Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo de la motivación hacia la profesión en la educación superior (página 2)



Partes: 1, 2

2.1.3.-Tercera Etapa: La orientación
profesional en la época moderna (Siglos
XV-XVIII):

En el Siglo XV con el alza de la producción, el desarrollo del
comercio y de
las ciencias las
condiciones de la enseñanza comienzan a variar y se produce
una primera división entre el trabajo
manual y el
intelectual, fenómeno que progresivamente se
acentuó y permitió una primera
diferenciación entre los empresarios y los productores
directos. El propio desarrollo de la Revolución
Industrial con el surgimiento de las producciones
manufactureras impulsó el papel del estado como
mediador entre las necesidades del aparato productivo y las
exigencias de formación de la población. Fue así que se crearon
los primeros sistemas
escolares quienes pasaron a ser el principal instrumento de
formación en todos los niveles de enseñanza y para
todas las categorías sociales.

En el Siglo XIX el sistema de
enseñanza fue tomando una estructura que
conformó la separación institucional entre la
enseñanza y la producción. La división del
trabajo
existente dentro de la producción influyó sobre la
formación convirtiéndola en una obligación
paralela al trabajo. Ese carácter obligatorio de la enseñanza
llevó a la confección de programas
generales.

2.1.4.-Cuarta Etapa: La orientación
profesional en la época contemporánea (a partir del
siglo XIX y hasta la actualidad):

A John Dewey, fundador en 1896 de la llamada Escuela Dewey en
la Universidad de
Chicago se le atribuyen ideas relacionadas con la
formación de inclinaciones hacia el aprendizaje de
una profesión mediante diversas actividades y no solo con
las de tipo curricular , sin embargo, la Orientación
Vocacional tuvo sus orígenes en 1908 con la
creación en Boston, Estados Unidos,
del Primer Buró de Orientación Vocacional por F.
Parsons, quien lo fundó con el fin de brindar asistencia a
jóvenes que solicitaran ayuda para la elección de
la profesión.

A partir mpeño profesional.dos a la
autodeterminaciora.icologrode NALncentivo para el desarrollo de
motivos asociados a la autodde sus comienzos estuvo claro que la
Orientación Vocacional se dirige a brindar ayuda para la
elección y el desarrollo profesional sin embargo por mucho
tiempo se
limitó al momento de seleccionar la profesión.
Desde el punto de vista teórico los diferentes enfoques
sobre el proceso son un
reflejo de las posiciones de los distintos autores acerca del
lugar de las motivaciones en la actividad laboral.

González Maura, (2002) plantea que a lo largo del
siglo XX, las principales teorías
sobre la orientación profesional fueron las
factorialistas, las psicodinámicas y las evolucionistas.
Las teorías factorialistas, cuyos principales exponentes
son F. Parsons y G. Fingermann, consideran la elección
profesional como un acto no determinado por el sujeto sino por la
correspondencia que se de entre sus capacidades naturales y las
características de la profesión. Las teorías
psicodinámicas representadas por Bordin, Nachman y
Holland, consideran a la
motivación profesional como fuerzas instintivas que se
canalizan a través de determinadas profesiones. Las
teorías evolucionistas representadas por D. Súper
conciben la vocación como el resultado de la madurez
personal
expresada en el proceso de elección
profesional.

Aunque en la actualidad coexisten diferentes posiciones
teóricas acerca del tema, las teorías
factorialistas y las teorías psicodinámicas
tuvieron mayor auge a inicios del Siglo XX, las teorías
evolucionistas alcanzaron mayor fuerza a
mediados del siglo con el desarrollo de la Psicología Humanista
las cuales abordan el reconocimiento del carácter activo
del estudiante y su participación como sujeto en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Algunas de estas teorías tienen validez
actualmente en numerosos países. En la década del
cincuenta aparecieron en algunos países europeos los
llamados servicios de
orientación profesional y educativa los cuales
inicialmente abarcaban incluso la atención de problemas de
ajuste social respondiendo a las teorías evolucionistas
que limitan la orientación profesional a la
elección responsable de una profesión. Tanto en las
escuelas públicas como privadas los programas de
orientación se organizan como una serie de servicios del
propio centro estructurados de forma académica.

Existen además otros tipos de servicios de
carácter menos institucional, en los cuales los
orientadores facilitan a los educandos el
conocimiento de las alternativas existentes y las
posibilidades laborales, trabajando de forma coordinada con los
profesores y las familias para dar una orientación
específica a cada estudiante. Este tipo de servicios los
prestan preferentemente profesionales de la Pedagogía y la Psicología quienes
pueden acudir en busca de ayuda de otros profesionales en caso
necesario. Ninguna de estas teorías explica cómo se
manifiesta la unidad dialéctica de los factores internos y
externos, en el proceso de selección
y construcción de una
profesión.

A partir de una perspectiva histórica cultural
del desarrollo de la
personalidad se puede comprender que esta tiene un origen
histórico social, una doble naturaleza
objetiva y subjetiva y la potencialidad de autorregular su
actuación.

La corriente psicológica del Enfoque
Histórico-Cultural iniciada por L. S. Vigotski
(1896-1934), propone la integración desde una perspectiva
dialéctica de la psiquis humana y su naturaleza
histórico-social, atendiendo a que explica a través
del proceso de la actividad el surgimiento y desarrollo de la
subjetividad humana bajo la influencia determinante del medio
social.

Hoy día es ya una realidad que los sistemas
educacionales de numerosos países parecen haber
comprendido la necesidad de orientar para el trabajo a las
jóvenes generaciones. En algunos países del mundo
se estudia la forma de lograr que la educación se
oriente más en función de
la realidad laboral y social no solo dentro de la escuela, sino
incluso fuera de los marcos de la misma, de modo que los
estudiantes reciban una preparación integral para
enfrentarse al acelerado progreso
científico-técnico.

A finales de 1991 se efectuó en Cuba una
Reunión de Consulta de la Organización de Estados Iberoamericanos, en
la cual se caracterizaron algunos aspectos de la educación en los
países de esta área que tienen relación con
las posibilidades para desarrollar la orientación
profesional, entre ellos (Cerezal Mezquita, 2000):

-La falta de garantía de una educación
básica (analfabetismo,
subescolarización, descenso del apoyo gubernamental a la
educación, etc.).

-La mejor preparación profesional que puede
ofrecerse está dada por tratar de dar una educación
básica, por lo que el nivel de instrucción
básica por si mismo se convierte en criterio para
seleccionar empleo.

-La necesidad de que un sector importante de la mano de
obra se califiquen en un nivel medio (no universitario), por ser
la más reconvertible en caso de renovaciones
tecnológicas.

-El magisterio no está suficientemente preparado
para enfrentar las necesidades de orientación de los
estudiantes para entrar al mundo del trabajo.

3.-
Características gnoseológicas y didácticas
de la orientación profesional en la Educación
Superior:

3.1.- Características gnoseológicas de
la orientación profesional:

En las últimas décadas en la
Psicología de la personalidad
ha tomado cada vez más fuerza la idea de que la actividad
del individuo se
dirige hacia el futuro, González Serra (1982) plantea que
la motivación
humana surge como un resultado de la interacción de los procesos
cognoscitivos (que son un reflejo del mundo real) y los procesos
afectivos (que expresan las necesidades y cómo
varían en función del mundo real).

L. I. Bozhovich (1978) define la existencia de una
estructura jerárquica de motivaciones como resultado del
surgimiento en el individuo de motivos dominantes con suficiente
estabilidad. La autora considera que la estructura de la esfera
motivacional es polifacética, pudiendo hablar de motivos
dominantes que dan dirección a la personalidad en las
distintas esferas de su vida, refiriendo entonces una
orientación de la personalidad, cuyas metas y objetivos
abarcan tanto la vida actual como futura y toda la actividad
adquiere un sentido definido porque se dirige al logro de las
metas centrales de su vida, las que se ubican en una perspectiva
temporal más o menos distante y que el individuo considera
como las cuestiones más importantes a realizar en su vida.
Cuando esta dimensión de futuro no se estructura
adecuadamente en la personalidad o su realización es
obstaculizada por factores internos o externos, la
organización y el ajuste social del individuo pueden
sufrir consecuencias negativas.

González Rey (1982) introduce el concepto de
Tendencias Orientadoras de la Personalidad quien no representa la
jerarquía absoluta de un tipo de motivos, sino expresa las
direcciones principales hacia las cuales se orienta esta. Para
González en el hombre
pueden coexistir diferentes motivos rectores que encarnan las
motivaciones que posee. Formar las tendencias orientadoras de la
personalidad propiciando la autorrealización y la
dirección consciente de la propia vida, es una tarea
individual y social, por eso es importante desarrollar tendencias
orientadoras que se expresen en diferentes direcciones
complementarias que estructuren a su vez la actividad del
hombre en
diferentes direcciones.

D' Ángelo (1982) afirma que la orientación
de la personalidad le da a esta una dirección definida por
cada tipo de orientación. Es así que puede hablarse
de la existencia de una orientación profesional formada
por un complejo sistema de motivos dominantes que encarnan las
aspiraciones del hombre en la esfera de la vida profesional. La
orientación profesional como tendencia orientadora de la
personalidad enlaza las necesidades relacionadas con la
formación profesional desde la selección de la
profesión hasta su ejecución, pasando por el
proceso de apropiación de la misma.

Albertina Mitjáns (1987) afirma que la motivación hacia el estudio es un
importante antecedente de la motivación profesional y
según ella la misma puede apoyarse en motivos
extrínsecos o intrínsecos a la actividad de estudio
o por la combinación de ambos, Cuando los motivos
orientadores de la actividad de estudio tienen un carácter
extrínseco- no se vinculan a la naturaleza de esa
actividad- se desarrollan estilos inadecuados en la
realización de la actividad quienes pueden resultar muy
dañinos, tanto para el proceso de aprendizaje como para la
personalidad en general.

González Rey (1982) afirma que la presencia de
intereses cognoscitivos en la actividad de estudio, que define el
carácter intrínseco de su motivación desde
los primeros grados, constituye un elemento muy importante de la
futura motivación hacia la profesión.

En investigaciones
desarrolladas en Cuba, González Rey (1982),
González Maura (1989), González y Mitjáns
(1989), Domínguez (1989), Iglesias (2003), se evidencia la
necesidad de desarrollar la motivación profesional como
requisito para lograr el profesional integral y comprometido con
su profesión indispensable en los tiempos
actuales.

Según González Maura (2002) la
orientación profesional es una relación de ayuda
profesional especializada que brinda un profesional preparado
para ello (psicólogo, pedagogo, maestro) al estudiante en
el contexto de su educación) con el fin de propiciar las
condiciones de aprendizaje necesarias desarrollar las
potencialidades de la personalidad del alumno que le permitan
asumir una actuación autodeterminada en el proceso de
elección, formación y desempeño profesional. Para esta autora, la
Orientación Profesional es un proceso educativo
específico dirigido a lograr la autodeterminación
profesional del ser humano, lo cual significa entender que la
autodeterminación en la vida profesional no es una
cualidad que nace con el sujeto y se desarrolla
espontáneamente sino que se forma en virtud de un proceso
educativo en el que interviene la familia, la
escuela y la comunidad. Como
proceso educativo específico, la Orientación
Profesional requiere de la preparación
psicopedagógica de los orientadores para que puedan
diseñar las situaciones de aprendizaje que propicien la
formación y desarrollo de la autodeterminación
profesional. Entonces se puede afirmar que la importancia de la
relación de ayuda no se halla en quien la brinda ni en el
contexto en que se brinda, sino en cómo el contexto
posibilita las situaciones de aprendizaje y la preparación
de quienes se encargan de ejecutarla.

Este proceso de orientación profesional -quien
tiene que ver con el desarrollo de la esfera motivacional y
cognitiva de la personalidad, es decir de conocimientos,
habilidades, motivos e intereses profesionales, al de la esfera
autovalorativa del sujeto y de cualidades de la personalidad
tales como la independencia,
la perseverancia, la flexibilidad que le posibiliten una
actuación profesional autodeterminada- transcurre a lo
largo de la vida atravesando etapas que no se corresponden
exactamente con los diferentes niveles de enseñanza si no
dependen del nivel general de desarrollo de la personalidad
alcanzado por los sujetos y el momento de su inserción en
la vida profesional y laboral:

Primera etapa: Etapa de la formación vocacional
general: Se produce en las primeras edades y debe dirigirse al
desarrollo de inclinaciones y aptitudes en los niños,
conocimientos e intereses cognoscitivos que sirvan de base para
acercarlos progresivamente a la formación de intereses
profesionales.

Segunda Etapa: Etapa de preparación para la
selección profesional: La Orientación Profesional
se expresa en el trabajo dirigido al desarrollo de intereses
cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas
relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de la actividad
humana en las cuales el sujeto muestra marcadas
inclinaciones y o posibilidades en el orden intelectual para su
ejecución.

Tercera Etapa: Etapa de la formación y desarrollo
de intereses y habilidades profesionales: Esta etapa coincide con
el ingreso del estudiante al centro de enseñanza
profesional (media o superior) y tiene como objetivo
esencial la formación y desarrollo de intereses,
conocimientos y habilidades profesionales que lo preparen para el
desempeño exitoso de una determinada
profesión.

Cuarta Etapa: Etapa de la consolidación de los
intereses, conocimientos y habilidades profesionales: Se inicia
en los años superiores de la formación profesional
y su inicio será más temprano en los alumnos que
alcancen un mayor nivel de independencia en la aplicación
de los conocimientos y habilidades profesionales en la
solución de los problemas de la práctica
profesional .en ella los intereses profesionales alcanzan una
estabilidad relativa aunque pueden continuar
enriqueciéndose con la incorporación de nuevas
experiencias una vez iniciada la vida laboral.

3.2.- Características didácticas de la
orientación profesional:

En la Conferencia
Mundial sobre la Educación Superior promovida por la
UNESCO y efectuada en París entre el 5 y el 9 de octubre
de 1998, se realizó una Declaración Mundial sobre
la Educación Superior en el Siglo XXI, como parte de la
cual se plantea entre los objetivos de las instituciones
de educación superior la formación de los
estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados
y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico
y preparados para analizar los problemas, buscar soluciones
para los que se planteen a la sociedad,
aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales
.

Partiendo de lo antes expuesto en Cuba la
Educación Superior tiene entre sus principales objetivos
la formación integral del profesional que se concreta en
los Proyectos
integrales de
trabajo educativo en las diferentes carreras universitarias a
través de los cuales se perfila el diseño,
aplicación y evaluación
de estrategias
educativas curriculares y extracurriculares en el proceso de
formación profesional potenciadoras del desarrollo de la
personalidad del estudiante universitario para un
desempeño profesional competente y comprometido con el
contexto social.

En investigaciones desarrolladas en Cuba a lo largo del
quinquenio 1997-2000 rectoradas por el Centro de Estudios
Pedagógicos de la Educación Superior (CEPES) se
definieron principios y
lineamientos para la concepción e instrumentación de la orientación
profesional en los centros universitarios:

  • El enfoque profesional del proceso de
    enseñanza- aprendizaje: Esto implica que todo el proceso
    pedagógico debe ser organizado en función de la
    profesión., todas las actividades tanto
    académicas como investigativas deben responder a la
    profesión.
  • El reconocimiento del estudiante como sujeto de su
    formación profesional: En virtud de este principio se
    considera que el estudiante es un ente activo en el proceso de
    su formación profesional, lo cual implica diseñar
    situaciones de aprendizaje que fomenten la iniciativa,
    independencia y responsabilidad del alumno en la
    realización de tareas de contenido
    profesional.
  • El año como célula básica para la
    orientación profesional: En este caso se concibe al
    año académico como el espacio donde se integran
    los componentes académicos, investigativos y laborales
    en el proceso de aproximación del alumno al objeto de la
    profesión (González Maura, 2002).

La emergencia de cambios en la sociedad actual que han
propiciado su transformación en una sociedad del conocimiento y
el vínculo a esto del creciente desarrollo
tecnológico impulsa tanto a docentes como
investigadores a buscar propuestas educativas nuevas y la
universidad actual no escapa a esto. En base a ello crece cada
vez más la masificación de los estudios
universitarios y la flexibilización de los modelos
pedagógicos para permitir al estudiante su
formación en los más disímiles
contextos.

En las condiciones de la Educación Superior en
Cuba desde los inicios del siglo XXI se ha universalizado la
enseñanza superior, lo cual ha significado que se ha
llevado el proceso de formación profesional hasta el
puesto de trabajo o el contexto concreto de
cada estudiante y se ha llevado a vías de hecho con mayor
profundidad la evolución de los estudios universitarios
iniciada varios años antes con la educación a
distancia, garantizándole al educando la posibilidad
de formarse como profesional simultaneando el estudio con el
trabajo.

La flexibilización de las condiciones de
formación del estudiante que propician una dinámica menos presencial en el proceso ha
hecho emerger con fuerza particular la figura del profesor-tutor
en cuyo trabajo se integra el sistema de relaciones
básicas que se establece a partir de la asesoría
académica e investigativa de los profesores de las
diferentes asignaturas, la extensión universitaria, el
colectivo laboral al que pertenece el educando y la
orientación hacia la profesión que
estudia.

La formación profesional desde el puesto de
trabajo se convierte en un fuerte incentivo para el desarrollo de
motivos asociados a la autodeterminación profesional. A
partir de lo anterior se considera que en las condiciones del
modelo
pedagógico con una aplicación menos presencial y
más autogestionaria del conocimiento se precisa un nuevo
enfoque de los principios antes mencionados (Llerena,
2007):

  • El reconocimiento de la figura del profesor-tutor
    en la labor educativa personalizada de orientación
    profesional con el estudiante.

Esto exige entender la figura del tutor como el eje
integrador que compatibiliza las responsabilidades laborales de
los estudiantes con su formación profesional, laboral y
social. Según la Dra. Victoria Ojalvo (2005), la
tutoría es una parte de la orientación interpretada
en la actualidad como un derecho de los estudiantes a recibir
orientación a lo largo de sus estudios y tiene
extraordinaria importancia para la formación integral de
la personalidad. Esta labor de orientación es propia de
cualquier profesor, sin embargo, en el plano pedagógico
práctico actual, emerge la figura del tutor, a quien
formalmente se le asigna la tarea de guiar a los estudiantes
durante el período de formación
profesional.

En las condiciones de la universalización de los
estudios superiores en la cual el alumno se forma
profesionalmente desde su puesto de trabajo o con una
vinculación laboral estrecha a las posibles instituciones
empleadoras cercanas a su lugar de residencia se precisa
además otro enfoque para la orientación
profesional:

  • El reconocimiento del papel de la familia y la
    comunidad en la formación de motivos de estudio de la
    profesión.

Atendiendo a lo anteriormente expuesto cualquier
estrategia
educativa de Orientación Profesional para la
educación superior en condiciones de modelos
pedagógicos a distancia asistida o con una dinámica
menos presencial debe diseñarse teniendo en cuenta el
nivel curricular en el cual será ejecutada: carrera,
año académico o asignatura, en un modelo que
integre acciones
propias de la escuela, la familia y la comunidad (Llerena,
2007).

4.-
Estrategias para llevar a cabo la orientación
profesional:

1.- Diagnosticar el nivel de desarrollo de la
motivación profesional de los estudiantes.

2.- Diagnosticar en qué etapa del proceso de
educación de la personalidad para la elección,
formación y actuación profesional se halla el
alumno.

3.-Estudio de las posibilidades que cada
institución universitaria posee para implementar la
orientación profesional.

4.- Elaboración de lineamientos de trabajo para
implementar la orientación profesional a nivel de carrera,
año y de forma personalizada con cada alumno.

5.- Propiciar la capacitación psicopedagógica
necesaria de los profesores-tutores encargados de implementar la
orientación profesional.

6.- Valoración del diseño de planes y
programas de estudio para propiciar que tributen a la
orientación hacia los contenidos esenciales de la
ciencia.

7.- Creación de los medios
didácticos necesarios para implementar la
orientación profesional en base a los objetivos de cada
carrera universitaria.

8.- Garantizar en cada centro universitario la
celebración del Día de puertas abiertas para que
jóvenes de la enseñanza media y media superior
accedan a ellos para investigar acerca de las carreras que
allí se estudian.

9.- Crear en cada carrera un equipo de profesores de
experiencia que puedan fungir desde sus especialidades como
orientadores profesionales.

10.- Garantizar una estrecha vinculación con los
centros laborales donde trabajan los alumnos.

11.- Convenir con los centros de la comunidad en los
cuales se pueden insertar los jóvenes para su
práctica profesionalizante los objetivos a trabajar en
dichas prácticas.

12.- Mantener una retroalimentación con la familia- acorde a
las características del alumno, el contexto y la carrera
que posibilite la participación familiar y su
incentivación de resultados cada vez mejores de los
alumnos, así como nuevos compromisos a nivel individual y
social.

5.-
CONCLUSIONES

La orientación profesional se ha desarrollado a
través de diferentes etapas históricas que se
hallan relacionadas con el desarrollo histórico de las
ciencias.

Para lograr la formación del profesional integral
y comprometido con su profesión necesario en los tiempos
actuales es indispensable desarrollar la motivación por la
profesión escogida y es la orientación profesional
el proceso que posibilita el desarrollo de la esfera motivacional
y cognitiva de la personalidad, es decir de conocimientos,
habilidades, motivos e intereses profesionales, de la esfera
autovalorativa del sujeto y de cualidades de la personalidad
tales como la independencia, la perseverancia y la flexibilidad
que le permitan una actuación profesional
autodeterminada.

En las condiciones de organización de los
estudios superiores en las cuales el alumno se forma en
vínculo directo con el puesto de trabajo se precisan
enfoques novedosos en la orientación profesional para esta
enseñanza: El reconocimiento de la figura del
profesor-tutor en la labor educativa personalizada de
orientación profesional con el estudiante y el
reconocimiento del papel de la familia y la comunidad en la
formación de motivos de estudio de la
profesión.

Con la orientación profesional se establece una
relación de ayuda en la cual es importante organizar el
contexto para que posibilite óptimas situaciones de
aprendizaje y que quienes se encarguen de ejecutarla posean una
amplia preparación. Siendo el profesor-tutor el eje
integrador que compatibiliza las responsabilidades laborales de
los estudiantes con su formación profesional, laboral y
social.

Un trabajo consciente y sistemático, que integre
acciones desde lo académico, lo laboral y lo investigativo
propiciando la relación directa de la escuela con la
comunidad y la familia puede constituir una vía importante
para el desarrollo de los motivos profesionales.

6.-
BIBLIOGRAFÍA
:

1.-Bozhovich, L I. y Blagonadiezhina, S.: Estudio de
la motivación de la conducta en los
niños y adolescentes.
Moscú: Editorial
Progreso.1978.

2.-Cerezal Mezquita, Julio; Fiallo Rodríguez, J;
Patiño Rodríguez, María del R.: La
formación
laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. La
Habana
: Editorial Pueblo y Educación.2000.

3.-D’ Ángelo, O.: Las tendencias
orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura
del individuo. Su importancia en la sociedad socialista.
En
Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre
el estudio de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación. 1982.

4.- Domínguez García, L.: Estudio de
algunos componentes de la esfera motivacional en estudiantes
universitarios
. Revista Cubana de Psicología.
Volumen 6. No.
3. La Habana. Págs. 49-56. 1989.

5.-García Ramis, L, et al. : Los retos
del cambio
educativo
. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
1996.

6.- González Maura, V.: Orientación
educativa-vocacional. Una propuesta metodológica para la
elección y desarrollo profesional responsable
. La
Habana: Curso en Congreso internacional. Universidad
2002.

7.-González Rey, F.: Motivación
profesional en adolescentes y jóvenes Ciudad de la
Habana: Editorial de Ciencias
Sociales.1983.

8.- Iglesia
Duquesne, Magalys.: Estrategia de orientación
profesional a través de la asignatura Medicina legal
y ética
médica
. Ciudad de la Habana: Tesis de
Maestría en Ciencias de la
Educación Superior. 2003.

9.-Llerena Companioni, O.: Estrategia educativa de
orientación profesional para los estudiantes de la carrera
de Psicología de la sede universitaria Municipal de
Primero de Enero.
Universidad de Ciego de Ávila. Cuba:
Tesis en opción al Título de Máster en
Ciencias de la educación Superior. 2007.

10.-Ministerio de Educación Superior:
Resolución no. 106/05 .Reglamento sobre los aspectos
organizativos y régimen de trabajo docente y
metodológico para las carreras que se estudian en las
sedes universitarias
. La Habana: MES. 2005.

11.-Mitjáns Martínez, A.: Creatividad,
personalidad y educación
. La Habana: Editorial Pueblo
y educación.1995.

12.-Ojalvo Mitrany, V.: "Orientación y
Tutoría como estrategia para elevar la calidad de la
educación".
Ciudad de la Habana: Revista Cubana
de Educación Superior. No. 2.2005.

13.-Unesco:"Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior
" Rev.
Cubana Educ.Med.Superior v.14 no. 3 .La Habana: sept.-dic.
Versión on-line. 2000 ? (Consulta: Mayo
2007)

 

BIOGRAFÍA DE LA AUTORA:

Odalia Llerena Companioni

Nació en la ciudad de Ciego de Ávila en la
República de Cuba, es Psicóloga de profesión
y posee una Maestría en Pedagogía de la
Educación Superior, tiene una experiencia profesional de
veintitrés años como profesora universitaria en
varios centros de educación superior de su país en
estudios de Pre y postgrado, ostentando la categoría
docente de profesora auxiliar de la carrera de Psicología
en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la
Universidad de Ciego donde actualmente trabaja . Se ha
desempeñado como profesora invitada en el nivel
universitario de pre y postgrado y en la asesoría
educativa en centros universitarios de los Estados Unidos
Mexicanos.

Ha participado en varios congresos y eventos de
carácter nacional e internacional en su país, entre
ellos, Encuentros de Psicología Latinoamericana y
Caribeña, Congresos de Atención Primaria de
salud, Congreso
Internacional de Educación Superior y Pedagogía
así como el Encuentro Internacional de la mujer
creadora.

Ha publicado trabajos relacionados con la didáctica de la educación superior,
la dinámica y la creatividad
profesoral aplicadas a la educación universitaria y
más recientemente se ha dedicado a investigar sobre la
formación de motivos profesionales en modelos
pedagógicos caracterizados por aplicar una dinámica
menos presencial y más autogestionaria del conocimiento
por los estudiantes

El presente trabajo forma parte de un proyecto de
investigación que desarrolla en su país con
jóvenes que estudian sus carreras universitarias en
condiciones de universalización de los estudios
superiores.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter