Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Laboratorio de ejercicios prácticos vinculados a la realidad cubana para la disciplina de Contabilidad (página 2)




Enviado por Julio Salazar



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

El Sistema Nacional
de Contabilidad
se caracteriza por:

  • Elaborado sobre el modelo del
    campo socialista (URSS y RDA).
  • Vigencia de relaciones monetarias
    – mercantiles.
  • Intento de resolver la solicitud a niveles
    superiores; no así al nivel de empresa,
    caracterizándose por una gran variedad de modelos y
    anexos.
  • Complejas operaciones
    contables de determinados hechos económicos; como la
    distribución de la ganancia.
  • Restricción sensible en autonomía de
    las empresas en
    Sistemas
    Contables que no respondían fielmente a sus
    intereses.

6ta Etapa: Desde el 1 de enero de 1987 al
31 de diciembre de 1992.

Sistema Nacional de Contabilidad
"modificado".

Surge por medio del proceso de
rectificación. Esta etapa se caracterizó
por:

  • Simplificación de registros
    contables.
  • Racionalización de modelos y anexos del sector
    informativo.

7ma Etapa: Desde 1993 hasta nuestros
días.

Esta etapa se ha caracterizado por tener numerosos
avances en las normas contables.
Después del derrumbe del campo socialista nuestras
relaciones económicas internacionales se reorientaron y se
implantaron distintas formas de asociaciones con capital
extranjero, diferenciando las empresas privadas y mixtas de las
estatales. Por lo que fue necesario adecuar nuestro sistema
contable para que sea comprensible para todas las personas
naturales y jurídicas que mantienen relaciones
económicas con nuestro país.

Los autores de este trabajo
consideran que a partir de Enero del 2006 comienza la 8va Etapa
en el desarrollo
Histórico de la Contabilidad en Cuba con la
aplicación de las Normas Cubanas de
Contabilidad.

Después de haber caracterizado la trayectoria
contable desde 1959 hasta la fecha podemos decir que se han
logrado serios avances y se han perfeccionado el Sistema de
Registros Contables lo que condujo a varias modificaciones que se
comenzaron a aplicar a partir del 1 de enero de 1997. Debido a
los cambios que se han producido debemos trabajar en otro sentido
sumamente importante "el perfeccionamiento en la formación
y actualización de los especialistas de contabilidad" con
el fin de adecuarse a los cambios generales a partir de las
nuevas formas en el sistema económico con la
intención de que la Contabilidad cumpla su papel como
elemento básico de la gestión
empresarial y así poder cumplir
con lineamientos de las Normas Cubanas de Contabilidad, una ves
puesta en vigor la Resolución 235 de fecha 30 de
septiembre del 2005 del Ministerio de Finanzas y
Precios, la
cual dispone en su artículo primero que el registro contable
de los hechos económicos se realice sobre la base de las
Normas Cubanas de Información Financiera.

Análisis crítico del Comportamiento
de los Planes de Estudio de la Carrera de Contabilidad y
Finanzas.

En 1962, teniendo en cuenta la transformación que
en el orden político y social se derivan del proceso
revolucionario cubano y la reforma universitaria ya ocurrida, se
perfeccionan los planes de estudio de la universidad de la
Habana. En este sentido la transformación fundamental que
ocurre en los contadores públicos está dada por el
enfoque político económico de las asignaturas que
integran el plan de estudio,
disminuyéndose los contenidos en las asignaturas de
derecho y manteniendo el perfil profesional del contador
público.

El año 1967 marca un momento
de cambio
absoluto en la concepción de la formación
académico del profesional de las ciencias
contables y financieras en Cuba derivadas de las
condiciones que prevalecen en el entorno empresarial cubano. El
no reconocimiento de las relaciones monetarias mercantiles entre
las empresas estatales en la economía trae como consecuencia el
establecimiento de un sistema de registros de indicadores
físicos. Esta nueva concepción deriva en una falta
de reconocimiento social ante la profesión del contador en
Cuba. La situación así planteada trae como
consecuencia la necesidad de transformar los planes de estudios
universitarios variándose el perfil profesional, surgiendo
la Licenciatura en Control
Económico y desapareciendo la carrera de Contador
Público.

En la nueva carrera creada el profesional poseía
un perfil encaminado al diseño
y explotación de sistemas
automatizados de gestión
económica. Por otra parte se redujo el tiempo y
contenido de los programas
vinculados a las asignaturas de Contabilidad General, Costos,
Auditoria, Finanzas y se incorporan asignaturas como matemática, estadística y Sistemas
Automatizados.

En 1972 se crean dos carreras intermedias dentro de la
Licenciatura en Control Económico las cuales
poseían un tiempo de duración de tres años:
Analista de Sistema y Contador de Gestión. En esta fecha
se vuelven a incrementar en contenido y tiempo las asignaturas
del perfil profesional del contador. Debido a las condiciones tan
adversas que existían en determinados sectores de nuestra
economía ante la profesión de contador fue
necesario cambiar los nombres a las asignaturas que
cubrían los conocimientos de contabilidad.

En 1975 a raíz de la celebración del 1er
congreso del Partido Comunista de Cuba es aprobado el sistema de
dirección y planificación de la economía, en
este y en sus resoluciones se reconoce la importancia de la
contabilidad a los fines de establecer sistemas de
control de los recursos materiales y
financieros para todas las empresas estatales cubanas, se le da
una especial relevancia al costo como
categoría económica y como un indicador que permite
medir la eficiencia.

En 1976 fue creado el Ministerio de Educación
Superior y con ello fue creada la Carrera de Lic.
Economía con especialidad en Contabilidad y un año
más tarde en 1977 es implantado el plan de estudio "A",
donde comienza la tercera etapa de estudio de la Contabilidad en
Cuba.

Plan de estudios A

Como ya expresamos en 1976 se crea la carrera de Lic. En
Economía. Se definen asignaturas del ejercicio de la
profesión: Contabilidad; Costos; Auditoria; Análisis de la Actividad Económica y
Finanzas. Se agregan Teoría
de la dirección; Economía de la Industria;
Economía Agropecuaria; Finanzas de Empresas; Precios;
Álgebra Lineal y Legislación Económica. Se
instrumentan Trabajos de Cursos y de Diploma; se introduce la
vinculación de los estudios con la práctica desde
los primeros años de la carrera, se incrementa el tiempo
de Economía Nacional; Filosofía; Historia del Movimiento
Obrero; Comunismo
Científico; Matemática; Programación Matemática y
Estadística Económica.

  • El Plan A no satisfacía las necesidades en la
    formación del profesional, donde fueron detectadas
    varias deficiencias tales como:
  • Pobre vinculación de los Centros de Educación Superior con los problemas de
    la producción y los servicios.
  • Extensa cantidad de perfiles terminales.
  • Escasa comprensión del papel de los Objetivos
    como categoría rectora de cada uno de los
    niveles.
  • Insuficiente sistematicidad en la
    organización de los planes de estudios, que limitan
    la integración de sus diferentes componentes
    del plan de estudio en detrimento de las actividades
    científicas y laborales que debe desarrollar el
    estudiante.

Podemos decir que este plan A representó un paso
de avance para la carrera, pero en el transcurso del tiempo se
obtuvieron experiencias y criterios que permitieron su
perfeccionamiento dando lugar al surgimiento de un nuevo plan de
estudio denominado Plan B.

Plan de estudios B.

En el curso 1983 – 1984 comienza la
práctica del plan de estudio B con aspectos positivos
tales como: contenía un aumento del fondo de tiempo en
asignaturas de perfil profesional, al incorporar nuevas
asignaturas que contribuyen a formar un profesional más
capaz. Son creados hábitos y habilidades antes no logrados
debido a las prácticas de familiarización y de
producción. Los trabajos de Diplomas desarrollan
inquietudes investigativas y científicas,
contribuían con la autopreparación del
estudiante.

A pesar de la puesta en práctica de este nuevo
plan de estudio B se manifestaron deficiencias con la
formación del profesional entre las cuales se
destacan:

  1. Pobre incorporación de principios
    Éticos del Contador en las diferentes asignaturas
    impartidas.
  2. Escasa preparación en la elaboración de
    sistemas de Contabilidad y Costo, respecto a la actividad de
    organización empresarial, lo que trae
    como consecuencia la limitación en el momento de actuar
    en las labores de diseño además de ver la
    organización del trabajo como herramienta de
    dirección.
  3. La ausencia de obtención de enfoque
    sistémico en los hábitos y habilidades creadas en
    el profesional.
  4. La preparación en computación e idiomas extranjeros es
    deficiente, principalmente por falta de integración de
    estas disciplinas con el ejercicio de la
    profesión
  5. No existía entre las diferentes disciplinas y
    niveles de conocimientos una integración
    sistémica, donde en algunos casos se repetían
    contenidos que habían sido impartidos con otros
    enfoques.
  6. Al desarrollar la impartición de la
    Contabilidad en forma esquemática al desarrollarla a
    partir del Sistema Nacional de Contabilidad vigente, incluyendo
    los códigos de las cuentas y
    las normas del mismo lo que no contribuye a un dominio
    profundo de la
    ciencia.
  7. Se imparten contenidos en disciplinas básicas
    que resultan excesivos para las necesidades de este
    profesional.
  8. La Cátedra Militar ocupaba semanalmente un
    fondo de tiempo considerable, debiendo buscarse una mejor forma
    de organización de esta enseñanza.

En los cuatro Congresos del Partido, Plenos del
Comité Central y en reiteradas intervenciones del
Comandante en Jefe y de otros dirigentes del Partido y el
Gobierno se
han valorado los problemas de la economía del país,
todo lo cual ha ocasionado acuerdos a tener presente en el
perfeccionamiento constante de la enseñanza de esta
ciencia.

Teniendo en cuenta estos criterios y sobre la base de la
experiencia en la preparación de los profesionales en
Contabilidad durante algunos años, se realizó una
valoración del plan de estudio B, llegándose a la
conclusión de que, aunque al mismo se le habían
realizado ajustes mediante dictámenes, aún
resultaba insuficiente para lograr un profesional dotado de todos
los hábitos y habilidades necesarios para realizar las
funciones que
de él se esperan, por lo que se implanta el Plan B
Modificado, coincidiendo con la séptima etapa del
desarrollo de la Contabilidad en Cuba a partir de 1993, con
aspectos positivos tales como:

  1. Se fortalece la enseñanza de la
    Dirección, Informática y las Matemáticas.
  2. Se rediseña la enseñanza del Idioma
    Inglés como idioma oficial de la Carrera,
    proyectándose la necesidad de fortalecer el desarrollo
    de habilidades de comprensión, comunicación e interpretación. Se introducen nuevos
    métodos
    para lograr la especialización acorde a los
    requerimientos del idioma.
  3. Se introducen los programas de idiomas y
    computación de forma articulada con las disciplinas del
    perfil profesional.
  4. Se rediseñaron las disciplinas del perfil
    profesional íntegramente en contenido y
    ampliación de los fondos de tiempos.
  5. Introducción del concepto de
    disciplina
    en la elaboración del plan de estudio.
  6. La Disciplina Contabilidad se diseña
    atendiendo a la enseñanza de la misma como ciencia
    acorde a los principios generalmente aceptados.
  7. Se introduce el Análisis e
    Interpretación de los Estados Financieros
  8. Auditoria, asume los cambios que se derivan de la
    concepción del programa de la
    disciplina contabilidad y los de introducir la enseñanza
    de las normas internacionales de Auditoria, además de
    nuevos conceptos como la Auditoria de Gestión y la
    Informática.
  9. La disciplina de Costo fortalece la enseñanza
    de las técnicas
    modernas de la contabilidad
    administrativa y de gestión.
  10. La Finanzas como disciplina, constituyó el
    cambio más radical del plan de estudio, se
    diseñaron asignaturas nuevas tales como: Hacienda
    Públicas, Instituciones Financieras, Administración Financiera a Largo y Corto
    Plazo y Administración Financiera
    Internacional.
  11. Sé rediseñan todos los programas de
    asignaturas que se integran en las diferentes disciplinas
    acordes a los requerimientos del nuevo profesional.
  12. La disciplina de Derecho introduce un plan totalmente
    nuevo considerándose cuatro asignaturas: Introducción a la teoría del orden
    Jurídico, Administrativo, Mercantil y Laboral.

Como obra imperfecta el Plan B modificado
presentó determinados grupos de
insuficiencias que llevaron a pesar de sus concepciones y
proyecciones futuristas; al reconocido como Plan "C". Entre estas
dificultades tenemos:

  • Insuficiente desarrollo de habilidades,
    hábitos de investigación y de la creatividad.
  • Limitaciones en la
    motivación profesional, derivada del poco conocimiento
    de la carrera entre los estudiantes del preuniversitario y en
    correspondencia con el no-reconocimiento social en el
    país.
  • Pobre formación en informática para la
    aplicación de los programas vinculados a disciplinas del
    perfil profesional; escasa y atrasada base material de estudio
    para el desarrollo de habilidades que requiere el
    profesional.
  • Pobre formación en el campo de la
    administración como parte sustantiva de su
    formación profesional y del perfil
    profesional.
  • Insuficiente desarrollo de habilidades
    prácticas a través de sus vínculos con la
    práctica
    profesional.
  • El nuevo plan de estudio representó un paso de
    enseñanza de nuestra ciencia y al mismo tiempo se fue
    perfeccionando dando a los estudiantes una mayor
    preparación científica.
  • Carecía de una disciplina principal
    integradora.
  • El diseño de los objetivos educativos e
    instructivos de cada uno de los años posee
    insuficiencia.
  • Presentan limitación los problemas
    profesionales con enfoques sistemáticos e
    integradores.

Plan de estudios C

El Plan de Estudio C fue aprobado en 1998 y se
implementa en el curso 1999-2000 en todo el país. En el
diseño de este nuevo plan se tuvieron en cuenta las
limitaciones del Plan B modificado y también los
resultados positivos de su diseño y puesta en
práctica por lo que se perfeccionaron los contenidos, la
estructuración y el alcance de las disciplinas que lo
integran.

En su proyección se evidencian de forma general,
avances significativos tales como:

  • Se proyecta un profesional de las Ciencias Contables
    y Financieras altamente competitivo con otros países de
    América y del resto del mundo; con el
    dominio de conceptos científico-técnico, las
    habilidades y hábitos necesarios para dar respuesta a
    las necesidades de nuestra sociedad en
    este campo.
  • En este campo se reestructuran los contenidos en
    nuevas asignaturas, se profundiza en los contenidos con un gran
    nivel de actualidad y grado de homologación con la
    práctica internacional. Comenzándose a
    desarrollar las asignaturas: Teoría Financiera I y II,
    Decisiones de Inversión, Gestión Financiera
    Operativa y Decisiones de Financiamiento.
  • Aparece la disciplina Administración con un total de 278 horas
    y asignaturas que preparan al contador para interrelacionarse
    en colectivo, analizar los factores que influyen en el diseño
    organizacional, aplicar el enfoque en sistema al analizar
    la gestión de recursos
    humanos, elaborar análisis estratégicos de
    las organizaciones
    y diseñar estrategias
    competitivas.
  • Se diseña la disciplina Preparación
    para la Defensa del Contador como eje transversal desde el
    primer año de carrera dándole mayor objetividad
    al acercarla al perfil profesional del egresado.
  • Se incorpora la Dimensión Medio Ambiental como
    Programa Director.
  • Se implementa por primera vez la disciplina principal
    integradora denominada Práctica Profesional del Contador
    con un total de 1780 horas que se desarrolla desde el primero
    hasta el quinto año.
  • Se retoma la realización de Trabajos de Curso
    (13 en total). Lo que unido a tareas extractases fortalece el
    componente laboral.

En su puesta en práctica, hemos observado
debilidades que nos obligan a un trabajo metodológico
sistemático en aras de perfeccionar la formación de
nuestros profesionales donde se destacan por ejemplo.

  • Metodología de la
    Investigación aparece como un Seminario
    Especial en el 3er Año de la Carrera estos conocimientos
    son necesarios al estudiante desde el 2do año para poder
    introducirlo en la identificación y solución de
    problemas.
  • En las orientaciones de la Disciplina Principal
    Integradora se establece que la misma se desarrollará en
    la práctica profesional; a nuestro juicio esto no es
    suficiente
  • Los objetivos educativos que aparecen declarados no
    reflejan los valores
    que son necesarios formar en los estudiantes a través de
    la instrucción.

Actualmente el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA)
de la disciplina contabilidad en el plan de estudio presenta
insuficiencias relacionadas con el desarrollo de habilidades
profesionales una de las causas es que los contenidos
desarrollados no contemplan ejercicios sobre la realidad cubana
actual, desconocen las normas y procedimientos
legales establecidos por las instituciones competentes, como el
Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y la oficina de
Administración Tributaria (ONAT). Esto provoca que los
estudiantes enfrenten una contradicción entre lo
académico y lo laboral. Por tanto las ventajas que propone
el plan de estudio D, es lograr en el egresado un profesional
capaz de:

  • Elaborar la información financiera que refleja
    el resultado de la gestión.
  • Examinar y evaluar los resultados de la
    gestión, con la finalidad de expresar una opinión
    objetiva sobre los estados
    financieros y la gestión que los generó
    apegados a una ética
    del ejercicio profesional.
  • Diseñar sistemas de
    información (contable y gerencial)
    mejorándolos y documentándolos.
  • Analizar los resultados económicos, detectando
    áreas críticas y señalando cursos de
    acción que permitan lograr
    mejoras.
  • Llevar a cabo estudios de los problemas
    económicos y financieros que aquejen las empresas y las
    instituciones.
  • Asesorar a la gerencia en
    planes económicos y financieros, tales como presupuestos.
  • Asesorar en aspectos fiscales y de financiamientos
    sanos a la gerencia.
  • Crear un banco de
    información básica que haga posible darle
    seguimiento económico actualizado a las instituciones,
    sus planes y cumplimiento de metas.

Las normas de
contabilidad. Las normas
internacionales de Contabilidad (NIC)

Estas normas han sido producto de
grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas,
financieras y profesionales del área contable a nivel
mundial, para estandarizar la información financiera
presentada en los estados financieros.
Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de
normas o leyes que
establecen la información que deben presentarse en los
estados financieros y la forma en que esa información debe
aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas
o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien
normas que el hombre, de
acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de
importancias en la presentación de la información
financiera.

Periódicamente, el Consejo puede decidir
establecer un Comité Conductor para revisar una Norma
Internacional de Contabilidad para tomar en cuenta todos los
desarrollos, desde que la norma fue aprobada por primera
vez.

Son normas de alta calidad,
orientadas al inversor, cuyo objetivo es
reflejar la esencia económica de las operaciones del
negocio, y presentar una imagen fiel de la
situación financiera de una empresa. Las NICs son emitidas
por el International Accounting Standards Board (anterior
International Accounting Standards Committee).

Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34
están en vigor en la actualidad, junto con 30
interpretaciones.

Es necesario que existan Normas Internacionales
únicas, porque la falta de uniformidad impide a los
inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente
los informes
financieros de empresas que operan en diferentes países,
aunque sea dentro del mismo sector.

Ahora es el momento de adecuar la contabilidad
empresarial porque conseguirá una mayor transparencia y
comparabilidad de la información que se utiliza en
nuestros mercados
financieros, lo que a la larga será una ventaja
competitiva para la
empresa.

La adaptación a las Normas Contables
Internacionales es un proceso paulatino, no un acontecimiento
aislado, que tardará varios años en implantarse por
completo.

Las Normas Internacionales de Contabilidad del sector
público, específicamente la NICSP No 12 tiene
como objetivo:

  • Prescribir el tratamiento contable de los inventarios,
    dentro del sistema de medición de los costos históricos.
    Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la
    cantidad de costos que debe reconocerse como activo, para
    diferirlo hasta que los ingresos
    ordinarios/ recursos relacionados sean reconocidos. Esta norma
    facilita una guía práctica para la
    determinación de tal costo, así como posterior
    reconocimiento como gasto del periodo, incluyendo
    también cualquier deterioro que reduzca el importe del
    valor neto
    realizable.

Alcance: Una entidad que prepare y presente sus
estados financieros bajo contable de acumulación (o
devengo) debe aplicar esta Norma en el contexto del sistema de
costo histórico para contabilizar los inventarios que no
sean:

  • Obra en proceso, proveniente de contratos de
    construcción, incluyendo los contratos de
    servicios relacionados con ella.
  • Instrumentos financieros.
  • Inventarios procedentes del ganado, producción
    agrícola, ganadera y forestal y menas o vetas de mineral
    que estén en poder de los productores, siempre que sean
    medidos al valor realizable, de acuerdo con las
    prácticas tradicionales establecidas en ciertas industrias.
  • Trabajo en proceso de servicios que van a ser
    prestados recibiendo a cambio, directamente de los rectores de
    los mismos, una contraprestación nula o
    insignificante.
  • La presente Norma se aplica a todas las entidades del
    sector público, excepto a las Empresas Publicas, estas
    deberán aplicar las Normas Internacionales de
    Contabilidad (IASC), las NICs son de aplicación para
    todas las organizaciones empresariales, sin importar que estas
    pertenezcan al sector privado o publico.
  • La presente Norma Internacional de Contabilidad del
    Sector Público tendrá vigencia para los estados
    financieros anuales que cubran periodos que comiencen a partir
    del 1 de Julio del 2002.

Las
normas cubanas de contabilidad

El Comité de Normas Cubanas de Contabilidad, es
el órgano asesor del Ministerio de Finanzas y Precios, el
cual tendrá a su cargo el asesoramiento para la
normación, armonización y evaluación
de la práctica contable en nuestro país. Este
Comité está integrado por treinta profesionales,
catorce miembros son designados por la Ministra de Finanzas y
Precios de conformidad por los jefes de las Entidades
correspondientes y dieciséis serán elegidos a
propuesta de los órganos y organismos del Estado, de
otras entidades u organizaciones, por la comisión de
selección, de entre profesionales de
reconocido prestigio y por lo menos dos de ellos deberán
ostentar el título de Premio Nacional de Economía
en la Especialidad de Contabilidad.

Los miembros se designaron. De los órganos y
organismos del Estado, entidades y organizaciones y en la
cuantía que a continuación se consigna:

  • Dos representantes de la Asociación Nacional
    de Economistas de Cuba (ANEC) entre ellos el presidente de la
    Sociedad Científica de Contabilidad.
  • Un representante del Banco Central de
    Cuba.
  • Un representante del Centro de Estudio Contable,
    Financiero y de Seguro
    (CECOFIS).
  • Un representante de la Facultad de Contabilidad y
    Finanzas de la Universidad de la Habana.
  • Un representante del Grupo
    Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial.
  • Dos representantes del Ministerio de Auditoria y
    Control (MAC).
  • Un representante de Economía y
    Planificación.
  • Cuatro representantes del Ministerio de Finanzas y
    Precios.
  • Un representante de la Oficina Nacional de
    Administración Tributaria (ONAT).

Este Comité contará con la estructura de
dirección siguiente:

  • Presidente
  • Dos Vicepresidentes
  • Secretario

El Comité se constituirá por un
período de tres años y se ratificará o
renovará por igual período, sesionará cuatro
veces al año de manera ordinaria y cuantas sesiones
extraordinarias se convoquen, todos los miembros recibirán
un documento que los acredite como tal, firmado por la Ministro
de Finanzas y Precios.

El Comité de Normas de Contabilidad, como
órgano asesor del Ministerio de Finanzas y Precios tiene a
su cargo el asesoramiento para la armonización,
implantación y evaluación de la práctica
contable en Cuba, para el cumplimiento de este objetivo, tiene a
su cargo entre otras la función de
examinar y proponer el marco conceptual y las Normas Cubanas de
Información Financiera para la preparación,
presentación y publicación de los Estados
Financieros en el país.

El Comité de Normas Cubanas de Contabilidad ha
considerado oportuno proponer las Normas Cubanas de
Información Financiera, como resultado del proceso de
revisión de las normas generales vigentes, el grado de
actualidad con el desarrollo de la economía cubana y de la
armonización de las Normas Internacionales de
Información Financiera.

El proceso llevado a cabo por el Comité de Normas
Cubanas de Contabilidad permite que:

  • Los Estados Financieros elaborados cumplan las
    citadas normas en todos los aspectos sustanciales, revelando
    además este cumplimiento.
  • Asegura una armonización coherente del
    contenido de los Estados Financieros emitidos en el país
    con las Normas Internacionales de Información Financiera
    vigentes en el momento de armonización a que hace
    referencia cada Norma Cubana de Información
    Financiera.
  • Asegura que los auditores comprueben que los Estados
    Financieros cumplen con todos los elementos relevantes, con las
    Normas Cubanas de Información Financiera armonizadas con
    las normas internacionales vigentes.
  • Se gana en calidad de los Estados Financieros y en
    cuanto al grado de comparabilidad.

La presentación de los Estados Financieros es
objeto de regulación por el Ministerio de Finanzas y
Precios, con la asesoría del Comité de Normas
Cubanas de Contabilidad, se formularán Normas Generales de
Contabilidad como resultado de la armonización de las
Internacionales. Se formularán Normas Específicas
de Contabilidad para dar respuesta a hechos económicos no
regulados en las generales, las interpretaciones contables
serán documentos
emitidos por dicho comité para abordar temas en
discusión y fijar una posición a tenor del marco
conceptual para la preparación y presentación de
los Estados Financieros. La actividad presupuestada del
país encuentra en las Normas Cubanas de Contabilidad el
marco de referencia para el registro específico de sus
operaciones, los procesos
vinculados con la Administración Financiera del Estado
encuentran su marco normativo contable en las Normas Cubanas de
Contabilidad Gubernamental.

En cada norma cubana la información financiera se
expresará claramente cualquier tipo de limitación,
si la hubiera, respecto de su aplicación. Las normas no
serán aplicables a partidas de escasa importancia
relativa, tendrán vigencia desde la fecha que se indique
en las mismas, careciendo de efecto retroactivo a menos que se
indique lo contrario.

En cada Norma de Información Financiera se
expresa la fecha de entrada en vigor de la Norma y la referencia
a la Norma Internacional de Información Financiera o a
directiva de Naciones Unidas
que se utilizaron en la armonización.

Normas Cubanas de Contabilidad

NCC-1 "Presentación de Estados
Financieros"

NCC-2 "Estados de Flujo de
Efectivo"

NCC-3 "Información Financiera
Intermedia"

NCC-4 "Política Contable,
cambio en las estimaciones contables y errores"

NCC-5 "Hechos ocurridos después de la fecha del
Balance"

NCC-6 "Operaciones con Moneda Extranjera o Pesos
Convertibles"

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No. 1.
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (NCC
1)

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es establecer las bases para
la presentación de los Estados Financieros con
propósitos de información general, a fin de
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los Estados
Financieros publicados por la misma entidad en ejercicios
anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para
alcanzar dicho objetivo, la Norma establece, en primer lugar,
requisitos generales para la presentación de los Estados
Financieros y, a continuación, ofrece directrices para
determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos
mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como
la valoración y la información a revelar sobre
determinadas transacciones y otros eventos, se
abordan en otras Normas Cubanas de Contabilidad e
Interpretaciones.

ALCANCE

Esta Norma se aplicará a todo tipo de Estados
Financieros con propósitos de información general,
que sean elaborados y presentados conforme a las Normas Cubanas
de Información Financiera.

Los Estados Financieros con propósitos de
información general son aquellos que pretenden cubrir las
necesidades de usuarios que no estén en condiciones de
exigir informes a la medida de sus necesidades específicas
de información. Los Estados Financieros con
propósitos de información general comprenden
aquellos que se presentan de forma separada o dentro de otro
documento de carácter público, como el informe anual o
un folleto. Esta Norma no es de aplicación a la estructura
y contenido de los Estados Financieros Intermedios que se
presenten de forma condensada y se elaboren de acuerdo con la
Norma sobre Información Financiera Intermedia. Las reglas
fijadas en esta Norma se aplicarán de la misma manera a
todas las entidades, con independencia
de que elaboren Estados Financieros consolidados o separados,
como se definen en la norma cubana sobre Estados Financieros
Consolidados.

Los requisitos adicionales de la información a
revelar en los Estados Financieros de los Bancos y de las
instituciones financieras no bancarias que sean coherentes con lo
establecido en esta Norma, se especifican en la Norma Cubana
sobre Información a revelar en los Estados Financieros de
Bancos y entidades.

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros constituyen una
representación estructurada de la Situación
financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El
objetivo de los Estados Financieros con propósitos de
información general es suministrar información
acerca de la situación financiera, del rendimiento
financiero y de los Flujos de Efectivo de la entidad, que sea
útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar
sus decisiones económicas. Los Estados Financieros
también muestran los resultados de la gestión
realizada por los administradores con los recursos que se les han
confiado. Para cumplir este objetivo, los Estados Financieros
suministran información acerca de los siguientes elementos
de la entidad:

  1. Activos.
  2. Pasivos.
  3. Patrimonio Neto o Capital Contable.
  4. Ingresos y Gastos, en los
    cuales se incluyen las Pérdidas y
    Utilidades.
  5. Otros cambios en el Patrimonio
    Neto.
  6. Flujos de Efectivo.

Valoración y exposición
de cada partida. En el caso especifico del inventario:

Valoración:

Los inventarios se valoran al precio de
adquisición o al costo real o predeterminado, de
producción en que se incurre para su obtención. El
costo de adquisición esta constituido por la suma de las
erogaciones efectuadas para su compra o producción, los
gastos incurridos para situarlos en el lugar de almacenamiento y
los correspondientes para su uso o entrega. Los métodos de
valoración aceptados para el control de inventario
serán definidos por el reglamento del impuesto sobre
utilidades. Los intereses relacionados con el financiamiento de
la adquisición o producción de los inventarios no
integran el costo del mismo.

Las mercancías adquiridas para comercializar que
se controlen a precio de venta a la
población, deberán informarse en los
estados financieros a su costo de adquisiòn, por lo que al
precio de control se deducirán los importes de los
descuentos comerciales correspondiente y de los impuestos
contenidos en dicho precio. Cuando la entidad opte por aplicar
métodos de amortización a los útiles y herramientas o
de incluir en los costos o gastos sus valores
parcialmente al ponerlos en uso y al darle de baja, estos vienes
se expondrán en los estados financieros por el valor no
cargados a gastos o costos.

Se incluyen en la valoración de los inventarios,
los pedidos que se hubieren aceptados en firme por
mercancías, materias primas y materiales que se encuentran
en tránsito. Cuando el valor del aprovechamiento o las
ventas de
mercancías o productos
resulten inferiores al valor registrado en libro, se
producirá una diferencia, la cual deberá ser
considerada como perdida afectando el resultado económico
del periodo, independientemente de que la causa haya sido por
deterioro u obsolencia.

En lo referente a las producciones intermedias con
destino al insumo, las entidades pueden optar por dos variables
contables.

  1. Mantener las producciones intermedias terminadas en
    centro de costos específicos de la cuenta
    producción en proceso.
  2. Registrar la producción intermedia terminada
    en una cuenta especifica de inventario.

Exposición:

El grupo de inventario debe figurar en los activos
circulantes, analizado por las partidas que lo componen,
según su naturaleza, es
decir: productos terminados, en proceso, mercancías para
comercializar, insumos y materias primas.

De existir gravámenes constituidos, que
restrinjan la libre disponibilidad de los Inventarios, o si estos
han sido entregados en garantía de préstamos, se
expondrán estos detalles en anexos complementarios a los
Estados Financieros identificándose con los pasivos
corrientes.

Los inventarios en poder de terceros cuya propiedad
ejerce la entidad informante, deberán ser incluidos en los
Estados Financieros, aclarándose su situación en
nota complementaria a los mismos.

Leyes de la
Didáctica

Las leyes pedagógicas, que constituyen la
esencia, lo fundamental del proceso docente-educativo, tienen una
naturaleza didáctica; en que se vinculan lo social,
como elemento fundamental, y con lo individual, para formar a los
hombres de la sociedad.

Las universidades cubanas, como instituciones sociales
han estado sometidas a un proceso permanente de perfeccionamiento
de su vínculo con la sociedad que les dio origen. Dichas
relaciones con la sociedad se fundamentan en la existencia de una
ley de la
didáctica que condiciona el proceso de
formación de los profesionales universitarios determinando
así las regularidades y tendencias de este proceso a
través de formas concretas de naturaleza laboral
(productiva y de servicios) y de las relaciones económico
– sociales que esta formación genera.

La relación sociedad – universidad constituye
la Primera Ley de la didáctica reconocida por el
investigador cubano Dr. C Carlos Álvarez de Zayas. Dicha
Ley se concreta en las categorías Problema
– Objeto – Objetivo donde existe una estrecha
relación dialéctica entre todos sus
elementos.

La Segunda ley que rige el diseño
curricular
en la Educación Superior
Cubana, y que ha sido planteada por el Dr. C Carlos Alvarez de
Zayas en su teoría curricular, lo constituye aquella que
se formula mediante la relación dialéctica entre
objetivo- contenido – método.
Esta ley establece los nexos internos del proceso de
formación profesional.

En esta segunda ley se concreta como el individuo va a
actuar (método) para cumplir el encargo social (objetivo),
aquí se concreta la relación sociedad – individuo,
ya que el objetivo expresa la concreción del encargo
social, la satisfacción de la necesidad social; y en el
método la
comunicación y actuación de la persona.

La relación objetivo – contenido es el modo en
que se concreta la relación del todo con las partes. El
objetivo expresa el objeto idealizado y modificado, el contenido
sus componentes, sus relaciones o las leyes de su comportamiento.
En la relación objetivo – contenido se expresa el
carácter sistémico del proceso en tanto que el
sistema como totalidad, como expresión de la cualidad
novedosa de ese sistema lo expresa el objetivo, mientras que el
contenido detalla, analiza, deriva esa totalidad.


Vinculación de la teoría con la práctica
en la Educación Superior Cubana
.

Una importante cualidad de la formación en la
educación superior cubana es la de haber logrado la
integración de los profesores, en un trabajo colectivo, al
perfeccionamiento de su quehacer pedagógico. La necesidad
del tal proceder hoy generalizado en todas las universidades
cubanas, esta asociado a un enfoque de la carrera en sistema,
entendiendo este concepto como se asume desde la teoría de
la dirección.

Al utilizar este enfoque, resulta necesario destacar uno
de sus rasgos: En un sistema, la integración de sus partes
trae consigo una nueva cualidad.

En el enfoque en sistema de la carrera, es posible
identificar subsistemas de orden menor, cada uno de los cuales
tiene una cualidad nueva, que lo caracteriza como tal.

  • Carrera.
  • Asignatura
  • Tema(o unidad de estudio).
  • Clase.
  • Tarea docente.

De ese modo se asume dicho enfoque, y a partir de esta
concepción se elaboran los currículos. En la
carrera, una asignatura es un subsistema surgido de la
integración de varios temas. La asimilación de esos
conocimientos propicia una cualidad nueva, manifestada en los
estudiantes después de cursada la misma. Es posible hacer
similar razonamiento para cada uno de los otros niveles de la
sistematicidad.

Sin embargo, en esa lógica
hay una debilidad que es necesario evidenciar: Si bien la
carrera, de acuerdo con ese esquema, es el resultado de la
integración de las diferentes asignaturas, resulta
difícil lograr su plena integración al logro de los
objetivos más generales; casi siempre ocurre que cada una
actúa con cierta independencia de las restantes, sin u
análisis pedagógico profundo acerca de si sus
efectos convergen hacia los objetivos deseados.

Para preparar un profesional resuelta necesario
instruirlo. Sin intrusión no hay formación posible.
Ellos suponen dotarlo de los conocimientos y habilidades
esenciales de su profesión, prepararlo para emplearlas al
desempeñares como tal, en un determinado puesto de
trabajo, pero no basta con que el hombre se
instruya para lograr un desempeño exitoso después de
graduado. Si esa instrucción tuvo lugar al margen de la
práctica de esa profesión, entonces no
estará en condiciones de utilizar esos conocimientos y
habilidades en la solución de los problemas que se les
presenten como parte de su actividad laboral.

Para la definición del término problema se
tendrá en cuenta lo que al respecto se plantea, desde la
óptica
de la psicología, y la Didáctica de la
Matemática.

Son varios los sicólogos que definen el termino
problema, entre ellos se destacan: Rubinstein S.L, Ball
G.A,Leontiev A.N, Labarrere A.F, Esaulov A.F y Gonzalez V. Deel
estudio de todas estas definiciones dada por estos autores se
llevaron a los siguientes rasgos comunes que caracterizan a un
problema.

  1. En todo verdadero problema el sujeto desconoce la
    vía de solución. El mismo se interpreta de la
    siguiente forma, cuando el sujeto se enfrenta inicialmente no
    tiene la respuesta. Al inicio tampoco están
    establecidos los nexos entre los conocimientos y habilidades
    que poseen para vencer las exigencias del problema.

    La definición del problema desde de la
    Didáctica de la Matemática, varios autores
    como: Werner Jung K, Labarrere F.A, Lorenzo Blanco Nieto y
    Campistrous L y Rico C. El análisis de las
    definiciones del concepto problema dado por estos autores,
    permitió introducir un nuevo rasgo.

  2. Frente al problema el sujeto tiene un carácter
    activo. Se traduce en la motivación para realizar el esfuerzo
    cognoscitivo y a veces también práctico, que
    permita llegar al resultado del problema. Esto necesita de una
    actividad mental(se debe entender por actividad mental,
    fundamentalmente, las operaciones básicas del pensamiento:
    Análisis, síntesis, comparación,
    abstracción y generalización).
  3. Carácter relativo del problema. Este rasgo es
    una consecuencia directa de las dos anteriores, primero porque
    si el sujeto conoce la vía de solución ya no esta
    frente a un problema y por otro lado si el sujeto no
    está motivado para resolver el problema, inmediatamente
    el mismo deja de serlo para ese sujeto.

Por ello además de instruir al estudiante durante
su formación resulta igualmente necesario ponerlo en
contacto con el objeto de su profesión, desde los primeros
años de su carrera y así lograr el imprescindible
nexo con los modos de actuación de esa profesión;
desde sus aspectos mas simples y elementales hasta aquellos mas
complejos y que demandan mayor nivel de preparación. Solo
de ese modo se aseguran las habilidades necesarias para su
desempeño profesional.

Detrás de esta idea hay un principio
básico de la formación, él vinculo entre el
estudio y el trabajo. Es
esa una de las ideas rectoras en las que se sustenta el modelo de
formación de la educación superior cubana. Si ese
vínculo no se establece, el estudiante no es capaz de
comprender adecuadamente el porqué de cada una de las
materias estudiadas durante su carrera, asimilándolas
entonces desde una perspectiva teórica, sin
relación con la actividad laboral. Ello a la larga deviene
falta de motivación
con su formación profesional e impide que el estudiante se
convierta en agente activo y consciente de ese
proceso.

En síntesis, además de instruir al joven,
se requiere desarrollar en él las competencias
profesionales para asegurar su desempeño laboral exitoso.
Además, ese joven que hoy está en las aulas
universitarias vive en una sociedad, es un ser social, y la
universidad tiene igualmente la obligación de formarlo
para vivir en dicha sociedad, para ser un hombre útil
socialmente, comprometido con esa realidad y apto para actuar
sobre ella, transformarla, hacerla mas humana.

La universidad además de ser una
institución social donde debe ponerse en primer plano la
formación de valores en lo jóvenes, debe ser
guardián de la sociedad en esta labor, atendiendo y
apoyando cualquier esfuerzo al respecto. La labor educativa
deviene elemento de primer orden en el procesos de
formación debe ser asumida por todos lo docentes desde
el contenido mismo de cada una de las disciplina y abarcar todo
el sistema de influencia que sobre el joven se ejerce, desde su
ingreso a la universidad hasta su graduación. La
educación superior cubana a hecho suya la idea de que la
formación de la
personalidad de los jóvenes, en particular en lo
referido aquellos valores que caracterizan su actuación
profesional, ha de constituir la idea rectora principal y la
estrategia
más importante del proceso de formación.

Esta idea lleva consigo la comprensión de la
necesidad de educar al hombre a la vez que se instruye y para
hacerlo se utilizan todas las posibilidades brindadas por la
comunidad
universitaria y la sociedad en general, incluida por supuesto
cada una de las materias de estudios a partir de su propio
contenido. Mas aún la labor educativa desde el contenido
de las disciplinas o asignaturas constituye un elemento
primordial en esta relación.

Lo educativo es parte orgánica, esencial, de
dicho proceso y la educación debe darse en estrecha
relación con la instrucción, de modo tal que cada
materia
universitaria, desde su propio contenido, sea capaz de
identificar sus potencialidades educativas e incorporarlas al
proceso de formación, para con ello contribuir a la
formación de valores para su desempeño profesional.
Los aspectos más relevantes de carácter educativo,
en la universidad se forman durante la instrucción y el
papel del profesor como
ejemplo de educador constituye un elemento primordial en el logro
de tales objetivos.

Características de la clase en el
modelo pedagógico del desarrollo integral.

El profesor dirige el proceso, orienta guía y
controla. Concibe y diseña situaciones de aprendizaje
integrando las funciones instructivas, educativas y
desarrolladoras. Ve al alumno como un ser social. Atiende el
proceso con enfoque sistémico, favorece la
participación, reflexión y crítica. Da gran importancia a la
preparación de clase y a la orientación y control
de tareas. Considera al contenido como medio para formar
habilidades, sentimientos y valores.

En tanto que el estudiante juega un papel
protagónico en su aprendizaje y en el desarrollo integral
de su personalidad.
Tiene una actitud
activa, trabaja individual, en equipo, en grupo. Participa en
proyectos
sociales, investiga, se vincula a lo laboral. Por lo que su
esfuerzo intelectual es productivo. Se identifica con el
contexto, la sociedad y encuentra su identidad.

La clase se caracteriza por situar al estudiante en su
centro, su aprendizaje y su personalidad, bajo la guía y
orientación del docente, se utilizan problemas de
aprendizaje que motivan y orientan hacia el objetivo.

El objetivo es integrador de lo instructivo, lo
educativo, lo desarrollador y que se deriva del programa de
asignatura y unidad o tema. Los contenidos son científicos
globales, se utilizan métodos con una lógica
productiva de aprendizaje desarrolladores de potencialidades.
Medios y
formas de organización que favorecen la
participación, el debate, la
critica, el respeto.
Evaluación como proceso integrador. Enseñanza con
carácter humanista: unidad de lo afectivo
cognitivo.

Educación como proceso social que satisface sus
necesidades desarrollador de potencialidades para actuar en un
contexto siempre cambiante. Clima
democrático, dialógico, participativo, tolerante,
científico, de búsqueda de identidad individual,
local, nacional, universal.

Diagnóstico
de la situación actual de la asignatura y
proyección para el plan D.

En el Plan de estudio C, el tema del activo circulante
se imparte en la asignatura Contabilidad Básica II, en
primer año y dentro de él se hace énfasis en
el uso y contenido de las cuentas de inventario, los
métodos de costeo y en determinación del costo de
venta, además de la regla de costo o mercado, el que
sea mas bajo; pero todo se estudiaba sólo en la actividad
Comercial por lo que las cuentas de inventario por excelencia es
mercancías para la venta.

Para conocer criterios de los estudiantes y profesores
sobre el desarrollo de esta asignatura en el plan C aplicamos
entrevistas
(Anexo No 2) a los profesores de la disciplina y encuesta
(Anexo No 1 )encuesta a los estudiantes de dicha carrera, que
para representar el tamaño de la muestra
utilizamos la siguiente formula:

N= 4 p x q x N

d² (N – 1) + 4 p x
q

n: Tamaño de la muestra

N: Tamaño de la población

d: Error máximo permisible (d= 0,1)

P= Probabilidad
de éxito.

q = Probabilidad de fracaso.

Se calculó n= 87 y se distribuyó
proporcionalmente entre cada subgrupo (Estrato).Se aplicó
el muestreo
estratificado

nє = n x
Nq

N

El análisis de los resultados obtenidos en la
aplicación de las encuestas
(Anexo No 1 ), se llegó a los siguientes
resultados:

  • Que el 74,7 % de los estudiantes encuestados no se
    sentían satisfechos ni motivado cuando recibieron los
    contenidos de la Contabilidad Básica.
  • El 90,8 % consideran que los contenidos que
    recibió no se corresponden con la realidad
    práctica de la empresa Cubana, que lo que hace es dar
    una idea general, por lo que es necesario hacer un estudio con
    vistas a modificar o cambiar los contenidos
    impartidos.
  • El 96,6 % de los estudiantes consideran que la
    asignatura Contabilidad básica no los prepara realmente
    para el componente laboral, ya que se imparte mucha
    teoría y el desarrollo de clase práctica es
    insuficiente.
  • Que existen dificultades con la Bibliografía orientada
    para el estudio de esta asignatura.

Es criterio de los profesores de la disciplina de
Contabilidad (según entrevista
realizada Anexo No. 2 ).

  1. Plantea que la Contabilidad Básica de la forma
    que se esta impartiendo, le da muy buena preparación al
    estudiante, en el
    conocimiento de la Contabilidad como ciencia y aborda el
    ciclo de la Contabilidad desde el registro de las operaciones
    hasta la presentación de los Estados financieros y
    cierre de las cuentas aunque lo hace todo sobre la base de un
    propietario individual, forma de organización
    empresarial que no existe en Cuba, pero es cierto que no le da
    una preparación al estudiante para cuando salga para su
    componente laboral vea en la practica lo mismo que estudio en
    clases.
  2. El Plan C tuvo la gran virtud de rescatar la
    enseñanza de la Contabilidad como ciencia Universal,
    homologada con planes de estudios de esta carrera a nivel
    internacional, por lo que representó un paso de avance
    importante, pero en su aplicación nos alejamos de la
    práctica cubana, toda la Bibliografía que
    utilizamos es extranjera, este problema debe ser resuelto con
    el plan de estudio "D" , donde una de las característica
    que tiene este plan es que hace énfasis en la
    vinculación de lo académico con lo laboral, de la
    teoría con la práctica.
  3. El contenido de la asignatura, si responde a lo que
    se hace en nuestras empresas, por lo tanto se considera que el
    error no esta en el contenido, sino en los medios que hemos
    utilizado para enseñarla, a sido un error no utilizar
    ejercicio, problemas que aborden lo que sucede no solo en las
    empresas comerciales sino también en las productoras,
    prestadoras de servicios, esto trajo como consecuencia que el
    alumno llegara a tercer año de la carrera y enfrentara a
    la asignatura de costo sin haber escuchado hablar de una empresa
    productora.

El sistema de conocimiento de la asignatura Contabilidad
General II en el tema de inventario incluye las técnicas
de valuación, registro y presentación de las
partidas fundamentales que integran el inventario. Objetivo de la
Contabilidad de Inventario. Determinación del costo de los
inventarios. Métodos de costeo. Efectos del método
de valoración de inventario. La regla del Costo o mercado
el que sea mas bajo. Presentación del Balance
general. Las pignoraciones, su importancia, disposiciones
legales, procedimientos, cuentas a utilizar. Presentación
en el Balance General. Se proyecta para el plan D, en la
asignatura Contabilidad General II variar el Sistema de
Conocimiento que incluye mercancías, útiles y
herramientas y envases. Valoración. Efecto que provoca
recargos y descuentos comerciales. Pignoraciones. Contrato de
comisiones mercantil (Mercancía en comisión y
consignación). Registro y control. Las ventas a plazos,
sobre la base de las Normas Cubanas de Contabilidad, por lo que
los ejercicios y problemas que se utilicen en la asignatura deben
responder la característica de estas normas.

Ejercicio 1.

La tienda "La Campana" que se dedica a la compra-venta
de artículos varios pone en garantía un lote de
mercancías por necesitar de un préstamo
pignoraticio al 70 % de su valor ($ 50 000,00), este evento
económico ocurre en Julio 10 del 2004.

En el contrato con el Banco aparece reflejado cada una
de la especificidad, como:

  1. Los intereses del Banco son del 4 %
    mensual.
  2. los gastos de seguros son del
    0,2 %
  3. Los gastos de almacenaje ascienden a $
    450,00.
  4. El lapso del préstamo es de 60 días (2
    meses).
  5. La mercancía "Congelada" incluida en el
    contrato puede mantenerse en los almacenes de la
    tienda.
  6. Deduciendo el pago de intereses, seguro y almacenaje
    en el momento de recibo del préstamo.
  7. Llegada la fecha vencimiento
    procedemos a cancelar la deuda contraída y a retirar la
    mercancía correspondiente.

Se pide: asiento de diario correspondiente.

 

FECHA

DESCRIPCIÓN

PARCIAL

DEBE

HABER

2004

-1-

   

Julio 10

Efectivo

 

$ 31650.00

 
 

Gastos de interés

 

2800.00

 
 

Seguro y Almacenaje

 

550.00

 
 

Pignoración por pagar

  

$ 35 000.00

 

Cálculos
necesarios
.

Pignoraciones por pagar $ 50 000.00 X 70 % = $
35000.00

Intereses = $ 35 000.00 X 4/100 X 2

= 2800.00

Seguro = 50.000 X 0.2/100 = 100.00

Almacenaje : $ 450.00

Registrando la operación de pignoraciones y
el pago de interés, seguro y almacenaje al
momento de ocurrir dicho evento
Económico.

   
 

-1 A-

   

Julio 10

Mercancías pignoradas

 

50 000.00

 
 

Mercancías pignoradas per contra

  

50 000.00

 

Registrando la mercancía dada en
garantía.

   
 

-2-

   

Sept 10

Pignoraciones por pagar

 

35 000.00

 
 

Efectivo en Banco

  

35 000.00

 

Registrando el pago del préstamo
pignoraticio

   

– 2 A-

Sep 10

Mercancía pignorada per contra

 

50 000.00

 
 

Mercancía pignorada

  

50 000.00

 

Por la retirada de la mercancía
correspondiente.

   
   

$170000.00

$170000.00

Ejercicio 2.

La entidad Industria Locales y varios necesita de
efectivo para realizar el total de sus operaciones del mes de
agosto del 2005, el día 20 de este mes pone en
garantía un lote de mercancías por el cual
recibirá un préstamo pignoraticio correspondiente
al 80 % de su valor ($ 400 000,00), lo cual aparece reflejado en
el contrato, además de las siguientes especificidades; los
intereses del banco son del 10 %, los gastos de seguro son del
0,5 % y el de almacenaje ascienden a $ 1000, 00, el lapso del
préstamo es de 90 días (3 meses), la
mercancías debe ser depositada en almacenes neutros,
deduciendo el pago de intereses, seguro de almacenaje en el
momento de recibir el préstamo.

Supongamos que:

  1. Llegada la fecha de vencimiento (20/11/05) procedemos
    a cancelar la deuda contraída con el Banco y a retirar
    la mercancías correspondiente.
  2. Llegada la fecha de vencimiento y transcurridos 15
    días el Banco procede a rematar las mercancías
    por incumplimiento de la obligación. El Banco remata las
    mercancías por $ 360 000,00, se cobra la deuda, los
    intereses de mora son del 1 % mensual, los cuales se le cobran
    a nuestra entidad y paga una comisión del 2 % sobre el
    precio de venta

Se pide: Asiento de diario correspondiente.

Respuesta: Entidad: Industria Locales.

 

FECHA

DESCRIPCIÓN

PARCIAL

DEBE

HABER

2005

-1-

   

Agosto20

Efectivo en Banco

 

$ 309 000.00

 
 

Gato de interés

 

8000.00

 
 

Seguro y almacenaje

 

3000.00

 
 

Pignoraciones por pagar

  

$320 000.00

 

Cálculos:

$ 400 000.00 x 80 % = $ 320 000.00

Interés:320 000 x 10 % x 3 =
8000.00

12

Seguro: 400 000 x 0.5 % = 2000.00

Almacenaje : 1000.00

Registrando la operación de
pignoración, deduciendo el pago de interés,
seguro y almacenaje en el momento del
préstamo.

   
 

-1 A –

   

Agosto 20

Mercancías pignoradas

 

400 000.00

 
 

Mercancías pignoradas per contra

  

400 000.00

Registrando la mercancía dada en
garantía.

a)

Supongamos que:

   

a) 2005

-2-

   

Nov. 20

Pignoración por pagar

 

320000.00

 
 

Efectivo en Banco

  

320 000.00

 

Registrando el pago del préstamo
pignoraticio.

   
 

– 2 A-

   

Nov. 20

Mercancías pignorada per contra

 

400 000.00

 
 

Mercancía pignorada

  

400 000.00

 

Registrando la cancelación de la
mercancía dada en garantía.

   

b)

Supongamos que:

   
 

-2-

   

Dic. 5

Efectivo en Banco

 

$ 31 200.00

 
 

Pignoraciones por pagar

 

320 000.00

 
 

Gasto de interés

 

1600.00

 
 

Comisión sobre venta

 

7200.00

 
 

Venta

  

$360 000.00

 

Cálculos necesarios

Intereses de mora

($320000.00 X 1/ 100 X 0.5 ) = $
1600.00

Comisión

($ 360 000.00 X 2/100) = 7200.00

Pignoraciones por pagar =320
000.00

Total de deducciones 328800.00 Precio de venta
360 000.00

31 200.00

Registrando la venta de las mercancías por
parte del Banco.

   
 

-2 A-

   

Dic.5

Mercancías pignorada per contra

 

400 000.00

 

Mercancía pignorada

400 000.00

 

Registrando la cancelación de la
mercancía dada en garantía.

   

Ejercicio · 3

El fondo de Bienes
Culturales de nuestra ciudad de Holguín pignora un lote de
mercancías en septiembre 1/ 2005 cuyo valor asciende a $
200 000,00 al 60 % por necesitar efectivo para reparación
y mantenimiento
de parte del local que ocupa la entidad, los intereses del Banco
son del 12 % anual y el lapso del préstamo es de 90
días.

El seguro es de $ 0,20 por cada $ 1000,00 de
mercancías que nos cargara mensualmente junto con los
intereses y con el almacenaje que es de ½ %
mensual.

  1. Asumamos que el primero de noviembre procede a pagar
    $ 90 000,00 a cuenta del préstamo, y los intereses, el
    seguro y el almacenaje correspondiente.
  2. Asumamos que cumplió el plazo (1ero de
    diciembre) procedemos a cancelar el resto de la deuda y como
    consecuencia también los intereses, seguro y almacenaje
    correspondiente.

Se pide: asientos de diario correspondiente.

Respuesta: El Fondo Bienes Culturales.

Fecha

Descripción

PARCIAL

DEBE

HABER

2005

-1-

   

Sept 1

Efectivo en Banco

 

$120000.00

 
 

Pignoraciones por pagar

  

120 000.00

 

Cálculos necesarios (septiembre
1)

Pignoraciones por pagar

$200000 X 60%= $ 120 000,00.

Registrando la operación de
pignoración.

   
 

-1 A –

   

Sept 1

Mercancía pignorada

 

200 000.00

 
 

Mercancía pignorada per contra.

  

200 000.00

 

Registrando la mercancía entregada en
garantía.

   
 

-2-

   

a) Nov 1

Pignoraciones por pagar

 

90 000.00

 
 

Gasto de intereses

 

2400.00

 

Seguro y Almacenaje

2080.00

 

Efectivo en Banco

  

94 480.00

Cálculos.

Interés = 120 000.00 X 12 X 2 = $
2400.00

1200

Seguro = 200 000 X 0.20 X 2 = $
80.00

1000

Almacenaje=200 000.00X0.5X2= $ 2000.00
100

Registrando el pago de la pignoración,
interés, seguro y almacenaje
correspondiente.

FECHA

DESCRIPCIÓN

DEBE

HABER

 

-2 A-

   

Nov 1

Mercancía pignorada per contra

 

150 000.00

 
 

Mercancía pignorada

  

150 000.00

 

Cálculos:

Nov. 1$ 120 000.00 entregamos $ 200 000.00 de
mercancía.

90 000.00 __________ X

X = 200 000.00 X 90 000.00

120 000.000

X= 150 000.00

Registrando la disminución de la
mercancía dada en garantía, correspondiente
al pago parcial.

   
 

-3-

   

Dic 1

Pignoración por pagar

 

30 000.00

 
 

Gastos de interés

 

300.00

 
 

Seguro y almacenaje

 

200.00

 
 

Efectivo en Banco

  

30 560.00

 
  1. Diciembre 1

Intereses $ 30 000.00 X 12 X 1 =
300.00

1200

Seguro = 50 000.00 X 0.20 X 1 =
10.00

1000

Almacenaje=50 000X 0.5/ 100 = 250.00

Registrando la cancelación de la
deuda.

   
 

-3 A-

   

Dic. 1

Mercancía pignorada per contra

 

50 000.00

 
 

Mercancía pignorada

  

50 000.00

 

Por el retiro de la mercancía
gravada.

   
 

.

 

$645040.00

$645040.00

4- La entidad "La Hogareña" que pertenece a la
cadena de Tiendas recaudadora de divisas (TRD)
tiene como razón social la venta minorista de productos
que satisfagan con una exclusiva atención, las demandas de los clientes. Esta
entidad realiza las siguientes operaciones en el mes de abril del
2005.

Día 1- Recibe mercancías destinada para la
venta (Calzado de mujer y de
niña) de la tienda "San José" por un importe de
1200,00 cuc según factura
50711.

Día 3- Recibe mercancías destinadas para
insumos (materiales de oficina) de la tienda "la Rotonda" por
valor de 215,00 cuc, según factura No. 60810.

Día 6- Se efectúa una salida del almacén
para el piso número 1 de materiales de aseo y limpieza por
valor de 130.00 cuc

Día 8- Se produce una salida del almacén,
de perfumería a un costo de 300.00 cuc, la misma se vende
a los clientes a un valor de 500.00 cuc.

Día 10- Se realiza la recogida por la entidad
"TRASVAL" de los ingresos por conceptos de venta correspondiente
a este día que ascienden a 2800.00 cuc

Día 11- La entidad "TRASVAL" certificó que
él deposito efectuado es correcto.

Día 13-Se realiza una venta de mercancías
(Juego de
Comedor) al costo a la tienda "LA AMISTAD" que
pertenece a la misma cadena por un valor de 276.00
cuc.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter