Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Biografía y antología de escritores del Estado Vargas (página 2)



Partes: 1, 2, 3

MANUEL MARÍA VILLALOBOS permanece vigente
su obra como educador y filólogo. Nació en La
Guaira, se trasladó a Caracas- desde muy joven para
realizar sus estudios. La mayor parte de sus trabajos son
publicados en los periódicos de su época: La
Opinión Nacional, Las Novedades, El Siglo, La Semana, El
Cojo Ilustrado. Trabajó también para el Diario de
La Guaira en 1865 y fundó el semanario La
Estudiantina en 1888. La mayor parte de sus escritos se refieren
al estudio de nuestra lengua, prueba
de ello es su libro
Humoradas filológicas, Caracas, Tip. de Rómulo
García, 1906.

También fue electo Individuo de
Número de la Academia de la Lengua en septiembre de 1913.
Muere en Caracas el 2 de junio de 1938.

NELSON HIMIOB, escritor de nuestro siglo
Nació el 10 de septiembre de 1908. Desde muy joven
comenzó a escribir. Formó parte del grupo de
narradores que hicieron sus primeras armas en el muy
recordado Fantoches.

Hímiob se unió también a las
corrientes de vanguardia
introducidas en nuestro país a partir de 1925 por Carlos
Eduardo Frías. Prueba de ello es su libro Giros en mi
hélice, Caracas, Edit, Elite, 1930. El cual
apareció como libro siamés junto con
Canícula, narraciones cortas de Carlos Eduardo
Frías.

Participó en la lucha contra Gómez y
estuvo algún tiempo preso,
de ahí su novela La
carretera, Caracas, Editorial Elite, 1938.

Viajó a España en
calidad de
exiliado político, donde estudió Derecho, como
tesis del
Doctorado en Derecho presentó un trabajo sobre
la Sociedad
Venezolana cuyo título se presenta como El híbrido
venezolano como elemento de constitución social

y política de Venezuela,
Madrid,
Unión Poligráfica, 1934. En 1936 retorna a
Venezuela junto a un grupo de personalidades, entre las cuales se
encuentran Carlos Eduardo Frías y Luis Álvarez
Marcano. Se contó entre los fundadores del periódico
Ahora.

Ejerció un tiempo la diplomacia, en funciones de
Cónsul y funcionario de la Dirección de Organismos y Conferencias
Internacionales; también fue Director de Información en la
Cancillería.

Su actividad literaria nunca fue interrumpida por los
quehaceres diarios, demostrado está por sus publicaciones
entre las que se encuentran, Alvaro Cuita, Caracas AEV, 1938.
Todas las luces conducían a la sombra, Lima, Imp. Luz, 1947. La
gata en el espejo y yo, Caracas, AEV, 1952. Nelson Himiob
falleció en Caracas en 1963.

Le sigue ELOY ESCOBAR, quien nació en La
Guaira el 3 de enero de 1829, también se dedicó al
comercio,
oportunidad esta que tuvo para viajar constantemente por los
países europeos. Logró construir una obra
literaria, repartida entre la poesía,
la oratoria y el
teatro. En 1883
se contó entre los amigos de José Martí
en Caracas, Fue colaborador de El Cojo Ilustrado desde su
fundación. La mayor parte de sus escritos los
recogió en el volumen
Composiciones literarias escogidas en prosa y verso, Caracas,
Imp. de El Demócrata, 1876. Eloy Escobar fallece en
Caracas en 1889.

JUAN JOSÉ BRECA es el quinto poeta
guaireño del siglo pasado. Breca nace en La Guaira el 7 de
enero de 1835; poeta y humorista, de él es de quien
más se habla y recuerda por sus anécdotas,
además de dramaturgo, fue traductor y critico. Algunos
autores tales como Casto Fulgencio López expresan que es
el poeta guaireño por antonomasia, ya que el mismo autor
se define como el hijo legítimo de la tierra en
que nació. De Breca se dice, y así lo expresan los
cronistas, fue soldado en la Guerra Federal
donde perdió un brazo.

Su actividad como escritor la comenzó desde
temprana edad, publicando sus primeros trabajos a los 14
años. Destacándose como traductor de los novelistas
ingleses. Fue también uno de los mejores humoristas de
fines de siglo, sus trabajos aparecieron en diferentes medios.
Especial significado tuvo su revista El
Punch, cuya publicación se inició en 1882. Esta
gaceta fue suspendida por el Presidente Joaquín Crespo en
1885, por haber estado
implicada en los sucesos de la "Delpinada". Entre las
páginas humorísticas que se recuerdan, resaltan
aquellas a través de las cuales contó los Sucesos
del muelle y de la mesa bien servida. La parte más
significativa de su obra la reunió Breca en sus
Páginas guaireñas, Caracas, Tip. El Cojo. 1884.
Breca fallece en su ciudad natal en 1906.

PABLO E. ROMERO. Es muy poco lo que conocemos d e
este escritor, aunque se dice que vivió mucho tiempo en
Maiquetía. Nació en La Guaira en el año
1859.

MANUEL FOMBONA PALACIOS. Un caso especial. Nace
el 22 de junio de 1857, fue poeta, orador, narrador,
gramático y traductor. Se formó en
Caracas

Bajo la tutela del Lic.
Agustín Avelédo. Desde muy joven se encargó
de la dirección de la imprenta en la
cual se editaba el Diario La Concordia. En esa época dio a
luz su vasta Antología Poetas Españoles y
Americanos. Caracas, Imprenta La Concordia 1876. En la cual nos
mostró sus cualidades como estudioso de la literatura de nuestra
lengua. En 1881, viajó a Europa. En 1882
fue nombrado miembro de la Real Academia Española de la
Lengua. En 1883 se contó entre los miembros fundadores de
la Academia Venezolana de la Lengua. En 1888, al ser trasladados
a Venezuela los restos del General José Antonio
Páez, le tocó hacer los elogios del Prócer
en el Panteón Nacional. En 1880-90 ejerció el cargo
de Ministro de Fomento. Volvió a Europa en 1891. De
regreso al país en 1901, obtuvo en la UCV el título
de Doctor en Filosofía y Letras. Ese mismo año se
incorporó a la Academia Nacional de la Historia. Sus escritos
fueron publicados en el volumen Obras literarias. Caracas. Tip.
Universal, 1904. Fombona Palacios fallece el 18 de noviembre de
1903.

MANUEL SEGUNDO SÁNCHEZ. Nació el 25
de marzo de 1868 en La Guaira, al poco tiempo su familia se
trasladó a Barcelona. Allí realizó sus
estudios elementales y medios. En 1884 concluye el bachillerato.
En 1888 fundó en Barcelona el "Circulo Unión",
asociación cultural que editaba su propia gaceta, La Nueva
Era., En esa época trabajó como tipógrafo.
En 1889 se trasladó a Caracas. En 1909 publica en algunos
periódicos, especialmente en El Universal. Entre 1913 y
1920 fue director de la Biblioteca
Nacional. Para ese año tenía lista su obra mayor
Bibliografía
Venezolanista, ya que ese mismo año inicia las gestiones
para vender su biblioteca privada. En 1914 apareció su
obra fundamental, ese mismo año fue elegido Miembro de la
Academia Nacional de la Historia. En 1917 dirigió la
Biblioteca Venezolana del diario El Universal. Publicó
allí las obras de Manuel Díaz Rodríguez,
Gaspar Marcano y Martín Maillefer,

PÍO RENGIFO nació en Tarma el 4 de
marzo dé 1864. Su madre Juana Rengifo le enseña a
leer y a escribir. Se hace poeta, decimista, cantador y baila;
don; especialmente le gustaba el tambor. Estando en vida cargaba
un cuaderno con más de 800 décimas escritas por
él.

Fue gran orador en los actos públicos. Se
desempeñó como funcionario público de la
jefatura de Carayaca, cuando ésta era Municipio.
Pío Rengifo muere el 15 de febrero de 1915 y es enterrado
en Los Teques. Hoy el Salón de Lectura de
Carayaca lleva su nombre.

JOSÉ LUIS RAMOS había nacido hacia
1783 en la ciudad de Caracas, hombre
humanista en todo su esplendor. Participa con Bolívar en
la Campaña de 1813. Ocupa cargos públicos en el
año 1814. Durante algún tiempo vire exiliado en las
Antillas. Regresa a Venezuela por los lados de Guayana y entre
1820 y 1821 ejerce funciones como redactor del Correo del
Orinoco. Trabaja nuevamente en Caracas en la Administración
Pública, poco tiempo después se traslada a
Maiquetía, donde vive sus últimos veinte
años. José Luis Ramos muere a los 66 años en
Caracas, en su casa de Santa Resalía. Cultivó la
lengua griega, pasando a ser el primer Profesor de
Lengua de la República. Se dedica a la Filosofía,
redactando textos de Gramática Castellana y
Greco-Española, un Silabario Ontológico
y escribe en forma de epístola un erudito
tratado de Métrica. También cultiva la crítica
literaria y explora el mundo de la poesía.

CASTO FULGENCIO LÓPEZ, el más
importante escritor de nuestro siglo, nació en La Guaira
el 16 de enero de 1893, hijo de una destacada figura de las
letras en la región, el intelectual Casto Ramón
López, quien realizó una amplia labor en la
prensa de La
Guaira.

Casto Fulgencio López fue un luchador de dotes
impredecibles, trabajador indoblegable, enlazando su labor con
el trabajo
creador, de ahí sus obras.

Una nueva generación de poetas de este siglo
surge mostrando a través de algunos medios (revistas,
periódicos y ediciones particulares sus trabajos, unos con
distinciones a nivel nacional y regional, otros con una labor
destacada.

Entre los escritores de este siglo se menciona a Carlos
Gottberg, nacido en Carayaca el 27 de enero de 1929; es poeta y
profesor, estudió en la Facultad de Humanidades de la UCV.
Posteriormente dirigió el Departamento de Literatura de la
Universidad de
Oriente. Ha publicado en numerosos periódicos y revistas
nacionales, entre las que se mencionan: el

Papel Literario del Nacional y la Revista Nacional de
Cultura. Tiene
editados algunos libros cuyos
titulares son: Caballo de ceniza, 1966, editado por la Casa de la
Cultura de Los Teques; Como quien respira, 1966; editado por la
Universidad del Zulia; Estrictamente humano, 1956. Otra vez,
editado por Lozada, Buenos Aires.
Actualmente reside en Caracas, Venezuela.

CASTO FULGENCIO LÓPEZ en su libro La
guaira, causa y matriz de la
Independencia
Hispanoamericana presenta a una generación de poetas y
Escritores que formaron parte del legado de nuestra cultura y
gentilicio regional, Entre los que menciona, se encuentran MANUEL
MARÍA FERNÁNDEZ gran humorista, el cual
destrozó a los parásitos de oficio..Aunque no era
oriundo de la guaira, mayor parte de su vida, se la dedicó
y amó como hijo dilecto, tomando parte activa en el
movimiento
cultural y periodístico.

FELIPE ESTEVES , Se dice que es el escritor
más antiguo de la Guaira, de que Tengamos noticias por
sus producciones, quien nació e127 de octubre de 1822
Nuestro escritor, cursó estudios militares y
matemáticos en Caracas, habiendo Alcanzado el grado de
General de División, después de tomar parte en casi
todas las campañas de la época desde 1844. En
varias ocasiones desempeñó la cartera de guerra y
marina..Cultivó la poesía y la prosa, escribiendo
además dramas y comedias con asombrosa
facilidad.

ALEJANDRO PEOLI Este distinguido prosador y
gramático nació en Maiquetía El 06 de
Octubre de 1830. se dedicó a las actividades
pedagógicas , habiendo publicado entre otras obras
didácticas, Catecismo de historia antigua y moderna de
Venezuela y Compendio de historia de
Venezuela. Colaboró en todas las prensas de aquel
tiempo y viajó a Cuba donde
formó parte de la dirección El redactor de
Santiago. Y en Caracas Redactó El artista,
publicación cultural que sobresalió en 1853 y El
Jején en 1854

RAFAEL ECHARRES, Humilde hijo de pueblo, adorable
self-made-man, que elevando El nivel oscuro de su vida,
logró destacarse en el periodismo
venezolano en la dirección de El Heraldo por más de
veinte años , sosteniendo en el medio ya miserable de la
parroquia, la tradición cultural
guaireña.

PEDRO CARLOS GIRAL poeta de regocijada venas
epigramáticas, bardo popular. De fácil
improvisación y excelente ciudadano y amigo, aún se
recuerda en corrillos y rincones hogareños. Giral como
buen poeta desprendido y generoso, viva en absoluta pobreza,
así lo declaró en una ocasión a
través de una octavilla.

En esta generación se destacaron también
los escritores y poetas J. B. MERLO MONJUI, CARLOS VIDAL LUIS
RAMON VIDAL, entre otros.

FABIO M. BOCANEGRA escritor y responsable, de una
preparación, de estilo clásico, crítico
consciente y gran periodista. Fundó El Ribereño que
sostuvo con desprendido ahínco y ha colaborado en todos
los periódicos y revistas del Litoral.

ELÍAS LANDAETA, Aunque no era nativo de la
Guaira, en ella vivió toda su vida literaria, murió
prematuramente y publicó un libro de poemas Elitros
bien acogido en Nuestros centros literarios.

JACINTO EGUI es uno de los intelectuales
más preocupados por el fomento de la literatura. Regional
y a ella se dedicó desde niño, haciendo
increíbles esfuerzos por levantarla y dignificarla. Entre
las publicaciones que ha fundado se encuentran, Germinal, 1915.
Normas, 1918.
Claridad 1930. Litoral, 1932,. Ha publicado Cuentos del
trópico, de ambiente
guaireño 1916 y Vargas poema romancero, 1934.

PEDRO J. LINARES, Escritor y periodista, es voz
viva y perenne de urgencias, clamando Por justicia y
comprensión para su pueblo, Infatigable colaborador en
toda la prensa del r .oral . sus artículos y reportajes
están llenos de honradez y de noble enseñanza, publicó Con sencillo
homenaje a Vargas, Humilde Ofrenda a Sucre, 1934,

ELÍA S PÉREZ SOSA, Destacado
ensayista e investigador, se formó en las filas de los
nombrados con quienes trabajó entusiastamente.
Fundó el semanario Azul, que marcó una época
en la historia intelectual de la Guiara. Logró triunfar en
la capital, donde
ha publicado Trayectorias, ensayo, 1937.
La Casa de Vargas, 1938.

GENARO LEGORBURU, Escritor humorista, dedicado al
comercio en Caracas, ha hecho. Popular el pseudónimo de
San Genaro, en crónicas y relatos publicados en la prensa
de La capital. Tiene un libro de cuentos de sabor guaireño
y una selección
de sus mejores crónicas.

MARIO VELAZQUEZ, Escritor y soldado. Desde muy
joven destacó sus actividades en el ejercicio de las
letras y las armas. Como escritor ha colaborado en diarios y
revistas de Caracas con crónicas y artículos
diversos. En 1931, publicó una recopilación de
cuentos y relatos, en un libro titulado Piedra bruta, produciendo
después, 1935, una novela corta de ambiente cauchero
venezolano, titulada

Yaquirana y por ultimo, en 1940, editó su
canto apologético Bolívar, fundó
dirigió en Caracas, la interesante revista Intercambio,
dedicada al mejoramiento

de las relaciones y nexos culturales entre los
países Hispano -Americanos.

OTILIA LÓPEZ DÍAZ, Escritora
dedicada al periodismo, fundó en Caracas la revista
literaria Progreso y Cultura, que dirige con acierto por mucho
tiempo y en la que fomentó la literatura patria junto con
simpáticos y eficaces torneos literarios.

PEDRO ELÍAS GUTIERREZ.Nació en La
Guaira el 14 de marzo de

1870. Pedro Elías Gutiérrez, gran
músico que se consagró como tal por la zarzuela el
Alma Llanera,
cuya música
escribió. Ni siquiera el hecho de haber sido el mejor
contrabajista del país le dio tanto renombre. Desde los 15
años empezó a estudiar música, aunque no con
mucho método.
Casi todas las quinceañeras venezolanas bailaron alguna
vez uno de los valses de Pedro Elías Gutiérrez,
como Laura, Celaje, Pero la que se oye todos los día es
Alma Llanera.

Este popular Joropo que se ha convertido en nuestro
segundo Himno Nacional, forma parte de una zarzuela con ese mismo
nombre que se estrenó en el Teatro Caracas el 19 de
septiembre de 1914. La letra de Alma Llanera la escribió
el poeta Rafael Bolívar Coronado, nacido en Villa de Cura,
Estado Aragua, el 6 de junio de 1884. Inexplicablemente solo el
nombre de Pedro Elías Gutiérrez se ha
inmortalizado, habiéndose echado al olvido al autor de la
letra Rafael Bolívar Coronado

Gutiérrez fue director de la Banda Marcial de
Caracas desde 1903 hasta 1946, a los 43 años,
escribió varias zarzuelas como Percance en Macuto, un
Gallero como pocos, etc. Murió en Macuto el 31 de mayo de
1954.

ANDRÉS MATA. Difícil encontrar
entre nosotros a un líder
que, con alma de poeta, cuente con una mente clara y una
férrea voluntad para llevar a cabo las empresas
más difíciles: extraña combinación
que encontró cabida en Andrés Mata y vio la luz el
10 de noviembre de 1870.

Hijo de doña Cruz Mata y de José Loreto
Arismendi, nació en Carúpano en el seno de una
familia pobre que le impulsó a trabajar desde muy
niño. Su actividad periodística fue tan precoz como
la poética. Desde julio de 1882, con apenas 12 años
de edad, ingresaba a La Avispa, semanario carupanero. El primer
intento de Mata por realizar su ímpetu de crear un
periódico tuvo lugar en su ciudad natal donde funda, en
1885, El Día. El salto al periodismo central, en la
capital, ocurre en 1886 cuando a sus 16 años
pública en La Opinión el poema titulado "J. A.
Pérez Bonalde".

Su llegada a Caracas significó un compromiso
político que lo llevó a acompañar en el
exilio a Juan Pablo Rojas Paúl rumbo a Curazao y a
República Dominicana. Aquí Andrés Mata
asumió la jefatura de la Redacción de El Listín
Diario.

A su regreso en Venezuela, en 1895, se incorpora al
plantel de El Cojo Ilustrado y empieza a entregar sus
colaboraciones para la revista Cosmópolis.

Su talento como poeta y su dedicación al
periodismo lo llevan a ocupar un sillón de la Academia
Nacional de la Historia, siendo nombrado Individuo de
Número en 1904. Cuatro años después se le
otorgaría el mismo rango en la Academia Venezolana
correspondiente a la Real Española.

Su perseverancia y valor lo
impulsan a fundar el diario El Universal el 1 de abril de 1909,
acompañado de su amigo Andrés Vigas. Fundador y
director de un medio que continúa siendo importante
emblema del periodismo en la actualidad, Andrés Mata
imparte una vez más los desafíos comunicacionales
con el oficio de ser poeta.

Dedicado a sus funciones como académico, editor y
poeta, Mata participa de la política orno
parlamentario y desempeña tareas diplomáticas como
cónsul en Génova, en Málaga y en el
Vaticano.

Muere en París, aquejado de ausencias y
satisfecho de sueños conseguidos el 18 de noviembre de
1931, con apenas 61 años de edad,

JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE. Se cuenta
entre los poetas que vivieron en La Guaira, y es allí
donde fallece el 4 de octubre de 1892. Escribió para el
diario caraqueño El Porvenir. Fue redactor de La Aurora y
La Charanga.

Vuelta a la Patria es el poema más conocido
dentro de su obra literaria. En 1884 fue electo miembro de la
Real Academia de la Lengua.

Lo principal de su actividad poética lo
recogió en los volúmenes Estrofas, New York Spi,
1877, y Ritmos New York, Spi, 1880.

LUIS PÉREZ PADILLA vivió en
Carayaca, su pueblo natal, allí ejerció como
escritor, comerciante y político, ocupando cargos
importantes durante la década de los cincuenta.

El Fondo Editorial El Tarmeño le editó un
libro de poemas titulado Luisana,

ENRIQUE RIVODO viene de una generación de
poetas, ha editado algunos libros entre los cuales se encuentran:
Bocetos gráficos y literarios y Compendio de
apuntes y tradiciones de La Guaira. Desde muy joven se
dedicó a la literatura, publicando en los diarios y
revista: Billiquen. La Voz de Aragua, Renacimiento de
Cumaná, La Unión. El Carabobeño y
Perfiles. Actualmente reside en Caracas.

ÁNGEL MACHADO nació en la ciudad d
e Caracas, pero desde muy joven se radica en Catia La Mar,
Parroquia del Estado Vargas, Sus primeros trabajos se ven
reflejados en la composición musical. Se hace miembro de
la AVAC (Asociación de Compositores de Venezuela)
y de SACVEN (Sociedad de Autores y
Compositores de Venezuela). Participa como miembro activo de las
Peñas Culturales Francisco Carreño y Caracola.
Miembro fundador de la Asociación de Escritores de
Venezuela, La Guaira.

Ha publicado algunos de sus trabajos en las revistas:
Ritmo Fans, Caracola, Leña y La Seguridad. Su
primer libro mixto titulado Discurriendo con el tiempo demuestra
una gran capacidad reflexiva, donde poesía y narrativa se
mezclan para imponer un orden estético en el quehacer
cotidiano de este autor. Ángel nos muestra
seguidamente otros títulos: Y se esfumó como la
niebla, libro por el cual es galardonado por un grupo de
escritores y con el aval de la Asociación de Escritores,
La Guaira, como "El Escritor del Año 1989'". Luego nos
entrega La busca, en el cual nos desnuda en relatos 1' leyendas la
vida de los Ilanos. Libros editados por el Fondo Editorial El
Tarmeño e impresos en la Imprenta Universitaria de la UCV
en los años 1989 y 1991. Es miembro del comité de
redacción del Fondo Editorial El Tarmeño e
integrante del grupo fundador de Resaca, gente de la
Cultura.

De FREDDY HERNÁNDEZ ÁLVAREZ sabemos
que nació en Macuto en 1949. Su trayectoria como escritor
ha transcurrido entre Caracas y el Oriente del país. Entre
sus libros publicados se encuentran. Tiempo de paz, tiempo de
balas, editorial Salvador de la Plaza, 1975; Bitácora de
Alcatraz, Fundarte 1979; Oh taberna, publicado por la Universidad
de Oriente en 1980 y Memoriales del Ángel Bastardo, libro
con el cual gana mención honorífica en La, Bienal
José Antonio Ramos Sucre. Actualmente reside en el Oriente
del país.

NELSON ESTANGA es de esos hombres extraños
que en mirada lejana y a la vez atenta, nos sugiere que vayamos
al grano. Nelson nació en 1942, se ha destacado como
periodista cultural de la región, ha publicado en
diferentes diarios y revistas, entre las que se
cuentan., Oleaje, Timonel, El Puerto, Fin de Semana,
El Día, y Caracola, revista de la cual es
cofundador. Actualmente realiza trabajos como promotor cultural.
Tiene publicados dos libros: Máscaras, narraciones breves
y El ojo de Dios en la piel de la
lluvia, editados por el Fondo Editorial Caracola en los
años 1987 y 1992,

POLICARPO BERMÚDEZ, lo conocemos por su
actividad política y cultural en la población de Carayaca, aunque no se le
conoce ninguna obra publicada, logramos obtener algunos de sus
más recientes poemas. Oriundo de Río Caribe, nace
el 26 de enero de 1926. Tres cuartas partes de su vida
están centradas en esta región, donde mantiene una
labor cultural con otros escritores guaireños. Policarpo
muere en Enero de 1998, en Maiquetía , producto de un
A.C.V.

De los escritores surge una mujer quien se ha
mantenido con una producción bastante fructífera,
LESLIE HERNÁNDEZ nace el 13 de noviembre de 1935.
Entre sus libros se conoce un poemario denominado Verdades
amargas, producto de una reflexión social llena de
angustias, donde surge la idea de un mundo mejor. Otro libro que
conocemos de su extendida obra es Ek-anükin-sha-sho-net-ek.
(Estoy viva, estoy muerta), donde tiende a rescatar algunos
valores
étnicos y culturales.

CARLOS SOUCRE. Este hombre de letras se
graduó de bachiller en Filosofía y Letras en el
Liceo Andrés
Bello de Caracas. Luego egresa como abogado de la UCV,
ejerciendo su profesión durante varios años. Fue
Director de la Penitenciaría General de Venezuela.
Ejerció la Magistratura durante muchos años como
juez de Primera Instancia en lo Penal en la región Vargas
hasta el momento de su jubilación. Ha escrito ensayos y
artículos de prensa y publicado en revistas y
periódicos del país.

En 1957 publicó su primer poemario titulado
Poemas en tres tiempos, en 1985 Poemas del mar y de la noche.
Actualmente reside en Caracas.

HUMBERTO GÓMEZ GARCÍA nos revela al
incansable hombre de la cultura, poeta, narrador, ensayista,
político y promotor. Humberto desde muy joven ha
emprendido tareas tanto políticas
como culturales donde ha logrado metas fundamentales, Entre sus
logros vemos crecer su sueño convertido en
"Caracola la única revista literaria y cultural de
la región Vargas. Esta revista ha cumplido su labor,
impulsando a una gran cantidad de jóvenes
escritores.

En 1987 publica El oasis del tiempo. Ese mismo
año es galardonado con el gremio ''Ilia Rivas de Pacheco",
organizado por el Ateneo del Litoral. En 1991 publica bajo el
sello de la Editorial Caracola, el libro de narrativa Mascaradas.
Ha publicado en diarios) revistas artículos culturales y
de opinión. Cofundador de la AEV, La Guaira.

ALEXI JOSÉ ROJAS, educador, historiador y
poeta, ha incursionado en el mundo artístico con el simple
propósito de completar el juego en la
geografía
cultural de la región. La plástica, la
arqueología, el folklore, la
música y la poesía son parte de su cuerpo. Alexi
incursiona en el teatro a mediados del año 1970, luego
comienza su trabajo como investigador. El Fondo Editorial El
Tarmeño publica algunos de sus textos de contenido
histórico, entre los cuales cabe destacar: Biografía,
narraciones ambientales; 1492, cuento
histórico y La Guaira, apuntes
históricos. Ha recibido varios reconocimientos por su
labor cultural.

Es miembro fundador de Resaca y la Asociación de
Escritores de Venezuela, La Guaira. Es director del Fondo
Editorial El Tarmeño y el Museo Arqueológico
Marapa.

RICARDO LUY nace en Maiquetía, pero desde
1913 se residencia en Carayaca, donde se convierte en el
soñador de amaneceres que le canta en bellos sonetos a
este hermoso pueblo, recibiendo el título de Cronista de
Carayaca que le otorga la propia población, Su primer
libro, Remenbranzas, se lo publica el Fondo Editorial El
Tarmeño. Sus escritos se encuentran esparcidos en
diario,¡ y revistas regionales de varios
estados.

BENJAMÍN ZAMBRANO nace en 195 en San
Cristóbal, Estado Táchira• Su vida transcurre
entre Caracas y La Guaira. Unas pinceladas de mar lo enamoran
para que incline su pecho ante las ondas
interminables del océano que lo atraen para apresarlo y
pedirle sus canciones. Benjamín dedica su tiempo a la
docencia, la
música y la poesía. Ha publicado en revistas y
periódicos tanto nacionales como regionales. Se ha
presentado en diferentes recitales como cantautor. En 1989 recibe
mención honorífica en el concurso de poesía
del IPAS-ME con el libro Ladrillo y arena, editado por el
IPASME ese mismo año.

ZULEIMA ZAMORA, poeta, abogada en ejercicio,
forma parte de un grupo de teatro de la región. Tiene
algunos libros inéditos y trabaja como
promotora cultural.

IBRAHÍN MARTÍNEZ es uno de esos
jóvenes poetas que juegan al escondido con las hormigas
transformándose en pez. Ibrahín trabaja en la
Biblioteca del Núcleo Universitario del Litoral, USB. El Fondo
Editorial El Tarmeño le hizo realidad su primer libro
titulado' Relato de un hombre pez. Ha publicado en revistas' y
periódicos de la región, dirigido talleres de
creatividad
infantil y periodismo escolar.

BERNARDINO HERRERA, el buen amigo Nino, es un
activista cultural desde los años setenta. Ha participado
en grupos musicales,
entre los cuales se cuenta Canción libre, que tuvo
mucha relevancia nacional y regional. Es cantautor, su
trabajo se ve reflejado en recitales universitarios y
presentaciones en la región Vargas. El Fondo Editorial El
Tarmeño le publicó un poemario titulado: Poemas
necesarios para vivir, en el año 1985. Actualmente estudia
Historia en la Universidad Central de Venezuela,

MIGUEL ÁNGEL ORTEGA, "Mao", ha sido
arte y parte
de las actividades culturales en el Municipio Vargas. Fue
integrante de la Peña Caracola y cofundador de la
Asociación de Escritores de Venezuela, La Guaira. Ha
publicado en revistas y periódicos de la
región, en especial la revista Caracola. Actualmente se
dedica a la docencia en e Instituto de la Policía
Metropolitana,

LUIS JOSÉ ACEVEDO es el entrañable
amigo, que aparece como "El rayo que no cesa" para
enseñarnos rastros de inquietud, y demostrar que existe
aún la vena poética que nos mostró desde el
primer momento r Luis José es también uno de
nuestros activistas culturales. Con él nacieron la
Peña Caracola y la Asociación de Escritores de
Venezuela, La Guaira. Actualmente dirige la Sociedad Bolivariana
de la Escuela
Náutica, donde ejerce funciones como oficial. Ha publicado
en revistas y periódicos nacionales y
regionales.

PEDRO GUACÁRÁN es ensayista y
poeta, egresado de la Escuela de Letras de la Universidad Central
de Venezuela. Su obra permanece inédita. Es asiduo
colaborador dé la revista Caracola y de diferentes
periódicos de la región. El Fondo Editorial
Caracola prepara la publicación de su primer libro
titulado: Poética del agua, del cual
puedo aseverar es un excelente libro. Actualmente realiza
investigaciones sobre literatura del Estado
Vargas.

De JULIO MORÁN VALERA sólo se
conoce la publicación de su libro: El dolor, el amor y el
poeta, impreso por Gráficas Litoral s.r.l., en el año
1989.

DON RAFAEL MARTÍNEZ SALAS, Nace en la
Guaira el 31 de Octubre de 1909. Desde muy temprana edad
manifestó su inclinación por el periodismo y la
historia, incursionó en la política por mucho
tiempo, siendo electo Concejal suplente y Senador suplente, pero
en sus momentos libres se lo dedica a la investigación histórica y a
escribir. Producto de ese gran interés
que siente por la escritura y la
investigación es nombrado Cronista Oficial de la Ciudad de
la Guaira. Muchos de sus escritos han servido para el estudio de
nuestro gentilicio y cultura, así como de la historia de
nuestra región a muchas generaciones.

JULIO GARCÍA PETERSEN, Prosista y poeta,
amante de la gramática, aunque vivía del comercio,
dedicaba gran parte de su vida a la literatura, participando
desde muy joven en tertulias, encuentros literarios, reuniones y
cafés literarios, mayor parte de su obra literaria
permanece inedita, el grupo literario Nosotros dirigido por la
poetisa Ligia García, realiza en la actualidad una
compilación de su obra, Julio desencarna en los mejores
momentos de su vida literaria, y de una madurez plena de su
pluma.

PABLO SABALA nació en Caracas en 1978,
vivió y realizó estudios en Colombia hasta el
año 1993. Un año más tarde se traslada y
establece en lo que hoy se conoce como estado Vargas. Su primer
acercamiento al teatro es en el año 1995 a través
del taller de dramaturgia dictado por el profesor Rafael Alvarado
en el complejo Cultural José María Vargas. Ha
escrito y dirigido varias obras de su autoría y de autores
nacionales y universales, se ha desempeñado a lo largo de
los últimos años como actor, productor y director.
Perteneció al TNJ Vargas y a Arte de Venezuela bajo la
dirección de Levy Rossell Daal.

Ganador del primer premio del concurso de cuento "Abre
tu Corazón"
auspiciado por el diario La Verdad, con "Los Gritos de la
Lluvia", basado en los hechos acontecidos en la tragedia de
Vargas en 1999 en e12002, ganador del Premio Pitazo en honor a
Cruz Felipe Iriarte como: Escritor del año y como Grupo
Teatral del Año (Cristales Rotos) bajo su Dirección
en el 2002, Reconocimiento en el Día del Artista Nacional
por la Dirección de Cultura de la Gobernación del
Estado Vargas por su aporte a las letras. Así mismo es
miembro Fundador del Grupo Teatral Cristales Rotos, Directivo
Fundador de la Escuela Superior de Teatro "José Gabriel
Núñez", miembro y directivo de la Red Teatral del Estado
Vargas y fundador-Director Artístico de la
agrupación Tartufo Teatro en la actualidad.

NIEVES ELENA DE RIVERO, Nació en la Guaira
el 18 de Agosto de 1921, además de pintora, es ensayista,
con gran carga poética. Su obra está recogida en un
hermoso libro Titulado LA GUAIRA, VIENTO VELOZ DE FUEGO,
PUBLICADO EN EL AÑO 2002 Por la Alcaldía del
Municipio Vargas.

VÍCTOR ALBERTO GRILLET, Nació en
1920, en Ciudad Bolívar, de este poeta se conoce muy poco,
solo se sabe que vivía en Maiquetía, solitario y de
poco hablar. En 1957 Publicó MADRUGADA SOBRE EL CLAMOR,
obra poética muy intensa y profunda En 1964 publicó
LA NAVIDAD Y LA
AMÉRICA, obra compilatoria, ese mismo año Logra
publicar DANZA Y
VALLET, RELACIONES, Fallece en Caracas en 1976.

LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ, Cronista, su obra
recoge la historia, costumbres y Tradiciones del Estado Vargas,
dejando un legado importante a generaciones futuras. En 1999
pierde la vida durante el deslave, en su casa de Los Parroquia
Caraballeda.

JUAN ALVARES PARODI, Periodista y narrador,
también se ha dedicado a la investigación, es uno
de esos hombres inquietos por su región. A él le
debemos CRÓNICAS DE MAESTROS, CEMENTERIOS, Lugares de
reposo. SUELTOS MARINOS, entre otros.

MARÍA ELENA MEJIAS, En el año 2002
publicó un libro sobre el Estado
Vargas, denominado ESTADO VARGAS, FUENTE DE VIVENCIAS E
INSPIRACIÓN:, publicado por Importaciones
Kailja, C.ACaracas, cuyo contenido es poesía, vivencias,
fotografías del ayer y de hoy.

OSWALDO RAMOS SANTANA, personaje de la cultura,
hombre de pueblo, escribe desde la cotidianidad, desde
Maiquetía donde vive desde hace más de veinte
años. Ha desarrollado una labor poética, con una
especial inspiración espiritual, el acontecer diario de su
pueblo. Publicó un libro titulado POEMAS PARA REIR AMAR Y
SOÑAR, en el año 1986, con sus propios
pecunios.

JUAN ANTONIO CHOIFU, nació en Caracas en
1955, es hijo de padre inmigrante chino y madre venezolana,
actualmente se desempeña como docente en Geografía
e Historia, ha publicado SUEÑOS Y RECUERDOS DE SIMONSITO ,
lo que pudiera denominarse literatura para niños,
su aporte es de suma importancia para el momento
actual.

PEDRO JULIAN DÍAZ, Poeta y luchador
social, nació en Caracas el 29 de Marzo de 1947, desde muy
niño se dedica a la actividad política y a las
luchas sociales en esta región. Acompañó al
Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, en muchas
oportunidades, por todo el país, asistió a
diferentes eventos, tales
como Congresos, Seminarios, encuentros y talleres de literatura a
nivel nacional.

Junto a un grupo de jóvenes y profesionales,
funda el partido Movimiento Electoral del Pueblo
(MEP).Consecuente en sus luchas, contribuye en la
fundación de algunos periódicos de la
región, entre ellos, EL LITORALENSE, HORA, EL PUEBLO, AL
DÍA, entre otros. Realizó trabajos de
animación cultural, promoción y difusión en la radio(1070,
EMISORA VARGAS, RADIOLANDIA).Su obra poética aun se
encuentra inédita, cabe destacar que su poesía es
de alto contenido estético de gran profundidad, gravita
entre el amor, lo
humano, las incomprensiones, el dolor y la ironía,
recabando valores ya perdidos en la naturaleza
humana. El 28 de Mayo del año 2004 fallece en la
población de Naiguatá.

DOMINGO CORDOVES PINTO, escribe su
Autobiografía, recogiendo momentos de su vida de torero,
tradiciones taurinas y anécdotas, así como
comentarios, en un libro titulado MI VIDA EN TOREO manual del
aficionado.

MODESTO VARGAS LÓPEZ, Escritor,
nació el 25 de Febrero de 1938, se ha dedicado al
periodismo, la promoción cultural y a la poesía. Es
autor de: EL FABRICANTE DE SUEÑOS, GROSBY, EL ROBOT DE
PORCELANA, PACIFICO MÁRMOL, publicados en Ecuador, en
los años 1970 y 1972, POEMAS BREVES, GALAXIA 71 en Caracas
1981, entre otras.

ADÁN SEIJAS, Escritor, nació el 28
de Diciembre de 1930, desde muy joven se dedica a trabajar en la
Capitanía de Puertos, de allí, sus primeros
escritos, lo llevan a reflexionar para elevar su capacidad como
escritor y comienza a reflexionar sobre la calidad estética de sus escritos. Sus primeros
libros se publican en 1974, con el apoyo de la Cámara de
Comercio, entre ellos DIÁLOGOS, 1974, HACIA OTRO
PLANO, 1975, PILOTAJE ESPECIAL, 1975, CARTAS AL GENERAL
1989, 1492 y POEMAS, en 1998. Adán Seijas fue un activista
en todas sus dimensiones, participativo, altruista, conversador y
conocedor de la historia. Fue miembro de la Sociedad Bolivariana
de la Guaira, Miembro de la Logia Masónica Capitulo
Vargas, Asociación de Escritores de la Guaira. En
Diciembre de 1998 fallece en Maiquetía.

LIGIA GARCÍA, Nació en La Guaira,
corresponsal, administradora, narradora y poeta. Ha escrito tres
libros de poesía. Escribe su primer libro de cuentos,
SOLILOQUIOS EN EL ÁVILA y DESDE EL SILENCIO, de
poesía. Ha realizado talleres de poesía en
diferentes instituciones,
dirigidos por destacados poetas, tales como SAEL IBAÑES,
LEOPOLDO PLAZ, SALVADOR GARMENDIA, entre otros. Su segundo libro
de poesía, titulado HOMBRE Y BARRO, es producto de un
taller de poesía apoyado por el CONAC. Ha asistido a
diferentes conferencias, encuentros, tertulias y talleres en la
Casa de la Poesía Pérez Bonalde Ligia García
es cofundadora del Grupo Literario NOSOTROS, el cual preside en
la actualidad, también es tallerísta, para las
nuevas generaciones de poetas.

Tiene publicado entre otros libros Antología de
lo inédito, poemas del Autobús y Venus
Caribe.

CEDRIC ZAMBRANO nace en Caracas, e105 de Marzo de
1972, desde niño reside en el Estado Vargas, Se inicia en
el teatro con las profesoras Enma Soler y Edy Díaz, se ha
desempeñado en diferentes actividades culturales. Sus
primeros escritos son publicados en la Revista Imagen Cultural
(FUNDACULTURA) en el año 2003, ha asistido a diferentes
talleres de poesía, entre ellos, el Taller de expresividad
literaria, facilitado por la poetisa LIGIA GARCÍA, Tiene
publicado un libro de poesía denominado A TRAVÉS DE
MIS LENTES, EDITADO POR EL Grupo Literario Nosotros, en
2004.

MARELIX MEDINA, nació en Caracas en los
años sesenta, estudió Administración de Empresas y Computación, entre su obra literaria,
destacan EL SUBLIME AMOR DE UNA POETISA, 1998. AMADO, 1990, libro
ganador del segundo lugar en el Concurso de Literatura del
Banco Latino,
NOCHE CÓNCAVA, en 1990. Fue cofundadora del Grupo
Literario Nosotros, en el año 1990. Ha realizado
recitales, en diferentes instituciones a nivel nacional.
Actualmente se desempeña como docente en el Instituto
Luisa Cáceres de Arismendi.

RAFAEL HALIM TORO PIVERNNAT, joven poeta, quien
desde los 11 años se integra al grupo, mostrando lo mejor
de él , publica sus primeros poemas en un libro del Taller
dirigido por la poetisa Logia García, denominado ALFARERO
DE LA PALABRA, publicado en el año 2003.

MAIRA PIVERNNAT. Llega a la Guaira de un
año de edad, motivo por la cual se siente guaireña,
es TSU en Relaciones Industriales, se inclina por las artes
plásticas y la poesía desde muy joven, se incorpora
al Taller del Grupo Literario Nosotros, donde destaca por su
sensibilidad humana y artística ha participado en
diferentes eventos y salones de pintura a
nivel regional y nacional.

Actual mente estudia en el Museo Contemporáneo de
Caracas, análisis e investigación.

LIGIA GRATEROL. , nace en el Estado Yaracuy,
desde niña se traslada al Estado Vargas donde vive
actualmente, Se incorpora al Taller de poesía del Grupo
Literario Nosotros, en la cual Desarrolla actividades conjuntas
con sus integrantes, sus primeros poemas están publicados
en e, libro Alfarero de la Palabra.

ADELA RODRÍGUEZ DE OROPEZA, Nace en el
Tocuyo, Estado Lara, realiza sus estudios en ese mismo estado,
para luego trasladarse a la Guaira, donde contrae nupcias con
quien vive en la actualidad. Se incorpora al Taller de
poesía del Grupo Literario Nosotros, donde publica sus
primeros poemas en el libro colectivo Alfarero de la
Palabra.

COMENTARIOS Y
ESTUDIO SOBRE AUTORES.

NIEVES ELENA DE RIVERO Y SU OBRA
LITERARIA

Pedro
Guacarán

Con un profundo sentimiento y gentilicio guaireño
se nos presenta esta escritora y pintora con una prosa
anecdótica y sencilla imprimiéndole a la atmósfera colonial
guaireña una nota de ensoñación profunda y
cotidiana y en esa búsqueda por un tiempo presente que se
detuvo ante las vicisitudes de una región que se
preguntara por esos soles invisibles que la pueden
rescatar.

Con un centenar de trabajos periodísticos,
crónicas añejas de ayer y hoy, esta escritora nos
llama a sonreír en sus escritos sencillos y frescos. Esta
guaireñita que pide con todo el corazón que
arreglen a su Guaira que se cae a pedazos.

De esas cosas costumbristas de la Guaira vieja, con
una carga

de oralidad es la literatura de esta guaireñita
que se mete en las cosas de la guaira y las palpa .

La prosa de Nieves Elena es una magia sencilla en sus
palabras, con una gran pasión vasco andaluza y castellana
que corre por sus venas y se hunde en las ficciones costumbristas
en ese universo
mágico y fantástico, reflejos de una
estética espacial identificada con la imagen de la casa
colonial, de la imaginería de los cajones, de los cofres y
de los armarios, de los rincones de la intima inmensidad de la
Guaira colonial

Toda gran imagen es reveladora de un estado del alma, la
casa, más que un paisaje es un estado del alma, Nieve
Elena las recrea en sus textos y en sus pinturas figurativas. En
esa viva ensoñación de los estados del alma va
cavando minas para encontrar la huella de un pasado colonial
mientras que la entonación poética entre en cuerpo
y alma en esa sustancia sencilla y sublime con la felicidad
mágica de la guaira que todavía no ha sido
contaminada.

A quién quiera soñar bien hay que decirle
que comience por ser feliz, entonces la ensoñación
cumple su verdadero destino, se convierte en
ensoñación poética, gracias a ella todo se
vuelve hermoso.

La vida es maravillosa, es por eso que quiero que los
demás sean bien influenciados, que respiren aire puro cuando
lean los escritos, que no se rindan ante las desgracias y el
sufrimiento que muchas veces viene cuando uno menos piensa, por
eso es que me gusta que la gente sonría (entrevista
hecha por el escritor Nelson Estanga a Nieves Elena de
Rivero),

LESLIE
HERNÁNDEZ

Pedro Guacaran

Leslie Hernández es una mujer
polifacética, conocedora de los diferentes temas, desde la
política y el arte que le hacen ser una escritora y
educadora con amplio sentido humanístico que muestra un
lenguaje
ágil y ameno y en donde refleja situaciones de su vida
personal y
llena de una rica experiencia y sensibilidad social.

Leslie ha sido toda la vida una gran defensora de
los valores
étnicos "PROTEGER NUESTRA RAÍZ ABORIGEN DEL DESPOJO
MORAL Y
MATERIAL DE QUE VIENE SIENDO OBJETO tomado del prólogo en
la obra ESTOY VIVA, ESTOY MUERTA. Casi toda su producción
literaria está recubierta por una gran rebeldía de
verdades amargas con un grito angustioso del ideario bolivariano
del libertador.

"VERDADES AMARGAS SON LOS FRUTOS DE UNA REALIDAD EN LA
AMÉRICA LATINA. VERDADES AMARGAS QUE DESPERTEMOS
MAÑANA EN UN SEGUNDO VIETNAM LATINOMERICANO.
VERDADES AMARGAS QUE UNA DE ESAS FALSAS ESTRELLAS QUE TANTO
BRILLAN EN LOS CIELOS, caiga para convertir al Planeta en un
holocausto
nuclear y todo vestigio de raza humana desaparecerá del
planeta (Leslie Hernández. Verdades AMARGAS,
2da edición, Gutiérrez Chourio,
Maiquetía, Venezuela p.56

La obra creativa de Leslie Hernández es la
identidad del
pueblo latinoamericana, allí se interna en la conciencia del
hombre de nuestro tiempo, haciendo un profundo llamado a la
justicia social a los derechos humanos,
al rescate de la fe, a la moral del
individuo y a los principios
étnicos que expresan una valoración moral de los
fenómenos sociales de los pueblos hermanos. Esta intensa
reflexión es un llamado a la paz que es el oxigeno puro
que tenemos derecho la raza humana, al igual que todas las
especies de la creación divina, paz y justicia social para
nuestro pueblo (Prólogo a Las verdades
Amargas).

La atención del hombre de nuestro tiempo
está dirigida hacia sus metas cada vez más
materialistas, hacia una ciencia
tecnológica destructiva y opresora, cuando bien
podrían ser conducidas esas maquinas hacia otras
realizaciones de paz y justicia social

(ESTOY VIVA, ESTOY MUERTA Idem p16).

Leslie anda en la búsqueda de un tiempo que se
detuvo, por

Eso su voz de protesta contra los profanadores de tumba,
en su obra ESTOY VIVA,-ESTOY MUERTA rescata los valores
culturales y étnicos sagrado y humano., sosteniendo la
consistente espada de la ancestral desde las aguas
oceánicas para dictar un mensaje final y tal vez
apocalíptico.

El mensaje está dado, allá el que cierre
sus puertas y no lo reciba pues vivirá de espalda a la
verdad y el aludirla no lo salva de su error" (ESTOY VIVA, ESTOY
MUERTA Idem p.170).

MÁSCARAS:

UNA TRANSGRESIÓN
MILENARIA

CARLOS DÍAZ.

El libro que acaba de salir a la luz pública;
escrito por el amigo Nelson Estanga, me ha puesto a pensar y a
reflexionar por tan buen. logro; esto en favor ya que desde hace
mucho tiempo había aspirado algo así que surgiera
de nuestra región. Es por esto: que decido dedicar.
algunas líneas a tan delicada obra.

Máscara, representa trasgresión, es la
imagen del hombre desde la edad de piedra hasta la actualidad, es
la imagen del hombre y sus conflictos..
En algunos de sus escritos se manifiesta la angustia por; la
perfección, por el futuro, por la carencia de amor, ese
amor universal que se ha desprendido de la tierra, de lo
humano, de nosotros, mismos. En otros refiere el problema moral,
el conflicto de
valores que a mi visión, como lector lo percibo como una
de las principales máscaras con la cuál el hombre se
mantiene cubierto

Cada lectura es una sorpresa, es una tentación a
buscar el fondo,a indagar:, al hacerlo procuro y' me atrevo a
relacionar algunas angustias, con lecturas como las de Herman
Hesse. Kalil Gibrán y. algunos pensadores

poetas como Moshe Iba- Ezra los cuales
abundan, de manera muy sencilla, pero profunda sobre las miles de
máscaras de la humanidad., máscaras que van
cubiertas con otras y otras máscaras que a la final
darán lo mismo (máscara-muerte),
(máscara-vida), (máscara-amor),

(máscara-angustia).'

La visión del mundo en la obra de Estanga es muy
compleja, es como si nos removiera el animal que llevamos por
dentro, hasta ascender al cuerpo celeste (imaginación) y
transformarnos para asumir el juego de las imágenes,
a lo que somos o debemos ser. También nos toca el
inframundo (máscaras de, lodo) desde donde se
desprende lo visceral, el contorno de lo feo bello, olor de
humedad y excreciones como flor viva. Esta carga indicadora de lo
que somos, lo que no dejaremos de ser por mucho tiempo, es como
estar apretado de males extraños que muy
cariñosamente lo aceptamos dando pie a Sade y Maquiavelo,
alimentado más Sodómas y Gomórras. EI. bien
y el mal están bien. representados, no solo como un
problema moral, sino también social, como un problema
profundamente

Estético. La escritura de Estanga, esta hecha de
amor y dolor. Es la nada cubierta de muchos rostros es el ser
interior quien habla, quien desnuda, quien fabrica y
también quien se escuda para no desprenderse de su disfraz
de poeta muy bien ganado, del cual el mismo describe en uno de
sus poemas.

No hay equivocación alguna sobre la escogencia de
estos textos y la coherencia que mantienen uno de otros, ya que
la relación no deja de ser parte de nuestras vidas mismas.
Si no hay transgresión, no hay poesía y las
máscaras no dejarán de ser un Cartel de Servicios
Públicos. Asumir esta responsabilidad es abandonar los egos a lo que se
está expuesto, es participar como ser social ante una,
sociedad mezquina y llena de mentiras.

La calidad de, observador de Estanga también, es
rigurosa, no deja escapar por una sola imagen y la plasma tal
como .pintor, no con esto pretendo decir que es realista; sino un
visionario, un vidente, un fotógrafo de sensibilidades, no
hay poema que no lo demuestre, cada uno a su manera,
difícil tarea. También hay que destacar la
facilidad con que se juega a la primera; segunda y tercera
persona, sin
perder el sentido de lo que pretende decirse.

Tengo coincidencia con el prologuista, al referirse a
algunos poemas sueltos, sin embargo, aparte del camino que puedan
tomar como inicio de otros textos me atreverla a decir que su
objetivo ha
comenzado a causar el efecto que quizás el autor deseaba;
todo libro debe tener ruptura con lo cotidiano éste.
mantiene la ruptura, no solo textual, sino -la ;ruptura con el
silencio.

Estanga ha dejado de ser cómplice de lo
tradicional, lo cotidiano, ha dejado una de las peores
máscaras: para fomentar el futuro, pienso que esa es su
verdadera tarea. El autor ha dejado de ser cómplice de la
sociedad, del absurdo, ha comenzado a vivir. Máscaras lo
demostrará y con ella espero que surjan muchas más,
hasta poblar el amor en una sociedad como la que
soñamos

LA BUSCA

ESTAMPAS DE LA LLANURA

CARLOS DÍAZ R.

Al paso del tiempo, cargado ya de una madurez que lo
hace ver con una transparencia infinita, está el hombre
con sus andanzas, levantador de pesas llenas de imágenes y
narraciones, poesía y música, cantos gregorianos y
alegrías.

Quizás con el tiempo, la brisa destiña su
nombre, y las paredes de barro donde yacen los, fantasmas
permiten conocer mucho más la entrega que hoy nos hace
Ángel Machado.

La Busca, como bien lo expresa el titulo. son estampas
de la llanura, pero esto no es todo, por cuanto lo que va a
caracterizar precisamente a este trabajo es la fluidez del
lenguaje con que se narra cada semblanza. Lo que nos indica un
buen manejo de lo que llamaríamos la moralidad o
memoria del
pueblo (acto que se realiza desde la antigüedad a
través de cantos e historias orales de
viajero).

En su libro anterior. Y se esfumó como la
niebla, Argel nos narra a manera de crónica hechos de un
pueblo llamado Cubiro pudieron haber sucedido, aunque no dejan de
ser relates, que de una u otra forma gozan de arre gran solidez y
excelente calidad estética.

Cubiro, lejos de ser una región del estado Lara,
no deja de ser más que un reflejo de la historia de
nuestro pueblo. Hoy Cubiro, mañana La Busca, otro
día Galipán y así sucesivamente hasta formar
el mapa literario que va a servir como fuente para la juventud
futura, en el ocaso de los valores.

En esta nueva entrega. Ángel se hace habitante de
una memoria, más que silvestre, apasionada, esa
memoria indoblegable de llanero
auténtico.

Pasajes, leyendas y cánticos pueblan el paisaje
propio de nuestra región, para algunos de nosotros bien
conocidas, para otros quizás sea la primera
vez.

El llamado Kirpa, El Silbón, La Busca, Isidro,
Los Cochanos, así como los Montoyá, son
sinónimos de un sueño, de una leyenda o de
algún cuento o canto de caminos. Argel recoge los frutos
de esa carga, traída en carretas y caballos desde un lugar
donde la niebla desata su furia y la bandada de loros y pencos"
viajan con rumbo a la eternidad y sus comederos se vuelven
estrellas.

LA POESÍA DE HUMBERTO
GÓMEZ, CARLOS DÍAZ,
NELSON ESTANGA Y BENJAMÍN ZAMBRANO

CARLOS BRITO

Ponencia presentada en el XIX Simposio de
Docentes e
Investigadores de la Literatura Venezolana, Caraballeda, La
Guaira, 18-20 de noviembre
de 1993

Siempre resulta altamente riesgoso hablar de la
escritura poética desde ella misma, como lo pienso hacer.
Riesgoso porque lo único que a la postre queda en claro
son una serie de equívocos y, cuando no, algunos roces de
sentido que en poco, por no decir en nada, contribuyen con la
poesía en esencia. Ya que esta, la poesía, en sus
intentos por sobrevivir resulta más una náufraga en
aprietos que una dueña del timonel.

Entonces, si algún fin tienen estas palabras son
de compartir ciertos atisbos de lecturas que en lugar de buscarle
la puerta principal a las palabras, intentará, en provecho
para la poesía, advertir la sal ida de emergencia, aquella
que siempre está sellada cuando uno más la
necesita.

Se me ha pedido una aproximación a cuatro poetas
que han venido escribiendo frente a estos mares, ellos son :
Humberto Gómez García, Carlos Díaz, Nelson
Estanga y Benjamín Zambrano. Ante este aprieto, prefiero
acercarme más con la intención de dejar
impresiones, o imprecisiones, para ser justos, que de levantar un
marco de referencias valorativas, que en el mejor de los casos
acaban siendo un racimo de objetividades, pero de poco vuelo y
sazón.

Dos puntos antes de seguir adelante: Primero, en ninguno
de los casos enfrentaremos obras acabadas y cerradas. De ser
así, éstas reclamarían interpretaciones
más abarcantes y con aires concluyentes. Repito, no es
este el caso. Estamos frente a unas escrituras haciéndose,
que aún se siguen armando en el tanteo. Y si toda
poesía vive haciéndose, igual que la realidad, stas
cumplen con esa condición en el doble sentido porque
están orgánica y vitalmente haciéndose.
Creo, además, que sus autores gozan de buena salud y no tienen en mente
suicidios planificados por lo pronto. Esto anterior introduce un
grave acierto muchas veces confiable: Lo que de estos poetas ha
aparecido publicado, con plena seguridad, es una pequeña
porción de lo que aún conservan inédito. Y,
por otra parte, si le solicitáramos que manifestaran sus
aprecios sensibles y críticos, mas no emotivos,
dirían de lo que están escribiendo, lo oculto, lo
que todavía está rondando entre las lecturas
improvisadas de amigos, es lo que poéticamente los refleja
con mayor justicia, en lugar de los poemas que ya constituyen un
hecho público. Y esto se comprende porque si el poeta se
estima vitalmente vivo en la palabra, siempre creerá que
lo que escribió la última madrugada lo signa
más hondamente, ya que es la huella de la última
aventura. Así que desde ahora, pido disculpas a los poetas
que tratará de, porque lo que de su escritura podré
decir estará, inexorablemente, referido a aquellos poemas
que ya a ellos no les dicen mucho y que son leídos como
cuando uno se sorprende pensando en una novia con la cual se
corrieron grandes travesías pero que ya pertenece aun
tiempo irrecuperable; es decir, desde la nostalgia, o para
decirlo categóricamente con un fragmento de un verso de
Carlos Díaz "y lo que fue nunca fue… ". ¿A
qué atenernos entonces? A mí no me reclamen por
estos poemas suyos ya arrojados en el tiempo. Y por favor,
tampoco ustedes le reclamen nada a ellos. De allí la
sombra de lo necio o lo virtuosos que fueron gracias al viaje,
siempre saludable, que recorre la tinta al llegar al
papel.

El otro punto que también quisiera dejar claro,
antes de comenzar, porque aún no he comenzado, es cierta
intención que suele uno advertir cuando asiste a eventos
de esta naturaleza. Se
trata de la no muy reciente consideración, ya bastante
extendida, de querer regionalizar el espíritu expresivo
con la misma tranquilidad conque algunos políticos hablan
de descentralización. Si me detengo en esto es
para llegar a apreciaciones apresuradas y crucialmente cursis
como aquella que sostiene que el aporta a la poesía misma
recalcarle su raíz gentilicia. Ella, la poesía, es
de donde nace, sin más atributos; a lo sumo es de quienes
la hacen nacer y circular, y se da a luz con las marcas que le son
necesarias, sin que esto contemple, obligatoriamente, un acopio
de particularidades del habla ni un registro
pormenorizado del ambiente en el que crece. Mucho de lo escrito
bajo estos signos y
pretensiones, hay que decirlo, acaba en una postal
turística o en una estereotipia de voces afectadas y
muertas.

Prefiero continuar leyendo poesía como una y la
misma, desde los cedas homéricos que cantaban singulares
combates hasta el joven que apenas deja trazos de lo que siente
como misterio… Si así creo, no puedo menos que
aproximarme a estos cuatro poetas bajo el único
sustantivos de poetas, sin añadirles calificativos al
margen. Ya que el poeta, tomando la expresión de Antonio
Machado, es aquel que puede dejar palabras esenciales en el
tiempo y esa esencialidad se basta así misma. Dicho todo
lo previo, me aventuro pues, como dije al comienzo, a propiciar
algunas líneas de sentido en torno a estos
esfuerzos poéticos. Si bien se ha dicho que el lenguaje es
el hombre; bajo la severa trama de la poesía, es
más que el hombre, en su honda esencia, es aquello que lo
significa frente a la temporalidad y la intrascendencia. De
allí que si comunitariamente compartimos una lengua,
poéticamente cada artífice se esfuerza por
conquistar la cadencia que le pertenece, el registro
rítmico que lo autentifica, la imaginería que lo
sustenta. Cuando esta empresa se
aproxima a su final, conseguimos una voz personal reconocible en
el fuego cruzado de otras voces. Lo primero que diría en
este sentido es que Carlos Díaz y Estanga, como
Benjamín Zamorano y Humberto Gómez, ya muestran un
terreno andado en procura de tal arribo; si bien sus voces entre
sí son claramente diferentes, todas presentan el grato
resentimiento de permanecer en el intento que las individualice,
y eso es ya gran parte del riesgo.

Ahora bien, ¿dónde radican las variantes
que cada una de estas voces muestran? Se me antoja decir que en
dos aspectos fundamentales: uno, la intencionalidad de la
escritura, y el otro, el interés por la realidad que los
poemas aspiran… Aclaro un poco: toda incursión
poética oculta una intención, desea que lo que
aparezca en el papel alcance una suerte de finalidad sensible. En
Carlos Díaz, este anhelo, hablo desde el libro
Dédalos este logro de lo sensible se traduce en un
homenaje. La gran mayoría de los poemas que conforman el
libro celebran el acto poético a través de sus
realizadores, llámese Edgar Allan Poe,
Joan Miró, Hólderling, etc. Pero este acto de fe y
gratificación devela otra intencionalidad profunda y que
se podría definir como el intento con celebrar
concelebrándose en la poiesis. Así cada creador
homenajeado pasa a ser una estrategia
dirigida al deseo por manifestar lo que esta voz entiende por el
sentido humano: crear. De tal manera que el poemario termina
ofreciéndonos y mostrándonos su panteón
creativo, sus referencias y afinidades, su arte poético,
bajo otros nombres y otras intencionalidades. He aquí un
escritor para el cual la poesía se autorreferencia y, en
consecuencia, se refleja en ella misma tratando de advertir una
salida y una lectura del mundo posible.

Distinta es la alternativa de Nelson Estanga. Siempre
dentro de la intencionalidad, podemos decir que aquí la
aventura radica en un soporte ético, por lo menos en el
libro El ojo de Dios en la piel de la lluvia. Los poemas
de este poemario aspiran trasladarse a planos de conocimiento,
siendo una voz que se interesa por "verdades
humanas— y tal interés cobra significado
en la misma medida que tales verdades son transferibles.
Aquí funciona una estrategia similar a la anterior: la voz
reconoce o le son manifestados consejos y, advirtiéndolos
ella, en primera instancia. Acaban como propuestas a otro que
lee. En esta ocasión estamos ante una intencionalidad
sapiencial, si así se podría decir, que busca
ofrecer conocimientos que se suponen capitales en el esfuerzo
vital, como si los poemas fueran el último recurso para
apoyar el tránsito del hombre hacia su final.

Humberto Gómez García va por otros
derroteros en La Dimensión de los Espejos. Ahora el
nivel de la intencionalidad varía en relación con
los casos anteriores. En este caso la palabra poética
intenta dar cuenta de las relaciones de una sensibilidad frente
al mundo. Aquí la realidad, ya sea física o humana, es
registrada bajo el cedazo afectivo.

Lo que queda traducido en los poemas es el sustrato de
una impresión que experimenta expresarse, pero esto se
hace posible desde la conmoción. Sólo lo que
inquieta y remueve el ánimo pasa a tener
interés.

En esta voz, más que problematizaciones
estériles, se inclina al canto, al contento de
manifestarse abiertamente.

Finalmente, en Benjamín Zambrano hallamos menos
seguridades intencionales y más imprecisiones, si
así se podría denominar esta suerte de riesgo. En
Ladrillos y arenas, advertimos de un lado, acopios hechos
sentencias de una realidad fugaz, como si la misma voz no
alcanzara en retenerla, prefiriendo instalarse en
relámpagos de la mirada, que más que escrutar,
contempla. Así no ofrece representaciones, sino que
presenta asaltos de los sentidos, a
la manera de una fotografía
tomada fuera de foco. Por otro lado, los poemas se extienden
intentando mostrar ángulos de la misma realidad
difícil, quedando transferida en el poema dentro de una
supuesta habitualidad extraña. Es decir, sólo lo
que la voz vio y sintió aparece resuelto en instancias
perfectamente vivénciales para quien las lee.

Vistas estas distintas alternativas y estrategias, nos
resta tomar en cuenta los niveles de realidad que estos poetas
procuran. Como este aspecto de la incursión está en
íntima relación con lo ya señalado,
sólo precisaré algunos detalles que permitan
comprender las realidades levantadas
poéticamente.

Iniciemos con Carlos Díaz. La realidad
poética para esta voz queda consustanciada desde el acto
imaginativo que se sospecha en la interioridad de los creadores.
He aquí entonces un doble afán: una realidad son
los mismos creadores que se aspiran retener y otra es aquella que
cabe en el poema como evento creativo, en un interior virtual, en
la sensibilidad supuesta de quienes se expresaron
artísticamente. Por esto se podría decir que en
Dédalos el plano de realidad poética se
mira, y, mirándose, se duplica, en tanto
empeño por suspender una realidad ideal al ser hija de la
creación misma que se hace de nuevo. El intento del poema
se crea y se recrea a la vez.

En cuanto a las resoluciones de Nelson Estanga, los
acercamientos a la realidad se verbalizan, son parte del discurso y en
él habitan. La realidad ahora cursa el predio de la
reflexión, el ejercicio del pensar ocupa el
interés. Aquí pareciera no haber afuera, sino un
adentro. Y cuantas veces, que en el mundo fenoménico,
surge se debe a la apuesta de un razonamiento sensible y
sensibilizado. La realidad apetecida y transferible, ahora emana
de un discernimiento que desea extraer de ella
"enseñanzas".

Se busca, entonces, en este esfuerzo una cualidad de lo
real que se preste un servicio
Humano. De esta forma, al ser una realidad mentalizada ella se
desplaza para ocupar un discurso de mayor sentido, quedando la
realidad misma convertida en consejos, en lugar de descubrir y
plasmar una realidad, se pretende que la realidad misma y gracias
a su dinámica vitalizada haga surgir los niveles
reflexivos que los poemas necesitan para sostenerse. Y esto en
cuanto a la estrategia poética se presenta
dialógicamente, bien sea con los fenómenos del
mundo mismo o con quienes lo habitan, se podría decir, en
este sentido que se edifica una realidad dialogada y pensada al
mismo tiempo.

Al ocuparme de la poesía de Humberto
Gómez, se impone manifestar que aquí el ojo acopia
por igual y con pareja intensidad una necesidad de develar una
realidad que afecta primordialmente al que la aborda, vale decir
su misma voz, aquí en mayor medida que el resto de los
poetas tratados, la
realidad aparece sensorializada. Cada registro pareciera ser
consecuencia del esfuerzo y el apetito de los sentidos; en estos
poemas el deseo por lo real supone un decorrer que va de lo
sensitivo a las consecuencias anímicas y afectivas que
esta relación suscita. Distanciados de la prueba
reflexiva, estos poemas son muestras de una realidad alterada,
afectada, trastocada desde una sensibilidad sensitiva. Que acaba,
más que en propuestas de lo real, en testimonios vitales
de lo real.

Finalmente, en torno a Benjamín Zambrano, hay que
aclarar que desde las imprecisiones ya señaladas la
realidad se vuelve asombro, deslumbraciones. Y detrás de
esta estrategia el empeño por recoger con que se aspira
con una enrarecida objetividad, rareza por deformación y
sorpresa. Aquí el sagrado derecho de dar fe y testimonio
por una fidelidad en relación con una espalda de lo real,
más que su frente.

Sirva, entonces este recorrido necesariamente
desordenado para conservar de estas escrituras una huella no del
todo asentada, pero, eso sí, de firme progreso.

Gracias.

  • Ponencia publicada en la revista Caracola,
    N° 44, septiembre-octubre de 1999.

DEDALOS

Adan Seijas

Leí el libro y de inmediato quedé entre
las dos posturas:

  • El espectáculo, al margen del hombre, como en
    aquellos en que un sustantivo o una frase leve son la
    única relación.
  • El mensaje, que puede darse en la circunstancias, en
    la cita común, pero también traer la carga de
    toda una vida.

Así que acepté mi laberinto, primero, y
después, tuve que acompañar al jugador, desvelando
sus madejas y entrelazando los hilos maestros para poder
adentrarme, paso a paso, en la red de almas.

Tuve que revisar mis fichas, hice
algunas que no tenía, dejé para conversa con Carlos
algunos nombres que él me presenta como universales, pero
no aparecen en mis registros. Creo
que el ejercicio vale, si como lo hizo el Poeta ahora, en mi caso
el efecto fue refrescante y grato, el homenaje es como una
oración. Tantas vidas atormentadas, tantos desahogos y el
vértigo condensado en bocetos magistrales.

Una vez escribí un artículo que aún
no he publicado: Mensajes Cifrados.

Michel de Nostradamus escribía sus Centurias en
un tiempo en que la palabra mejor era aquella que no llegaba a
salir de la garganta ni escrita podría significar nada,
salvo para los que podían descifrar las claves. Los
simbolistas no pretendían esconder nada; era solo una
manera de expresar, inmune a las traducciones, el lenguaje de la
imagen. El cuadro psicológico es distinto porque tiene que
hacerse dentro de los convencional y ya es pensado al imaginarlo.
Es por eso que el Poeta nos trae la huella, el gesto, la
aventura, la cita crucial.

El lenguaje paga.

Poetas, Pintores, Músicos, Escultores,
Decoradores…, están inventando todos los días un
idioma personal que es perceptible por la sensibilidad
artística elaborada. En ocasiones, los no
intelectualizados, dan la impresión de que se quedan al
margen, cuando no se contentan con el comentario de los
críticos, casi siempre influenciado.

El lenguaje artístico despeja por muchas razones,
lo obvio, sustituciones más ricas y nov, ¡claro que
sí!.

Conclusión: "Débalos" es un libro de
concurso y un rato de condensación; pero también,
es un desbordamiento de gratitud de un Poeta a otros Poetas.
Sí, hay poetas que escriban en verso, y otros que narran
la Poesía; el que la aprisiona en la tela, en el acorde,
en el mármol o el bronce, y el que llena y vacía
espacios en tres dimensiones y te invita a pasar a su
magia.

Carlos Díaz en su "Dédalos" nos
invitó a una fiesta con amigos y desconocidos eminentes,
dictando una lección de Cultura.

EN TORNO AL LIBRO "ESCRITOS" SOBRE
POESÍAS, DE MI AMIGO EL POETA CARLOS DÍAZ
R.

¿Qué cosa es?

LA POESÍA: el lenguaje del
espíritu;

EL POETA: Un vitral de ese lenguaje;

UN POEMA: El éxtasis que éste
produce.

Leyéndote, escribo:

Con las aguas mansas de los grandes
ríos,

que bajan miméticas por el lomo del
sol;

al reflejo que se esconde detrás de la
neblina,

al serpenteo cristalino de la fuente en las rocas;

en otro bosque, donde mil veces, ignorada de
todos,

se que habita permanentemente la imagen
milagrosa,

Tienes razón,

Yo he visto el desfile de las musas

por el pasamanos de esa mansión, y en los
balcones;

he viajado también con los duendes, en la
noche,

y asistí a la despedida del astro, tras el
globo;

¡cuántas veces habré cabalgado
irreverente sobre las formas,

y cuántas más me verás galopar sin
bridas antes de irme con mi sol!

Es estimulante leer tus veros-definiciones. Se percibe
la voz del Maestro que informa, orienta y, sobre todo, abre todas
las puertas para que nadie se esconda, porque es pobre. Para eso
fue que los Poetas rompieron los odres y desecharon los moldes.
Ya no hay ritos sagrados para la letra, ni vasos enjoyados con
licor; ahora sube una leve columna de humo y sólo se oye
una frase profunda, misteriosa, que resuena interiormente, como
un golpe de tambor. La pregunta en la punta de la lengua su corta
reverentemente ante la expresión de los rostros.
Después que nos despedimos, vamos intranquilos porque no
volvimos la cara para decir algo formal, un simple
adiós.

P.D.

Sigo pensando que lucimos incompletos sin un dibujante
con alma de Pintor.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter