En la investigación que se presenta a continuación se trata de analizar las contribuciones del sociólogo y economista Wilfredo Pareto, quien nació en Paris, Francia en el 15 de Julio de 1848, y murió en Suiza el 19 de agosto de 1923, a sus 75 años. Durante su vida trabajó 23 años como ingeniero y como empresario, 20 años como profesor de economía y 11 años se desempeño como un gran estudioso de la sociología
Pareto puso en marcha varias teorías dentro del campo de la sociología y economía; entre ellos se tiene: la teoría social de Pareto, la teoría de las elites (que es un grupo minoritario dentro de una sociedad y que tiene un estatus superior al resto de integrantes de la misma), también la teoría de la acción (acciones lógicas y acciones no lógicas), además de crear el concepto de la regla 80:20 muy aplicado en nuestros días en el comercio.
Wilfredo Pareto, sociólogo y economista
italiano, nació en Paris, Francia el 15 de Julio de 1848,
de origen aristocrático (era hijo de un marqués
exiliado en Francia por pertenecer al movimiento
revolucionario de Mazzini), Pareto estudió ingeniería en Turín y
desarrolló una carrera brillante como ejecutivo de
empresas
ferroviarias e industriales. Su vocación por las ciencias
sociales fue tardía: hacia 1890 pasó de los
aspectos prácticos a los teóricos de la
economía, siguiendo la línea de Léon Walras.
Rechazado en el mundo académico italiano, encontró
acogida en Suiza, sucediendo a su maestro Walras en la
cátedra de Economía de Lausana (1893).
En los trece años que la desempeñó, hizo
aportaciones muy relevantes a la teoría del equilibrio,
desarrollando los principios de una
teoría utilitarista del bienestar (óptimo de
Pareto); a partir de análisis estadísticos llegó a
la conclusión de que la distribución de la renta en cualquier
sociedad responde siempre a un mismo modelo, por lo
que serían inútiles las políticas
encaminadas a redistribuir la riqueza (ley de
Pareto).
En 1906 se retiró de la enseñanza para dedicarse sólo a la
investigación, al tiempo que
desplazaba su atención de la economía a la
sociología. Partiendo de un análisis psicologista
de los motivos de la conducta humana
(entre los cuales incluyó ampliamente móviles
irracionales que no había tenido en cuenta en su pensamiento
económico), desarrolló una teoría de las
elites que planteaba el carácter inevitable de la desigualdad
social y de la dominación de las masas por una
minoría selecta.
Su esfuerzo por analizar la vida política
prescindiendo de las apariencias ideológicas para
profundizar en la realidad descarnada de la lucha por el poder hacen
que se le considere, junto con Gaetano Mosca, uno de los
iniciadores de la «ciencia
política»; en todo caso, su análisis refleja
una nostalgia por el mundo liberal europeo en crisis frente
a los avances de la política de masas. En sus escritos
criticó y ridiculizó las ideas de progreso,
democracia,
igualdad y
socialismo,
poniendo en primer plano el componente de fuerza y de
engaño que existe en la historia de la
humanidad
Durante su fructífera vida trabajó 23 años, como ingeniero y como empresario; 20 años como profesor de economía y 11 años como estudioso de la sociología. Es uno de los economistas con mejor dominio de las matemáticas, en su tiempo, aunque no uno tan elevado como el que en nuestros días poseen mucho. Por sus escritos científicos y periodísticos, alcanza una reputación incontestada en Italia, lo que lo lleva a que se nombre Senador en 1923, donde días después, muere en Suiza el 19 de agosto de 1923, a sus 75 años
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Estudio Social |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.