido el tiempo
    necesario, las rasan con machetes de madera al
    quitarles toda la carnaza y deja libre la fibra hasta que seque.
    Después, la lavan para blanquearla y queda lista para ser
    utilizada.

    Una de las mas importantes artesanías de Zacapa
    es la elaboración de los bordados de manteles, blusas,
    servilletas y otros, que trabajan las mujeres del municipio de
    Estanzuela con el sistema de
    deshilado. Por su calidad, estos
    bordados son muy apreciados tanto dentro como fuera del
    país. En este municipio también hacen quesadillas,
    dulces de toronja y mazapán.

    Tradiciones de Jalapa

    Una de las danzas tradicionales que se conocen en Jalapa
    es la denominada Tope de Mayo, la que también es conocida
    como la danza de las
    Flores o bien El Palo De Cintas.

    Se trata de una danza de tono romántico, cuyo
    traslado a Mesoamérica se produjo durante el siglo XVII y
    que es practicada por los mestizos del oriente, nororiente y en
    Baja Verapaz.

    Consiste básicamente en las evoluciones de un
    grupo de
    danzantes alrededor del tronco de un árbol, del cual
    cuelgan cintas o listones de vivos colores. Los
    danzantes trenzan estos listones en el árbol para luego
    destrenzarlos bailando.

    Este baile posee texto propio
    (originales), que consiste en copias que los danzantes expresan
    al manifestar amor por la
    primavera. Esta costumbre se convierte en una danza agraria
    propiciatoria de la buena cosecha. Su música consiste en
    sones tradicionales interpretado por una marimba sencilla de tres
    ejecutantes. Además, es practicada por hombres y mujeres
    que llevan cada uno el nombre de una flor, quienes al colocarse
    por parejas se presentan así:

    Hombres

    Mujeres

    Jardinero

    Primavera

    Geranio

    Amapola

    Clavel

    Rosa

    Jazmín

    Azucena

    Lirio

    Margarita

    Retámaro

    Dalia

    Mico

    Mica

    Tradiciones de
    Suchitepéquez

    Suchitepéquez, a pesar de que es un departamento
    cuya economía se basa en la agricultura y
    la ganadería,
    tiene algunos municipios en donde trabajas artesanías
    populares. Tal es el caso de Cuyotenango y Samayac, donde
    elaboran perrajes de algodón
    y de lana, aunque por razones del clima cálido que impera
    en esta zona, no hay crianza de ovejas, por lo que la lana que
    utilizan la traen del altiplano.

    Esta lana, por lo regular, la obtienen en el mercado,
    especialmente hilada y teñida. En la elaboración de
    los perrajes trabajan las mujeres en telares de cintura,
    conocidos también como de palitos o de mecapal, similares
    a los usan en el altiplano.

    Costumbres y Tradiciones  de
    Chiquimula

    En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de
    peregrinación más descollantes de
    Mesoamérica, Esquipulas, por la advocación al
    Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como
    por ejemplo de que este Cristo es negro porque está
    asentado en un cerro encantado de los ancestrales pobladores
    mayas, que
    tenían como deidad a un dios de Xibalbá que se
    pintaba de negro.

    En el aspecto religioso, Chiquimula representa el
    axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya
    que en su seno está el Santuario del Señor de
    Esquipulas, uno de los lugares más venerados de Guatemala
    y toda América. El culto al Cristo Negro de
    Esquipulas y sus milagros, se ha difundido hacia el sur y el
    norte del continente con profusión.

    Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el
    mes de enero conllevan peregrinaciones, rezos, penitencias,
    novenarios, cumplimientos de promesas, ofrendas,
    agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo
    sacro alrededor de su culto.

    Debe de insistirse que el arraigo de esta
    veneración, se conecta directamente con las deidades
    prehispánicas chortíes, que sincretizadas y
    redemantizadas por los españoles desde los inicios de la
    colonización dieron como resultado una tradición
    maravillosa. Después de la Semana Santa, esta es la
    conmemoración por excelencia, más trascendental de
    Guatemala.

    En los municipios de ascendencia mayense chortí,
    se celebran ceremonias del año nuevo maya y se
    práctica con rigurosidad el tzlokín de ascendencia
    meso americana.

    Finalmente, la vida religiosa de los indígenas y
    ladinos de Chiquimula gira alrededor de los templos
    católicos y las cofradías. En los pueblos y
    caseríos, esta actividad se focaliza en los lugares
    sagrados y casas ceremoniales.

    También es conocido como un lugar de lindas
    mujeres, es uno de los departamentos con más
    tradición de enviar representante al evento de belleza
    más importante del país, Miss Guatemala. Habiendo
    ganado varias veces la corona, así como también
    otras coronas de eventos
    nacionales. Ha ganado 6 coronas Miss Guatemala, Marta Iliana
    Girlinger en 1956, Yuma Rosana Lobos Orellana en 1982, Helka
    Lisbeth Cuevas Berganza en 1989, Narcy Marisela Pérez
    Hernández en 1992, Carol Anabella Aquino Bonilla en 1997 y
    Rosa María Castañeda Aldana en el 2001.
    También ha ganado 14 coronas del Reinado Nacional de
    Independencia.

    Además de las 6 coronas ganadas en Miss
    Guatemala, también ha logrado los siguientes
    puestos:

    1978. Xiomara Dinora Leytán – Finalista 1980.
    Marita Franco – 4a. Finalista 1984. Patricia Elizabeth
    Córdova Castillo – Finalista 1985. Mercedes Beteta
    Chinchilla – 1a. Finalista 1986. Karla Xiomara Aguirre
    López – 1a. Finalista 1991. Aura María Garzona
    Castañeda – 1a. Finalista 1994. Heidi Cuéllar.
    1998. Heidi Aquino – 1a. Finalista 2002. Soraya Elynor
    Martínez Valdéz – 4a. Finalista 2003. Jennifer
    Dulce María Duarte Hernández – 1a.
    Finalista.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter