Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Política de seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (Colombia) (página 2)



Partes: 1, 2, 3

3.1.1. Tendencias en las Relaciones
Internacionales.

3.1.1.1. Enfoque del diálogo entre
neorrealistas y neoliberales.

Beneficios absolutos / relativos. De las posiciones que
cada enfoque mantenía al respecto se desprendían
las expectativas (positivas para los neoliberales, negativas para
los neorrealistas) de cada grupo de autores sobre las
posibilidades de la cooperación internacional. Los
neorrealistas sostenían que los estados, al iniciar la
cooperación con otros, buscan ante todo mejorar su
posición relativa frente a los demás. De ahí
que teman que otros estados puedan obtener ganancias mayores que
ellos en la cooperación (superarlos en ganancias
relativas).

Ambos enfoques entienden que tanto la seguridad como el
bienestar económico son metas importantes, pero suelen
diferir en cuanto a cuál de ellas es prioritaria para los
estados. Los neorrealistas, igual que los realistas
clásicos, ponen el énfasis en la seguridad
–por más que, a diferencia de aquéllos,
participaban activamente en los debates sobre temas
económicos–. Los neoliberales consideran que las
prioridades económicas son básicas para los
estados.

Los neorrealistas, igual que los realistas
clásicos, consideran que la distribución de
recursos (capacidades) de los estados es el factor que mejor
explica su comportamiento, incluida su participación en
esquemas de cooperación con otros estados. Para los
neoliberales, los regímenes y las instituciones
internacionales mitigan los efectos constreñidores que
tiene la anarquía sobre la cooperación.

A diferencia del debate realismoidealismo, el debate
realismo-transnacionalismo fue un debate real. En un mundo cada
vez más interdependiente, las teorizaciones basadas en la
preponderancia del Estadonación eran juzgadas
insuficientes para describir y explicar la realidad
internacional. La noción de "interdependencia" y el papel
de la fuerza militar en las relaciones internacionales fueron
también cuestiones centrales en la controversia. En donde
se observa con una mayor amplitud que las relaciones entre
países se debe centrar en establecer puntos de
común acuerdo con el fin último de obtener
beneficios mutuos. Epistemológicos: los enfoques
reflectivistas cuestionan, en mayor o menor medida, las bases del
conocimiento: la posibilidad de formular verdades objetivas y
empíricamente verificables sobre el mundo natural y,
más aún, el social.

3.1.1.2.1. El enfoque de la teoría
crítica:

La teoría crítica es la que no sólo
describe las sociedades sino que intenta transformarlas,
insistiendo en el papel que ella misma puede asumir en la
configuración de los procesos sociales.

Son tres tipos ideales, no separables en la realidad.
Los intereses cognitivos emancipatorios son los que impulsan al
individuo a liberarse de las condiciones sociales
estáticas y de las condiciones de comunicación
distorsionadas que resultan del reforzamiento mutuo de los
intereses técnicos y prácticos. La teoría
crítica es la que se construye a partir de estos intereses
cognitivos emancipatorios con el objetivo de construir un orden
social nuevo.

Para Cox, una teoría crítica de las
relaciones internacionales debería ocuparse, ante todo,
del cambio en el orden mundial. En términos mayores, los
seguidores de esta tendencia tratan ante todo, de desenmascarar
las premisas, presuposiciones y sesgos que subyacen a las
teorías que pretenden ser universalistas.

Los autores postmodernos consideran que las
teorías tradicionales de las Relaciones Internacionales no
explican el comportamiento de éstas, sino que por el
contrario, deben ser explicadas. En lo que particularmente
interesa en este trabajo como es el análisis de la
política de seguridad de Álvaro Uribe Vélez,
muy seguramente puede tener un excelente aporte lo expuesto en
los análisis realizados a ciertos acontecimientos
mundiales susceptibles de recibir críticas de autores
postmodernos.

"El análisis de discursos oficiales sobre
seguridad se ha emprendido también desde la óptica
postmoderna. Las analogías entre el lenguaje de los
comentarios deportivos y el discurso oficial estadounidense en
materia de seguridad en casos de conflicto internacional
(Shapiro, 1989), las estrategias textuales empleadas por la OTAN
en la definición de las amenazas a la seguridad (Klein
1989, 1990) o el discurso oficial estadounidense sobre la guerra
del Golfo o la de Bosnia (Campbell, 1992, 1998) son algunas de
las cuestiones consideradas".

3.1.1.2.3. Enfoque del constructivismo y la
perspectiva de la sociedad internacional:

Básicamente es el dedicado a los intentos de
aproximar posiciones en la teoría de las Relaciones
Internacionales.

El creciente interés por la perspectiva de una
"sociedad internacional", es el punto en común que manejan
los autores constructivistas así como el énfasis en
la idea de que las estructuras sociales (incluyendo las que
regulan las interacciones internacionales) están
socialmente construidas es un rasgo común a todos los
enfoques reflectivistas.

Los autores constructivistas consideran, en general, que
los autores neorrealistas o neoliberales se han ocupado casi
exclusivamente de las reglas regulativas y demasiado poco de las
constitutivas, esenciales para entender los aspectos subjetivos
de las relaciones internacionales

Evolución del debate teórico-
epistemológico sobre las Relaciones Internacionales. Esto
con el fin de suplir en alguna medida la carencia en materia de
reflexiones sobre la ciencia política y las Relaciones
Internacionales en los países en vías de
desarrollo. En primera instancia los autores de temas
relacionados con esta reflexión argumentan que los
"tratados" en cuanto a manejo de las relaciones internacionales
han sido escritos o concebidos sólo para países
desarrollados. Según ellos no se puede pretender dar un
mismo tratamiento a las relaciones entre países
desarrollados y entre países en vías de desarrollo
o entre unos y otros. "De esta manera se enseña la
política de poder en países que carecen de poder,
generando conceptos claudicantes". Aquí hay una
crítica bien fundamentada en el sentido de, cuestionarse
sobre la practicidad o aplicabilidad de las "teorías"sobre
relaciones internacionales surgidas en países de ambientes
políticos totalmente diferentes a los observados en
aquellos en los cuales se intentan aplicar sus premisas. De hecho
hay grandes aspectos diferenciadores de tipo político al
resolver un conflicto por decir algo, entre Francia y Alemania y
entre Perú y Bolivia.

3.1.1.3.1. Enfoque del sistema
mundial:

El sistema mundial moderno conceptualizado por Immanuel
Wallerstein está orientado fundamentalmente a
satisfacer los intereses de la mayor parte de la población
mundial, que según él, carece de poder pero que
está estrechamente ligada con el componente
económico y esencialmente maneja los siguientes
postulados:

– Las unidades de análisis (actores) ya no
serán los Estados, los organismos internacionales, los
grupos de presión, etc., sino "el sistema mundial
moderno"

– No existe unidad de criterio en el concepto de
"estructura", ni en su delimitación, ni en su forma de
interrelación. – Mientras que la tradición
analítica, fragmenta los procesos más
significativos y permanentes en disciplinas como la
economía (expansión, crecimiento, subdesarrollo);
la sociología (polarización entre clases); la
ciencia política (estatismo, burocratización) y la
política internacional (competencia internacional), la
reflexión de los autores sistémico-mundiales se
propone especificar y demostrar las relaciones "entre" y no
sólo "dentro" de los procesos estructurales.

El "sistema mundial" se basa en la "economía
mundial capitalista".

En este esquema el autor Hayward Alker  que
maneja la "teoría de los cuatro mundos" trata de
proporcionar una visión global de las alternativas de
orden mundial.

Sencillamente se tiene en cuenta que las conversaciones
y encuentros cuyo fin principal es el ordenamiento de una
política internacional, son llevados a cabo por personas y
por ende permeados por una serie de intereses
particulares.

El ser humano se podría decir, que por naturaleza
es codicioso y siempre quiere lograr el éxito. Los
representantes de los distintos países, también
manejan intereses ocultos y normalmente querrán obtener
los mayores beneficios.

Desenmascarar los reales intereses de las
ideologías ajenas o externas, se convierte en una
prioridad para los representantes de los países. Por esta
razón algunos teóricos sostenían que los
estados al iniciar la cooperación con otros, buscan ante
todo mejorar su posición y lograr beneficios
económicos, políticos, sociales etc. Esto, no ha
cambiado. Es una continua lucha de esfuerzos humanos por lograr
un orden mundial, que eternamente se encuentra con
obstáculos generados por otros grupos humanos donde
evidentemente sólo hay perdedores.

3.2. Fundamentos teóricos de la
política de seguridad democrática:

Algunos de los fundamentos teóricos o al menos
altruistas en los cuales está apoyada esta política
de seguridad democrática se pueden entender más
fácilmente si se tienen en cuenta algunas de las
apreciaciones que en tal sentido han sido manifestadas de una
parte por el gobierno nacional en cabeza de su presidente
"Colombia tiene que entrar en el camino de financiar mejor la
seguridad y lo social" .

El presidente Uribe sostiene que la "seguridad
democrática" es totalmente distinta de la "seguridad
nacional" de hace 20 años. Las continuas agresiones a los
derechos humanos parecen confirmar esta opinión,
más cuando las demandas por abuso de autoridad parecen
aumentar preocupantemente.

Es hora de que el Presidente se ocupe del
asunto.

El gobierno nacional por su parte maneja como "motor" de
su estrategia en materia de seguridad, toda una serie de
concepciones motivadoras y bastante idealistas del desarrollo de
esa cotidianidad del país. "La Política de Defensa
y Seguridad Democrática es el documento marco mediante el
cual el Gobierno Nacional traza las líneas básicas
de la Seguridad Democrática, para proteger los derechos de
los colombianos y fortalecer, con la solidaridad de la
ciudadanía, el Estado de derecho y la autoridad
democrática, dondequiera que esté amenazada. La
Política de Defensa y Seguridad Democrática es una
política de Estado de largo plazo, que se
desarrollará en coordinación con todas las
entidades del Gobierno y las demás ramas del poder
público."

Plantea así el gobierno nacional, una guerra
frontal con los grupos insurgentes y con todos aquellos entes que
generen violencia, buscando garantizar el estado de derecho
apoyado en un fortalecimiento y capacitación de sus
instituciones militares. "Con el objetivo de defender el
ordenamiento democrático y el Estado de Derecho,
garantizar la seguridad y la libertad de la población,
proteger los derechos humanos e impulsar la prosperidad
económica y la equidad social, el Gobierno Nacional
implementará un modelo integral de Seguridad
Democrática que le permita al Estado brindar seguridad a
todos los sectores de la sociedad, consolidar su presencia
legítima en el territorio nacional y recuperar el control
definitivo en las zonas con influencia de grupos armados
ilegales." El uso de fuerza es visto por los dirigentes como una
herramienta interesante para lograr la terminación de ese
conflicto existente en Colombia.

Surgen de acuerdo a uno de estos anteriores
párrafos interrogantes sobre la eficacia y legalidad de la
llamada "seguridad nacional de hace 20 años" y del
estatuto de seguridad.

Seguridad nacional en Colombia (de hace 20
años).

La política de seguridad democrática
pretende al menos en teoría ser, en términos
generales la aplicación de la autoridad legítima en
todo el sentido de la palabra para hacer frente y disuadir a los
violentos pero teniendo en cuenta en todo momento la
preservación de los derechos humanos. "Así
entendida, la Seguridad Democrática trasciende el concepto
tradicional de seguridad nacional, ligado exclusivamente a la
capacidad del Estado para coartar y penalizar a aquellos
individuos que transgreden las normas de convivencia en sociedad.
En última instancia, la estrategia de Seguridad
Democrática busca asegurar la viabilidad de la democracia
y afianzar la legitimidad del Estado."

La actual política de seguridad
democrática quiere mostrar una diferencia significativa
con la anterior y conocida política de seguridad nacional
puesta en marcha hacia mediados de la década de los
ochentas con también bastantes críticas y opiniones
en contra y muchas investigaciones sobre la violación de
los derechos humanos. De hecho mediante el Decreto 1355 del 1 de
enero de 1970 el Gobierno expidió el Código
Nacional de Policía. Con éste código se
establecieron una serie de medidas que su principal objeto era
hacer frente a las alteraciones del orden público.
Seguidamente y por medio del Decreto 1573 del 31 de julio de
1974, se reglamentan las acciones que guiarán al
país hacia esa seguridad nacional y es diseñado el
organigrama para tal fin.

Estatuto de seguridad -mediados de los
ochenta-.

Luego del periodo conocido como frente nacional,
aparecen otros gobiernos de transición que mayormente se
preocupaban por las acciones de los grupos opositores.

Para hacerle frente a estos nuevos ataques contra el
sistema político se establece en el gobierno del
presidente Turbay Ayala, el estatuto de seguridad. Su fin en
términos generales se centraba en el fortalecimiento del
poder militar para contrarrestar la avanzada de la
subversión y las acciones que generaran riesgos para las
instituciones políticas. La política de gobierno
optó por la solución militar de los problemas de
orden público, por la criminalización de la
protesta y de las acciones contra el sistema, y por la gran
autonomía otorgada al estamento militar en el manejo del
orden público."

La actual política de seguridad
democrática mantiene cierta similitud con estas anteriores
figuras de protección de la institucionalidad
política.

3.3. Apreciación sobre la
guerra.

En este sentido sería poco relevante profundizar
en el beneficio de las acciones militares para contrarrestar las
acciones subversivas. Finalmente y de acuerdo a los hechos es
poco probable que tanto el gobierno como la guerrilla manejen
"honestamente" sus actividades.

Otras de las veces que se trata este tema se arguye que
cuando la razón no es suficiente y la otra parte no acepta
argumentos válidos ser hace necesario utilizar la fuerza.
Esto parece estar sucediendo en Colombia; adicionalmente cuando
ninguna de las partes sean éstas gobierno o grupos
ilegales ofrecen algún tipo de "transparencia" en sus
acciones. La continua corrupción en ambos bandos genera
cada vez mayor inconformismo en los ciudadanos y mayores
transgresiones a la ley.

 

4. MARCO DE
REFERENCIA

Con el ánimo de estructurar consistentemente este
capítulo en primer orden se presenta un acercamiento a
elementos conceptuales sobre el tema de la seguridad,
seguidamente se hace una primera reflexión sobre el
programa de gobierno planteado por el candidato ÁLVARO
URIBE VÉLEZ, para luego abordar las ideas generales de las
diferentes posiciones y escritos en materia de seguridad
internacional y nacional.

Es claro que la comunidad internacional podrá
actuar como intermediaria, como observador y en algunos
componentes de la política de seguridad de Colombia como
un ente verificador de las metas trazadas. Se observa en una
primera exploración de los textos y expresiones, toda una
serie de apreciaciones y diversas posiciones sobre las
consecuencias de la política de seguridad
democrática y su incidencia tanto a nivel nacional como
internacional; posiciones que dependen igualmente de los grupos
políticos que analizan la situación así como
de intereses particulares en la región y en la
política internacional.

Evolución del concepto de Seguridad Nacional
en las Relaciones Internacionales.

La seguridad nacional es un concepto que ofrece
dificultades para definirlo, por lo que cada estado lo establece
en función de las realidades que observa en su desarrollo
político, económico, social y militar. A
través de la historia los países han venido
replanteando el concepto de seguridad, dicho concepto aparece
cuando surge la inseguridad, desde este punto de vista, esta
última sirve para cuantificar y equilibrar la seguridad.
Los países buscan preservar el orden y la estabilidad en
su territorio y fuera del mismo, esta condición provoca
"el surgimiento del concepto de interés y seguridad
nacional dentro de las relaciones internacionales".

En el contexto mundial actual, es importante, revaluar
la vieja concepción tradicional de Seguridad Nacional que
se tuvo a lo largo de la Guerra Fría. Pero aun así
hay dificultades para la definición del concepto Seguridad
Nacional, pues aun no existe una posición unificada,
aceptada por la mayoría de países del continente.
Estados Unidos por ejemplo, se mantiene en la visión
realista, mientras que Canadá y Europa incluyen nuevos
temas en la agenda de la seguridad denominándolo Seguridad
Humana. Otros países, adaptan sus agendas según los
intereses que les convenga, en este orden de ideas no existe
claridad para definir claramente la seguridad.

La situación histórica y las
características del mundo durante la Guerra Fría,
fueron; la Militarización de la política
internacional, la ideología anti-comunista, las guerras
localizadas, la contención, entre otros. Así las
relaciones internacionales cambian, pues están
íntimamente relacionadas con la Seguridad Nacional.
También surgen nuevos problemas entre los países
del continente en el camino esta redefinición.

La Seguridad Nacional en la Guerra Fría se
entendió como "la capacidad militar para impedir el ataque
de otros estados a sus legítimos intereses y, en caso de
ser atacada, para defenderlos por medio de la guerra", por ello,
lo militar toma gran importancia.

Con los setenta la cosa cambia, pues las relaciones
internacionales se hicieron cada vez más
interdependientes, y el tema de la seguridad Nacional
empezó a necesitar un trato multidisciplinario e
interinstitucional y dejó de ser un asunto propio de los
militares. Las empresas multinacionales, empezaron a actuar en el
ámbito internacional.

El concepto de seguridad nacional se revalúa
entonces por el fin de la Guerra Fría, la multipolaridad
económica, y política mundial Vs. al resurgimiento
de los nacionalismos, y el auge de los conflictos internos
(regionales), el debilitamiento del antiguo esquema estado
nación. (Capacidad del estado para tomar sus decisiones)
cambió, haciéndose más flexible.

Al cambiar el concepto de seguridad nacional militar por
uno más político las naciones deben fortalecer el
Derecho Internacional, y promover las soluciones
políticas. que dieron un vuelco total a la agenda
internacional en materia de seguridad, colocando en esta como
premisa fundamental "la lucha contra terrorismo".

El Terrorismo es básicamente –toda una
serie de actos de barbarie contra la sociedad con el
interés de hacer saber y escuchar ideologías
generando un pánico indiscriminado y con total desprecio
de los derechos humanos – Que, con el apoyo de otras
organizaciones criminales – crimen organizado,
narcotráfico y comercios ilícitos– traspasa
fronteras y se convierte en Terrorismo internacional logrando
desestabilizar gobiernos y confundir regiones.

Actualmente hay en el mundo entero, una
predisposición a entender todo lo relacionado con el
aspecto de seguridad internacional como algo estrictamente
enmarcado en una guerra contra el terror. Sin embargo existen
muchos otros tópicos que igualmente o si se quiere en
mayor medida afectan la seguridad de la sociedad mundial;
sólo hay que ver cuántas personas mueren por mala
nutrición alimenticia, o cuantas personas son afectadas
por enfermedades infecciosas incurables.

La continua denuncia de algunos países a otros,
sobre el desarrollo y almacenamiento de armas de
destrucción masiva y las no esperadas reacciones,
convergen en la generación de conflictos y alianzas que a
la postre sólo agudizan los conflictos y desacuerdos
internacionales.

Dejando estos anteriores conceptos a modo de
reflexión, y analizando llanamente como han evolucionado
los intereses de los estados en materia de Seguridad;
involucrando hoy día además de un componente
militar otros aspectos de vital importancia para el verdadero
desarrollo de los países, se hará un recorrido al
la Política de Seguridad Democrática del gobierno,
luego se analizará el contenido de la declaración
internacional de los derechos humanos y su aplicabilidad en los
acontecimientos nacionales en materia de seguridad.
También se hace un comentario sobre el estatuto
antiterrorista.

Acercamiento a la Política de Seguridad
Democrática del presidente Álvaro Uribe
Vélez.

En una de sus alocuciones como candidato, Álvaro
Uribe Vélez se expresó así: "hoy todas las
acciones violentas que están cometiendo estos grupos en
Colombia son terrorismo, hay que enfrentar ese terrorismo con
toda eficacia y si se dan condiciones para una
negociación, hacerlo, siempre y cuando se comprometan a
abandonar el terrorismo y facilitar un cese de hostilidades" . De
esta forma ya se observaba en las épocas de la
campaña presidencial del candidato Álvaro Uribe
Vélez su inclinación por implementar una
política fuerte en materia de seguridad nacional, su
programa de gobierno por tanto ha estado evidentemente enmarcado
en unas acciones de bastante presión sobre los grupos
alzados en armas.

La Política de Seguridad Democrática es el
documento marco mediante el cual el Gobierno Nacional traza las
líneas básicas de la Seguridad Democrática
para proteger los derechos de los colombianos y fortalecer, con
la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de Derecho y la
autoridad democrática, donde quiera que esté
amenazada. La Política de Seguridad Democrática es
una política de Estado de largo plazo, que se
desarrollará en coordinación con todas las
entidades del Gobierno y las demás ramas del
poder.

El objetivo general de la Política de Seguridad
Democrática es reforzar y garantizar el Estado de Derecho
en todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la
autoridad democrática. El fortalecimiento del Estado de
Derecho es la condición necesaria para cumplir con el
propósito de la Seguridad Democrática: la
protección de todos y cada uno de los habitantes de
Colombia.

A continuación se enumeran los 11 tópicos
generales expresados en el documento que hace pública la
política de seguridad democrática.

-Seguridad Democrática.

-Democracia y derechos humanos.

-Control territorial y acción coordinada del
Estado.

-Cooperación y solidaridad.

-Políticas nacionales y respuestas
locales.

-Defensa nacional.

-Seguridad y desarrollo.

Igualmente sus amenazas están en:

-El terrorismo.

 

Sus objetivos específicos están
concentrados en:

-Consolidación del control estatal del
territorio.

-Protección de la población.

-Eliminación del negocio de las drogas
ilícitas en Colombia.

a) Coordinar la acción del Estado

El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional
será la instancia en la que el Presidente de la
República coordinará con los Ministros y la Fuerza
Pública la ejecución de la Política de
Defensa y Seguridad Democrática.

La Junta de Inteligencia Conjunta tendrá
la responsabilidad de producir análisis consolidados de
inteligencia estratégica; de traducir en requerimientos
de inteligencia las políticas de seguridad del Gobierno;
y de coordinar la distribución de tareas, promoviendo la
especialización y evitando así la duplicidad de
esfuerzos.

b) Fortalecer las instituciones del Estado

Fortalecimiento del sistema judicial: El Gobierno
Nacional dará una lucha frontal contra la impunidad, para
reducir la delincuencia y, en particular, las tasas de
homicidio y secuestro.

-El Programa Nacional de Casas de Justicia y Paz
recibirá un especial apoyo para que las comunidades que
habitan en regiones alejadas tengan acceso a la justicia y a las
instituciones del Estado.

Fortalecimiento de las Fuerzas Militares: El
servicio militar obligatorio será reformado mediante un
proyecto de ley que el Gobierno Nacional presentó al
Congreso de la República, basado en el principio de la
universalidad. -La autoridad de las Fuerzas Militares Reposa en
la alta legitimidad de que gozan entre la población.
Fortalecimiento de la Policía Nacional: El eje
fundamental de la misión de la Policía Nacional
será proteger el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, luchando contra el delito, la
criminalidad y el terrorismo, de acuerdo con las prioridades
establecidas por una política criminal
integral.

Fortalecimiento de las finanzas del Estado: El
Gobierno Nacional penalizará fuertemente la
evasión tributaria: no se puede esperar que el Estado
preste los servicios que le corresponde, si el ciudadano no
contribuye con sus impuestos y, si es necesario, con impuestos
especiales. Sobre el uso de estos recursos y los resultados
obtenidos habrá una estricta rendición de
cuentas.

c) Consolidar el control del territorio
nacional.

Recuperación del control estatal del
territorio:
El Gobierno Nacional recuperará
gradualmente la presencia estatal y la autoridad de las
instituciones, comenzando por aquellas zonas que se consideren
estratégicas. Mantenimiento del control estatal del
territorio:
Una vez restablecido el control de la Fuerza
Pública sobre el territorio, unidades compuestas por
soldados regulares, soldados campesinos y carabineros de la
Policía Nacional mantendrán las condiciones de
seguridad y protegerán a la población
civil.

Consolidación del control estatal del
territorio:
El Estado ejecutará una política
integral de consolidación territorial, restableciendo el
funcionamiento normal de la administración de justicia,
fortaleciendo la democracia local, atendiendo las necesidades
más urgentes de la población, extendiendo los
servicios del Estado e iniciando proyectos productivos
sostenibles de mediano y largo plazo.

Zonas de rehabilitación y
consolidación:
La experiencia de los Montes
de María en Bolívar y Sucre y de Arauca reafirma
la necesidad de reforzar la presencia integral del Estado
mediante una mayor y más activa presencia de la Fuerza
Pública, que permita a la Fiscalía y al poder
judicial acabar con los altísimos niveles de impunidad y
al Gobierno y a las autoridades locales fortalecer la
inversión social.

Plan de seguridad integral de fronteras: De
manera paralela a las zonas de rehabilitación y
consolidación, se ejecutará un Plan de Seguridad
Integral de Fronteras, para fortalecer la presencia integral
del Estado en los territorios fronterizos. Igualmente, el
Gobierno buscará una cooperación más
estrecha con los países vecinos, para evitar el abuso
de los territorios fronterizos por parte de las organizaciones
terroristas y de narcotráfico.

Seguridad urbana: La experiencia de
Bogotá demuestra que la formulación y
ejecución perseverante de políticas y metas de
seguridad que involucran a la ciudadanía, mediante
mecanismos como los Frentes Locales de Seguridad, producen
resultados.

Eliminación del negocio de las drogas
ilícitas en Colombia:
Programas sostenibles de
desarrollo para la población de cultivadores serán
una de las principales herramientas para acabar con los cultivos
ilícitos.

d) Proteger a los ciudadanos y la infraestructura de la
Nación

Protección de personas en situación de
riesgo:
El mecanismo fundamental para proteger las vidas y
derechos de los ciudadanos es el fortalecimiento del Estado de
Derecho en el territorio nacional.

El programa de protección de personas en
situación de riesgo del Ministerio del Interior se ha
fortalecido para que dirigentes o activistas de grupos
políticos, sindicalistas, líderes comunitarios,
defensores de derechos humanos o periodistas tengan una
protección efectiva.

Protección contra el terrorismo: El uso
creciente del terrorismo, en especial en las grandes ciudades,
será combatido con absoluta firmeza por el Gobierno
Nacional para proteger la vida y dignidad de los
colombianos.

Protección contra el secuestro y la
extorsión:
Para el éxito de la lucha contra el
terrorismo no basta la coordinación y la
cooperación internacional: la solidaridad de la
ciudadanía y su cooperación con las autoridades es
el elemento fundamental.

Protección de desmovilizados y de
niños combatientes:
El Gobierno Nacional invita a los
colombianos que hacen parte de las organizaciones armadas
ilegales, niños y adultos, a abandonar las armas.

-El Gobierno brindará todas las garantías
para que el desvinculado acceda a los recursos disponibles del
Estado en salud, a través del Régimen Subsidiado
de Seguridad Social, y en educación y capacitación,
suscribiendo convenios institucionales con los gobiernos locales
y con establecimientos educativos.

-El Gobierno Nacional está desarrollando
programas especiales para prevenir los ataques terroristas
contra la infraestructura carbonífera, eléctrica,
petrolera, de puertos y aeropuertos y de telecomunicaciones,
así como para prevenir el robo de hidrocarburos, mediante
el trabajo coordinado en estructuras de apoyo.

Protección de la red vial: El Gobierno
Nacional garantizará las condiciones de seguridad que
permitan el libre movimiento por las principales troncales del
país, a través de una Estrategia Integral de
Seguridad en Carreteras basada en la acción coordinada de
las instituciones del Estado, en particular del Ministerio de
Defensa, el Ministerio de Transporte y la Fiscalía
General de la Nación, con la cooperación activa de
la ciudadanía.

-Los días festivos se están organizando
las caravanas "Vive Colombia, viaja por ella" por las
principales carreteras, con protección especial de la
Fuerza Pública, para que los colombianos vuelvan a gozar
de su derecho a viajar libremente por el
país.

E) Cooperar para la seguridad de todos.

La seguridad de la solidaridad: El Gobierno
promoverá la cooperación voluntaria y
patriótica de los ciudadanos, en cumplimiento de sus
deberes constitucionales y en aplicación del principio de
solidaridad, con el fin de que cada ciudadano contribuya a la
prevención del terrorismo y la delincuencia.

Redes de cooperantes: Una red de ciudadanos en
las zonas urbanas y rurales del país cooperará
activa, voluntaria y desinteresadamente con las autoridades,
brindando información que permita la prevención y
la persecución del delito.

-El Gobierno Nacional creará también un
sistema de recompensas e incentivos para la denuncia de bienes
pertenecientes a personas u organizaciones vinculadas al
terrorismo o al narcotráfico.

Cooperación internacional: Dado el
carácter transnacional de los principales riesgos y
amenazas, la cooperación y la solidaridad entre los
países es una condición necesaria para la
seguridad de todos.

-Si hay consenso sobre la simbiosis que existe entre el
terrorismo y el negocio de las drogas ilícitas, es
evidente que las medidas de cooperación contra estas
actividades deben ser similares.

-El Gobierno Nacional divulgará al público
de manera permanente la información sobre los
propósitos y resultados de la Política de Defensa y
Seguridad Democrática, para fomentar la confianza, la
cooperación y la solidaridad ciudadana.

F) Comunicar las políticas y acciones del Estado.

Diplomacia Pública: general. El Gobierno
Nacional, a través de su servicio exterior y de sus
agregados militares y de policía, emprenderá un
ejercicio de diplomacia pública para explicar el
carácter particular de los problemas de Colombia dentro
del contexto latinoamericano. Colombia requiere ante todo de
unas instituciones fuertes que llenen los vacíos de
autoridad y protejan los derechos de la
población.

-Fuerzas Armadas: La prioridad, contar como
mínimo con 100.000 soldados profesionales, y con ello
terminar el servicio militar obligatorio. Por otra parte
cooperación internacional en materia militar. Actuar
decidida y estratégicamente para reducir los grupos de
la guerrilla.

-Plan Colombia y la lucha contra el
narcotráfico: Remuneración a la
erradicación de cultivos ilícitos. Los recursos
del Plan también deben ser destinados a la lucha contra
el terrorismo y la violencia en general. –Seguridad ciudadana:
cooperación masiva de la ciudadanía con la Fuerza
Pública de manera transparente y sin
paramilitarismo.

Las Relaciones Internacionales tienen su interés
principal en:

-Estados Unidos: En materia comercial concretar las
negociaciones relacionadas con el ATPA.

Venezuela: No permitir la relación de otro
gobierno con los grupos irregulares de Colombia. Si Venezuela
quiere cooperar con el proceso de paz de Colombia, bienvenida
sea, pero sin convertirse en un apoyo para las acciones de los
delincuentes.

-En la comunidad europea: Buscar su participación
y aporte económico en el fortalecimiento del Plan
Colombia.

Estatuto antiterrorista.

Artículo 3. Serios motivos. Es una
situación con implicaciones bien difíciles al
observar que las fuerzas militares y la policía
eventualmente podrían desbordarse en su papel de entes
controladores del equilibrio social. Toda vez que pese a los
controles del gobierno en los últimos años, que han
incluido destituciones y sanciones, las Fuerzas Militares de
Colombia tienen un oscuro historial en materia de derechos
humanos, según grupos como Amnistía
Internacional.

"La Federación Internacional de Derechos Humanos
(FIDH) expresa su extrema preocupación por la
aprobación por la Plenaria del Senado de Colombia, el 10
de diciembre, del Acto legislativo 223 de 2003, que con el
pretexto de la lucha contra el terrorismo, restringe de manera
inaceptable los derechos humanos y las libertades fundamentales
en Colombia.

En este contexto, la lucha contra el terrorismo y a
favor de la seguridad de los colombianos constituye no solo un
derecho sino un deber del Estado. Sin embargo, resulta
inadmisible que el gobierno de Colombia pretenda resolver el
conflicto colombiano mediante la restricción de las
libertades fundamentales y de las garantías
democráticas. Llevar una cartera muy grande para una
mujer, insinuarse a una autoridad, o reír abiertamente son
o pueden ser un motivo serio.

El mayor porcentaje de las opiniones respecto al nuevo
estatuto antiterrorista, manifiestan su temor hacia la
posibilidad de presentarse una continua violación de los
derechos humanos cuando las autoridades competentes analicen en
forma equivocada y superficial las "pruebas "contra los acusados.
La sociedad espera con ansia, que las autoridades hagan caso
estricto a las normas consagradas en la declaración
universal de los derechos humanos.

4.1. Derogación del Estatuto
Antiterrorista.

Uno de los primeros comentarios que se registran es
también uno de los escuchados al presidente Álvaro
Uribe Vélez. "(Bogotá, (DPA). -El presidente
colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó hoy, martes,
con "inmensa preocupación" ante la sentencia derogatoria
del estatuto antiterrorista que otorga facultades judiciales a
los militares, pero anunció que el gobierno
intentará superar el revés." La política de
seguridad necesita apoyo de todas las instituciones del Estado.
Ojalá lo podamos superar"

Para el gobierno esta inexequibilidad genera bastante
preocupación, puesto que pierde una gran herramienta,
según este, en la lucha contra el terrorismo.

Para los grupos de izquierda esta decisión de la
Corte Constitucional ha sido todo un apoyo a la protección
de los derechos humanos. "El estatuto, pieza clave de la
política de la seguridad democrática de Uribe, era
un mecanismo de represión y criminalización de la
protesta social y la oposición política.

4.2. Declaración Universal de Derechos
Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos es
una resolución adoptada por unanimidad en diciembre de
1948 por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta declaración,
compuesta por 30 artículos, es promover y potenciar el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Dicha declaración proclama los derechos personales,
civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales del hombre, los cuales sólo se ven limitados
por el reconocimiento de los derechos y libertades de los
demás, así como por los requisitos de moralidad,
orden público y bienestar general. Entre los derechos
citados por la Declaración se encuentran el derecho a la
vida, a la libertad, a la seguridad personal; a no ser
víctima de una detención arbitraria; a un proceso
judicial justo; a la presunción de inocencia hasta que no
se demuestre lo contrario; a la no invasión de la vida
privada y de la correspondencia personal; a la libertad de
movimiento y residencia; al asilo político; a la
nacionalidad; a la propiedad; a la libertad de pensamiento, de
conciencia, de religión, de opinión y de
expresión; a asociarse, a formar una asamblea
pacífica y a la participación en el gobierno; a la
seguridad social, al trabajo, al descanso y a un nivel de vida
adecuado para la salud y el bienestar; a la educación y la
participación en la vida social de su comunidad. La
Declaración fue concebida como parte primera de un
proyecto de ley internacional sobre los derechos del hombre. La
Comisión de los Derechos Humanos de la ONU dirigió
sus esfuerzos hacia la incorporación de los principios
más fundamentales de la Declaración en varios
acuerdos internacionales.

En 1955 la Asamblea General autorizó dos pactos
de Derechos Humanos, uno relativo a los derechos civiles y
políticos y el otro a los derechos económicos,
sociales y culturales.

Con respecto al tema de la seguridad nacional y la labor
realizada por las autoridades se hace necesario profundizar en
aspectos comúnmente expuestos y que particularmente hacen
referencia a la violación de éstos derechos
fundamentales del ser humano.

De acuerdo a los puntos del estatuto antiterrorista
estos derechos fácilmente podrían verse vulnerados
puesto que hay ciertas ambigüedades en el manejo que puedan
darle las autoridades encargadas.

No hay que olvidar que la Constitución Colombiana
de 1991 recoge ampliamente los postulados normativos del Estado
social y democrático de derecho cuando en su fundamental y
primer artículo consagra que: "Colombia es un estado
social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades
territoriales, democracia participativa y pluralista, fundada en
el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad
de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general."

Registro del primer año de
gobierno

Son muchas las expresiones internacionales que hablan de
la Política de Seguridad Democrática que lidera el
presidente Álvaro Uribe Vélez Así como en
Europa y Asia, en América Latina también se
encuentran diferentes posiciones.

En un panorama general y luego de un año de
trabajo, el presidente Álvaro Uribe Vélez ha
generado un cambio en la visión que del gobierno nacional
tenía en la prensa extranjera.

Para delimitar de algún modo esta sección
se tendrán en cuenta algunas de las diferentes posiciones
que la prensa maneja al respecto; (Ver Anexo 1)

4.3. Posición y condicionamiento de Estados
Unidos sobre la Política de Seguridad Democrática
del presidente Álvaro Uribe Vélez.

Apoyo económico de EEUU

Adicionalmente a los aportes que el gobierno americano
ha destinado para la financiación del Plan Colombia,
también existen partidas cuyo principal objetivo es apoyar
la estrategia diseñada por el gobierno de Álvaro
Uribe Vélez para "aterrizar" y poner en práctica su
Política de Seguridad Democrática. "El lunes, el
gobierno de Estados Unidos certificó que las fuerzas
armadas de Colombia respetan los derechos humanos y acordó
la entrega de 41,6 millones de dólares, en ayuda
militar.

Uribe prometió combatir con mano dura los grupos
armados irregulares, pero también se manifestó
dispuesto a iniciar un diálogo de paz con los grupos
armados, bajo la condición de un cese al fuego y con la
participación de las Naciones Unidas." Son numerosos los
signos de apoyo de Estados Unidos a la Política de
Seguridad Democrática, sólo queda por establecer
cual es la verdadera reciprocidad que esto implica, el tema de la
extradición y las nuevas concesiones para el juzgamiento
de delitos aportan datos en este sentido; por supuesto la
participación en proyectos de explotación de
recursos naturales, como el caso que recientemente plantea
Ecopetrol al "integrarse" con poderosas empresas petroleras para
hacer exploración – agosto de 2004 -, también
al proponer esta política el gobierno de los Estados
Unidos siempre ha manifestado su gran apoyo a los planteamientos
expresados por Álvaro Uribe Vélez . En visita del
secretario de estado americano a Colombia en diciembre de 2002 se
confirman tales intereses. "La visita a Bogotá de Colin
Powell, Secretario de Estado norteamericano, concluyó con
un fuerte respaldo a la agenda de reformas políticas y
económicas y a la Política de Seguridad
Democrática del presidente Álvaro Uribe.
Además, la Casa Blanca ofreció su apoyo a un
acuerdo entre el Gobierno colombiano y los paramilitares
Autodefensas Unidas de Colombia, AUC."

Los diplomáticos colombianos en
Norteamérica han observado el beneplácito con el
cual el gobierno americano ve las iniciativas de Álvaro
Uribe Vélez y su gobierno para enfrentar el conflicto
armado y las operaciones de la narcoguerrilla. "En palabras del
Embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno, "existe
una gran empatía filosófica entre el Gobierno del
presidente Bush y el del presidente Uribe". El diplomático
agregó que, si bien en muchos países del hemisferio
hay volatilidad e incertidumbre, esto no es el caso de Colombia
hoy en día." Muchos son los intereses tanto
políticos como, sociales y económicos de EEUU en
Latinoamérica y muy particularmente en
Colombia.

(Ver Anexo 3)

Plan Colombia – Apoyo de EEUU –

Aún cuando el objetivo principal primeramente
expresado del Plan Colombia está centrado en una serie de
acciones de tipo social, que mejoren y aseguren una mejor calidad
de vida para la sociedad colombiana, con un fortalecimiento del
estado también es cierto que muchas de las ayudas si no la
mayoría están encaminadas a favorecer el aparato
militar. "El Plan Colombia es un plan primeramente de ayuda
militar al gobierno colombiano, cuyo propósito declarado
es el contribuir al desarrollo de Colombia a través de la
lucha contra el narcotráfico. Según el plan Estados
Unidos ofrecerá medio billón de dólares de
ayuda militar a Colombia para la lucha antisubversiva. Esto
llevará al agudizamiento de la guerra interna en Colombia,
el incremento de las violaciones a los derechos humanos (ya que
el equipo militar proveído por Estados Unidos ha sido
utilizado en masacres de civiles) y el desplazamiento forzado de
miles de personas."

Con el plan Colombia se quiere asegurar que el Estado
sea una real fuerza que proteja y mejore la vida de los
ciudadanos, creando un país con igualdad de condiciones
para todos sus miembros.

Del documento oficial sobre el plan Colombia se ha
extractado lo siguiente: "No cabe duda que Colombia padece de los
problemas de un Estado que aún no ha sabido consolidar su
poder, una falta de confianza en la capacidad de sus fuerzas
armadas, policía y sistema judicial, de garantizar la
permanencia del orden y la seguridad; una crisis de credibilidad
en los distintos niveles y en las varias instancias de gobierno;
y corrupción en la conducta de los sectores público
y privado". Atendiendo a esto Colombia y su gobierno han buscado
ayuda internacional que por obvias razones ha sido suministrada
por EEUU.

Queda en el tintero o detrás de esa ayuda
suministrada por EEUU, otra serie de inquietudes sobre cual sea
el real interés perseguido por ese gobierno.
Adicionalmente a la injerencia que Estados Unidos tiene en la
política de seguridad en el actual gobierno de
Álvaro Uribe Vélez, no se puede negar que
también participa de una forma bastante fuerte en las
decisiones que se refieren a los temas de economía
internacional.

La Política de Seguridad Democrática, no
ha bloqueado las relaciones comerciales con Estados Unidos, de
hecho, todo lo que concierne a los acuerdo comerciales
continúa en un curso normal.

Consideración de la Unión Europea sobre la
Política de Seguridad Democrática del Presidente
Álvaro Uribe Vélez.

El proceso de integración de sus países,
el lanzamiento del euro y el desarrollo progresivo de una
política exterior y de seguridad común contribuyen
a dotar a la UE del rango político y diplomático,
muy coherente con su indudable poder económico y
comercial.

Los últimos conflictos y las continuas guerras en
el medio oriente, más los ataques terroristas en su
territorio han demostrado hasta qué punto es esencial
garantizar la paz, la democracia y el respeto de los derechos
humanos en Europa.

"La política exterior no se limita exclusivamente
al comercio, la seguridad y la diplomacia".

Pero, ¿qué es lo que la comunidad europea
manifiesta frente a la Política de Seguridad
Democrática? Hay una cantidad bastante apreciable de
posiciones con respecto al tratamiento que el gobierno nacional
le ha dado al tema de la seguridad.

Aunque son pocas las manifestaciones de apoyo a la
Política de Seguridad Democrática en la
Unión Europea se registran a continuación algunos
comentarios emitidos por el ministro británico para
América Latina Bill Rammell. Cuando se le preguntó
al ministro Rammell, sobre cómo está ayudando el
gobierno del presidente Tony Blair al de Colombia en la lucha
contra el terrorismo; éste afirmó "Es una
estrategia doble.

Por un lado apoyamos la determinación del
gobierno de Uribe para enfrentar el terrorismo. Y por otro
enfatizamos la importancia que debe tener el respeto a los
derechos humanos.

Sin embargo quieren que el gobierno atienda sus
preocupaciones sobre los derechos humanos. Quieren ver algunas
declaraciones públicas y acciones concretas contra los
paramilitares. Nuevamente se expresa la inquietud con
relación al respeto por los derechos humanos.

Sin embargo numerosas de éstas son originadas por
ONG´s. "El estatuto antiterrorista, las facultades de
policía judicial a las fuerzas armadas, el incumplimiento
de las recomendaciones de la ONU en materia de derechos humanos
(declaración de Londres julio 2.003), la política
de seguridad democrática, y el proyecto de alternatividad
penal para la "reinserción" de los paramilitares a la
sociedad (léase, proyecto de impunidad, perdón y
olvido), fueron los interrogantes que el presidente Uribe no pudo
explicar para convencer a la Unión Europea durante su
malograda gira por Europa.

De 626 miembros que tiene el Euro-parlamento, tan solo
unos 250 se quedaron a escuchar las argumentaciones del
presidente Álvaro Uribe Vélez en defensa de su
política de "seguridad democrática".

El gobierno del presidente Álvaro Uribe y su
Política de Seguridad Democrática enfrentó
nuevos retos con Europa, esta vez la Mesa de Donantes o mesa de
Coordinación Y Cooperación Internacional para
Colombia que se celebró en Cartagena el 3 y 4 de febrero
de 2005 y que estuvo fuertemente cuestionada por las ONG’s
y el propio representante británico Christopher Patten.
Esto es un aparte de lo pronunciado por el Comisario de
relaciones exteriores de la UE "No vengo con un mensaje agresivo
pero sí con muchas preguntas, resultado del debate que
existe sobre la intensidad de los problemas de Colombia y el gran
sufrimiento de los colombianos" , subrayó el
convencimiento de Europa sobre la necesidad de abrir nuevos
frentes de apoyo con miras a la consecución de la paz en
Colombia dentro del marco del estado de derecho, respeto al
Derecho Internacional Humanitario y a los acuerdos
internacionales firmados por el país. Esto sucede
después que un grupo de Organizaciones no Gubernamentales
colombianas e internacionales como Amnistía Internacional
leyeran a Christopher Patten un documento y este a su vez lo
transmitiera al G24 donde resaltan entre otros la
situación de derechos humanos en el país, las
condiciones en que se ha dado el proceso de paz con los grupos de
autodefensas y el manejo de la impunidad en el tema de verdad,
justicia y reparación. (Ver Anexo 2)

En esta ultima preocupación de las ONG’s el
gobierno estimuló a los parlamentarios a que presentaran
proyectos que según ellos sean los aptos para manejar en
el post-conflicto el tema de la verdad, justicia y
reparación; y que conjuntamente lograran conciliar una
iniciativa marco para presentarla al legislativo y al
país; pues ya viene el encuentro con el G24 y los
parlamentarios y el gobierno no se ponen de acuerdo.

Al concluir el certamen en Cartagena que generó
un documento de 16 puntos llamado Declaración de
Cartagena, donde el Gobierno parece ser que salió bien
librado y logro seguir manteniendo el apoyo de estos
países a continuación les transcribo 2 puntos del
documento. Punto Nº 15 Se comprometieron a continuar
apoyando, de manera decidida y concreta, la Estrategia de
Cooperación Internacional, de acuerdo con las prioridades
establecidas en los seis Bloques Temáticos: "Bosques;
Reincorporación a la Civilidad; Desarrollo Productivo y
Alternativo; Fortalecimiento del Estado Social de Derecho y
Derechos Humanos; Programas Regionales de Desarrollo y Paz;
Desplazamiento Forzoso y Asistencia Humanitaria". En este
contexto reconocieron el compromiso de los gobiernos con las
Metas del Milenio.

Nuevamente quedó claro que la Unión
Europea se involucrará en todos los aspectos sociales que
puedan ayudar a mejorar la situación de conflicto en
nuestro país, pero siguen teniendo su reserva en la parte
militar.

Tenemos que aceptar que el discurso del presidente
colombiano ha calado en buena parte de la comunidad internacional
y sus gobernantes, en particular en la Unión Europea,
Álvaro Uribe poco a poco ha ido vendiendo la imagen del
conflicto colombiano bajo los pilares de la Política de
Seguridad Democrática, acomodándose en la
decisión de la UE de haber incluido a las Farc en la lista
de grupos terroristas, y los atentados del 11 de marzo en
España.

Los retos que el Presidente Álvaro Uribe y su
equipo deberán seguir afrontando para demostrar que la
Política de Seguridad Democrática esta cumpliendo
con los estándares sociales mínimos requeridos por
los países que están comprometiéndose con la
paz, son comprometedores e importantes para lograr que sigan
apoyándolo en la consecución de la paz.

4.4. Incidencias en la Región Andina de la
Política de Seguridad Democrática.

Visión venezolana.

El Sábado, 17 de julio de 2004 aparece en la
página virtual de Unión-radio comentarios sobre las
últimas actividades del presidente Álvaro Uribe
Vélez. No se observa una fuerte oposición a las
actuales labores del gobierno.

"Álvaro Uribe Vélez" y sus ministros
presentan balance de segundo año a los
colombianos

El presidente de Colombia, presentó el
sábado junto con 20 de sus altos funcionarios, el balance
de gestión de su segundo año de gobierno, en un
programa televisado en directo, en medio de numerosas preguntas
de los ciudadanos.

En términos generales la popularidad del
presidente se ha mantenido, pareciera ser motivada por los
últimos logros en materia de seguridad; se ha dado la
captura de un importante capo del narcotráfico conocido
con el alias de "Rasguño".

"Insistimos pues en este ejercicio, por la razón
fundamental de contribuir a construir confianza de los ciudadanos
en las instituciones que nos rigen", agregó Uribe, quien
centró su plan de gobierno sobre la seguridad
democrática, la lucha contra la corrupción y la
politiquería, y la reactivación económica y
social."

Con respecto al mejoramiento de la seguridad se
"escuchan" buenos comentarios; caso contrario con el referendo y
su fracaso, algunos analistas expresan que el mejoramiento de la
seguridad y la implementación de un severo programa de
ajuste fiscal son los principales logros del gobierno de
Uribe.

Dentro de la política de seguridad está el
fortalecimiento de las Fuerzas Militares, la reducción de
homicidios y la captura y desmovilización de importantes
líderes de la guerrilla izquierdista, a la que combate,
para terminar con una guerra interna de cuatro décadas que
deja miles de muertos al año.

Aunque es bien sabido que existen algunas
críticas con respecto a los anteriores acercamientos del
presidente con grupos paramilitares hay ciertas complacencias con
su política de mano dura.

"Pero, el mayor descalabro de Uribe en su segundo
año de gobierno fue el fracaso en la aprobación en
octubre del 2003 de un referendo que pretendía disminuir
el tamaño del Congreso, congelar salarios de empleados
estatales y desmontar privilegios pensiónales para obtener
ahorros por unos 7.000 millones de dólares hasta el
2010."

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter