Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las importaciones y exportaciones en Perú (página 2)



Partes: 1, 2

29 Australia 103.000.000.000 de dólares, 2005
est.

30 Irlanda 102.000.000.000 de dólares, 2005
est.

31 Polonia 92.720.000.000 de dólares, 2005
est.

32 Dinamarca 84.950.000.000 de dólares, 2005
est.

33 Indonesia 83.640.000.000 de dólares, 2005
est.

34 República Checa 78.370.000.000 de
dólares, 2005 est.

35 India
76.230.000.000 de dólares, 2005 est.

36 Turquía 72.490.000.000 de dólares, 2005
est.

37 Finlandia 67.880.000.000 de dólares, 2005
est.

38 Hungría 61.750.000.000 de dólares, 2005
est.

39 Chile $ 58, 000, 000,000 de dólares 2006
est.

40 Irán 55.420.000.000 de dólares, 2005
est.

41 Venezuela
52.730.000.000 de dólares, 2005 est.

42 Nigeria 52.160.000.000 de dólares, 2005
est.

43 Sudáfrica 50.910.000.000 de dólares,
2005 est.

44 Argelia 49.590.000.000 de dólares, 2005
est.

45 Puerto Rico
46.900.000.000 de dólares, 2001

46 Kuwait 44.430.000.000 de dólares, 2005
est.

47 Filipinas 41.250.000.000 de dólares, 2005
est.

48 Israel
40.140.000.000 de dólares, 2005 est.

49 Argentina 40.000.000.000 de dólares, 2005
est.

50 Portugal 38.800.000.000 de dólares, 2005
est.

51 Ucrania 38.220.000.000 de dólares, 2005
est.

52 Eslovaquia $ 32, 390, 000,000 2005 est.

53 Vietnam $ 32, 230, 000,000 2005 est.

54 Libia $ 30, 790, 000,000 2005 est.

55 Kazajistán $ 30, 090, 000,000 2005
est.

56 Rumanía $ 27, 720, 000,000 2005
est.

57 Angola $ 26, 800, 000,000 2005 est.

58 Qatar $ 24, 900, 000,000 2005 est.

59 Perú $ 23, 450, 000,000 2006 est.

60 Colombia $ 19,
300, 000,000 2005 est.

61 Omán $ 19, 010, 000,000 2005 est.

62 Grecia $ 18,
540, 000,000 2005 est.

63 Eslovenia $ 18, 530, 000,000 2005 est.

64 Iraq $ 17,
780, 000,000 2004

65 Bielorrusia $ 16, 140, 000,000 2005 est.

66 Nueva Zelanda $ 22, 210, 000,000 2005 est.

67 Pakistán $ 14, 850, 000,000 2005
est.

68 Egipto $ 14,
330, 000,000 2005 est.

69 Luxemburgo $ 13, 390, 000,000 2005 est.

70 Bulgaria $ 11, 670, 000,000 2005 est.

71 Bahréin $ 11, 170, 000,000 2005
est.

72 Lituania $ 10, 950, 000,000 2005 est.

73 Croacia $ 10, 300, 000,000 2005 est.

74 Tunicia $ 10, 300, 000,000 2005 est.

75 Marruecos $ 9, 472, 000,000 2005 est.

76 Bangladés $ 9, 372, 000,000 2005
est.

77 Ecuador $ 9,
224, 000,000 2005 est.

78 Trinidad y Tobago $ 9, 161, 000,000 2005
est.

79 Panamá $
7,481,000,000 2005 est.

80 Estonia $ 7,439,000,000 2005 est.

81 Costa Rica $
7,005,000,000 2005 est.

82 Sudán $ 6,989,000,000 2005 est.

83 Guinea Ecuatorial $ 6,727,000,000 2005
est.

84 Costa de Marfil $ 6,490,000,000 2005 est.

85 Sri Lanka $ 6,442,000,000 2005 est.

86 Yemén $ 6,387,000,000 2005 est.

87 Siria $ 6,344,000,000 2005 est.

88 Azerbaiyán $ 6,117,000,000 2005
est.

89 República Dominicana $ 5,818,000,000 2005
est.

90 Gabón $ 5,813,000,000 2005 est.

91 Letonia $ 5,749,000,000 2005 est.

92 Serbia y Montenegro $ 5,485,000,000 2005
est.

93 Uzbekistán $ 5,000,000,000 2005
est.

94 Turkmenistán $ 4,700,000,000 2005
est.

95 Brunéi $ 4,514,000,000 2004 est.

96 Jordania $ 4,226,000,000 2005 est.

97 Guatemala $
3,940,000,000 2005 est.

98 Botsuana $ 3,680,000,000 2005 est.

99 El Salvador $ 3,586,000,000 2005 est.

100 Uruguay $
3,550,000,000 2005 est.

101 Macao $ 3,465,000,000 2004

102 Camerún $ 3,236,000,000 2005 est.

103 Islandia $ 3,215,000,000 2005 est.

104 Kenia $ 3,173,000,000 2005 est.

105 Paraguay $
3,130,000,000 2005 est.

106 Birmania $ 3,111,000,000 2004

107 Chad $ 3,016,000,000 2005 est.

108 Ghana $ 2,911,000,000 2005 est.

109 Papúa Nueva Guinea $ 2,833,000,000 2005
est.

110 Malta $ 2,744,000,000 2005 est.

111 Bosnia-Herzegovina $ 2,700,000,000 2005
est.

112 Camboya $ 2,663,000,000 2005 est.

113 Liechtenstein $ 2,470,000,000 1996

114 Cuba $
2,388,000,000 2005 est.

115 Bolivia $
2,371,000,000 2005 est.

116 Republica del Congo $ 2,209,000,000 2005
est.

117 Antillas Holandesas $ 2,076,000,000 2004
est.

118 Macedonia $ 2,047,000,000 2005 est.

119 Namibia $ 2,040,000,000 2005 est.

120 Suazilandia $ 1,991,000,000 2005 est.

121 Mauricio $ 1,949,000,000 2005 est.

122 Zambia $ 1,947,000,000 2005 est.

123 Líbano $ 1,782,000,000 2005 est.

124 Honduras $ 1,726,000,000 2005 est.

125 Mozambique $ 1,690,000,000 2005 est.

126 Zimbabue $ 1,644,000,000 2005 est.

127 Jamaica $ 1,608,000,000 2004 est.

128 Tanzania $ 1,581,000,000 2005 est.

129 Nicaragua $ 1,550,000,000 2005 est.

130 Senegal $ 1,526,000,000 2005 est.

131 Bermudas $ 1,469,000,000 2004 est.

132 Georgia $ 1,400,000,000 2005 est.

133 Corea del Norte $ 1,275,000,000 2004 est.

134 Chipre $ 1,237,000,000 2005 est.

135 República Democrática del Congo $
1,108,000,000 2004 est.

136 Moldavia $ 1,040,000,000 2005 est.

137 Nueva Caledonia $ 999,000,000 2004 est.

138 Madagascar $ 951,000,000 2005 est.

139 Tayikistán $ 950,000,000 2005 est.

140 Liberia $ 910,000,000 2004 est.

141 Surinam $ 881,000,000 2004 est.

142 Fiyi $ 862,000,000 2004 est.

143 Mongolia $ 852,000,000 2004 est.

144 Benín $ 826,900,000 2005 est.

145 Nepal $ 822,000,000 2005 est.

146 Armenia $ 800,000,000 2005 est.

147 Mauritania $ 784,000,000 2004 est.

148 Togo $ 768,000,000 2005 est.

149 Uganda $ 768,000,000 2005 est.

150 Kirguistán $ 759,000,000 2005 est.

151 Albania $ 650,100,000 2005 est.

152 Guinea $ 612,100,000 2005 est.

153 Etiopía $ 612,000,000 2005 est.

154 Lesoto $ 602,800,000 2005 est.

155 Guyana $ 587,200,000 2005 est.

156 Islas Feroe $ 533,000,000 2004 est.

157 Groenlandia $ 480,000,000 2004 est.

158 Afganistán $ 471,000,000 2005 est.

159 Bahamas $ 469,300,000 2004 est.

160 Burkina Faso $ 395,000,000 2005 est.

161 Haití $ 390,700,000 2005 est.

162 Polinesia Francesa $ 385,000,000 2004
est.

163 Laos $ 379,000,000 2005 est.

164 Malaui $ 364,000,000 2005 est.

165 Belice $ 349,900,000 2005 est.

166 Mali $ 323,000,000 2004 est.

167 Seychelles $ 312,100,000 2005 est.

168 Gibraltar $ 271,000,000 2004 est.

169 Franja de Gaza $ 270,000,000 2003

170 Cisjordania $ 270,000,000 2003

171 Yibuti $ 250,000,000 2004 est.

172 Martinica $ 250,000,000 1997

173 Somalia $ 241,000,000 2004 est.

174 Níger $ 222,000,000 2004 est.

175 Antigua y Barbuda $ 214,000,000 2004 est.

176 Reunión $ 214,000,000 1997

177 Barbados $ 209,000,000 2004 est.

178 Vanuatu $ 205,000,000 2004 est.

179 Sierra Leona $ 185,000,000 2004 est.

180 Islas Salomón $ 171,000,000 2004
est.

181 Turks and Caicos $ 169,200,000 2000

182 Guayana Francesa $ 155,000,000 2002 est.

183 Bután $ 154,000,000 2000 est.

184 Guadalupe $ 147,800,000 2002

185 Andorra $ 145,000,000 2004

186 Gambia $ 140,300,000 2005 est.

187 República Centroafricana $ 131,000,000 2004
est.

188 Islas Malvinas
$ 125,000,000 2004 est.

189 Maldivas $ 123,000,000 2004 est.

190 Guinea-Bissau $ 116,000,000 2004 est.

191 Ruanda $ 98,000,000 2005 est.

192 Samoa $ 94,000,000 2004 est.

193 Santa Lucía $ 82,000,000 2004 est.

194 Aruba $ 80,000,000 2004 est.

195 Dominica $ 74,000,000 2004 est.

196 Cabo Verde $ 73,350,000 2005 est.

197 San Cristóbal y Nieves $ 70,000,000 2004
est.

198 Chipre del Norte $ 69,000,000 2005 est.

199 Burundi $ 52,000,000 2005 est.

200 Guam $ 45,000,000 2004 est.

201 Granada $ 40,000,000 2004 est.

202 San Vicente y las Granadinas $ 37,000,000 2004
est.

203 Comoras $ 34,000,000 2004 est.

204 Tonga $ 34,000,000 2004 est.

205 Eritrea $ 33,580,000 2005 est.

206 Islas Vírgenes Británicas $ 25,300,000
2002

207 Estados Federados de Micronesia $ 22,000,000 FY99/00
est.

208 Santa Helena $ 19,000,000 2004 est.

209 Palaos $ 18,000,000 2001 est.

210 Kiribati $ 17,000,000 2004 est.

211 Samoa Americana $ 10,000,000 2004 est.

212 Timor Oriental $ 10,000,000 2005 est.

213 Islas Cook $ 9,100,000 2000

214 Islas Marshall $ 9,000,000 2000

215 Santo Tomé y Príncipe $ 8,000,000 2005
est.

216 San Pedro y Miquelón $ 7,000,000 2004
est.

217 Mayotte $ 3,440,000 1997

218 Anguila $ 2,600,000 1999

219 Isla de Norfolk $ 1,500,000 FY91/92

220 Islas Caimán $ 1,200,000 1999

221 Tuvalu $ 1,000,000 2004 est.

222 Montserrat $ 700,000 2001

223 Wallis y Futuna $ 250,000 1999

224 Niue $ 137,200 1999

225 Tokelau $ 98,000 1983

226 Nauru $ 64,000 2005 est.

  • Exportaciones en el
    Perú.

Un importante sector de la población peruana vive de los servicios, de
la explotación y exportación de los recursos
naturales. Los indicadores
macroeconómicos indican importantes zonas de
industrialización que se vienen generando como producto de
una inversión colectiva lo que se conoce como
"fenómenos de crecimiento" en varios lugares del
país, especialmente en la parte sur del país. El
Perú debido a su riqueza en recursos
naturales, se constituye en un importante lugar para la
inversión. Cabe destacar el nivel de crecimiento
económico registrado en el tercer trimestre de 2007
que sobrepasó las expectivas de crecimiento
económico llegando a 9,6%. En la actualidad el Perú
es uno de los 10 países de mayor crecimiento
macroeconómico a nivel mundial, según fuentes del
FMI
(2005-2006).

Moneda corriente de plata de un Sol de 1889. Lema: Firme
y feliz por la unión.

De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por
una empresa de
estudios de mercado,
Métrica, para el período 2003-2006, quienes se
encontraban en los segmentos D y E de la población,
disminuyeron el 21 % y el 19 % respectivamente. El
segmento A se incrementó en 44 %, el B igualmente
incrementó en 9 % y el C también
aumentó en 25 %, lo que significa una
disminución de la pobreza y una
tendencia al incremento de la clase media
del país y de un mayor poder
adquisitivo de la población, en resumen y según
informes
estadísticos la pobreza extrema
en el Perú había reducido en un 6 por ciento en el
periodo 2001-2005 y la pobreza en un 5 por ciento. Sin embargo,
la desigualdad en el ingreso sigue siendo prevalente; en el
año 2002, el Perú era la novena economía más
desigual de América
y la vigésimo segunda a nivel mundial, con un coeficiente
de Gini de 54,6 respecto al 49,8 del 2000.

Exportaciones
y PBI

Según el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, en el
año 2004, las exportaciones de
este país crecieron un 36,9%,
comercializándose unos 4.068 productos
diferentes. En el año 2005 las exportaciones alcanzaron
los 17.350 millones de dólares, con un incremento del
33,7%
en relación a 2004. Se estima que el 55% de las
exportaciones corresponden al sector
minero[18]

Los principales destinos fueron Estados Unidos
con 30,4% y China con
10.9% de las exportaciones. Su crecimiento se debió
básicamente al incremento de los precios
internacionales de los productos que el Perú despacha,
así como por el mayor volumen de
productos exportados. Las partidas enviadas se incrementaron
desde 4.200 en 2004 a más de cinco mil durante 2005.
Asimismo, el país experimentó un aumento de casi
30%, en el número de empresas
exportadoras, siendo más del 75% de éstas
pequeñas y medianas, pero con un potencial exportador muy
importante. En el lapso de un año Perú
amplió sus lazos comerciales de 125 a 140 países.
Para el año 2006 las exportaciones continuaron su ciclo
expansivo y superaron los 23.000 mil millones de dólares
(Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo), un incremento de más del 35% con
respecto al 2005.

Según la revista The
Economist (noviembre 2005), el Perú es el sexto
país con mayor crecimiento económico en el mundo y
según el Banco Mundial
el quinto país con el mayor crecimiento exportador. En el
2005 ha logrado finalizar satisfactoriamente las conversaciones
para un Tratado de Libre
Comercio Perú – EE.UU., que espera la
aprobación del congreso estadounidense. Mantiene
además, Tratados de
Libre Comercio
(TLC) con la
Comunidad
Andina (conformada por Colombia, Ecuador y Bolivia) y con
algunos miembros del Mercosur y un
Tratado de Libre Comercio Perú – Tailandia. Durante la
cumbre de la APEC 2005, comenzaron diálogos para un TLC
con Corea del Sur, China, Japón,
Singapur y otros países. El Perú busca
también un Tratado de Libre Comercio con la Unión
Europea y las negociaciones ya han sido iniciadas. De
ratificarse este convenio, Perú se convertiría en
el segundo país de Sudamérica en disponer de tan
amplio mercado internacional. Se espera también que como
resultado de estas políticas,
Perú aumente su atractivo para los inversionistas
extranjeros en sectores económicos fundamentales como el
industrial, (agroindustia), comercial, turístico, minero,
de energía, petrolero, etc.

La nueva tendencia exportadora del Perú se
está extendiendo a rubros tan disímiles como
heladería, embarcaciones de lujo, gaseosas, vestimenta
típica, computadoras,
perfumes y joyería, según el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo. El gobierno ha
creado la Comisión Nacional de Productos Bandera
(COPROBA), con el fin de lograr una oferta
exportable y consolidar su presencia en mercados
internacionales.

Durante el 2005 la economía peruana se
expandió en 6,67% (cifras oficiales del INEI) con
lo que el nivel del PBI(PPA) llegó a U$S 165,7 miles de
millones, llevando al PBI(PPA) per cápita a U$S 6.350. El
PBI creció un 8.03% durante 2006, llegando a U$S 177,3 mil
millones (U$S 6.750 per cápita PPA). Actualmente
Perú ha concluido satisfactoriamente un tratado de libre
comercio con Estados Unidos el cual ha incrementado las
expectativas de crecimiento.

El incremento del producto bruto interno (PBI) per
cápita será del 48% hasta el 2011 por el inusual
dinamismo que presenta la actividad económica peruana,
según proyecciones del Ministerio de Economía y
Finanzas del
Perú (MEF). Se calcula que en el 2010 el PBI
llegará a 132.500 millones de dólares y
según el ministro Luis Carranza el PBI por habitante en el
2011 alcanzará US$5.000.

Ranking de
producción

Sin embargo, pese a no ser correctamente explotadas, el
Perú se sitúa, en agroindustria, como el primer
productor mundial de harina de pescado, primer productor mundial
de espárragos, primer productor mundial de paprika,
segundo productor mundial de alcachofas, sexto productor mundial
de café;
en minería
como el segundo productor mundial de plata, cuarto productor
mundial de cobre, zinc y
plomo, quinto productor mundial de oro,
además de contar con grandes yacimientos de hierro,
estaño, manganeso; además de petróleo y gas. Es
además, el primer productor mundial de lana de alpaca, y
el más importante exportador de prendas textiles de
algodón
en América
Latina y por su riqueza natural en un excelente lugar para el
desarrollo de
la industria de
los polímeros a nivel mundial. El Perú en el
concierto de la nueva economía
mundial con la creación del área más
rica económicamente para el 2007 el área del
Asia-Pacífico constituirá una
inversión de crecimiento económico que junto a las
ventajas comparativas peruanas serán un polo de desarrollo
para la captación de inversiones
fortaleciendo y aumentando su naciente clase media y por ende
elevando su nivel de renta per cápita de la
población. El Perú se encuentra en una etapa de
crecimiento económico y se espera a la luz de los
acuerdos y tratados firmados en áreas de libre comercio,
se constituya como uno de los países de Sudamérica
más atractivos para desarrollar negocios.

Una de las actividades económicas de reciente
explotación y de gran potencial es la explotación
de los recursos forestales del Perú (cedro, roble y caoba,
principalmente) aporta gran cantidad de ingresos para la
población de la selva. Se espera que la deforestación sea controlada con grandes
inversiones en reforestación para lo cual el Inrena
(organismo del Estado
Peruano) está trabajando para dar las normas
necesarias, y controlar dichos proyectos
generando importantes fuentes de divisa para el
país.

Comercio
internacional

El Comercio Exterior se define como el
intercambio de bienes y
servicios entre dos bloques o regiones económicas. Como
por ejemplo el intercambio de bienes y servicios entre la
Unión Europea y Centroamérica. Las economías
que participan de éste se denominan abiertas. Este
proceso de
apertura externa se produce fundamentalmente en la segunda mitad
del siglo XX, y de forma espectacular en la década de los
90s al incorporarse las economías latinoamericanas y de
Europa del Este
(hadoken).

Se diferencia el comercio
internacional de bienes, mercancías, visible o
tangible y el comercio internacional de servicios invisible o
intangible. Los movimientos internacionales de factores
productivos y, en particular, del capital, no
forman parte del comercio internacional aunque sí influyen
en este a través de las exportaciones e importaciones ya
que afectan en el tipo de
cambio.

El intercambio internacional es también una rama
de la economía. Tradicionalmente, el comercio
internacional es justificado dentro de la economía por la
teoría
de la ventaja comparativa o por la mayor existencia de productos
o bienes intercambiados tendientes a incrementar la oferta en el
mercado local.

Regulación del comercio
internacional

Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante
acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en
el Mercantilismo,
por muchos siglos los países imponían altos
aranceles y
otras restricciones severas al comercio internacional. En el
siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en
el libre comercio tomó fuerza y esta
perspectiva ha dominado el cálculo
político entre los países occidentales hasta la
actualidad. Desde el final de la segunda Guerra
Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear
una estructura
global de regulación comercial.

La mayoría de los países comunistas y
socialistas creen en la autarquía, la cual supone la
ausencia completa de comercio internacional y la
satisfacción de las necesidades económicas mediante
la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los
países se involucran en algún tipo de comercio
internacional, ya que es muy difícil para un solo
país satisfacer todas sus necesidades
económicas.

Se han utilizado varios instrumentos para manipular el
comercio internacional. Estos incluyen el arancel, las
salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y las barreras no arancelarias.
Un componente esencial del comercio internacional es el transporte
internacional de mercancías. Las condiciones y
términos del mismo están regulados por los
INCOTERMS.

INCOTERMS

La Comisión de Prácticas Comerciales de la
Cámara de
Comercio Internacional desarrolló lo que se ha dado en
llamar "INCOTERMS", vocablo procedente de la expresión
inglesa "International Commercial Terms". Se pretendía con
ello que con independencia
de la nacionalidad
de las partes, o el lugar geográfico de su uso, los
implicados pudiesen en todo momento saber cual eran los derechos y obligaciones
de cada una de ellas en un contrato
determinado.

Los INCOTERMS, carecen de toda fuerza normativa o legal,
obteniendo su reconocimiento de su cotidiano y constante uso a
nivel mundial, por lo que para que sean de aplicación a un
contrato determinado, éste deberá especificarlo
así.

Los INCOTERMS contienen un total de trece posiciones, o
tipos de contratos
diferentes, que pueden luego, mediante el uso de determinadas
cláusulas, modificarse parcialmente. Además, a lo
largo de su existencia han sufrido sucesivos cambios y
modificaciones, para adaptarlos a los cambios en los usos
comerciales, técnicas,
avances
tecnológicos, etc. La última edición
corresponde a 1990, que se halla todavía en
vigor:

EXW. (En fábrica)

EX WORKS El vendedor cumple su obligación una vez
que pone la mercancía en su establecimiento
(fábrica, taller, almacén,
etc.) a disposición del comprador. No siendo por tanto
responsable, ni teniendo obligación sobre la carga de la
mercancía en el vehículo proporcionado por el
comprador, ni ninguna otra correspondiente a seguros,
transporte o despachos y trámites aduaneros de la
mercancía. El comprador corre con todos los gastos desde que
la mercancía es puesta a su disposición en el lugar
convenido. Es importante aclarar al comprador los horarios de
carga del almacén, fecha a partir de la que podrán
realizar la carga, e incluso si la mercancía, o el
embalaje utilizado, necesitarán de alguna medida o
condición de transporte especial. Es el único
Incoterm en el que el vendedor no despacha la aduana de
exportación, sin embargo si debe proveer la ayuda y los
documentos
necesarios para ello.

Existe la posibilidad de contratar una modalidad de EXW
CARGADO, en la que el vendedor entrega la mercancía y la
carga en el camión o medio de transporte enviado por el
comprador. FCA (francotransportista)

FREE CARRIER El vendedor ha cumplido sus obligaciones
cuando ha depositado la mercancía, ya despachada de aduana
para exportación, a cargo del transportista nombrado por
el comprador, en el lugar o punto fijado para ello.

FAS (franco al costado del buque)

FREE ALONGSIDE SHIP El vendedor ha cumplido sus
obligaciones cuando ha depositado la mercancía al costado
del buque, sobre muelle o barcaza( atención a los usos y costumbres del
puerto, o del sector, así como a las
características técnicas del puerto de carga para
evitar sobrecostes), en el puerto de embarque convenido,
soportando todos los riesgos y
gastos hasta este momento. En la versión 2000, el vendedor
corre con la obligación de despachar de aduana de
exportación. El comprador corre, a partir de este momento
con todos los costes y riesgos de la mercancía. Esta
posición de INCOTERM sólo puede ser usada en
transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir
acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FAS
CARTAGENA (SPAIN). FOB (franco a bordo)

FREE ON BOARD El vendedor ha cumplido sus obligaciones
cuando la mercancía, ya despachada de aduana para
exportación, ha sobrepasado la borda del buque designado,
en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos
y gastos hasta este momento. El comprador corre, a partir de este
momento con todos los costes y riesgos de la mercancía.
Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en
transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir
acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FOB
CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el FOB ESTIBADO
debe ser pactado expresamente por las partes como queda el
reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las
mercancías.

CFR (coste y flete)

COST AND FREIGHT El vendedor ha de pagar los costes y el
flete necesarios para hacer llegar la mercancía al puerto
de destino convenido, lo que incluye todos los gastos de
exportación, despacho aduanero incluido. No obstante el
riesgo de
pérdida o daño de
la mercancía, así como cualquier otro gasto
adicional ocurrido después de que la mercancía haya
traspasado la borda del buque corren por cuenta del comprador.
Igualmente corren por cuenta de éste los gastos de
descarga en el puerto de destino, (aunque hay algunas excepciones
a esta regla). Suele ir acompañado del puerto de destino
elegido, por ejemplo CFR CARTAGENA (SPAIN). Esta posición
de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte
marítimo, fluvial o lacustre

CIF (coste seguro y
flete)

COST, INSURANCE AND FREIGHT El vendedor tiene las mismas
obligaciones que en el apartado anterior, CFR, pero además
incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro
y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de
las mercancías. Hay que destacar que este seguro
sólo tiene obligación de ser de "cobertura
mínima", si desea mayor cobertura deberá ser
pactado expresamente. Hay que aclarar que el riesgo sigue siendo
por cuenta del comprador desde que la mercancía cruza la
borda del buque, pero que el vendedor tiene la obligación
de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta
posición de INCOTERM sólo puede ser usada en
transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir
acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo CIF
CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el CIF ESTIBADO
debe ser pactado expresamente por las partes como queda el
reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las
mercancías. Igualmente es necesaria esta
especificación expresa de costos y riesgos
para el CIF DESEMBARCADO (LANDED). CPT (transporte pagado
hasta)

CARRIAGE PAID TO El vendedor ha de pagar los costes y el
flete del transporte necesario para hacer llegar la
mercancía al punto de destino convenido, lo que incluye
todos los gastos y licencias de exportación, despacho
aduanero incluido. No obstante el riesgo de pérdida o
daño de la mercancía, así como cualquier
otro gasto adicional ocurrido después de que la
mercancía haya sido entregada al transportista corren por
cuenta del comprador. Igualmente corren por cuenta de éste
los gastos de descarga, aunque con alguna excepción, en el
punto de destino.

Puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido
el multimodal CIP ( transporte y seguro pagado hasta)

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO El vendedor tiene las
mismas obligaciones que en el apartado anterior, CPT, pero
además incluye bajo su cargo y responsabilidad la
contratación del seguro y el pago de la prima
correspondiente durante el transporte de las mercancías.
Debemos indicar que este seguro sólo tiene
obligación de ser de "cobertura mínima, si desea
mayor cobertura deberá ser pactado expresamente . Hay
también que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta
del comprador desde que la mercancía es entregada al
transportista, pero que el vendedor tiene la obligación de
contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta
posición de INCOTERM puede ser usada en cualquier tipo de
transporte, incluido el multimodal.

DAF (entrega en frontera)

DELIVER AT FRONTIER. El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando ha entregado la
mercancía despachada de aduana de exportación, en
el punto y lugar convenidos de la frontera, punto que como regla
general define la Autoridad
Aduanera del país, pero antes de la aduana fronteriza del
país colindante. El vendedor corre con los gastos y el
riesgo hasta el momento de la entrega, y el comprador desde la
recepción de la mercancía. Suele usarse para
transporte terrestre, ferrocarril y carretera, pero nada impide
que se pueda usar con los restantes. Es muy importante comprobar
que la Aduana designada esta preparada y habilitada para
despachar nuestra mercancía. Igualmente es interesante
especificar cuál de las aduana es la elegida, para evitar
que pueda ser cualquier aduana entre los dos
países.

DES (entrega sobre buque)

DELIVERED EX SHIP El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando coloca la mercancía, a
bordo del buque, en el puerto de destino acordado a
disposición del comprador, ya despachada de aduana de
exportación. El vendedor corre con los gastos y el riesgo
hasta el momento de la entrega (buque atracado y listo para
descarga), y el comprador desde la recepción de la
mercancía. Sólo se usa para transporte
marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado
del puerto de destino elegido, por ejemplo DES CARTAGENA
(SPAIN).

DEQ (entregada en muelle)

DELIVERED EX QUAY El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando coloca la mercancía,
sobre el muelle del puerto de destino acordado, a
disposición del comprador,.En los INCOTERMS 2000
desaparece la obligación de despachar de aduana de
importación por parte del vendedor, y ésta debe ser
pactada por las partes expresamente. El vendedor corre con los
gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega (excepto pacto
expreso). Sólo se usa para transporte marítimo,
fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de
destino elegido, por ejemplo DEQ CARTAGENA (SPAIN). Pueden
excluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así
en el INCOTERM, determinados conceptos, del pago por el vendedor,
pasando a ser pagadas por el comprador (DEQ CARTAGENA, VAT
UNPAID). Es interesante especificar que pasaría si por
causas de fuerza mayor no se pudiese realizar la descarga en el
punto indicado, por ejemplo huelga,
catástrofe, etc… DDU (entrega derechos no
pagados)

DELIVERED DUTY UNPAID El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando coloca la mercancía,
en el punto de destino acordado, a disposición del
comprador, ya despachada de aduana de exportación. El
vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la
entrega. Puede utilizarse con independencia del medio de
transporte elegido. Suele ir acompañado del lugar de
destino elegido, por ejemplo DDU CARTAGENA (SPAIN). Pueden
incluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así
en el INCOTERM, determinados conceptos dentro de los pagos a
realizar por el vendedor, dejando entonces de ser pagados por el
comprador. DDU, VAT PAID, CARTAGENA. (SPAIN).

DDP (entrega derechos pagados)

DELIVERED DUTY PAID El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando coloca la mercancía,
en el punto de destino acordado, a disposición del
comprador, ya despachada de aduana de exportación e
importación, y con todos los gastos pagados. El vendedor
corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega.
Puede utilizarse con independencia del medio de transporte
elegido. Suele ir acompañado del lugar de destino elegido,
por ejemplo DDP CARTAGENA (SPAIN). Pueden excluirse, mediante
pacto expreso e indicándolo así en el INCOTERM,
determinados conceptos de los pagos a realizar por el vendedor,
dejando entonces de ser pagados por este, y pasando a ser pagados
por el comprador. DDP, VAT UNPAID, CARTAGENA. (SPAIN).

Inrena (organismo del Estado Peruano) está
trabajando para dar las normas necesarias, y controlar dichos
proyectos generando importantes fuentes de divisa para el
país.

Cómo
introducirse en nuevos mercados con el mínimo coste o
riesgo de inversión

Introducción

El fenómeno creciente de la
Globalización, junto con el gran y variado
número de competidores, obligan a emplear nuevos métodos
cada vez más rápidos y eficaces, que a
través de la internacionalización garanticen
nuestra presencia en el mercado. Se constata así,
cómo los sistemas
clásicos de introducción resultan obsoletos cada vez
con mayor frecuencia.

A lo largo del presente artículo, mostraremos los
clásicos riesgos a los que deberá enfrentarse una
PYME que
aspire a expandir, así como nuevas y eficientes
alternativas de bajo coste a emplear, sirviéndonos como
ejemplo modelo el
mercado Informática.

Como introducción presentaremos un breve análisis de los riesgos clásicos en
la introducción en nuevos mercados, así como las
consecuencias de la peligrosa combinación: falta de
información, rapidez y Capital. Finalmente,
mostraremos nuevos programas
alternativos, sobre como hoy en día una PYME con escaso
capital y mínimo riesgo, puede conquistar nuevos mercados
(p. ejem. franquicias,
programas para mayoristas y asesores de desarrollo de
negocio)

La expansión como elemento esencial para la
supervivencia en el mercado

A causa del rápido crecimiento del
fenómeno de la globalización y con ello, la presión a
la que se ven expuestas muchas empresas a expandir de forma
rápida y eficiente, surgen nuevos conceptos sugerentes,
que se han convertido para muchas compañías en
Europa, en puede que, la única llave que les permita
mantener una presencia en el mercado.

Ya sea mediante la competencia de
Asia y EEUU, con un desarrollo virulento en los mercados nativos,
o bien, por medio de competidores desconocidos de la vecina
Europa, expandiéndose de forma regular y progresiva por
todo el continente, el resultado obtenido es el mismo. Aquella
compañía que no expanda, se verá de forma
garantizada, arrinconada a medio plazo por competidores
extranjeros. Y por desgracia esto ocurrirá sin
excepción, independientemente del sector del que
provengan. Destacaremos aquí como claro ejemplo el sector
IT que, analizaremos a causa de su falta de homogeneidad en los
mercados locales.

Las grandes empresas en este sentido, podríamos
afirmar que lo tienen relativamente fácil, haciendo abrir
la „caja de emergencia" y efectuando así, por medio
de la inversión de capital, bien la expansión o su
propia defensa. Ciertamente se trataría de un método
bastante prometedor, aunque si realmente conduciría a los
ROI´s deseados sería un tema cuestionable. Pero
obviamente, son otras las prioridades que mueven a la gran
empresa.

De cualquier modo, son las PYMES quienes
siguen efectuando alrededor de un 90% de las Exportación
(ITA, 2003) y es concretamente en este caso, en relación
con una expansión internacional, donde observamos una
necesidad inmensa de especialistas en capital y riesgo. La
literatura
existente relativa al desarrollo de mercados internacionales es
abundante y variada ajustándose a cada segmento del
mercado sin embargo, se encuentra muy poca información
relativa a los gastos del proceso, a lo que realmente
supondrá el desarrollo de negocio en mercados extranjeros
(Lloyd-Reason, Sear und Mughan, 2003).

Olson y Gough (2001; p.31) destacan incluso el hecho, de
que „ aunque investigaciones
anteriores han profundizado en nuestro entendimiento en
relación con los conceptos de exportación y
relaciones, todavía existen „huecos "de
información". Señalan además, que estos
huecos serían incluso en parte comprensibles, ya que
teniendo en cuenta los primeros análisis de
exportación efectuados por las PYMES, éstos
mostraron que, aquí más que tratarse de una
estrategia
reactiva, se estaba empleando una proactiva. Entonces es cuando
nos preguntamos, ¿qué posibilidades reales de
expansión seguras y rápidas tendrían las
PYMES proactivas en los nuevos mercados, sin que esto supusiese
un peligro en la supervivencia de la empresa a
causa de los enormes gastos?

Riesgos
clásicos en la introducción de
mercado.

El mayor peligro es y seguirá siendo la escasa
información sobre los mercados objetivo.
Sólo unos cuantos exportadores realmente especializados
sabrían cuáles serían los países
adecuados para su producto (Palmetto, 2004). En la mayoría
de los casos existirían unos destinos deseados, conocidos
sólo por el hecho de que la competencia pudo desarrollar
bien allí sus negocios. Siendo justamente este factor,
todo lo contrario a una garantía de éxito.

Concretamente, en el caso de las PYMES, éstas no
tendrían en la mayoría de los casos capital
suficiente, que les facilitase el éxito en el proceso de
introducción en nuevos mercados. Especialmente si contamos
con que antiguamente, y siempre basándonos en la
realización de un completo estudio de
mercado realizado con anterioridad y en los datos
estadísticos de éste, necesitaríamos un
periodo aproximado de dos años, para poder abrirnos camino
en aquellos nuevos mercados con mayor potencial de éxito.
Sería entonces, cuando adicionalmente
añadiríamos desde los bloques de gastos operativos,
como recursos
humanos, asesoría fiscal,
apertura de empresa…, hasta llegar incluso al empaquetado
más adecuado.

Y cuando, una vez efectuada la introducción en el
mercado uno se percata, de que justo en ese país, pongamos
como ejemplo, existe una competencia brutal entonces, se
añadirán costes como la disolución de la
empresa, el despido de personal, la
cancelación del contrato de arrendamiento y servicios,
garantías, etc. … dependiendo siempre evidentemente de
la empresa y el país del que hablemos. Y cuando,
además de todo esto, añadamos posibles gastos
relacionados con actividades de marketing,
observaremos como en la mayoría de los casos, tanto los
gastos de apertura, como los de cierre supondrán el mismo
volumen de costes. Justo esta falta de información a
priori sobre los mercados y la falta de previsión sobre
posibles costes representan no sólo un riesgo mortal, sino
una amenaza real a la propia existencia de la
compañía. Siendo sinceros, las posibilidades reales
de una PYME de poder considerar estos factores con
antelación y además, conseguir lanzar el producto a
los nuevos mercados en el plazo establecido, serían
mínimas.

El segundo gran peligro con el que nos toparíamos
de forma frontal, sería la velocidad con
la que una PYME, en comparación con un competidor
internacional activo, podría expandir en mercados noveles.
Ya que precisamente la introducción de nuevos productos en
mercados extranjeros podríamos denominarla como una
decisión de estrategia empresarial, ésta
sería llevada a cabo en la mayoría de los casos por
la gerencia de la
empresa (Palmetto, 2004), presentando éstos en muy pocos
casos, un profundo conocimiento
sobre exportación o información específica
sobre los países objetivo de mayor idoneidad. Tampoco
será tarea fácil por otro lado, la elección
del „primer" o „siguiente" país a los que
dirigirse, sin haber estudiado con anterioridad todas las
alternativas posibles.

Obviamente, todo esto supondrá para el productor,
la pérdida de un tiempo valioso
tanto en su mercado de origen, como en futuros mercados objetivo.
En el estudio de mayor relevancia hasta el momento de
Mittelstaedt, Harben y Ward (2003) se destacó de forma
evidente, el hecho de que las PYMES no tendrían los
recursos necesarios (tiempo, capital y personal) para la
introducción en nuevos mercados. Paradójicamente en
relación con el tema de la exportación, la ventaja
fundamental de la PYME frente a la gran empresa, hablamos de
flexibilidad y velocidad, pasaría a convertirse en uno de
sus lastres.

Estrategia de
minimización de gastos y riesgos en la introducción
de mercado.

En los últimos años, la creciente demanda ha
originado, la creación de nuevas estrategias
alternativas, para aquellas empresas con deseos de
expansión.

Un paso decisivo en la nueva estrategia de la PYME fue
el hecho de que se plantearan la mejor forma de vender su
producto en el extranjero. Surgiendo concretamente la necesidad
en la mayoría de las empresas del sector High-Tech, "de
establecer contacto con partners o socios locales como motor fundamental
para su futuro éxito. Sin tener en cuenta unas cuantas
excepciones, evidentemente que venderían directamente a
consumidores finales, utilizando fundamentalmente para ello
Internet
(Palmetto, 2004).

En la búsqueda del socio/partner de ventas
adecuado se han especializado una serie de empresas, que tras una
definición precisa del perfil requerido (VAR, Grandes
Superficies, distribuidores, integradores de sistemas….)
comienzan con una búsqueda exhaustiva, poniendo en
contacto a su cliente con el
socio deseado. La preselección, que el socio potencial
cumpliese con los requisitos demandados, así como el
periodo de prenegociación serían llevados a cabo
siempre por el proveedor del servicio. Eso
sí, una vez llegado el periodo de la negociación final, ésta
deberá ser ejecutada por el propio empresario (en
inglés). Para éste sería
entonces de vital importancia no sólo fijar el precio, sino
concretar con la mayor precisión posible, tanto el
objetivo a conseguir como, aquellas actividades que
deberán ser efectuadas por el proveedor del
servicio.

Destacar como otro factor de absoluta necesidad, la
comparación de ofertas incluso en el caso de que el
número de empresas que ofrezcan este servicio sea muy
limitado.

A pesar de todo, podemos afirmar que estos paquetes de
servicios serían de los más asequibles que se
encuentran a disposición de las empresas en el mercado, el
servicio por un periodo de tres meses, suele girar en torno a unos
10.000 Eur dependiendo siempre, por supuesto del país
seleccionado. El resultado que suelen conseguir giraría en
torno a la localización de entre 1 y 5 partners a lo largo
de este periodo.

La desventaja más evidente de este servicio para
el empresario sería sin lugar a dudas, el cuidado directo
y permanente de la relación con el partner del país
correspondiente, dependiendo en gran medida de ésta, el
éxito a alcanzar. En este sentido, por parte del
empresario deberán tenerse en cuenta recursos
adicionales.

Una solución intermedia muy interesante
sería el franquiciado, aunque cada vez se haga más
difícil encontrar al posible interesado que disponga de la
gran inversión inicial necesaria. En este caso, como en el
de los grandes distribuidores, el productor deberá
recurrir a su propio capital para poder situar su producto en el
mercado. En los modelos de
franquiciado con los que se persigue la expansión de las
actividades del mercado, habría que prestar especial
atención a la elección de aquellos productos con
mayor potencial, ya que serán los más
rápidos y los que ofrezcan un mayor volumen de ventas. En
este caso, evidentemente sería necesaria una demanda
activa de este producto específico en el mercado objetivo.
Ideal sería una demanda por parte del mercado del consumidor final
para poder esperar un rápido ROI.

En la utilización de la franquicia
habría que destacar, que este modelo de negocio no es
aceptado en todos los países de forma unitaria y que, con
frecuencia se hace necesario un training previo. Un primer
contacto con futuros interesados en modelos de franquiciado
podría obtenerse, a través de internet en los
así llamados portales de franquicias. Las negociaciones
deberán sin embargo, ser siempre efectuadas in situ, para
evitar así las famosas "empresas buzón" y
Homeoffices.

Otra posibilidad bastante extendida, también a
disposición de la PYME, se ha desarrollado a partir del
modelo clásico del representante comercial. Sería
el caso de empresas establecidas en mercados sólidos donde
existiría la posibilidad de una representación
comercial a cambio de una
comisión preestablecida. En este caso, destacar de vital
importancia el hecho de que el productor cierre bien su contrato
de consultoría o que, antes del cierre del
mismo, éste sea revisado con por un abogado especializado
en la materia. La
legislación en cuanto a la representación comercial
varía dependiendo del país y en algunos casos
podrían ocasionar gastos bastantes considerables al
empresario ( véase La Legislación Alemana en
relación con la representación comercial ). En el
caso de la introducción de empresas en nuevos mercados,
ésta no sería la opción más
recomendable, ya que justo en los primeros meses, son escasos los
casos que ofrecen un gran volumen de ventas, por lo que pocos
representantes comerciales se interesarán por el
producto.

Una opción muy asequible y eficiente en la
introducción en nuevos mercados sería un chequeo
activo del mercado, por medio de la contratación de los
servicios de una Fuerza de Ventas, que actuasen como consultores
comerciales aproximándose de este modo a los grupos objetivo
del productor.

En este caso, tras una apreciación general del
mercado local, se contratarían los servicios de una fuerza
de ventas cuya tarea sería la de iniciar la comercialización del producto en el mercado
local de forma independiente.

Estudio de
Caso: Introducción de un producto de control sobre
VoIP en
Alemania

Un fabricante de sistemas de
control en tiempo real de procesos
críticos en el entorno de Voz sobre IP
quería comprobar sin invertir demasiado capital, las
posibilidades reales de su producto en el mercado alemán.
Tras la contratación de los servicios de un asesor
independiente y transcurridos unos meses, se pudo constatar, que
el mercado para el producto en Alemania no se
había desarrollado lo suficiente.

En este momento crítico el empresario se vio en
el dilema de decidirse entre la retirada total, o plantearse una
pequeña presencia en el mercado, que le permitiera
encontrarse más tarde en el momento adecuado, en el lugar
preciso.

Finalmente, se decantó por seguir manteniendo los
servicios del asesor independiente encargándole la tarea
de presentarle ante los clientes finales
de mayor relevancia, así como situar el producto con los
partners adecuados. La venta real de los
productos no entraba en los planteamientos ni si quiera del
propio consultor. Por un lado el mercado todavía no estaba
lo suficiente maduro y por otro, contar con un sólo
trabajador en este caso, habría sido insuficiente. Cuando
se trataba de la presentación de instalaciones de prueba o
negociaciones importantes, personal especializado de la central
de la compañía se desplazaba para su
ejecución. Transcurrido un año, el mercado se
había desarrollado de tal forma, que el gran número
de proyectos desarrollados necesitaron la creación de una
filial propia.

Este caso real nos muestra, como un
empresario a través de una estrategia inteligente
consiguió introducirse en el mercado en el momento
preciso, evitando un volumen de gastos excesivos y minimizando a
su vez el riesgo.

Una ventaja añadida a esta estrategia
sería que, mediante este sistema se
podría acceder sin problemas a
algunos países contando con el presupuesto
actual disponible, sin que esto supusiese una amenaza financiera
para la empresa

Perspectivas.

Las empresas virtuales fueron consideradas hasta hace
unos años, como la forma empresarial del futuro global.
Esta idea/concepto ha
desaparecido en muchos casos del mercado. Pero, como siempre, de
cada fracaso se pueden extraer ideas para la expansión de
la propia empresa. Estos servicios locales e independientes que
sólo sea¨activan¨ por un periodo limitado, se
convertirán de esta forma en la llave que nos abra y
mantenga en nuevos mercados.

Oportunidad comercial

Oportunidades Comerciales son todas aquellas
demandas de un producto o servicio específico que
principalmente la Sección Económica y Comercial de
las Embajadas detectan en el exterior. Pueden ser localizadas
también por el trabajo de
estudios de mercado realizados por Consultoras en Comercio
Exterior.

En la oportunidad comercial se indica la
denominación del producto que se requiere, la
posición arancelaria, la cantidad y las especificaciones
técnicas y se identifica la empresa extranjera que lo
solicita. En el contacto con el potencial importador, se le pide
la mayor cantidad de especificaciones posibles con
relación al producto que requiere.

 

 

 

Autor:

María Rodas Lecaros

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter