Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de traiciones y muertes de los políticos del Rio de la Plata (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Dentro de este grupo se comienza a gestar la primera
división de opiniones ya que, un grupo de cabildantes
manifestó la necesidad de independizarse de España
y crear una nueva nación
libre e independiente. Mientras otro sector más
conservador señalaba la necesidad de continuar bajo el
manto realista frente a la incertidumbre de los acontecimientos
en Europa, en parte
también en protección de sus propios intereses
económicos y sociales. Un último grupo, de carácter ecléctico, pretendía
una nación
libre e independiente pero sostenía que no era el momento
apropiado: había que esperar el desarrollo de
los sucesos.

Finalmente, se decidió la renuncia del virrey en ese
momento, Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de
una Junta. Esta Junta, formada el 24, estuvo presidida por el
ex-virrey, y ante el rechazo del pueblo se disolvió,
formándose el 25 de mayo un nuevo gobierno sin la
participación del virrey.

Es interesante describir brevemente la
personalidad de los integrantes de esa primera junta para
llegar luego a ver como se fueron encolumnando unos y otros bajo
uno de los idearios operantes.

Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no
habían nacido dentro de los límites
actuales de la Argentina. Cornelio Judas Tadeo
Saavedra nació en Hacienda de la Fombera, hoy Bolivia.
Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, de
Cataluña.

El vocal Manuel José Joaquín del Sagrado
Corazón
de Jesús Belgrano era criollo de origen italiano por parte
de su padre, era abogado y había ingresado en 1807 en el
Regimiento de Patricios con el rango de sargento mayor.

Domingo French (36 años) se había
desempeñado como cartero antes de iniciar la carrera
militar. La Primera Junta le otorgó el grado de
coronel.

Juan José Castelli era primo de Manuel Belgrano,
nació en Buenos Aires, 19
de julio de 1764

Mariano Moreno habia nacido en Buenos Aires hijo de padre
Español,
se formaría luego en abogacía con una sólida
inspiración Católica y fuerte formación
sobre las corrientes de opinión europeas

Manuel Máximo Alberti, Nació en Buenos Aires era
sacerdote

Miguel de Azcuénaga, militar argentino comandante del
Batallón de Voluntarios de Infantería de Buenos
Aires nació en Buenos Aires, en 1754

Juan José Paso fue un Doctor en leyes que
nació en Buenos Aires en 1758

Como dijimos anteriormente en medio de esta Junta que
constituyó el Primer Gobierno Patrio,
se perfilaron dos concepciones políticas
encabezadas respectivamente por el presidente, Cornelio Saavedra,
y el secretario, Mariano Moreno.

Hombre maduro,
conservador por temperamento y educación, Saavedra
aspiraba a obtener la soberanía de España
pero conservando para estas tierras la misma estructura
social, los mismos ideales políticos y, de ser
posible, la monarquía como forma de gobierno.

Moreno, joven, impetuoso, imbuido de las lecturas de los
enciclopedistas, quería para su patria no la
emancipación política y
económica, pero tan solo de España, por que por
otra parte era fuertemente aliado a los intereses ingleses por
esos momentos con grandes interesas económicos en la
región que comenzaban a realizar operaciones
políticas apoyando la libertad de
los españoles, fuertes competidores en el comercio.

Vemos como se forma en esas instancias la primera
dicotomía política que se remitiría durante
el resto de la historia
Argentina de diferentes formas.

Jose Paso, Azcuenaga, y Catelli se encolumnan fuertemente tras
Moreno y sus ideas. Alberti también aunque se opone
posteriormente al fusilamiento de Liniers propiciado por
Moreno.

Mientras Belgrano Larrea y Matheu apoyan las ideas de
Saavedra.

En medio de esa discusión idearia entre ambos grupos surge la
sugerencia de Moreno de fusilar al ex virrey Santiago de
Liniers.

Moreno, el mismo que en Perú había defendido los
derechos de los
mineros, y en Bs. As. el de los peones de estancia, instigaba
fuertemente a la muerte de
Liniers por que necesitaba para sus intereses pro Inglaterra que
desapareciera cualquier vinculo con España. Diría
en Perú: Es increíble que sea el mismo que
dijo:"En los países de minas no se ve sino la
opulencia de unos pocos con la miseria de infinitos"
. Y
que fuera muy conocida su lucha a favor de los indios empleados
en estancias desde el estudio jurídico de Agustín
Gascón.

Sin embargo ese hombre que luchaba a favor de los intereses de
los indios, por otro lado era un fuerte aliado a los intereses
comerciales de los estancieros, y de allí le brota su
amor por los
ingleses que promovían la libertad de comercio entre los
ganaderos, en donde encontraban fuerte oposición
española. España se había transformado en
una cara, ineficiente e innecesaria intermediaria.

Ya volveremos sobre Moreno y su relación con los
anglosajones, pero detengámonos a conocer las intrigas
para eliminar a Liniers.

Un memorandum del
Foreign Office de 1809
decía: "Sea que sigan dependiendo de España
o que formen gobiernos independientes, lo cierto es que los
sudamericanos, en este momento, abren sus brazos a Inglaterra: es
indiferente en qué forma buscan nuestra ayuda, siempre que
el incremento de los negocios y el
nuevo mercado que nos
ofrecen para la venta de nuestras
manufacturas compense nuestra protección".

Moreno escribió en su célebre
Representación de los hacendados. Allí
defiende la libertad de comercio: "Nada es hoy tan
provechoso como afirmar por todos los vínculos posibles la
estrecha unión y alianza con la Inglaterra. Esta nación
generosa que, conteniendo de un golpe el furor de la guerra,
franqueó a nuestra metrópoli auxilios y socorros,
es acreedora por los títulos más fuertes a que no
se separe de nuestras especulaciones el bien de sus vasallos
(…)

Cuando en Córdoba se produjo un levantamiento
contrarrevolucionario de ex funcionarios españoles
desocupados, encabezado por Santiago de Liniers y el mismo es
rápidamente derrotado por las fuerzas patriotas al mando
de Francisco Ortiz de Ocampo. Liniers y sus compañeros
fueron detenidos. Entonces La Junta de Buenos Aires por
incitación de Moreno ordenó que fueran fusilados,
pero Ocampo se negó a cumplir la orden por haber sido
compañero de Liniers durante las invasiones
inglesas. Moreno se indignó: "¿Con
qué confianza encargaremos grandes obras a hombres que se
asustan de una ejecución?"
Encargó
entonces la tarea a Juan José Castelli, quien
cumplió con la sentencia, fusilando a Liniers y sus
cómplices el 26 de agosto de 1810.

Justo a Liniers, que independiente de ser un representante
directo de los españoles en estas tierras, había
luchado lado a lado con los patriotas Argentinos para desalojar
al invasor ingles. Por eso mas que nada, por haber sido contrario
a los ingleses es que Moreno se ensañó con el
mandándolo a liquidar.

Moreno se había convertido con en esto en el primer
promotor de un asesinato político en nuestras tierras

2.2.- El segundo asesinato político, crece la
dicotomía de ideales

Con esos actos de Moreno se va acentuando la mala
relación con Saavedra

Moreno decía: "El gobierno antiguo nos
había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento,
pero como la naturaleza nos
ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas,
limpiando el terreno de tanto mandón
ignorante."

El 5 de diciembre de 1810, hubo una fiesta en el Regimiento de
Patricios, para celebrar la victoria de Suipacha. Uno de los
asistentes, el capitán de Húsares Atanasio Duarte,
que había tomado algunas copas de más, propuso un
brindis "por el primer rey y emperador de América, Don Cornelio Saavedra" y le
ofreció a doña Saturnina, la esposa de Saavedra,
una corona de azúcar
que adornaba una torta.

Al enterarse del episodio, el secretario Moreno decretó
el inmediato destierro de Atanasio Duarte, diciendo que
"…un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe
tener expresiones contra la libertad de su país"
;
prohibió todo brindis o aclamación pública a
favor de cualquier funcionario y suprimió todos los
honores especiales de que gozaba el Presidente de la Junta. Al
veterano no se lo penaba, pues, por proclamar la monarquía
en un medio republicano El crimen de Duarte, esa noche del 5 de
diciembre, había sido proclamar en voz alta la independencia
de América.

La pelea entre Moreno y Saavedra estaba desatada.

Los actos siguientes de la Junta de Gobierno vieron a un
Moreno debilitado y sus propuestas no eran votadas por los
miembros.

Cornelio Saavedra, para desembarazarse de Moreno lo
envió a Europa con una
misión
relacionada con la compra de armamento. Moreno aceptó,
quizás con la intención de dar tiempo a sus
partidarios para revertir la situación, y quizás
también para salvar su vida. Saavedra dio su
versión de los hechos en una carta dirigida a
Chiclana el 15 de enero de 1811: "Me llamó aparte y
me pidió por favor se lo mandase de diputado a
Londres

La fragata inglesa Fama soltó amarras el 24 de
enero de 1811. A poco de partir Moreno, que nunca había
gozado de buena salud, se sintió
enfermo y le comentó a sus acompañantes:
"Algo funesto se anuncia en mi viaje…".

Resulta altamente sospechoso que el gobierno porteño
hubiera firmado contrato con un
tal Mr. Curtís el 9 de febrero, es decir, quince
días después de la partida del ex secretario de la
Junta de Mayo, adjudicándole una misión
idéntica a la de Moreno para el equipamiento del
incipiente ejército nacional.

Al poco tiempo de partir Moreno hacia su destino londinense,
Guadalupe, su esposa, recibe en una encomienda anónima un
abanico de luto, un velo y un par de guantes negros.

El 4 de marzo de 1811, Mariano Moreno fallece en alta mar,
tras ingerir una sospechosa medicina
suministrada por el capitán del barco. Su cuerpo fue
arrojado al mar envuelto en una bandera inglesa. Cuando se
confirmó la noticia de la muerte
Saavedra lanzó su célebre frase:
"Hacía falta tanta agua para
apagar tanto fuego"
. Los boticarios de la época
solían describir los síntomas producidos por la
ingesta de arsénico como a un fuego que quema las
entrañas.

Según Miguel Wiñazki, de la redacción de Clarín el
capitán cuyo nombre se esfumó en el torbellino de
los tiempos le de daba a Moreno a escondidas, más gotas de
las habituales de la pócima y Moreno empeoraba día
a día. El marino desoía los ruegos de Manuel Moreno
y de Tomás Guido para desembarcar al agónico
Mariano en Río de Janeiro. No lo hizo.

El Tartrato doble de Antimonio y Potasio es una sal obtenida
por diferentes procedimientos es
aparentemente el remedio que se le suministro a Moreno y que
sabido es fue el mismo que acabó con la vida de Napoleón.

Ya entonces, los morenistas de Buenos Aires eran encarcelados
en masa y enviados al presidio huracanado de Carmen de Patagones,
French y Beruti entre ellos. Simultáneamente, uno de los
hijos de Cornelio Saavedra viajaba, comisionado por su padre, a
comprar armas a los
Estados
Unidos.

2.3.- El primer golpe de estado
en territorio del Rio de la Plata y el tercer crimen
político

El primer golpe de estado en el
Rio de la Plata fue fallido y estuvo en manos de Martin de Alzaga
el 10 de junio de 1812.

Martín de Alzaga era un hacendado poderoso, nacido en
la provincia de Buenos Aires, que ya en enero de 1809
había intentado derrocar al virrey Liniers en un acto
fallido

Había echado fama por su participación en los
sucesos de la Reconquista de Buenos Aires en agosto de 1806 y en
la derrota de las fuerzas invasoras británicas el 7 de
julio de 1807 contra las tropas del general John Whitelocke

La "conspiración de Alzaga" (como fue conocida)
decidida a despojar al gobierno patrio el control del
Primer Triunvirato, estaba lista para su ejecución el 10
de julio de 1812, aparentemente con el éxito
asegurado, pero fue descubierta y la conspiración fue
malograda; los cabecillas, incluido Alzaga, fueron capturados y
ejecutados y sus cuerpos exhibidos en la plaza de la Victoria
durante tres días, en uno de los desgraciadamente
frecuentes excesos sanguinarios de la revolución.

2.4 Se gesta la segunda bipolaridad de ideales, unitarios
Vs Federales

La primera bipolaridad, dijimos antes, se trato de la
bipolaridad de ideales dada entre los Morenistas pro ingleses y
los Saavedristas pro España.

Para ver como esa división de ideales se fue
transformando en lo que se constituiría en Unitarios
contra federales se debe hacer toda una revisión
histórica de los sucesos intermedios, que trataré
de hacer lo mas resumido posible.

Ya en 1810 se inician las divergencias entre el centralismo
porteño y el interior.

Partidarios de la revolución, pero moderados en su
mayoría, tenían diferencias con los
porteños, sean estos moderados o morenistas.
Defendían el derecho de los pueblos a participar en el
gobierno y recelaban de la supremacía de la capital.

Las ciudades del interior, cumpliendo lo dispuesto en la
circular del 27 de mayo, enviaron sus representantes a la
capital, para ser incorporados en la Junta. Gregorio Funes,
diputado de Córdoba, lideró el grupo.

Moreno se oponía a integrarlos a la Junta, consideraba
que debían formar el Congreso General de los pueblos para
sancionar la constitución y establecer la forma
definitiva de gobierno. Advertía que aumentar el
número de integrantes del ejecutivo atentaría
contra la unidad de criterio y la rapidez de la toma de
decisiones.

La votación del 18 de diciembre de 1810, destinada a
decidir la incorporación de los diputados del interior
terminó con una amplia mayoría a favor de la
incorporación pero Mariano Moreno consideró que la
decisión era contraria al bien general del Estado,
aceptó la voluntad de la mayoría y presentó
su renuncia, que no fue aceptada pero solicitó ser enviado
en misión diplomática al exterior donde
moriría en altamar días después según
ya se comentara anteriormente

Aprovechando la ausencia de Cornelio Saavedra de Bs As en
viaje por el norte en lucha contra los realistas, los Morenistas
de la 1º junta realizan una sublevación, desarman la
junta y crean un órgano de gobierno constituido por 3
miembros al que llamó la 1º Triunvirato

Se constituyó con los siguientes miembros

  • Integrantes

  • Feliciano Chiclana

  • Juan José Paso

  • Manuel de Sarratea

  • Secretarios sin voto:

  • Bernardino Rivadavia

  • Julián Pérez

  • Vicente López y Planes

En diciembre de 1811 estalló un golpe contra el
Triunvirato y el Triunvirato dispuso la expulsión de los
diputados del interior, acusados de contribuir al
levantamiento.

El Triunvirato suprimió las juntas provinciales,
demostrando su tendencia centralista; los gobernadores y sus
delegados, elegidos desde Buenos Aires, eran en su mayoría
porteños. Podría ser considerado este el primer
acto del centralismo porteño que daría origen a las
ideas unitarias Vs federales

Es en ese primer triunvirato donde se llegan a observar
fuertes intromisiones de la Logia Lautaro presidida por Alvear y
con San Martín de Vicepresidente, ampliamente favorable a
los ideales de Moreno y sus grupos.

La logia tenía poder, en
octubre de 1812 movilizó a las tropas para oponerse a las
decisiones del gobierno operante y junto a la Sociedad
Patriótica recurrió a las peticiones
públicas y a la movilización de vecinos. De tal
forma que logró desarticular ese triunvirato y se
constituyó el Segundo Triunvirato; el cual estaba en
sintonía con la Logia Lautaro. La elección fue
ratificada por el pueblo

No fue una movilización política si no un
verdadero golpe militar probablemente se podría decir el
segundo de la historia Nacional. El 8 de
octubre, San
Martín reunió a sus tropas en la plaza
principal y forzó la convocatoria de una Asamblea
Constituyente para la elección de un nuevo
Triunvirato.

El resultado del escrutinio para integrar el Triunvirato fue
el siguiente:

  • Juan José Paso (96 votos a favor – 87 en
    contra)

  • Nicolás Rodríguez Peña (172 a favor –
    12 en contra)

  • Antonio Álvarez Jonte (147 a favor – 35 en
    contra)

Se observan también en estos actos las primeras
persecuciones políticas

Por decisión del Cabildo del 8 de octubre de 1812,
ordenaron el arresto de Bernardino Rivadavia y lo obligaron a
alejarse de la capital. También a Juan Martín de
Pueyrredón se le ordena retirarse a San Luis y el
periodista Vicente Pazos Silva (rival de Bernardo de Monteagudo)
es detenido y desterrado. Después de constituirse la
asamblea general, Rivadavia y Pueyrredón serían
juzgados.

Ante el cariz de los acontecimientos, que venían
sucediéndose la Asamblea volvió a reunirse el 21 de
enero de 1814 para tomar las resoluciones del caso. En esa
reunión, se resolvió concentrar todo el poder
político en una sola persona que
llevaría el título de . Inmediatamente
se dictó un "Estatuto Provisorio", que en resumen,
establecía lo siguiente:

En el Director Supremo recaerían todas las facultades y
preeminencias acordadas al gobierno por los estatutos y
disposiciones anteriores.

Finalmente en el cargo de Director queda Antonio Gervasio de
Posadas que asume el 31 de Enero de 1814

Pocas veces se vio en la política las peleas internas
entre los hombres de las diferentes corrientes.. En tan solo 5
años se sucedieron en ese gobierno 8 Directores Supremos,
algunos con solo días de asumidos

Con menos de un año de gobierno, Gervasio Posadas debe
renunciar ante las divergencias que surgen en el seno del
gobierno tras la recuperación del trono de España
por Fernando VII. Asume allí demostrando el poder
nuevamente de los hombres de la Logia Lautaro un Morenista un pro
ingles Carlos Maria de Alvear, que por otra parte ya venia dando
muestras de promover el Unitarismo desde la asamblea del
año 13 en que fue un fervoroso defensor. Esto era,
promover que las elecciones de los gobiernos e intendencias del
interior sean hechos desde Buenos Aires. No reconocía la
representatividad de las provincias.

2.4.1- Carlos Maria de Alvear el mas ingles de
nuestros” próceres”

Carlos Maria fuese obligado a criarse en Inglaterra debido a
que el buque en que viajaba con su padre fue bombardeado por
barcos ingleses y en el bombardeo mueren su madre y hermanos.
Termina Carlos Maria siendo educado en Inglaterra y los sucesos
de la muerte de su familia no
cambiaron su enorme devoción por Inglaterra profesada en
el resto de su vida con actos absolutamente grotescos en contra
de los intereses patrios.

Mientras estaba al frente como Director Supremo y debido a su
guerra contra Artigas, , remitió mediante Manuel
José García cartas dirigidas
al embajador británico en Río de Janeiro, Percy
Smith, vizconde de Strangford, en un proyecto para
facilitar la invasión británica del Río de
la Plata. Belgrano, que regresaba de Europa, impidió la
maniobra, y Alvear renunció exiliándose en Brasil.

Carlos Antonio Alvear fue sin dudas uno de los personajes
más contradictorios y cuestionados de la historia de la
independencia argentina, rodeado casi siempre de intrigas,
escándalos y dobles discursos,
despreciado por sus pares, superiores y subalternos.

Algunos de los párrafos de la carta
ofreciendo convertir Las Provincias del Río de la Plata en
territorio Ingles son:

Escribió Alvear al ministro Castlereagh"Estas
provincias desean pertenecer a la Gran Bretaña, recibir
sus leyes, obedecer a su gobierno y vivir bajo su influjo
poderoso."

Mediante Manuel José García cartas dirigidas al
embajador británico en Río de Janeiro, Percy Smith,
vizconde de Strangford, en un proyecto para facilitar la
invasión británica del Río de la Plata
dice:

Acogiendo (Inglaterra) en sus brazos a estas
provincias que obedecerán a su gobierno, y
recibirán sus leyes
"

Todo es mejor que la anarquía, y aún
el más tiránico mantendrá mejor esperanza de
prosperidad que la desordenada voluntad del populacho
".

Era abrumante la insistencia de Alvear en lograr convertir a
las provincias del Río de la Plata en territorio Ingles y
quien sabe cuanto de estos deseos provenían de la Logia
Lautaro de la que era presidente, fundador en Inglaterra y que
contaba a José de San Martín como
vicepresidente

El encargado de llevar las cartas al embajador Strangford fue
Manuel García, uno de los mas grandes chantas de la
historia argentina, el que años mas tarde gestionara el
famoso empréstito de un millón de libras esterlinas
con la banca Baring
Brothers (primer gran negociado argentino); y luego en 1827 tras
la victoria argentina de Ituzaingó, firmara el acuerdo de
paz que le impone el derrotado emperador del Brasil, tras el cual
Uruguay pasa a
ser un país autónomo e independiente.

  • Este acontecimiento le lleva a tener que renunciar el 18
    de abril de 1815 al cargo de Director Supremo asumiendo
    provisoriamente un triunvirato que se denominó el
    3º triunvirato y que estaba compuesto por

  • José Francisco de San Martín

  • Matías de Irigoyen

  • Manuel de Sarratea

Vemos acá que nuevamente San Martín participaba
en hechos políticos desmintiendo lo que sus defensores
manifiestan como que tan solo fue un militar con ideales
independentistas.

Es claro ver la Tendencia Morenista pro inglesa de ese
triunvirato. San Martin con su Logia Lautaro. Matias de Irigoyen
que había intervenido en la Batalla de Trafalgar, en 1805,
resultando herido.

Y Manuel de Sarratea que fuera diplomático ante Londres
en el gobierno de Rivadavia

Este nuevo triunvirato se disolvió el 20 de abril de
1815, dos días después de haber sido creado, tras
el nombramiento de José Rondeau con tal cargo. Sin
embargo, al encontrarse en el Alto Perú, el nuevo director
fue rápidamente reemplazado en cuestión de horas
por Ignacio Álvarez Thomas

Pero volviendo sobre Alvear además de su
acérrima lucha a favor de los ingleses, también ya
dijimos de su ideal unitario. Este último lo lleva a
enfrentarse duramente con Artigas, probablemente el primer
idealista Federal del Río de la Plata.

Entonces se empiezan a observar las trasferencias de los
anteriormente Morenistas pro Inglaterra, en Unitarios defensores
del dominio
Porteño, y los ex Saavedristas ahora encolumnados en
defensa de las ideas participativas a las provincias del
interior

2.5.- El unitarismo

Unitarios, era el nombre con que se conoció al
partido de tendencia liberal que sostenía la necesidad de
un gobierno centralizado en la Argentina, en el siglo XIX,
después de las luchas por la Independencia.

El unitarismo derivaba del centralismo de tiempos de la
independencia, y consideraba que la Nación
preexistía a las provincias, y que éstas eran
simples divisiones internas con escasa autonomía.

Los unitarios fueron un grupo integrado en su mayoría
por la elite porteña: miembros de la clase alta,
intelectuales,
militares, etc. Estos defendían principalmente los
intereses de Bs. As y el centralismo porteño. Buscaban que
Buenos Aires fuera la cabeza y capital del país y que
fuera esta la que tomara las decisiones sin consultar a las
provincias. En el Estado
Oriental simétricamente acontecía lo mismo con el
Partido Colorado, buscando la preeminencia de Montevideo contra
el interior del país, apoyado por el partido Nacional,
llamado también Blanco.

El unitarismo tenia como base de sustentación mantener
el control aduanero. No quería perder para las provincias
los altos recursos que le
producía la aduana
defendían el “liberalismo y
el libre
comercio”, querían que Buenos Aires fuera puerto
y aduana único, no permitir la libre navegación de
los ríos y modernizar el sistema
financiero mediante la creación de un banco emisor de
papel moneda y la contratación de empréstitos para
la ejecución de obras

2.6.- Sucesión de hechos golpistas

A partir de la constitución del nuevo sistema de
gobierno que denominó a territorio bajo el nombre de
Provincias Unidas del Rio de la Plata, se sucedieron una serie de
golpes y contragolpes que hacían caer los Directores que
iban asumiendo.

  • 31 de enero de 1814 – 9 de enero de 1815
    –Posadas.-
    El 22 de enero de 1814, asume con el
    título de Director Supremo de las Provincias Unidas
    del Río de la Plata Gervasio Antonio de Posadas
    opositor a Artigas, caudillo de Montevideo y la Banda
    Oriental, y puesto allí por el unitario Jose Maria de
    Alvear, sobrino de Posadas, y que en la Asamblea del
    año 13 había conseguido imponer las ideas
    unitarias.

  • 11 de enero – 18 de abril de 1815, Alvear Sin
    embargo a un año de estos acontecimientos Alvear
    cansado de no lograr la Monarquía que quería
    imponer al Río de la Plata, asume como Director
    supremo, y comienza la desperada búsqueda de la
    monarquía inglesa a la que quería entregarse
    según comentáramos ya anteriormente. Esas y
    otras cuestiones hicieron que durara en el cargo apenas 4
    meses.

  • 20 – 21 de abril de 1815, Rondeau.
    Habiéndose producido el descontento entre las fuerzas
    políticas por el trato de Alvear con los ingleses, y
    por la lucha que desencadena con Artigas, Alvear es
    sustituido por José Rondeau que sin embargo, apenas
    asumido se desplaza con el ejercito del norte a combatir los
    realistas, siendo entonces sustituido interinamente por a
    Alvarez Thomas

  • 21 de abril de 1815 – 16 de abril de 1816
    Álvarez Thomas.
    Como dijéramos
    anteriormente ante la ausencia de Rondeau, Ignacio Alvarez
    Thomas se hace cargo del directorio en un largo periodo de
    “ un año” en donde debe enfrentar los
    embates de los federales de las provincias del litoral, hasta
    que habiendo perdido el intento de recuperar Santa Fe en mano
    de los Federales, se vio obligado a renunciar en abril del
    1816

  • 16 de abril – 9 de julio de 1816 ,Balcarce.-
    Antonio González Balcarce permanece apenas 3 meses al
    frente del gobierno unitario sin acciones
    que valgan la pena comentar

  • 9 de julio de 1816 – 9 de junio de 1819.-
    Pueyrredón.- Juan Martín de
    Pueyrredón
    nació en Buenos Aires, 1776.
    llegó al cargo de director elegido por el Congreso que
    se reunía en esos momentos en Tucumán.

En Tucumán se sanciona una Constitución de
tendencia claramente unitaria y a pesar de que Pueyrredon presta
juramento a la misma el 25/5/1819 la Constitución
fue rechazada por la Liga Federal, encabezada por el General
Artigas. El Director Pueyrredón renunció y en su
reemplazo fue designado el general José Rondeau el
11/5/1819

  • 9 de junio de 1819 – 11 de febrero de 1820, Rondeau
    .-
    José Rondeau que ya había estado al
    frente del gobierno vuelve a ocupar el cargo de Director ante
    las luchas que su antecesor mantenía con Artigas, pero
    sin que se produjeran cambios de ideales que seguían
    siendo unitarios, ni siquiera conversaciones de
    aproximación

  • 11 – 16 de febrero de 1820, Julian Aguirre .- No
    habiendo logrado Rondeau imponer la constitución
    unitaria ante la posición de Artigas, es destituido y
    reemplazado por Juan Pedro Julián Aguirre y
    López de Anaya quien dura en el cargo apenas 4
    días.

Quien observa esa cronología lastimosa, notará
dos detalles relevantes, el primero es que todos los gobernantes
de turno fueron militares, mostrando el poder dominante de estos
frente a las demás fuerzas públicas. Y lo segundo
es la poca fuerza
política que contaban aun entre sus correligionarios de
tal forma que en tan solo 5 años se sucedieron 8
directores supremos

2.7.- El cuarto gran crimen político. El primer
mártir del pueblo. Se acentúa la lucha entre
unitarios y Federales

A pesar que para llegar al tercer gran crimen político
debemos saltear cronológicamente mucho de los
acontecimientos del Río de las Plata, es la
intención de esta monografía
centrarnos en los crímenes y en la temática de la
bipolaridad. Mas al final volveremos a referirnos a algunos
acontecimientos de este periodo cuando tratemos nuevamente los
deshonestos vínculos entre los
“próceres” y los ingleses.

Vamos a referirnos a continuación al crimen de
Dorrego.

Manuel Críspulo Beinabé Dorrego nació el
11 de Junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo del
próspero comerciante portugués José Antonio
de Dorrego y la porteña María de la
Ascensión Salas, fue el menor de cinco hermanos, el mimado
de la familia, y
vivió gozando todos los halagos que proporciona el dinero.

Siendo militar estuvo a la orden de Unitarios combatiendo a
las órdenes de Pueyrredon y de Alvear, inclusive con este
ultimo peleo contra el ejercito del federal Artigas.

Sin embargo, desterrado de Buenos Aires por desacuerdos con
Pueyrredon, y en 1815, se lanza a la lucha política,
pronunciándose por un gobierno federativo y auspiciando la
autonomía de Buenos Aires

El 7-2-1826 se elige a Bernardino Rivadavia para que
se encargue del Poder
Ejecutivo. El 4-3-1826 se aprobó que Buenos Aires
fuera la capital de la
República. Para los opositores al centralismo
unitario, esto violaba la Ley Fundamental,
y cuando
se creó en 1826 una
Constitución de carácter unitario, esta fue resistida por
Bustos, Quiroga e Ibarra. Pero Rivadavia aun enfrentaba a las
provincias del litoral, Entre Ríos Corrientes y Santa Fe y
por supuesto a la Banda Oriental aun considerada provincia
Platina.

Desde El Tribuno atacó las medidas
centralizadoras de Rivadavia, ganando prestigio en las
provincias, en donde se lo consideraba uno de los dirigentes
más caracterizados del federalismo en
Buenos Aires. Dorrego, a diferencia de los unitarios
porteños, encarnaba los intereses de la población de gauchos
bonaerenses Influyó con su prédica en la crisis que
culminó con la renuncia de Rivadavia a la presidencia de
la Nación. En Agosto de 1827 fue electo gobernador de la
provincia de Buenos Aires. Vicente López es designado
mandatario provisional En esa función lo
sorprendió la sublevación unitaria del 1º de
Diciembre de 1828 que lo derrocó y lo llevó al
patíbulo. 

Fue Dorrego el más federal de los políticos de
la época. Cuando adopta esta postura la defiende con todas
sus armas posibles. Muy impresionante es la intervención
del coronel don Manuel Dorrego en la sesión del 29 de
setiembre de 1826, (que puede ser leída en la según
recopilación de Emilio Ravignani, Tomo III, página
812.

En 1825 su ideario federal se acendró cuando fue
partícipe de las entrevistas
habidas con Simón
Bolivar entusiasmándose con los planes para crear una
Federación Americana. Su afán por crear naciones
americanas libres lo lleva a apoyar la creación de la
República de Santa Catarina y la República de San
Pedro del Río Grande en Brasil aceptando la
creación de República Oriental del Uruguay, cosa
que exacerbó a los Unitarios que comienzan a odiarlo.

Ante el tratado de paz firmado con Brasil, los unitarios ven
la posibilidad de recuperar el poder aprovechando el descontento
de los jefes militares de regreso. Ex compañeros, como
Soler y Alvear, junto con los generales Martín
Rodríguez, Juan Lavalle y José María Paz
comienzan a conspirar para derrocar al gobierno federal.

El 1° de diciembre de 1828, Lavalle ocupa Buenos Aires con
sus tropas. Dorrego decide enfrentar a Lavalle. Las fuerzas de
uno y otro se chocan en Navarro. El gobernador cae prisionero

Cabe en esta altura de los relatos comentar el por que se
produce el fusilamiento de Dorrego. Esa muerte fue promovida y
hasta se podría decir dirigida por Juan Maria del Carril,
el verdadero asesino de Dorrego.

Del Carril había nacido en San Juan, y después
de varias actuaciones políticas llego a ocupar el cargo de
ministro de hacienda de Rivadavia. Unitario como aquel
vivió defendiendo los intereses de los banqueros ingleses
permitiendo sacar las divisas
metálicas del país. a del Carril le quedará
el remoquete de Doctor Lingotes que le aplicarán
para siempre los periódicos federales

. La noche en que se sabe la prisión de Dorrego –
el 12 de diciembre – del Carril escribe a Lavalle una larga
carta porque teme que el jefe revolucionario no obre como
corresponde: le dice que es un “hombre de genio y
debe tener firmeza para prescindir de los
sentimientos”.
Es necesario que “las
víctimas de la batalla de Navarro no queden sin
venganza”,
una revolución es un
juego de azar
en el que se gana hasta la vida de los vencidos”
y le
aconseja “que aborde la cuestión a sangre
fría
Del Carril teme que Lavalle a pesar de su
genialidad no lo haya comprendido, y vuelve a escribir llamando
las cosas con su nombre: “Hemos estado de acuerdo con la
fusilación de Dorrego antes de ahora. Ha llegado el
momento de ejecutarla”.
En todas las anteriores
revoluciones se ha procedido demasiado caballerescamente
“ahora hay que ensayar un nuevo modo, hay que
innovar por qué entre los que han combatido por el
poder ninguno ha sido sacrificado hasta ahora”.
Los
amigos de Buenos Aires “esperan una obra completa que si
no viene de la omnipotencia de la espada la omnipotencia de Dios
no se dignará hacerlo”.

La noticia del fusilamiento llega el mismo 14. ¡Este
bárbaro de Lavalle había fusilado a Dorrego por su
orden apelando tontamente a la historia! El mas federal de los
“próceres “nacionales había sido
brutalmente asesinado,

Antes de morir Dorrego escribe sus famosas tristes cartas:

A su esposa:

Mí querida Angelita:

En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir;
ignoro por qué; más la Providencia divina, en la
cual confío en este momento crítico, así lo
ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos
que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por
mí.

Mi vida: Educa a esas amables criaturas: sé feliz, ya
que no lo has podido ser en compañía del
desgraciado Manuel Dorrego

 A sus hijas:

Mi querida Angelita: Te acompaño esa sortija para
memoria de tu
desgraciado padre. Manuel Dorrego

Mí querida Isabel: Te devuelvo los tiradores que
hiciste a tu infortunado padre. Manuel Dorrego

Sed católicas y virtuosas que esa religión es lo que me
consuela en este momento.

A su sobrino, Don Fortunato Miró

Mí apreciado sobrino: Te suplico me arregles mis
cuentas con
Ángela, por si algo le toca para vivir a esa desgraciada.
Recibe el adiós de tu tío, Manuel
Dorrego

Carta a Estanislao López, gobernador de Santa Fe,
13-12-1828

Señor gobernador de Santa Fe don Estanislao
López.

Mi apreciable amigo: En este momento me intiman a morir
dentro de una hora. Ignoro la causa de mi muerte; pero de todos
modos perdono a mis perseguidores.

Cese usted por mi parte todo preparativo, y que mi muerte
no sea causa de derramamiento de sangre. Soy su
afectivo amigo.
Manuel Dorrego

 Interesante es saber que un verdadero artífice de
los sucesos nacionales fue el único que salio en defensa
inatentando la muerte de Dorrego. Se trató del Almirante
Brown, gobernador delegado en Buenos Aires, quien se el
12-12-1828 (a la noche) se dirige a Lavalle, aconsejándole
que permita a Dorrego salir del país,

Señor gobernador don Juan Lavalle:

Mi apreciado señor:

La carta original de Dorrego que incluyo a usted le
informará de sus deseos de salir a un país
extranjero, bajo seguridades: mi opinión a este respecto,
como particular, está de conformidad, pero asegurando su
comportamiento
de no mezclarse en los negocios políticos de este
país… Esta es mi opinión privada, mas usted
dispondrá lo que considere mejor, para asegurar los
grandes intereses de la provincia; quedando su muy atento amigo y
servidor

W. Brown

 2.8.- El quinto gran crimen político

Así como los artiguistas Ramírez y
López controlaban el litoral bajo ideales federales, en
1828, el Riojano Quiroga controlaba las provincias
norteñas desde Catamarca hasta Mendoza.

Después de la ejecución de Manuel Dorrego,
Quiroga se unió con otros caudillos bajo la firme
determinación de establecer el federalismo, y destruir las
fuerzas unitarias comandadas por Lavalle, ahora gobernador de
Buenos Aires.

Después que Rosas
había derrotado a Lavalle en Buenos Aires, Quiroga
dedicó el resto de su vida a intentos (solo o con otros
federales) de convocar un congreso constituyente para formar la
estructura
orgánica de una república federal. Pero Rosas se
oponían enérgicamente a tal designio, arguyendo que
una organización formal de esa naturaleza era
prematura e insensata

La verdad es que Rosas a pesar de su origen
teóricamente federal, respondía a intereses de
estancieros y fundamentalmente terratenientes ingleses y en
muchos casos a banqueros y comerciantes ingleses, que siempre
fueron contra de los ideales provincianos.

Lo que se propone fundamentalmente es "el afianzamiento de un
nuevo orden capaz de asegurar la constitución y
afirmación de esta clase (burguesía terrateniente
de Buenos Aires) en su periodo de acumulación
originaria

A Rosas se le opone fuertemente el General Paz de
Córdoba, Unitario acérrimo se podría decir,
que llega a conseguir el apoyo de 9 provincias (Córdoba,
Catamarca, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, Salta-
incluyendo Jujuy-, San Juan, Mendoza).contra el federalismo de
Rosas llegando a constituir un verdadero gobierno paralelo.
Quiroga en dos oportunidades lo ataca y en ambas vence Paz.

Para entender los sucesos que llevaron a la muerte de Quiroga
hay que describir primero como llega Facundo a ser Federal. En
realidad Quiroga era un rico hacendado de la Rioja que en un
momento de su vida se hace cargo de la concesión, para
explotar las minas de cobre y plata
de la región y acuñar moneda. Pero encuentra
oposición de Rivadavia que una vez mas favoreciendo a los
ingleses licita esas minas a inversores británicos, sobre
las cuales no tenían derechos, de tal forma que Quiroga
decide tomar partido en la lucha entre unitarios y federales.
Bajo la bandera de Religión o Muerte cae sobre la
provincia de Tucumán, derrota al ejército unitario
en la batalla de El Rincón (1827) y toma la provincia de
San Juan, la batalla de El Rincón acelera la renuncia del
unitario Rivadavia al gobierno de Argentina

Otro dato curioso a tener en cuenta fue la rivalidad entre
López y Quiroga : Quiroga poseía un caballo negro
predilecto llamado "El Moro", se decía que tal caballo
adivinaba si vencería o no en una batalla, en cierta
ocasión "El Moro" se perdió y fue encontrado por
hombres de Estanislao López quien se apropió del
animal, Quiroga elevó enérgicas protestas y
amenazó con una guerra abierta a López, Rosas
resultó mediador y logró la devolución del
caballo, pero no pudo impedir que López afrentara
nuevamente a Quiroga diciéndole que "El Moro" era un
"matungo", un caballo de poco valor.

En 1831 se firma el Pacto Federal entre los ejércitos
de Buenos Aires y Santa Fe, que se unen para invadir
Córdoba. Paz sorpresivamente, cae prisionero de las
fuerzas federales conformadas por los santafecinos de
López y los cordobeses, ahora al mando de los
Reynafé . Rosas le pide a López la cabeza de Paz,
pero éste se niega.

Harto confusa son las causas de la muerte de Quiroga. Esta
ocurre cuando Facundo regresaba de una misión de paz en
Salta encomendada por Rosas y por el gobernador de Bs. As.,
Manuel V. Maza. Emboscado en los breñales de Barranca
Yaco (norte de la provincia de Córdoba) es
asesinado de un balazo en un ojo. Su cuerpo es luego tajeado y
lanceado y aunque no hubo pruebas de
ello y el enigma quedó insoluble, el cargo sobre el
asesinato de Quiroga recayó sobre los hermanos
Reinafé quienes en esa época eran los caudillos de
la provincia de Córdoba aliados al caudillo santafesino
Estanislao
López.

No queda claro para la historia las causas de la muerte de
Quiroga siendo los probables instigadores:

  • Juan M. de Rosas. Si bien federal como Quiroga, y habiendo
    utilizado los servicios
    de aquel en diversas oportunidades estaba molesto con el
    Tigre por la defensa que éste hacía a favor de
    las provincias y contra el centralismo porteño que
    ostentaba Rosas. Por otro lado Rosas, nunca disimuló
    su deseo de gobernar todo el territorio nacional, cosa
    resistida por los caudillos del interior, y Quiroga era un
    peligro de fuerza ante los deseos del tirano.

Antes de morir fusilado Santos Pérez, (el
ejecutor de Quiroga) grita ¡Rosas es el verdadero asesino
de Quiroga!

  • Estanislao
    López. Aun siendo Federal como Quiroga, tenia
    diversos motivos para sentirlo enemigo, como muestra la
    propia anécdota del caballo antes comentada.
    Fundamentalmente lo veía como opositor a Rosas

  • Los hermanos Reinafé fueron los culpados y
    asesinados. Ellos tenían motivos más fuertes
    que los otros dos antes mencionados ya que juraron vengarse
    de éste luego de la asonada revolucionaria de Facundo
    en contra de José Vicente, el gobernador de
    Córdoba en ese entonces. Los Reinafé, no lo
    quieren a Quiroga, peor todavía le tienen miedo Por
    otra parte eran aliados al santafecino López
    enemistado con Quiroga, y a su vez López estaba unido
    a Rosas por el pacto Federal de 1831.Es de notar que el
    asesino fue Santos Pérez (un oficial de las milicias
    de Córdoba). Los Reinafé conspiraban, y ya
    habían planeado la muerte de Quiroga en el viaje de
    ida, pero llegan tarde.

Aquí paro con mis
comentarios sobre los primeros asesinatos políticos en
territorio del Río de la Plata, hubo muchos mas, algunos
menos resonantes otros mas trascendentes, pero mi
intención era tan solo introducirme a como se fue
escribiendo los orígenes de nuestra historia. Solo
intentar relatar los cientos de asesinatos de la época de
Rosas llevaría todo un libro

2.9.- De las traiciones entre compatriotas.

Quiero abordar en esta monografía, en como fue escrita nuestra
historia en sus nacimientos como nación independiente, con
las mas viles traiciones entre personajes trascendentes de los
acontecimientos que iban ocurriendo al inicio del desarrollo de
nuestra independencia.

Empecemos por recordar a la persona de Artigas, el primer
patriota varias veces traicionado.

2.9.1.- José Gervasio Artigas

Militar, había nacido en Montevideo el 17 de junio de
1764. Fue el más representativo adalid en la región
del Río de la Plata. Participó en la reconquista de
Buenos Aires (1806) y en la defensa de Montevideo (1807) durante
las Invasiones Inglesas. Fuertemente convencido de que el
territorio del hoy Uruguay debería ser una provincia del
nuevo gobierno del Rio de la Plata, tuvo que luchar
incansablemente primero contra el unitarismo porteño que
desoía los consejos del interior, y en segundo lugar con
los continuos ataques portugueses queriendo dominar la banda
oriental.

En necesario demostrar aquí que el ideario
Federal de Artigas no le daba carácter de independista de
Buenos.

Invitada la Banda Oriental a enviar diputados a la Asamblea
Constituyente convocada en Buenos Aires, Artigas reunió el
Congreso de Tres Cruces (1813) e impartió instrucciones a
los diputados para que exigieran la declaración de la
independencia y el establecimiento del sistema de gobierno
republicano-federal. Los diputados fueron rechazados, por el
gobierno de Bs. As., lo que aumentó las divergencias con
el gobierno porteño que lo declara traidor a la patria y
pone precio a su
cabeza.

Pero la influencia de su ideario se extiende a las provincias
argentinas del litoral, concluyendo en la creación de la
Liga Federal (1815). Se puede decir que allí nace el
federalismo.

Mapa que muestra como se distribuyeron los territorios con
el Pacto Federal

La Liga Federal, también llamada Unión de
Los Pueblos Libres, fue inicialmente constituida por las
provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos,
Misiones, la Provincia Oriental y la de Santa Fe, contra la Liga
Federal se oponía el centralismo de los llamados
unitarios. Dura mientras él está al frente, hasta
el año 1820, pero esta siembra dará frutos en el
mismo territorio donde fue combatida

Cuando el congreso reunido en Tucumán el
9-7-1816 declaró la independencia las provincias de la
Liga Federal estuvieron en su mayoría
ausentes.

Efectivamente, este caudillo oriental, desde el
llamado congreso de 5 de abril de 1813
se manifiesta
partidario de reconocer a la Asamblea reunida en Buenos Aires,
pero no por “obedecimiento” ciego, sino por medio de
un pacto, que dejara bien establecidos y reconocidos los derechos
de los orientales….”

Vamos a referirnos a continuación a Ramírez y a
López, dos caudillos participes de una de las primeras
traiciones del naciente país.

2.9.2.- Francisco Ramírez

Nació en 1788, en Concepción del Uruguay (Entre
Ríos) y sólo tres escasos años duró
su deslumbrante carrera. Era hijo de un comerciante paraguayo y
de una dama de apellido Jordán, que tendría entre
otros hijos a
Ricardo López Jordán
(padre del general del
mismo nombre).

En 1813 se pone a las órdenes de Artigas en la
insurrección contra el centralismo porteño. Durante
un largo periodo se ve obligado a luchar en dos frentes, por un
lado contra la invasión portuguesa ayudando a
Ramírez y por el otro contra los ataques unitarios de los
porteños que continuamente le enviaron tropas para
destruirlo. Cuando, los portugueses, no contentos con ocupar el
territorio de la Banda Oriental avanzaban en incursiones aisladas
sobre a margen derecha del Río Uruguay. Ramírez
repelió el intento de desembarco; pero un ataque nocturno
lo obligó a retirarse a Arroyo de la China, esta
fue la única derrota de su trayectoria militar

Éstas campañas, y sus condiciones de conductor,
lo habían convertido en el jefe virtual de Entre
Ríos y uno de los puntales básicos del sistema de
Artigas a partir de la defección de Hereñú.
Cumpliendo instrucciones de su jefe ese mismo año invade
Corrientes para evitar el vuelco de la situación local a
favor del Directorio, que había intrigado exitosamente
para deponer al delegado local del protector. Repuso
Ramírez al anterior mandatario; y poco más tarde
destaca su hermanastro Ricardo López Jordán, en
auxilio de Estanislao López, gobernador de Santa Fe
amparado en el Protectorado de Artigas; y que en esos momentos
soportaba una segunda invasión porteña al mando de
Balcarce.

Después de la firma del tratado de Pilar en el que
participa con el santafecino López, Ramírez se cree
con demasiado poder y parece demostrar que tenia proyectos propios
inclusive independiente de los de Artigas

El 30 de Noviembre de 1820, en la capilla de Nuestra
Señora del Rosario, en la localidad del Tala, el caudillo
proclama el nacimiento de la República de Entre
Ríos, la que comprende Entre Ríos, Corrientes y
Misiones, y a la que pronto le dará una bandera propia y
un escudo cuyo signo heráldico es una pluma de avestruz,
(los montoneros solían usarla en el sombrero).

Aprovechemos un desvió del tema central para comentar
rápidamente sobre las banderas. Ya la unión de
pueblos Libres de Artigas (Pacto Federal), había
incorporado el rojo a los colores de la
bandera azul y blanca, como se ve en la siguiente figura.

Bandera de los Pueblos Libres

Y hasta López en la provincia de Santa Fe incorporaba
el rojo a su provincia y Corrientes también.

Bandera de Santa Fe Bandera de Corrientes

2.9.3.- Estanislao López

(1786 – 1838) fue un caudillo y hacendado federal argentino,
Gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838.

Nacido y educado en la escuela
franciscana de Santa Fe, marchó a los 15 años a
luchar contra los indios en la frontera norte
de su provincia; allí aprendió las llamadas
tácticas montoneras, método que
utilizó siempre en las luchas contra el ejército
unitario. Aparte de ser un experto en las guerras de
guerrillas, tal nos cuenta Eliseo Soria Quiroga, López
supo utilizar sus gauchos y los terrenos para enfrentar al
enemigo. Defendió exitosamente a su provincia, utilizando
tácticas guerrilleras, con las cuales lograba vencer a
ejércitos más numerosos y mejor armados que los
suyos

Es anecdótico pero por interesante creo interesante
incluirlo en este trabajo, la
calidad
guerrillera de López.

Cuando la suerte lo pone a enfrentar al Gral. Juan Lavalle,
López lo hostiga tanto y de tal manera, que los soldados
unitarios no sabían a quien combatir. Y era tal la
velocidad y
astucia de los criollos del caudillo que si algún caballo
o soldado de Lavalle se desviaba, ahí nomás
caía en las garras de los hombres de López.

Después de haber fatigado al ejército de
Lavalle, López consiguió atraerlo a un campo
cubierto de verdes pastizales (muy tentador para la caballada),
allí lo dejó descansar toda una noche, para que los
equinos invasores, exhaustos, pudieran saciar su hambruna. Ese
campo tenía romerillo (un pasto venenoso que los potros
baquianos no comen) y esto le costó 600 animales. De esta
forma el caudillo conocedor extenuó en grado máximo
a Lavalle hasta hacerlo abandonar la provincia de Santa Fe:
bastión de López.

Fue un hombre con fuertes convicciones federales.
Decía: Jamás negaré mis principios;
seré uno de los primeros que clamaré por la
formación de una autoridad
nacional que dé al fin al país la
organización nacional que tanto reclamen sus
verdaderos intereses, y que inequívocamente es el voto de
todos los hijos de la
tierra
".

Rondeau, Pueyrredón, Balcarce, todos los gobernantes
porteños lo combatieron. Sintiéndose Federal
realiza un pacto con Ramírez y Artigas que culmina con la
formación del Pacto Federal

El 1 de febrero de 1820, en la batalla de Cepeda, López
y Ramírez derrotaron a las fuerzas unitarias procedentes
de Buenos Aires dirigidas por Rondeau, lo que provocó la
caída del llamado Directorio y posteriormente la firma del
tratado de Pilar del que ya habláramos anteriormente

Al poner Rivadavia en marcha su política centralista,
se sumó al levantamiento general de las provincias contra
la autoridad del presidente unitario. Apoyó a Dorrego y,
después de su asesinato, se convirtió, junto con
Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga, en principal cabeza de la
resistencia
federal contra las fuerzas que, comandadas por Lavalle y Paz,
intentaron implantar gobiernos unitarios en Buenos Aires y las
provincias. En 1831 fue, con Rosas, uno de los promotores del
Pacto Federal

2.9.4.- El Tratado de Pilar

Según dijéramos anteriormente el 1 de febrero de
1820, en la batalla de Cepeda, López y Ramírez
aliados a Carlos María de Alvear que intentaba recuperar
el poder en Buenos Aires y con el apoyo de y José Miguel
Carrera (ex presidente de Chile), derrotaron a las fuerzas
unitarias procedentes de Buenos Aires dirigidas por Rondeau.

El 16 de febrero de 1820 reunidos en esa asamblea eligieron
los integrantes de la nueva institución de la provincia,
recientemente constituida, la Junta de Representantes. La
Junta, que por el momento sólo representaba a la ciudad,
nombró en carácter de gobernador provisorio a
Manuel Sarratea, que propició un acercamiento con
los caudillos.

El 23 de febrero de 1820 los gobernadores de las tres
provincias del litoral: Estanislao López (Santa Fe),
Francisco Ramírez (Entre Ríos) y Manuel Sarratea
(Buenos Aires) firmaron el Tratado del Pilar, que
estableció la paz. Los principales puntos de ese acuerdo
fueron:

  • Proclamaba la unidad nacional y el sistema
    federal

  • Convocaba, en el plazo de 60 días, a una
    reunión de representantes de las tres provincias en el
    convento de San Lorenzo, para convenir la reunión de
    un congreso que permitiese reorganizar el gobierno
    central.

  • Establecía el fin de la guerra y el retiro de las
    tropas de Santa Fe y Entre Ríos a sus respectivas
    provincias.

  • Buenos Aires se comprometía a ayudar a las otras
    provincias en caso de ser atacadas por los
    portugueses-brasileños.

  • Los ríos Uruguay y Paraná se declaraban
    navegables para las provincias amigas.

  • Concedía una amplia amnistía a los
    desterrados o perseguidos políticos.

  • Determinaba el enjuiciamiento de los responsables de
    la
    administración anterior “por la
    repetición de crímenes con que se
    comprometía la libertad de la Nación”

  • Disponía la
    comunicación del tratado a Don José
    Artigas, “para que siendo de su agrado, entable
    desde luego las relaciones que puedan convenir a los
    intereses de la Provincia de su mando, cuya
    incorporación a las demás federadas, se
    miraría como un dichoso acontecimiento”
    .

El Tratado de Pilar es uno de los Pactos Preexistentes
a los que hace mención el preámbulo de la
Constitución Argentina.

2.9.5. La gran traición

En su afán de combatir Buenos Aires Ramírez y
López no dudan en aliarse a un unitario como Alvear (al
que luego inclusive lo promueven a asumir la gobernación
de Buenos Aires). Pero el tal evento abandonan a su suerte a
Artigas que debe luchar sin las fuerzas armadas de sus aliados
contra las fuerzas Brasileras, que terminan derrocándolo
el 22 de enero de 1820

Luego de la firma del tratado de Pilar, en lugar de regresar
rápidamente a ayudar a quien había sido el mentor
del federalismo, una vez enterados de la derrota de Artigas y
creyéndose poderosos para comandar un gobierno nacional,
se dirigen exitosos a desfilar por Buenos Aires .

Modestamente acompañados por una corta escolta de
clinudos montoneros. Llegaron a la plaza de la Victoria para
entrevistarse en el Cabildo con los dirigentes porteños.
Ramírez y López se limitaron a mantener algunas
conferencias y luego se retiraron. El pueblo porteño vio
como con alivio esta pacífica entrada. Pero no
perdonó el agravio: que los montoneros ataran sus fletes
en la reja de la pirámide de Mayo.

Algunos escritores consideran que tal alianza salvó a
la Mesopotamia de
una anexión al Reino Unido de Portugal y Brasil.

En el articulado nada se decía sobre la
declaración de guerra a Portugal, imperiosa para el
caudillo oriental; tampoco su lugarteniente, Ramírez,
recordaba su relación de subordinado al firmar en
carácter de gobernador de la provincia autónoma de
Entre Ríos.

Por supuesto que enterado Artigas de ese tratado lo
rechazó íntegramente y trató de
traición a Ramírez y López.

Si bien algunos autores mencionan que la actitud de
Ramírez y López salvaron la perdida de las
provincias de la mesopotamia, creo que en verdad ese riesgo nunca se
corrió por que seguramente generales de envergadura como
San Martín y Belgrano que con sus ejércitos que se
habían negado a participar en luchas internas o contra
Artigas, si acudirían rápidamente sin dudarlo ante
un avance de esa envergadura y mas a Corrientes, tierra de San
Martín.

Por ello creo mas fuertemente en que, el abandono a Artigas de
sus socios en armas fue el detonante que llevara a perder esa
provincia platina y su posterior independencia.

2-10.- Sobre las muertes y traiciones

Las muertes políticas y las traiciones comentadas en
los párrafos anteriores son tan solas las mas desatacadas
por el nombre y tradición de los muertos. Pero muchos
otros crímenes se cometieron en nuestra historia,
machismos de ellos ocurridos durante los gobiernos dictatoriales
que ocurrieron en nuestro país, y muchos también de
renombre en épocas actuales como fueran los
crímenes de Valle, Aramburo, Rucci, etc.

Solo quise realizar un resumen de los orígenes de la
patria entre traiciones y asesinatos, y a este trabajo solo le
falta completar con un análisis resumido de lo que fueron los pro
ingleses.

2-11.- Los anglo-argentinos

Es harto sabido que los ingleses querían una
América independiente de España. Lo necesitaban
para sus negociados. Y desde tiempos de los virreinatos
hacían actuaciones en Perú y en Buenos Aires en tal
sentido

En 1820, durante el periodo de emancipación, el
almirante Miller, inglés
que apoyaba la causa de la independencia del Perú,
enarboló en la ciudad de Tacna la primera bandera que
buscó representar al país. Hasta ahí llegaba
la influencia inglesa

“Cuando se constituyó la Junta Revolucionaria en
Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, una salva de
cañonazos de los buques británicos de guerra
saludó desde el río. El capitán del barco
Mutine pronunció, en nombre de Su Majestad, un inflamado
discurso: el
júbilo invadía los corazones británicos.

En 1812, algunos comerciantes británicos comunicaban al
Foreign Office: “Hemos logrado… reemplazar con
éxito los tejidos alemanes
y franceses”. Habían reemplazado, también, la
producción de los tejedores argentinos,
estrangulados por el puerto librecambista, y el mismo proceso se
registró, con variantes, en otras regiones de
América Latina.”

En 1837 el cónsul inglés en el Plata, Woodbine
Parish, describía a un recio gaucho de las pampas:
“Tómense todas la piezas de su ropa,
examínese todo lo que lo rodea y exceptuando lo que sea de
cuero,
¿qué cosa habrá que no sea inglesa? Si su
mujer tiene una
pollera, hay diez posibilidades contra una que sea manufactura de
Manchester. La caldera u olla en que cocina, la taza de loza
ordinaria en la que come, su cuchillo, sus espuelas, el freno, el
poncho que lo cubre, todos son efectos llevados de
Inglaterra” (Woodbine Parish, Buenos Aires y las Provincias
del Río de la Plata, Buenos Aires, 1958). Argentina
recibía de Inglaterra hasta las piedras de las
veredas.”

Cuatro fueron los personajes mas pro ingleses de los inicios
de la patria. Moreno, Alvear (de los cuales ya hablamos
ampliamente en este propio trabajo) Rivadavia y Rosas.

2.11.1.- Sobre Rivadavia.

Rivadavia tuvo una larga vida política asociada a los
intereses ingleses. A diferencia de Alvear que quería ser
ingles, Rivadavia lo que hizo son negociados con banqueros y
empresarios

La relación con los ingleses comienza en 1814 cuando el
Director Supremo, Gervasio Posadas, le encargó junto a
Manuel Belgrano una misión diplomática en Europa,
con el objeto de obtener apoyos para la revolución. El
fracaso de la misión fue rotundo. Belgrano regresó
en 1816, pero Rivadavia permaneció en Londres hasta
1820.

En Europa tomó contacto con círculos
intelectuales, políticos y económicos que le
aportaron importantes contactos que le serían muy
útiles en los años venideros

Cuando Martín Rodríguez fue nombrado, en abril
de 1821, gobernador titular de Buenos Aires con "facultades
extraordinarias sin límite de duración",
designó a Bernardino Rivadavia como Ministro de Gobierno,
un cargo muy importante equivalente al de un Primer Ministro
actual.

Allí había conocido al ensayista político
Jeremy Bentham Le decía en una carta a su amigo
Bentham" Qué grande y gloriosa es vuestra patria!,
mi querido amigo. Cuando considero la marcha que ella sola ha
hecho seguir al pensamiento
humano, descubro un admirable acuerdo con la naturaleza que
parece haberla destacado des resto del Mundo a
propósito",
mostrando desde allí su
admiración con el Reino Unido

Entre1825 a 1832 sirvió como Diplomático
Británico en Buenos Aires Sir Woodbine Parish. El respaldo
que el cónsul brindó al gobierno de Martín
Rodríguez y su particular simpatía hacia Rivadavia
quedó evidenciado en los diversos despachos e informes que
Parish envió al canciller Canning.

Tan pronto como se enteró de que Canning había
elegido un cónsul en el Río de la Plata, Rivadavia
decidió retribuir el gesto británico y enviar un
cónsul a Londres. Eligió como tal al
británico John Hullett, de la empresa
Hullett Brothers & Company, una de las firmas
británicas más importantes en Buenos Aires, que
pronto sería socia del mismo Rivadavia en un
emprendimiento minero  

Parish trató de convencer a Rivadavia de que designase
como cónsul del Río de la Plata a José de
San Martín. Pero Rivadavia, que nunca estuvo en buenos
términos con San Martín, astutamente explicó
a Parish que este nombramiento no era conveniente debido al deseo
del Libertador de América de instalar un monarca europeo
en el Río de la Plata.

Pero fueron dos actos principales los que lo colocan a
Rivadavia en el lado de los pro ingleses: el préstamo
tomado a la banca Baring y la formación de la industria
minera en Inglaterra para extracción de minerales en
Argentina y a esos negociados se deben sumar los logrados con la
Ley de Anfiteusis y la constitución del Banco
Nacional.

El empréstito Baring Brothers

La Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires
decretó el 19 de agosto de 1822 una ley que facultaba al
gobierno a "negociar, dentro o fuera del país, un
empréstito de tres o cuatro millones de pesos valor
real".

Rivadavia arma un consorcio que represente al Gobierno de
Buenos Aires para la colocación del empréstito al
tipo de 70%. Este consorcio estaba encabezado por los
señores Braulio Costa, Félix Castro, Miguel Riglos,
Juan Pablo Sáenz Valiente y los hermanos Parish Robertson,
quienes en virtud del poder conferido celebraron el acuerdo en
Londres con la firma Baring Brothers & Co.Finalmente el
1º de julio 1824 se contrató con la Banca
Baring el empréstito por 1.000.000 de libras esterlinas.
Al consorcio le correspondió 120.000 libras en
carácter de comisión. Como garantía el
Estado de Buenos Aires "empeñaba todos sus efectos,
bienes, rentas
y tierras, hipotecándolas al pago exacto y fiel de la
dicha suma de 1.000.000 de libras esterlinas y su
interés

Como no se había especificado como llegaba el dinero a
Argentina, el consorcio informa a la Casa Baring que la mejor
manera era enviando letras giradas contra casas comerciales de
prestigio que dieran garantías en Buenos Aires. No por
casualidad, una de esas casas comerciales era la de Robertson
y Costas
, dos miembros del consorcio. Al final, del
millón de libras que totalizaba el mismo, sólo
llegaron a Buenos Aires unas 570.000, en su
mayoría en letras de cambio y una
parte minoritaria en metálico

El empréstito solo se pagaría por completo
ochenta años más tarde.

Pero el gran negociado de Rivadavia con los Ingleses no fue el
único en Latinoamérica. Colombia, Chile
Nicaragua, Perú y México
también tomaron créditos da tal forma entre 1822 y 1826 las
colonias españolas se endeudaron con Londres por la suma
de 20.978.000 libras, habiendo Inglaterra desembolsado una suma
real de sólo 7.000.000 de libras.

Es importante mencionar que el nacimiento de la Casa Baring
coincide con el de la gran política financiera del Imperio
Británico. Los hermanos Alexander y Francis Tornhill, son
los hijos del fundador de la casa, Sir Francis Baring y los
principales directivos de la misma en el momento de firmarse el
empréstito con Buenos Aires. Los Baring unirán su
carrera financiera a su actividad política. Alexander
será nombrado por el Primer Ministro Peel, ministro de la
Moneda. Su hermano Francis llegará a ser Lord de la
tesorería entre, ministro de Hacienda de Inglaterra entre.
Director de la Compañía de Indias y Primer Lord del
Almirantazgo

La enfiteusis

Como garantía del empréstito Rivadavia
hipotecó todas las tierras y demás bienes inmuebles
de propiedad
pública, prohibiendo su enajenación en toda la Nación. No
siendo posible enajenar las tierras por la existencia de esta
hipoteca, les aplicó el régimen de enfiteusis,
mediante el cual se arrendaban contra el pago de un canon.

El 16 de marzo de 1826 ratificó mediante un decreto la
prohibición de vender, donar o entregar de cualquier otra
forma las tierras fiscales. Posteriormente, el 18 de mayo, la
Ley Nacional de Enfiteusis volvió a ratificar la
prohibición de enajenar tierras de propiedad
pública y fijó el lapso de concesión en
"cuando menos" 20 años desde el 1º de enero de
1827. Pero de hecho la ley sólo se aplicó en
territorio bonaerense y en Corrientes, habiéndola
reconocido ésta última recién en 1830.

La ley no establecía límites para la
concesión, ni exigía la producción
agrícola-ganadera de las tierras, ni requería que
se poblasen. Además, se permitía el subarriendo y
la transmisión de derechos, cosa que resultó en
todo tipo de especulaciones.

Finalmente la tierra fue concedida a ricos terratenientes que
se las arreglaban en este aspecto para burlar el pago del canon.
Según Jacinto Odonne, en su libro La
burguesía terrateniente argentina
, entre 1822 y 1830
se adjudicó 8.600.000 hectáreas a 538 propietarios,
habiendo pagado finalmente estos sólo 5.008 pesos en
concepto de
canon.

Poco después de concedido el empréstito, el 31
de marzo de 1824, llegó a Buenos Aires un nuevo
Cónsul de Su majestad, Mr. Woodbine Parish. El funcionario
traía la misión de firmar un tratado de Libre
Comercio y Amistad cuyo
texto era
idéntico al impuesto por
William Huskisson -jefe del "Board of trade"
londinense- a todas las ex colonias de Hispanoamérica, que
ambicionaban ser reconocidas.

Al mismo tiempo, este tratado impuesto por Inglaterra como
requisito previo para el reconocimiento de nuestra independencia,
y firmado el 2 de febrero de 1825, sellará el destino del
país como nación dependiente de una nueva
metrópoli que le asignó un papel inamovible en la
división del trabajo que imponía al mundo: el de
simple productor de materias primas y comprador de
manufacturas

El Negociado de
las minas

Otro de los negocios entablados bajo la
administración de Rivadavia, fue la
explotación de la mina de oro del
Famatina. Las preocupaciones de Rivadavia motivaban las
circunstancias que desde 1824 una compañía criolla
explotaba los yacimientos, y que por una ley federal
permitía a La Rioja administrar sus riquezas.

Ya como presidente el 6 de febrero otorga inmediatamente la
ley que declara propiedad nacional las tierras públicas y
demás bienes inmuebles quitandole de esa forma a La Rioja
el poder sobre Famatina. Alborozado, escribe entonces a HULLET
BROTHERS, el 14 de marzo, al poco tiempo de promulgar la ley;
“las minas son ya, por ley, propiedad nacional, y
están exclusivamente bajo la administración del presidente

Inmediatamente promueve la formación en Inglaterra de
la empresa Minino a
la que se le concede la explotación de la mina

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter