Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gabriel René Moreno "El príncipe de las letras bolivianas" (página 2)




Enviado por Oswaldo Roca A.



Partes: 1, 2

Poco antes de asumir la legación había
hecho un viaje a la patria donde consiguió material que le
permitió culminar trabajos que ya tenía iniciados:
Proyecto de
una Estadística Bibliográfica de la
Tipografía Boliviana y no mucho después, Biblioteca
Boliviana.

Por aquel tiempo se dio
la ruptura de relaciones entre Chile y Bolivia, por
la cuestión marítima, con guerra
incluida. Llega la situación en que se trama una coyuntura
para que Bolivia arreglase lo suyo (sin tomar en cuenta a
Perú) sin afectar sus intereses, más a espaldas del
aliado y en su desmedro. Cabildeos de por medio, que no fueron
ajenos al propio presidente Daza, dieron por resultado que el
gobierno de Chile
formulase a éste proposiciones de paz, que contemplaban el
reconocimiento de lo ya ganado en campaña, debiendo
Bolivia resarcirse de lo perdido con territorios costeros del
Perú, cuya alianza abandonaría para tomar la del
proponente y presunto vencedor.

La situación de Moreno se volvió
embarazosa, más por punto de honra y dignidad que
por lesiones en su persona.
Renunció a la biblioteca, y estaba por abandonar Chile,
pese a las recomendaciones en contrario, que demostraban el
afecto de los chilenos hacia el, sobre todo de los hombres de
letras.

A punto de emprender viaje, se le sorprendió
pidiéndosele ser portador del secreto pliego con las
proposiciones de paz, para entregarlas al mandatario boliviano.
Se negó a desempeñar una comisión tan
delicada como poco honorable por el contenido. Finalmente fue
convencido. Quien lo logró fue un boliviano que
mantenía relaciones con el Presidente Daza, emisario ante
el gobierno de La Moneda, aduciendo que, por intermedio suyo, el
propio gobierno boliviano se lo demandaba y anotaría en su
haber como vehemente muestra de
patriotismo.

Moreno finalmente aceptó sin percatarse del
engaño, y cumplida su misión
partió a Buenos Aires,
donde se enteró del sesgo que se daba a las cosa y de lo
que contra él se levanta con tan flagrante
injusticia.

Volvió al país herido en su honorabilidad
y en sus fibras más íntimas de su espíritu
ciudadano para vindicarse con cuantos medios
tenía a mano.

Se lo tachaba de traición, y como culpable de una
guerra perdida.

Cuando arribó a Sucre, fueron implacables desde
la prensa con
él, pero aún así había gente que
seguía reputándolo como el justo e irreprochable
ciudadano.

Se defendió por la prensa, y pidió que un
tribunal juzgara sus actos. El tribunal de honor que solicitaba
lo formó el presidente de la Corte Suprema, el arzobispo
metropolitano y otras ilustres personalidades, el veredicto no
pudo menos de ser favorable a Moreno y hasta
dignificante.

Aunque Campero, a la sazón nuevo presidente de
Bolivia, oficializó someramente el fallo diciendo: "No es
justo atribuir infidencia ni deslealtad para con Bolivia al
señor Gabriel René Moreno.

Medianamente satisfecho con los resultados de su
gestión
para lavar su nombre, viajó por Europa, a su
regreso lo hizo por Lima, luego Buenos Aires donde se
reunión con connotados hombres de la cultura como
Mitre, Trilles, Andrés Lamas, Ricardo Palma.

En 1883 regresa al llamado de sus amigos a Chile, donde
había pasado sus mejores años y que por azares de
la política
había abandonado. Se le encargó nuevamente la
dirección de la Biblioteca, y así
mismo la cátedra de literatura en el Instituto
Nacional. Esto por encargo del gobierno chileno.

Volvió a lo suyo, sus investigaciones
le valieron en ésta época culminar con el
Catálogo del Archivo de Mojos
y Chiquitos, el tratado de Literatura Perceptiva, los gruesos
tomos de la Biblioteca Peruana, y otros. Siguió asimismo
escribiendo para periódicos y revistas.

Con los achaques propios de la edad pasó los
últimos días sin renunciar a la vida de
célibe empedernido y el amoroso cuidado de los libros. Fue a
Valparaíso por prescripción médica, donde se
le agravó su dolencia, luego esperó con serenidad
la llegada de lo inevitable.

Dispuso en testamento de su modesta casita en Santiago,
de su Biblioteca y de sus parvos menesteres, concluyendo por
pedir en el mismo que sus restos fueran a reposar en Santa Cruz
de la Sierra, la ciudad de su nacimiento.

Es considerado como el más eminente de los
escritores nacionales, historiador y crítico de los hechos
y de la cultura, llevo una vida solitaria y fecunda.

OBRAS

Como historiador y escritor crítico Gabriel
René Moreno, llamado "el
príncipe de las letras bolivianas"; tiene entre sus
obras más importantes: "Estudios de literatura Boliviana",
"Introducción al Estudio de los Poetas
Bolivianos",  "Daza y las Bases Chilenas de 1879", "Ultimos
Días Coloniales en el Alto Perú: Documentos
Inéditos de 1808", "Elementos de Literatura Perceptiva",
"Biblioteca Boliviana",  "Poetas Bolivianos: Biografía de
Néstor Galindo", "La Matanza de Yañez" entre
otros. 

Segun Enrique Finot es: "El príncipe de los
escritores bolivianos y uno de los mas altos valores de las
letra hispanoamericanas, es el primer historiador de Bolivia en
el siglo XIX y en todos los tiempos".

Ya dijimos que su gran obra es la historia y la literatura,
pero a nosotros en la materia nos
interesa analizar su filosofía.

LA
FILOSOFÍA BOLIVIANA

Se cuestiona si verdaderamente existe una
filosofía nacional boliviana. Bolivia por ser
culturalmente un país de una muy acentuada variedad
cultural, está específicamente determinada por una
independencia
sui generis de conocimientos nuestros.

Bolivia tiene una mínima razón
filosófica pura, y original y lo mismo pasa con toda la
filosofía latinoamericana, que sigue caminos parecidos:
El amor a
la tierra, la
naturaleza, la
filosofía andina y la mística nacional, que si bien
aportan al desarrollo
filosófico, lo cierto es que aún nuestra
filosofía no ha podido despojarse de la fuerte influencia
greco-europea, de las escuelas filosóficas del conocimiento
rutinario y del saber científico.

Cuando se analiza la filosofía boliviana por
ejemplo encontramos la idea expresada de Francovich, que al igual
que Mario Bunge sostienen que: "Las etapas históricas del
pensamiento
boliviano son esencialmente las misma que en el resto de Latinoamérica, teólogos, ortodoxos,
clérigos, iluministas, enciclopedistas, eclécticos,
positivistas, marxistas, etc". Bunge dice que "esta
mística de la tierra", es
consecuencia de un irracionalismo contemporáneo, importado
a Bolivia, el que fue adaptado y asimilado a las condiciones
nacionales, producto de un
racismo y
existencialismo heideggeriano, fundado en la
tierra y en la sangre. Se reduce
al final de cuentas a un
crudo materialismo.
Como Franz Tamayo, explica que en lugar de endiosar a la raza
aria, endiosó naturalmente al indígena boliviano
(la raza de cobre) o la
"raza de bronce" de Alcides Arguedas. Pensamiento contrario al
racismo de Gabriel René Moreno.

FILOSOFÍA DE G. RENÉ
MORENO

De su intelecto se ha dicho es Universalista, por cuanto
tiende a abarcar una gran parte del conocimiento humano. Con el
no pudo la presión
aplastante del especialismo.

En su pintoresca y combativa biografía de
Nicomedes Antelo, vierte serios conceptos de Antropología, analizando así mismo
complejos problemas de
genética,
según los alcances a que estas ciencias
habían llegado en la época.

Muy estudioso, meticuloso, apuntador de libros y
manuscritos, a los que siempre le ponía su punto de vista
estimativo, sus impresiones que le sugieren y las ideas que le
nacen en derredor del tema en cuestión. De tal
inclinación surge la digresión erudita que, a la
vez, ilustra y engalana el registro de
catalogación. Su acotación bibliográfica es
algo suyo, muy personal,
original, un género
literario propio. Tales apuntaciones son el modo de
expresión más corriente de sus ideas y la
cátedra en que se dictan sus eruditas lecciones de
humanista.

Resulta difícil condensar el pensamiento de
Moreno y hacer un esbozo de sus corrientes ideológicas ya
por la variedad y la dispersión en múltiples
trabajos de todo matiz.

Positivista en filosofía, considera que el
conocimiento de la verdad está exclusivamente basado
en la observación del hecho y en el fijar por
análisis e inducción las leyes que lo
rigen

Sigue a Tayne (lo hace cuando narra la historia) en el
concepto de
que únicamente lo observado, experimentado y demostrado
son pasibles de atención. Cuando al hombre mismo,
participa de la doctrina hegeliana de que éste es la idea
evolucionad en el orden de la naturaleza. Aunque un si es no es
paradójico, por repetidas veces se manifiesta no
sólo contrario al materialismo ateo, sino más bien
deísta, y a veces hasta creyente cristiano.

Estos principios que
sustenta, sin aferrarse a ellos con la exclusividad del
intemperante, se vierten en sus escritos de especulación
particularmente en los históricos y
sociológicos.

RACISMO

No escribió René Moreno ningún
tratado sistemático sobre el problema de las razas en
Bolivia, sus conclusiones acerca de él, se hallan
diseminadas a lo largo de sus diversos libros de historia,
bibliografía o de lo
que él llamaba Notas. Con respecto a los puntos
principales del problema, se hallan planteados y juzgados con
bastante amplitud en el estudió biográfico que
dedicó a Nicomedes Antelo, cruceño también y
con quien compartía Moreno todas sus convicciones sobre
etnografía nacional, con muy pocas
diferencias de detalle. Sobre lo que llamaríamos la
sociología del indio de los llanos de Mojos
son admirables las páginas que escribió como
introducción al catálogo de archivo de esas
misiones, en su conocido volumen.

Sus estudios de biología y
antropología le hicieron adquirir la idea de que hay
grupos humanos
mejor dotados que otros y más capaces por ende, para
subsistir. Cualidad tal estriba, a su concepto, en la unidad de
progenie, dicho en otros términos, en la pureza racial, y
la atribuye con cierta exclusividad al grupo blanco
caucásico.

Juzga el problema social como de raza, y lo expone con
vehemente franqueza al referirse en concreto a la
sociedad
boliviana. Considera al aborigen, sea de la montaña o de
la llanura, como inepto por infradotado y consiguientemente como
destinado a desaparecer por la fuerza de la
superioridad moral y
física del
blanco. Cuanto al mestizo, estima que en él la
concurrencia de los progenitores indígena y blanco
produjeron un tipo menos apto por la mutua anulación de
los elementos biológicos de las dos razas.

Sus ideas raciales adquieren su máxima nitidez
cuando se refieren a su tierra natal cruceña. Ya hace
años que fue señalada al influencia del "carácter cruceño, engreído de
su pura estirpe española", en aquellas ideas, nos parece
que hay algo más: Moreno construyó una especie de
paradigma con
la peculiaridad racial de Santa Cruz de la Sierra.
Examinándolo podremos percibir mejor aleación de
baja ley de
doctrinarismo e historia, lo que a su vez nos permitirá
poner a prueba sus quilates científicos.

Moreno formuló la sobredicha "peculiaridad
cruceña" en su ensayo sobre
Antelo, además de dejar innumerables rastros dispersos por
otros escritos (en particular en su Catálogo de Mojos y
Chiquitos). He aquí un texto
transparente:

"Una de las cosas que más lamentaba Antelo era
ver que su amada Santa Cruz…estuviese hoy mestizando sus
habitantes de pura raza española, dándose sin
género de selección
a encastar con los indígenas o con los que tienen algo de
indio en sus venas…Antelo contaba con los dedos de una
sola mano las viejas familias patricias cuyos vástagos no
estuviesen ya bastareados en la ciudad. En general, la clase media y
la superior están hoy emparentadas con quichuistas o
aimaristas. Lo propio acontence desde algunos años
atrás a los ocho mil blancos de la provincia
Vallegrande".

En otra parte señala la "sociabilidad muy
diferente" de los cruceños respecto de los bolivianos, tan
diferente que los habitantes de las llanuras orientales "nada
tienen en común con los altoperuanos". La manida
peculiaridad camba reside, para Moreno, en su intacta pureza
racial, no mancillada con el nefasto mestizaje.

En la biográfía de Nicomedes Antelo, dice
de los indios con marcado escepticismo.

Más pese al mejor conocimiento que hoy se tiene
de sus ideas y de que los hechos sucesivos no son los indicados
para probar que anduvo equivocado, sus contrarios quedan
todavía inconformes con esas ideas, que sólo
refutan con razones abstractas y argumentos de valor
más que todo especulativo.

Hace más de cien años, el historiador
Gabriel René Moreno descubrió que el pueblo
boliviano era "celularmente incapaz". El había puesto en
la balanza el cerebro
indígena y el cerebro mestizo, y había comprobado
que pesaban entre cinco, siete y diez onzas menos que el cerebro
de raza blanca.

Sostenía: Ha pasado el tiempo, y el país
que no existe sigue enfermo de racismo. Pero el país que
quiere existir, donde la mayoría indígena no tiene
vergüenza de ser lo que es, no escupe al espejo.
Esa Bolivia, harta de vivir en función
del progreso ajeno, es el país de verdad. Su historia,
ignorada, abunda en derrotas y traiciones, pero también en
milagros de esos que son capaces de hacer los despreciados cuando
dejan de despreciarse a sí mismos y cuando dejan de
pelearse entre ellos.
Hechos asombrosos, de mucho brío, están ocurriendo,
sin ir más lejos, en estos tiempos que corren.

MUERTE

Gabriel René Moreno falleció en Chile el
28 de abril de 1908, asistido en los últimos instantes por
su hermana Clemencia, sus restos fueron traídos a su natal
Santa Cruz. El siguiente es un relato sobre la llegada de su
cuerpo:

"Una mala tarde de 1918, cuando en Europa empezaban a
apagarse las hogueras de la Primera Guerra
Mundial y el viejo cupesí de la esquina del Colegio
Nacional Florida ya era demasiado viejo como para dar frutos, un
grupo de jinetes floridistas levantando el polvo triste de las
calles cruceñas con las patas de sus bestias, escoltaban
el cuerpo muerto de Gabriel René Moreno. Luego, en
ceremonia de duelo, le colocaron una lápida de honor en el
patio del primer colegio de Santa Cruz, y desde allí, los
restos de Moreno serían testigos de la historia que
vendría después.

CONCLUSIÓN

Hemos conocido en parte, facetas de la vida, obra y
pensamiento de éste boliviano, cuya existencia fue austera
y siempre dedicada al servicio de
Bolivia, aunque en su momento se lo insultó de manera
grosera y rencorosa, por la vil mentira a la que fue expuesto.
Toda su obra fue para el país, Chile tan solo
recibió un libro
didáctico, a Bolivia le dio toda su creación, pero
aún así en aquel país honran su memoria del
profesor y
hombre de letras, y si se hubiera entregado a Chile entero, como
se dijo, de seguro no
dudarían en hacerle un monumento junto a Andrés
Bello.

Todavía en 1894 el Congreso boliviano le
instauró un juicio por traición a la patria, del
que resultó absuelto, por se extemporánea la
acusación. "nadie es profeta en su tierra", adagio que
bien puede aplicarse a nuestro personaje, así le
pagó nuestro país hasta ese entonces, más
luego se enmendó el grave error, aunque ya en ausencia del
ilustre boliviano honrando su memoria por ejemplo con la
designación de la Universidad
Pública de Santa Cruz de la Sierra con su nombre, esto
sucedió en 1911 o el de declarar en 1973 el "año
Moreno en las Universidades del país".

Sin duda las obras de Moreno son el más sano,
nutritivo y sabroso manjar para espíritus hambrientos de
verdad y de clásica belleza. Pudo nuestro personaje
brillar en la literatura, como poeta, o como un gran novelista,
pero optó por las sendas más difíciles y
menos frecuentadas. Se dedicó a hacer luz en el
enmarañado bosque de hechos y cosas de América
y de Bolivia su patria. El día que un hombre surja y
reúna verdaderas condiciones de historiador en Bolivia,
tendrá irremediablemente que consultar y estudiar los
trabajos del cruceño, nuestro personaje.

ANEXOS

ANEXO 1

Partida de Bautismo del Dr. Gabriel René
Moreno. (Copia).

"En el año del Sor. De mil ochocientos treinta y
cuatro a siete de Febrero. En esta ciudad de Sta. Cruz yo el
Teniente de Cura Presto. José Igno. Baca bauticé
solemnemente puse óleo, y crisma a Gabriel René de
un día de nacido hijo legítimo del Sor. Juez de
primera instancia D.D. Gabriel José de Moreno, y de Da.
Sinforosa del Rivero vecinos de esta Ciudad. Fueron Padrinos el
C. José Manuel Cuéllar y Da. Clotilde Velasco
vecinos de esta misma a quienes advertí su
obligación y parentesco espiritual, lo que firmo para que
conste.-

José Igno. Baca".

ANEXO 2.

Titulo de Bachiller otorgado por la Universidad de
Chile.

(Escudo nacional de Chile)

El Rector de la Universidad de Chile,

Por cuanto don René Moreno ha acreditado haber
rendido todos los exámenes y cumplido los requisitos
prevenidos por los estatutos de esta Universidad para obtener el
grado de Bachiller en la Facultad de Filosofía y
Humanidades y por cuanto en la sesión que celebro en
Consejo el día nueve del corriente le conferí dicho
grado declarándole en el goce de todos los derechos y prerrogativas que
como a tal bachiller le corresponden.

Por tanto he mandado estenderle el presente
título de Bachiller en la Facultad de Filosofía y
Humanidades, firmado de mi mano y refrendado por el Secretario
General de la Universidad de Chile. Sala de Sesiones de la
Universidad, en Santiago enero nueve de mil ochocientos cincuenta
y ocho.

Andrés Bello

F.Vargas Ponterilla

Secretario General.

ANEXO 3.

Versos en homenaje a Gabriel René Moreno, bajo
el retrato del mismo en la Universidad.

"Gabriel René Moreno fue un
varón justo y bueno,

Noble por su alma y noble
por su abolengo hispano,

Jamás mintió su boca, y su
mirar sereno

Fue siempre el fiel reflejo de un
corazón
bien sano.

Por salvar a Bolivia del abuso
chileno

D. René mucho hizo, pero
afánose en vano.

Las turbas inconscientes
arrojáronle cieno.

El varón probo supo del ultraje
villano.

Y dijo: "Yo me llamo Gabriel René
Moreno".

Templó el maestro el noble idioma
castellano

Y lo esgrimió con calma (los rayos
sin el trueno…)

Y esgrimiendo el idioma cual hierro
toledano,

El noble boliviano Gabriel René
Moreno

Ostentóse en defensa del Honor
Boliviano".

BIBLIOGRAFÍA.

– BARNADAS, Joseph M., DRAMA Y GLORIA DE UN BOLIVIANO,
Ed. Altiplano.

– SANABRIA, Hernando F., ESTUDIOS SOBRE GABRIEL RENE
MORENO, Ed. Casa de la Cultura Raúl Otero
Reiche.

– AKAMINE N., Miriam, INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, Ed.
Akamine a la Kumbre.

– ROCA, José L., GABRIEL RENÉ MORENO. EL
HISPANOAMERICNO.

– CONDARCO, Ramiro, GRANDEZA Y SOLEDAD DE
MORENO.


http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/zea/pla/2-6.htm


http://www.eldeber.com.bo/brujula/2007-04-14/nota.php?id=2752

 

Oswaldo Roca Añez

Santa Cruz de la Sierra – BOLIVIA

Mayo 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter