Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Braquiterapia en el tratamiento de cáncer cérvico-uterino y cáncer de pene (página 2)




Enviado por Paul Panizo Olivos


Partes: 1, 2

 

RESUMEN

En esta ocasión se tocaran temas concretos, como
son los casos de cáncer de uretra femenina y cáncer
de pene; la modalidad de tratamiento que se lleva a cabo,
teniendo en cuenta cuales son los parámetros o criterios
de selección
para un tratamiento de braquiterapia y cual es la mejor
técnica a emplear en este proceso de
tratamiento; considerando la dosis involucrada, la cual se
encuentra estrechamente ligada a la repercusión que esta
puede tener en el tejido sano circundante al volumen blanco.
Se vera también los diferentes tipos de fuentes que se
emplean y características propias de estas. Finalmente se
detallara uno de los temas mas conocidos históricamente
como es el caso de la braquiterapia intracavitaria de baja tasa
de dosis para carcinoma de cérvix uterino, los tipos de
implantes a emplear, y las recomendación del ICRU 38 con
respecto a los puntos de referencia utilizados en la planificación del tratamiento y la dosis de
prescripción, teniendo en cuenta los órganos de
riesgo como
son, en este caso en particular, la vejiga y el recto.

I.- CANCER DE URETRA
FEMENINA

I.1.- METODO

La modalidad del tratamiento de carcinoma de uretra
femenina, varía dependiendo de lo extenso de la
enfermedad. Pequeñas lesiones diferenciadas con
mínima infiltración puede a menudo ser removido
quirúrgicamente; sin embargo, cuando el tamaño de
la lesión o profundidad de la infiltración se
incrementa, el riesgo de incontinencia total, se incrementa.
Lesiones limitadas de la uretra distal son mejor tratados con
braquiterapia sola. Para lesiones que envuelven la longitud
entera de la uretra, una uretracistectomia total o radioterapia
con haz externo (EBRT) han sido probados; sin embargo, ambas
modalidades de tratamiento dan pobres resultados. La
combinación de EBRT seguido por un boost de braquiterapia
o una uretracistectomia de 5 ? 6 semanas después de
completar la EBRT puede posiblemente resultar en un mejor
control

I.2.- CRITERIO DE SELECCIÓN PARA
BRAQUITERAPIA

Pacientes con cáncer de uretra, susceptibles para
tratamiento con braquiterapia incluye lo siguiente:

  • Lesiones pequeñas de la uretra distal, los
    cuales pueden ser tratados con braquiterapia sola.
  • Lesiones mayores que envuelven la uretra proximal o
    uretra entera, los cuales son mejor tratados por una
    combinación de EBRT y braquiterapia.

Pacientes con tumores mayores a 4 cm. O con
nódulos linfáticos inguinales envolventes, no son
buenos candidatos para braquiterapia.

I.3.- TERAPIA CON HAZ DE RADIACION
EXTERNO

EBRT es generalmente dado a la pelvis entera para
lesiones avanzadas o lesiones envolventes a la uretra proximal.
Dosis de 45 ? 50 Gy son generalmente usadas por 5 semanas o si se
usa en combinación con braquiterapia. Si el paciente es
tratado con EBRT sola, un boost es dado para entregar una dosis
total de 60 ? 70 Gy en 6 ? 7 semanas (1).

La radioterapia fraccionada en casos de pene, uretra y
escroto, tolera dosis de 60 ? 65 Gy sobre las 6 a 8 semanas.
Tratamientos para tumores, han sido ejecutados no solamente con
radioterapia externa, si no también con aplicaciones de
isótopos como el Co-60 e I-192.

Esquemas de dosis de 20 Gy en 2 días o 50 Gy
sobre 8 días, produce reacciones severas, con ulceraciones
tardías. Dosis de radioterapia en exceso de 65 Gy son
asociados con complicaciones en el pene, que incluye necrosis y
estenosis uretral (2)

I.4.- TECNICAS DE BRAQUITERAPIA

Una técnica plantilla es generalmente usada. El
Memorial Sloan Kettering Cancer Center en
New York ha descrito una plantilla uretral de plexiglás.
Nosotros generalmente usamos una plantilla Syed. El paciente es
implantado en la posición de litotomía, bajo
anestesia. Un catéter es insertado dentro de la vejiga, y
el bulbo Foley inflado con una solución opaca. Diesiciete
agujas son implantadas a través de la plantilla para
cubrir adecuadamente el volumen blanco, en un solo o doble plano,
usualmente en forma circular (1).

I.5.- DOSIS

Lesiones de la uretra distal pueden ser tratados por una
dosis de braquiterapia de alrededor de 60 Gy en 5 ? 7
días. En lesiones mas avanzadas cuando la terapia de haz
externo de 45 ? 50 Gy ha sido entregada en la pelvis, la dosis de
braquiterapia es limitada a 30 ? 40 Gy en 3 ? 4 días. La
braquiterapia es generalmente dada después de la terapia
de haz externo, ha sido usada para disminuir tumores mayores.
Tumores mas pequeños pueden ser tratados con un boost
inicial de braquiterapia, seguido por terapia de haz externo
(1).

II.- BRAQUITERAPIA PARA CANCER DE
PENE

El cáncer de pene es raro en los Estados Unidos,
ocurre principalmente en hombres no circuncidados, después
de los 50 años. El tratamiento quirúrgico primario
de carcinoma de pene distal, requiere amputación parcial o
total del pene, resultando en un trauma psicológico y
disfunción sexual. Terapia de radiación,
es el tratamiento escogido y puede ser dado por haz externo,
braquiterapia o en combinación (1).

El carcinoma de células
escamosas de pene es una enfermedad rara. La incidencia es
estimada en 1/100000 en la población masculina de países de
Norte América, Europa y es mayor
en Asia,
Sudamérica y países africanos. La edad promedio de
presentación de la enfermedad es de 60 años. Muchos
estudios epidemiológicos han sugerido que el carcinoma de
pene es mas frecuente en hombres no circuncidados, de pobre
higiene
genital; un factor de riesgo es una infección producto del
virus humano
del papiloma. Modalidades de tratamientos conservativos, tales
como la terapia de radiación externa (RT) y/o
braquiterapia intersticial, pueden también proveer un buen
control local, con la ventaja de preservación del
órgano en estadios tempranos (3).

II.1.- METODO

Una circuncisión inicial es ejecutada para
evaluar la extensión tumoral y reducir la movilidad del
tumor y evitar infección secundaria.

II.2.- TERAPIA CON RADIACION DE HAZ
EXTERNO

La terapia de haz externo puede ser entregada con
radiación de ortovoltage, para lesiones superficiales.
Tumores invasivos son tratados usando irradiación de megavoltage (Co-60 o
rayos X de 4-6
MeV). Técnicas
especiales, incluyen bolus (tejido equivalente), usados para
asegurar la homogeneidad.

Dosis de 60-70 GY son generalmente dados en 30-35
fracciones. Esta dosis es restringida a 50-55 Gy si un
número menor de fracciones son usadas. Otra opción
es usar una dosis moderada de RT (40-45 Gy) seguido de 20-25 Gy
de boost de braquiterapia (1).

II.3.- BRAQUITERAPIA
INTERSTICIAL

Braquiterapia intersticial fue comúnmente
ejecutada usando agujas de radio. Esto tiene
la desventaja de exposición
a la radiación y posible contaminación, por lo que técnicas
con I-192 es ahora comúnmente usada. A menos que la
lesión sea muy superficial, un doble plano de implantes es
comúnmente usado. El procedimiento es
usado bajo anestesia espinal o general. Un catéter Foley
es insertado dentro de la vejiga. A continuación agujas
son también introducidas, paralelas y con 1 cm. de
separación entre ellas (figura 1).

Fig 1. Carcinoma de pene, implantado
con Ir-192 por tres catéteres insertados en un solo plano.
Un catéter de Foley es insertado dentro de la
vejiga.

Plantillas pueden ser usadas para mantener espacios
paralelos entre los implantes. Dosis de 60-70 Gy son entregados
sobre 4-8 días. El catéter Foley es mantenido
dentro durante toda la duración del implante y removido
1-2 días después de completado la braquiterapia
(1).

II.4.- TECNICA MOLDE

Una técnica alternativa que puede ser usado para
tumores superficiales, es el uso de un molde cilíndrico,
ubicado sobre el pene. El molde es llevado por el paciente por
10-12 horas diariamente y es removido cuando el paciente va a
mixionar o caminar. El molde es ubicado en una caja de plomo
cuando no es usado.

II.5.- INDICACIONES PARA
BRAQUITERAPIA

  • La braquiterapia es normalmente usada para tumores
    pequeños menores a 3 cm. en diámetro, con tumores
    limitados por el glande y/o prepucio.
  • Si nódulos linfáticos inguinales son
    palpables, una linfadenectomia inguinal es ejecutada con RT
    externa postoperativa (45-50 Gy), si los nódulos
    linfáticos son patológicamente
    envolventes.
  • Pacientes con tumores mayores no son buenos
    candidatos para braquiterapia y son preferiblemente tratados
    por una amputación. Sin embargo, si ellos rechazan una
    amputación, RT externa y braquiterapia es una buena
    alternativa para la conservación del miembro
    (4).

III.- TIPOS Y ESPECIFICACION DE FUENTES EN
BRAQUITERAPIA

La Braquiterapia (BT) consiste en el tratamiento
mediante fuentes radiactivas encapsuladas colocadas en los
tejidos, ya
sea en contacto (BT superficial) en el interior de cavidades (BT
endocavitaria) o insertadas en ellos (BT
intersticial).

Las fuentes utilizadas son y sobre todo, han sido muy
diversas, evolucionando en el tiempo por
mejora de condiciones de protección radiológica,
actividad específica y optimización del implante.
Las fuentes utilizadas inicialmente eran de Ra-226,
habiéndose abandonado por los problemas de
protección radiológica (energía alta y
riesgo contaminación).

III.1.- FUENTES UTILIZADAS EN
BRAQUITERAPÌA

A continuación se describen brevemente las
fuentes de uso mas extendido en la actualidad.

FUENTES DE Cs-137: Se utiliza su
emisión γ de 0.662 MeV
con T1/2de 30.18 años. Sustituto del Ra-226 y
con el que se han construido fuentes de geometría similar. Al ser menos
energético presenta menores problemas de
protección y además su emisión puede
detenerse con un filtro de poco espesor. Se encuentra en forma
sólida y entre sus descendientes no existe ningún
elemento gaseoso, con lo cual el riesgo de contaminación
es menor.

FUENTES DE Ir-192: Se desintegra según
un esquema complejo con una energía máxima de
emisión y de 0.612 MeV y la media de 0.38 MeV, con
T1/2 de 74.02 días, permite obtenerse con
intensidades específicas muy elevadas; de ahí su
gran ventaja para su uso intersticial permitiendo la forma de
hilos muy finos o pequeñas fuentes de HDR y PDR
(5).

FUENTES DE I-125. Con T1/2 de 59.9
días, emite rayos X de 27.4 y 31.4 KeV y
radiación γ de 35. 5
KeV. Estas bajas energías conducen a que las
protecciones necesarias sean también pequeñas, se
utiliza habitualmente para BT intersticial en forma de semillas
de pequeñas dimensiones.

FUENTES DE Sr-90, Y-90. Con T1/2de
28.2 años, emitiendo radiación
β de 564 KeV, pero se encuentra en
equilibrio
con el Y-90, emisor β de
energía máxima alta 2.28 MeV con. T1/2
de 64.1 h. Las fuentes se fabrican de modo que la
radiación de menor energía sea frenada
utilizándose sólo la de alta energía para
terapia. Se construyen aplicadores circulares cóncavos y
planos para aplicaciones oftálmicas y
nasofaríngeas (6).

Además de las fuentes emisoras comentadas
anteriormente, se están introduciendo nuevas con
isótopos como Pd-103, Am-241, Sm-145, Yb-169;
observándose una tendencia a la baja energía para
que la acción sea más local,
además de disminuir los requisitos de
radioprotección. Alguno de estos isótopos
presenta la ventaja radiobiológica de su tasa de dosis
inicial, otro es de un rango energético tal que potencia la
acción de los radiosensibilizantes en BT, con otro se
producen distribuciones más isotrópicas en
implantes permanentes, etc.

En la actualidad existe una tendencia clara al uso
exclusivo de fuentes de Ir-192 en las Unidades de BT, en
equipos de carga diferida automática de una sola fuente.
El equipo más extendido es el denominado de Alta Tasa
(HDR) que veremos en el tema correspondiente, que consta de una
sola fuente muy activa, existiendo a menor nivel equipos de
Tasa Pulsada (PDR) en los que la actividad de la fuente de Ir-
192 es aproximadamente diez veces menor (8)

III.2.- ESPECIFICACIÓN DE LAS FUENTES EN
BRAQUITERAPIA

III.2.1.- MODOS DE
ESPECIFICACIÓN

Son numerosas las recomendaciones internacionales
indicando la conveniencia de especificar las fuentes en unidades
de la magnitud tasa de kerma en aire en el seno
de aire (CFMRI 1983, BCRUM 1984, ICRU 1985, AAPM 1987, NCRD 1991,
BIR 1993, NCRD 1994, ICRU 1997) tanto en los certificados
suministrados por los Laboratorios de Calibración, como en
los Sistemas de
Planificación (SP), así como en datos de matrices de
dosis publicados en la literatura y en la
prescripción y documentación en los
tratamientos.

En la práctica todavía no se ha alcanzado
esta unanimidad, manteniéndose el uso de las
especificaciones clásicas. Por ello y dado que este
aspecto crítico lleva asociado una mayor probabilidad
de errores en la dosimetría clínica (Jayaraman
1983), se revisarán brevemente las distintas formas de
especificación de las fuentes y sus relaciones.
(2)

Las formas habituales en las que se han especificado las
fuentes son:

1) Actividad

2) Tasa de exposición nominal
(XN)

3) Tasa de kerma Normal o de Referencia en aire
(KR)

La Actividad de un radionuclido se define por el
número de transformaciones nucleares espontáneas
que se producen por unidad de tiempo, siendo su unidad en el SI
el Bq. El concepto de
actividad más extendido en Braquiterapia es el de
actividad aparente o equivalente de una fuente (Aa),
que se define como la actividad de una fuente puntual del mismo
radionuclido sin filtración, que proporciona igual tasa de
kerma en aire a la misma distancia del centro de la fuente. Esta
distancia debe ser lo bastante grande para que la fuente pueda
considerarse puntual. Históricamente, se ha utilizado la
extensión miligramos de Radio equivalente (Meq)
expresado en mgRaeq, que se define como la actividad de un
radionuclido que libera el mismo kerma a la misma distancia de la
fuente que una carga puntual de radio filtrada por 0,5 mm de
Platino, utilizando un valor de la
Constante de Tasa de Exposición para el Radio de 8,25
Rh-1mg-1cm2.

La Tasa de Exposición Nominal (XN)
se define como la tasa de exposición de la fuente
considerada, a una distancia de referencia de 1 metro,
corrigiendo por la atenuación y dispersión en el
aire Se expresa habitualmente en mRh-1 a 1
m.

La Tasa de Kerma Normal o de Referencia en Aire
(KR)
, abreviada por TKRA, se define (ICRU 1985,
ICRU 1997) como la tasa de kerma en aire en el seno de aire a una
distancia de referencia de 1 metro, corrigiendo por
atenuación y dispersión en aire. Para fuentes
lineales, la dirección desde el centro de la fuente al
punto de referencia debe ser perpendicular al eje longitudinal de
la fuente.

Tradicionalmente se ha expresado en unidades
Gys-1m-2 o submúltiplos de
ésta unidad como mGyh-1m2, o para
fuentes de baja tasa en uGyh-1m2
(numéricamente igual a cGyh-1cm2)
como se indica en el ICRU58 (ICRU 1997), en la definición
quedan fijadas las condiciones de medida (1 metro) de ahí
que la unidad no deba incluir el m2. Así pues,
se debe expresar en Gys-1 a 1m o bien en
uGyh-1 a 1 m

Aunque la distancia de referencia es 1 metro, las
medidas para obtener el valor de KR pueden realizarse
a cualquier distancia, con la restricción de que
ésta sea lo suficientemente grande para que la fuente
pueda considerarse puntual; en este caso KR
será el producto de la tasa de kerma y el cuadrado de la
distancia

Las relaciones entre estas distintas magnitudes de
especificación son:

XN=AaΓδ

KR=8,76XN

KR=7,23 Meq

Siendo Γδ
(mRh-1 m2 MBq-1) la
Constante de la Tasa de Exposición y utilizando unidades
para XN ((mRh-1, KR (uGyh-1) y
Aa (MBq).

La utilización cada vez menos frecuente de
Meq se debe, no sólo al desuso del Ra-226 en
Braquiterapia, sino también a los errores asociados a esta
magnitud (Hanson 1994). La ventaja de la especificación en
XN o KR es evidente, ya que incluye el
efecto del filtrado y autoabsorción en el plano meridiano
y no lleva asociada ningún error en la elección de
la constante de tasa, además de ser cantidades
directamente medibles (NCRP 1974, Dutreix 1975). Con la adopción
del Sistema
Internacional de Unidades, se ha abandonado XN en
favor de KR

La AAPM recomienda la especificación de lo que
denomina Air Kerma Strength (SK), definida como la tasa de kerma
en aire multiplicada por el cuadrado de la distancia de
calibración (Nath 1997, AAPM 1987):

SK(uGyh-1m2) = K
(uGyh -1) l(m)2

Siendo las condiciones de corrección en aire las
mismas que para KR. Dado que en KR la distancia es 1
metro, el resultado numérico será el mismo que con
SK. También en algunos trabajos se simplifica la unidad
(Williamson 1991):

IU =
1uGyh-1m2

El término "intensidad" que suele aparecer como
traducción de "strength" no es adecuado por
lo que en este tema se intenta evitar su uso.
(7)

III.2.2.- ESPECIFICACIÓN EN LOS
CERTIFICADOS DEL SUMINISTRADOR

La realidad es que todavía algunas casas
suministradoras y, como veremos, algunos SP, utilizan
especificaciones de fuentes diferentes de la recomendada. Algunos
suministradores de fuentes en sus certificados usan
XN, e incluso para algunas fuentes, el dato que se
aporta es Aa exclusivamente, por lo que antes de
aceptar la fuente es preciso exigir certificados con
especificaciones adecuadas.

En el caso de que sólo aparezca Aa, el
error que se puede cometer es importante: la selección por
parte del usuario de un valor de la constante de tasa de
exposición
Γδ- para el cálculo en
el SP puede ser diferente de la que ha utilizado el fabricante.
La disparidad de valores de
estas constantes de tasa de exposición en la literatura y
las diferentes condiciones de su especificación (con y sin
efecto de la filtración incluida) pueden conducir a
errores considerables. Como ejemplo, se pueden citar los valores
recogidos por Jayaraman et al (Jayaraman 1983) desde 0,3
mRh-1m2mCi-1 a 0,331
mRh-1 m2 Ci-1 para
177Cs y desde 0,4002 mRh-1m2
mCi-1 a 0,5 mRh-1m2 mCi-1 para
Ir-192. No hay que olvidar que el valor de la Constante de Tasa
de Exposición, para una fuente determinada, depende de la
construcción de la fuente, de su
encapsulamiento así como del espectro de fotones en
energía.

Es pues imprescindible que en el certificado se
especifique claramente en cuál de las magnitudes descritas
viene especificada la fuente y, en caso de que solamente venga en
" actividad, qué constante se ha usado para calcularla, ya
que ese valor de la constantes es la que se debe introducir en el
SP. De igual forma, si lo que se especifica es la actividad, debe
quedar reflejado de forma inequívoca en el certificado si
se trata de actividad aparente o no (5).

IV.- BAJA TASA DE DOSIS EN BRAQUITERAPIA
INTRACAVITARIA PARA CARCINOMA DE CERVIX
UTERINO

IV.1 TECNICAS DE BRAQUITERAPIA
INTRACAVITARIA

El término Braquiterapia Intracavitaria se aplica
a aquellos implantes en los cuales el material radiactivo queda
colocado en el interior de cavidades naturales del organismo, en
contacto con el tumor.

IV.1.1 APLICADORES RÍGIDOS (Tiplo Fletcher ?
Suit Delclos)

Se componen de una sonda intrauterina rígida y de
un colpostato con ovoides de dimensiones variables,
provistas de protecciones de tungsteno en sus dos extremos
(figura 2). La versión europea propuesta por J.C. Horiot,
se adapta a la utilización de Cs-137 en carga diferida
manual,
así como a todos los proyectores de fuentes
automáticos. La sonda uterina es rígida, con
convexidad anterior, lo que permite mantener el útero en
su posición habitual o de enderezarlo en caso de
retroversión. Se dispone de tres sondas de curvatura
variable, que favorecen la disminución de la dosis a nivel
del recto. El colpostato se compone de un juego de
ovoides cuyo diámetro pude variarse mediante la
superposición de distintas capas de material plástico,
con el fin de adaptarse a todos los tamaños vaginales. Los
ovoides estándar tienen 20 mm de diámetro y pueden
llegar a 50 o 60 mm con las capas más gruesas
(9).

Fig. 2 Aplicador tipo Fletcher

IV.1.2.- APLICADORES FLEXIBLES (TIPO
DELOUCHE)

El aplicador de Delouche está fabricado en
material plástico y está previsto para un solo uso.
Se compone de un juego de tres aplicadores de dimensiones
distintas que permiten adaptarse a distintas anatomías de
las pacientes. Cada aplicador consiste en una sonda intrauterina
y dos "barriletes" vaginales cilíndricos, en medio de los
cuales se implantan unos tubos huecos del mismo tamaño que
la sonda uterina y una pieza intermediaria que solidariza el
conjunto. Estos tubos tienen 6 mm de diámetro externo y
3.5 mm de diámetro interno, lo que permite que sean
cargados con fuentes de Cs-137 o de Ir-192, con carga diferida
manual o automática.

IV.1.3.- MOLDES VAGINALES (TIPO
CHASSAGNE)

Se trata de un molde plástico de polivinilo,
definido a partir de un molde previo vaginal realizado con un
alginato de endurecimiento rápido y tomado a la paciente
en posición ginecológica. El molde contiene dos
tubos de plástico de 7 mm de diámetro, obturados
por su extremo distal, para la colocación de las fuentes
vaginales (hilos de Ir-192 de 0.5 mm de diámetro,
contenidos en un tubo de 1,6 mm de diámetro exterior), y
situados a 7 mm de la superficie externa lateral del molde. Se
perfora un orificio en la parte superior del molde
correspondiendo al centro de la huella cervical, por el que se
introduce una sonda intrauterina semi rígida de 7 mm de
diámetro exterior y de 35 cm de longitud. Su extremo
distal, obturado, penetra hasta el fondo de la cavidad uterina;
su extremo proximal sobresale ampliamente del orificio vulvar.
Incorpora también una sonda de lavado que permite
irrigaciones diarias para la limpieza vaginal de la paciente
(figura 3). El molde se adapta perfectamente a la anatomía y con la
ayuda de unos orificios de 3 o 4 mm de diámetro que se
practican en él, la mucosa vaginal se le adhiere,
asegurando una perfecta inmovilización durante el
tratamiento.

Fig. 3 Molde vaginal de CHASSAGNE con sonda
intrauterina

Este tipo de aplicador puede fabricarse de manera
artesana para cada tratamiento, o bien, en la actualidad, existen
moldes comercializados con distintas formas y tamaños (2.5
cm, 3.5 cm, o 4.5 cm de diámetro) que se adaptan a la
mayor parte de las anatomías. Sin embargo, es recomendable
tomar siempre el primer molde vaginal con el alginato, puesto que
es simple y rápido y proporciona una información precisa sobre la
situación y la extensión del tumor, al quedar su
huella perfectamente impresionada en él.

Las aplicaciones pueden realizarse con hilos de Ir-192,
o bien con Cs-137, o Co-60, siempre que las fuentes sean de
pequeño diámetro. Es, evidentemente, una
técnica de carga diferida, manual o automática.
Otra ventaja importante de este tipo de aplicaderos es que no
interfiere con artefactos en ninguna de las tecnologías de
diagnóstico (TC o RNM) que pueden usarse
actualmente para entrar los datos de los implantes en sistemas de
planificación 3-D.

IV.1.4.- CILINDROS VAGINALES

Esta técnica ha sido sistematizada por Delclos y
consiste en la introducción en la vagina de varios
cilindros, conteniendo una sonda para las fuentes radiactivas,
bien vaginal o uterina. El primer cilindro, de 2 cm de longitud,
tiene una hendidura que permite el encaje o bien de la sonda
uterina, o de la vaginal. Los cilindros intermedios miden 2.5 cm
de longitud. Incorporan unos pivotes que encajan los unos con los
otros, asegurando su cohesión y que impiden la
rotación durante la aplicación. El último
cilindro de 2.5 cm de longitud, asegura la contención del
conjunto de los cilindros en la sonda uterina o vaginal. Los
cilindros tienen diámetros variables, desde 2 cm hasta 4.5
cm (figura 4). Los hay con protección de plomo, que puede
ponerse en posición anterior o posterior según se
quiera proteger vejiga o recto, respectivamente, o quiera
irradiarse solamente una de las paredes vaginales. Finalmente,
una placa aplicada y mantenida contra el periné con un
aposito adhesivo o con puntos de sutura, asegura el posicionamiento
de los cilindros durante la aplicación.

Fig 4 Cilindros vaginales con protección
de plomo (A), o con sonda uterina (B) (Pierquin
1992).

V. – SISTEMAS DE IMPLANTACIÓN Y
DOSIMETRÍA EN BRAQUITERAPIA

GINECOLÓGICA.

V.1.- SISTEMAS BASADOS EN EL
RADIUM

Del mismo modo que en terapia intersticial, en
Braquiterapia endocavitaria han aparecido desde la primera mitad
del siglo XX, varios sistemas dosimétricos propuestos para
la irradiación con Radium del carcinoma de cérvix y
basados en la experiencia clínica.

V.1.1.- El método de
Estocolmo

"The Stockholm System": el aplicador intrauterino de
forma de varilla cilíndrica, se carga entre 53 y 88 mg de
Radium. El aplicador vaginal normalmente consiste en una caja
plana conteniendo 60-80 mg de Radium, aunque también
existen otras formas de aplicadores, para casos especiales. En
general, se realizan 2 o 3 aplicaciones de entre 27 y 30 horas de
duración cada una, en un intervalo de unas tres
semanas.

V.1.2.- El sistema de París histórico
(1920)

El implante típico para el tratamiento del
carcinoma de cérvix consistía en 3 fuentes
vaginales individuales de Radium (dos laterales y una central), y
una fuente intrauterina formada por 3 tubos de Radium (figura 5).
Posibles variaciones del sistema permitían el uso de
sólo dos fuentes vaginales, o incluso solamente una,
según el tipo de lesión a tratar.
Típicamente, las fuentes eran de 16 mm de longitud activa
y de entre 10 y 15 mg de Radium. La actividad total utilizada era
una de las más bajas de las usadas en estos tipos de
tratamientos y requería una duración de la
aplicación de unos 6 u 8 días. La relación
entre la actividad total de las fuentes uterinas y la de las
fuentes vaginales solía ser 1:1, aunque se admitían
variaciones entre 0.66 y 1.5.

Fig 5

V.1.3.- El Sistema de
Manchester

Concebido por Paterson y Parker en 1934, está
pensado para administrar una dosis constante a unos puntos bien
definidos cercanos al cérvix, sin tener en cuenta las
variaciones de forma y tamaño del útero y la
vagina.

En el Sistema de Manchester, una aplicación viene
especificada en términos de "dosis" en Roentgens, dada a
unos puntos específicos llamados A y B (Figura 21). En el
Sistema de Manchester clásico, el punto A se define como
un punto situado a 2 cm del centro del canal del útero y 2
crn hacia arriba desde la mucosa del fondo de saco vaginal,
según el eje del útero (hay dos puntos A, uno a la
derecha y el otro a la izquierda). El punto B está situado
sobre el eje transversal que pasa por los puntos A, y a 5 cm de
la línea media entre ambos. (Uno a la derecha y otro a la
izquierda).

Pero esta definición fue posteriormente
modificada en 1953 por Tod and Meredim (Tod 1953) y el punto A
del Sistema de Manchester es aún actualmente un punto
situado lateralmente a 2 cm de la sonda uterina y a 2 cm en
dirección craneal desde un plano perpendicular a esta
sonda en su extremo inferior. Este punto está ligado pues
a la geometría de las fuentes y no a la
anatomía como era en un principio.

En el Sistema de Manchester, el punto A no está
considerado como un punto de especificación de la dosis
tumoral, sino más bien, una referencia en la cual la dosis
no debe superar unos límites
dados correspondientes a la tolerancia de los
tejidos sanos. El Sistema define el número de fuentes que
hay que utilizar, sus actividades, y el tiempo de duración
de la aplicación para no sobrepasar estos límites
de tolerancia Típicamente, la carga del aplicador
intrauterino varía generalmente entre 20 y 35 mg de Radium
y la de los vaginales entre 15 y 25 mg cada uno. Un tratamiento
que administre 8000 R al punto A dura unas 140 horas.

Los puntos A y B son todavía ampliamente usados
en todo el mundo, aunque no todos los centros los interpretan de
la misma manera: Algunos los refieren a la anatomía y
otros a la geometría de las fuentes. Además, con el
tiempo, y para numerosos usuarios, el punto A se ha convertido en
el punto de especificación de la dosis tumoral, lo que
cambia completamente la filosofía inicial del Sistema sobre la
concepción de este punto.

Por todas estas razones, las diferentes maneras de
definir los puntos A, dan como resultado diferentes valores del
cálculo de la dosis en estos puntos, y, puesto que, este
valor es usado como dosis prescrita para calcular el tiempo de
duración de una aplicación, se obtendrán
distintos valores dependiendo de la definición
empleada.

V.2.- ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS
ISÓTOPOS Y SISTEMAS DE CARGA DIFERIDA

Como se ha dicho anteriormente, el Radium ha sido
completamente sustituido por otros isótopos más
convenientes desde todos los puntos de vista De entre los nuevos
isótopos, el Cs-137 ha sido el que ha tomado el relevo en
cuanto a Braquiterapia Ginecológica se refiere.
Además, como también se ha dicho, el auge de los
aparatos proyectores de fuentes en estos últimos
años ha cambiado también los "hábitos" de
este tipo de implantes. Los aplicadores clásicos se han
adaptado para poder ser
usados en los nuevos aparatos proyectores automáticos de
fuentes; las fuentes pueden ser ahora de dimensiones muy
pequeñas, etc. Sin embargo, aunque el isótopo ha
cambiado y el sistema de inserción de las fuentes en los
aplicadores también, la mayoría de los implantes se
realizan siguiendo las pautas de los sistemas clásicos de
implantación, en lo que a la Braquiterapia estándar
de baja tasa de dosis se refiere.

V.3.- ESPECIFICACIÓN DE DOSIS Y
VOLÚMENES EN BRAQUITERAPIA

Dada la diversidad de Sistemas de dosimetría
existentes, la ambigüedad de las definiciones y usos por
parte de quienes los utilizan, y sobre todo, a la
aparición de nuevas legislaciones de
radioprotección que recomiendan fuertemente el uso de los
nuevos isótopos (Ir-192, Cs-137, etc), en detrimento del
Radium, hace que exista una gran variedad de maneras de hacer
estos implantes y de especificar las dosis, incluso dentro de los
usuarios de un mismo Sistema. Por otra parte, la
introducción de los ordenadores para hacer los
cálculos dosimétricos en rutina, hace que se puedan
obtener distribuciones de dosis en cualquier plano del espacio,
en puntos de interés
anatómico bien definidos, etc., y por lo tanto el
cálculo de la dosis en puntos fijos (como el A y el B del
Sistema de Manchester), pierde relevancia.

Por todo ello, ya en 1975, en la "11a Reunión del
Grupo Europeo
de Curiterapia" celebrada en Cap Sa Sal (Girona), se
apuntó la necesidad de establecer un "lenguaje
común en braquiterapia ginecológica",
proponiendo un conjunto de puntos de cálculo de dosis y la
elección de una "isodosis de referencia". Todos los
esfuerzos realizados en este sentido culminaron en 1985 con la
aparición del ICRU Report n° 38 (ICRU
1985).

En cuanto a la Braquiterapia intersticial, la
aparición de las nuevas fuentes de Alta Tasa de dosis y la
posibilidad de dosimetría 3D con potentes algoritmos de
optimización de dosis y localización de fuentes,
hace que los cálculos basados estrictamente en el Sistema
de Paris, pierdan protagonismo. En este contexto, y con un claro
intento de consenso entre las definiciones clásicas del
Sistema de París, las nuevas posibilidades de la HDR, la
dosimetría 3D y la escuela Americana
de Braquiterapia, aparece el ICRU Report n°58 (ICRU
1997).

Sin embargo, las recomendaciones ICRU, NO implican en
ningún caso, ni cambios en la metodología de cálculo, ni en la
especificación de dosis, ni en los sistemas de
implantación usados por cada usuario, sino que su
única finalidad es: desarrollar un lenguaje
común basado en conceptos va existentes. En esta
línea, los documentos ICRU
relativos a la Braquiterapia, adoptan la misma
terminología para la especificación de Dosis y
Volúmenes que la definida en los documentos ICRU relativos
a la RT Externa (ICRU 1978, ICRU 1993).

V.3.1.- BRAQUITERAPIA
GINECOLÓGICA

Es el primero por orden cronológico. Los
contenidos más importantes que se tratan en este documento
son los siguientes:

V.3.1.1 Definición de términos y
conceptos

– Técnicas de tratamiento:

– Sustitutos del Radium.

Simulación de fuentes
lineales.

– Tasas de dosis. Alta y baja tasa de
dosis. -,

– Técnicas diferidas (afterloading).

– Patrones de dosis absorbida.

– Volúmenes.

– Especificación de las fuentes
radiactivas.

– Tasa de Kerma en aire de referencia
(uGyh-1 a 1 metro)

– Kerma total en aire de referencia (TRAK). Es la
suma de los productos
de las tasas de kerma en aire por la duración de la
aplicación, de cada fuente.

En cuanto a las tasas de dosis, define los
tratamientos de "baja tasa de dosis" y "alta tasa de dosis" en
función del valor que tiene dicha tasa en
el punto de prescripción. Las definiciones pueden verse
en la Tabla 1.

Tabla 1. Definición de baja, media y alta tasas
de dosis según ICRU 38. (ICRU 1985)

Tratamiento de Braquiterapia Tasa de dosis en el punto de
prescripción

Baja tasa de dosis 0.4 a 2 Gy por hora

Alta tasa de dosis > 0.2 Gy por minuto (12 Gy por
hora)

Tasa de dosis media Entre 2 y 12 Gy por hora

En cuanto a los volúmenes, recoge las
definiciones dadas en el ICRU n° 29 (ICRU 1978) referidas a
la Radioterapia externa, para adaptarlas a la Terapia
Intracavitaria:

El volumen blanco, ha de contener todos los tejidos
que ha de ser irradiados con una dosis especificada En
situaciones especiales, puede haber más de un volumen
blanco. Los distintos volúmenes han de describirse
siempre independientemente de la distribución de dosis, en términos
de anatomía de la paciente, y volumen
inmoral.

El volumen de tratamiento, se define como el volumen
contenido en una determinada superficie de isodosis,
seleccionada por el radioterapeuta, que englobe por lo menos
todo el volumen blanco. En terapia intracavitaria no es posible
expresar el valor de esta superficie de isodosis como un
porcentaje de la dosis en un punto determinado dentro del
volumen de tratamiento, como se hace en radioterapia externa,
debido al importante gradiente de dosis que existe siempre en
su interior.

El volumen de referencia, se define como el volumen
incluido dentro de la isodosis de referencia. Para facilitar
intercomparaciones de tratamientos entre distintos centros, es
necesario ponerse de acuerdo sobre el valor o nivel de esta
isodosis de referencia.

El volumen irradiado, es aquel volumen, siempre mayor
que el volumen de tratamiento, que recibe una dosis considerada
significativa con relación a la tolerancia de los
tejidos.

V.3.1.2.- Recomendaciones para los informes de
las dosis absorbidas y los volúmenes

Las recomendaciones que presenta el documento no
implican en modo alguno que el radioterapeuta haya de modificar
el método de implantación que esté usando,
ni cambiar el modo de calcular la duración del implante.
Simplemente se trata de calcular algunas cantidades
específicas que hay que añadir en el informe.

V.3.1.2.1. Descripción de la
técnica

– Las fuentes: Radionúclido, actividad,
filtración, etc.

– Simulación de fuentes lineales:

Conjunto de fuentes puntuales.

Fuente móvil. (Tipo de movimiento, unidireccional u oscilante,
rango del movimiento, etc.

– El aplicador: (rígido o no, curvatura fija
o no, número de fuentes vaginales, conexiones con la
fuente uterina, etc.)

V.3.1.2.2.- Recomendaciones para el
informe

  1. Kerma total de referencia en aire
    (TRAK)

Definido en la sección previa, sustituye al
antiguo concepto de los "mg.h" al que hacen referencia los
métodos
basados en la utilización del Radium.

2. Descripción del volumen de
referencia

a) Nivel de dosis:

Para la terapia clásica de baja tasa de dosis,
se acepta un nivel de dosis de 60 Gy para la isodosis de
referencia. Cuando la terapia intracavitaria se combina con la
radioterapia externa, hay que elegir otro valor de la isodosis
de referencia que sea la diferencia entre los 60 Gy totales y
la dosis que se haya administrado con la radioterapia externa
Por ej. en el caso en que una paciente haya recibido 40 Gy en
toda la pelvis con Radioterapia extema, la isodosis de
referencia del tratamiento endocavitario ha de ser:

60Gy-40Gy = 20Gy

b) Volumen de referencia: Descripción
del volumen en forma de pera:

Fig 6 Representación tridimensional de
la superficie de isodosis 60 Gy en una aplicación
endocavitaria. (Dutreix 1982)

Cuando se combinan las fuentes vaginales con una sonda
intrauterina, el volumen de referencia presenta una forma de
pera, cuyo eje longitudinal coincide con la dirección de
la sonda uterina. Este volumen de referencia se define mediante
tres dimensiones:

La altura: Es la dimensión
máxima a lo largo de la dirección de la sonda
intrauterina, y se mide en el plano frontal oblicuo que
contiene la sonda intrauterina (ver figura).

La achura: Es la dimensión
máxima perpendicular a la sonda intrauterina y medida en
el mismo plano frontal oblicuo.

El espesor. Es la dimensión máxima
perpendicular a la sonda intrauterina, medida en el plano
sagital oblicuo que contiene la fuente intrauterina. (Plano b
en la figura 7)

Fig 7 Geometría para la medida de las
dimensiones de la isodosis 60 Gy, en una aplicación
endocavitaria. Plano a: frontal oblicuo; plano b: sagital
oblicuo, h es la altura, w la anchura y t el espesor. (ICRU
1985)

3. Dosis absorbida en puntos de
referencia

Se propone calcular la dosis en varios puntos de referencia,
la localización de los cuales se explica para el caso en
que se utilicen dos radiografías ortogonales. No se
recomienda el cálculo de dosis en puntos cercanos a las
fuentes y relativos a las mismas, puesto que es una zona de
alto gradiente de dosis y alta imprecisión el
cálculo. Se proponen en cambio:

a) Puntos de referencia relativamente cercanos a las
fuentes y referidos a los órganos
críticos:

Punto de referencia de vejiga. Se obtiene en la
radiografía A-P en el punto medio del balón de la
sonda de Foley que se ha colocado a la paciente en el momento
de la aplicación y que se ha empujado lo más
hacia abajo posible en el momento de hacer las
radiografías. En la placa LAT, el punto es tomado en la
superficie posterior del balón sobre una línea
antero-posterior dibujada desde el centro del mismo.

Punto de referencia de recto. Se obtiene en la
radiografía LAT a partir de una línea dibujada en
sentido antero-posterior desde el extremo más bajo de la
sonda intrauterina (o desde la mitad de las fuentes vaginales),
y se localiza sobre esta línea a 5 mm de la pared
posterior de vagina.

Dicha pared puede visualizarse si se usa molde vaginal o
bien, mediante algún sistema de visualización de
las paredes con contraste radiopaco.

Fig 8 Localización de los puntos de referencia
de vejiga y recto. (ICRU 1985)

b) Puntos de referencia relacionados con las estructuras
óseas:

El trapecio linfático de Fletcher. Se
obtiene de la manera mostrada en la Figura. En el se construye
un trapecio de 12 cm de base mayor y 4 cm de base menor. Sobre
sus lados no paralelos se sitúan tres puntos en cada
uno, la dosis en los cuales es representativa de la dosis que
reciben las cadenas linfáticas con la
aplicación.

Fig 9 Definición del trapecio
linfático de Fletcher. (ICRU 1985)

– Los puntos de referencia de pared pélvica.
Pueden visualizarse en las radiografías AP y LAT (figura
10). Estos puntos intentan ser representativos de la dosis
absorbida en la parte distal de los parámetros y los
ganglios linfáticos obturadores.

Fig 10 Determinación de los puntos de
pared pélvica. (ICRU 1985)

V.3.1.2.3.- Definición del Volumen de
referencia 60 Gy en situaciones especiales
.

– Una sola fuente lineal

– Fuentes vaginales solamente

– Aplicaderas rígidos

– "Packing" uterino

V.3.1.3.- Modelos
dosis-tiempo

-Aunque admite que no se conocen suficientemente los
efectos radiobiológicos de las distintas tasas de dosis
sobre los tejidos, recomienda que no se aplique ningún
factor de corrección para las distintas tasas. Sin
embargo, recomienda que en el informe se haga constar siempre la
duración de la aplicación, así como si se
han realizado diversas aplicaciones, debe contar la
duración de cada una de ellas y el intervalo entre las
mismas. Así mismo, en los casos en los que se ha combinado
con Radioterapia Externa, ha de constar el esquema completo del
tiempo del tratamiento global.

CONCLUSIONES

1.- La modalidad de tratamiento, para el caso en
particular de cáncer de uretra femenina, dependerá
de lo extenso de la enfermedad, por lo que se considera
pertinente tratar las lesiones pequeñas de la uretra
distal con braquiterapia sola.

2.- EL mayor problema en casos de cáncer de
uretra femenina es la incontinencia, por lo que una mejor
alternativa de tratamiento es la terapia combinada, tanto con
radioterapia externa, como con braquiterapia, solo para lesiones
mayores que envuelven la uretra entera.

3.- La incidencia de carcinoma, de células
escamosas de pene es muy baja, pero en los casos presentes, la
terapia de haz externo debe ser entregada con radiación de
ortovoltage para lesiones superficiales, y aquellos tumores
invasivos será usando irradiación de megavoltage
(Co-60 o rayos X de 4-6 MeV).

4.- No se recomienda el empleo de las
fuentes de Radio en aplicaciones ginecológicas, por
motivos de precauciones, ante un eventual riesgo de
contaminación.

5.- Las diferentes maneras de definir los puntos A, dan
como resultado diferentes valores del cálculo de la dosis
en estos puntos, y, puesto que, este valor es usado como dosis
prescrita para calcular el tiempo de duración de una
aplicación, se obtendrán distintos valores
dependiendo de la definición empleada.

6.- En comparación con los sistemas de
planificación 3D, para los sistemas 2D, se deben de
reconsiderar los puntos A y B, a la hora de prescribir la
dosis.

BIBLIOGRAFIA

  • 1.- Harty J I, Catalana WJ: Carcinoma of the penis In
    : Pinciples ana Manamegent oi Urologic Cancer. Ed: Javadpour N,
    Baltimore: Williams ana Wilkins, 2nd ed, 1983, pp
    581-597.
  • 2.- Dutreix A. And Wambersie A. Specification of
    gamma-ray Brachytherapy sources. Br. J. Radiol.48,
    1034(1975).
  • 3.- Treatment of penile carcinoma: to cut or not to
    cut? . Radioncology: 20(II)52-55.
  • 4.- Subir Nag, M.D. Principles and Practice of
    Brachytherapy. Bedford Road, New York 1997.
  • 5.- AAPM Report 21 (1987) Monograph " Specification
    of Brachytherapy source strength" Report Task Group
    32.
  • 6.- British Committee on Radiation Units and
    Measurements " Specification of Brachytherapy Source" Br. J.
    Radiol. 57, 941-942 1984.
  • 7.- The Physics of Radiation Therapy Third Edition.
    Foig M. Khan, Lippimenttt Williams wilkins 2003
    Philadelphia.
  • 8.- Shalek RJ, Stoval M. dissymmetry in implant
    therapy, In: Attix FH, Roesch WC. Ed. Radiation Dosimetry, Vol.
    3 New York. Academic Press, 1969.
  • 9.- A. Brosed, J. Perez-Calatayud, J. Vivanco "
    Necesidades metrológicas en braquiterapia. Soluciones a
    corto, medio y largo plazo " Revista de
    Fisica Nedica 1 (1): 107-111

País: Perú

Ciudad: Lima

Fecha de Trabajo
Finalizado: Mayo 2006

 

 

Autor:

Morí Rojas, Juan J.

morifisica8n9[arroba]hotmail.com

Panizo Olivos, Paúl E

panizo_ol[arroba]hotmail.com

Universidad Nacional de Ingeniería ? Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas. Dpto de Física Médica.
Lima – Perú

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter